Top Banner
Introducción a la Bioinformática Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO CINVESTAV-Tamaulipas 16 de mayo del 2013 Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 1 / 37
37

Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Oct 06, 2018

Download

Documents

vandang
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Introducción a la Bioinformática

Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO

CINVESTAV-Tamaulipas

16 de mayo del 2013

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 1 / 37

Page 2: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

1 BioinformáticaIntroducción¿Qué es bioinformática?Un poco de historiaDatos biológicosObjetivosÁmbitoAplicaciones prácticasÁreas de investigaciónLimitantes

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 2 / 37

Page 3: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Introducción

1 BioinformáticaIntroducción¿Qué es bioinformática?Un poco de historiaDatos biológicosObjetivosÁmbitoAplicaciones prácticasÁreas de investigaciónLimitantes

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 3 / 37

Page 4: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Introducción

Introducción

Las herramientas cuantitativas son indispensables en la biologíamoderna

Actualmente la mayoría de la investigación biológica implica laaplicación de algún tipo de matemáticas, estadística, o deherramientas computacionales

Esto con el fin de ayudar a sintetizar los datos registrados eintegrar diversos tipos de información en el proceso de respondera una pregunta biológica

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 4 / 37

Page 5: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Introducción

Introducción

Por ejemplo, la enumeración y la estadística son necesarias paraevaluar los experimentos cotidianos de laboratorio, como contarcolonias de bacterias

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 5 / 37

Page 6: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Introducción

Introducción

Un ejemplo clásico en la historia de la genética es el de GregorMendel (Austria, 1866) y Thomas Morgan (USA, 1910)

Quienes al contar variaciones genéticas de plantas y moscas dela fruta, fueron capaces de descubrir los principios de la herenciagenética

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 6 / 37

Page 7: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Introducción

Introducción

Un uso más elaborado de instrumentos cuantitativos puedeimplicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo paraestablecer un modelo cinético de la catálisis enzimática

O el uso de un gran número de ecuaciones diferenciales parcialesno lineales para modelar el flujo sanguíneo cardíaco

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 7 / 37

Page 8: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Introducción

Introducción

Evidente las herramientas matemáticas y computacionales hoy endía se han convertido en parte integral de la investigaciónbiológica

Sin embargo, ninguno de los ejemplos mencionados del uso deherramientas cuantitativas en biología pueden ser consideradoscomo parte de la bioinformática

A continuación describiremos a detalle qué es la bioinformática

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 8 / 37

Page 9: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática ¿Qué es bioinformática?

1 BioinformáticaIntroducción¿Qué es bioinformática?Un poco de historiaDatos biológicosObjetivosÁmbitoAplicaciones prácticasÁreas de investigaciónLimitantes

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 9 / 37

Page 10: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática ¿Qué es bioinformática?

¿Qué es bioinformática?

La bioinformática es un área de investigación interdisciplinaria:matemática aplicada, estadística, ciencias computacionales,inteligencia artificial, química y bioquímica

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 10 / 37

Page 11: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática ¿Qué es bioinformática?

¿Qué es bioinformática?

Estudia el desarrollo de métodos computacionales y técnicasestadísticas para resolver problemas prácticos y teóricosderivados del almacenamiento, extracción, manipulación ydistribución de información relacionada con datos biológicos(principalmente de macromoléculas)

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 11 / 37

Page 12: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Un poco de historia

1 BioinformáticaIntroducción¿Qué es bioinformática?Un poco de historiaDatos biológicosObjetivosÁmbitoAplicaciones prácticasÁreas de investigaciónLimitantes

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 12 / 37

Page 13: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Un poco de historia

Un poco de historia

El desarrollo de la bioinformática es el resultado de los avancestanto en biología molecular como en ciencias computacionales alo largo de los últimos 30-40 años

Haremos un resumen de los eventos que han tenido mayorimpacto en el desarrollo de la bioinformática

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 13 / 37

Page 14: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Un poco de historia

Un poco de historia

Tiene su origen en los años 1950’s cuando se logró comprenderla estructura tridimensional del ADN, la molécula responsable detransmitir la herencia genética

Mayo de 1952, Rosalind Franklin obtiene la famosa fotografía 51,una imagen del ADN obtenida mediante difracción de rayos XAbril de 1953, James D. Watson y Francis Crick reportan laestructura tridimensional del ADN (modelo de doble hélice)

http://en.wikipedia.org/wiki/Rosalind_Franklin

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 14 / 37

Page 15: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Un poco de historia

Un poco de historia

Probablemente el primer proyecto Bioinformática fue llevado acabo por Margaret Dayhoff en 1965, quien desarrolló la primeraBD de secuencias de proteínas

• Imágenes tomadas de Wikipedia

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 15 / 37

Page 16: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Un poco de historia

Un poco de historia

Al inicio de los años 1970, el Laboratorio Nacional de Brookhaven(USA) estableció el Banco de Datos de Proteínas para almacenarestructuras de proteínas en 3D (12 al inicio, 90,611 al día de hoy)

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 16 / 37

Page 17: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Un poco de historia

Un poco de historia

El primer algoritmo para alineamiento de secuencias fuedesarrollado por Needleman y Wunsch en 1970

Este fue un paso fundamental en el desarrollo del campo de labioinformática, que abrió el camino para las comparaciones desecuencias y búsquedas en BD de rutina realizadas por losbiólogos modernos

El primer algoritmo para predicción de estructuras de proteínasfue desarrollado por Chou y Fasman en 1974

Los años 1980 vieron el establecimiento del GenBank y eldesarrollo de rápidos algoritmos para búsquedas en BD comoFASTA de William Pearson y BLAST de Stephen Altschul et al.

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 17 / 37

Page 18: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Un poco de historia

Un poco de historia

El inicio del proyecto del genoma humano a finales de los años1980 propició un rápido desarrollo de la bioinformática

Por su parte el uso masivo de Internet en los años 1990 hicieronposible el acceso inmediato, intercambio y diseminación de datosbiológicos

En términos generales la bioinformática ganó prominencia comouna disciplina debido al avance en los estudios sobre el genomaque produjeron grandes cantidades de datos biológicos

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 18 / 37

Page 19: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Un poco de historia

Un poco de historia

La explosión de información sobre secuencias genómicasgeneraron una demanda de herramientas computacionaleseficientes para manejar y analizar los datos

El desarrollo de estas herramientas dependió del conocimientogenerado en disciplinas tan diversas como las matemáticas, laestadística, las ciencias computacionales, las tecnologías de lainformación y la biología molecular

La mezcla de estas disciplinas creó un campo orientado a lainformación en la biología, el cual es conocido comobioinformática

A continuación describiremos a detalle qué es la bioinformática

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 19 / 37

Page 20: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Datos biológicos

1 BioinformáticaIntroducción¿Qué es bioinformática?Un poco de historiaDatos biológicosObjetivosÁmbitoAplicaciones prácticasÁreas de investigaciónLimitantes

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 20 / 37

Page 21: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Datos biológicos

Datos biológicos

ProteínasSecuencias de aminoácidos cada uno representado por una de 20posibles letras: A, R, N, D, ...Ejemplo: InsulinaMHHHHHHAAGIPMNNPAIKRIGNHITKSPEDKREYRGLELANGIKVLLISDPTTDKSSAALDVHIG...

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 21 / 37

Page 22: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Datos biológicos

Datos biológicos

GenomasSecuencias de ADN formadas por las letras A, T, C, GCada letra representa la base nitrogenada de un nucleótido de lasecuencia (Adenina, Timina, Citosina, Guanina)Ejemplo: Bacteria E. ColiGATTCGAACTCGGCCCACGACTTAGAAGTTCTAGAACGACATTTTAAGTCAACAACTTACCGCGCCATCTCT...

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 22 / 37

Page 23: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Datos biológicos

Datos biológicos

Las secuencias de las proteínas contienen en promedio entre 100y 5000 aminoácidos

Las secuencias de ADN son mucho más grandes que las deproteínas

Por ejemplo, el ADN de la bacteria E. Coli tiene 4.7 millones debases y el del humano 3.3 billones de bases

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 23 / 37

Page 24: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Datos biológicos

Datos biológicos

Una gran cantidad de información, cada día aumenta más

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 24 / 37

Page 25: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Objetivos

1 BioinformáticaIntroducción¿Qué es bioinformática?Un poco de historiaDatos biológicosObjetivosÁmbitoAplicaciones prácticasÁreas de investigaciónLimitantes

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 25 / 37

Page 26: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Objetivos

Objetivos

El objetivo principal de la bioinformática es lograr entender mejorlas células y la manera en que funcionan a nivel molecular

Esto es realizado mediante el análisis de secuencias molecularesen bruto y datos estructurales

De esta manera la investigación en bioinformática puede generarnuevas ideas y ofrecer una perspectiva global de las funcionescélulares

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 26 / 37

Page 27: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Ámbito

1 BioinformáticaIntroducción¿Qué es bioinformática?Un poco de historiaDatos biológicosObjetivosÁmbitoAplicaciones prácticasÁreas de investigaciónLimitantes

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 27 / 37

Page 28: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Ámbito

Ámbito

La bioinformática consta de dos subcampos:El desarrollo de herramientas computacionales y BDLa aplicación de estas herramientas y BD en la generación deconocimiento biológico para comprender mejor los sistemas vivos

Estos dos subcampos son complementarios entre sí

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 28 / 37

Page 29: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Ámbito

Ámbito

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 29 / 37

Page 30: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Aplicaciones prácticas

1 BioinformáticaIntroducción¿Qué es bioinformática?Un poco de historiaDatos biológicosObjetivosÁmbitoAplicaciones prácticasÁreas de investigaciónLimitantes

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 30 / 37

Page 31: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Aplicaciones prácticas

Aplicaciones prácticas

La bioinformática se ha convertido en algo esencial para lainvestigación en genómica y biología molecular

Además también está teniendo un gran impacto en muchas áreasde la biotecnología y de las ciencias biomédicas

Algunas aplicacionesDiseño de fármacos basados en conocimientoAnálisis forenses de ADNBiotecnología agrícola

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 31 / 37

Page 32: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Áreas de investigación

1 BioinformáticaIntroducción¿Qué es bioinformática?Un poco de historiaDatos biológicosObjetivosÁmbitoAplicaciones prácticasÁreas de investigaciónLimitantes

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 32 / 37

Page 33: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Áreas de investigación

Áreas de investigación

Algunas de las principales áreas de investigación enbioinformática incluyen:

Alineamiento de secuenciasPredicción de genesPredicción de la estructura de proteínasPredicción de la expresión génicaInteracciones proteína-proteínaModelado de la evolución

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 33 / 37

Page 34: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Limitantes

1 BioinformáticaIntroducción¿Qué es bioinformática?Un poco de historiaDatos biológicosObjetivosÁmbitoAplicaciones prácticasÁreas de investigaciónLimitantes

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 34 / 37

Page 35: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Limitantes

Limitantes

Hemos visto el gran potencial de la bioinformática, pero estambién importante reconocer sus limitaciones para evitarsobreestimar esta disciplina

La bioinformática y la biología experimental son actividadesindependientes, pero complementarias

La bioinformática depende de la ciencia experimental paraproducir datos primarios para el análisis.

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 35 / 37

Page 36: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Limitantes

Limitantes

A a su vez la bioinformática, proporciona la interpretación de losdatos experimentales e importantes pistas para seguir lainvestigación experimental

Las predicciones hechas en bioinformática no son pruebasformales de cualquier concepto

No sustituyen a los métodos tradicionales de investigaciónexperimental que prueban en realidad las hipótesis

Además, la calidad de las predicciones de bioinformática dependede la calidad de los datos y la sofisticación de los algoritmosutilizados

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 36 / 37

Page 37: Introducción a la Bioinformática - tamps.cinvestav.mxertello/bioinfo/sesion01.pdf · implicar el empleo de cálculo diferencial, por ejemplo para establecer un modelo cinético

Bioinformática Limitantes

Introducción a la Bioinformática

Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO

http://www.tamps.cinvestav.mx/[email protected]

16 de mayo del 2013

Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la Bioinformática 16 de mayo del 2013 37 / 37