Top Banner
INTRODUCCIO N A LA QUIMICA
26

Introduccion a la quimica

Jul 19, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Introduccion a la quimica

INTRODUCCIO

N A LA

QUIMICA

Page 2: Introduccion a la quimica

¿QUÉ ES LA QUIMICA?

es una ciencia

conocimiento organizado y

sistematizado

observación y el razonamiento

Las leyes no constituyen una explicación

de la Naturaleza sino, tan sólo, una

descripción

Page 3: Introduccion a la quimica

PROPIEDADES DE LA MATERIA

Page 4: Introduccion a la quimica

PROPIEDADES GENERALES O

EXTRINCECAS

•Cantidad de materiaMASA

•Espacio que ocupa un cuerpoVOLUMEN

•Fuerza de atracción sobre un cuerpoPESO

•Reposo o movimientoINERCIA

•No se puede ocupar el mismo espacioIMPENETRABILIDAD

•FraccionamientoDIVISIVILIDAD

•Espacios vaciosPOROSIDAD

Page 5: Introduccion a la quimica

PROPIEDADES ESPECIFICAS O

INTRINSECAS

ORGANOLEPTICAS

•Sentidos

•Olor

•Color

•Sabor

•textura

PROPIAMENTE DICHAS

•Elasticidad: deformación

•Maleabilidad: laminas

•Ductilidad: alambres

•Tenacidad: resistencia

•Fragilidad: romper

•Dureza: rayado

•Pto ebullición

•Pto fusión S-L

•densidad

Page 6: Introduccion a la quimica

PROPIEDADES QUIMICAS

Inflamabilidad

reactividadtoxicidas

Page 7: Introduccion a la quimica

ESTADOS DE LA MATERIA

Page 8: Introduccion a la quimica

8

Las partículas están

unidas por fuerzas

muy intensas que no

les permiten dejar

sus posiciones fijas.

Solo pueden vibrar

ligeramente

Las fuerzas entre

partículas son más

débiles que en el

sólido, por lo que

pueden moverse con

mayor facilidad

Las partículas están

muy separadas unas

de otras y se mueven

a gran velocidad.

Las fuerzas de

atracción son casi

nulas

Las partículas que constituyen la materia se atraen entre sí por fuerzas de tipo eléctrico

SOLIDOLIQUIDO GAS

Page 9: Introduccion a la quimica

9

CAMBIOS DE ESTADO

SUBLIMACIÓN

FUSIÓN VAPORIZACIÓN

SOLIDIFICACIÓNLICUACIÓN O

CONDENSACIÓN

SUBLIMACIÓN REGRESIVA

LÍQUIDO GASSÓLIDO

Page 10: Introduccion a la quimica

10CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

Azúcar

CARBONO AGUA+

Cambio químico

CAMBIOS FÍSICOS

Ejemplo: Al disolver azúcar en agua, ambas sustancias se mezclan pero

mantienen su identidad y se pueden volver a separar.

CAMBIOS QUÍMICOS

Los cambios químicos son más

profundos que los físicos, y no es

posible valerse de manipulaciones

físicas como la filtración,

destilación, cromatografía, … para

recuperar la sacarosa

Si calentamos fuertemente el azúcar,

se transforma en un sólido negro e

insípido y se desprende vapor de

agua

son aquellos en los que se altera la identidad de las

sustancias que lo experimentan, dejan de ser lo que eran

son aquellos en los que no se altera la identidad de las

sustancias que lo experimentan, sigue siendo la misma

sustancia

Page 11: Introduccion a la quimica

SUSTANCIAS PURAS

S.P

Elementos

metales

No metales

compuestos

orgánicos

inorgánicos

11

Page 12: Introduccion a la quimica

MEZCLAS

• No se distinguen

• Soluciones: soluto, solventeHOMOGENEAS

• SUSPENCIONES

• Solido, polvo fino (fase dispersa)

• Liquido (fase dispersante)

• COLOIDES

• Partículas pequeñas diferenciables

HETEROGENEAS

12

H

E

T

E

R

O

G

E

N

E

A

S

Page 13: Introduccion a la quimica

HOMOGENEAS

Dos o mas sustancia

puras

Soluciones

Soluto solvente

Gaseosas

Liquidas

solidas

13

Page 14: Introduccion a la quimica

SEPARACION DE MEZCLAS

14

Page 15: Introduccion a la quimica

DECANTACION Se utiliza para separar:

las emulsiones (mezcla de dos líquidosinmiscibles que, con el tiempo, tienden asepares en dos fases)

15

Page 16: Introduccion a la quimica

SEDIMENTACION

las suspensiones gruesas, en las que las

partículas del sólido tienden a depositarse en

el fondo o a sobrenadar en el líquido

16

Page 17: Introduccion a la quimica

TAMIZADO

se separan partículas sólidas según su

tamaño.

Construcción

17

Page 18: Introduccion a la quimica

FILTRACION

Solido de liquido

El procedimiento de filtración consiste en

retener partículas sólidas por medio de

una barrera, la cual puede consistir de

mallas, fibras, material poroso o un

relleno sólido

18

Page 19: Introduccion a la quimica

EVAPORACION

Solido disuelto en liquido

Calentamiento

19

Page 20: Introduccion a la quimica

MAGNETISMO

utiliza un imán.

La mezcla debe contener un elemento

metálico, que es atraído por el

imán, quedando la otra sustancia.

20

Page 21: Introduccion a la quimica

DESTILACION

Mezcla homogénea

Líquidos: punto de ebullición diferente

Punto de ebullición bajo: hierve

21

Page 22: Introduccion a la quimica

SIMPLE

2 componentes

Pto ebullición

purificación

FRACCIONADA

Varios líquidos

Ptos de ebullición próximos

Destilación se repite varias

veces

petroquímica

POR ARRASTRE DE VAPOR

Sustancias insolubles en

agua

Aceites esenciales

22

Page 23: Introduccion a la quimica

CENTRIFUGACION

Se utiliza para acelerar la sedimentación

en una suspensión.

Consiste en separar la mezcla utilizando

una centrifuga, la cual tiene un

movimiento de rotación constante y

rápido, lográndose que las partículas del

sólido de mayor densidad, se vayan al

fondo.

23

Page 24: Introduccion a la quimica

CROMATOGRAFIA

Separación de

sustancias puras a partir

de sustancias complejas

En una tira de papel de

filtro, se colocan unas

gotas de la disolución

que se desea separar.

se sumerge un extremo

del papel en una mezcla

de disolventes (no moje

la mancha)

24

Page 25: Introduccion a la quimica

La mezcla sube por el

papel y arrastrará la

mancha de la disolución,

cada componente de la

disolución será arrastrado

con diferente velocidad

, dependiendo de su

afinidad con la mezcla que

lo arrastra y el papel.

papel se formarán bandas

de color a distintas

alturas, una por cada

componente de la

disolución.

25

Page 26: Introduccion a la quimica

ADSORCION

Retención de una

sustancia en la

superficie de un

solido

ABSORCION

Capacidad de una

sustancia para

retener a otra

sustancia

26