Top Banner
DERECHO y SOCIEDAD La naturaleza y la sociedad constituyen el medio ambiente inevitable del hombre "Naturaleza": Entorno autónomo con sus propias leyes, que el hombre se limita meramente a descubrir, a enunciar de un modo racional y, eventualmente, a aprovechar en su propio favor. " Sociedad " : Creación humana, una agrupación de individuos que establecen vínculos y relaciones recíprocos e interacciones estables Existencia Natural: Aristóteles Sociedad Pacto Rousseau, Hobbes
113

Introduccion al Derecho.pptx

Aug 18, 2015

Download

Documents

Ninoska Morales
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

DERECHO y SOCIEDADLa naturaleza y la sociedad constituyen el medio ambiente inevitable del hombre"Naturaleza"Entorno aut!nomo con sus "ro"ias leyes# $ue el hombre se limita meramente a descubrir# a enunciar de un modo racional y# eventualmente# a a"rovechar en su "ro"io %avor& " Sociedad " Creaci!n humana# una a'ru"aci!n de individuos $ue establecen v(nculos y relaciones rec("rocos e interacciones establesE)istencia NaturalArist!telesSociedad *acto Rousseau# Hobbes EL +IEN CO,-NEs el%in de lasociedad#Con.unto de las condiciones es"irituales#culturalesymaterialesnecesarias"ara$uelasociedad"ueda realizar su %in "ro"io y establecer un orden .usto $ue %acilite a las "ersonas humanas $ue inte'ran la sociedad alcanzar su %in trascendente La.usticia/valorabsoluto0determina1ai'ualdad$uedebee)istirenlas relaciones humanas e)"resada a trav2s del Derecho& El Derecho realiza la .usticia# No hay Derecho sino all( donde hay sociedad or'anizada "ubi ius ibi societas"&LAS LE3ES NA45RALESl& CONCE*4O& Las leyes naturales son .uicios enunciativos $ue se6alan las relaciones invariables $ue e)isten en la naturaleza&Orientadas a la com"robaci!n em"(rica de una re'ularidad e%ectuada 'eneralmente "or inducci!n&7& CARAC4ER8S4ICASa0Establecenrelacionesdecausalidad#/su"uestodeterminadohechosesubordinan consecuencias o e%ectosinevitables0 /se re%ieren siem"re a lo $ue es# no a lo $ue debe ser0 No son enlaces entre hechos# sino %!rmulas destinadas a e)"licarlos revelando sus antecedentes y consecuencias9b0 Im"lican la e)istencia de relaciones necesarias entre los %en!menos& Enuncianrelacionesconstantes#esdecir#"rocesos$uesedesenvuelvensiem"redel mismo modo9 y e0 Son v:lidas cuando son verdaderas# o sea# cuando las relaciones a $ue su enunciado sere%iereocurrenrealmente#enlamisma%ormaen$ueellasindican#sinnin'una e)ce"ci!n&Diferencia entreleyes de la naturaleza de normas de conducta. Losmovimientosdelosastros#comola"ro"iasucesi!ndelasestaciones#"uedenser e)"licados "or las leyes naturales Lavidasocial"resentaciertas"rohibicionesymandatos#llamadosnormasdeconducta# /normas0# Principio de causalidad y principio de imputacin&;AC4O H5,ANOLasleyesdelanaturalezadescribenciertasre'ularidadesouni%ormidadesobservadasenla naturaleza#/e.& Ley 'ravedad0& Dadaunadeterminadacausaoantecedentesese'uir:demanerainevitableundeterminado e%ecto o consecuencia# o"eran sobre la base del "rinci"io de causalidadLasnormas"rescribencom"ortamientos$uelas"ersonasdebenobservarenciertas circunstanciasy"rev2ntambi2nal'5NDA,EN4O DEL DERECHO& La esencia de la naturaleza humana# /inmutable e i'ualitaria0 y la %acultad de determinarse "or s( mismos en busca de su realizaci!n inte'ral& 4ododesarrollodelhombreest:subordinadoaotro#elhombreest: obli'ado a reconocer# como "ro"ias de sus seme.antes&E)iste#envirtuddela"ro"ianaturaleza#unaleyrectoradelavida humana $ue no "recisa de "romul'aci!n# "or$ue se encuentra 'rabada en nuestra conciencia y le se6ala un con.unto de derechos y deberes $ue# al ser universales e inviolables# son tambi2n absolutamente inalienables&DERECHOS Y DEBERES DE L PERSO! H"#!.Los derechos de la "ersona humana arrai'an en la vocaci!n del hombre# ser es"iritual y libre# al orden de los valores absolutos y a un destino trascendente& Entre estos derechos cabe mencionar el derecho a la e)istencia9 a la inte'ridad %(sica9 a la libertad9 a la i'ualdad9 al traba.o9 a los medios indis"ensables y su%icientes "ara unniveldevidadi'na#es"ecialmenteencuantosere%ierealaalimentaci!n#el vestuario#lahabitaci!n&eldescanso&laatenci!nm2dicavlosserviciossociales necesarios9 a la se'uridad9 al culto9 a la "ro"iedad "rivada de los bienes de consumo9 a la asociaci!n9 a tomar "arte activa en la vida "