Top Banner
LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Y LA RESPUESTA EDUCATIVA Salamanca, Enero 2014 Isabel Guerra Juanes
80

Intervención educativa alumnos con TEA

Jan 19, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Intervención educativa alumnos con TEA

LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Y

LA RESPUESTA EDUCATIVA

Salamanca Enero 2014

Isabel Guerra Juanes

Intervencioacuten educativa

y

desarrollo de aprendizajes funcionales

16012014 Isabel Guerra Juanes

laquoUna intervencioacuten es eficaz si hellip hay resultados personales significativos y generalizados a la vidaraquo

(Mesibov y Shea 2010)

laquoToda persona puede mejorar su funcionamiento si se le proporcionan los apoyos necesarios en los contextos en los

que viven y se desarrollanraquo (Harrower y Dunlop 2001)

Piraacutemide de Intervenciones C

rear

op

ort

un

idad

es P

rop

orcio

nar ap

oy

os

El SECRETO DEL EacuteXITO es sencillo

Estructuracioacuten del entorno

Rutinas-anticipacioacuten cambios

Tareas que los alumnos puedan asumir

Aprendizajes funcionales (clara definicioacuten metasobjetivos)

Basado en caracteriacutesticas individuales (destrezasdeficiencias)-

Estrategias de ensentildeanza eficaces

Actuaciones coordinadas

Inclusioacuten de la familia

Implementacioacuten precoz y continuidad

Oportunidades de interaccioacuten

Evaluacioacuten de resultados

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA

ALUMNO CONTEXTO APOYOS

Edad Escolar Intensidad

(puntualgeneralizado)

Capacidad Familiar Duracioacuten

Aacutereas potenciales Comunitario

Aacutereas necesidades

Motivacionesintereses

Tipos de adaptaciones

Espaciotiempo

Recursos

bull Personales

bull Materiales

Comunicacioacuten

ACCESO

NO significativas

Significativas

CURRICULARES

Queacute Objetivos y contenidos

Coacutemo Metodologiacutea

Cuaacutendo Temporalidad

Para queacute Criterios y procedimientos de evaluacioacuten

Modifica Objetivos contenidos criterios de evaluacioacuten y promocioacuten

laquoestrategias para responder a las necesidades de aprendizaje de cada alumnoraquo

RESOLUCIOacuteN de 31 de agosto de 2012

Ley Orgaacutenica 22006 Plan Marco de Atencioacuten Educativa a la Diversidad

QUEacute ENSENtildeAR

bull iquestLimitar a los miacutenimos

bull iquestCurriacuteculo centrado en la adquisicioacuten de conocimientos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

bull iquestFuera del aula iquestRestar oportunidades

bull iquestEnsentildear primero para luego generalizar

COacuteMO ENSENtildeAR

bull iquestQueacute metodologiacuteas son maacutes eficaces para los alumnos con TEA

bull iquestQueacute recursos materiales y personales requieren

PARA QUEacute ENSENtildeAR

bull iquestPara queacute aprendemos

QUEacute ENSENtildeAR

COMPETENCIAS QUE TENGAN UNA FUNCIOacuteN EN LA VIDA DE LA PERSONA

CURRIacuteCULO COMUacuteN CURRIacuteCULO ESPECIacuteFICO

Habilidades que sirvan para desarrollar otras habilidades

Proporcionen maacutexima autonomiacutea y autodeterminacioacuten

Proporcionen participacioacuten y adaptacioacuten a situaciones y actividades sociales

Proporcionen bienestar fiacutesico y emocional

Criterios seleccioacuten Objetivos y contenidos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

laquoLas actividades con iguales son una parte crucial de la intervencioacuten en todas las edades y niveles de capacidadraquo (Rogers y Vismara 2008 Guralnick 2009)

Entornos naturales

COacuteMO ENSENtildeAR

Superar barreras proporcionando apoyos que respondan a sus necesidades

Metodologiacuteas eficaces en alumnos con TEA

Estrategias generales

Ensentildeanza muy intencional expliacutecita directiva

estructurada y finalista

Actividades y tareas rutinarias

Partir de los centros de intereacutes del alumno

Aprendizajes sin error

Encadenamiento hacia atraacutes

Mediaciones fiacutesicas y visuales

Mediaciones tecnoloacutegicas

Refuerzos positivo

Segmentar tareas en pasos secuenciados

- Medio de comunicacioacuten - Disminuir conducta disruptiva - Favorece la competencia social - Favorece funcioacuten simboacutelica

Sistema de Comunicacioacuten Total de habla signada de Benson Schaeffer

Sistema de comunicacioacuten por intercambio de imaacutegenes

Sistema de comunicacioacuten pictograacutefico

Apoyos visuales Estrategia baacutesica en su proceso ensentildeanza-aprendizaje

Objeto

Partes del objeto

Etiqueta

Foto

Dibujo

Escritura

Apoyos visuales

Calendarios

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 2: Intervención educativa alumnos con TEA

Intervencioacuten educativa

y

desarrollo de aprendizajes funcionales

16012014 Isabel Guerra Juanes

laquoUna intervencioacuten es eficaz si hellip hay resultados personales significativos y generalizados a la vidaraquo

(Mesibov y Shea 2010)

laquoToda persona puede mejorar su funcionamiento si se le proporcionan los apoyos necesarios en los contextos en los

que viven y se desarrollanraquo (Harrower y Dunlop 2001)

Piraacutemide de Intervenciones C

rear

op

ort

un

idad

es P

rop

orcio

nar ap

oy

os

El SECRETO DEL EacuteXITO es sencillo

Estructuracioacuten del entorno

Rutinas-anticipacioacuten cambios

Tareas que los alumnos puedan asumir

Aprendizajes funcionales (clara definicioacuten metasobjetivos)

Basado en caracteriacutesticas individuales (destrezasdeficiencias)-

Estrategias de ensentildeanza eficaces

Actuaciones coordinadas

Inclusioacuten de la familia

Implementacioacuten precoz y continuidad

Oportunidades de interaccioacuten

Evaluacioacuten de resultados

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA

ALUMNO CONTEXTO APOYOS

Edad Escolar Intensidad

(puntualgeneralizado)

Capacidad Familiar Duracioacuten

Aacutereas potenciales Comunitario

Aacutereas necesidades

Motivacionesintereses

Tipos de adaptaciones

Espaciotiempo

Recursos

bull Personales

bull Materiales

Comunicacioacuten

ACCESO

NO significativas

Significativas

CURRICULARES

Queacute Objetivos y contenidos

Coacutemo Metodologiacutea

Cuaacutendo Temporalidad

Para queacute Criterios y procedimientos de evaluacioacuten

Modifica Objetivos contenidos criterios de evaluacioacuten y promocioacuten

laquoestrategias para responder a las necesidades de aprendizaje de cada alumnoraquo

RESOLUCIOacuteN de 31 de agosto de 2012

Ley Orgaacutenica 22006 Plan Marco de Atencioacuten Educativa a la Diversidad

QUEacute ENSENtildeAR

bull iquestLimitar a los miacutenimos

bull iquestCurriacuteculo centrado en la adquisicioacuten de conocimientos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

bull iquestFuera del aula iquestRestar oportunidades

bull iquestEnsentildear primero para luego generalizar

COacuteMO ENSENtildeAR

bull iquestQueacute metodologiacuteas son maacutes eficaces para los alumnos con TEA

bull iquestQueacute recursos materiales y personales requieren

PARA QUEacute ENSENtildeAR

bull iquestPara queacute aprendemos

QUEacute ENSENtildeAR

COMPETENCIAS QUE TENGAN UNA FUNCIOacuteN EN LA VIDA DE LA PERSONA

CURRIacuteCULO COMUacuteN CURRIacuteCULO ESPECIacuteFICO

Habilidades que sirvan para desarrollar otras habilidades

Proporcionen maacutexima autonomiacutea y autodeterminacioacuten

Proporcionen participacioacuten y adaptacioacuten a situaciones y actividades sociales

Proporcionen bienestar fiacutesico y emocional

Criterios seleccioacuten Objetivos y contenidos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

laquoLas actividades con iguales son una parte crucial de la intervencioacuten en todas las edades y niveles de capacidadraquo (Rogers y Vismara 2008 Guralnick 2009)

Entornos naturales

COacuteMO ENSENtildeAR

Superar barreras proporcionando apoyos que respondan a sus necesidades

Metodologiacuteas eficaces en alumnos con TEA

Estrategias generales

Ensentildeanza muy intencional expliacutecita directiva

estructurada y finalista

Actividades y tareas rutinarias

Partir de los centros de intereacutes del alumno

Aprendizajes sin error

Encadenamiento hacia atraacutes

Mediaciones fiacutesicas y visuales

Mediaciones tecnoloacutegicas

Refuerzos positivo

Segmentar tareas en pasos secuenciados

- Medio de comunicacioacuten - Disminuir conducta disruptiva - Favorece la competencia social - Favorece funcioacuten simboacutelica

Sistema de Comunicacioacuten Total de habla signada de Benson Schaeffer

Sistema de comunicacioacuten por intercambio de imaacutegenes

Sistema de comunicacioacuten pictograacutefico

Apoyos visuales Estrategia baacutesica en su proceso ensentildeanza-aprendizaje

Objeto

Partes del objeto

Etiqueta

Foto

Dibujo

Escritura

Apoyos visuales

Calendarios

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 3: Intervención educativa alumnos con TEA

laquoUna intervencioacuten es eficaz si hellip hay resultados personales significativos y generalizados a la vidaraquo

(Mesibov y Shea 2010)

laquoToda persona puede mejorar su funcionamiento si se le proporcionan los apoyos necesarios en los contextos en los

que viven y se desarrollanraquo (Harrower y Dunlop 2001)

Piraacutemide de Intervenciones C

rear

op

ort

un

idad

es P

rop

orcio

nar ap

oy

os

El SECRETO DEL EacuteXITO es sencillo

Estructuracioacuten del entorno

Rutinas-anticipacioacuten cambios

Tareas que los alumnos puedan asumir

Aprendizajes funcionales (clara definicioacuten metasobjetivos)

Basado en caracteriacutesticas individuales (destrezasdeficiencias)-

Estrategias de ensentildeanza eficaces

Actuaciones coordinadas

Inclusioacuten de la familia

Implementacioacuten precoz y continuidad

Oportunidades de interaccioacuten

Evaluacioacuten de resultados

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA

ALUMNO CONTEXTO APOYOS

Edad Escolar Intensidad

(puntualgeneralizado)

Capacidad Familiar Duracioacuten

Aacutereas potenciales Comunitario

Aacutereas necesidades

Motivacionesintereses

Tipos de adaptaciones

Espaciotiempo

Recursos

bull Personales

bull Materiales

Comunicacioacuten

ACCESO

NO significativas

Significativas

CURRICULARES

Queacute Objetivos y contenidos

Coacutemo Metodologiacutea

Cuaacutendo Temporalidad

Para queacute Criterios y procedimientos de evaluacioacuten

Modifica Objetivos contenidos criterios de evaluacioacuten y promocioacuten

laquoestrategias para responder a las necesidades de aprendizaje de cada alumnoraquo

RESOLUCIOacuteN de 31 de agosto de 2012

Ley Orgaacutenica 22006 Plan Marco de Atencioacuten Educativa a la Diversidad

QUEacute ENSENtildeAR

bull iquestLimitar a los miacutenimos

bull iquestCurriacuteculo centrado en la adquisicioacuten de conocimientos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

bull iquestFuera del aula iquestRestar oportunidades

bull iquestEnsentildear primero para luego generalizar

COacuteMO ENSENtildeAR

bull iquestQueacute metodologiacuteas son maacutes eficaces para los alumnos con TEA

bull iquestQueacute recursos materiales y personales requieren

PARA QUEacute ENSENtildeAR

bull iquestPara queacute aprendemos

QUEacute ENSENtildeAR

COMPETENCIAS QUE TENGAN UNA FUNCIOacuteN EN LA VIDA DE LA PERSONA

CURRIacuteCULO COMUacuteN CURRIacuteCULO ESPECIacuteFICO

Habilidades que sirvan para desarrollar otras habilidades

Proporcionen maacutexima autonomiacutea y autodeterminacioacuten

Proporcionen participacioacuten y adaptacioacuten a situaciones y actividades sociales

Proporcionen bienestar fiacutesico y emocional

Criterios seleccioacuten Objetivos y contenidos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

laquoLas actividades con iguales son una parte crucial de la intervencioacuten en todas las edades y niveles de capacidadraquo (Rogers y Vismara 2008 Guralnick 2009)

Entornos naturales

COacuteMO ENSENtildeAR

Superar barreras proporcionando apoyos que respondan a sus necesidades

Metodologiacuteas eficaces en alumnos con TEA

Estrategias generales

Ensentildeanza muy intencional expliacutecita directiva

estructurada y finalista

Actividades y tareas rutinarias

Partir de los centros de intereacutes del alumno

Aprendizajes sin error

Encadenamiento hacia atraacutes

Mediaciones fiacutesicas y visuales

Mediaciones tecnoloacutegicas

Refuerzos positivo

Segmentar tareas en pasos secuenciados

- Medio de comunicacioacuten - Disminuir conducta disruptiva - Favorece la competencia social - Favorece funcioacuten simboacutelica

Sistema de Comunicacioacuten Total de habla signada de Benson Schaeffer

Sistema de comunicacioacuten por intercambio de imaacutegenes

Sistema de comunicacioacuten pictograacutefico

Apoyos visuales Estrategia baacutesica en su proceso ensentildeanza-aprendizaje

Objeto

Partes del objeto

Etiqueta

Foto

Dibujo

Escritura

Apoyos visuales

Calendarios

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 4: Intervención educativa alumnos con TEA

Piraacutemide de Intervenciones C

rear

op

ort

un

idad

es P

rop

orcio

nar ap

oy

os

El SECRETO DEL EacuteXITO es sencillo

Estructuracioacuten del entorno

Rutinas-anticipacioacuten cambios

Tareas que los alumnos puedan asumir

Aprendizajes funcionales (clara definicioacuten metasobjetivos)

Basado en caracteriacutesticas individuales (destrezasdeficiencias)-

Estrategias de ensentildeanza eficaces

Actuaciones coordinadas

Inclusioacuten de la familia

Implementacioacuten precoz y continuidad

Oportunidades de interaccioacuten

Evaluacioacuten de resultados

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA

ALUMNO CONTEXTO APOYOS

Edad Escolar Intensidad

(puntualgeneralizado)

Capacidad Familiar Duracioacuten

Aacutereas potenciales Comunitario

Aacutereas necesidades

Motivacionesintereses

Tipos de adaptaciones

Espaciotiempo

Recursos

bull Personales

bull Materiales

Comunicacioacuten

ACCESO

NO significativas

Significativas

CURRICULARES

Queacute Objetivos y contenidos

Coacutemo Metodologiacutea

Cuaacutendo Temporalidad

Para queacute Criterios y procedimientos de evaluacioacuten

Modifica Objetivos contenidos criterios de evaluacioacuten y promocioacuten

laquoestrategias para responder a las necesidades de aprendizaje de cada alumnoraquo

RESOLUCIOacuteN de 31 de agosto de 2012

Ley Orgaacutenica 22006 Plan Marco de Atencioacuten Educativa a la Diversidad

QUEacute ENSENtildeAR

bull iquestLimitar a los miacutenimos

bull iquestCurriacuteculo centrado en la adquisicioacuten de conocimientos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

bull iquestFuera del aula iquestRestar oportunidades

bull iquestEnsentildear primero para luego generalizar

COacuteMO ENSENtildeAR

bull iquestQueacute metodologiacuteas son maacutes eficaces para los alumnos con TEA

bull iquestQueacute recursos materiales y personales requieren

PARA QUEacute ENSENtildeAR

bull iquestPara queacute aprendemos

QUEacute ENSENtildeAR

COMPETENCIAS QUE TENGAN UNA FUNCIOacuteN EN LA VIDA DE LA PERSONA

CURRIacuteCULO COMUacuteN CURRIacuteCULO ESPECIacuteFICO

Habilidades que sirvan para desarrollar otras habilidades

Proporcionen maacutexima autonomiacutea y autodeterminacioacuten

Proporcionen participacioacuten y adaptacioacuten a situaciones y actividades sociales

Proporcionen bienestar fiacutesico y emocional

Criterios seleccioacuten Objetivos y contenidos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

laquoLas actividades con iguales son una parte crucial de la intervencioacuten en todas las edades y niveles de capacidadraquo (Rogers y Vismara 2008 Guralnick 2009)

Entornos naturales

COacuteMO ENSENtildeAR

Superar barreras proporcionando apoyos que respondan a sus necesidades

Metodologiacuteas eficaces en alumnos con TEA

Estrategias generales

Ensentildeanza muy intencional expliacutecita directiva

estructurada y finalista

Actividades y tareas rutinarias

Partir de los centros de intereacutes del alumno

Aprendizajes sin error

Encadenamiento hacia atraacutes

Mediaciones fiacutesicas y visuales

Mediaciones tecnoloacutegicas

Refuerzos positivo

Segmentar tareas en pasos secuenciados

- Medio de comunicacioacuten - Disminuir conducta disruptiva - Favorece la competencia social - Favorece funcioacuten simboacutelica

Sistema de Comunicacioacuten Total de habla signada de Benson Schaeffer

Sistema de comunicacioacuten por intercambio de imaacutegenes

Sistema de comunicacioacuten pictograacutefico

Apoyos visuales Estrategia baacutesica en su proceso ensentildeanza-aprendizaje

Objeto

Partes del objeto

Etiqueta

Foto

Dibujo

Escritura

Apoyos visuales

Calendarios

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 5: Intervención educativa alumnos con TEA

El SECRETO DEL EacuteXITO es sencillo

Estructuracioacuten del entorno

Rutinas-anticipacioacuten cambios

Tareas que los alumnos puedan asumir

Aprendizajes funcionales (clara definicioacuten metasobjetivos)

Basado en caracteriacutesticas individuales (destrezasdeficiencias)-

Estrategias de ensentildeanza eficaces

Actuaciones coordinadas

Inclusioacuten de la familia

Implementacioacuten precoz y continuidad

Oportunidades de interaccioacuten

Evaluacioacuten de resultados

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA

ALUMNO CONTEXTO APOYOS

Edad Escolar Intensidad

(puntualgeneralizado)

Capacidad Familiar Duracioacuten

Aacutereas potenciales Comunitario

Aacutereas necesidades

Motivacionesintereses

Tipos de adaptaciones

Espaciotiempo

Recursos

bull Personales

bull Materiales

Comunicacioacuten

ACCESO

NO significativas

Significativas

CURRICULARES

Queacute Objetivos y contenidos

Coacutemo Metodologiacutea

Cuaacutendo Temporalidad

Para queacute Criterios y procedimientos de evaluacioacuten

Modifica Objetivos contenidos criterios de evaluacioacuten y promocioacuten

laquoestrategias para responder a las necesidades de aprendizaje de cada alumnoraquo

RESOLUCIOacuteN de 31 de agosto de 2012

Ley Orgaacutenica 22006 Plan Marco de Atencioacuten Educativa a la Diversidad

QUEacute ENSENtildeAR

bull iquestLimitar a los miacutenimos

bull iquestCurriacuteculo centrado en la adquisicioacuten de conocimientos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

bull iquestFuera del aula iquestRestar oportunidades

bull iquestEnsentildear primero para luego generalizar

COacuteMO ENSENtildeAR

bull iquestQueacute metodologiacuteas son maacutes eficaces para los alumnos con TEA

bull iquestQueacute recursos materiales y personales requieren

PARA QUEacute ENSENtildeAR

bull iquestPara queacute aprendemos

QUEacute ENSENtildeAR

COMPETENCIAS QUE TENGAN UNA FUNCIOacuteN EN LA VIDA DE LA PERSONA

CURRIacuteCULO COMUacuteN CURRIacuteCULO ESPECIacuteFICO

Habilidades que sirvan para desarrollar otras habilidades

Proporcionen maacutexima autonomiacutea y autodeterminacioacuten

Proporcionen participacioacuten y adaptacioacuten a situaciones y actividades sociales

Proporcionen bienestar fiacutesico y emocional

Criterios seleccioacuten Objetivos y contenidos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

laquoLas actividades con iguales son una parte crucial de la intervencioacuten en todas las edades y niveles de capacidadraquo (Rogers y Vismara 2008 Guralnick 2009)

Entornos naturales

COacuteMO ENSENtildeAR

Superar barreras proporcionando apoyos que respondan a sus necesidades

Metodologiacuteas eficaces en alumnos con TEA

Estrategias generales

Ensentildeanza muy intencional expliacutecita directiva

estructurada y finalista

Actividades y tareas rutinarias

Partir de los centros de intereacutes del alumno

Aprendizajes sin error

Encadenamiento hacia atraacutes

Mediaciones fiacutesicas y visuales

Mediaciones tecnoloacutegicas

Refuerzos positivo

Segmentar tareas en pasos secuenciados

- Medio de comunicacioacuten - Disminuir conducta disruptiva - Favorece la competencia social - Favorece funcioacuten simboacutelica

Sistema de Comunicacioacuten Total de habla signada de Benson Schaeffer

Sistema de comunicacioacuten por intercambio de imaacutegenes

Sistema de comunicacioacuten pictograacutefico

Apoyos visuales Estrategia baacutesica en su proceso ensentildeanza-aprendizaje

Objeto

Partes del objeto

Etiqueta

Foto

Dibujo

Escritura

Apoyos visuales

Calendarios

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 6: Intervención educativa alumnos con TEA

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA

ALUMNO CONTEXTO APOYOS

Edad Escolar Intensidad

(puntualgeneralizado)

Capacidad Familiar Duracioacuten

Aacutereas potenciales Comunitario

Aacutereas necesidades

Motivacionesintereses

Tipos de adaptaciones

Espaciotiempo

Recursos

bull Personales

bull Materiales

Comunicacioacuten

ACCESO

NO significativas

Significativas

CURRICULARES

Queacute Objetivos y contenidos

Coacutemo Metodologiacutea

Cuaacutendo Temporalidad

Para queacute Criterios y procedimientos de evaluacioacuten

Modifica Objetivos contenidos criterios de evaluacioacuten y promocioacuten

laquoestrategias para responder a las necesidades de aprendizaje de cada alumnoraquo

RESOLUCIOacuteN de 31 de agosto de 2012

Ley Orgaacutenica 22006 Plan Marco de Atencioacuten Educativa a la Diversidad

QUEacute ENSENtildeAR

bull iquestLimitar a los miacutenimos

bull iquestCurriacuteculo centrado en la adquisicioacuten de conocimientos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

bull iquestFuera del aula iquestRestar oportunidades

bull iquestEnsentildear primero para luego generalizar

COacuteMO ENSENtildeAR

bull iquestQueacute metodologiacuteas son maacutes eficaces para los alumnos con TEA

bull iquestQueacute recursos materiales y personales requieren

PARA QUEacute ENSENtildeAR

bull iquestPara queacute aprendemos

QUEacute ENSENtildeAR

COMPETENCIAS QUE TENGAN UNA FUNCIOacuteN EN LA VIDA DE LA PERSONA

CURRIacuteCULO COMUacuteN CURRIacuteCULO ESPECIacuteFICO

Habilidades que sirvan para desarrollar otras habilidades

Proporcionen maacutexima autonomiacutea y autodeterminacioacuten

Proporcionen participacioacuten y adaptacioacuten a situaciones y actividades sociales

Proporcionen bienestar fiacutesico y emocional

Criterios seleccioacuten Objetivos y contenidos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

laquoLas actividades con iguales son una parte crucial de la intervencioacuten en todas las edades y niveles de capacidadraquo (Rogers y Vismara 2008 Guralnick 2009)

Entornos naturales

COacuteMO ENSENtildeAR

Superar barreras proporcionando apoyos que respondan a sus necesidades

Metodologiacuteas eficaces en alumnos con TEA

Estrategias generales

Ensentildeanza muy intencional expliacutecita directiva

estructurada y finalista

Actividades y tareas rutinarias

Partir de los centros de intereacutes del alumno

Aprendizajes sin error

Encadenamiento hacia atraacutes

Mediaciones fiacutesicas y visuales

Mediaciones tecnoloacutegicas

Refuerzos positivo

Segmentar tareas en pasos secuenciados

- Medio de comunicacioacuten - Disminuir conducta disruptiva - Favorece la competencia social - Favorece funcioacuten simboacutelica

Sistema de Comunicacioacuten Total de habla signada de Benson Schaeffer

Sistema de comunicacioacuten por intercambio de imaacutegenes

Sistema de comunicacioacuten pictograacutefico

Apoyos visuales Estrategia baacutesica en su proceso ensentildeanza-aprendizaje

Objeto

Partes del objeto

Etiqueta

Foto

Dibujo

Escritura

Apoyos visuales

Calendarios

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 7: Intervención educativa alumnos con TEA

Tipos de adaptaciones

Espaciotiempo

Recursos

bull Personales

bull Materiales

Comunicacioacuten

ACCESO

NO significativas

Significativas

CURRICULARES

Queacute Objetivos y contenidos

Coacutemo Metodologiacutea

Cuaacutendo Temporalidad

Para queacute Criterios y procedimientos de evaluacioacuten

Modifica Objetivos contenidos criterios de evaluacioacuten y promocioacuten

laquoestrategias para responder a las necesidades de aprendizaje de cada alumnoraquo

RESOLUCIOacuteN de 31 de agosto de 2012

Ley Orgaacutenica 22006 Plan Marco de Atencioacuten Educativa a la Diversidad

QUEacute ENSENtildeAR

bull iquestLimitar a los miacutenimos

bull iquestCurriacuteculo centrado en la adquisicioacuten de conocimientos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

bull iquestFuera del aula iquestRestar oportunidades

bull iquestEnsentildear primero para luego generalizar

COacuteMO ENSENtildeAR

bull iquestQueacute metodologiacuteas son maacutes eficaces para los alumnos con TEA

bull iquestQueacute recursos materiales y personales requieren

PARA QUEacute ENSENtildeAR

bull iquestPara queacute aprendemos

QUEacute ENSENtildeAR

COMPETENCIAS QUE TENGAN UNA FUNCIOacuteN EN LA VIDA DE LA PERSONA

CURRIacuteCULO COMUacuteN CURRIacuteCULO ESPECIacuteFICO

Habilidades que sirvan para desarrollar otras habilidades

Proporcionen maacutexima autonomiacutea y autodeterminacioacuten

Proporcionen participacioacuten y adaptacioacuten a situaciones y actividades sociales

Proporcionen bienestar fiacutesico y emocional

Criterios seleccioacuten Objetivos y contenidos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

laquoLas actividades con iguales son una parte crucial de la intervencioacuten en todas las edades y niveles de capacidadraquo (Rogers y Vismara 2008 Guralnick 2009)

Entornos naturales

COacuteMO ENSENtildeAR

Superar barreras proporcionando apoyos que respondan a sus necesidades

Metodologiacuteas eficaces en alumnos con TEA

Estrategias generales

Ensentildeanza muy intencional expliacutecita directiva

estructurada y finalista

Actividades y tareas rutinarias

Partir de los centros de intereacutes del alumno

Aprendizajes sin error

Encadenamiento hacia atraacutes

Mediaciones fiacutesicas y visuales

Mediaciones tecnoloacutegicas

Refuerzos positivo

Segmentar tareas en pasos secuenciados

- Medio de comunicacioacuten - Disminuir conducta disruptiva - Favorece la competencia social - Favorece funcioacuten simboacutelica

Sistema de Comunicacioacuten Total de habla signada de Benson Schaeffer

Sistema de comunicacioacuten por intercambio de imaacutegenes

Sistema de comunicacioacuten pictograacutefico

Apoyos visuales Estrategia baacutesica en su proceso ensentildeanza-aprendizaje

Objeto

Partes del objeto

Etiqueta

Foto

Dibujo

Escritura

Apoyos visuales

Calendarios

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 8: Intervención educativa alumnos con TEA

QUEacute ENSENtildeAR

bull iquestLimitar a los miacutenimos

bull iquestCurriacuteculo centrado en la adquisicioacuten de conocimientos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

bull iquestFuera del aula iquestRestar oportunidades

bull iquestEnsentildear primero para luego generalizar

COacuteMO ENSENtildeAR

bull iquestQueacute metodologiacuteas son maacutes eficaces para los alumnos con TEA

bull iquestQueacute recursos materiales y personales requieren

PARA QUEacute ENSENtildeAR

bull iquestPara queacute aprendemos

QUEacute ENSENtildeAR

COMPETENCIAS QUE TENGAN UNA FUNCIOacuteN EN LA VIDA DE LA PERSONA

CURRIacuteCULO COMUacuteN CURRIacuteCULO ESPECIacuteFICO

Habilidades que sirvan para desarrollar otras habilidades

Proporcionen maacutexima autonomiacutea y autodeterminacioacuten

Proporcionen participacioacuten y adaptacioacuten a situaciones y actividades sociales

Proporcionen bienestar fiacutesico y emocional

Criterios seleccioacuten Objetivos y contenidos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

laquoLas actividades con iguales son una parte crucial de la intervencioacuten en todas las edades y niveles de capacidadraquo (Rogers y Vismara 2008 Guralnick 2009)

Entornos naturales

COacuteMO ENSENtildeAR

Superar barreras proporcionando apoyos que respondan a sus necesidades

Metodologiacuteas eficaces en alumnos con TEA

Estrategias generales

Ensentildeanza muy intencional expliacutecita directiva

estructurada y finalista

Actividades y tareas rutinarias

Partir de los centros de intereacutes del alumno

Aprendizajes sin error

Encadenamiento hacia atraacutes

Mediaciones fiacutesicas y visuales

Mediaciones tecnoloacutegicas

Refuerzos positivo

Segmentar tareas en pasos secuenciados

- Medio de comunicacioacuten - Disminuir conducta disruptiva - Favorece la competencia social - Favorece funcioacuten simboacutelica

Sistema de Comunicacioacuten Total de habla signada de Benson Schaeffer

Sistema de comunicacioacuten por intercambio de imaacutegenes

Sistema de comunicacioacuten pictograacutefico

Apoyos visuales Estrategia baacutesica en su proceso ensentildeanza-aprendizaje

Objeto

Partes del objeto

Etiqueta

Foto

Dibujo

Escritura

Apoyos visuales

Calendarios

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 9: Intervención educativa alumnos con TEA

QUEacute ENSENtildeAR

COMPETENCIAS QUE TENGAN UNA FUNCIOacuteN EN LA VIDA DE LA PERSONA

CURRIacuteCULO COMUacuteN CURRIacuteCULO ESPECIacuteFICO

Habilidades que sirvan para desarrollar otras habilidades

Proporcionen maacutexima autonomiacutea y autodeterminacioacuten

Proporcionen participacioacuten y adaptacioacuten a situaciones y actividades sociales

Proporcionen bienestar fiacutesico y emocional

Criterios seleccioacuten Objetivos y contenidos

DOacuteNDE ENSENtildeAR

laquoLas actividades con iguales son una parte crucial de la intervencioacuten en todas las edades y niveles de capacidadraquo (Rogers y Vismara 2008 Guralnick 2009)

Entornos naturales

COacuteMO ENSENtildeAR

Superar barreras proporcionando apoyos que respondan a sus necesidades

Metodologiacuteas eficaces en alumnos con TEA

Estrategias generales

Ensentildeanza muy intencional expliacutecita directiva

estructurada y finalista

Actividades y tareas rutinarias

Partir de los centros de intereacutes del alumno

Aprendizajes sin error

Encadenamiento hacia atraacutes

Mediaciones fiacutesicas y visuales

Mediaciones tecnoloacutegicas

Refuerzos positivo

Segmentar tareas en pasos secuenciados

- Medio de comunicacioacuten - Disminuir conducta disruptiva - Favorece la competencia social - Favorece funcioacuten simboacutelica

Sistema de Comunicacioacuten Total de habla signada de Benson Schaeffer

Sistema de comunicacioacuten por intercambio de imaacutegenes

Sistema de comunicacioacuten pictograacutefico

Apoyos visuales Estrategia baacutesica en su proceso ensentildeanza-aprendizaje

Objeto

Partes del objeto

Etiqueta

Foto

Dibujo

Escritura

Apoyos visuales

Calendarios

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 10: Intervención educativa alumnos con TEA

DOacuteNDE ENSENtildeAR

laquoLas actividades con iguales son una parte crucial de la intervencioacuten en todas las edades y niveles de capacidadraquo (Rogers y Vismara 2008 Guralnick 2009)

Entornos naturales

COacuteMO ENSENtildeAR

Superar barreras proporcionando apoyos que respondan a sus necesidades

Metodologiacuteas eficaces en alumnos con TEA

Estrategias generales

Ensentildeanza muy intencional expliacutecita directiva

estructurada y finalista

Actividades y tareas rutinarias

Partir de los centros de intereacutes del alumno

Aprendizajes sin error

Encadenamiento hacia atraacutes

Mediaciones fiacutesicas y visuales

Mediaciones tecnoloacutegicas

Refuerzos positivo

Segmentar tareas en pasos secuenciados

- Medio de comunicacioacuten - Disminuir conducta disruptiva - Favorece la competencia social - Favorece funcioacuten simboacutelica

Sistema de Comunicacioacuten Total de habla signada de Benson Schaeffer

Sistema de comunicacioacuten por intercambio de imaacutegenes

Sistema de comunicacioacuten pictograacutefico

Apoyos visuales Estrategia baacutesica en su proceso ensentildeanza-aprendizaje

Objeto

Partes del objeto

Etiqueta

Foto

Dibujo

Escritura

Apoyos visuales

Calendarios

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 11: Intervención educativa alumnos con TEA

COacuteMO ENSENtildeAR

Superar barreras proporcionando apoyos que respondan a sus necesidades

Metodologiacuteas eficaces en alumnos con TEA

Estrategias generales

Ensentildeanza muy intencional expliacutecita directiva

estructurada y finalista

Actividades y tareas rutinarias

Partir de los centros de intereacutes del alumno

Aprendizajes sin error

Encadenamiento hacia atraacutes

Mediaciones fiacutesicas y visuales

Mediaciones tecnoloacutegicas

Refuerzos positivo

Segmentar tareas en pasos secuenciados

- Medio de comunicacioacuten - Disminuir conducta disruptiva - Favorece la competencia social - Favorece funcioacuten simboacutelica

Sistema de Comunicacioacuten Total de habla signada de Benson Schaeffer

Sistema de comunicacioacuten por intercambio de imaacutegenes

Sistema de comunicacioacuten pictograacutefico

Apoyos visuales Estrategia baacutesica en su proceso ensentildeanza-aprendizaje

Objeto

Partes del objeto

Etiqueta

Foto

Dibujo

Escritura

Apoyos visuales

Calendarios

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 12: Intervención educativa alumnos con TEA

Estrategias generales

Ensentildeanza muy intencional expliacutecita directiva

estructurada y finalista

Actividades y tareas rutinarias

Partir de los centros de intereacutes del alumno

Aprendizajes sin error

Encadenamiento hacia atraacutes

Mediaciones fiacutesicas y visuales

Mediaciones tecnoloacutegicas

Refuerzos positivo

Segmentar tareas en pasos secuenciados

- Medio de comunicacioacuten - Disminuir conducta disruptiva - Favorece la competencia social - Favorece funcioacuten simboacutelica

Sistema de Comunicacioacuten Total de habla signada de Benson Schaeffer

Sistema de comunicacioacuten por intercambio de imaacutegenes

Sistema de comunicacioacuten pictograacutefico

Apoyos visuales Estrategia baacutesica en su proceso ensentildeanza-aprendizaje

Objeto

Partes del objeto

Etiqueta

Foto

Dibujo

Escritura

Apoyos visuales

Calendarios

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 13: Intervención educativa alumnos con TEA

- Medio de comunicacioacuten - Disminuir conducta disruptiva - Favorece la competencia social - Favorece funcioacuten simboacutelica

Sistema de Comunicacioacuten Total de habla signada de Benson Schaeffer

Sistema de comunicacioacuten por intercambio de imaacutegenes

Sistema de comunicacioacuten pictograacutefico

Apoyos visuales Estrategia baacutesica en su proceso ensentildeanza-aprendizaje

Objeto

Partes del objeto

Etiqueta

Foto

Dibujo

Escritura

Apoyos visuales

Calendarios

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 14: Intervención educativa alumnos con TEA

Apoyos visuales Estrategia baacutesica en su proceso ensentildeanza-aprendizaje

Objeto

Partes del objeto

Etiqueta

Foto

Dibujo

Escritura

Apoyos visuales

Calendarios

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 15: Intervención educativa alumnos con TEA

Objeto

Partes del objeto

Etiqueta

Foto

Dibujo

Escritura

Apoyos visuales

Calendarios

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 16: Intervención educativa alumnos con TEA

Calendarios

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 17: Intervención educativa alumnos con TEA

HorariosAgendas

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 18: Intervención educativa alumnos con TEA

Normas

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 19: Intervención educativa alumnos con TEA

Secuenciar tareas Adaptar materiales

httpapoyosvisualestgdblogspotcomes

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 20: Intervención educativa alumnos con TEA

bull Paneles de eleccioacuten

bull turnos

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 21: Intervención educativa alumnos con TEA

Metodologiacutea Teacch

Queacute hago ndash en queacute orden Cuaacutento hago Coacutemo sabreacute que he terminado Queacute pasa cuando haya terminado

Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children Eric Schopler Carolina del Norte

AUTONOMIacuteA DEL ALUMNO

ENSENtildeANZA ESTRUCTURADA con medios visuales

- Espacio fiacutesico (liacutemitesdistracciones) - Horario individual (rutinas) - Sistema de trabajo independiente - Organizacioacuten de tareas (estrategias)

- Ambientes predecibles Aprendizaje sin error - Encadenamiento hacia atraacutes - Entrenamiento - Favorecer capacidades y motricidad fina

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 22: Intervención educativa alumnos con TEA

httpenlaescuelacabentodosblogspotcomes201111libros-tasks-galore-tareas-galorehtml

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 23: Intervención educativa alumnos con TEA

Ejemplos Teacch httpteacchcom

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 24: Intervención educativa alumnos con TEA

Apoyos tecnoloacutegicos

httpfundacionorangees

httpwwwaulautistacomtic-y-tea

httpinformaticaparaeducacionespecialblogspotcomes2013_04_01_archivehtml

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 25: Intervención educativa alumnos con TEA

Desarrollo de aprendizajes funcionales

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 26: Intervención educativa alumnos con TEA

LENGUAJE

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 27: Intervención educativa alumnos con TEA

LECTOESCRITURA

laquoYo soy una pensadora visual hellip El lenguaje y las palabras son para miacute maneras extrantildeas de pensamiento Mis pensamientos

estaacuten recogidos en forma de cintas de videocasseteraquo (Grandin

1995)

laquoEra capaz de comprender mejor las palabras cuando estaban escritas en un papel (Jolliffe 1992)

Textos autobiograacuteficos

Puntos fuertes TEA - Procesar estiacutemulos

visuales - Memoria mecaacutenica

asociativa

Requisitos - Intereacutes anagramas letras - Discriminacioacuten visual y

asociaciones visuales simples - Capacidad intelectual gt

Moderado

SISTEMA GLOBAL

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 28: Intervención educativa alumnos con TEA

Meacutetodo de lectura global

bull Adaptado a cada nintildeo interesesmotivaciones

bull Funcionalidad fines concretos - uso

bull Mayuacutesculas ndash minuacutesculas ligadas ndash independientes

bull Material autoadhesivo sistema de bandejas

(imaacutegenes y palabras)

bull Ensayos repetidos sin error

bull Referente conocido

FASE I Aprender la mecaacutenica y asociar FASE II Nuevos emparejamientos (entornoscategoriacuteas) FASE III Composicioacuten de las palabras FASE IV Verbos artiacuteculos y preposiciones

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 29: Intervención educativa alumnos con TEA

wwwleoconlulacom

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 30: Intervención educativa alumnos con TEA

Categoriacuteas wwwdifflearncom

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 31: Intervención educativa alumnos con TEA

bull Ordenar palabras que componen 1 frase

bull Tarjetas sujeto-verbo-complementos y nexos

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 32: Intervención educativa alumnos con TEA

Lectoescritura instrumento intervencioacuten aspectos relevantes en TEA

bull Acceso curriacuteculo

bull Apoyo planificacioacuten y organizacioacuten tareas bull Guiar y anticipar

bull Apoyar y desarrollar EXPRESIOacuteN-COMPRENSIOacuteN bull Peticiones

bull Recados

bull Conversaciones sociales

bull Enunciadosinstrucciones

bull Ideas relevantes

bull Conceptos relativosabstracto

bull Normas y convenciones sociales

bull Estados mentalistas propios y ajenos (emociones sentimientos

pensamientos creencias)

bull Facilitar conducta adaptada bull Autorregulacioacuten

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 33: Intervención educativa alumnos con TEA

MATEMAacuteTICAS

httpautismointegralblogspotcomes200809autismo-y-matemticashtml

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 34: Intervención educativa alumnos con TEA

Conocimiento

del medio

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 35: Intervención educativa alumnos con TEA

Muacutesica

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 36: Intervención educativa alumnos con TEA

Ingleacutes

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 37: Intervención educativa alumnos con TEA

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales185cdindexhtm

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 38: Intervención educativa alumnos con TEA

Curriacuteculo especiacutefico TEA

- Emociones sentimientos habilidades conversacionales comprensioacuten de otros habilidades sociales afrontar y resolver situaciones hellip

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 39: Intervención educativa alumnos con TEA

El juego

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 40: Intervención educativa alumnos con TEA

Apoyos naturales

1 Comunicar alumno con TEA 2 Informar a la familia e implicarla

de forma activa 3 Dinaacutemica grupo-aula

Voluntarios 4 Negociar responsablesespacios-

tiempos Pautas de interaccioacuten a ambas partes de la relacioacuten

Generar actitudes positivas Ensentildear estrategias de interaccioacuten social Crear redes de calidad

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 41: Intervención educativa alumnos con TEA

Role-playing

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 42: Intervención educativa alumnos con TEA

Historias sociales

bull Guiones sociales para ensentildear

conductas sociales adecuadas

bull Efectivas porque presentan informacioacuten visual describiendo la conducta

esperada en una situacioacuten concreta

bull Favorece la toma de decisiones y la

resolucioacuten de problemas

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 43: Intervención educativa alumnos con TEA

Adrapo

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 44: Intervención educativa alumnos con TEA

Recursos materiales bull Emociones

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 45: Intervención educativa alumnos con TEA

bull Emociones

Aprendo con Zapo

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 46: Intervención educativa alumnos con TEA

bull Teoriacutea de la mente

laquoVerbos mentalesraquo decir pensar sentir creen querer hellip

Entrenamiento especiacutefico en situaciones de falsa

creencia

Intenciones

Diferenciar verdadmentira absurdos bromas

chistes engantildeos

Estados emocionales complejos la verguumlenza la

culpa

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 47: Intervención educativa alumnos con TEA

Comprender los pensamientos las creencias los deseos y las intenciones de los demaacutes

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 48: Intervención educativa alumnos con TEA

Entrenamiento de habilidades pragmaacuteticas

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 49: Intervención educativa alumnos con TEA

bull Diaacutelogo y situaciones sociales

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 50: Intervención educativa alumnos con TEA

Un alumno con TEA en el cole

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 51: Intervención educativa alumnos con TEA

Recursos adaptacioacuten materiales

httpwwwmaterialeslumacom

httpaulaabiertatgdblogspotcomes

httprecursosdeaudicionylenguajeblogspotcomes

httpmaestraespecialptblogspotcomes

httppublicatuexperienciabuenaspracticasgrblogspotcomes

httpatendiendonecesidadesblogspotcomes201211materiales-para-trabajar-con-ninos-conhtml

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 52: Intervención educativa alumnos con TEA

bull httpwwwautismobatacomgestiondescargasdocsbibliografiapdf

Ejemplo de AC y UUDD

Page 53: Intervención educativa alumnos con TEA