Top Banner
Introducción al Introducción al Derecho Derecho Societario Societario
32

Introducción Derecho Societario

Mar 07, 2016

Download

Documents

Jonathan Erazo

Introducción Derecho Societario
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 1/32

Introducción alIntroducción alDerechoDerecho

SocietarioSocietario

Page 2: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 2/32

¿Qué es el Derecho¿Qué es el Derecho

Societario?Societario?• El Derecho Societario o el Derecho de las Sociedades es larama del Derecho Privado que se ocupa de las sociedades decomercio o sociedades industriales denominadas compañías.

• a compañía reci!e personalidad "urídica cuando cumple

requisitos determinados en la e# # puede ser recocida por elEstado a través de la apro!ación mediante resolución que hacela S$S% inscripción en el &e'istro (ercantil # el re'istro )nal enS$S.

• $uando se le da personalidad "urídica adquiere posi!ilidad deser su"eto de derecho # o!li'aciones% es decir se convierte en

persona "urídica.

• El Derecho Societario re'ula a la compañía en sus distintostipos% la constitución% *uncionamiento interno% relaciones conterceros% disolución% escisión # el ré'imen de control #vi'ilancia las sociedades *ormadas con*orme a la e#.

Page 3: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 3/32

Page 4: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 4/32

$onstitución de la$onstitución de la&ep3!lica

&ep3!lica• (Art. 66, # 15) Entre los que la Constitución vigente categorizó como“derecos de li!ertad", se reconoce el 6derecho a desarrollar

actividades económicas% en *orma

individual o colectiva%con

*orme a los principios de solidaridad% responsa!ilidad social# am

!iental7

•  Desde una perspectiva su!"etiva% la li!ertad de empresaDesde una

perspectiva su!"etiva% la li!ertad de empresaimp

licaimplica99

1.ue todo ciudadano tiene el dereco de e$igir que los otros ciudadanos% que el Estado se a!stengan de realizar actuaciones que &ertur!en suli!ertad de emprender% or'ani:ar% diri'ir # concluir actividadesecon

ómicas.

'.o ca!e considerar la li!ertad de em&resa como un dereco que &ermite

a los &articulares eercer indiscriminadamente su li!ertad, sino comoun derecho que admite una *uerte presencia estatal queresta

!le:ca condiciones de i'ualdad entre su"etos desi'uales.

*.+ara entender al dereco a la li!ertad de em&resa desde estaperspectiva social es necesario destacar su dimens

ióninstitucional, e inter&retarlo en orma armónica con el resto dedis&osiciones constitucionales.

Page 5: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 5/32

$onstitución de la$onstitución de la&ep3!lica

&ep3!lica erecos que tutela % desarrolla el r/gimensocietario0

1. +ro&iedad &rivada (art. 66, numeral'6),

'. ereco de asociación (art. 66,numeral 1*),

*. i!ertad de residencia % circulación(art. 66, numeral 12),

2. ereco al tra!ao (art. 66, numeral13), %5. i!ertad general de contratación (art.

66, numeral 16).

Page 6: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 6/32

$onstitución de la$onstitución de la&ep3!lica

&ep3!lica•  a li!ertad de em&resa se relaciona con todo ti&o deactividad económica organizada (Art. *14 CE 78A9 E

7:A;<AC;= E A +7>CC;= E A EC778?A)

,r'ani:aciones empresariales tradicionales

Privadas9• 9ociedades de eco• 9ociedades mercantiles (9A@ Ca. tda., uni&ersonal, etc.)

P3!licas9•  Em&resas &B!licas que com&iten a la &ar con las &rivadas

• ,r'ani:aciones sociales # solidarias0• Comunitarias• Asociativas• Coo&erativas

Page 7: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 7/32

$onstitución de la$onstitución de la&ep3!lica&ep3!lica

DI(E-SI,-ES ;<SI$+S DE DE&E$0, DE I;E&+D DE E(P&ES+9•i!ertad de creación de em&resas % li!ertad de acceso al mercado, es decir,una li!ertad de em&rendimiento. +ara asegurar esta li!ertad se requiere &romover un am!iente de com&etencia en el cual se castigue la generación de!arreras de acceso a los mercados. Esta aceta de la li!ertad de em&resaestD limitada &or la reserva a avor del Estado de Dreas que se consideranestrat/gicas (art. *1*), o la im&osición de condiciones su!etivas de

admisión &ara ciertas actividades, ustica!le en la medida que generenseguridad &ara los consumidoresF

•a li!ertad de organización de la em&resa0 que com&rende la acultad deele'ir *ormas "urídicas% identidad% de)nición de estructuras internas= siem&re que se res&eten las normas tuitivas de tra!aadoresG, etc.F %,

•a li!ertad de dirección o de eercicio0 que inclu%e la li!ertad de toma dedecisiones  =por e"emplo% a nivel de vol3menes de producción%pu!licidad=  siem&re que no se induzca a engaHo o conusión a losconsumidores, &recios % calidades. a% que concluir que tales intervencionesno &ueden, de ninguna manera, realizarse en orma li!re o ar!itraria sinoestrictamente sometidas al ereco".

Page 8: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 8/32

$onstitución de la$onstitución de la&ep3!lica&ep3!lica

 +S I(I+$I,-ES + + I;E&+D DE E(P&ES+

•e!en estar suetas a los &rinci&ios de0•eserva de le%F•+ro&orcionalidad % racionalidadF (multa 138 millones

impuesta a Claro por la Superintendencia de control del poder de mercado)

•;gualdad.•Adicionalmente, las restricciones que una le% &uedaesta!lecer a la li!ertad de em&resa de!en undamentarse enlo que la &ro&ia norma constitucional esta!lece como lmites0

• 9olidaridad• es&onsa!ilidad social % am!iental.

Page 9: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 9/32

e# ee# e$ompañías$ompañías

1. 8a%ora de la regulación del r/gimensocietario esta en la e% de Com&aHas.

'. 9ecundariamente lo relativo al mercado

de valores se encuentra en el li!rosegundo del C78 (antigua e% del8ercado de Ialores).

*. 9u&letoriamente algunas de susdis&osiciones encontramos en elCódigo Civil % en el Código deComercio). Art. 1 C

Page 10: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 10/32

+spectos relevantes del+spectos relevantes delré'imen societarioré'imen societario

$,-&+, DE $,(P+->+S. +rt. 2 $$,-&+, DE $,(P+->+S. +rt. 2 $

•e% de Com&aHas regula a la Com&aHa como uncontrato &lurilateral (intervienen varias &artes en sucele!ración) &ara la constitución de una &ersona urdica.•“ (…)aquel por el cual dos o más personas unen sus

capitales o industrias para emprender operacionesmercantiles [industriales] para participar en sus utilidades(…)” 

•Contrato de sociedad es aquel que dos o mDs &ersonasesti&ulan &oner algo en comBn (dinero, !ienes, servicios,industrias o tra!ao a&recia!les en dinero), con el n dedividirse entre s los !enecios que de ello &rovengan.•a sociedad orma una &ersona urdica, distinta de susmiem!ros individualmente considerados. (Art. 1252 delCódigo Civil)

Page 11: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 11/32

Contrato de SociedadContrato de Sociedad

ELEMENTOS

OBJETIVOS

Material: Que consiste en pluralidad de

personas (por lo menos dos).

Formal: Que consiste en un fin común u objeto

social que determina el aporte de medios dedistinta naturaleza.

 Crear una persona distinta a los socios

fundadores.

 Lucro

Page 12: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 12/32

&esponsa!ilidad imitada

En nom!re colectivo •Economía mita

Clasificación de la Compañías (Art. 2 LC)Clasificación de la Compañías (Art. 2 LC)

Clasificación 

+nónima 

En comandita por acciones

Page 13: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 13/32

,;@E, S,$I+ DE +S $,(P+A>+. +rt. 5 $,;@E, S,$I+ DE +S $,(P+A>+. +rt. 5 $

1.o contrarias a la e%'.7!eto real % concreto*.cita negociación.2.ue no &ro&endan al mono&olio.5.>na sola actividad em&resarial0 armac/utica, constructora,agrcola, inmo!iliaria, etc. +uede com&render varias eta&as oases.

6.Actos % contratos de!en relacionarse con el o!eto social,ocasionalmente &ara nes de investigación % e$&erimentación.

&+B,- S,$I+ , DE-,(I-+$IC- DE + $,(P+A>+ DE&+B,- S,$I+ , DE-,(I-+$IC- DE + $,(P+A>+ DE+ $,(P+A>++ $,(P+A>+

azón o órmula enunciativa relativa a los socios o alguno deellos.

enominaciónF nom!re de la com&aHa que se distingue deotra, es de su &ro&iedad % no &uede ser tomado &or otra

com&aHa.

Page 14: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 14/32

D,(I$II, DE +S $,(P+->+S. +rt. # $D,(I$II, DE +S $,(P+->+S. +rt. # $

JEstarD el lugar en donde e el contrato constitutivo dela misma, +uede tener sucursales que se considerarDncomo domicilio &ara eectos udiciales % e$traudicialesderivados de sus actos % contratos.

JCom&aHa que se constitu%e en Ecuador tiene su

domicilio en territorio nacional.

JCom&aHa e$tranera que contraere o!ligaciones en elEcuador de!e tener a&oderado en el &as.

Je!en domiciliarse en el Ecuador em&resas e$traneras

que &resten servicios &B!licos &or concesión o delegacióndel Estado (o!ras &B!licas) % la e$&lotación de recursosnaturales.

Page 15: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 15/32

$+PI+ S,$I+ DE +S $,(P+->+S. +rt. # $$+PI+ S,$I+ DE +S $,(P+->+S. +rt. # $•El ca&ital social es la suma de las a&ortaciones que cada socio realiza a la com&aHa.•as mismas que &ueden ser a&ortaciones en numerario, es decir, en t/rminos mDscomunes en dinero o tam!i/n &odran a&ortarse al ca&ital social !ienesF cuando se tratede este ti&o de a&ortaciones se requiere acer una valoración &revia de dicos !ienesque &ueden ser mue!les o inmue!les, los cuales &asaran a ormar &arte del ca&ital atitulo traslativo de dominio.

•a le% ordena que &ara la constitución de las com&aHas, estas cuenten con un ca&italmnimo.

•El ca&ital social se divide en ca&ital suscrito % ca&ital &agado, siendo el &rimero aquelvalor que los socios &rometen entregar a la com&aHa a cam!io de las acciones o&artici&acionesF % el ca&ital &agado es lo que eectivamente &agan los socios %a seandinero u otrosF•el total del ca&ital suscrito e$iste una &arte que los socios de!en cu!riro!ligatoriamente antes o al momento de cele!rarse el contrato social (en la Com&aHaimitada el ca&ital &agado de!e ser &or lo menos del cincuenta &or ciento del total delca&ital suscrito, de!i/ndose &agar la &arte restantes en mD$imo doce meses a &artir dela constitución de la com&aHa).

•9ocios reci!en un “certicado de a&ortación" que consiste en el res&aldo material dedicas a&ortaciones.

•A&ortes en dinero de!en ser de&ositados &or lo socios en una cuenta (de integración

de ca&ital) que de!erD ser a!ierta en una institución nanciera como requisito &revio ala constitución de la com&aHa. A&ortación en !ienes des&u/s del res&ectivo avalBo &orlos mismos socios o &or &eritos, se arD constar este valor % la decisión de transerir eldominio de dicos !ienes a la com&aHa, en la escritura &B!lica en la cual la com&aHaes constituida.

•El ca&ital social solo &uede ser aectado &or aumentos, mas no &or reducciones delmismo.•Ca&ital se transorma en acciones en el caso de la com&aHa anónima % &artici&acionesen el caso de la com&aHa de res&onsa!ilidad limitada.

Page 16: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 16/32

S,$I,S DE + $,(P+A>+S,$I,S DE + $,(P+A>+

$,-$EP,$,-$EP,9on socios de la com&aHa las &ersonas quienes9on socios de la com&aHa las &ersonas quienesacudieron a la cele!ración del contrato de sociedadacudieron a la cele!ración del contrato de sociedad&or sus &ro&ios derecos o legalmente re&resentados.,&or sus &ro&ios derecos o legalmente re&resentados.,

quienes an realizado un a&orte de ca&ital. e igualquienes an realizado un a&orte de ca&ital. e igualmanera quienes an ingresado &osterior a lamanera quienes an ingresado &osterior a lacele!ración del contrato de sociedad !ien sea &orcele!ración del contrato de sociedad !ien sea &orcesión de acciones o &artici&aciones o aumento decesión de acciones o &artici&aciones o aumento deca&ital.ca&ital.

En la com&aHa anónima los socios reci!en elEn la com&aHa anónima los socios reci!en elnom!re de accionistas &or ser titulares de acciones.nom!re de accionistas &or ser titulares de acciones.

a calidad de socio esta acreditada en el contratoa calidad de socio esta acreditada en el contratoinscrito en el egistro 8ercantil % en la 9C9.inscrito en el egistro 8ercantil % en la 9C9.

Page 17: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 17/32

S,$I,S DE + $,(P+A>+S,$I,S DE + $,(P+A>+DE&E$0,S DE ,S S,$I,SDE&E$0,S DE ,S S,$I,S

$,(P+A>+ &ESP,-S+;IID+D I(I+D+ F+&. 22 $G$,(P+A>+ &ESP,-S+;IID+D I(I+D+ F+&. 22 $G

1.A intervenir, a trav/s de asam!leas, en todas las decisiones %deli!eraciones de la com&aHa, &ersonalmente o &or medio dere&resentante

'.Cada &artici&ación darD al socio el dereco a un votoF*.A &erci!ir los !enecios que le corres&ondan, a &rorrata de la&artici&ación social &agada, siem&re que en el contrato social no seu!iere dis&uesto otra cosa en cuanto a la distri!ución de lasgananciasF2.A que se limite su res&onsa!ilidad al monto de sus &artici&acionessociales, salvo las e$ce&ciones que en esta e% se e$&resanF5.A no ser o!ligados al aumento de su &artici&ación social (dereco&reerente del socio).6.A ser &reerido &ara la adquisición de las &artici&acionescorres&ondientes a otros socios.

3. A solicitar a la unta general la revocación de la designación deadministradores o gerentes.K.A im&ugnar los acuerdos sociales, siem&re que ueren contrarios a lae% o a los estatutos.4.A &edir convocatoria a unta general en los casos determinados &orla &resente e%.1L. A eercer en contra de los gerentes o administradores la acción dereintegro del &atrimonio social.

Page 18: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 18/32

S,$I,S DE + $,(P+A>+S,$I,S DE + $,(P+A>+DE&E$0,S DE ,S S,$I,SDE&E$0,S DE ,S S,$I,S

$,(P+A>+ +-C-I(+ F+&. 4H $G$,(P+A>+ +-C-I(+ F+&. 4H $G

Ja calidad de socioFJ+artici&ar en los !enecios sociales, de!iendoo!servarse igualdad de tratamiento &ara los accionistasde la misma claseFJ+artici&ar, en las mismas condiciones esta!lecidas enel numeral anterior, en la distri!ución del acervo social,

en caso de liquidación de la com&aHaFJ;ntervenir en las untas generales % votar cuando susacciones le concedan el dereco a voto, segBn losestatutos.J;ntegrar los órganos de administración o descalización de la com&aHa si ueren elegidos en laorma &rescrita &or la le% % los estatutosF

J:ozar de &reerencia &ara la suscri&ción de accionesen el caso de aumento de ca&italFJ;m&ugnar las resoluciones de la unta general % demDsorganismos de la com&aHa en los casos esta!lecidosen la e%. o &odrD eercer este dereco el accionistaque estuviere en mora en el &ago de sus a&ortesF %,Jegociar li!remente sus acciones.

Page 19: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 19/32

S,$I,S DE + $,(P+A>+S,$I,S DE + $,(P+A>+,;IJ+$I,-ES DE ,S S,$I,S,;IJ+$I,-ES DE ,S S,$I,S

$,(P+A>+ &ESP,-S+;IID+D I(I+D+$,(P+A>+ &ESP,-S+;IID+D I(I+D+F+&. 22 $GF+&. 22 $G

1.+agar a la com&aHa la &artici&ación suscrita.'.Cum&lir los de!eres que a los socios im&usiere elcontrato socialF*.A!stenerse de la realización de todo acto queim&lique inerencia en la administraciónF

2.es&onder solidariamente de la e$actitud de lasdeclaraciones contenidas en el contrato deconstitución de la com&aHa.5.Cum&lir las &restaciones accesorias % lasa&ortaciones su&lementarias &revistas en elcontrato social.6.es&onder solidaria e ilimitadamente anteterceros &or la alta de inscri&ción del contratosocialF3.En caso de que el socio uere una sociedade$tranera, de!erD &resentar a la com&aHa unacerticación e$tendida &or la autoridadcom&etente del &as de origen en la que seacredite que la sociedad en cuestión se encuentralegalmente e$istente en dico &as, % una listacom&leta de todos sus socios o miem!ros

Page 20: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 20/32

J,;IE&-, DE + $,(P+A>+J,;IE&-, DE + $,(P+A>+Cada Com&aHa se encuentra divida en tres ramas &rinci&ales0irección, Eecución % Iigilancia. Cada uno de estos Dm!itos estDa su vez re&resentado &or un organismo0

1. irección Munta :eneral de 9ocios o Accionistas.'. Eecución Administradores.*. Iigilancia Comit/ de Iigilancia o en otros casos se designa unComisario.

 @unta Jeneral de Socios @unta Jeneral de Socios8D$imo órgano de dirección % toma de decisiones de la com&aHa.8D$imo órgano de dirección % toma de decisiones de la com&aHa.Esta integrado &or los socios o accionistas de las com&aHas.Esta integrado &or los socios o accionistas de las com&aHas. Nres ti&os0 Nres ti&os07rdinarias 9on las que se reunen &or lo menos una vez al aHo7rdinarias 9on las que se reunen &or lo menos una vez al aHodentro de los tres meses &osteriores a la nalización del eerciciodentro de los tres meses &osteriores a la nalización del eercicio

económico de la com&aHa, se reunen en el domicilio de laeconómico de la com&aHa, se reunen en el domicilio de lacom&aHa.com&aHa.E$traordinarias0 9on aquellas que se reunen en cualquier /&ocaE$traordinarias0 9on aquellas que se reunen en cualquier /&oca&revia convocatoria, se reunen en el domicilio de la com&aHa.&revia convocatoria, se reunen en el domicilio de la com&aHa.>niversales0 9on las que se reunen en cualquier tiem&o, lugar con>niversales0 9on las que se reunen en cualquier tiem&o, lugar conla concurrencia de todo el ca&ital &agado.la concurrencia de todo el ca&ital &agado.

Page 21: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 21/32

+&I;1$I,-ES DE + @1-+ JE-E&+ E-+&I;1$I,-ES DE + @1-+ JE-E&+ E-+ $,(P+A>+ +-C-I(+ F+&. 452 $G+ $,(P+A>+ +-C-I(+ F+&. 452 $G

om!rar % remover a los miem!ros de los organismos

administrativos de la com&aHa, comisarios, o cualquierotro &ersonero o uncionario cu%o cargo u!iere sidocreado &or el estatuto, % designar o remover a losadministradores, si en el estatuto no se conere estaacultad a otro organismo.

Conocer anualmente las cuentas, el !alance, losinormes que le &resentaren los administradores odirectores % los comisarios acerca de los negociossociales % dictar la resolución corres&ondiente.

;gualmente conocerD los inormes de auditora e$ternaen los casos que &roceda.iar la retri!ución de los comisarios, administradores eintegrantes de los organismos de administración %scalización, cuando no estuviere determinada en losestatutos o su seHalamiento no corres&onda a otro

organismo o uncionarioF

Page 22: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 22/32

+&I;1$I,-ES DE + @1-+ JE-E&++&I;1$I,-ES DE + @1-+ JE-E&+E- + $,(P+A>+ +-C-I(+ F+&. 452E- + $,(P+A>+ +-C-I(+ F+&. 452

$G$G

esolver acerca de la distri!ución de los !eneciossocialesF

esolver acerca de la emisión de las &artes

!eneciarias % de las o!ligacionesF

esolver acerca de la amortización de las accionesF

Acordar todas las modicaciones al contrato socialF

esolver acerca de la usión, transormación,escisión, disolución % liquidación de la com&aHaFnom!rar liquidadores, ar el &rocedimiento &ara laliquidación, la retri!ución de los liquidadores %considerar las cuentas de liquidación.

Page 23: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 23/32

+&I;1$I,-ES DE + @1-++&I;1$I,-ES DE + @1-+JE-E&+ E- + $,(P+A>+JE-E&+ E- + $,(P+A>+

&ESP,-S+;IID+D I(I+D+&ESP,-S+;IID+D I(I+D+

F+&. 22K $GF+&. 22K $Gesignar % remover administradores % gerentesF

esignar el conseo de vigilancia, en el caso deque el contrato social u!iere &revisto lae$istencia de este organismoF

A&ro!ar las cuentas % los !alances que&resenten los administradores % gerentes.esolver acerca de la orma de re&arto deutilidades.

esolver acerca de la amortización de las &artessociales.

Consentir en la cesión de las &artes sociales %en la admisión de nuevos sociosF

Page 24: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 24/32

+&I;1$I,-ES DE + @1-++&I;1$I,-ES DE + @1-+JE-E&+ E- + $,(P+A>+JE-E&+ E- + $,(P+A>+

&ESP,-S+;IID+D I(I+D+ F+&.&ESP,-S+;IID+D I(I+D+ F+&.

22K $G22K $Gecidir acerca del aumento o disminución del ca&ital %la &rórroga del contrato social.

esolver, si en el contrato social no se esta!lece otracosa, el gravamen o la enaenación de inmue!les &ro&ios

de la com&aHa.

esolver acerca de la disolución antici&ada de lacom&aHa.

Acordar la e$clusión del socio &or las causales &revistas

en la le%.is&oner que se enta!len las accionescorres&ondientes en contra de los administradores ogerentes.as demDs que no estuvieren otorgadas en esta e% oen el contrato social a los gerentes, administradores uotro organismo.

Page 25: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 25/32

+dministradores•9on aquellos que se encargar de organizar los recursos dis&oni!les &araalcanzar un &ro&ósito determinado, &or lo general los conocidos como:erentes.

•entro de una com&aHa &ueden e$istir varios gerentes, &or lo tanto laadministración &odra estar encargada a varias &ersonas, &ero as mismo&uede e$istir un solo gerente quien cum&la con las unciones deadministración.•Cuando la administración se realiza de manera conunta lo mDsa&ro&iado es que las unciones que cada integrante desem&eHarD est/ndenidas claramente.

•a designación de los administradores es una acultad e$clusiva de la Munta :eneral, quien tam!i/n &uede removerlos de sus cargos. 9unom!ramiento tiene que estar inscrito en el egistro 8ercantil.•as unciones que desem&eHaran los gerentes o administradorestendrDn que denirse en los estatutos, % de no e$istir estas los gerentessometerDn sus actuaciones a las resoluciones tomadas &or la Munta:eneral, comBnmente estas atri!uciones inclu%en la re&resentación

legal de la com&aHa, re&resentación udicial % e$traudicial de la misma,% la eecución de actos que guarden relación con el o!eto socialesta!lecido en el contrato social.•a delimita el cam&o de acción de los gerentes esta!leciendo a mDs desus acultades tam!i/n las o!ligaciones que estos de!en cum&lir, % queen caso de no acerlo de!en res&onder &or su res&onsa!ilidad ante lamisma com&aHa % ante terceros que a%an sido aectados &or susactuaciones.

Page 26: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 26/32

,;IJ+$I,-ES DE ,S +D(I-IS&+D,&ES

1.Encargarse de que se cum&lan las dis&osiciones

contem&ladas en el contrato social % en el estatuto'.Convocar a las untas generales. ActuarD comosecretario. O velarD &or el cum&limiento de lasresoluciones tomadas &or la Munta :eneral.

*.levarD los li!ros de cuentas % actas de untasgenerales.

2.+resentar anualmente un inorme a la unta generalso!re el estado de la com&aHa.

5.+resentar una &ro&uesta de como de!en distri!uirse los!enecios o!tenidos, % cerciorarse que la conta!ilidadsea llevada de manera adecuada % con a&ego a lasdis&osiciones antes mencionadas.

6.Enviar a la 9C9 dentro del &rimer cuatrimestre la listacom&leta de los nom!res, a&ellidos % domicilio de lossocios % el ca&ital a&ortado &or cada uno de ellos, el!alance general de la com&aHa (cuentas) % otrasinormaciones com&lementarias determinadas &or la9C9.

Page 27: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 27/32

P&,0I;I$I,-ES + ,S +D(I-IS&+D,&ESo &uede em&render un negocio que tenga el mismo o!eto socialde la com&aHa a la cual dirige, ni &or cuenta &ro&ia ni aena.

o &uede contratar directamente con la com&aHa que administra.

E&(I-+$IC- DE $+&J, DE +D(I-IS&+D,&emoción, que sea dictada mediante resolución de la Munta:eneral, % que esta a%a sido a&ro!ada &or una ma%ora quere&resente &or lo menos la tercera &arte del ca&ital &agado quea%a asistido a la sesión.enuncia voluntaria.Cuando el &lazo seHalado en los estatutos se a%a cum&lido,&odrD ser reelegido.

+1SE-$I+ DE +D(I-IS&+D,&Cuando el estatuto no &rev/ la orma de sustitución los comisarioso comisión vigilancia &odrD convocar a la unta general &ara quedesigne al sustituto &revia noticación a la 9C9 quien &odrDnom!rar &rovisionalmente un reem&lazo.

Page 28: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 28/32

/i'ilanciaL Miscali:ación.Esto se reere a la scalización interna que &ueden realizar lossocios (accionistas) de la com&aHa, no a% que conundir con lascalizaciónos socios estDn interesados en el cum&limiento del o!eto socialde la com&aHa, en la ma$imización de los ingreso % de lasutilidades, en el normal desenvolvimiento de las unciones de losadministradores % en la recta gestión de las em&resas.En las C;A9 NA. esto se lo &uede encargar a una comisión de

vigilancia, que estarD integrada &or tres &ersonas (socio o no).En las C;A9 A=;8A9 son los comisarios que &ueden ser dos salvodis&osición en contrario, &udiendo ser socios o no. Nienen derecoilimitado de ins&ección % vigilancia de la administración, !alances %demDs o&eraciones sociales. urDn un aHo &udiendo ser reelegidos,&ero se &uede revocar su designación &or la unta general.

Adicionalmente las com&aHas &ueden contratar &or decisión de la unta general una A>;N7?A EPNEA &ara que inormen so!re lasactividades de la sociedad, los negocios, la conta!ilidad % otrosasuntos &untuales. 9us inormes de!en ser &uestos en conocimientode la 9C9. 9u la!or se da sin &eruicio de las actividades decomisionarios % comisión de vigilancia.

Page 29: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 29/32

¿$omo se constitu#e unacompañía?• Cele!ración del contrato de sociedad (documento &rivado

suscrito &or quienes tengan ca&acidad de acerlo)• Elevar el contrato de sociedad a documento &B!lico (escritura

&B!lica)• A&ro!ación de la 9u&erintendencia de Com&aHas (dentro de

los *L das de suscrito el contrato). egativa &odrD ser o!eto

de recurso de im&ugnación en sede administrativa %a&elación ante urisdicción contenciosa administrativa.• ;nscri&ción en el egistro 8ercantil (nacimiento legal) %

registro nal en la 9u&erintendencia de Com&aHas &aranalizar el trDmite.

• +ueden contratar &ersonas quienes tengan ca&acidad civil,

quienes no est/n im&edidos de realizar actos de comercio. o&ueden contratar entre cón%uges % entre &adres e ios noemanci&ados.

• as &ersonas urdicas &ueden contratar !ancos, coo&erativas,com&aHas de seguro.

Page 30: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 30/32

$ontenido del contrato desociedades

1.om!res % a&ellidos de socios, domicilio, nacionalidad,estado civil % declaración de voluntad de contratar.

'.azón social

*.7!eto social

2.uración de la com&aHa5.omicilio

6.Ca&ital social ( indicar a&orte de cada socio % las&artici&aciones o acciones que corres&ondan a cada&artici&ación)

3.ormas de administración % scalizaciónK.orma de convocatorias, toma de decisiones %desarrollo de la unta general

4.emDs esti&ulaciones.

Page 31: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 31/32

Page 32: Introducción Derecho Societario

7/21/2019 Introducción Derecho Societario

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-derecho-societario 32/32