Top Banner
Introducción Los circuitos eléctricos, que forman parte de gran cantidad de máquinas e instalaciones en las industrias, son controlados mediante interruptores. Todos utilizamos los interruptores cada día. Los usamos para encender luces, radios, secadores y muchos otros mecanismos eléctricos. Un interruptor se usa para hacer funcionar e interrumpir un circuito eléctrico. Solo cuando se hace funcionar, al encender, circulará la corriente por el circuito. Se debe seleccionar el interruptor apropiado para el uso que le vaya a dar, pues de lo contrario se está acortando su vida útil o en casos extremos se corre el riesgo de destruirlo. COMPONENTES DE UN INTERRUPTOR Actuantes, al accionarlos, abren o cierran un circuito Pulsadores o momentáneos, requiere un operador que mantenga la presión sobre el actuante para que los contactos estén unidos Cantidad de polos, es la cantidad de circuitos individuales que controla un interruptor; esos circuitos pueden ser de diferente voltaje Cantidad de vías, un interruptor tiene diferentes posiciones en cada una de ellas realiza una acción diferente, por ejemplo el de una sola vía es el utilizado para encender una lámpara, en una posición está encendida en otra se apaga TIPOS DE INTERRUPTORES SEGÚN LA FORMA DE ACCIONARLOS Brevemente recordaremos los interruptores más comunes, que ya conocerás:
9

Interruptores

Jun 14, 2015

Download

Engineering

interruptores
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Interruptores

IntroducciónLos circuitos eléctricos, que forman parte de gran cantidad de máquinas e instalaciones en las industrias, son controlados mediante interruptores.

Todos utilizamos los interruptores cada día. Los usamos para encender luces, radios, secadores y muchos otros mecanismos eléctricos. Un interruptor se usa para hacer funcionar e interrumpir un circuito eléctrico. Solo cuando se hace funcionar, al encender, circulará la corriente por el circuito.

Se debe seleccionar el interruptor apropiado para el uso que le vaya a dar, pues de lo contrario se está acortando su vida útil o en casos extremos se corre el riesgo de destruirlo.

COMPONENTES DE UN INTERRUPTORActuantes, al accionarlos, abren o cierran un circuito

Pulsadores o momentáneos, requiere un operador que mantenga la presión sobre el actuante para que los contactos estén unidos

Cantidad de polos, es la cantidad de circuitos individuales que controla un interruptor; esos circuitos pueden ser de diferente voltaje

Cantidad de vías, un interruptor tiene diferentes posiciones en cada una de ellas realiza una acción diferente, por ejemplo el de una sola vía es el utilizado para encender una lámpara, en una posición está encendida en otra se apaga

TIPOS DE INTERRUPTORES SEGÚN LA FORMA DE ACCIONARLOSBrevemente recordaremos los interruptores más comunes, que ya conocerás:

Empezando por arriba, de izquierda a derecha, “interruptor de palanca, micro interruptor, interruptor deslizante, interruptor de pulsador, interruptor de láminas, interruptor rotativo.

Page 2: Interruptores

TIPOS DE INTERRUPTORES SEGÚN LOS POLOS Y LOS CONTACTOSEn un interruptor podemos distinguir dos partes: por donde entra la corriente, que se llama polo, y por donde sale, que se llama contacto. Dependiendo del número de polos y de contactos, así se designan los interruptores:

UPUD: Un Polo,Una Dirección

UPDD: Un Polo,Dos Direcciones

UPUD: Dos Polos, Una Dirección

DPDD: Dos Polos,Dos Direcciones

Nota: Una dirección son los posibles caminos por los que puede pasar corriente una vez que acciones el interruptor, cuando, según como esté accionado el interruptor, hay un camino por el que pasa la corriente, y otro camino se queda desconectado, se dice que tiene dos direcciones. Cuando al accionar el interruptor, todos los posibles caminos quedan conectados, y no se queda ninguno suelto, se dice que tiene una dirección.

TIPOS DE INTERRUPTORES SEGÚN SU POSICIÓN INICIALDependiendo de si en su posición inicial dejan pasar o no corriente, se designan por la siguiente nomenclatura:

n.a. (normalmente abierto): en su posición normal no dejan pasar la corriente.

n.c. (Normalmente cerrado): en su posición normal, dejan pasar la corriente.

Interruptor n.a. Interruptor n.c. Pulsador n.a. Pulsador n.c.

Page 3: Interruptores

APLICACIONES DEL INTERRUPTOR UPDDRecibe la corriente por un polo y la puede enviar en dos direcciones, así puedes hacer funcionar un elemento u otro, por ejemplo, un motor o una bombilla.

En los dormitorios, muchas veces te encuentras un interruptor cerca de la puerta y otro cerca de la cama. De esta forma puedes encender la luz cuando entras en la habitación y apagarla desde la cama.

En las escaleras también se aplica la conmutación. Puedes encender una luz en un piso y apagarla en el siguiente.

Aquí tienes el esquema eléctrico de la conmutación:

1. Vengo caminando por la derecha y me encuentro que la luz del pasillo está apagada

2. Le doy al interruptor de la derecha para encender la luz y atravesar el pasillo

3. Le doy al interruptor de la izquierda para apagar la luz una vez que he cruzado

4. Voy a volver y pulso el interruptor de la izquierda para volver a encenderla.

Page 4: Interruptores

APLICACIONES DEL INTERRUPTOR DPDDPor medio de él podemos cambiar la polaridad (cambio de polo negativo a positivo y viceversa) de un elemento receptor. En el caso de una bombilla, este tipo de interruptor no tiene ningún efecto, pero en el caso de los motores, se puede cambiar el sentido de giro del eje.

En los siguientes esquemas puedes ver su funcionamiento.

1. Si no accionamos el interruptor 1, el motor no gira en ningún sentido. Este interruptor es necesario porque si no el motor no pararía nunca de girar.

2. El interruptor 2 está normalmente en esa posición, así que una vez que enciendes el 1, el motor empieza a girar hacia la izquierda.

3. Si ahora pulsas el interruptor cambias la posición del interruptor y el sentido de giro del motor que empieza a moverse hacia la derecha.

Este circuito se podría aplicar a la construcción de un coche de manera que pudiera correr marcha atrás y marcha adelante, cambiando el sentido de giro del motor con el conmutador bipolar.

Si además quisiéramos que el coche detuviera su movimiento por sí mismo cada vez que chocara con un obstáculo, tendríamos que añadir interruptores de final de carrera. Estos interruptores son interruptores UPUD normalmente cerrados. Por fuera tienen una palanca que se activa por presión, una vez que la presión exterior para, un resorte que hay en su interior, hace retornar los contactos a su posición inicial.

Page 5: Interruptores

Este circuito lo podríamos aplicar a una puerta de garaje:

1. Activamos el botón de encendido y el motor se pone a girar hacia la izquierda. La puerta de garaje empieza a desplazarse hacia la izquierda. Cuando el final de carrera izquierdo choque con el tope de la puerta, el circuito se abrirá por la rama de arriba, que es por donde circula la corriente, y el motor, y por tanto, la puerta, se parará.

2. Para cerrar la puerta tendremos que activar el conmutador, de manera que cambie el sentido de giro, y la puerta empiece a desplazarse hacia la derecha. Cuando la puerta choque con el tope, se activará el final de carrera de la derecha, por lo que la rama de abajo del circuito, se abrirá, y como es por la que pasa la corriente, el motor se parará.

Page 6: Interruptores

Problemas1.- Dado el circuito de la figura. Indica:

a) ¿Qué ocurre si se acciona el mecanismo A?b) ¿Cómo deben estar los mecanismos A y B para qué funcione la bombilla 2? ¿Cómo se

denominan dichos mecanismos?c) Si el mecanismo B está abierto, ¿funciona el motor?

2.- Observa el circuito de abajo e indica que bombillas se encienden si pulsamos:

a) C, E y Fb) B, C, D y Fc) F

Page 7: Interruptores

3.- Un motor y una bombilla, alimentados por una pila de 6V, están instalados en serie con un interruptor UPUD. Las resistencias son de 5 y 10 Ω respectivamente y se pide: dibujar el esquema del circuito, calcular la resistencia equivalente, la intensidad y la tensión que habrá en la bombilla y en el motor.

4.- Un circuito está formado por un motor de 3Ω de resistencia y una bombilla de 6Ω, colocados en paralelo. El circuito tiene una pila de 9V y en su polo positivo tiene un interruptor UPDD, para que funcione la bombilla o el motor, de forma independiente. Dibujar el esquema del circuito y calcular la intensidad que recorre la bombilla y la del motor, dependiendo de la posición del interruptor.