Top Banner
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO I.E.S. DAUTE – LOS SILOS
27

INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

Oct 05, 2018

Download

Documents

hakien
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNLA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADOLA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO

I.E.S. DAUTE – LOS SILOS

Page 2: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

EL TRABAJO DEL HISTORIADOR

La Historia es la ciencia que investiga cómo vivían las personas en otras épocas y cuales son los hechos más sobresalientes del pasado.

Cuando estudian el pasado, los historiadores analizan una serie de aspectos e intentan responder a un conjunto de preguntas sobre ellos.

• ¿Cuándo sucedió?• ¿Dónde sucedió?• ¿Cuándo sucedió?• ¿Dónde sucedió?Situar lo que se estudiaSituar lo que se estudia

• ¿Qué pasó?• ¿Por qué pasó?• ¿Qué consecuencias tuvo?

• ¿Qué pasó?• ¿Por qué pasó?• ¿Qué consecuencias tuvo?

Los hechosLos hechos

•¿Cómo se gobernaban las sociedades?•¿Qué grupos formaban la población?•¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento?•¿Qué objetos usaban?•¿Cómo se divertían?

•¿Cómo se gobernaban las sociedades?•¿Qué grupos formaban la población?•¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento?•¿Qué objetos usaban?•¿Cómo se divertían?

La forma de vidaLa forma de vida

• ¿Tenían creencias religiosas o de otro tipo?• ¿Qué manifestaciones artísticas realizaban?• ¿Tenían creencias religiosas o de otro tipo?• ¿Qué manifestaciones artísticas realizaban?Mentalidades y arteMentalidades y arte

Page 3: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

CÓMO SE ORGANIZA EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO

Page 4: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

LAS FUENTESPara estudiar el pasado, es necesario leer e interpretar los restos que han dejado nuestros antepasados. Estos restos son las fuentes.

FUENTES PRIMARIAS O DIRECTAS FUENTES SECUNDARIAS O INDIRECTAS

LAS FUENTES HISTÓRICAS

Fuentes documentales

Fuentes iconográficas

Fuentes orales

Fuentes materiales

Fuentes documentales

Fuentes iconográficas

Fuentes orales

Interpretación de los hechos. Hay reelaboración de los datos procedentes de fuentes primarias. Es posterior a los

hechos que narra o analiza.

En su creación o aparición no hay intervención o participación de los

historiadores. Es coetánea de los hechos que narra o analiza.

Page 5: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

FUENTES DOCUMENTALES FUENTES ICONOGRÁFICAS

FUENTES ORALES FUENTES MATERIALES

FUENTES PRIMARIAS O DIRECTAS

Obras plásticas: Pintura, escultura, arquitectura

Obras gráficas : foto, cine, diagramas, mapas y planos

• Escritas: textos narrativos y estadísticas

• Audiovisuales: cine, fotografía, televisión, radio.

Relatos orales tradicionales o de vivencias personales de protagonistas o testigos,

directas o grabadas en formato audio o video

Restos arqueológicos: vasijas, fósiles, ciudades

enterradas, monumentos, utensilios…

Page 6: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

¿Qué tipo de fuente histórica primaria representa cada ¿Qué tipo de fuente histórica primaria representa cada una de las siguientes imágenes?una de las siguientes imágenes?

Page 7: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

1 23

4 5

6

7

8 9 10 11

Page 8: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

¿Qué tipo de fuente histórica primaria representa cada ¿Qué tipo de fuente histórica primaria representa cada una de las imágenes?una de las imágenes?

1. Fotografía2. Pintura3. Plano4. Mapa5. Vasija6. Relato oral7. Fósil8. Estadística9. Utensilios10. Monumento11. Periódico

Fuente documental audiovisualFuente iconográfica (Obra plástica)Fuente iconográfica (Obra gráfica)Fuente iconográfica (Obra gráfica)Fuente materialFuente oralFuente materialFuente documental escritaFuente materialFuente materialFuente documental escrita

Page 9: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

FUENTES DOCUMENTALES FUENTES ICONOGRÁFICAS

FUENTES ORALES

FUENTES SECUNDARIAS O INDIRECTAS

Mapas históricosEsquemas y dibujos conceptuales

Líneas de tiempo

EscritasAudiovisuales

Entrevistas a historiadores

Existen numerosas fuentes secundarias:

Libros de Historia Enciclopedias Biografías Estudios arqueológicos Tratados de Arte Revistas especializadas Documentales Atlas históricos Interpretación de datos estadísticos Crítica literaria y comentarios Cine histórico

Page 10: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

¿Qué tipo de fuente histórica secundaria representa ¿Qué tipo de fuente histórica secundaria representa cada una de las siguientes imágenes?cada una de las siguientes imágenes?

Page 11: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

1 2

3

4

5

6 7

Page 12: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

¿Qué tipo de fuente histórica secundaria representa ¿Qué tipo de fuente histórica secundaria representa cada una de las imágenes?cada una de las imágenes?

1. Estadística2. Monografía3. Mapa4. Esquema5. Entrevista6. Estadística7. Documental

Fuente documental escritaFuente documental escritaFuente iconográficaFuente iconográficaFuente oralFuente documental escritaFuente documental audiovisual

Page 13: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

EL TIEMPO EN HISTORIALos historiadores deben fechar lo más exactamente que puedan los aspectos que estudian. Si no supiéramos la fecha, no seríamos capaces de establecer el orden en que sucedieron los hechos, ni diferenciar las causas (que suceden antes) de las consecuencias (que suceden después). Además, sería imposible establecer un relato ordenado del pasado, por lo que carecería de sentido.

El sistema de medida del tiempo que utilizamos en la actualidad en la mayor parte del mundo es la llamada era cristiana, aunque cada civilización establece su forma de medir el tiempo.

El año 1 coincide con el nacimiento de Jesucristo.

Todo lo que sucedió antes de esa fecha decimos que ocurrió antes de Cristo (a.C.)

Todo lo que sucedió después de esa fecha decimos que ocurrió después de Cristo (d.C.)

Si una fecha no va seguida de ninguna de estas expresiones , quiere decir que sucedió después de Cristo.

Año 1Antes de Cristo (a.C.) Después de Cristo (d.C.)

10 años antes del nacimiento de

Jesucristo

20 años antes del nacimiento de

Jesucristo

20 años después del nacimiento de

Jesucristo

10 años después del nacimiento de

Jesucristo

Page 14: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

PARA MEDIR LARGOS PERÍODOS DE TIEMPO SE EMPLEAN UNIDADES MAYORES QUE EL AÑO, COMO SON: EL LUSTRO, LA DÉCADA, EL SIGLO Y EL MILENIO. 1 BIENIO = 2 AÑOS1 LUSTRO O QUINQUENIO = 5 AÑOS1 DÉCADA O DECENIO = 10 AÑOS1 SIGLO O CENTURIA = 100 AÑOS1 MILENIO = 1.000 AÑOS

UNIDADES DE TIEMPO MAYORES QUE EL AÑO

1. El abuelo de María ha cumplido 8 décadas; ¿cuántos años le faltan para alcanzar el siglo?

2. ¿Cuántos lustros tienen dos siglos?

3. ¿Cuántos siglos tiene un milenio?

4. ¿En qué milenio nos encontramos ahora?

5. ¿En qué siglo vivimos?

6. Completa esta tablaSiglos Décadas Lustros Años1 10 20 100

4060

500

Page 15: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

Continuamos con las unidades de tiempo mayores que el año

7. ¿Qué significados tiene la expresión “centenario”?

8. Haz una frase con cada uno de los significados

9. Si un bienio equivale a dos años a cuanto equivalen los siguientes

conceptos: trienio, cuatrienio, sexenio y septenio.

10. ¿Qué edad tiene tu padre? ¿Cuántos lustros ha vivido? ¿y décadas?

11. ¿Cuántos siglos contiene una centuria?

12. ¿Cuántas décadas hay en 3 siglos?

13. ¿Cuántos años abarca un bicentenario?

14. Cuando hablamos de sexenio, ¿a cuántos trienios nos referimos?

15. ¿Cuántos lustros hay en 6 décadas?

Page 16: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

… uno I primero2 dos II …3 tres … tercero… cuatro IV …5 cinco … quinto… seis VI sexto7 siete VII …… ocho VIII octavo9 nueve IX …10 diez … décimo… … XI undécimo12 … … duodécimo13 trece … …… … XIV decimocuarto15 quince XV ….… dieciséis … …17 … … …… … XVIII …… … … decimonoveno… veinte … …21 … … …

Recordamos los números romanos y los ordinales

Page 17: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

50 … L quincuagésimo… sesenta … …… … LXX …… … … octagésimo… … XC nonagésimo100 … … centésimo… 500 D centésimo quinto… … M milésimo

Page 18: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

La numeración romana debe utilizarse en Historia para los nombres de reyes o papas, los siglos, dinastías, milenios y diversos actos (congresos, olimpiadas, ferias...)

Reglas para la escritura y lectura de la numeración romana:

Si a la derecha de una cifra se coloca otra igual o menor, el valor de la primera queda aumentado en el valor de la segunda. XX (10 + 10) = 20; VI (5 + I) = 6

Toda cifra colocada a la izquierda de otra mayor, resta de esta el valor de aquella; IV (5 - 1) = 4; IX (10 - 1) = 9

Si entre dos cifras existe otra de menor valor se combina con la siguiente para restarla de ella. XIX [10 + (10 -1)] = 19

Ninguna letra puede repetirse más de tres veces seguidas.

Las letras V, L y D no deben duplicarse, pues existen otras cifras (X, C y M) que ya representan aquel valor.

Los números romanos deben leerse como ordinales, aunque existe licencia y costumbre de leerlos como cardinales a partir de diez.

Page 19: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

¿Qué años pertenecen a cada siglo? Completa el cuadro.

Cómo se numeran los siglos

Siglos Años

IV a.C.

III a.C.

II a.C.

I a.C. Del año 1 al 100 a.C.

I Del año 1 al 100 d.C.

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

XI

XII

XIII

XIV

XV

XVI

XVII

XVIII

XIX

XX

XXI

Page 20: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

Pon ejemplos de años que correspondan a los siguientes siglos:

IIIXXI XII X

Ordena de más antigua a más moderna las siguientes fechas:

1010 a.C.

1100 d.C.

708 d.C.

523 a.C.

1 d.C.

3500 a.C.

1934 d.C.

800 a.C.

Relaciona cada año con su siglo:

Año Siglo

1951 II

1614 XXI

1500 XX

200 XVII

2002 XV

Indica el siglo al que pertenecen los años siguientes:

1235 43 1510

345 112 8

1945 827 1200

Page 21: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

EL TIEMPO DE LA HISTORIA HUMANA

La TierraLa Tierrase formó hacese formó hace4600 millones4600 millones

de añosde años

Los homínidosaparecieron

hace 4,5 millonesde años

Los simiosLos simiosaparecieronaparecieron

hace 55 milloneshace 55 millonesde añosde años

Page 22: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

Año 1

Antes de Cristo (a.C.) Después de Cristo (d.C.)

4.500.000 a.C.

Invención de la agricultura y la ganadería

Invención de la metalurgia

Aparición de los homínidos

47610.000 a.C. 5.000 a.C. 1492 1789

PREHISTORIA HISTORIA

3500 a.C.

Invención de la escritura

Caída del Imperio Romano

Des

cubr

imie

nto

de A

mér

ica

Revo

luci

ón

Fran

cesa

Paleolítico Neolítico

Edad de los Metales

Edad Antigua

Edad Media Ed

ad M

oder

na

Edad

Con

tem

porá

nea

LAS EDADES DE LA HISTORIA EUROPEA

Page 23: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

LAS EDADES DE LA HISTORIA EUROPEA

Page 24: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

ORIENTARSE EN EL ESPACIO

La Historia no solo ocurre en un tiempo, sino también en un lugar concreto más o menos amplio. Por eso, cuando estudiamos un hecho, una civilización… debemos ubicarlo también en el espacio. Para facilitar esta tarea se realizan los mapas históricos.

Pero antes debemos conocer algunos lugares que serán relevantes en nuestro estudio de la Historia durante este curso, y que nos servirán de referencia. Repasemos los siguientes mapas.

Page 25: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

América África

EuropaAsia

Oceanía

Antártida

Océano Pacífico

OcéanoPacífico

OcéanoÍndico

OcéanoAtlántico

Océano Glacial Antártico

Océano Glacial Ártico

Page 26: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

GranBretaña

Page 27: INTRODUCCIÓN - geohisdautelomce.files.wordpress.com · •¿Qué grupos formaban la población? •¿Mediante qué actividades económicas se procuraban el sustento? ... I a.C. Del

Océano Atlántico

Mar Mediterráneo

Mar Negro

Mar Caspio

Mar Cantábrico

Península Escandinava

Mar Báltico

Península IbéricaPenínsulaItálica

Península de Anatolia

Gran BretañaIrlanda

Islandia

SiciliaChipre

Penínsulade Jutlandia

Penínsulade Crimea

I. Baleares

Alpes

Apeninos

Pirineos

Cáucaso

Balcanes

R. Rhin

R. Danubio

Gran Llanura Europea

Urales

Mon

tes E

scan

dina

vos

Cerdeña

Córcega

CárpatosAlpes

Dináricos

Estrecho de Gibraltar

Canal de la M

ancha

I. Británicas

Llanura de Europa Orie

ntal

Mar delNorte