Top Banner
Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo [email protected] www.ceneinnova.com/eddyesanchez/
29

Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo [email protected]

Jan 29, 2016

Download

Documents

Desiderio Basa
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

Introducción al Planeamiento Estratégico Informático

Ing. Sanchez Castillo Eddye [email protected]

www.ceneinnova.com/eddyesanchez/

Page 2: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

2

¿Que es el Planeamiento Estratégico? - Etimología

• Estratega deriva del griego strátegos: Quienes conocían los caminos stratos, y podían orientar a los viajeros en su travesía. (Baquianos en Español):

• Analizaban las circunstancias (escenarios) para anticiparse a las Oportunidades y Riesgos, elegir el destino y la ruta.

Page 3: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

3

Planeamiento Estratégico – Definición

• Sistema de Liderazgo que se inicia con una visión de destino, y luego selecciona y pone en marcha “estrategias” para trasladarnos desde nuestra situación actual hasta nuestra meta.

Page 4: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

4

Análisis de Escenarios

• Estudio de las circunstancias Externas: (detectar Oportunidades y prevenir Riesgos)

• Internas: (Fortalezas y Debilidades)

Page 5: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

5

Oportunidades

• Desde el punto de vista Cultural, la Sociedad se esta “virtualizando”, y comienza a aceptar el uso de documentos en soporte electrónico; y a Internet como canal para comunicarse y comerciar entre individuos y organizaciones.

• Desde el punto de vista, Normativo y Tecnológico están dadas las condiciones para que la CNV profundice con éxito su Estrategia de Gobierno Electrónico .

Page 6: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

6

Amenazas

• La recuperación económica aumenta la volatilidad de Recursos Humanos estratégicos.

• El riesgo de un ataque informático exitoso, o una caída prolongada de las aplicaciones críticas, tendría un impacto muy negativo para la credibilidad de los Sistemas Informáticos de la CNV y su estrategia de Gobierno Electrónico.

Page 7: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

7

Escenarios Internos Fortalezas y Debilidades

• Fortalezas:– Recursos Humanos muy capacitados.– Presupuesto adecuado para asegurar la provisión de

Equipamiento y Servicios.– Cultura organizacional que acepta en forma creciente

el uso de Documentos electrónicos firmados digitalmente.

• Debilidades:– Los Recursos humanos son muy escasos: dificulta

que se desarrollen nuevas aplicaciones a la velocidad requerida, y que se atiendan debidamente aspectos relativos a la Seguridad Informática.

Page 8: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

8

Selección de Estrategias

• Como llegamos desde nuestra estado Actual a nuestro estado Deseado:

• Estrategas de:– Desarrollo.– De Integración.– Diversificación.– Alianzas.– Defensivas.

Page 9: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

9

Asigna una Misión• Que misión le asignaremos a nuestra Organización

para los próximos 12 meses ¿Cómo nos ponemos en marcha?

• Define nuestras actividades, a quienes están dirigidas, donde las vamos a realizar.

• La Visión se instrumenta por medio de la Misión.

• La Misión identifica la actividad principal de la Organización.

Page 10: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

10

Prepara un Plan de Acción• En una Organización eficiente el Plan de Acción es el

resultado de la existencia previa de un Plan Estratégico Integral

• Objetivos CONCRETOS Y CRONOGRAMAS• Los Planes de Acción deben estar acompañados por

Cronogramas que establezcan lo Plazos Previstos • Asignación de Recursos:

– Humanos. – Materiales.– Tecnológicos y Económicos.

• Monitoreo de Resultados: Tablero de Gestión

Page 11: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

11

Liderazgo

• Definen el Rumbo de la Organización.• Comunican con claridad y frecuencia las

Estrategias.• Convocan y Capacitan a los mejores Recursos

Humano Disponibles.• Motivan y Apoyan a sus Dirigidos en la

superación de desafíos.• Monitorean con frecuencia los resultados.

Page 12: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

12

Los 6 Pasos del Planeamiento Estratégico

• Análisis de Escenarios.• Visión.• Estrategias.• Misión.• Estructura Orgánica.• Plan de Acción.

Page 13: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

LOS SERVICIOS SEGÚN PLAN ESTRATÉGICO INFORMÁTICO

PLAN INFORMATICOPara organizaciones y empresas cuyo proceso de reingeniería del negocio derive en unificación de datos para hacerla más competitiva, se debe generar y estandarizar servicios de red local y de amplia cobertura en forma independiente de la estructura de red de las áreas y/o localidades. Se debe generar un modelo integrado de servicios LAN/WAN que agrupe los recursos de computación según los procesos del negocio de la organización o empresa y no a los requerimientos aislados de cada área.

Page 14: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

SERVICIOS SEGÚN PLAN ESTRATÉGICO INFORMÁTICO

Las comunicaciones a través de WAN pueden ser lentas y costosas comparadas con las comunicaciones de las LANs y por tal motivo el diseño de la ubicación de los servidores y servicios que proporcionan deben ser seleccionados cuidadosamente.• El objetivo básico de una organización es cumplir todos los

objetivos críticos del negocio y todos los objetivos estratégicos que sean posibles.

• Este plan de información debe considerar los servicios que la RED proporcione a la organización teniendo en cuenta la prioridad del objetivo, el objetivo del negocio y las soluciones técnicas a implementar.

• Por lo tanto en la misma formulación estratégica del proyecto de la RED deben visualizarse los servicios que ella ofrezca a la organización o empresa.

En general la metodología que se propone para diseño de la red, y sobre todo capacidades, es parecida a Network Resource Planning (NRP™)

Page 15: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

SERVICIOS SEGÚN PLAN ESTRATÉGICO INFORMÁTICO

Por el camino correcto o por el camino equivocado?

Soluciones de acuerdo a las necesidades, flexibles con planeación y con capacidad de adaptabilidad.

Page 16: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

SERVICIOS SEGÚN PLAN ESTRATÉGICO INFORMÁTICO

Será posible cambiar todo de la noche a la mañana?Proyectos por etapas.Relación con el PHVACiclo permanente

Huracán Wilma, Octubre de 2005Planes estratégicos que exigen modelos o Arquitecturasa todo nivel. LAN, WAN, gestión, Seguridad,..

Page 17: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

DISEÑOPLANEACION ANALISIS

CONTRATACIONIMPLANTACION

Page 18: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

Que fue primero? El huevo o la

gallina?

Cada situación en redes tendrá

posiblemente un método diferente

Puntos diferentes de partida en el

ciclo PHVA

Muy importante la relación con la gestión de redes

Recuerda los estándares y herramientas

utilizadas.

PLANEACION: Basada en modelos

y arquitecturas

ANALISIS: Basado en mediciones y referencias (BASELINE)

DISEÑO: Basada en necesidades,

situación actual y buenas practicas

Page 19: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

PLANEACIONSe debe tomar como referencia el modelo OSI

EnlaceFísico

ACCESO A LAN Y WAN

AplicaciónTransporteRed

SERVICIOS

Page 20: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

De su realización

• es parte de la Planificación Estratégica• requiere obtener el Compromiso• participación de Ejecutivos con sus visiones• participación de usuarios “activos”• estudiar sus Ámbitos: Organización y Entorno, funciones y

procesos, recursos y datos• actividades: formar el equipo, orientar hacia sus objetivos,

lobby,... • herramientas: reuniones, encuestas, entrevistas, informes, planes

previos, procedimientos,...

Luis Hevia

Page 21: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

Marco del PETI

• Dada la Estrategia Organizacional …• A fijar: la Estrategia Tecnológica y sus

Objetivos• A realizar: Plan de Desarrollo (e Impacto

del Cambio, caso Personas y Org.)• Producto: Portafolio de Proyectos

Tecnológicos• Evaluación y Realimentación. Elementos:

Indicadores de Gestión

Luis Hevia

Page 22: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

PETI 0: Las fases del Plan

• Describir la organización actual, su ambiente de negocio actual y futuro.

• Identificar el proceso estratégico de la Organización y del negocio.

• Describir la situación “problema”.• Identificar las TI consolidadas y emergentes que puedan

ayudar a su solución• Diagnosticar nivel I/C de apoyo (int/ext)• Planear la estrategia de desarrollo I/C y sus Objetivos• Presentar el Portafolio de proyectos TI

Luis Hevia

Page 23: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

PETi-1: Estrategia Organizacional

• El ambiente de negocios actual y futuro• FODA: Análisis de Entornos y Recursos • Análisis competitivo de Porter: 5 fuerzas y

Cadena del Valor• Marco: la estrategia de la Org (de negocios,

desarrollo (mantener, crecer, diversificar...))• Estado de la Org.: $, Resultados, sus Políticas,

Programas de acción, etc.

Luis Hevia

Page 24: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

PETi-2: definiciones tecnológicas

• Misión de la función de desarrollo tecnológico– Mercado de clientes a cubrir – Necesidades a satisfacer– Servicios a ofrecer

• Identificación de escenarios tecnológicos futuros:– Capacidades– Posición en el ciclo de vida– Complejidad– Disponibilidad y Difusión

• Tecnologías como Oportunidad estratégica: relativa a la Competencia y/o como Ventaja Competitiva Sostenible

Luis Hevia

Page 25: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

PETi-3: Diagnóstico interno

• De las tecnologías utilizadas: – Medición de desempeño– Brechas– Obsolescencia

• Respecto al nuevo escenario, de sus capacidades (incluye innova)r:– Personal dedicado– Cultura tecnológica de la Org.– Grado de asimilación y autosuficiencia tecnológica

• Catastro: plataformas, recursos y servicios• Estimación del Apoyo: esfuerzo Interno y/o Externo

Luis Hevia

Page 26: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

PETi-4: Objetivos Tecnológicos

• Relativas a los Clientes • De Productos y Servicios• De Eficiencia Tecnológica • De Crecimiento Tecnológico• Integrados a la forma de producir, I&D,...• ¿Venta de Tecnologías?• A las personas asociadas

Nuevas políticas y procedimientos

Luis Hevia

Page 27: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

PETi-5: Portafolio de Proyectos

• Cartera de Proyectos (relación con Estrategia, Objetivos, Ventajas,...)

• Cambios a la Organización (Dirección, coordinación, personal, ..)

• Política de la Función tecnológica • Formas de transferencia• Programa de Desarrollo, Innovación,..• Presupuesto

Luis Hevia

Page 28: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com

En un equipo de 4 personas realice un análisis de una hoja acerca de:

El papel de los sistemas de

información en las empresas.

El Reto de las empresas y los

sistemas de información.

Necesidad de un planeamiento informático de largo plazo orientado a la estrategia del negocio.

Page 29: Introducción al Planeamiento Estratégico Informático Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com