Top Banner
M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012 XXX Curso Centroamericano y del Caribe de F´ ısica INTRODUCCI ´ ON A LA EXPLORACI ´ ON S ´ ISMICA Manuel Rodriguez IHCIT, UNAH [email protected] Tegucigalpa, Honduras 20 de abril de 2012 1 / 70
70

Introducción a la prospección sísmica

Jul 26, 2015

Download

Education

Klaus Wiese
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

XXX Curso Centroamericano y del Caribe de Fısica

—INTRODUCCION A LA EXPLORACION

SISMICA—

Manuel RodriguezIHCIT, UNAH

[email protected]

Tegucigalpa, Honduras 20 de abril de 2012

1 / 70

Page 2: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Tabla de Contenido

Ondas Sısmicas y Propagacion de OndasExploracion SısmicaOndas

Terminologıa

Coeficientes ElasticosOndas de Cuerpo

Ondas - POndas - S

Ondas SuperficialesVelocidad de las Ondas SısmicasRayos

2 / 70

Page 3: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Desglose

Ondas Sısmicas y Propagacion de OndasExploracion SısmicaOndas

Terminologıa

Coeficientes ElasticosOndas de Cuerpo

Ondas - POndas - S

Ondas SuperficialesVelocidad de las Ondas SısmicasRayos

3 / 70

Page 4: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Desglose

Ondas Sısmicas y Propagacion de OndasExploracion SısmicaOndas

Terminologıa

Coeficientes ElasticosOndas de Cuerpo

Ondas - POndas - S

Ondas SuperficialesVelocidad de las Ondas SısmicasRayos

4 / 70

Page 5: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Exploracion Sısmica

Sismologıa Global

I Fuente terremotos

I Ondas atraviesan la tierra

I Imagen 3D del interior de laTierra

Reflexion y Refraccion Sısmica

I Fuente controlada

I Ondas viajan en la corteza ymanto superior

I Estructura de la corteza

5 / 70

Page 6: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Desglose

Ondas Sısmicas y Propagacion de OndasExploracion SısmicaOndas

Terminologıa

Coeficientes ElasticosOndas de Cuerpo

Ondas - POndas - S

Ondas SuperficialesVelocidad de las Ondas SısmicasRayos

6 / 70

Page 7: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Ondas

I Punto fuente

I Ondas de cuerpo

I Ondas superficiales

I Frentes de onda

I Rayos

Perturbacion

I Piedra en un estanque,terremotos.

I Perturbacion en el medio sepropaga a traves de el.

I Medio elastico, homogeneoe isotropico.

7 / 70

Page 8: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Ondas-Terminologıa

I Velocidad

I Longitud de onda

I Amplitud

I Frecuencia

I Perıodo

8 / 70

Page 9: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Desglose

Ondas Sısmicas y Propagacion de OndasExploracion SısmicaOndas

Terminologıa

Coeficientes ElasticosOndas de Cuerpo

Ondas - POndas - S

Ondas SuperficialesVelocidad de las Ondas SısmicasRayos

9 / 70

Page 10: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Coeficientes Elasticos

I Esfuerzo-stress (fuerza/area)

I Deformacion-strain

I Medio elastico, Ley de Hooke

Coeficientes:

I Modulo de Young (E)

I Razon de Poisson (µ)

I Modulo de compresibilidad (K)

I Modulo de corte o rigidez (G)

10 / 70

Page 11: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Desglose

Ondas Sısmicas y Propagacion de OndasExploracion SısmicaOndas

Terminologıa

Coeficientes ElasticosOndas de Cuerpo

Ondas - POndas - S

Ondas SuperficialesVelocidad de las Ondas SısmicasRayos

11 / 70

Page 12: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Ondas Sısmicas - Ondas de Cuerpo

De las ecuaciones del movimiento en un medio elastico,homogeneo e isotropico se puede demostrar que existen 2 tipos deondas que se transmiten en el medio (ondas de cuerpo):

I Ondas - P

I Ondas - S

12 / 70

Page 13: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Ondas - P

I Onda primarias

I Ondas longitudinales

I Compresiones y rarefacciones, sin rotacion

I Causa cambios en el volumen en el medio a medida que sepropaga la onda.

I Similar al sonido viajando en el aire

13 / 70

Page 14: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Ondas - S

I Ondas secundarias o de corte (shear)

I Ondas transversales

I No hay cambio de volumen

14 / 70

Page 15: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Ondas P y S

15 / 70

Page 16: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Desglose

Ondas Sısmicas y Propagacion de OndasExploracion SısmicaOndas

Terminologıa

Coeficientes ElasticosOndas de Cuerpo

Ondas - POndas - S

Ondas SuperficialesVelocidad de las Ondas SısmicasRayos

16 / 70

Page 17: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Ondas Superficiales

I Ondas Rayleigh y Love

I Amplitud disminuye con la profundad

I Amplitud mayores y mas lentas que las ondas de cuerpo

I Perıodos mas largos

I Se pueden considerar como ruidos para nuestros fines.

I Las ondas P son las mas importantes en exploracion sısmica,al ser las mas rapidas es facil observarlas, explosiones soloproducen ondas P.

17 / 70

Page 18: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Ondas Superficiales

18 / 70

Page 19: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Sismogramas

19 / 70

Page 20: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Sismogramas

20 / 70

Page 21: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Desglose

Ondas Sısmicas y Propagacion de OndasExploracion SısmicaOndas

Terminologıa

Coeficientes ElasticosOndas de Cuerpo

Ondas - POndas - S

Ondas SuperficialesVelocidad de las Ondas SısmicasRayos

21 / 70

Page 22: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Velocidad de las Ondas Sısmicas

I Vp

I Vs

I Vp/Vs

I El modulo de compresibilidad K > 0 , Vp > Vs

I Modulo de corte G = 0 para los lıquidos, Vs = 0

I Fracturas en las rocas o alta porosidad produce disminucionen la Vp.

22 / 70

Page 23: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Algunas Aproximaciones Utiles

I Vs = 0,6Vp Rocas cristalinas

I Vs = 0,5Vp Rocas sedimentarias

I Vs = 0,4Vp Suelos y materiales poco consolidados

I VR = 0,9Vs

23 / 70

Page 24: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Desglose

Ondas Sısmicas y Propagacion de OndasExploracion SısmicaOndas

Terminologıa

Coeficientes ElasticosOndas de Cuerpo

Ondas - POndas - S

Ondas SuperficialesVelocidad de las Ondas SısmicasRayos

24 / 70

Page 25: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Rayos

I Rayos son lıneasperpendiculares a los frentesde onda.

I Principio de Huygen: cadapunto en el frente de ondases un nuevo punto fuente.

I Principio de Fermat:Distancia mas corta entiempo mas corto

25 / 70

Page 26: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Reflexion y Refraccion

I La onda cruza la frontera entre 2 medios diferentes.

I Parte de la energıa rebota y parte cruza el medio.

26 / 70

Page 27: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Reflexion y Refraccion

27 / 70

Page 28: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Reflexion

28 / 70

Page 29: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Refraccion

I Refraccion

I Ley de Snell

I Refraccion critica

I Reflexion interna total

I Ondas frontales

29 / 70

Page 30: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Difraccion

I Cambio brusco en lacurvatura de la interfazproduce frentes de ondaesfericos, falla la teorıa derayos

30 / 70

Page 31: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Ondas en la Superficie

31 / 70

Page 32: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Ondas en la Superficie

32 / 70

Page 33: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Atenuacion de la Amplitud de Onda

I Propagacion geometrica

I Energıa decae 1/r , amplitud de la onda 1/r2

I Absorcion

I La onda viajando distorsiona el medio transformando energıaen calor interno.

I Frecuencias mas altas decaen mas rapido.

I Particion de la energıa

I Cuando una onda choca con una interfaz parte de la energıase refleja y parte es refractada.

I Ademas ocurren generacion de nuevas ondas.

33 / 70

Page 34: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Fuentes de Energıa

Factores a considerar:

I Costos

I Energıa de entrada

I Repetitividad conveniencia

34 / 70

Page 35: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Martillos

I Costos bajos

I Seguro, con entrenamiento

I 15-50m

35 / 70

Page 36: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

36 / 70

Page 37: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Lanzamiento de Pesos

I Barato

I Profundidades 50m

37 / 70

Page 38: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Explosivos

I Seguridad ycostos puedenser problema.

I Diferentestamanos Segunprofundidad.

38 / 70

Page 39: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Fuentes Vibradoras

I Serie de pulsos en lugar de uno solo.

I 100s m a kms

39 / 70

Page 40: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Geofonos

I Bobina suspendida en un campomagnetico, al moverse produce corrienteselectricas.

I Respuesta en frecuencia importante paraaprovechar la maxima amplitud de salida

40 / 70

Page 41: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

41 / 70

Page 42: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Arreglos de Geofonos

I Separaciones pequenas

I Alta resolucion delsubsuelo

I Analisis de reflexion

I Separaciones grandesI Mayores profundidadesI Mejora la sensibilidad a la

velocidadI Analisis de refraccion

42 / 70

Page 43: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Diagrama Esquematico de Equipo para Exploracion Sısmica

43 / 70

Page 44: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

44 / 70

Page 45: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Osciloscopio

45 / 70

Page 46: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Metodo de Refraccion

I Dromocronas: graficas de tiempo en funcion de la distancia(tiempo de viaje)

I Ecuaciones de tiempo de viaje

46 / 70

Page 47: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Metodo de Refraccion

47 / 70

Page 48: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

V1 V2 V3

48 / 70

Page 49: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Grafica de tiempo de viaje a partir de sismogramas

49 / 70

Page 50: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

La Superficie No Ideal

I Zonas escondidasI Variaciones lateralesI Discontinuidad en interfaces

50 / 70

Page 51: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Zona Escondida: capa de baja velocidad

I Velocidad aumenta con la profundidad en generalV 1 < V 2 < V 3. . .

I En un modelo de 3 capas si V 1 > V 2 < V 3 rayos no serefractaran en la primera interfaz.

I Metodo de refraccion no detecta la capa 2, desventajas deeste metodo.

I Informacion adicional previa es necesaria.

51 / 70

Page 52: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

I Con la info de las curvas:V 1 y V 3 OK.h1 = 25,5m >> h1 real

I Si de info geologica se estaseguro de la existencia de lacapa 2 se puede calcular

52 / 70

Page 53: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Si de info geologica se esta seguro de la existencia de la capa 2 sepuede calcular h2 usando:

h2 =(ti2 −

2h1(V 23 −V 2

1 )12

V3V1

)V3V2

2(V 23 −V 2

2 )12

Calcular ti y estimar h2

Es necesario conocer h1 previamente, de info adicional

53 / 70

Page 54: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Capa Delgada

I Modelo de 3 capas, capa intermedia muy delgada, rayosrefractados en capa 3 llegan antes que los de la capa 2 seidentifican solo 2 capas, 1 y 3.

I La profundidad a la capa 3 menor que la real.

I Se necesita info adicional de la existencia de esta capa.

54 / 70

Page 55: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Capa Delgada

55 / 70

Page 56: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Variaciones Laterales de Velocidad

Variaciones en velocidad son comunes, si bajas se puedendespreciar, si son grandes como en contacto de unidades geologicashabran efectos inusuales en graficas tiempo de viaje.

56 / 70

Page 57: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Variaciones Laterales de Velocidad

57 / 70

Page 58: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Discontinuidad en las Interfaces: difraccion

58 / 70

Page 59: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Capas Inclinadas

I Las capas en el subsuelo pueden ser no completamentehorizontales.

I Debido a la trayectoria de los rayos refractados en la interfazinclinada las velocidades calculadas son diferentes a las reales.

I En curva de tiempo de viaje no se puede detectar esto, esnecesario realizar experimento intercambiando de posicion lafuente y los geofonos, para tener un perfil “directo” y otro“reverso”

59 / 70

Page 60: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Sondeo Directo y Reverso

60 / 70

Page 61: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Sondeo Directo y Reverso

61 / 70

Page 62: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Sondeo Directo y Reverso

62 / 70

Page 63: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Procedimientos de Campo

I Seleccion del sitio y consideraciones deplaneacion.

I Consideraciones de equipo:I Geofonos, hacer buen contacto con el suelo.I Evitar trafico pesado y viento, introducen ruido. Realizar el

estudio de noche si es necesario.

I Fuente de ondas acorde con el objetivo delestudio a realizar.

63 / 70

Page 64: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Arreglos Geometricos de Geofonos Mas Comunes

I Arreglo en lınea

I Arreglo en lınea con separacion lateral

I Arreglo en lınea con fuente en el centro

I Arreglo en abanico

I Longitud del sondeo al menos 3 veces laprofundidad del objetivo del sondeo

64 / 70

Page 65: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Arreglos Geometricos de Geofonos Mas Comunes

65 / 70

Page 66: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Aplicaciones Usando el Metodo de Refraccion Sısmica

I Whately, Massachusetts. 1300 habitantes depende de laagricultura, mayor parte del agua proviene de pozossuperficiales, acuıfero no confinado.

I 1984 contaminacion por pesticidas se descubrio en variospozos. Era necesario buscar otra fuente de agua, contrato unafirma consultora geofısica.

I Registros de la geologıa local buenos. Registro de pozosdemuestran la presencia de una capa de grava y arena enmedio de arcillas glaciales encima y roca debajo (arcosa,arenisca de cuarzo y feldespato).

I La capa de arcilla forma una barrera impermeable entre lasarenas superficiales que forman el acuıfero no confinado y lacapa de grava y arena lo que evita el paso de la contaminacion

66 / 70

Page 67: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

Refraccion sısmica y resistividadelectrica complementado conperforaciones en sitioscuidadosamente seleccionados.Ningun metodo pudo diferenciarentre las arcillas y las arenas ygravas, pero si determinar laprofundidad a la roca. Sedelimito un valle aluvialenterrado lleno con la secuenciade gravas con una extensionsuficiente para constituir unafuente de agua que en laactualidad esta siendo explotada.

67 / 70

Page 68: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

68 / 70

Page 69: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

¿PREGUNTAS?

69 / 70

Page 70: Introducción a la prospección sísmica

M. Rodriguez, IHCIT-UNAH 20 de abril de 2012

MUCHAS GRACIASPOR SU ATENCION

70 / 70