Top Banner
Libros Profeticos
68

Introducción al at libros proféticos siloé

Jul 22, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Introducción al at libros proféticos siloé

Libros Profeticos

Page 2: Introducción al at libros proféticos siloé

Ofrecen una interpretación de la historia que no tendríamos si estos escritos no hubiesen existido.

Período histórico de 2-Reyes y 1&2 Crónicas, pero su énfasis no es la historia sino el punto de vista divino.– Ilustración con el comentarista deportivo

– Comentan lo que Dios piensa de estos hechos.

A veces aportan datos adicionales con el caso de Jeremías 40 – 44 de Gedalías.

Importancia de los libros proféticos1- Interpretan la historia

Page 3: Introducción al at libros proféticos siloé

Profecía según la acepción popular es “predicción del futuro”.

Sin embargo, en el lenguaje bíblico, profecía significa “revelación o enseñanza bíblica”. 2Pedro 1:20-21.

Profecía, ES: “exposición oral o escrita mediante la cual un instrumento usado por Dios comunica la revelación o la voluntad de Dios para con el hombre, y puede o no contener predicciones del futuro. Ejemplos: – Pr.29:18 “sin profecía el pueblo se desenfrena; mas el

que guarda la ley es bienaventurado”. – Jer.23:21-22 notemos el elemento moral envuelto, más

que el predictivo.

“Profecía” y “Profeta” en la Biblia

Page 4: Introducción al at libros proféticos siloé

Los rasgos distintivos de la profecía son cinco:

1.Ningún profeta ha visto la realidad completa

2.El lenguaje profético es simbólico

3.El profeta sabe hacia dónde va la historia

4.El profeta suele contradecir los deseos de la gente

5.El profeta se mezcla con el pueblo

Page 5: Introducción al at libros proféticos siloé

Profeta según la acepción popular es “el que anuncia un acontecimiento futuro o predice algo por inspiración divina”.

Profeta según la Biblia es uno que habla en representación de otro.– Aarón era el profeta de Moisés (comp.

Ex.4:14-16 con 7:1-2). El profeta de Dios es uno que ha sido llamado por Dios para hablar por El. Deut.18:18.

“Profecía” y “Profeta” en la Biblia

Page 6: Introducción al at libros proféticos siloé

¿Que es un Profeta?

El nombre proviene del

hebreo: NABIM, que

significa “el que habla

en lugar de...”. Por lo

tanto, los profetas son

quienes hablan en lugar

de Dios.

Page 7: Introducción al at libros proféticos siloé

¿Cuál es la misión del Profeta?

Principalmente es ser voz viva en medio del pueblo,

para recordar las promesas entre Dios y su pueblo,

para enderezar y corregir. Por tanto, la misión del profeta tiene una doble finalidad: ANUNCIAR Y

DENUNCIAR.

Page 8: Introducción al at libros proféticos siloé

Salvar a la nación de

su idolatría y maldad.

De no lograr lo anterior,

anunciar que la

nación sería destruida.

Sin embargo, la nación no

sería destruida

del todo; los elegidos se salvarían.

De este pequeño grupo de elegidos,

vendría una influencia

que se extendería por toda la

tierra y traería a Dios

a todas la naciones.

Esta influencia se hallaría en un gran hombre que un día se levantaría en la familia de David. Los profetas anunciaron que del trono de la familia nacería un vástago, un retoño tan grande que sería en sentido especial "el Renuevo".

Mensaje de los profetas

Page 9: Introducción al at libros proféticos siloé

Los nombres de los profetas en el AT:– “Profeta”. Significa “uno que habla por Dios”.– “Vidente”. Enfatiza la forma en que los profetas

recibían los mensajes por medio de visiones. Al profeta Samuel se le conocía como “vidente” (1Sa.9:9,19). También Gad el vidente (2Sa.24:11).

– Varón de Dios, Siervo de Dios. Enfatiza el carácter del hombre como pertenencia del Señor, entregado a la causa del Señor. Se le llamó así a Moisés (Deut.33:1); a Samuel (1Sa.9:6); a un profeta anónimo (1Re.13:1-2); a Elías (1Re.17:24); a Eliseo (2Re.4:9).

– Atalaya. Enfatiza el contenido de advertencia del mensaje, su urgencia y el peligro de no prestar atención (Jer.6:16-17,19; Miq.7:4).

“Profecía” y “Profeta” en la Biblia

Page 10: Introducción al at libros proféticos siloé

Características de la profecía predictiva

El tiempo del cumplimiento es indefinidoen la mayoría de los casos.

La doble referencia o doble cumplimiento.– Os.11:1 comp Mt.2:15.– Is.6:9-10 comp. 12:37-41.

La vista telescópica. La profecía hablaba a veces de un primer evento como garantía para probar que se cumpliría un segundo evento. – Is.9:6-7; Zac.9:9-10

Page 11: Introducción al at libros proféticos siloé

Puede ser Condicional o Incondicional. Cuando es condicional depende de la respuesta a quienes se dirige, por tanto, puede ser revocada.– Por ejemplo Jonás que profetizó que

en 40 días Nínive sería destruida pero al arrepentirse el pueblo, Dios los perdonó (Jonás 3:4 comp. 3:10).

– El caso de Ezequías rey de Judá a quien se le había profetizado su muerte, y luego que oró a Dios el Señor le concedió 15 años más de vida. (Is.38:1-6).

Page 12: Introducción al at libros proféticos siloé

Importancia de los libros proféticos2- Carácter permanente a la par con NT

Sus mensajes y enseñanzas tienen un carácter permanente, válidas para nuestros días y a la par con el Nuevo Testamento.

– Somos igualmente mortales pecadores

–Tenemos el mismo Dios Inmutable

Los consejos, las amonestaciones, las consolaciones, y las advertencias registradas en los profetas siguen siendo pertinentes para todo creyente al presente.

Page 13: Introducción al at libros proféticos siloé

Is. 26:3-4 “Tu guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado. Confiad en Jehová perpetuamente, porque en Jehová el Señor está la fortaleza de los siglos”. (comp. Fil.4:6; Apoc.7:12)

Is. 40:8 “Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre”. (comp. 1Pe.1:24-25).

Is.55:6-7 “Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano. Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar”. (comp. Ap.3:20; Jn.14:6; Mt.11:28).

Ez.33:11 “Diles: Vivo yo, dice Jehová el Señor, que no quiero la muerte del impío, sino que se vuelva el impío de su camino, y que viva. Volveos, volveos de vuestros malos caminos; ¿por qué moriréis, oh casa de Israel?” (comp. 2Pe.3:9).

Dan.1:8 dice que Daniel propuso en su corazón no contaminarse. (2Co.7:1 “Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios”.)

Enseñanzas a la par con el NT

Page 14: Introducción al at libros proféticos siloé

Enseñanzas a la par con el NT Os.6:6 “Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y conocimiento de

Dios más que holocaustos” (comp. Mat.9:13 el Señor Jesucristo citó a Oseas y agregó “porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento”.)

Joel 2:12-13: “Por eso pues, ahora, dice Jehová, convertíos a mí con todo vuestro corazón, con ayuno y lloro y lamento. Rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos, y convertíos a Jehová vuestro Dios; porque misericordioso es y clemente, tardo para la ira y grande en misericordia, y que se duele del castigo.” (comp.Hch.3:19)

Amós 3:3 “¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo?” (comp. 2Co.6:14).

Miqueas 6:8 “Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.” (comp. Sant.4:10).

Habacuc 2:4 “He aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; mas el justo por su fe vivirá” (Comp. Ro.1:17; Gal.3:11; Heb.10:38).

Page 15: Introducción al at libros proféticos siloé

Manifiestan el carácter de Dios, su persona y sus atributos, ayudándonos a conocerle a El.

• Jeremías 9:23-24: “Así dijo Jehová: No se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra;

porque estas cosas quiero, dice Jehová.”

Importancia de los libros proféticos3- Conocimiento de Dios

Page 16: Introducción al at libros proféticos siloé

PROFETAS MENORES (12)- Oseas - Joel - Amós - Abdías - Jonás - Miqueas - Nahúm - Habacuc - Sofonías - Ageo - Zacarías- Malaquías

PROFETAS MAYORES (4)- Isaías - Jeremías - Ezequiel - Daniel

PROFETAS ANTERIORES - Moisés - Josué- Jueces- Samuel - Reyes- Elías- Eliseo

PROFETAS POSTERIORES- Profetas Mayores- Profetas Menores

CLASIFICACION DE LOS PROFETAS

Los anteriores se refieren a antes de la escritura y los posteriores cuando ya existían textos.Los mayores se llaman así porque sus textos son mas abundantes en comparación con los menores.

Page 17: Introducción al at libros proféticos siloé

PROFETAS MAYORES

Page 18: Introducción al at libros proféticos siloé

El PROFETA ISAÍAS

Page 19: Introducción al at libros proféticos siloé

Como el MesíasVersículo Clave:Is 9:6 Porque un niño nos es

nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

Presenta a Cristo

Page 20: Introducción al at libros proféticos siloé

Isaías IV.- CONTEXTO HISTÓRICO• 740 a. C. , despierta Asiria • Las Naciones de Medio

Oriente buscan el apoyo de Egipto

• 736 a. C. Israel y Aram son derrotados por Asiria y Judá es Saqueada.

• 720 a. C. Samaria es tomada y desaparece Israel

• 701-691 a. C, Senaquerib, rey de Asiria, viene a someter a Judá. El Rey Ezequías, animado por Isaías, le resiste, y Judá es librada de la destrucción.

Isaías nos muestra:•Los ecos de un período de angustia•Una lucha perseverante para despertar la fe de hombres sin horizonte. Hay mucha religión exterior, pero muy poca responsabilidad, muy poco cariño a Dios, poca inquietud por hacer su voluntad.•Las promesas de Dios a los reyes descendientes de David

Page 21: Introducción al at libros proféticos siloé

Divisiones del Libro

La obra consta de 66 cápítulos y se divide

en tres grandes partes, que corresponden

a tres etapas distintas de la historia de

Israel.

I. Capítulos 1 – 35 El Libro de Los Juicios

II. Capítulos 36 – 39 Libro histórico

III. Capítulos40 – 66 Libro de la

Consolación

Page 22: Introducción al at libros proféticos siloé

“Dios salva.”

• fue uno de los profetas de Israel del siglo VIII a.C. profetizó durante la crisis causada por la expansión del Imperio

Asirio. Durante los reinados de Uzías, Jotam y Ezequías y tal vezdurante el reinado de Manasés, entre 757-697

Escribió por lo menos la primera parte del libro de la Biblia quelleva su nombre .

.Nació probablemente en Jerusalém 770 -760 a. C.

Hijo de Amos, se lo considera el más grande de los profetas, Profetizó

Se estima que el ministerio profético de Isaías llegó a durarcerca de medio siglo.

Según una antigua tradición judía (MISHNA), murió aserradopor la mitad a manos de los verdugos de este impío rey

Page 23: Introducción al at libros proféticos siloé

“Dios salva.”

Fue para Israel un héroe nacional. Es un poeta maravilloso, hijo de Amós, de la tierra de Judá, quien fue llamado al duro cargo de profeta en el año 738 a. C., y cuya muerte ocurrió probablemente bajo el rey Manasés (693-639).

• La tradición también registra que lsaías era primo de Unas o sobrino de Amasías (Talmud), nacido en Jerusalén o cerca de allí. Los eruditos modernos estiman que esto es «sólo una conjetura»,' pero el acceso libre a la presencia del rey (7.3) y del sacerdote (8.2) apoyan esta tradición. Estaba casado con una profetisa y tenía dos hijos (7.3; 8.3)

Page 24: Introducción al at libros proféticos siloé

• Isaías profetizó durante los reinados de Uzías, Jotam, Ezequías, Acaz, y se expresó intrépidamente contra lo malo, a la vez que ensalza calurosamente los actos justos. Isaías, el «Profeta Evangélico», más que ningún otro escritor del Antiguo Testamento, contempla en el futuro el advenimiento del Mesías (obsérvense especialmente 7.14 y el cap. 53)

Page 25: Introducción al at libros proféticos siloé

De todos los escritos proféticos Isaías es el más hermoso y sublime. En ninguno de los otros libros obtenemos una vista tan gloriosa del Mesías y de su reino. Debido a su énfasis en la gracia de Dios y en su obra redentora con relación a lsrael y a las naciones, se le ha llamado al libro de Isaías “el quinto evangelio”, y a su autor, “el evangelista del Antiguo Testamento”.

Panorámica

Page 26: Introducción al at libros proféticos siloé

En cierto sentido, Isaías es el teólogo del Antiguo Testamento. En este libro aparecen no sólo los elementos para una doctrina de Dios bien definida, sino también particularmente en la última Parte expresiones de fe que son en esencia formulaciones de doctrina

Page 27: Introducción al at libros proféticos siloé

PanorámicaEl Libro de Isaías revela el juicio y la

salvación de Dios.

El Santo de Israel, (se encuentra 25 veces en

el libro) Dios es “santo, santo, santo.” (6:3) y

por tanto, Él no puede permitir que el pecado

quede impune (1:2; 2:11-20; 5:30; 34:1-2;

42:25).

El concepto de santidad: Isaías es el que

realmente señaló naturaleza moral de la

santidad, al usar el vocablo «impuro» (Heb.

tamé), en vez de «profano», para caracterizar

la pecaminosidad, acentuando su sentido

moral y ético más que su significado ritual.

Page 28: Introducción al at libros proféticos siloé

• La clave de la primera división (cps. 1 al 39) es “Juicio”.

• Al leer esa sección escuchamos el rumor de la ira de Dios contra

• el apóstata Israel y contra las naciones idólatras circunvecinas.

• Al leer esa sección escuchamos el rumor de la ira de Dios contra el apóstata Israel y contra las naciones idólatras circunvecinas.

• En esos capítulos están profetizados el cautiverio de Israel por los babilonios y la tribulación y juicios de los últimos días.

Capítulos 1-35

Page 29: Introducción al at libros proféticos siloé

INTERMEDIO HISTÓRICO SOBRE LOS SUCESOS EN EL REINADO DE EZEQUÍAS (capítulos 36—39)

Amenaza asiria contra Jerusalén (capítulos 36—37)

Enfermedad de Ezequías; su curación y cántico de gratitud (capítulo 38)

Necio orgullo de Ezequías (capítulo 39)

Capítulos 36-39

Page 30: Introducción al at libros proféticos siloé

Sección histórica, que contiene el relato de la invasión asiria y el misericordioso rescate de Jerusalén por Dios, y la sanidad de Ezequías (cps. 36-39).

Estos capítulos forman un eslabón entre la primera y la última sección. Sirven como un apéndice a la primera sección, porque registran la profecía acerca del

cautiverio babilónico (39:5-8), que fue el castigo por los pecados de Israel denunciados en los capítulos del 1 al 35.

Por causa de esa misma profecía los capítulos 36 al 39 forman una introducción a la última sección, que trata de la restauración de Israel del cautiverio.

Page 31: Introducción al at libros proféticos siloé

Contenido doctrinal:–1º) La misión de Israel y la universalidad

de la salvación;

–2º) La figura del Siervo del Señor

• a). La identificación del Siervo

• b). El Siervo del Señor en el NT.

Capítulo 40 - 66

Page 32: Introducción al at libros proféticos siloé

Uno de los temas más controvertidos acerca de estos pasajes es el de la identificación del Siervo, protagonista literario de los Cantos

identifica al Siervo con el Israel histórico; es una de las líneas de interpretación más antiguas, y una de las que goza más adeptos en la actualidad.

Interpretación individual no mesiánica. Han sido muchos los personajes del AT que han sido relacionados con el Siervo sufriente: Moisés, Joaquim, Josías, Jeremías, Ezequiel, Ciro, Zoro-babel, Eleazar o Job.

Interpretación individual mesiánica. Mesías Significación abierta.

La identificación del Siervo

Page 33: Introducción al at libros proféticos siloé

El “Siervo de Yahwéh”en el Nuevo Testamento

Los evangelistas y, a partir de ellos, la tra-dición de la Iglesia, han mirado a Jesucristo co-mo Siervo-Mesías, salvador de Israel y de la hu-manidad entera.

Las alusiones más o menos veladas en los Evangelios son abundantes. Son también fre-cuentes las citas explícitas (Mt 26,67-68; 27,26; Mc 15,19; Lc 6,29; 22,37.65; Ioh 1,29; 19,1).

Page 34: Introducción al at libros proféticos siloé

PROFETA

JEREMÍAS

Page 35: Introducción al at libros proféticos siloé

Autor y Título

En Hebreo Jeremías

•yiremiah“Jehová lanza” o “Jehová establece”

AUTOR :Jeremías Hijo de Hilcías,– descendiente de Elí, sacerdote de Silo,

–auxiliado por su secretario Baruc (Jer.36)

Page 36: Introducción al at libros proféticos siloé

Presenta a Cristo

Como: EL RENUEVO DE JUSTICIA

Versículo Clave:

Jer 23:5 He aquí que vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará como Rey, el cual será dichoso, y hará juicio y justicia en la tierra.

Page 37: Introducción al at libros proféticos siloé

Forma Literaria

La mayor parte escrita en poesía como Discurso Profético.

Y el resto en prosa con material autobiográfico.

Page 38: Introducción al at libros proféticos siloé

Fecha Jeremías inició su ministerio a la edad de 20

años, en el año 627 a. C (año 13 del Rey Josías) y lo continuo hasta poco después de la tercera deportación a Babilonia en 582 a.C. en Egipto cubriendo un lapso de cerca de 50 años.

El libro como tal fue escrito en partes. Sus mensajes no siguen un orden cronológico, por lo que es posible que su edición final lo realizará Barúc.

Page 39: Introducción al at libros proféticos siloé

Contenido HistóricoJeremías profetizó bajo cinco reyes,

principalmente en Jerusalén:JOSÍAS (640–609 a.C.),

– a partir de 627 repudió la política de sumisión a Asiria introducida por su abuelo MANASÉS (687–642 a.C.).

Seis años después, Josías lanzó la REFORMA DEUTERONÓMICA(612 a.C.), que resultó en la purificación del culto y el repudio de las costumbres cananeas (2 R 23). 2R 23:25 No hubo otro rey antes de él, que se convirtiese a Jehová de todo su corazón, de toda su alma y de todas sus fuerzas, conforme a toda la ley de Moisés; ni después de él nació otro igual.

Al principio Jeremías apoyó la reforma (11:1–8), pero la hipocresía de los líderes religiosos y del pueblo le llevó a repudiarla (8:8–12), y a anunciar un Nuevo Pacto basado en una ley escrita no en un libro, sino el corazón del pueblo (31.31–34).

Page 40: Introducción al at libros proféticos siloé

JOACAZ, también llamado Salum (22:11),

Joacim (607–597 a.C.), 605 1° deportación (Daniel)

• JOAQUÍN (también llamado Conías, 22:24 o Jeconías, 24:1) reinó solo tres meses (2 R 24.8) Jerusalén cayó el 597.

• 2° deportación(Ezequiel)

• SEDEQUÍAS (Matanías)

– el hijo menor de Josías

– Gobernó por once años del 597 al 587 a.C. (37.1; 2 R 24.17s). 3° deportación

Page 41: Introducción al at libros proféticos siloé

En agosto de 587, por órdenes de Nabucodonosor, – los caldeos quemaron Jerusalén, incluso el

templo y el palacio real,

– y arrasaron los muros de la ciudad.

– A los que habían sobrevivido el sitio y la conquista se los llevaron a Babilonia (2 R 25.18–11),

– A los líderes religiosos, militares y civiles, ejecutaron por órdenes de Nabucodonosor (2 R 25.18–21).

– Solamente quedaron en Jerusalén «los pobres de la tierra», a quienes se les distribuyeron las tierras (2 R 25.12; Ez 11.15).

– Nabucodonosor nombró a GEDALÍAS como gobernador (sobre la tierra),

Page 42: Introducción al at libros proféticos siloé

El monarca babilonio trató bondadosamente a Jeremías, pero el profeta rehusó la oferta de ir a Babilonia. Prefirió quedarse con los que permanecieron en Judá bajo el gobernador Gedalías (40.1–6).

En 582 un tercer grupo de judíos fue deportado a Babilonia.

Jeremías estuvo entre los que huyeron a Egipto tras el asesinato de Gedalías (42.1–43.7). Allí se pierde su historia. Lo último que sabemos de él es que ministraba a los refugiados, anunciaba que Egipto caería (43.8–13) y reprendía a su pueblo por su persistencia en la idolatría (44.1ss).

Page 43: Introducción al at libros proféticos siloé

PROPOSÍTO

El propósito del libro es claramente definido en el propio llamamiento de Jeremías:

“Mira que te he puesto en este día sobre naciones y sobre reinos,

para arrancar y para destruir, para arruinar y para derribar,para edificar y para plantar.”

Lo cual se demuestra al Denunciar el pecado de Judá que traerá como consecuencia el destierro. Pero a la vez anuncia la venida de un Nuevo Pacto escrito en el corazón (Jer. 31:31-34)

Page 44: Introducción al at libros proféticos siloé

ENSEÑANZA

• El mayor aporte teológico de Jeremías fue su concepto del NUEVO PACTO (31.31–34).

– Era necesario un nuevo pacto entre Dios y su pueblo porque este último había violado el anterior.

– Se necesitaba un pacto nuevo, un pacto de gracia y perdón escrito en el corazón humano, más que un pacto legal grabado en piedra.

Page 45: Introducción al at libros proféticos siloé

ENSEÑANZA• Jeremías fue un maestro en el arte de utilizar figuras de dicción y

lecciones objetivas para hacerse entender.

– En una ocasión se puso un yugo en el cuello para decir al pueblo de Judá que debían someterse a la inevitable dominación babilónica pagana (27.1–12).

– Observó a un alfarero rehacer una vasija que se le había dañado y convertirla en una pieza perfecta. Aplicó esta lección a Judá, nación que necesitaba someterse a la voluntad del Divino Alfarero mientras tuviera tiempo de hacerlo, para evitar que Dios la castigara (18.1–11).

– Pero quizás la más singular lección objetiva que les dio fue comprar una heredad en Anatot, como cinco kilómetros al nordeste de Jerusalén. Sabía que esa heredad no valdría nada cuando los babilonios se apoderaran de Jerusalén. Con la compra expresaba su esperanza futura. Un día Dios restauraría la nación y volverían a adorar en el templo. Dios le pidió al profeta que pusiera la carta de venta en una vasija de barro para que se conservara, pues un día volverían a comprarse casas, heredades y viñas en aquella tierra (32.15).

Page 46: Introducción al at libros proféticos siloé

1 La Alianza

2 El culto

3 La salvación gratuita

4 El Mesianismo

5 En el Nuevo Testamento

Page 47: Introducción al at libros proféticos siloé

LAMENTACIONES

Page 48: Introducción al at libros proféticos siloé

Autor Fecha y Forma Literaria

La tradición lo atribuye a Jeremías,

Si se acepta que Jeremías es su autor, 587 a. C

Poesía,

–endecha o lamento

–en forma de acróstico.

Page 49: Introducción al at libros proféticos siloé

Contexto Histórico

• La ocasión histórica de los poemas es la toma y destrucción de Jerusalén por los caldeos (587 a.C.). – Aunque no se

ofrece prueba histórica directa (excepto 4.22), la coincidencia con las descripciones de los últimos días de Judá son inconfundibles:

Page 50: Introducción al at libros proféticos siloé

PROPÓSITO

Expresar el dolor del arrepentimiento a la vez que un invencible sentimiento de confianza en Dios.

Page 51: Introducción al at libros proféticos siloé

Bosquejo

I.- Primera Endecha: – La destrucción de Jerusalén 1

II.- Segunda Endecha: – La ira de Dios 2

III.- Tercer Endecha: – La oración por misericordia 3

IV.- Cuarta Endecha – El sitio de Jerusalén 4

V.- Quinta Endecha– La oración por restauración 5

Page 52: Introducción al at libros proféticos siloé

Primera lamentación:

El poeta llora la debacle y, personificando a la ciudad como

alegoría, ambos reconocen el pecado del pueblo que causara la

dura caída.

Quinta lamentación:

Es un fuerte grito pidiendo ayuda y una

lamentación de todo el pueblo implorando la asistencia de Yahvéh.

La Vulgata latina la titula "Oración del profeta

Jeremías".

cuarta lamentación: Nueva lamentación por la catástrofe y el abandono en que se encuentra la

ciudad.

Tercera lamentación :

Equipar a su propio sufrimiento con el del resto de la ciudad y anhela para sí

los perdones de la divinidad.

Segunda lamentación:

Se conduele del castigo tan severo que Yahvéh envía a los judíos y exige

a la ciudad que haga penitencia.

Page 53: Introducción al at libros proféticos siloé

EnseñanzaJunto con los demás libros de sabiduría,

Lamentaciones escudriña el misterio del sufrimiento y la voluntad de Dios.

El mensaje combina el elemento:

– sacerdotal,

– el profético

– y el de la sabiduría

Page 54: Introducción al at libros proféticos siloé

La angustia del pueblo desolado es presentada a Dios en oración. (sacerdote)

Pero junto a esta oración intercesora, está el reconocimiento profético: el desastre es un juicio de Dios, Judá ha caído a causa de su pecado.

Dios, sin embargo, castiga para llamar al arrepentimiento (3.25–30) y no dejará de confirmar su pacto (3.19–24). (Sabiduría)

Page 55: Introducción al at libros proféticos siloé

Lamentaciones usa algunas expresiones peculiares para referirse a su pueblo:

– «hija de Sion» (2.1),

– «hija de Judá» (2.5)

– «hija de Jerusalén» (2.15).

Estas expresiones muestran:

dolor

esperanza

En Dios siempre hay esperanza.

Page 56: Introducción al at libros proféticos siloé

PROFETA EZEQUIEL

Page 57: Introducción al at libros proféticos siloé

Presenta a Cristo como:

El hijo del hombre

Versículo Clave:

• Ez 43:2 y he aquí la gloria del Dios de Israel, que venía del oriente; y su sonido era como el sonido de muchas aguas, y la tierra resplandecía a causa de su gloria.

Page 58: Introducción al at libros proféticos siloé

Autor Este libro es obra de Ezequiel,

– quien pertenecía a una familia sacerdotal y era hijo de Buzi.

– llevado cautivo a Babilonia con Joaquín en 597 a. C, una decada antes de la destrucción de Jerusalén.

– En la cautividad vivió en Tel-abib, junto al río Quebar.

– Era casado y tenía su propio hogar. – EL llamado de Ezequiel al oficio profético ocurrió

el cuarto mes del quinto año de la cautividad (593 a. C.)

– Profetizó por 22 años e indudablemente conoció a Daniel y a Jeremías.

Page 59: Introducción al at libros proféticos siloé

Estilo Literario Poesía, Discurso Profético. Precursor de la literatura apocalíptica al hacer

uso de:– Visiones, – ángeles, – parábolas, – un lenguaje fuerte que descubre la ira de Dios contra

el pecado, – una vivida imaginación que en ocasiones se expresa

con acciones simbólicas.

Si bien al inicio presenta un juicio sobre Jerusalén en la parte final habla con esperanza y seguridad de la restauración del pueblo.

Page 60: Introducción al at libros proféticos siloé

• Introducción (1,1-3)• Primera Parte: • Juicio y condena de Israel (1,3-24,27)• Segunda Parte: • Juicio y condena de las naciones (25,1-

32,32)• Tercera Parte: • Esperanza y renovación de Israel (33,1-

48,35)

Partes del libro de Ezequiel

Page 61: Introducción al at libros proféticos siloé

Contexto Histórico Ezequiel pertenece a los primeros años de la cautividad en

Babilonia. En las primeras profecía, Ezequiel habla como un cautivo en

Babilonia que espera que Jerusalén sea destruida. – El capítulo 24 describe el comienzo del sitio final de la ciudad.

Esta fecha era tan importante que el Señor quiso que el profeta la escribiera para que se recordara el horrible acontecimiento (24.2).

– A esto siguió el mensaje de la olla que hierve y borbotea con piezas de carne, en alusión al castigo de Judá.

– También en aquel día la amada esposa de Ezequiel murió. A Ezequiel se le prohibió expresar su dolor en señal de la ira de Dios que se abate contra la indócil nación (24.15–24).

Unas partes del libro se escribieron durante el largo sitio de Jerusalén.

Un día les llegó la noticia de la caída de Jerusalén, y Ezequiel aprovechó para predicar un inolvidable mensaje (33.21–29).

Page 62: Introducción al at libros proféticos siloé

Propósito

Denunciar toda la amargura del pecado y gritar la indignación de Dios para dar paso a la Esperanza del Nuevo Reino de Dios (33-39) 37:11-14

Page 63: Introducción al at libros proféticos siloé

EnseñanzaEn su visión inaugural (cap. 1), Ezequiel hace énfasis en la

trascendencia, movilidad y omnipresencia de Dios. Sin embargo, termina el libro con la afirmación de que la nueva Jerusalén se llamará “Jehová allí”, recalcando otra vez la presencia local de Dios en el templo reconstruido (48.35).

Insiste en que Dios es infinito, misterioso e incomprensible (1.28). Pero, como ningún otro autor bíblico, proclama determinantemente que el hombre sí puede conocer verdaderamente a Dios. Ochenta y seis veces aparecen en el libro frases como «sabréis que yo soy Jehová» (por ejemplo, 6.7, 10, 13, 14; cf. Jn 17.3).

Todo el libro muestra que Dios es el omnipotente soberano, que actúa en toda la historia humana (5; 7; etc.).

Page 64: Introducción al at libros proféticos siloé

Ezequiel pone de relieve la realidad del pecado que domina aun al pueblo escogido en muchos momentos de su historia (16; 20; 23).

A la vez que reconoce la soberanía divina, recalca que el hombre tiene la responsabilidad de su pecado y tiene el llamado al arrepentimiento (18.31, 32). Los tonos oscuros y repulsivos con que Ezequiel pinta el pecado destacan su concepto de la gracia divina (por ejemplo, 36.25–27).

Ezequiel acentúa la realidad del juicio y la ira de Dios (caps. 5; 7; 20; etc.). Pero también habla con pasión del tierno amor de Jehová, quien busca a sus ovejas perdidas (cap. 34), no quiere «la muerte del que muere» y ruega: «convertíos, pues, y viviréis» (18.32).

Page 65: Introducción al at libros proféticos siloé

• Ezequiel no fue el primero que instó a la responsabilidad individual (cf Dt 24.16), – Pero en el capítulo 18 desarrolla esta doctrina. – Sin embargo, el libro termina con la visión de una

sociedad (40–48) que no deja campo para el individualismo egoísta, tan común en épocas posteriores.

• Con aun más precisión que Jeremías (31.31–34), Ezequiel presentó la solución de la problemática de la persona en la regeneración interna,

• la obra del Espíritu de Dios • y el sello del PACTO renovado (11.19; 18.31;

36.25–27). • Pero como sacerdote (1.3), siempre buscaba la

renovación (jamás el rechazo) del templo, culto, sacrificios y otras expresiones externas de la religión (40–48).

Page 66: Introducción al at libros proféticos siloé

• Asignó al cuidado pastoral un papel profético. – Su hondo sentido de responsabilidad como «atalaya»

(3.16–21; 33.1–9), que debía velar por la salvación del prójimo, no tuvo paralelo humano en la historia bíblica hasta San Pablo (cf. Ro 9.1–3; 10.1).

• El Dios de Ezequiel es ejecutor de juicio y muerte, pero también autor de resurrección y nueva vida (cap. 37; 47.1–12). Aunque Ezequiel no alcanza a discernir el sufrimiento con la claridad de Isaías 53, es notable que las aguas de vida brotan desde debajo del altar, el lugar del SACRIFICIO, en su nuevo templo (47.1).

• Aunque muchos de los elementos individuales de su teología tienen abundantes antecedentes, Ezequiel mostró una capacidad única en el Antiguo Testamento para mantener verdades doctrinales en tensión paradójica. Por eso es considerado por muchos como el teólogo más grande del Antiguo Testamento.

Page 67: Introducción al at libros proféticos siloé
Page 68: Introducción al at libros proféticos siloé