Top Banner
EPIDEMIOLOGÍA I MEDICINA HUMANA MÓDULO4 Max González M. Amable Bermeo F. Mayo2012
69

INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

Aug 10, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

EPIDEMIOLOGÍA IMEDICINAHUMANA‐MÓDULO4

Max González M. Amable Bermeo F.Mayo‐2012

Page 2: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

INTRODUCCIÓNALAEPIDEMIOLOGÍA

Page 3: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

• Definir la Epidemiología• Resumir la Evolución Histórica• Describir los principales usos de la Epidemiología• Identificar las funciones básicas de la Epidemiología

• Describir las principales funciones en la práctica de la Salud Pública.

• Especificar los elementos de definición de CASO• Enumerar las características y usos de la epidemiología descriptiva.

• Enumerar los 3 componentes de la triadaepidemiológica

• Describir los diferentes modos de transmisión de una enfermedad en una población.

Page 4: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

TEMASPRINCIPALES• DEFINICIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

• EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EPIDEMIOLOGÍA

• USOS

• FUNCIONES BÁSICAS DE LA EPIDEMIOLOGÍA

• ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO

• EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA

• EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA

• CONCEPTOS DE OCURRENCIA DE ENFERMEDADES

• HISTORIA NATURAL Y ESPECTRO DE LA ENFERMEDAD

• CADENA DE INFECCIÓN

• ACCIONES EN SALUD PÚBLICA

Page 5: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

QUÉESLAEPIDEMIOLOGÍA?!

Page 6: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

• Epi= en o sobre• Demos= población• Logos= estudio de

Estudio de lo quele sucede a unapoblación

“la epidemiología es el estudio dela distribución y los determinantes delos estados y eventos relacionados conla salud, en una población específica yla aplicación de estos estudios a lasolución de problemas de salud”(Last,1995).

CDC, Principles of Epidemiology, Course SS1000

Page 7: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

Estudio

• Utiliza métodos científicos, para observar, medir, comparar.

• Se apoya y apoya otras ciencias: biología, economía, química…

• Ciencia básica de la Salud Pública: factores biológicos, sociales, ambientales.

• Probabilidad, causalidad, probar hipótesis.

• Utiliza métodos científicos para evaluar intervenciones.

Page 8: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

distribución

• Frecuencia: número de casos y su relación con el tamaño de la población. 

• Patrones : la ocurrencia de eventos relacionados con la salud por lugar, tiempo y persona.

• De esto, se ocupa la Epidemiología Descriptiva.

Page 9: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

determinantes

• Causas y otros factores que influencian en la ocurrencia de enfermedades u otros eventos relacionados con la salud: características demográficas, genéticas, conductas, exposiciones ambientales

• Porqué y cómo ocurren las enfermedades y eventos; de esto se ocupa la Epidemiología Analítica.

Page 10: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

Estados yeventosrelacionadosconlasalud

Enfermedades transmisibles y no transmisibles

Enfermedades transmisibles y no transmisibles

Salud materno infantil

Salud materno infantil

Salud ocupacionalSalud ocupacional Violencia y accidentesViolencia y accidentes

Salud ambientalSalud ambientalEventos o proceso que afectan al bienestar

Eventos o proceso que afectan al bienestar

Page 11: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

Poblaciónespecífica

Los epidemiólogos estudian la exposición o fuente de la causa de enfermedad; averiguan por otras personas expuestas y proponen medidas de control y prevención 

Los epidemiólogos estudian la exposición o fuente de la causa de enfermedad; averiguan por otras personas expuestas y proponen medidas de control y prevención 

Los clínicos atienden y tratan a individuosAveriguan la causa de la enfermedad y prescriben tratamiento 

Los clínicos atienden y tratan a individuosAveriguan la causa de la enfermedad y prescriben tratamiento 

o

Page 12: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

Aplicaciones

• No solamente es “el estudio de” la salud de una comunidad

• Es también la aplicaciónde esos estudios y experiencias para la solución de problemas.

• Propuestas apropiadas, prácticas y aceptables, en salud pública para el control y prevención de enfermedades.

Page 13: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

EVOLUCIÓNHISTÓRICADELAEPIDEMIOLOGÍA

Page 14: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

Alrededorde400aC

HIPÓCRATES

Comportamiento de factores ambientales enlas enfermedades, basado en el ensayo “Enaires, aguas y lugares”

Page 15: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

1662

JOHN GRAUNT (Londres)

• Análisis de los datos de mortalidad• Primero en cuantificar nacimientos, muertesy aparición de enfermedades

Page 16: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

1800

WILLAN FARR (Gran Bretaña)

• Padre de las estadísticas vitales y• Clasificación de las enfermedades

Page 17: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

1854

JOHN SNOW(Londres)

• Estudio un brote de cólera en la plaza de Orode El London.

• Snow elabora la teoría del contagio de lasenfermedades infecciosas y sugiere que elcólera se propaga a través del aguacontaminada

Page 18: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

SigloXIXyXX

• 1800: Investigaciones de enfermedadesinfecciosas agudas.

• 1930‐1940 Investigaciones sobre enfermedadesno infecciosas. Estudios de DOLL Y HILL , sobre larelación del tabaco con el cáncer de pulmón y lasenfermedades cardiovasculares.

Page 19: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

SigloXIXyXX

• 1960‐1970 Erradicación de la viruela

• 1980‐1990. Investigación de lesiones y la violencia.Aparece los campos relacionados con la biologíamolecular y la violencia y la epidemiología genética.

• Persistencia de las enfermedades infecciosas yaparecimiento de nuevas.

• Hoy se acepta para caracterizar la salud de lascomunidades y resolver sus problemas

Page 20: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

HistoriadelCólera

Page 21: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

RelaciónTabacoCáncerPulmonar

Page 22: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

USOSDELAEPIDEMIOLOGÍA

Page 23: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

• EVALUACIÓN DE LA SALUD DE LA COMUNIDAD

• TOMA DE DESICIONES INDIVIDUALES

• PARA COMPLETAR EL CUADRO CLÍNICO

• LA BÚSQUEDA DE LAS CAUSAS

Page 24: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

EVALUACIÓN DE LA SALUD DE LA COMUNIDAD

• ¿Cuáles son los problemas de salud reales ypotenciales en la comunidad?

• ¿Dónde se produce?• ¿Qué poblaciones están en mayor riesgo?• ¿Qué problemas han disminuido con el tiempo?• ¿Cuáles están en aumento o tienen el potencialde aumentar?

• ¿Cómo estos patrones se relacionan con el nively la distribución de los servicios públicos desalud disponibles?

Page 25: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

TOMA DE DECISONES INDIVIDUALES

• 1950, Aumento del riesgo de cáncer de pulmónentre los fumadores.

• 1970,El papel del ejercicio y una dieta adecuadapara reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.

• 1980, Mayor riesgo de infección por el VIHasociados con ciertos comportamientossexuales y relación con drogas.

Page 26: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

PARA COMPLETAR EL CUADRO CLÍNICO

Brote de enfermedad se requiere un adecuadodiagnóstico individual de los pacientes

Page 27: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

BÚSQUEDA DE LAS CAUSAS

El objetivo es identificar causas para la toma deacciones adecuadas en salud pública

Page 28: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

FUNCIONESEPIDEMIOLÓGICASBÁSICAS

Page 29: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

• VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

• CAMPO DE INVESTIGACIÓN

• ESTUDIOS ANALÍTICOS

• EVALUACIÓN

• LA POLÍTICA DE DESARROLLO

Page 30: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

La vigilancia de la salud pública es larecopilación sistemática y permanente, análisis,interpretación y difusión de los datos de saludpara ayudar a orientar la toma de decisiones enlas acciones de salud públicas. La vigilancia esequivalente a vigilar el pulso de la comunidad. Aesta vigilancia de la salud pública, se llama"Información para la acción",.

Page 31: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

CAMPO DE INVESTIGACIÓN

• Investigación simple a través de llamadatelefónica.

• Investigación de campo que requiere lacoordinación de decenas de personas

Page 32: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

ESTUDIOS ANALÍTICOS

• A menudo, los métodos se utilizan encombinación.

• El diseño• Conducta• Análisis (cuadros comparativos, medidas

de asociación)

Page 33: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

EVALUACIÓN

• Eficacia

• Eficiencia

• Evaluación ( planes, operaciones e impactos)

Page 34: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

VÍNCULOS

Equipos multidiciplinarios

Page 35: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

LA POLÍTICA DE DESARROLLO

La definición de la epidemiología termina con lasiguiente frase:"... Y la aplicación de este estudiopara el control de problemas de la salud "

Page 36: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

ELENFOQUEEPIDEMIOLÓGICO

Page 37: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

ENFOQUE SISTÉMICO

Cuenta los casos o eventos de salud, y los describeen términos de tiempo, lugar y persona;

• Divide el número de casos por un denominadorpara calcular las tasas, y

• Compara las tasas en el tiempo o para losdiferentes grupos de personas.

Page 38: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

Definición de Caso

Una definición de caso es un conjunto de criteriosestandarizados para clasificar si una personatiene una enfermedad en particular, síndrome, ootra condición de salud.

Page 39: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

Definición de Caso

Algunas son utilizadas para la vigilancia nacional en salud. (estandarizadas)

Page 40: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

Componentes  de una definición de Caso de brote

• Criterios clínicos

• Limitaciones de tiempo lugar y persona

• Criterios clínicos deben incluir pruebas delaboratorio

Caso puede ser sospechosoo confirmado

Page 41: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

EPIDEMIOLOGÍADESCRIPTIVA

Page 42: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

• DEFINICIÓN DE CASO

• PERSONA

• LUGAR

• TIEMPO

• CAUSAS O FACTORES DE RIESGO

• MODOS DE TRANSMISIÓN

Page 43: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

ANALIZAR LOS DATOS

• FAMILIARIZACIÓN CON LOS DATOS• CONOCIMIENTO DE LA MEDIDA Y EL PATRON 

DEL PROBLEMA• DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROBLEMA DE 

SALUD PÚBLICA.• IDENTIFICACIÓN DE AREAS QUE TIENEN ALTOS 

INDICES DE ENFERMEAD

Page 44: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

TIEMPO

La aparición de las enfermedades cambia en eltiempo. Algunos de estos cambios se producencon regularidad, mientras que otros sonimpredecibles.

Page 45: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

LUGAR

Al describir la ocurrencia de la enfermedad por ellugar da una idea de la extensión geográfica delproblema y su variación geográfica.

Page 46: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

PERSONA

Atributos:edad, sexo, etnia / raza, Y la situación socioeconómica

Page 47: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

EPIDEMIOLOGÍAANALÍTICA

Page 48: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

• Generación de hipótesis

• Grupo Comparación.

• Epidemiología analítica tiene que ver con labúsqueda de causas y efectos, o el por qué y elcómo

• Cuantifica la asociación entre exposición y losresultados

Page 49: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

• Los estudios epidemiológicos se dividen en doscategorías: experimental y observacional

• El propósito de un estudio analítico esidentificar y cuantificar la asociación entrefactor de exposición y el efecto en la salud.

Page 50: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

CONCEPTOSDEOCURRENCIADEENFERMEDAD

Page 51: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

Enfermedad y salud

Factores de riesgo 

Causalidad:Triada Epidemiológica

Page 52: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
Page 53: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

HISTORIANATURALDELAENFERMEDAD

Page 54: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

• Exposición 

• Enfermedad Subclinica (incubación o latencia)

• Enfermedad clínica

• Recuperación, discapacidad o muerte

Page 55: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
Page 56: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
Page 57: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
Page 58: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
Page 59: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
Page 60: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
Page 61: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
Page 62: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
Page 63: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

CADENADEINFECCIÓN

Page 64: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

La transmisión se produce cuando el agente salede su depósito o huésped susceptible a través deuna puerta de salida, y luego a través de unmedio de transmisión llega y entra por unapuerta de entrada a un huésped sensible parainfectarlo.

Page 65: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

Reservorio (humanos, animales o ambientales)

Modos de transmisión (Puerta de salida y puertade entrada)

Huésped susceptible

Page 66: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
Page 67: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

IMPLICACIONESPARALASALUDPÚBLICA

Page 68: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

• La base para determinar las medidas de controlapropiadas es la CADENA DE INFECCIÓN.

• Ejemplo:• Controlar o eliminar el agente en su fuenteTratamiento, descontaminación y aislamiento.

• Interrupción de la transmisión• Protección de la puerta de entrada

Page 69: INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA