Top Banner
Introduccion a la Perforacion Direccional Ignacio Gorgone Departamento de Diseno - MCA
71

Introduccion-Proyecciones

Sep 06, 2015

Download

Documents

rdos14

Introduccion-Proyecciones
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Introduccion a la Perforacion Direccional

    Ignacio GorgoneDepartamento de Diseno - MCA

  • 2 IG3/7/2005

    Contenido Fundamanetos matematicos

    Sistemas de coordenadas

    Fundamentos de planificacion y diseno basico.

    Proyecciones & planificacion manual

    Registros direccionales, correcciones en el rumbo

    Herramientas de toma de surveys

    Herramientas mientras se perfora: MWD/LWD

    Herramientas de deflexion, estabilizacion y Torque & Arrastre

    Operacion de motores de fondo, sistemas rotatorios

    Gerenciamiento de surveys, AC & Nueva tecnologia

  • 3 IG3/7/2005

    Contenido dia 1 Que es Perforacion Direccional Tipos de Perforacion

    Direccional

    Fundamentos Matematicos

    Fundamentos de Diseno

    Calculo de Coordenadas

    Planificacion y tipos de Perfiles

    Proyeciones manuales

  • 4 IG3/7/2005

    Que es Perforacion Direccional?

  • 5 IG3/7/2005

    Definicion

    Perforacion Direccional Es un esfuerzo de ingenieria al

    desviar un agujero en base a una trayectoria planificada a un objetivo determinado,ubicado a cierta profundidad, cuya ubicacion posee direccion y un desplazamiento con respecto a la vertical.

  • 6 IG3/7/2005

    Necesidad para PerforarDireccionalmente?

  • 7 IG3/7/2005

    Por que Perforacion Direccional?

    Salt Dome Drilling Fault Controlling

    Inaccessible LocationsSidetracking

  • 8 IG3/7/2005

    Por que Perforacion Direccional?

    Relief Well Drilling

    Horizontal Drilling

    Single Surface Location

    Multi-Laterals

  • 9 IG3/7/2005

    Fundamentos Matematicos

  • 10 IG3/7/2005

    Fundamentos Matematicos

    Resolucion de Triangulos Relacion de angulos

    Trigonometria - Teorema de Pitagoras

    Conversion de Grados a Decimales

  • 11 IG3/7/2005

    Fundamentos de DisenoSistema de Coordenanas

  • 12 IG3/7/2005

    Sistema de CoordenadasCoordenadas Geograficas

    Son Lineas Imaginarias - Paralelos180 lineas sin contar el Ecuador Ecuador es una linea equidistante

    Son Lineas Imaginarias - Meridiano 360 lineas de longitud Cada una de ellas van del Polo Norte al Sur

    Cada linea de Lat & Long representa 1grado: Cada grado es dividido en 60 min y cadaMinuto es dividido en 60 seg

  • 13 IG3/7/2005

    Sistema de Coordenadas

  • 14 IG3/7/2005

    Proyecciones de Mapas

    Los mapas son creados al proyectarla superficie curva de la Tierra enuna superficie plana.

    El resulatdo de la proyeccion de unmapa es un un sistema de grillasobre una superficie plana.

  • 15 IG3/7/2005

    Proyecciones de MapasMetodos

  • 16 IG3/7/2005

    Geodetic Datum

    Es un modelo matematicoque define el tamano y laforma de una superficiedeterminada de la Tierra.

    Con este modelo, se puedeconocer la posicion exactade un punto sobre la tierra

  • 17 IG3/7/2005

    Sistema de Coordenadas

  • 18 IG3/7/2005

    Sistema de CoordenadasUniversal Tranverse Marcator (UTM)

    Deriva de una proyeccion Cilindrica El cilindro es rotado 90 deg

    Sistema UTM: es dividido en 60 zonas Cada zona es 6 deg ancho Las zonas cubre la distacia total desde

    Norte 84 hasta el Sur 80 deg

    Las zonas estan numeradas de 1 a 60

  • 19 IG3/7/2005

    Sistema de Coordenadas

    Distacia Este-Oeste (Este)

    Distancia de una locacion con respecto a un punto de Referencia.La linea de referencia esta 500Km Oeste delcentro Meridian

    El Este tiene un rango de:200,000 m a 800,000m

  • 20 IG3/7/2005

    Sistema de Coordenadas

    Distacia Norte-Sur (Norte)

    Hemisferio Norte Distancia de una locacion con respecto al Ecuador.

    La distancia es medida positivamente desde0,000,000 m (Ecuador)

  • 21 IG3/7/2005

    Sistema de Coordenadas

    Distacia Norte-Sur (Norte)

    Hemisferio Sur Distancia de una locacion con respecto al Ecuador.

    El Ecuador tiene un valor de 10,000,000 m

    La coordenada Norte de este punto seria:

    10,000,0000 m (Ecuador) 5,000,100 mN: 4,999,900 m

  • 22 IG3/7/2005

    Sistema de Coordenadas

  • 23 IG3/7/2005

    Reporte de Schlumberger

    Canon 10 Plan ProposalReport Date: November 13, 2004 Survey / DLS Computation Method: Minimum Curvature / Lubinski

    Client: Pemex Exploracion y Produccion Vertical Section Azimuth: 16.260Field: Canon Field Vertical Section Origin: N 0.000 ft, E 0.000 ft

    Structure / Slot: Canon 10 / Canon 10 TVD Reference Datum: RKBWell: Canon 10 TVD Reference Elevation: 133.1 ft relative to MSL

    Borehole: Canon 10 Sea Bed / Ground Level Elevation: 118.110 ft relative to MSLUWI/API#: Magnetic Declination: 5.977

    Survey Name / Date: Canon 10 Plan / November 12, 2004 Total Field Strength: 46224.017 nTTort / AHD / DDI / ERD ratio: 40.000 / 1575.89 ft / 4.811 / 0.160 Magnetic Dip: 55.296

    Grid Coordinate System: NAD27 UTM Zone 14N Declination Date: April 25, 2002Location Lat/Long: N 26 8 28.039, W 98 28 19.018 Magnetic Declination Model: BGGM 2004

    Location Grid N/E Y/X: N 2891256.240 m, E 552784.190 m North Reference: True NorthGrid Convergence Angle: +0.23265583 Total Corr Mag North -> True North: +5.977

    Grid Scale Factor: 0.99963440 Local Coordinates Referenced To: Well Head

  • 24 IG3/7/2005

    Coordenadas Legales & Locales

    Coordenas Legal: Definido por una entidad gubernamental/ estatal de la region El proposito es de adaptar las coordenadas de un pais o region a un sistemaGlobal de coordenadas (Datun Geodesico)

  • 25 IG3/7/2005

    Coordenadas Legales & Locales

    Todo DD utiliza un sistema de coordena local

    Tiene su origen y referencia a partir de un sistema de coordenada legal

    Vertical Reference Datum ( Posicionamiento Vertical), Nivel del Mar (MSL), Elevacion del Terreno

  • 26 IG3/7/2005

    Calculo de Coordenadas

  • 27 IG3/7/2005

    Fundamentos Matematicos

    Conversion de Grados a Decimales

    Angulos pueden ser representados en dos formas:1. Grados, Minutos y Segundos ( 672640)2. Grados Decimales (67.44)

    1 Minuto = 60 segundos (60)1 Grado = 60 Minutos (60)1 Grado = 3600 Segundos (3600)

  • 28 IG3/7/2005

    Conversion de Angulos

    Formula: Grado Decimal = Grados + Minutos/60 + Segundos/3600

    Grados = Numero Entero (26.72)Grados = 26

    Minutos = Porcion Decimal de 26.72 (0.72) x 60Minutos = 0.72 x 60 = 43.2Minutos = 43

    Segundos = Porcion Decimal 43.2 (0.2) x 60Segundos = 0.2 x 60Segundos = 12

  • 29 IG3/7/2005

    Azimuth

  • 30 IG3/7/2005

    Azimuth: Cuadrante4 Cuadrantes:NE,SE,SW,NW

    Para cada Cuadrantela direccion es medidadel eje Norte Sur

    Los grados son escritosentre las letras de loscuadrantes

  • 31 IG3/7/2005

    Azimuth: Cuadrante

  • 32 IG3/7/2005

    Coordenadas Rectangulares

    Indica la distancia Norte-Sur& Este-Oeste de un punto aOtro.

    En este ejemplo:

    Target: 2035 ft S & 1574 ft W dela Surperficie (0,0)

  • 33 IG3/7/2005

    Coordenadas Polares

    Indica la distancia de un punto aotro y la direccion que se encuentra.

    En este ejemplo:

    Target: 2,572.68 ft @ 217.6 azm

  • 34 IG3/7/2005

    Planificacion

    Que se necesita?

    Coordenadas de Superficie TVD Coordenadas de Fondo

    Profundidad Vertical (TVD)?

  • 35 IG3/7/2005

    Planificacion

    Vista de Planta o Proyeccion Horizontal

    Es la proyeccion de la trayectoria de un pozo en el plano Horizontal

    Proyeccion de un pozo 3D en el plano Horizontal

  • 36 IG3/7/2005

    PlanificacionVista Horizontal

  • 37 IG3/7/2005

    PlanificacionVista Horizontal

  • 38 IG3/7/2005

    PlanificacionProyeccion Vertical

    Todos los pozos son ploteados en unPlano de referencia

    Plano de Seccion Vertical:Es un plano orientado con respecto al norte con una direccion definidapor la coordenada de superficie al Target

  • 39 IG3/7/2005

    Planificacion

    TVD = 7,800 ftVS = 3,800 ft

    Plano de Seccion Vertical: 52 deg

    Closure?

  • 40 IG3/7/2005

    Planificacion

  • 41 IG3/7/2005

    Perfiles Direccionales

  • 42 IG3/7/2005

    Perfiles Direccionales

    Vertical Section:Inclinacion = 0

    Slant Well: Tipo J

    Build Section

    Tangent Section

  • 43 IG3/7/2005

    Perfiles Direccionales

    S Type Well: Tipo S

    Vertical Section: Inclinacion = 0

    Build Section

    Tangent Section

    Drop Section

  • 44 IG3/7/2005

    Perfiles Direccionales

    Vertical Section: Inclinacion = 0

    Build Section

    Tangent Section

    Segundo Build Section hasta 90deg

    SeccionHorizontal

    Perfil Horizontal

  • 45 IG3/7/2005

    PlanificacionDefinicion de Terminos

    1. KOP (Kick off Point)2. Build Up Rate (BUR)3. Target TVD4. Distancia del Target5. Direccion del Target

    Radio de Costruccion

    BUR = 180/ x 100/Rc

    BUR = 5729.6/Rc

  • 46 IG3/7/2005

    PlanificacionEjemplo. Calculo Manual Pozo tipo J

    1. KOP @ 6925 ft2. BUR 3/100 ft3. Target TVD = 10500 ft4. Target Distance: 2500 ft5. Direccion Target: S28E

    1. Max Angulo del Pozo2. TVD fin (EOB) Contruccion3. MD del fin de Construccion4. MD del target

  • 47 IG3/7/2005

    Planificacion

    Plotear la ubicacion del Target:Interseccion del TVD y la distancia

    Calcular y dibujar la linea de RcFormula: BUR

  • 48 IG3/7/2005

    Planificacion

    Dibujar la seccion de construccion:Utilizar compas desde el punto O.Dibujar medio arco

    Dibujar la linea tangenteDesde el punto C (target) tangente al Arco dibujado.

  • 49 IG3/7/2005

    Planificacion

    Marcar el punto EOB:Linea perpendicular desde el puntotangente hasta O

    Marcar la Maxima InclinacionDibujar una linea vertical desde EOB.

  • 50 IG3/7/2005

    Planificacion

    Calcular la Maxima Inclinacion:Utilizamos Trigonometria

    Definimos dos Triangulos RectangulosCalculamos angulos y

  • 51 IG3/7/2005

    Planificacion

    Calculamos angulo :Necesitamos saber OD & DC

    Calculamos angulo :Necesitamos OC por Pitagoras

  • 52 IG3/7/2005

    Planificacion

    Calculamos Max. Inclinacion : + + = 180

    Calcular EOB TVD:Dibujar una linea recta desde SuperficieHasta EOB

  • 53 IG3/7/2005

    Planificacion

    Calcular Target MD:Necesitamos BC Pitagoras

    Calculamos EOB MD:Formula: MD = (Inc/BUR) x 100

  • 54 IG3/7/2005

    Planificacion

    Resultados:

    Maximo Angulo de Inclinacion: 41.83 TVD al final etapa construccion: 8185.51 ft Profundidad Medida fin etapa de construccion: 8304.33 ft Profundidad Medida del Target: 11383.50 ft

  • 55 IG3/7/2005

    Proyecciones Manuales

    Proposito para las proyecciones Manuales: Pozo Direccional tiene una trayectoria planificada En algunos casos, el Desviador no estara acorde al plan

    durante la perforacion

    Por lo tanto es critico que el desviador tenga que monitorear el progreso del pozo o construccion para asegurar que el objetivo definido sea alcanzado.

  • 56 IG3/7/2005

    Proyecciones Manuales

  • 57 IG3/7/2005

    Proyecciones Manuales

    Generalmente hacemos Proyecciones Manuales al objetivo definido para el pozo:

    Que necesitamos??

    Coordenadas de Objetivo: Polares o Rectangulares TVD Plano de Proyeccion

  • 58 IG3/7/2005

    Proyecciones Manuales

    130.71-188.35225.694531.42149.526.54560Survey 2

    123.00-175.00210.724500.00150.525.754525Survey 1

    E/WN/SVSTVDAzmIncMD

    ???????Target

    Objetivo: 357.34 ft @ 143.85 @ 143.85TVD: 4788.69 ft VS: 135

  • 59 IG3/7/2005

    Proyecciones Manuales

  • 60 IG3/7/2005

    Proyecciones ManualesProcedimiento

    1. Calcular el desplazamiento del Objetivo2. Identificar el TVD3. Calcular el VS del objetivo4. Calcular el averaje del Azimuth al Objetivo5. Comparar este averaje con Azimuth survey anterior6. Calcular el averaje de Inclinacion7. Comparar este averaje con Inclinacion anterior8. Calcular la Profundidad Medida (MD) del objetivo

  • 61 IG3/7/2005

    Proyecciones Manuales

    Calcular las coordenadas del Target: N/S, E/W.

    Identificar el TVD del Target

  • 62 IG3/7/2005

    Proyecciones Manuales

    Calcular la Seccion Vertical:Proyectar la Seccion Horizontal del Targeten el plano de VS

  • 63 IG3/7/2005

    Proyecciones Manuales

    Calcular el cambio de Azimuth: Calcular NS y EW al target

    Calcular el average del cambiode azimuth al target

  • 64 IG3/7/2005

    Proyecciones Manuales

    Comparamos el azimuth average con el azimuth delSurvey anterior (survey # 2)

    Si el azimuth averagees igual: NO es necesario correccion en Azimuth para alcanzar el objetivo.

    Si el azimuth average no es igual: Correccion es necesaria.

    Azimut average = 141.37Azimuth Survey # 2 = 149.50 Azm 2 Azm avg

  • 65 IG3/7/2005

    Proyecciones Manuales

    Calcular el azimuth de proyeccional target:

    Azm avg = (Azm 2 + Azm T)/2

    141.37 = (149.5 + Azm T) /2

    Azm T = 133.24

  • 66 IG3/7/2005

    Proyecciones Manuales

    Calcular el cambio en Inclinacion

    Trabajar en el Plano Vertical

  • 67 IG3/7/2005

    Proyecciones Manuales

    Calcular TVD y Desplazamiento

    Angulo que forman los dos lados:

    Comparar el valor de Inclinacion coninclinacion de survey # 2

    Si son iguales: la inclinacion se mantiene

  • 68 IG3/7/2005

    Proyecciones Manuales

    Calcular MD

    Distancia en MD del Survey 2 al target

    Pitagoras.

    MD = 287.47 ft

  • 69 IG3/7/2005

    Proyecciones ManualesSegundo Ejemplo

    Target:Coordenada Polar: 354.59 ft @ 146.55TVD: 4857.73 ftVS: 135

  • 70 IG3/7/2005

    Proyecciones ManualesSegundo Ejemplo

    Calculo de Average de Inclinacion:

    (Inc2 + Inc T)/2 = Avg Inclinacion

  • 71 IG3/7/2005

    Fin de Modulo