Top Banner
SIGLO XV
73

Introducción primitivos flamencos

Jul 19, 2015

Download

Education

Mabel Liébana
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Introducción primitivos flamencos

SIGLO XV

Page 2: Introducción primitivos flamencos

Francia en 1435 y en rojo más intenso

Los territorios franceses de Felipe

III El Bueno

Page 3: Introducción primitivos flamencos
Page 4: Introducción primitivos flamencos

Fotos de la ciudad de Brujas(2009)

Page 5: Introducción primitivos flamencos
Page 6: Introducción primitivos flamencos
Page 7: Introducción primitivos flamencos

Monumento a Jan Van Eyck en Brujas

Page 8: Introducción primitivos flamencos
Page 9: Introducción primitivos flamencos
Page 10: Introducción primitivos flamencos
Page 11: Introducción primitivos flamencos
Page 12: Introducción primitivos flamencos
Page 13: Introducción primitivos flamencos

Ayuntamiento de Brujas

Page 14: Introducción primitivos flamencos
Page 15: Introducción primitivos flamencos

-Miniaturas: Libros de Horas

--Esculturas de Claus Sluter

--Retablo de Melchior Broederlam

Page 16: Introducción primitivos flamencos

Las muy ricas horas del Duque de Berry (Les Très Riches Heures du Duc de Berry o Les Très Riches Heures, en francés) es un libro de horas, con amplias ilustraciones, que contiene plegarias para ser recitadas por los fieles laicos en cada una de las horas canónicas del día. Está escrito en Latín. Se conserva actualmente en el Museo Condé de Chantilly (Francia). Se destaca su calendario, con representaciones de los distintos meses del año y las labores, generalmente agrícolas, que en cada uno de ellos se realizaban.Es una de las mejores representacionesdel estilo llamado gótico internacional.

Page 17: Introducción primitivos flamencos

Página de las” Muy Bellas Horas de

Nuestra Señora” para el duque de Berry

Page 18: Introducción primitivos flamencos

De “Las muy bellas horas de Nuesra Señora”

Page 19: Introducción primitivos flamencos

Las muy ricas horas, de los

hermanos Limbourg

(1411–1416) (Museo

Condé).El encuentro de

los Reyes Magos.

Page 20: Introducción primitivos flamencos

Febrero

Página del calendario de Las muy ricas horas, de los

hermanos Limbourg (1411–1416) (Museo Condé).

Page 21: Introducción primitivos flamencos

Marzo

Page 22: Introducción primitivos flamencos

AbrilMayo

Page 23: Introducción primitivos flamencos

Cartuja de Champmol

Page 24: Introducción primitivos flamencos

Cartuja de Champmol

Page 25: Introducción primitivos flamencos

Portada de la Cartuja de Champmol.Claus Sluter.1393

Page 26: Introducción primitivos flamencos
Page 27: Introducción primitivos flamencos
Page 28: Introducción primitivos flamencos

Detalle del Moisés de Claus Sluter1395-

1406Stone, height: 183

cmMusée

Archéologique, Dijon

Page 29: Introducción primitivos flamencos

Retablo de la Crucifixión-Jacques de Baerze-1393-1399.Museo de Bellas Artes

de Dijon

Page 30: Introducción primitivos flamencos

Detalle retablo abierto(esculturas de Jacques de Baerze)

Page 31: Introducción primitivos flamencos

Mechior Broederlam.1393-99Tempera on wood, 167 x 249 cm

Musée des Beaux-Arts, DijonRetablo externo

Page 32: Introducción primitivos flamencos
Page 33: Introducción primitivos flamencos

Durante el S.XV hay un esplendor económico basado en la industria textil y en el comercio que produce una clase burguesa poderosa que gobierna las ciudades. Este periodo termina en el S.XVI donde una crisis económica producida por guerras y por las nuevas rutas atlánticas acaba con este Renacimiento.

· Los pintores de los Países Bajos eran muy cotizados como miniaturistas precedente)

· La próspera industria textil aparece en la pintura, usada como canal publicitario en toda Europa.

· Los artistas son cotizados. y no son itinerantes

· Los comitentes son familias burguesas, gremios y pequeñas parroquias. Este influye en el formato, más pequeño, portátil, el tríptico.

· El Gótico en esa zona evoluciona hacia un realismo minucioso, detallismo total

Page 34: Introducción primitivos flamencos

Robert Campin (conocido como Maestro de Flemalle).Tríptico Merode.c1425

64,1x 63,2 cm de Museo Metropolitano De Nueva York

Page 35: Introducción primitivos flamencos
Page 36: Introducción primitivos flamencos
Page 37: Introducción primitivos flamencos
Page 38: Introducción primitivos flamencos
Page 39: Introducción primitivos flamencos

Robert Campin.Anunciación.Bruselas

Page 40: Introducción primitivos flamencos

Robert Camoin.Retrato de un hombre robusto.c.1425.Museo Thyssen

Page 41: Introducción primitivos flamencos

Robert Campin .Adoración de los pastores.c.1420. Museo de Bellas Artes de Dijon

Page 42: Introducción primitivos flamencos

Robert Campin.Santa Bárbara leyendo. 1438.

Museo del Prado de Madrid

Page 43: Introducción primitivos flamencos

Jan van Eyck.El hombre del turbante rojo . 1434. National Gallery Londres

Page 44: Introducción primitivos flamencos

Jan van Eyck.The Annuciation Diptych .c. 1433-1435 oil on panel. Museo Thyssen

Page 45: Introducción primitivos flamencos

Jan Van Eyck.The Annunciationc. 1435Oil, transferred from wood to canvas, 93 x 37 cmNational Gallery of Art, Washington

Page 46: Introducción primitivos flamencos

Jan Van Eyck.La Virgen del canciller Rolin.1435

Page 47: Introducción primitivos flamencos

Jan van Eyck.La virgen del canónigo Van der Paele (Museo Groeninge, Brujas),

1436.

Page 48: Introducción primitivos flamencos

Jan Van Eyck.Retrato de Margarita van Eyck. 1439

Page 49: Introducción primitivos flamencos

Jan Van Eyck.Madonna and Child at the Fountain1439Oil on wood, 19 x 12 cmKoninklijk Museum voor Schone Kunsten, Antwerp

Page 50: Introducción primitivos flamencos

Petrus Christus ? Anunciación.1410.Friedsam.Metropolitan New

York

Page 51: Introducción primitivos flamencos

Petrus Cristus.Retrato de una joven muchacha. c1460. Óleo sobre

madera, 29x22,5 cm.. Se encuentra en los Staatliche Museen, Berlín.

Retrato de una joven muchacha. Pintado alrededor de 1460. Óleo sobre madera, 29x22,5 cm.. Se encuentra en los Staatliche Museen, Berlín. Retrato de una joven muchacha. Pintado alrededor de 1460. Óleo sobre madera, 29x22,5 cm.. Se encuentra en los Staatliche Museen, Berlín.

Page 52: Introducción primitivos flamencos

Weyden, Roger van der.El descendimiento de la cruz.c.1435.El Prado.220 x 262

Page 53: Introducción primitivos flamencos
Page 54: Introducción primitivos flamencos
Page 55: Introducción primitivos flamencos
Page 56: Introducción primitivos flamencos
Page 57: Introducción primitivos flamencos
Page 58: Introducción primitivos flamencos
Page 59: Introducción primitivos flamencos
Page 60: Introducción primitivos flamencos

Annunciation Triptychc. 1440Oil on oak panel, 86 x 92 cm (central panel), 87 x 36,5 cm (each wing)Musée du Louvre, Paris (central), Galleria Sabauda, Turin (wings)

Tríptico de la Anunciación de Rogier van der Weyden.c. 1440Oil on oak panel, 86 x 92 cm (central panel), 87 x 36,5 cm (each wing)

Musée du Louvre, Paris (central), Galleria Sabauda, Turin (wings)

Page 61: Introducción primitivos flamencos

Rogier van der Weyden.María

Magdalena leyendo. c 1435-

38.National Gallery de

Londres

Page 62: Introducción primitivos flamencos

Rogier van der Weyden.Retrato de una dama.

1455, Oleo sobre tabla de roble (37 x 27 cm), National Gallery of Art, Washington  

Page 63: Introducción primitivos flamencos

Retrato de Felipe el Bueno.Rogier van der

Weydenafter 1450

Oil on wood, 31 x 23 cmMusée des Beaux-Arts,

Dijon

Page 64: Introducción primitivos flamencos

Rogier van der Weyden.El hombre de la flecha .(Antonio de Borgoña?).1461. Musées Royaux des Beaux-Arts de Belgique, Brusselles

Page 65: Introducción primitivos flamencos

Dirk Bouts.La última Cena.1464-67.San Pedro de Lovaina

Page 66: Introducción primitivos flamencos

Dirk Bouts.La ejecución del emperador Otón. 1473-1475-il on wood

Musées Royaux des Beaux-Arts, Brussels

Page 67: Introducción primitivos flamencos

Hans Memling.Tríptico de la adoración de los Reyes Magos.1470. Museo del Prado

1.Triptico de la Adoracion Reyes Magos (Museo del Prado, Madrid), 1470.

Page 68: Introducción primitivos flamencos

Hans Memling.Cristo bendiciendo.1470..Galería del Palazzo Bianco de Genova

Page 69: Introducción primitivos flamencos

Hans Menling.Santa Bárbara

Page 70: Introducción primitivos flamencos

Hans Memling.Santa Ursula

Page 71: Introducción primitivos flamencos

Tríptico Portinari -Hugo van der Goes. Galería Uffizi, Florencia, 253 × 141 cm

Page 72: Introducción primitivos flamencos

Triptico Portinari. Hugo van der Goes

Page 73: Introducción primitivos flamencos