Top Banner
University of Texas at El Paso DigitalCommons@UTEP Combined Interviews Institute of Oral History 4-9-1973 Interview no. 153.1 Mario Acevedo Follow this and additional works at: hp://digitalcommons.utep.edu/interviews Part of the Oral History Commons , and the Social and Behavioral Sciences Commons Comments: See also: Interview no. 153.2 is Article is brought to you for free and open access by the Institute of Oral History at DigitalCommons@UTEP. It has been accepted for inclusion in Combined Interviews by an authorized administrator of DigitalCommons@UTEP. For more information, please contact [email protected]. Recommended Citation Interview with Mario Acevedo by César Caballero, 1973, "Interview no. 153.1," Institute of Oral History, University of Texas at El Paso.
10

Interview no. 153.1

Jan 17, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Interview no. 153.1

University of Texas at El PasoDigitalCommons@UTEP

Combined Interviews Institute of Oral History

4-9-1973

Interview no. 153.1Mario Acevedo

Follow this and additional works at: http://digitalcommons.utep.edu/interviewsPart of the Oral History Commons, and the Social and Behavioral Sciences Commons

Comments:See also: Interview no. 153.2

This Article is brought to you for free and open access by the Institute of Oral History at DigitalCommons@UTEP. It has been accepted for inclusion inCombined Interviews by an authorized administrator of DigitalCommons@UTEP. For more information, please contact [email protected].

Recommended CitationInterview with Mario Acevedo by César Caballero, 1973, "Interview no. 153.1," Institute of Oral History, University of Texas at ElPaso.

Page 2: Interview no. 153.1

UNIVTRSITY OF TEXAS AT [L PASC

INSTITUTE OF ORAL I{ISTORY

II.ITERVIETIEE:

INTERVIEI.IER:

PROJECT:

DATE OF II.ITERVIEII:

TERi''iS 0F USE:

TAPE NO.;

TRAI{SCRIPT I'iO.:

TRAI!SCRI3ER:

DATE TRAI,ISCRIBED:

Mario Acevedo (1 900-

C6sar Cabal I ero

9 de ab r i l , 1973

Sin res t r i cc i6n

1 53A

I 534

Jos6 H. Maese

BIOGRAPHICAL SY|iOPSIS OF II{TERVIEI'IEE:

t{Oer de la comun' idad.

SUIII'I,\RY OF IITITERVIEI.I:

SusrecuerdosdeCleo fasCa] ]e rosysude fensadem6x ico .amer icanos .

2C minu tos ; 8 Pdg inas

Page 3: Interview no. 153.1

Mario Acevedopor C6sar Caba l le ro

9 de abr i1 , 1973

Sr. Acevedo, e ' l tema que varnos a t ratar es sobre la v ida y act iv idades

de l Sr . C leo fas Ca l le ros , QUe fa l lec i6 hace poco aqu i en E1 Paso. iC6mo

fue que conoc iS a l Sr . Ca l le ros?

Al Sr . Ca l le ros lo conoc i poco m6s o menos por 1os a f ros de .1925

a

19?7. En esa 6poca,61 que hab la t raba jaba con una compaf r ia maderera ,

Rio Grande Lumber Company, ubicada en la 80. | Sur Stanton. Esto es en

1o que conocemos en E l Paso como e l bar r jo mex icano, como Sur E l Paso.

Al estar t rabajando al l f - -comenc6 a t rabajar en esa compafr ia en 1922--

comencd na tura lmente a darme cuenta de la v ida , cos tumbres / -yJ cu1-

tu ra de nues t ra gente en ese sec tor de la c iudad. Cerca de a l l f hay

un lugar que se l lamaba Mex ican Communi ty Center , ba jo los ausp ic ' ios

de la ig les ia metod ' i s ta . A l l i t en ian lo que l l amamos en espa f ro l una

t ropa de muchachos exp lo radores , Boy Scouts . Y resu l t6 que e1 Scout -

master L" rgJ un amigo in t imo de l Sr . Ca l le ros , Don Migue l Car rasco,

padre de1 actual d i rector del Manpower /eenter/ en el Hotel Cort6s, Don

Dav id Car rasco. Migue l Car rasco, e l padre , e rae l Scoutmaster . Y uno

de los consu l to res era e l Sr . C leo fas Ca l le ros . En ese t iempo yo hab la-

ba ' ing16s , na tura lmente , pero muy ma1 porque no hab ia es tud jado jng l6s

en M6x ico , de donde soy na t ivo ; s ino que e1 ing16s que yo hab laba en

esa 6poca lo comenc6 a es tud ia r en escue las noc turnas en E l Paso en

1917. As f es que mi ing l6s e ra en tend ib le , pero muy mar ta jado. Ar in

as f , no s6 c6no sup ' ie ron e1 Sr . Camasco y e1 Sr . Ca l le ros de mi . Me

mandaron hablar a que ocupara el puesto de Scoutmaster. Fue 1a pr imera

vez , e l p r imer contac to que tuve con e l Sr . Ca l le ros .

Me s impat ' i z6 mucho por su manera de ser : f ranca y d i rec ta . E l

Page 4: Interview no. 153.1

ACEVEDO

era un hombre de una estatura poco comfin entre nosotros los de or igen mexica-

no : a l to , b ien hecho, con tez morena o t r igue f ra . Era muy d i rec to en su ma-

nera de expresarse; s iempre jba al grande /d-el asuntoT. Me di cuenta inme-

diatamente de sus sent jm' ientos, tanto corno una persona de or igen nuestro,

mex icano, como tamb ' ien fdQ su ca l idad de c iudadano de es te g ran pa is , los

Estados Unidos. Pude darme cuenta de su enorme y t remenda leal tad y car i f ro

a este pais. Tambi6n me di cuenta, me cercior6 de que amaba de una manera

ent ra f rab le a su raza , a ' l mest izor a 1os que ven imos de M6x ico , a 1os que

tenemos en nuestra sangre y en nuestras venas, en nuestras costumbrest en

nuest ra manera de pensar , dos cu l tu ras y dos razas- - la az teca por un Iado

y la espaf ro la pon e l o t ro .

Fue un defensor t remendo en relaci6n a los derechos de todo c ' iudadano, y

sobre todo cuando esos derechos son v jo lados o u l t ra jados por la soc iedad.

En t re las ac t i v idades de l Sn . Ca l le ros se d is t ingu je ron un p ro fundo h is to -

r iador de la h is to r ia de M6x ico , J sobre todo la h is to r ja espa f ro la re lac iona-

da con es ta reg ' i6n de los Es tados Un idos . Fue un gran de fensor de 1a ig les ia

Cat6 l ' i ca . E l escr ib i6 una de las obras monumenta les en 1o que pud i6ramos

dec j r imprenta amer jcana. Un espaf ro l , e l Dr . de Ve lasco, y e l Dr . C leo fas

Cal le ros se echaron a cues ta Ja ed ic i6n e impres i6n de una obra que es un mo-

numento que 1o honrard a 6 l para s iempre , QUe fue La H js to r ia de_ la Const l 'Lc -

c i6n de lL lg leg i l de lg_Vr ' rgen de Gua l la lupe en Cd. J l l rez r QUe ahora es

catedra l . Son contados los vo l0menes de es ta obra . Persona jes impor tan t i -

s ' imos en es te pa fs , y a0n e l Papa, t ienen una obra . Hay un e iemplar en la

b ib l jo teca de l congreso amer icano.

E l Sr . Ca l le ros pe le6 en la Pr imera Guer ra Mund ' ia l . Var ias personas, en t re

el las el Sr. Don Modesto G6mez, una persona muy respetado en El Paso, y 61

Page 5: Interview no. 153.1

ACTVEDO

fueron compaf reros . Pe learon jun tos en los campos de ba ta l la de Europa ' de

l917 a . |9 . |8 .

En fTa i l conversac jones fn t imas /que yo tuve co f r e l Sr . Ca l le -

ros, me contaba c6mo pasaba sus horas l ibres cuando no estaba entregado 61

de l l eno a l se rv ic io m i l i t a r . Le gus taba v ia ia r , y de Franc ia se iba a

Espaf ra . A l l f se empap6 de la cu l tu ra espaho la . Es tuvo en las mds an t ' iguas

un jve rs idades espa f ro las . Y es a l l i donde yo c reo e1 Sr . Ca l le ros desper t6 ,

pud i6 ramos dec i r , y comprend i6 cud l deb ia ser su mjs i6n , en mater ia de cu l tu -

ra , en mater ia de de fensa de su raza , y cu61 ser ia su verdadera mis i6n a l re -

gresar de Europa. A t rav6s de los a f ros me d f cuenta de que en su t raba io

ten ia que ver mucho con asuntos de inmigrac iSn. Me d i cuenta tambj6n que 61

es una de las personas, ta l vez la persona que de una manera vo lun tar ia y

espontanea se echara la enorme ta rea de dar c lases de c iudadanfa en la escue la

de l Santo Ange l por muchos a f ros . E l daba c lases en la noche, de terminadas

noches. E l n0mero de personas que rec ib ' ie ron su c iudadan ia , g rac ias a las

ensef ranzas de l Sr . Ca l le ros , es enorme.

Tom6 parte afros mds tarde--y 1o digo de una manera segura y personal--

/en o t ras ac t ' i v idades . Yo par t i c ip6 con i l . n dos ocas ' iones . En una , a la

pob lac i6n de or jgen mex icano en E ' l Paso, t ra tdndose de un censo de tubercu-

los is , se ' le qu jso dar una c las j f i cac i6n 6 tn ' i ca muy d i fe ren te a la nues t ra ,

y e l Sr . Ca l le ros fue una de las personas que 1uch6 mds que cua lqu ie ra o t ra

/cont ra esg_/ . En o t ra ocas i6n , encont rdndonos en e l cen t ro en la ca l le , me

d ice :

-- l '4ar io, l o neces' i tamos.

Le d i je :

- - iDe qu6 se t ra ta?

Me d ice :

Page 6: Interview no. 153.1

ACEVEDO

--Hay una tremenda presi6n sobre el actual d i rector eiecutfvo

de los Boy Scouts en E l Paso, porque ve en un p ' lano de igua ldad

a l Boy Scout mex ' i cano. Hay aqu i in te reses c reados, en que

qu ieren d j s t ' i tu i r lo por dos razones- -porque segr in e l los , 1es

es td dando pre ferenc ia a los ca td l i cos , y 1es es td dando pre-

fe renc ia a los mex icanos .

Ac tua lmente hay muchos j6venes de es ta generac i6n que d icen. . .he es tado en

sus jun tas , para t ra ta r de comprender cud l es la laguna ps ico lSg ica que nos

separa . He o ido de muchos j6venes que d icen:

- -Y Uds. los v je jos , iqu6 pud ieron hacer? No h ic ie ron nada a

favor de nosot ros n i de us tedes .

Mj contes tac i6n a esa pregunta es 6s ta : Le p ido a D ios s ' inceramente que 1a

ac tua l generac i6n produzca un hombre , no ya a la es ta tu ra ' in te lec tua l y mora l

de l S r . Ca l le ros , s ino senc ' i l l amente a la m ' i tad . La ac tua l j uven tud no se

da cuenta de lo que los v ie jos pasamos, para dar a Uds. la opor tun idad, para

abr i r les la b recha y e1 cam' ino , y co locar los a Uds. en una a l tu ra mi l veces

super io r a donde es tamos nosot ros . Me doy cuenta de que e1 Sr . Ca l le ros

defend ' i6 g randemente a l m6x ico-amer icano. Le cos taron c r i t j cas , censuras .

Y 6 l fue una persona que a todos escuch6, y gue has ta e l t i l t imo d ia de su v i -

da de fend i6 a tnes causas . Defend iS a su re1 ig i6n , de fend i6 a su or igen y

a su raza , y de fend i6 los p r inc ip ios de la Cons t i tuc i6n y de la bandera ame-

r icana, que son: t ^ l j th l !berU. , ius t ' i ce and respons ib j l i t y fo r a l l .

C : Una pregunta que se me ocur r i6 m ' ien t ras Ud. es taba hab lando. iQu6 hac ia

e l Sr . Ca l le ros para sos tenerse?

A: t l e ra un empleado p0b l icor V era e l d i rec to r de la Nat jona l Catho l i c Wel fa re

Assoc ia t ion o f Immjgra t ion , en 1a Ca l le Sur Santa Fe" Ac tua lmente su sucesor

Page 7: Interview no. 153.1

ACEVEDO

C:

n .

es una exce len t is ima y f ina persona, e ' l Sr . Ve la rde .

Vamos a un tema genera l , hac iendo re lac i6n con lo que es tdbamos hab lando de l

Sr . Ca l le ros . iC6mo v jv ian 1as personas de or igen mex icano en esos t iempos?

En ese t iempo 1a mayor par te de la gente , de 1os padres , e ran de or igen me-

x icano. Es taban aqu i muchos con e l deseo de regresar , de vo lver a M6x jco

mds ta rde . Es taban aquf muchos por cues t iones de segur idad persona l - - los

a f luentes , los r i cos . Los pobres , en 1os gue me cuento yo , /es taban aqu?

por una raz6n econ6mica . Yo aqu i v ine or ig ina ' lmente por una raz6n econdmjca .

Yo soy de Pueb la , y educado en Pueb la , en M6x ico , pero mi pap6 (61 ya es taba

t raba jando aquf ) me t ra jo para que yo aprend iera un o f i c io para ayudar a sos-

tener a m"i fami l ia. En ese t iempo M6xico estaba pasando por un per iodo de

tu rbu lenc ia po l i t i ca y soc ia l : La Revo luc i6n . Y por esa raz6n , mucha gen te

fqug/ hab ia aqu i fe rag / ex i l iados , r i cos . L t lT las ca l les Montana, R io

Grande , Ar i zona , Sunse t , a l l i v i v ian los acomodados , los r i cos - - los Ter razas ,

los Cr i l de Ch ihuahua , los Gameros , los Caraveo , fami l j as de d inero . Y noso-

t ros los pobres v j v iamos de la Ca l le M j l l s pa ra aba jo . Porque la c ' i udad

ten ia una l i nea d iv i so r ia , QUe muy pocos sa l iamos pasar de la Ca l le M i l l s

para ar r iba . Eso de que anduv j6 ramos por 1a Ca l le Ar izona, por 1a Ca l le l t lon-

tana , por la Ca l le R io Grande , por la Ca l le Nevada , senc j l l amente no se acos-

tumbraba.

ZPor qu6?

Por la senc i l la raz6n de que era la gente r i ca , y nosot ros 6ramos 1os pe lad ' i -

tos , los pobres . Y muchas veces , los po l i c ias cuando nos encont raban, nos

preguntaban:

- -Bueno, i y t f i que andas hac jendo por aqu i?

A: En o t ras pa labras , como que 1os cor r fan .

C:

A :

Page 8: Interview no. 153.1

ACEVEDO

A: No tan to as f , pero nos daban a en tender :

- -Bueno, i y t0 qu6 p ' i tos v ienes a tocar?

No nos cor r ian , peno . . .Ud . me en t ' i ende .

S f , hac fan imp l i cac iones .

Bueno , hab ia un a l to esp i r i tu , una un i6nr gue e l muchach i to mex icano . . .hab ia

mucha pres i6n en las escue las . En las escue las de l bar r io mex icano /como

tamb i6n en lay Ae a r r iba de la c iudad , de l ba r r io amer icano . . . Debo en

es ta char la hacer menc i6n a dos maest ros amer icanos , e l Sr . Rando lph Jones ,

que fue d j rec to r de E l Paso H jgh Schoo ' I , V ld Sra . A lma Bar t le t t . [ t l S r .

JoneV era del estado de Virginia, [a Sra. Bart let fT era del estado de Nueva

York . Hay ta l vez pocos amer icanos ac tua lmente en e l Mag is te r io , en la edu-

cac j6n , en Pedagog ia , gue se hayan sacr i f i cado tan to por 1os mex icanos , como

el Sr . Jones y la Sra . Bar t le t t . [A f la Sra . Bar t l e t t /T i l ' l ' l egaron

a ap l i -

car la 1ey de l os t rac ismo los amer icanos en e l cen t ro esco la r . L ' legaron a

exc lu i r la , l l egaron a cas t ' i ga r ' l a , l l egaron a mar t i r i za r la , po rque e ra la madre ,

la de fensora de nosot ros .

Yo s6 de casos persona les donde la se f ro ra iba y sacaba de la cdrce l ' y

pagaba de su bo lsa la mu l ta para que sa l ie ra un muchacho de nosot ros . 56 de

casos donde a un gran maestro de nombre mex' icano lo l lev6 a su casa cuando

le d io a es te muchacho pu ' lmon ia , para que es tuv ' ie ra meior cu idado. Es te se-

fror, junto conmigo y junto con muchos, recordamos con inmensa grat i tud a la

Sra . Bar t le t t . No s6 por qu6 raz6n no hay una escue la con e l nombre de la

Sra . Bar t le t t , o con e l nombre de l Sr . Jones .

Me acuerdo muy b' ien que en l917 como un exper imento soc' ia l se establecie-

ron las p r imeras c lases noc turnas p f ib l i cas en E l Paso- -marzo de . |9 . |7 .

A l l i

conoc i a la Sra .Bar t le t t / -y - / a1 Sr . Jones . Y cu l t i v6 una amjs tad pro funda

A:

Page 9: Interview no. 153.1

ACEVEDO

con e l l os has ta que mur ie ron , y l os recue rdo todos l os d fas con g ra t i t ud .

E l l os nos h j c ie ron conoce r a l ve rdadero amer i cano , a1 amer i cano compas ivo ,

a l amer j cano rec to , a l amer i cano r i g ido en mora l , V 0 l amer i cano humano . Y

a i to me na- tu ra l id6 ;y so tun lea l amer icano, es por e1 e ie rnp lo de la Sra .

Bar t le t t y de l Sr . Jones . Hay muchas cosas fn t jmas en mi v ida , que s i comien-

zo a re la ta r las me emoc iono y senc j l lamente no puedo contes tar de una manera

como Ud. qu ie re .

Pero hab ia por e jemplo 5 de mayo, 16 de sept iembre en /eV L ibenty Ha l l .

El mejor ta l ento de I os Tque v j v ianT aqui part i c ' ipaban . La YMCA mex j cana ,

que es taba a una a l tu ra igua ' l o super io , fa_ l la o t ra , e ran los encargados

de la p resentac i6n de los n r jmeros a t l6 t i cos . Hab ia que ver esos encuent ros

de j ju j i t su de los miembros de la YMCA mex icana. /Hab ia tambi6n / n r lmeros de

can to , ba i le , dec lamac iones y todo ' lo que Ud. qu ie ra de l e lemento mex icano .

Rara vez tomaba parte un americano en el L iberty Ha' l l e l 5 de mayo' 16 de

sept ' iembre . Ten iamos nues t ros des f i les , car ros a leg6r ' i cos , todo e l bar r io

mex icano L{q 1a Ca l le Sur E l Paso para e l nor te , poF la Ca l le Segunda, daban

vue l ta por 1a Ca l le V ' i rg in ia . Hab ia un parque que ya no ex is te , que se l l a -

maba e l Parque de l A lamj to , f f iuV ch iqu i to . Eso era lo nues t ro ; e ra donde nos

sent iamos

Yo comenc6 a ' i r a la escue la a E l Paso H igh Schoo l . Toda mi ins t rucc ' i5n

pr imar ia fue en la /escueta / t -yOia Pat te rson y la Aoy , gu€ se l lamaba la

Escue la L6pez. Porque hubo un educador . . . Para que vea Ud. que la v ida de

los muer tos es td en la memor ia de los v ivos . Se recuerda con gra t ' i tud toda-

v ia , cerca ya de c jen a f ros , a un espaho l que es tab lec i6 una escue l i ta par t ' i -

cu la r , y gu€ ded jc6 su v ida en t re 1os pobres a educarnos . Se ape l l i daba

Ldpez.

Page 10: Interview no. 153.1

ACEVEDO

iY d jce que as i se l lamaba la Escue la Aoy an tes?

Le dec ia ' la gente la Escue la Ldpez.

- -Vamos a la Escue la L6pez.

Mucha gente d ' i ce :

- -Yo sa l i de la Escue la L6pez .

Nuest ro bar r io t iene sus t rad ic iones . T iene t rad ic iones que no se deben

perder. No se deben perder entre nosotros. Por mds amerjcanos que tengamos,

no debenos o lv idar e l respeto a nues t ros padres . Esa un j6n , esa fus i6n fami -

f i a r que hay , que muchas razas nos env id jan . E l compadre , la comadre , ' l a mad-

r ina , e l padr ino , e1 t io , l a t i a , e l sobr ino y todo lo que Ud. qu fe ra , es

nt ic l eo famj l iar que tenemos , V ISISJ no se nos olv ide pract icar, s iempre que

podamos, e l id ioma de nues t ros padres , e l espaf ro1 . No hay super io r idad de

hay

Ioea l

un id ioma a o t ro . No

se le da a las cosas

Yo creo ser un l amer lcano r pero no me o lv ida que para ser lea l

pe l ig ro , m i lea l tad debe es ta ramer icano, de fensor de es te pa is en un caso

c imentada en mi cu l tu ra y en mi raza . Porque s i una persona no se s ien te de

su p ie1 , de sus acc jones , de sus ca rac te r i s t i cas 6 tn icas , hab la r ing16s a 1a

per fecc i6n , no qu ie re dec i r que sea un hombre super io r . La super io r idad v ie -

ne de l a lma, y se desar ro l la por med jo de l conoc jm jen to .

Espero , S r . Caba l le ro , que no lo haya abur r ido o a tu rd ido .

No, de n inguna manera . Es tuvo muy ' in te resante . Bueno, muchas grac ids , V

qu jzd nos vo lvdmos a encont ra r o t ra vez para o t ra en t rev is ta . Muchas gra-

c ias .

De nada, se f ro r .

super io r idad de una cu l tu ra a o t ra . Es e l uso que

que es impor tan te / .

se

de

C:

A: