Top Banner

of 46

Introduccion de Informe de Rocas.

Jul 06, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    1/46

      UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANAGUSTÍN

    FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA,GEOFÍSICA Y MINAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍAGEOLÓGICA

    INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE ROCAS

    SALIDA DE CAMPO CHARCANI

    GRUPO: 8

    DOCENTE: ING. PABLO MESA

    ALUMNOS:

     YAULLI CHURA, ODALICIA CLARA

    PATIÑO GUTIERREZ, CARMEN

    QUISPE PEREZ,MEDALI

     MAMANI PERALTA, PEDRO

    RAMOS FLOREZ, IVAN

    ESPIRILLA CAMARGO, REYMER

    AREQUIPA !"#$

     1

    U

    N

    S

     A

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    2/46

    INDICE.

    #.

    RESUMEN%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

    %%%%%%&

    !.I'()*+--/'%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%.0

    &. UBICACIÓN YACCESO%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%$

    0. TRABA1O DE

    CAMPO%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%.2

    INTRODUCCIÓN%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

    %%%%%%..#0

    3.TRABA1O DE GABINETE

    %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%#8

    $. CLASIFICACION

    GEOMECANICA%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%..!!

    4.

    CONCLUCIONES%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

    %%%%%..0!

     2

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    3/46

    RESUMEN

    Este informe comprende los componentes de trabajo de campo y de gabinete

    sobre la determinación geomecánica del macizo rocoso de nuestra zona deestudio en Villa Ecológica -Selva Alegre

    !ara iniciar con el presente trabajo se da a conocer la ubicación y acceso a la

    zona de estudio con la toma de las coordenadas "#$ y un reconocimiento

    geológico local% asimismo de&nimos los objetivos de este informe el cual

    consiste en determinar la calidad del macizo rocoso mediante una serie de

    clasi&caciones geomecánicas !osteriormente se menciona la metodolog'a de

    trabajo (ue se usó en el campo y gabinete

    En lo (ue concierne al #rabajo de campo% se procede a desarrollar los dos

    m)todos de levantamiento geomecanico en a*oramiento Scanline y +indo,

    sampling% en la cual se tomaron datos in situ desde el punto de vista

    mineralógico% geológico% geot)cnico

    !ero en primer lugar se izo incapi) al tipo de roca en campo% la cual

    corresponde a una roca andesitica% lo (ue nos indica (ue efectivamente

    estamos en una zona volcánica

    Se determinó la dureza de la roca con el n.mero de golpes por medio de la

    picza y utilizando las tablas siendo R*-5 6*+7)5+567'(7 )7(7'(7

    !or otro lado se determinó el contenido de agua del macizo siendo este SECO.

    En el scanline registramos todas las discontinuidades (ue interceptaban

    nuestra l'nea de detalle de / metros de distancia con 0 discontinuidades

    interceptadas% cuyos datos servirán para calcular el 34 % $ y demás

    parámetros de suma importancia en el trabajo de gabinete

     5

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    4/46

    En el +indo,s sampling (ue consiste en seleccionar un tramo representativo

    de a*oramiento rocoso % en nuestro caso fue de / 6 / m2 apro6imadamente

    donde se registraron e identi&caron las familias de discontinuidades con sus

    respectivas propiedades % en nuestro caso fueron 2 familias muy

    representativas % donde esta data servirá para identi&car la intensidad y gradode fracturación e identi&car el tipo de macizo rocoso por el n.mero de familias

    E' 95 5)(7 +7 G5;'7(7% se izo una serie de cálculos y clasi&caciones con

    la data de campo llegando a clasi&car nuestra muestra de grado / de

    apro6imadamente un esfuerzo de / a 1 $pa seg.n la 7lasi&cación de ladureza en terreno como una )*-5 ;7'5 7' -59+5+

    Se determinó el cálculo de la densidad siendo esta 21 gr8cm5 se obtuvo con

    facilidad ya (ue se procedió a darle una forma geom)trica de prisma

    rectangular a la muestra de /6/61 cm

    !ara el cálculo de 34 % como se mencionó anteriormente se utilizó la data de

    scanline % mediante las fórmulas de !riest y 9udson % !almstrom y :v se

    determinó un 34 promedio de ;< =

    Se determinó el >ndice de resistencia a la muestra mediante el ensa?o de 7arga

    puntual obteniendo una resistencia de compresión con&nante de 5021 @% la

    cual var'a considerablemente con la determinación en campo de /-1 $!a

      Binalmente en la parte de 7lasi&cación geo mecánica % se determinó el tipo de

    macizo rocoso mediante el cálculo de los 'ndices $ 3 de Carton% estos

    m)todos fueron escogidos por ser de autores reconocidos mundialmente en el

    campo de la mecánica de rocas% los cuales se realizan espec'&camente para

    análisis de dise?o de t.neles% los cuales nos dieron una estimación de los

    parámetros de resistencia y deformabilidad del macizo

    Dbteniendo una sumatoria de valores para obtener el $ nos da ;%

    comparando con su cuadro de clasi&cación nos da un macizo rocoso de calidad

    Cuena

     

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    5/46

    En 'ndice 3 está basado en una evaluación num)rica de seis parámetros%

    obteniendo a partir de ellos una clasi&cación de 1- seg.n este rango

    tenemos una oca Cuena

      por .ltimo la clasi&cación FSG (ue se obtiene a partir de una ecuación en

    función al $ obteniendo 0/ lo cual nos indica un macizo rocoso ligeramente

    alterada% siendo su condición de macizo Cuena a $uy Cuena

    7on estos resultados nos indica (ue este macizo presenta muy pocos

    problemas frente a su estabilidad y resistencia% lo cual permitir'a ser una buena

    base estructural o ya sea para e6cavación de taludes con altas pendientes

    Introducción

    El presente informe es el resultado de una salida de campo como parte delcurso de $E7A@G7A 4E D7AS a cargo de nuestro docente Gng !ablo $eza% eld'a ; de mayo del presente a?o en la zona de Villa Ecológica cerca a lasinmediaciones de 7arcani

    EH desarrollo de este trabajo comprende el estudio geot)cnico (ue indica oestima la calidad del macizo rocoso en la zona de estudio% mediante las

    siguientes caracter'sticas y parámetros geom)tricosI espaciado% orientación%persistencia% rugosidad% abertura% relleno y resistencia de las paredesJ loscuales determinan por ende el comportamiento mecánico y la resistencia de losplanos de continuidad

    El macizo rocoso aparece en la mayor'a de los casos afectadas por fracturas osuper&cies de debilidad (ue fracciona a la roca intacta y es un ejemplo claro decómo la roca sufre deformaciones y tensiones a trav)s del tiempo geológico Elámbito estructural como el geológico ayuda a la interpretación geot)cnica dela*oramiento rocoso

    Ha caracterización de las rocas presentes en la zona de estudio corresponden auna roca de derrame de lavas de tipo volcánica y su estudio nos condicionara

    /

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    6/46

    los factores mecánicos y deformaciones (ue an actuado o interaccionado condica roca

    Se elabora el presente informe con el objeto de demostrar lo aprendido sobre hacer un

    levantamiento geotécnico ya sea para aplicaciones de diferente índole.

    UBICACIÓN Y ACCESO

    El área de estudio donde se a realizado el levantamiento geot)cnico% se

    encuentra en el departamento Are(uipa% provincia Are(uipa% distrito Alto Selva

    Alegre% en el poblado Villa Ecológica % espec'&camente como pueden ver en la

    imagen alejado de la ciudad

    7DD4E@A4ASI

     0

    @orteI

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    7/46

    A--7*:

    Ha zona de estudio se encuentra como pueden ver es un área de fácil acceso%

    por una v'a asfaltada (ue lleva asta la entrada de Villa Ecológica% continuando

    la ruta por una v'a de troca asta el paradero y luego emprendemos una

    caminata de / minutos asta el lugar e6acto Se encuentra a 5 minutos del

    paradero de San Házaro tomando transporte p.blico

    OB1ETIVOS:

    • 4eterminar la calidad del macizo rocoso• Gndicar el modelo geot)cnico utilizado para su determinación• 7lasi&car nuestro macizo rocoso de acuerdo a las principales

    clasi&caciones reconocidas como Cienia,sLi y Carton

    METODOLOGIA

    Ha metodolog'a (ue se usó en esta zona de estudio fue la siguienteI

    En trabajo de campoI Se utilizó 2 tipos de levantamiento geot)cnico el

    S7A@HG@E +G@4D+S SA$!HG@F% los cuales se realizaron con la ayuda de la

    instrumentación adecuada y el formato ad(uirido por nuestro profesor !ara su

     ;

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    8/46

    -óptima realización nuestro grupo se repartió tareas espec'&cas para cada uno

    Ho cual se mencionara más adelante

    En el trabajo de gabineteI Se utilizó toda la data ad(uirida de campo y además

    para el respectivo ensayo de 7arga !untual (ue se realizó se tuvo (ue darle

    forma a la muestra en forma de prisma rectangular para facilitar nuestros

    cálculos

    !or .ltimo se discutió y comento cada resultado (ue se obten'a

    ALCANCES Y LIMITACIONES

    El conocimiento de las tensiones y las deformaciones (ue pueden llegar a

    soportar el material rocoso frente a unas determinadas condiciones permite

    evaluar el aspecto mecanico y abordar el dise?o de construcciones y obras de

    ingenier'a

    7on este informe (ueremos conocer y precedir el comportamiento de

    materiales rocosos ante la actuación de fuerzas e6ternas e internas (ue se

    ejercen sobre ellos% dentro de los alcances nos permite determinar y evaluar la

    calidad de los macizos a trav)s de tablas de clasi&cación ya establecidas% solo

    (ue debemos ser muy observadores para dar con la idónea clasi&cación

    Gnvolucra además tener criterio en evaluar aspectos referentes al dise?o de

    una obra de construcción% dado (ue se tiene (ue considerar las dimensiones de

    esta obra con respecto a la estructura del a*oramiento rocoso

     #ambi)n nos permite conocer las propiedades f'sicas del macizo rocoso% las

    cuales controlan las caracter'sticas de su matriz % estamos re&ri)ndonos a su

    composición mineralógica% densidad% permeabilidad% alterabilidad y dureza % as' 

    mismo sus discontinuidades% los cuales son esencialmente importantes para

    determinar el comportamiento mecánico de los macizos

    Entre las limitaciones (ue encontramos es la falta de más instrumentos (ue nos

    ayuden a determinar el comportamiento de los macizos% como por ejemplo el

     

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    9/46

    esclerómetro% tambi)n tambi)n la ausencia de determinación de ciertas

    propiedades debido a estas carencias geotecnicas se a tenido ciertos errores

    TRABA1O DE CAMPO

    INTRODUCCIÓN

    El presente informe es producto de una salida de campo del curso “MECANICA DE ROCAS” a

    cargo de nuestro profesor Ing. Pablo Meza, el día 07 de mayo del 2016. Esta salida se hizo en las

    horas de 08.00 - 14:00.

    Este trabajo consta en realizar un estudio geotécnico que indica o estima la calidad del macizo

    rocoso de la zona de estudio, mediante la cuantificación de parámetros de fácil medición, los cuales

    se establecieron en el campo, para luego procesarlos en gabinete, donde se tendrá que tener

    mucho criterio para poder utilizar las clasificaciones geo mecánicas que se asemejen más a la

    realidad de la data obtenida en campo.

    Se elabora el presente informe con el objeto de demostrar lo aprendido sobre hacer un

    levantamiento geotécnico ya sea para aplicaciones de diferente índole.

    Has rocas tienen un comportamiento aniso trópico% por ese mismo motivo se

    ace más dif'cil predecir el comportamiento (ue e6perimente dico macizo

    7omo la &nalidad de la mecánica de rocas es poder determinar el

     K

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    10/46

    comportamiento (ue la roca de estudio e6perimental% es necesario acer una

    buen toma de datos de lo contrario no podremos determinar el grado de

    estabilidad del macizo% la cual será utilizado fundamentalmente en la

    construcción o en la miner'a subterránea

    Ho más importante en este trabajo es la toma de datos e6actos para as' poder

    terminar en la ora indicada y no perder el orden

    LINEA DE DETALLE (SCANLINE)

    Es un tipo de mapeo (ue se realiza en la super&cie% en el cual consiste engra&car una l'nea orizontal de preferencia u sobre esta l'nea tomar datos de

    cada una de las discontinuidades (ue pasan por la l'nea

    A partir de esta l'nea tomamos los siguientes datosI dip% dip direcction%

    apertura relleno% persistencia% rugosidad% etc

    Huego podremos realizar los cálculos de 34% $ y demás parámetros para

    allar el estado de la roca

     1

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    11/46

    Boto nro 1I #razado de la l'nea orizontal en la cual se trabajara

    PASOS A SEGUIR

    !ara este m)todo primeroI

    1-#razamos una l'nea orizontal a lo largo de todo el macizo rocoso a trabajar%

    de tal manera (ue corte una cantidad de fracturas con la cual podamos obtener

    los datos necesarios para determinar la calidad del a*oramiento rocoso Mfotonro1N

    2-9allamos los datos de esta l'nea concernientes a su dirección y buzamiento

    5-9allamos los datos de cada fractura y lo anotamos en nuestros formatos de

    oja% los cuales son sonI orientación Mdip dirección% dipN% espaciamiento%

    persistencia% rugosidad% resistencia de las paredes% apertura y relleno

    Dbviando los datos de trend of lineation% ,aviness ,avelengt y ,aviness

    amplitude% y procedemos a llenar en las ojas MBoto nro 2N

     11

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    12/46

    ++)7-(*'

    +

    DGE@#A7GD@I

    ES!A7GA$GE@#DI

    12

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    13/46

    !ESGS#E@7GAI

    Este parámetro consiste en la

    medición de la de la longitud de

    cada fractura correspondiente al

    grupo de familias

    A!E#"AI

     15

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    14/46

    "FDSGS4A4I

    EHHE@DI

     1

    Superficie

    rugosa

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    15/46

    - se realiza un bos(uejo de toda el área trabajada as' como unas fotos de áreatrabajada

    Boto nro2 Dbservamos las 5 familias reconocidas (ue cortan a la linea dedetalle

    VENTANA O CELDA (WINDOW SAMLIN!)

    Este m)todo consiste en seleccionar una parte representativa del a*oramientorocoso ya sea de 161m o 262m% sus dimensiones pueden variar de

    1/

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    16/46

    acuerdo al área e a*oramiento total% de tal manera (ue esta sección elegida

    represente los principales sistemas de discontinuidades% y es donde se

    registran sus principales sistemas% litolog'a y aspectos geo mecánicos

    Boto nro5I Orea seleccionada para el trabajo con las 5 familias de

    discontinuidades

    PASOS A SEGUIR

    1-delimitamos un área rectangular de estudio sobre la zona del mismo macizo

    a trabajar

    2- como un segundo paso procedemos a identi&car a las familias principalese6istentes

    5-tomamos las medidas correspondientes de estas fracturas MdiaclasasN% seg.n

    la foto nro2

    -realizamos un bos(uejo estructural del macizo% poniendo las

    discontinuidades MdiaclasasN (ue se encuentren dentro de esta ventana Mfoto

    nroN

     10

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    17/46

    Boto nro I toma de medidas de las fracturas MdiaclasasN

    COMENTARIOS

    • 4e lo observado en el campo podemos darnos la de cuan bueno o no

    es el estado del macizo y poder determinar si es un buen material o no%

    sirvi)ndonos esto para cual(uier trabajo de construcción con lo (ue

    respecta a civil o de perforación para la miner'a u otros• En nuestra zona de estudio emos podido observar (ue nos

    encontramos en una zona de abundantes fracturas% además de encontrar

    algunas fallas% fracturas El macizó se encuentra con fracturas y

    diaclasas casi en su totalidadMfoto nro5N

    TRABA1O DE GABINETE

    1;

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    18/46

    DESCRIPCION PETROGRAFICA

    S7 )759 -*6* (7?()5 @ 6'7)59*>5 )77'(7 7' 95 )*-5 -*' 9* -59 7

    +7'(-5 (5'(* 95 77-7 6'7)597 -*6* 7()*)=-5.

    #: DESCRIPCION TETURAL

      L5 )*-5 7 )77'(5 -*' (7?()5 59*()*6/)-5, 7(* 7 9*6'7)597 7 95 -*6*'7' *' +7 +7)7'(7 (565* 7'7+67'*'597, 5 7 7 7(* -)(597 7 7 7+7' 7)*' 7'*-)(597 @5 7 7 *;7)5' 5 697 (5.

    A> (56;' 95 -95-5-/' +7 5-7)+* 5 )5'95)+5+ 95 )*-5 7'7(+* 7 5'7)(-5 +7 )5'* 67+* 7(* 7 +=67()* 7

    7'-7'()5 +7'()* +7 9* #66 @ &66.

    C*' )77-(* 5 )5+* +7 -)(59A #G!D SGHG7A#D !D! B>SG7AS !D7E@#A:E

    7uarzo #ectosilicatocIblanco% I;%

    incoloroA"SE@#E

    !lagioclasas #ectosilicatos cIblanco% I0/%subedrales

    2/=

    biotita &losilicatoscIverde oscuro%

    I2/-5%

    /=

    pasta $arron rosaceo ;=

    L5 5'+7(5 7 '5 )*-5 *9-='-5 -5)5-(7);*9, ;*((5 * )*?7'* 7'()7 9*

    6=-*. A'7 6*+5967'(7 79 QAPF )*@7-(5 5'+7(5@ ;559(* 7' 79 66* -56* -*6*-*'59, 79 >'+-7 +7 -*9*) J65@*)+7 &3 5;(5967'(7 7' 9* ;559(*K @ 95 )77'-5 +7 +)*5;'+5'(7 J'* 6@ 5;(59 7' ;559(*K, 7)6(7 +7)7'-5) 56;*(* 9(*9/-* 7' 67()5 +7 65'*.

     1

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    19/46

    CÁLCULO DE LA DENSIDAD

    1K

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    20/46

    !D7E4G$GE@#D

    1 7on el petrótomo% cortar a la muestra del macizo dándole una forma

    geometrica conocida Mprisma rectangularN 7onsiderar en el corte un sobre

    anco debido al espesor de la cucilla El corte de la roca debe ser de unos

    /6/61cm

    2 Himpiar la muestra y secarla al sol 7on una balanza% calcular la masa

    5 Sea  ρ  Pm8V% reemplazar las mediciones de masa y volumen

    HI /;5 cm

    AI /;5 cm

    9I 11 cm

    VPHA9P/;5 cm 6 /;5 cm 6 11 cm P 2/KK2; cm5

    mI/;1

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    21/46

    34P1   e−0.1γ (0.1γ +1)

    34P ;

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    22/46

     Hos testigos pueden tener las siguientes formasI

    •  #estigos cil'ndricos de roca Mensayo a6ial o diametralN• Clo(ues cortados Mensayo de blo(uesN• !edazos irregulares Mensayos de pedazos irregularesN

     

    En nuestro caso utilizaremos una cortadora para darle forma a la roca de un

    prisma rectangular

    "na muestra está de&nida por un grupo de testigos de similares caracter'sticas

    geológicas y mecánicas para el cual se determinará un solo valor de 'ndice deresistencia Gs M/N

    Ha muestra debe contener su&cientes testigos con las medidas y formas

    re(ueridas para el ensayo diametral% a6ial% de blo(ues o de pedazos irregulares

    P)*-7+67'(*

    1 7oncebir una idea general de la roca en cuanto a su litolog'a y estructuras

    2 Gdenti&car las muestras

    5 $edir las dimensiones de la muestra

    4ependiendo del tipo de muestra% se sit.a el testigo entre las puntas cónicasde la má(uina% resguardando (ue se cumplan las con&guraciones de carga yre(uerimientos de forma del testigo

    22

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    23/46

     

    / Se recubre la má(uina con una bolsa resistente cuyo &n será el de evitar (ueal momento de fallar la roca no salten fragmentos y da?en a personas u objetosde alrededor

     0 "na persona se encarga de medir la presión a la cual está siendo sometidala muestra mediante un manómetro conectado directamente a la prensaidráulica

    ; "na segunda persona será la encargada de ir aumentando paulatinamente lapresión en la prensa idráulica

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    24/46

    7argaI 5021 @ o 50K1Lg

    4I /;5 cm

    42I 2/;5 cm2

    BI 1; @CÁLCULOS.

    A. C=9-9* +7 P:4ebido a (ue la má(uina de carga puntual nos arroja resultados en Lg% es

    necesario convertirlos en unidades de fuerza M@e,tonN para convertirlas al &nal

    en unidades de presión M!ascalN P=m×g

     P=3691

    kg×

    9.8m

    s2   =36171. 8

     N =36.1718

     KN 

    B. C=9-9* +79 +=67()* 7597'(7:!or norma el diámetro e(uivalente para el ensayo de carga puntual realizado

    en blo(ues tiene la siguiente fórmulaI

     D∈

    2=4 H × L

    π 

       D∈2=4×10.10 cm ×

    4.7cm

    π   

     D∈=5.073 cm

    C. C=9-9* +79 >'+-7 +7 -5)5 '(59:

     Is=  P

     D2

     Is=  36.1718 KN 

    (5.073 cm×10−2 )2=14.072 MPa

    D. C*))7--*'7:4ebido a (ue el ensayo está referido a un diámetro e(uivalente a /mm es

    necesario corregir nuestro 'ndice de carga puntual con dico diámetro

     Is (50 )= F × Is

    → F =( De50 )×0.5

     F =

    (

    5.073cm

    50

      )×0.5

     F =1.007

     2

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    25/46

     Is (50 )=0.678×22.72 MPa

     Is (50)=14.164 MPa

    E 7álculo de la esistencia a la compresión no con&nadaI c=24×Is(50)

    c=24×14.164 MPa

    c=339.936 MPa

    C*67'(5)*

    • El ensayo se realizó de forma correcta pues la rotura paso a lo largo del eje de

    aplicación de carga• El ensayo de carga puntual obtuvo un resultado de resistencia a la compresión

    con&nante de%   36.1718 KN   a magnitud de tales valores debe ser por(ue el

    ensayo de carga normado se da en un cubo de /cm de lado% por ende al tener

    mayor altura la magnitud crecerá• El 34 nos muestra (ue el macizo rocoso es regularmente bueno ya esto se

    debe al gran farcturamiento (ue presenta

    $.CLASIFICACION

    GEOMECANICA

    #. INTRODUCCIÓN

     2/

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    26/46

     Ha clasi&cación geomecánica nos permite hacer una clasificación de las rocas 'in situ' y

    estimar el tiempo de mantenimiento para lo cual se utiliza usualmente en la construcción de

    túneles, de taludes y de cimentaciones. Consta de un índice de calidad RMR (Rock Mass

    Rating, independiente de la estructura, y de un factor de corrección 7omo bien es sabido%

    el macizo rocoso es la suma de la matriz rocosa y las discontinuidades% bajoesta premisa debemos calcular la ESGS#E@7GA del mismo y las

    discontinuidades debido al diferente comportamiento (ue tiene cada uno con la

    comprensión unia6ial% entonces comportamiento del macizo rocoso será una

    combinación de las caracter'sticas de la matriz rocosa y las discontinuidades

    !ara los cálculos de estos factores e6isten criterios diferentes propuestos por

    diferentes autores

    En el presente apartado emos caracterizado el a*oramiento estudiando encampo considerando los parámetrosI esistencia% deformabilidad y

    permeabilidad% para determinarlos nos basaremos en las siguientes t)cnicasI

    7ompresión "nia6ial% esclerómetro y formulaciones matemáticas y f'sicas

    O;7(*

    O;7(* )'-59

    Has clasi&caciones geomecánicas tienen como objetivo% caracterizar

    un determinado macizo rocoso en función de una serie de parámetros a

    los (ue se les asigna un cierto valor

    O;7(* 7-'+5)*

    -  calcular un 'ndice caracter'stico de la roca% (ue permite describir

    num)ricamente la calidad de la misma

    - Has clasificaciones pueden ser usadas en la etapa de !royecto as' como

    tambi)n en la Dbra tanto minera como civil% para describir la calidad del

    terreno

    FUNDAMENTO TEORICO

    !ara los cálculos geotectónicos tenemos los siguientes parámetros

     20

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    27/46

    ÍNDICE DE CALIDAD DE LAS ROCAS JRQDK:El 'ndice 34 MocL 3uality 4esignationN desarrollado por 4e e re entre1K 0 5 y 1 K 0 ; % se  de&ne como el porcentaje de recuperación de

    testigos de más de 1 cm de longitud Men su ejeN sin tener en cuentalas roturas frescas del proceso de perforación respecto de la longitudtotal del s o nd e o !ara determinar el 34 MocL 3uality 4esignationN en el campo ozona de estudio de una operación minera% e6isten tresprocedimientos de cálculo

    P ) 67) ) * - 7+ 6 7' (*:

    Se calcula midiendo y sumando el largo de todoslos trozos de testigo mayores (ue 1 cm en elintervalo de testigo de 1/ m A partir de lostestigos obtenidos en la e6ploración En la medidadel 34 en testigos de E6ploración% se debenincluir los discos del n.cleo ocasionados porrotura mecánica de la roca como parte del 34

    S7 '+ * ) * - 7+ 6 7' (*:

    7omprende el cálculo del 34 en función del n.mero de &suras pormetro% determinadas al realizar el levantamiento litológico-estructuralen el área o zona predeterminada de la operación minera 344eterminado en el campo por el área de Feotecnia% en un tramolongitudinal de pared e6puesta esI

    RQD#""7",# !N1!T1M

    4ondeI U P @.mero 4e Bisuras 8longitud del Espacio

    T 7 ) - 7 ) ) * - 7+ 6 7' (*:

    7omprende el cálculo del 34 en función del n.mero de &suras pormetro c.bico M:v P :oint Volum)tric numberN% determinadas al realizarel levantamiento litológico-estructural M4etail lineN en el área o zonapredeterminada de la operación minera 7omprende el cálculo del34 en función del n.mero de &suras por metro c.bico al realizar ellevantamiento litológico estructural de las paredes de la mina% este seusa para voladuraI

    RQD ##3 J&.&K1

     2;

    http://es.wikipedia.org/wiki/Deerehttp://es.wikipedia.org/wiki/Deerehttp://es.wikipedia.org/wiki/1963http://es.wikipedia.org/wiki/Sondeohttp://es.wikipedia.org/wiki/Deerehttp://es.wikipedia.org/wiki/1963http://es.wikipedia.org/wiki/Sondeo

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    28/46

    4ondeI :v P n.mero de &suras por metro c.bico

    RQD R*- 6559(

    2/= muy pobre

    2/-/= pobre

    /-;/= normal

    ;/-K= bueno

    K-1= muy bueno

     2

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    29/46

     CLASIFICACION DE BIENIASI JR.M.RKEl sistema de clasi&cación ocL $ass ating o sistema $ fuedesarrollado por W# Cienia,sLi durante los a?os 1K;2X ;5% y a sidomodificado en 1K;0 y 1K;K% en base a más de 5 casos reales det.neles% cavernas% taludes y cimentaciones Actualmente se usa la

    edición de 1K

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    30/46

    !ara el cálculo de 1% 2% 5% % / utilizaremos la valoraciones del siguiente

    cuadro ubicando nuestros datos de campo y de laboratorio

    R7 (7 '- 5 + 7 9 5 ) * - 5:  #iene una valoración má6ima de 1/ puntos% ypuede utilizarse como criterio el resultado del ensayo de resistencia acompresión simple o bien el ensayo de carga puntual M!oint HoadN

    RQD:  #iene una valoración má6ima de 2 puntos Se denomina 34 deun cierto tramo de un sondeo a la relación en tanto por ciento entre lasuma de las longitudes de los trozos de testigo mayores de 1 cm y la

    longitud total del sondeo

     5

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    31/46

    S75 ) 5 - / ' 7' ( ) 7 + - *' ( ' +5+7 : #iene una valoración má6ima de2 puntos El parámetro considerado es la separación en metros entre juntas de la familia principal de diaclasas la de roca

    E ( 5+ * + 7 9 5 + - *' ( '+5+7 : Es el parámetro (ue más in*uye%

    con una valoración má6ima de 5 puntos !ueden aplicarse los criteriosgenerales% en la (ue el estado de las diaclasas se descompone en otroscinco parámetrosI persistencia% apertura% rugosidad% relleno y alteraciónde la junta

    P ) 7 7'- 5 + 7 5 5 : Ha valoración má6ima es de 1/ puntos Ha ofrecetres posibles criterios de valoraciónI estado general% caudal cada 1 metrosde t.nel y relación entre la presión del agua y la tensión principal mayor enla roca

    O) 7'(5- /' +7 9 5 + -*'(' +5+7: Este parámetro tiene unavaloración negativa% y oscila para t.neles entre y X12 puntos En funcióndel buzamiento de la familia de diaclasas y de su rumbo% en relación conel eje del t.nel Mparalelo o perpendicularN% se establece una clasi&caciónde la discontinuidad en cinco tiposI desde muy favorable astamuy desfavorableEl $ se obtiene como suma de unas puntuaciones (ue corresponden alos valores de  cada uno de los seis parámetros enumerados El valor del$ oscila entre y 1% y es mayor cuanto mejor es la calidad de la roca

    C * )) 7 9 5 - /' : El $ está correlacionado emp'ricamente con elmódulo de oung de la rocaI

    E P 2 Y $ X 1F!a Mpara $Z/N

    E P 1M$ X 1N 8

     CALCULO DE L R.M.R DE BIE NIASI

    Se allara el $ básico a trav)s de la sumatoria de los cinco parámetrosin'ciales de valoración% luego calculamos el $ Ajustado para los casos enel (ue el rumbo es perpendicular al eje del t.nel Ma favor y en contra delbuzamientoN y cuando el rumbo es paralelo al eje del t.nel "tilizaremoscomo ayuda la tabla de valoración de la $asa ocosa seg.n Cienia,sLi

     51

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    32/46

     CALCULO DE L R.M.R

    Se allara el $ básico a trav)s de la sumatoria de los cinco parámetrosin'ciales de valoración% luego calculamos el $ Ajustado para los casos enel (ue el rumbo es perpendicular al eje del t.nel Ma favor y en contra delbuzamientoN y cuando el rumbo es paralelo al eje del t.nel "tilizaremoscomo ayuda la tabla de valoración de la $asa ocosa seg.n Cienia,sLi

    Este dado por la fórmulaI

    $ P T34TST74T+T7DE7GD@

    5K R7(7'-5 +7 95 )*-5 '(5-(5

    El cálculo de la resistencia compresiva de la roca se realizó con el martillo

    Scmidt y los datos obtenidos fueron los siguientesI

     52

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    33/46

    Hos datos tomados en el campo de la resistencia de de la roca se muestranen la siguiente tablaI

    campo Iallamos una resistencia +7 3" #"" MP5

      HaboratorioI "7SP 2

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    34/46

    Ha tabla de valoraciones será la siguienteI

    FAMILIA   JMP5K V59*)5-/

    F5695 110 2

    F5695 110 2

    ;K RQD JR*- Q59(@ D7'5(*'K:

     allaremos primero el valor de [U\% dondeI N67)*. D7 F)5 9*'(+ +79 E5-* " U P 185

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    35/46

      Familia Familia 2

    Espaciado  4 0 0

    200 - 600 6 0 0

    60 - 200 4 0 6

    < 60 5 35 2

    Se observaI !ara la Bamilia 1 predomina el espaciado de 0 mm

    !ara la Bamilia 2 predomina el espaciado de 0-2 mm

    Ha tabla de valoraciones será la siguienteI

    E5-5+*J6  

    F5695 # 0 /

    F5695 ! 0 <

    +K C*'+-/' +7 95 +-*'('+5+7:

    Está conformada por / parámetros% para determinar cada uno de ellos serealizara un análisis estad'stico% el valor representativo será a(uel (uetenga mayor frecuencia M$odaN

     L*'(+ +7 +-*'('+5+7 JP7)(7'-5K

    F5695 F5695

    P7)(7'-5J P7)(7'-5   N67)* +7

    1 1 2K 0

    1 a 5 2 0 2

    Se observaI !ara la Bamilia 1 predomina la persistencia 1 m

    5/

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    36/46

    !ara la Bamilia 2 predomina la persistencia 1 m

    Ha tabla de valoraciones será la siguienteI

    F5695 P7)(7'-5 V59*)5-/'

    F5695 # 1 m 0

    F5695 ! 1 m 0

     50

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    37/46

    S75)5-/' JA7)()5K 

    F5695 F5695

    A7)()5 A7)() N67)* +7 +5(*

    7errada 1 < $uy Angosta 2 K

    Angosta 1 - 5 1< 1

    Abierta 1 - / ;

    $uy Abierta Z /

    Se observaI

    !ara la Bamilia 1 predomina la apertura $uy Anguloso 1mm

    !ara la Bamilia 2 predomina la apertura $uy Anguloso

    1mm

    Ha tabla de valoraciones será la siguienteI

    F5695 A7)()5J66K V59*)5-/'

    F5695 # 1-1 F5695 ! 1-/mm 1

    R*+5+

    F5695#

    F5695!

    R*+5 R*+ N67)* +7

    $uy 1 ugosa 2 1< 1$ed 5 1 /Hig ; 2

    Hiza o /

    Se observaI

    !ara la Bamilia 1 predomina la ugosa !ara la Bamilia 2 predomina la $ed rugosa

     5;

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    38/46

    Ha tabla de valoraciones será la siguienteI

    F5695 R*+5+ V59*)5-/'

    F5695 #   ugosa /

    F5695 ! $ed 5

    E7*) +7 R7997'* JP5'

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    39/46

    0.0.3 I'(767)

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    40/46

    Has valoraciones será la siguienteI

    F5695 A5 S;(7))='75 V59*)5-/'

    F5695 # Seco 1/F5695 ! Seco 1/

    3." RE SULTADOS

    3.# RMR BASICO:PARA LA FA M I L IA #

    PROMEDI D)7--/' +7 B

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    41/46

    PARA LA FA M I L IA !

    PROMEDI D)7--/' +7 B

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    42/46

    Q, B5)(*' 7( 5997 J#240K

    4esarroladoa por Carton% Hien y Hunde en 1K; a partir del estudio degran n.mero de t.neles% constituye un sistema de clasi&cación del

    macizo rocoso (ue permite estimar parámetros geot)cnicos delmacizo y dise?ar sostenimientos para t.neles y cavernassubterráneas El 'ndice 3 está basado en una evaluación num)rica(ue seis parámetros dados por la e6presiónI

    != "!D

    #n  $

     #r

    #a+

      #%

    &"F 

    4ondeI

     1' I 'ndice de diaclasado (ue indica el grado de fracturación

     1)I 'ndice de rugosidad de las discontinuidades o juntas

     15I 'ndice (ue indica la alteración de las discontinuidad

     1I coe&ciente reductor por la presencia de agua

    SRF  Mstress reduction factorN I coe&ciente (ue tiene en cuenta la

    in*uencia del estado tensional del macizo rocoso

    El 'ndice 3 var'a entre I

    • 1-1I roca e6cepcionalmente mala• 1-1I roca e6tremadamente mala• 1-I roca mala• -1I roca media• 1-I roca buena• -1I roca muy buena• 1-I roca e6tremadamente buena• -1I roca e6cepcionalmente buena

    S7' 95 -5)5-(7)>(-5 +7 '7()* 65-

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    43/46

    ;

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    44/46

    !or lo tanto nuestro macizo rocoso se clasi&co 7D$D D7A C"E@A

    GSI, H*7 7( 5997

     

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    45/46

    Es una estimación cualitativa% (ue se basa en el aspecto de la roca la cualdebe describir las condiciones del macizo

    FORMULAFSG P $ ] /FSG P ;0-/FSGP;1

    CONCLUSIONES• Se conocio la calidad del macizo rocoso mediante los

    parametros de resistencia

    • @uestro macizo rocoso mediante el sistema de $ es igual a/1 lo (ue signi&ca (ue es calidad regular y de clase GGG

    • El valor de 3 es de 1/ = lo cual nos indica de (ue se trata de

    una roca buena• $ediante nuestro FSG se clasi&co con un valor de ;1 los cual

    nos indica (ue nuestra roca es de condicion media con una

    estructura de blo(ues irregulares

    7D$E@#AGDS

     /

  • 8/16/2019 Introduccion de Informe de Rocas.

    46/46

    Se determinó el >ndice de resistencia a la muestra mediante el ensa?o de

    7arga puntual obteniendo una resistencia de compresión con&nante de