Top Banner
MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS (RAM) ECOPETROL, Abril de 2009
19

Introducción a ram en gcb

Jul 19, 2015

Download

Documents

Orlando Garcia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Introducción a  ram en gcb

MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS (RAM)

ECOPETROL, Abril de 2009

Page 2: Introducción a  ram en gcb

INTRODUCCIONLa Matriz de Evaluación de Riesgos constituye

una herramienta útil que ayuda a la Gerencia y toda la organización a enmarcarse dentro de

las políticas, procedimientos y objetivos estratégicos relacionados con los riesgos e

interpretar en términos de niveles de riesgos tolerables nuestras actividades cotidianas.

Page 3: Introducción a  ram en gcb

Definición de riesgo

R = riesgo C = consecuencia P = probabilidad

RIESGO es la probabilidad de que se materialice una amenaza .

Page 4: Introducción a  ram en gcb

La RAM usa este concepto.

A B C D E

Personas Economica * AmbientalImagen de la

Empresa

No ha ocurrido en la Industria

Ha ocurrido en la

Industria

Ha ocurrido en nuestra Empresa

Sucede varias veces por año en

nuestra Empresa

Sucede varias veces

por año en la refineria

Una o mas Fatalidades

Catastrofica Masivo Internacional 5 M M H H VH> $10M

Incapacidad Grave Mayor Nacional 4 L M M H HPermanente $1M a $10M

Incapacidad Severo Localizado Regional 3 N L M M HTemporal > 1 dia $100K to $ 1.0 M

Lesion Menor Importante Menor Local 2 N N L L M(sin $10K to $100K

Lesion Leve Marginal Leve Interna 1 N N N L L(1ros auxilios) < $10K

Ninguna Lesion Ninguna Ningun Efecto Ningun Impacto 0 N N N N N

CONSECUENCIAS PROBABILIDAD

Page 5: Introducción a  ram en gcb

Personas Economica * AmbientalImagen de la

Empresa

Una o mas Fatalidades

Catastrofica Masivo Internacional 5> $10M

Incapacidad Grave Mayor Nacional 4Permanente $1M a $10M

Incapacidad Severo Localizado Regional 3Temporal > 1 dia $100K to $ 1.0 M

Lesion Menor Importante Menor Local 2(sin $10K to $100K

Lesion Leve Marginal Leve Interna 1(1ros auxilios) < $10K

Ninguna Lesion Ninguna Ningun Efecto Ningun Impacto 0

CONSECUENCIASA B C D E

No ha ocurrido en la Industria

Ha ocurrido en la

Industria

Ha ocurrido en nuestra Empresa

Sucede varias veces por año en

nuestra Empresa

Sucede varias veces

por año en la refineria

M M H H VH

L M M H H

N L M M H

N N L L M

N N N L L

N N N N N

PROBABILIDAD

Clasificación de las consecuencias potenciales

4 categorias

6 niveles de gravedad

Page 6: Introducción a  ram en gcb

Clasificacion de consecuencias cont...

Para indicar el nivel de gravedad, se utiliza una escala de consecuencias de "0" a "5".

Se define consecuencia como la que puede producirse a raíz de un peligro y dentro de una situación hipotética creíble (considerando las condiciones predominantes).

Se utilizan las consecuencias potenciales en vez de las reales.

Para una adecuada interpretación de las definiciones del nivel de gravedad se deberá consultar el Anexo 1, donde se presenta una definición más detallada de la gravedad de las consecuencias

Page 7: Introducción a  ram en gcb

Ejem. Definición de gravedad en consecuencia en MA (anexo 1).

Efectos en el medio ambiente 

Nro. Descripción 0 Sin efectos - Sin daño ambiental. Sin modificaciones en el medio ambiente. No

requiere remediación. 1 Efectos leves - Daño ambiental leve. Dentro de la Refinería. Acciones de

remediación insignificantes. 2 Efectos menores - Contaminación o descarga suficientemente importante para dañar

el Medio Ambiente , pero no con efectos duraderos. Una única violación a los límites legales o prescritos ó una única queja.

3 Efectos localizados - Descarga limitada afectando el vecindario y dañando el Medio Ambiente , repetidas violaciones de los límites legales o prescritos ó varias quejas.

4 Efectos mayores - Daños ambientales graves. Se exige a la Refinería que tome medidas importantes para aproximar el medio ambiente contaminado a su estado original. Violaciones prolongadas a los límites legales o prescriptos, molestia expandida.

5 Efectos masivos - Persistentes daños ambientales graves o serias molestias que afectan un área extensa, áreas de uso recreativo o de preservación de la naturaleza. Constante y elevada violación de los límites legales o prescriptos.

Page 8: Introducción a  ram en gcb

Personas Economica * AmbientalImagen de la

Empresa

Una o mas Fatalidades

Catastrofica Masivo Internacional 5> $10M

Incapacidad Grave Mayor Nacional 4Permanente $1M a $10M

Incapacidad Severo Localizado Regional 3Temporal > 1 dia $100K to $ 1.0 M

Lesion Menor Importante Menor Local 2(sin $10K to $100K

Lesion Leve Marginal Leve Interna 1(1ros auxilios) < $10K

Ninguna Lesion Ninguna Ningun Efecto Ningun Impacto 0

CONSECUENCIAS

Probabilidad

Escala de probabilidad

A B C D E

No ha ocurrido en la Industria

Ha ocurrido en la

Industria

Ha ocurrido en nuestra Empresa

Sucede varias veces por año en

nuestra Empresa

Sucede varias veces

por año en la refineria

M M H H VH

L M M H H

N L M M H

N N L L M

N N N L L

N N N N N

PROBABILIDAD

Page 9: Introducción a  ram en gcb

Evaluación de la Probabilidad

•Esta evaluación se basa en la experiencia e indica la probabilidad de materialización de consecuencias indeseadas.

•No debe confundirse con la probabilidad de que se produzca el peligro: se trata de la probabilidad de que se produzcan las consecuencias potenciales estimadas.

• La escala horizontal es ‘probabilidad en aumento’, cuyo rango va desde altamente improbable hasta frecuente.

Page 10: Introducción a  ram en gcb

A medida que aumenta la gravedad de las consecuencias y la probabilidad también el riesgo aumenta.

A B C D E

Personas Economica * AmbientalImagen de la

Empresa

No ha ocurrido en la Industria

Ha ocurrido en la

Industria

Ha ocurrido en nuestra Empresa

Sucede varias veces por año en

nuestra Empresa

Sucede varias veces

por año en la refineria

Una o mas Fatalidades

Catastrofica Masivo Internacional 5 M M H H VH> $10M

Incapacidad Grave Mayor Nacional 4 L M M H HPermanente $1M a $10M

Incapacidad Severo Localizado Regional 3 N L M M HTemporal > 1 dia $100K to $ 1.0 M

Lesion Menor Importante Menor Local 2 N N L L M(sin $10K to $100K

Lesion Leve Marginal Leve Interna 1 N N N L L(1ros auxilios) < $10K

Ninguna Lesion Ninguna Ningun Efecto Ningun Impacto 0 N N N N N

CONSECUENCIAS PROBABILIDAD

Page 11: Introducción a  ram en gcb

Pasos para usar la RAM1er paso: Defina claramente el escenario a evaluar

A B C D E

Personas Economica * AmbientalImagen de la

Empresa

No ha ocurrido en la Industria

Ha ocurrido en la

Industria

Ha ocurrido en nuestra Empresa

Sucede varias veces por año en

nuestra Empresa

Sucede varias veces

por año en la refineria

Una o mas Fatalidades

Catastrofica Masivo Internacional 5 M M H H VH> $10M

Incapacidad Grave Mayor Nacional 4 L M M H HPermanente $1M a $10M

Incapacidad Severo Localizado Regional 3 N L M M HTemporal > 1 dia $100K to $ 1.0 M

Lesion Menor Importante Menor Local 2 N N L L M(sin $10K to $100K

Lesion Leve Marginal Leve Interna 1 N N N L L(1ros auxilios) < $10K

Ninguna Lesion Ninguna Ningun Efecto Ningun Impacto 0 N N N N N

CONSECUENCIAS PROBABILIDAD

Page 12: Introducción a  ram en gcb

Pasos para usar la RAM2o paso: Estime las consecuencias potenciales para cada categoria.

A B C D E

Personas Economica * AmbientalImagen de la

Empresa

No ha ocurrido en la Industria

Ha ocurrido en la

Industria

Ha ocurrido en nuestra Empresa

Sucede varias veces por año en

nuestra Empresa

Sucede varias veces

por año en la refineria

Una o mas Fatalidades

Catastrofica Masivo Internacional 5 M M H H VH> $10M

Incapacidad Grave Mayor Nacional 4 L M M H HPermanente $1M a $10M

Incapacidad Severo Localizado Regional 3 N L M M HTemporal > 1 dia $100K to $ 1.0 M

Lesion Menor Importante Menor Local 2 N N L L M(sin $10K to $100K

Lesion Leve Marginal Leve Interna 1 N N N L L(1ros auxilios) < $10K

Ninguna Lesion Ninguna Ningun Efecto Ningun Impacto 0 N N N N N

CONSECUENCIAS PROBABILIDAD

Page 13: Introducción a  ram en gcb

Pasos para usar la RAM3er paso: Estime la probabilidad de ocurrencia de la consecuencia.

A B C D E

Personas Economica * AmbientalImagen de la

Empresa

No ha ocurrido en la Industria

Ha ocurrido en la

Industria

Ha ocurrido en nuestra Empresa

Sucede varias veces por año en

nuestra Empresa

Sucede varias veces

por año en la refineria

Una o mas Fatalidades

Catastrofica Masivo Internacional 5 M M H H VH> $10M

Incapacidad Grave Mayor Nacional 4 L M M H HPermanente $1M a $10M

Incapacidad Severo Localizado Regional 3 N L M M HTemporal > 1 dia $100K to $ 1.0 M

Lesion Menor Importante Menor Local 2 N N L L M(sin $10K to $100K

Lesion Leve Marginal Leve Interna 1 N N N L L(1ros auxilios) < $10K

Ninguna Lesion Ninguna Ningun Efecto Ningun Impacto 0 N N N N N

CONSECUENCIAS PROBABILIDAD

PE

Page 14: Introducción a  ram en gcb

Pasos para usar la RAM4o paso: Termine de evaluar todas las consecuencias y su probabilidad.

A B C D E

Personas Economica * AmbientalImagen de la

Empresa

No ha ocurrido en la Industria

Ha ocurrido en la

Industria

Ha ocurrido en nuestra Empresa

Sucede varias veces por año en

nuestra Empresa

Sucede varias veces

por año en la refineria

Una o mas Fatalidades

Catastrofica Masivo Internacional 5 M M H H VH> $10M

Incapacidad Grave Mayor Nacional 4 L M M H HPermanente $1M a $10M

Incapacidad Severo Localizado Regional 3 N L M M HTemporal > 1 dia $100K to $ 1.0 M

Lesion Menor Importante Menor Local 2 N N L L M(sin $10K to $100K

Lesion Leve Marginal Leve Interna 1 N N N L L(1ros auxilios) < $10K

Ninguna Lesion Ninguna Ningun Efecto Ningun Impacto 0 N N N N N

CONSECUENCIAS PROBABILIDAD

PE

EC

MA

IM

Page 15: Introducción a  ram en gcb

Pasos para usar la RAM5o paso: Evaluación de riesgos

A B C D E

Personas Economica * AmbientalImagen de la

Empresa

No ha ocurrido en la Industria

Ha ocurrido en la

Industria

Ha ocurrido en nuestra Empresa

Sucede varias veces por año en

nuestra Empresa

Sucede varias veces

por año en la refineria

Una o mas Fatalidades

Catastrofica Masivo Internacional 5 M M H H VH> $10M

Incapacidad Grave Mayor Nacional 4 L M M H HPermanente $1M a $10M

Incapacidad Severo Localizado Regional 3 N L M M HTemporal > 1 dia $100K to $ 1.0 M

Lesion Menor Importante Menor Local 2 N N L L M(sin $10K to $100K

Lesion Leve Marginal Leve Interna 1 N N N L L(1ros auxilios) < $10K

Ninguna Lesion Ninguna Ningun Efecto Ningun Impacto 0 N N N N N

CONSECUENCIAS PROBABILIDAD

PE

EC

MA

IM

El riesgo global de un incidente es clasificado de acuerdo a la categoría de consecuencia que tenga la clasificación más crítica.

Page 16: Introducción a  ram en gcb

Pasos para usar la RAM5o paso: Evaluación de riesgos

Color Riesgo Interpretación.

VH Muy alto Riesgo intolerable para asumir, requiere buscar alternativa y decide la Gerencia.

H Alto Inaceptable, deben buscarse alternativas. Alto riesgo. Si se decide realizar la actividad, deberá implementarse previamente un tratamiento especial en cuanto al nivel de control (Demostrar control de riesgo). Gerencia involucrada en investigación de incidentes.

M Medio Se deben tomar medidas para reducir el riesgo a niveles razonablemente prácticos, debe demostrase el control del riesgo.

L Bajo Discutir y gestionar mejora de los sistemas de control y de calidad establecidos (permisos, ATS, procedimientos, lista de chequeo, responsabilidades y competencias, EPP, etc).

N Despreciable Riesgo muy bajo, usar sistemas de control y calidad establecidos.

Page 17: Introducción a  ram en gcb

Campo de aplicación de la matriz de riesgos Evaluar criticidad de acciones

operativas y mantenimiento Priorizacion de inversiones,

reposiciones, programas. Evaluar procedimientos de HSE. Investigación de incidentes.

Page 18: Introducción a  ram en gcb

Ejemplo:....

Page 19: Introducción a  ram en gcb

Plan para implementar y acompañamiento de esta área En que actividad, proceso o escenario

se puede iniciar la implementación? Frecuencia? Acompañamiento y ayudas requeridas? Quien es el responsable?