Top Banner
ANALIZADORES HEMATOLÓGICOS AUTOMATIZADOS Casos clínicos SYSMEX CORPORATION XE-2100 Supervi sado por: Depa rtment of Clini c al and Laboratory Medicine, Osaka City University Medi c al School Professor Noriyuki Tatsumi, MD Editado por : Depa rtment of Clini c al Hematolog y, Osaka City University Medi c al School Takahisa Yamane, MD Traducido al español por : Sysmex Latinoamérica Oficina repr esen tativa en Miami Department of Central Clinical Laboratory, Osaka City University Hospital Hiroshi Kubota, MT
62
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Interpretacion de Histogram As en La a

ANALIZADORESHEMATOLÓGICOSAUTOMATIZADOS

Casos clínicos

SYSMEX CORPORATION

XE-2100

Supervisado por:

Department of Clinic al and Laboratory Medicine, Osaka City University Medic al SchoolProfessor Noriyuki Tatsumi, MD

Editado por:

Department of Clinic al Hematology ,Osaka City University Medic al SchoolTakahisa Yamane, MD

Traducido al español por:

Sysmex LatinoaméricaOficina representativa en Miami

Department of Central Clinical Laboratory,Osaka City University HospitalHiroshi Kubota, MT

Page 2: Interpretacion de Histogram As en La a

INDICE

Introducción 3

Parámetros de análisis y esquema del proceso de medición 4

Ejemplo de una muestra normal 5

Patrones anormales 6

Lista de mensajes interpretativos 8

Pantalla de resultados y su interpretación 9

Ejemplos de leucocitosis 11

Casos de células inmaduras de tipo mieloide 17

Casos de células inmaduras de tipo linfoide 31

Cambios de resultados durante la terapia 43

Casos de células de apariencia específica 51

´

Page 3: Interpretacion de Histogram As en La a
Page 4: Interpretacion de Histogram As en La a

3

INTRODUCCION

LA IMPORTANCIA DE OBSERVAR EL MATERIAL CON INTELIGENCIA

La tinción Giemsa se emplea desde hace más de 100 años. Incluso ya podíamos ver impresionesclaras y nítidas de células sanguíneas, incluyendo neutrófilos y eosinófilos, en el Diario de laAcademia de Tokio, Japón (Journal of the Tokio, Japan Academy), del 15 de junio de 1885 (Era deMeiji). En estas impresiones notamos la gran minuciosidad con que nuestros predecesoresrepresentaron células sanguíneas, utilizando al máximo los microscopios de baja resolucióndisponibles en ese tiempo. Eso me lleva a pensar en el gran progreso que han alcanzado en elanálisis de la sangre las clínicas contemporáneas en relación con esa época.

Afortunadamente, la tecnología utilizada en los contadores hematológicos se ha desarrollado atal punto que ahora podemos obtener un diferencial leucocitario en uno o dos minutos con unospocos microlitros de muestra de sangre. Los analizadores actuales no solamente nos ofrecen elconteo del diferencial sino también el conteo absoluto, así como dispersogramas de leucocitosen los cuales las células son distribuidas de acuerdo con sus características ópticas, con la ventajade que los resultados son mostrados al instante. En leucocitos normales, el análisis automatizadosupera ampliamente en precisión y exactitud al análisis manual. En muestras patológicas, eldispersograma aparece con mensajes o avisos de alerta que sugiere el tipo de anormalidadpresente; por lo tanto, el análisis microscópico puede realizarse sobre la base de los mensajes oavisos generados por el dispersograma. Esto genera un gran ahorro de tiempo y costos.

Hace poco estuve en un curso sobre exámenes de sangre. Para mi sorpresa, muchos encargadosdel examen microscópico de muestras están habituados al uso de analizadores automatizados,aunque existe al mismo tiempo una tendencia a realizar una observación más superficial en elanálisis morfológico y una menos confiable técnica manual para PT en los exámenes decoagulación. Esto parece constituir una influencia negativa del análisis automático, pues existe elriesgo de depositar excesiva confianza solamente en la impresión de los resultados del contadorautomático.

A diferencia de la Era de Meiji, con los impresionantes cambios ocurridos en el sistema médicoen general, nosotros nos vemos forzados a obtener y evaluar, en el laboratorio, los valoresnecesarios para el diagnóstico de múltiples muestras y parámetros en un corto lapso de tiempo.Los analizadores actuales, construidos sobre una base de software de alta tecnología, nospermiten no sólo obtener sino también manipular y procesar cantidades enormes de resultados.Sin embargo, es difícil establecer si toda la información generada retorna al médico. Por ejemplo,a pesar de que la información numérica -que incluye el conteo completo de células o hemogramay el diferencial de leucocitos- es transferida por sistema de cómputo a los médicos, pocoslaboratorios transfieren los dispersogramas y los mensajes o señales de avisos a los médicos. Sepresta poca atención a la variedad de información que tienen estos analizadores -que incluyedatos básicos del análisis microscópico-, aun cuando a la luz de su utilidad clínica deberían serusados activamente. Tener la mente y la vista entrenados es indispensable para obtener elmáximo provecho de esta información cuando se examina la sangre.

Espero sinceramente que este compendio les resulte útil, si bien es sólo una mínima parte delesfuerzo diario de los laboratorios de estudio hematológico.

Agosto, 1999

Noriyuki Tatsumi Profesor,Departamento de Clínica y Laboratorio Médico,Escuela de Medicina de la Universidad de Osaka, Osaka (Japón)

´

Page 5: Interpretacion de Histogram As en La a

Parámetros de análisis y esquema del proceso de medición

4

* Las equivalencias figuran en la página 7.

Page 6: Interpretacion de Histogram As en La a

WBC IP Message(s) RBC/ RET IP Message(s) PLT IP Message(s)

5

Ejemplo de una muestra normal

WBC 6.90 [109/L]RBC 4.64 [1012/L]HGB 154 [g/L]HCT 44.0 [%]MCV 94.8 [fL]MCH 33.1 [pg]MCHC 350 [g/L]PLT 353 [109/L]RDW-SD 46.0 [fL]RDW-CV 13.4 [%]PDW 11.6 [fL]MPV 10.6 [fL]P-LCR 30.0 [%]PCT 0.37 [%]NEUT 4.19 [109/L] 60.7 [%]LYMPH 1.54 [109/L] 22.3 [%]MONO 0.51 [109/L] 7.4 [%]EO 0.60 [109/L] 8.7 [%]BASO 0.06 [109/L] 0.9 [%]NRBC 0.00 [109/L] 0.0 [/100WBC]RET 1.70 [%] 78.9 [109/L]IRF 6.7 [%]LFR 93.3 [%]MFR 6.1 [%]HFR 0.6 [%]

(10) (11) (12)

(1)

(1) Resultados del análisis. (2) Dispersograma del diferencial (DIFF). (3) Dispersograma de leucoci-tos y basófilos (WBC/BASO). (4) Dispersograma de células mieloides inmaduras (IMI). (5) Dis-persograma de eritrocitos nucleados (NRBC). (6) Dispersograma de reticulocitos (RET). (7) Dis-persograma de plaquetas ópticas (PLT-O). (8) Histograma de hematíes o eritrocitos (RBC). (9) His-tograma de plaquetas (PLT). (10) Sistema de avisos interpretativos de leucocitos (WBC). (11) Sistemade avisos interpretativos de hematíes y reticulocitos (RBC, RET). (12) Sistema de avisos interpre-tativos de plaquetas (PLT).

Page 7: Interpretacion de Histogram As en La a

6

Patrones anormales

GhostGhost

FragmentFragment

WBC FragmentWBC Fragment

WBC FragmentWBC Fragment

Dispersión lateralFluorescencia

Fluorescencia

Corriente Directa (CD)Dispersión lateral

Dispersión frontal

Dispersión frontal Dispersión frontal

Dispersión frontal

Radiofrecuencia (RF)

Fluorescencia

Fluorescencia

*Las equivalencias figuran en la página 7

Page 8: Interpretacion de Histogram As en La a

7

Blastos (Blasts)En el dispersograma DIFF, los blastos aparecen en el área indicada como Blasts/Atypical Lympho.En el dispersograma IMI, los blastos aparecen en el área indicada como Blasts. Por la acción de los lisantes,los blastos son reducidos a la mitad o a un tercio de su tamaño. Debido a que los blastos poseen un núcleocondensado, desigual y sólo un pequeño número de gránulos inmaduros, son las células de menor densidad.

Gránulos inmaduros (Immature Gran)En el dispersograma DIFF, los gránulos inmaduros aparecen en el área indicada como Immature Gran.En el dispersograma IMI, los gránulos inmaduros aparecen en el área indicada como Immature Gran. Asícomo los blastos, los gránulos inmaduros son reducidos a la mitad o a un tercio de su tamaño por la acciónde los lisantes. Asi mismo, por su grado de madurez nuclear y su volumen granular, la densidad de los grá-nulos inmaduros es mayor que la de los blastos.

Desvío izquierdo (Left Shift)En el dispersograma DIFF, las bandas aparecen en el área indicada como Left Shift.En el dispersograma IMI, las bandas aparecen en el área indicada como Left Shift.

Linfocitos atípicos (Atypical Lympho)En el dispersograma DIFF, los linfocitos atípicos aparecen en el área indicada como Blasts/Atypical Lympho.En esa área aparecen linfocitos atípicos y blastos.

Linfocitos anormales/L-Blastos (Abn Lympho/L-Blasts)Cuando aparecen linfocitos atípicos o anormales en el área indicada como Blasts/Atypical Lympho en eldisperosograma DIFF, monitorear con la información del dispersograma IMI.

Hematíes nucleados (NRBC) En el dispersograma NRBC, los hematíes nucleados aparecen en el área indicada como NRBC.En el dispersograma DIFF, los hematíes nucleados aparecen en el área indicada como NRBC.

Aglutinación de plaquetas (PLT Clumps) En el dispersograma IMI, la aglutinación de plaquetas aparece en el área indicada como PLT Clumps. Debidoa que las plaquetas mantienen su forma en el reactivo lisante, aparecen entre el área de los fantasmas (ghost)de hematíes y el área de PLT Clumps.Las aglutinaciones plaquetarias aparecen en el área comprendida entre el área de los fantasmas y el área deneutrófilos.En el dispersograma NRBC también aparecen aglutinaciones plaquetarias en el área indicada comoPLT Clumps.

GLOSARIO DE PARÁMETROS

WBC: LeucocitosBaso%: Porcentaje de basófilosBaso#: Número de basófilosNRBC: Hematíes nucleadosLymph: LinfocitosNeut: NeutrófilosMono: MonocitosEo: EosinófilosRET: ReticulocitosPLT-O: Plaquetas ópticasHFR: Porcentaje de fluorescencia altaMFR: Porcentaje de fluorescencia mediaLFR: Porcentaje de fluorescencia bajaIRF: Fracción de reticulocitos inmadurosHPC#: Número absoluto de células

pluripotenciales hematopoyéticasHPC%: Porcentaje de células pluripotenciales

hematopoyéticasRBC: Hematíes o eritrocitos

HCT: HematocritoMCV: Volumen corpuscular medioRDW-SD: Distribución del ancho de la curva de

eritrocitos DSRDW-CV: Distribución del ancho de la curva de

eritrocitos CVPLT-I: Plaqueta obtenida por impedanciaPCT: PlatocritoPDW : Distribución del ancho de la curva de

plaquetasMPV: Volumen plaquetario medioP-LCR: Porcentaje de plaquetas grandesMCH: Hemoglobina corpuscular mediaMCHC: Concentración de hemoglobina

corpuscular mediaHGB: Hemoglobina Método SLS (Lauril sulfato sódico)Ghost: Fantasma(s), residuo celular después

de la lisis de eritrocitos Fragment: Fragmento(s)

Page 9: Interpretacion de Histogram As en La a

WB

C (

Leu

coci

tos

)R

BC

(H

emat

íes)

PLT

(P

laqu

etas

)

8

Ítem Canal de análisis Parámetro clave Fórmula o regla para la generación de avisos<Anormal>WBC Abn Scattergram WBC/BASO, DIFF Dispersograma Determinado de los dispersogramas WBC/BASO y DIFFNRBC Abn Scattergram NRBC Dispersograma Determinado del dispersograma NRBCNeutropenia NEUT#, NEUT% NEUT# < 1.00 x 109/L (o % ajustado)Neutrophilia NEUT#, NEUT% NEUT# > 11.00 x 109/L (o % ajustado)Lymphopenia LYMPH#, LYMPH% LYMPH# < 0.80 x 109/L (o % ajustado)Lymphocytosis LYMPH#, LYMPH% LYMPH# > 4.00x 109/L (o % ajustado)Monocytosis MONO#, MONO% MONO# > 1.00 x 109/L (o % ajustado)Eosinophilia EO#, EO% EOS# > 0.70 x 109/L (o % ajustado)Basophilia BASO#, BASO% BASO# > 0.20 x 109/L (o % ajustado)Leukocytopenia WBC WBC < 2.50 x 109/LLeukocytosis WBC WBC >18.00 x 109/LNRBC present NRBC NRBC% NRBC% > 0.02 <Sospecha>Blasts? DIFF/IMI Dispersograma Determinado de los dispersogramas DIFF e IMIImmature Gran? DIFF/IMI Dispersograma Determinado de los dispersogramas DIFF e IMILeft Shift? DIFF/IMI Dispersograma Determinado de los dispersogramas DIFF e IMIAtypical Lympho? DIFF/IMI Dispersograma Determinado de los dispersogramas DIFF e IMIAbn Lympho/L-Blasts? DIFF/IMI Dispersograma Determinado de los dispersogramas DIFF e IMINRBC? DIFF Dispersograma Determinado del dispersograma DIFFRBC Lyse resistance WBC.D vs. WBC Diferencia en el conteo de WBC en los dispersogramas

WBC/BASO y DIFF

<Anormal>RBC Abn Distribution RBC RL, RU, MP, aviso DW Determinación de valores por cómputo y comparación

de los tamaños de ítems Dimorphic Population RBC Aviso MP de valores Evaluación basada en la forma del pico y la diferencia

(histograma) entre el pico y la base del histogramaRET Abn Scattergram RET Dispersograma Determinado del dispersograma RETReticulocytosis RET#, RET% RET% > 0.05 o RET# > 200 x 109/LAnisocytosis RDW-SD, RDW-CV RDW-SD > 65fL o RDW-CV > 0.20Microcytosis MCV MCV < 70 fLMacrocytosis MCV MCV > 110fLHypochromia MCHC MCHC < 290g/LAnemia HGB HGB < 100g/LErythrocytosis RBC RBC > 6.50 x 1012/L

<Sospecha>RBC Agglutination? RBC MCHC,MCH,RBC,RU (%) Determinación de valores por cómputo y comparación

de los tamaños de ítems Turbidity/HGB Interference? MCHC MCHC > 365g/LIron Deficiency? MCHC,MCV, RDW-CV Determinación de valores por cómputo y comparación

de los tamaños de ítems HGB Defect? RDW-CV, MCV Determinación de valores por cómputo y comparación

de los tamaños de ítemsFragments? RET, RBC Dispersograma,RDW-SD, Determinado del dispersograma RET

PU,PU(%),MCV,RL,MCHC Determinación de valores por cómputo y comparaciónde los tamaños de ítems

<Anormal>PLT Abn Scattergram RET Dispersograma Determinado del dispersograma RETPLT Abn Distribution PLT PDW, PL(%), PU(%), PMFV, Determinación de valores por cómputo y comparación

PLT, P-LCR, MPV, PU de los tamaños de ítemsThrombocytopenia PLT PLT < 60 x109/LThrombocytosis PLT PLT > 600 x 109/L

<Sospecha>PLT Clumps? DIFF, IMI, NRBC Dispersograma Determinado de los dispersogramas DIFF, IMI y NRBCPLT Clumps (S)? PLT PDW, PL(%), PU(%), PMFV, Determinación de valores por cómputo y comparación

PLT, P-LCR, MPV, PU de los tamaños de ítems

Lista de mensajes interpretativos

Nota 1) Los límites de los mensajes anormales que están basados en números pueden ser modificados por el usuario.Nota 2) Las reglas y las fórmulas están sujetas a cambios para mejorarlas.RL: Posición del discriminador inferior de los hematíes.RU: Posición del discriminador superior de los hematíes.PL: Posición del discriminador inferior de las plaquetas.PU: Posición del discriminador superior de las plaquetas.PL(%): Porcentaje en el cual el discriminador inferior cruza la curva de las plaquetas, asumiendo que el pico de esta curva es el 100%.PU(%): Porcentaje en el cual el discriminador superior cruza la curva de las plaquetas, asumiendo que el pico de esta curva es el 100%. Aviso MP: Aviso generado cuando el histograma de hematíes tiene múltiples picos.Aviso DW: Aviso generado cuando RDW-SD no puede ser analizado.

Page 10: Interpretacion de Histogram As en La a

9

Pantalla de resultados y su interpretación

Los mensajes que se muestran en elcuadro son generados cuando apare-cen hallazgos anormales que son in-terpretados por el instrumento comoerror de muestreo (sampling error),error de análisis (analysis error), datosfuera de rango (over range), baja con-fiabilidad (low reliability), etc.

Interpretación

El análisis no puede ser realizado debido a que la separación deldiferencial o la autodiscriminación no es posible.

El límite de los rangos mostrados ha sido excedido.

Cuando se detecta una anormalidad en una muestra, esto indicaque los datos no son confiables. (Los resultados pueden serrevisados en el banco de datos).

Los datos no pueden ser obtenidos debido a una falla mecánica.

Categoría

Imposiblede analizar

Fuera derangoBajaconfiabilidadde datosError deanálisis

En pantalla

[-----]

[++++]

[*]

[----]

• En el caso de WBC<0.10 x 109/L, los datos del diferencial de cinco partes no son emitidos. • En el caso de WBC<1.00 x 109/L, aparece un asterisco (*) a la derecha del resultado del diferencial de cinco partes, lo

que indica baja confiabilidad.

RBC RET#RET# RET%HCT IRF PDWMCV HGB LFR MPVMCH MCH RDW RDW MFR PLT PLCR

WBC NEUT LYMPH MONO EO BASO NRBC MCHC MCHC SD CV HFR PLT-O PCTWBC Abn Scattergram

1)Lymph, Mono -- -- --2)Neut, Eo -- --3)Mono, Neut -- --4)Lymph, Neut -- --5)Lymph, Baso (DIFF) -- --6)Mono, Eo -- -- --7)Ghost, Baso (DIFF) -- -- -- --8)Ghost, Lymph -- -- -- --9)Ghost, Neut -- -- -- --10)Ghost, NLME * * * * * * *11)BASO, NLME -- --

NRBC Abn Scatergram *NRBC present * * * * *Blasts? * * *Immature Gran? * * *Left Shift? * *Atypical Lympho? * * *Abn Lympho/L-Blasts? * * *NRBC? * * * * *RBC Lyse resistance * * * * * *RBC Abn Distribution

1)MP-Flag * -- --2)RDW-SD abnormality * -- *3)Other * * *

Dimorphic Population -- --RET Abn Scattergram *RBC Agglutination? *Turbidity/ HGB Interference? *Iron Deficiency?PLT Abn Scattergram * *PLT Abn Distribution

1)PDW abnormality * --2) Other * *

PLT Clumps? * * * * * * * *PLT Clumps(S)? * * * * * * * *

En el caso de mensajes interpretativosCuando aparece un mensaje interpretativo (IP), los resultados son juzgados como no confiables debido a laanormalidad indicada por el IP. Aparece un asterisco (*) a la derecha del resultado o la marca (--), como se veen la tabla.

Casos en los cuales no aparecen datos en la pantalla

Page 11: Interpretacion de Histogram As en La a

Casos en los cuales no aparecen los mensajes interpretativos (IP)

1. Si los parámetros requeridos para la determinación del mensaje (IP) no pueden ser calculados, aparece la señal (----) o (++++).

2. Cuando el conteo absoluto de leucocitos (WBC#) es menor que 0.50 x 109/L, no se determinan mensajes de sospecha para los leucocitos.

3. Cuando el conteo absoluto de leucocitos (RBC#) es menor que 0.50 x 1012/L, no se determinarán mensajes interpretativos de hematíes, excepto RBC Abn Distribution.

4. En las muestras medidas en modos especiales, tales como control de calidad.

Otros

(&) : Indica que los datos fueron corregidos debido a alguna interferencia, como hematíes nucleados (NRBC) o fragmentos de eritrocitos (RBC).

WBC& : Indica que los resultados fueron corregidos por el conteo de hematíes nucleados (NRBC), detectados en el canal NRBC.

LYMPH#& : Indica que el número de linfocitos (LYMPH#) fue corregido por el número de hematíes nucleados (NRBC#), detectado en el canal NRBC.

LYMPH%& : Indica que el porcentaje de linfocitos (LYMPH%) fue corregido por el número de hematíes nucleados (NRBC#), detectado en el canal NRBC.

PLT& : Indica que los resultados reportados son las plaquetas ópticas PLT-O, debido a que los resultados del método de impedancia no son confiables.

(@) : Indica que los resultados están fuera de los límites de linearidad.

10

Page 12: Interpretacion de Histogram As en La a

11

Ejemplos de leucocitosis

Neutrofilia 12

Linfocitosis 13

Monocitosis 14

Eosinofilia 15

Basofilia 16

Page 13: Interpretacion de Histogram As en La a

WBC 12.97 * [109/L]RBC 2.05 - [1012/L]HGB 64 - [g/L]HCT 20.8 - [%]MCV 101.5 [fL]MCH 31.2 [pg]MCHC 308 - [g/L]PLT 242 * [109/L]RDW-SD 72.9 + [fL]RDW-CV 19.5 + [%]PDW 10.2 * [fL]MPV 9.9 * [fL]P-LCR 23.0 * [%]PCT 0.24 * [%]NEUT 12.09 * [109/L] 93.2 * [%]LYMPH 0.67 * [109/L] 5.2 * [%]MONO 0.11 * [109/L] 0.8 * [%]EO 0.09 * [109/L] 0.7 * [%]BASO 0.01 [109/L] 0.1 [%]NRBC 0.00 * [109/L] 0.0 * [/100WBC]RET 0.60 [%] 12.3 [109/L]IRF 26.6 [%]LFR 73.4 [%]MFR 17.7 [%]HFR 8.9 [%]

12

Información medida por el XE-2100

ObservacionesEste es un caso de neutrofilia donde el conteo manual dio un resultado de 94.5% y el XE-2100 de93.2%. En el dispersograma DIFF aparecen muchos puntos azules en el área de neutrófilos (in-dicado por ) típico de neutrofilia. Debido a que el porcentaje de bandas es de 6.5%, pero menorque 0.9 x 109/L, no aparece el mensaje “Left Shift?”. En este caso no se notan agregados de pla-quetas, pero sí plaquetas grandes. En consecuencia, aparece el mensaje “PLT Clumps?”.

Ejemplos de leucocitosis

Neutrofilia

Diferencial manual

Banda 6.5 [%]Segmentados 88.0 [%]Linfocitos 1.5 [%]Monocitos 2.0 [%]Eosinófilos 1.0 [%]Basófilos 1.0 [%]Macroplaquetas (+)

WBC IP Messages

NeutrophiliaLymphopenia

RBC/RET IP Messages

AnisocytosisAnemia

PLT IP Messages

PLT Clumps?

Page 14: Interpretacion de Histogram As en La a

WBC 1.87 * [109/L]RBC 4.67 [1012/L]HGB 146 [g/L]HCT 40.5 [%]MCV 86.7 [fL]MCH 31.3 [pg]MCHC 360 [g/L]PLT & 72 * [109/L]RDW-SD 42.6 [fL]RDW-CV 13.6 [%]PDW ---- [fL]MPV ---- [fL]P-LCR ---- [%]PCT ---- [%]NEUT 0.10 * [109/L] 5.3 * [%]LYMPH 1.77 * [109/L] 94.7 * [%]MONO 0.00 * [109/L] 0.0 * [%]EO 0.00 * [109/L] 0.0 * [%]BASO 0.00 [109/L] 0.0 [%]NRBC 0.00 * [109/L] 0.0 * [/100WBC]RET 0.31 [%] 14.5 [109/L]IRF 8.4 [%]LFR 91.6 [%]MFR 6.0 [%]HFR 2.4 [%]

13

Ejemplos de leucocitosis

Linfocitosis

Información medida por el XE-2100

ObservacionesEste es un caso de linfocitosis donde el conteo manual dio un resultado de 93.5% y el XE-2100 de94.7%. En el dispersograma DIFF aparecen muchos puntos rosados en el área de linfocitos (indicadopor ), indicativo de linfocitosis.

Diferencial manual

Banda 0.5 [%]Segmentados 4.5 [%]Linfocitos 93.5 [%]Monocitos 1.0 [%]Eosinófilos 0.0 [%]Basófilos 0.0 [%]Mielocitos 0.5 [%]Plaquetas gigantes (+)

WBC IP Messages

NeutropeniaLeukocytopenia

RBC/RET IP Messages PLT IP Messages

PLT Abn Distribution

PLT Clumps (S)?

Page 15: Interpretacion de Histogram As en La a

Información medida por el XE-2100

WBC & 6.62 [109/L]RBC 3.38 [1012/L]HGB 103 [g/L]HCT 31.0 [%]MCV 91.7 [fL]MCH 30.5 [pg]MCHC 332 [g/L]PLT 349 [109/L]RDW-SD 49.8 [fL]RDW-CV 15.9 [%]PDW 10.1 [fL]MPV 9.6 [fL]P-LCR 20.9 [%]PCT 0.34 [%]NEUT & 3.82 [109/L] 57.7 [%]LYMPH & 1.25 [109/L] 18.9 - [%]MONO 1.24 + [109/L] 18.7 + [%]EO 0.02 * [109/L] 0.3 * [%]BASO 0.06 * [109/L] 0.9 * [%]NRBC 0.04 [109/L] 0.6 [/100WBC]RET 2.45 [%] 82.8 [109/L]IRF 33.2 [%]LFR 66.8 [%]MFR 23.8 [%]HFR 9.4 [%]

* Estos datos han sido obtenidos de una pantalla de investigación.

Diferencial manual

Banda 0.5 [%]Segmentados 48.5 [%]Linfocitos 23.5 [%]Monocitos 17.5 [%]Eosinófilos 0.0 [%]Basófilos 0.0 [%]Mielocitos 3.5 [%]Metamielocitos 0.5 [%]Linfocitos atípicos 1.0 [%]Granulación tóxica (+)Hematíes nucleados (+)

*

14

Ejemplos de leucocitosis

Observaciones

En este caso se midió una cantidad de monocitos de 17.5% por método manual y 18.7% por elXE-2100. En el dispersograma DIFF aparecen muchos puntos verdes en el área de monocitos (in-dicado por ), indicativo de monocitosis.Los puntos están ubicados por encima del área de neutrófilos (indicado por ) en el disper-sograma DIFF. Esto sugiere la presencia de granulocitos inmaduros (IG), lo cual es corroboradopor la presencia de puntos rojos en el dispersograma IMI. En la pantalla de investigación (re-search) del XE-2100 se obtuvo 3.5% de granulocitos inmaduros, resultado similar a los 3.5% demielocitos y 0.5% de metamielocitos medidos por el método manual.

Monocitosis

WBC IP Messages

Monocytosis

Immature Gran?Left Shift?

RBC/RET IP Messages PLT IP Messages

* Parámetros de investigación

IG 0.23 [109/L] 3.5 [%]

Page 16: Interpretacion de Histogram As en La a

Información medida por el XE-2100

WBC 28.67 * [109/L]RBC 3.88 [1012/L]HGB 109 [g/L]HCT 33.9 [%]MCV 87.4 [fL]MCH 28.1 [pg]MCHC 322 [g/L]PLT 249 * [109/L]RDW-SD 51.8 [fL]RDW-CV 16.0 [%]PDW 10.8 * [fL]MPV 10.0 * [fL]P-LCR 24.5 * [%]PCT 0.25 * [%]NEUT 2.19 * [109/L] 7.6 * [%]LYMPH 2.58 * [109/L] 9.0 * [%]MONO 0.39 * [109/L] 1.4 * [%]EO 23.44 * [109/L] 81.8 * [%]BASO 0.07 [109/L] 0.2 [%]NRBC 0.00 * [109/L] 0.0 * [/100WBC]RET 1.04 [%] 40.4 [109/L]IRF 9.8 [%]LFR 90.2 [%]MFR 8.2 [%]HFR 1.6 [%]

Diferencial manual

Banda 0.0 [%]Segmentados 8.5 [%]Linfocitos 11.5 [%]Monocitos 1.0 [%]Eosinófilos 78.5 [%]Basófilos 0.5 [%] Aglutinación de plaquetas (+)

15

Ejemplos de leucocitosis

ObservacionesEn este caso se midió una cantidad de eosinófilos de 78.5% por método manual y 81.8% por elXE-2100. En el dispersograma DIFF aparecen puntos rojos en el área de eosinófilos (indicadopor ), indicativo de eosinofilia.En el canal DIFF del XE-2100, la unión específica de un ácido orgánico presente en elSTROMATOLYSER-4DS con los gránulos de los eosinófilos, aumenta la intensidad de dispersiónde luz lateral, lo cual permite distinguir entre neutrófilos y eosinófilos.

Eosinofilia

WBC IP Messages

EosinophiliaLeukocytosis

RBC/RET IP Messages PLT IP Messages

PLT Clumps?

Page 17: Interpretacion de Histogram As en La a

WBC & 21.81 + [109/L]RBC 3.46 [1012/L]HGB 100 [g/L]HCT 31.5 [%]MCV 91.0 [fL]MCH 28.9 [pg]MCHC 317 [g/L]PLT 2547 @ [109/L]RDW-SD 53.9 [fL]RDW-CV 17.1 + [%]PDW 10.4 [fL]MPV 9.7 [fL]P-LCR 22.4 [%]PCT 2.48 + [%]NEUT & 14.35 * [109/L] 65.8 * [%]LYMPH & 3.27 * [109/L] 15.0 * [%]MONO 0.33 * [109/L] 1.5 * [%]EO 0.35 * [109/L] 1.6 * [%]BASO 2.93 * [109/L] 13.4 * [%]NRBC 0.22 [109/L] 1.0 [/100WBC]RET 4.00 [%] 138.4 [109/L]IRF 21.4 [%]LFR 78.6 [%]MFR 17.2 [%]HFR 4.2 [%]

16

Ejemplos de leucocitosis

Basofilia

ObservacionesEn este caso se midió una cantidad de basófilos de 13.5% por método manual y 13.4% por el XE-2100.En el dispersograma WBC/BASO aparecen grupos de puntos negros en el área de basófilos (indicadopor ), indicativo de basofilia.En el dispersograma DIFF aparece una mancha azul (indicado por ) en el área rodeada de linfocitos,neutrófilos y área de fantasmas. Esto indica el área de basófilos en el dispersograma DIFF.

Información medida por el XE-2100

* Estos datos han sido obtenidos de una pantalla de investigación.

Diferencial manual

Banda 1.0 [%]Segmentados 64.0 [%]Linfocitos 13.5 [%]Monocitos 1.5 [%]Eosinófilos 3.5 [%]Basófilos 13.5 [%]Promielocitos 0.5 [%]Mielocitos 0.5 [%]Metamielocitos 0.5 [%]Linfocitos atípicos 1.5 [%]Hematíes nucleados 2/200 leucocitos

WBC IP Messages

NeutrophiliaBasophiliaLeukocytosis

Blasts?Immature Gran?Left Shift?

RBC/RET IP Messages PLT IP Messages

Thrombocytosis

* Parámetros de investigación

IG 0.58 [109/L] 2.7 [%]

Page 18: Interpretacion de Histogram As en La a

17

Casos de celulas inmaduras de tipo mieloide

Leucemia mieloide aguda (LMA)-M1(1) 18

Leucemia mieloide aguda (LMA)-M1(2) 20

Leucemia mieloide aguda (LMA)-M1(3) 22

Leucemia mieloide aguda (LMA)-M2 24

Síndrome mielodisplásico (SMD)-AREB-t 26

Mielofibrosis 28

´

Page 19: Interpretacion de Histogram As en La a

18

Información del XE-2100

Casos de células inmaduras de tipo mieloide

Leucemia mieloide aguda (LMA)-M1(1)

Observaciones En el dispersograma DIFF, los puntos se extienden desde el área de linfocitos y monocitos haciazonas de mayor fluorescencia lateral (indicado por ), lo que sugiere la aparición de blastos.En el dispersograma IMI aparecen muchos puntos rojos en la zona donde la radiofrecuencia (RF)es baja (indicado por ), lo que sugiere la presencia de blastos (77.5% medido por el método ma-nual de conteo diferencial).

Información medida por el XE-2100

WBC 3.74 [109/L]RBC 2.96 [1012/L]HGB 88 [g/L]HCT 25.3 - [%]MCV 85.5 - [fL]MCH 29.7 [pg]MCHC 348 [g/L]PLT & 35 - [109/L]RDW-SD 48.0 [fL]RDW-CV 15.4 [%]PDW 14.8 [fL]MPV 11.5 [fL]P-LCR 37.0 [%]PCT 0.04 - [%]NEUT 0.27 * [109/L] 7.2 * [%]LYMPH 2.25 * [109/L] 60.2 * [%]MONO 1.22 * [109/L] 32.6 * [%]EO 0.00 * [109/L] 0.0 * [%]BASO 0.00 * [109/L] 0.0 * [%]NRBC 0.00 [109/L] 0.0 [/100WBC]RET 0.09 [%] 2.7 [109/L]IRF 12.6 [%]LFR 87.4 [%]MFR 6.3 [%]HFR 6.3 [%]

Diferencial manual

Banda 0.0 [%]Segmentados 0.0 [%]Linfocitos 22.5 [%]Monocitos 0.0 [%]Eosinófilos 0.0 [%]Basófilos 0.0 [%]Blastos 77.5 [%]

WBC IP Messages

NeutropeniaMonocytosis

Blasts?Immature Gran?

RBC/RET IP Messages

Anemia

PLT IP Messages

Thrombocytopenia

Page 20: Interpretacion de Histogram As en La a

19

En marzo de 1999, un paciente visitó al médico debido a que sufría de fiebre y dolor anal. Alobservarse leucocitosis y presencia de blastos, el paciente fue derivado a nuestrodepartamento. En el momento de la admisión, tenía un valor de proteína C reactiva (PCR) de0.18g/L y una temperatura de 39-40 °C. Los resultados de rayos X y tomografía computarizadade tórax revelaron neumonía y se observó un absceso anal. En consecuencia, se inició unaterapia con antibióticos. Para la leucemia se ordenó una terapia combinada de Idarubicina yCitarabina desde el 26 de mayo hasta el 15 de junio, seguido de Citarabina y Daunorubicina.No se consiguió remisión completa.

Datos (sangre periférica)

Células T Células B Granulocitos/Monocitos Células NK

CD2 6.0 CD10 0.2 CD13 93.0 CD16 0.7CD3 2.7 CD19 1.1 CD15 0.3 CD56 8.8 CD4 1.3 CD20 1.4 CD33 28.9 CD57 0.7CD5 3.6 HLA-DR 12.3 CD34 94.7 CD7 4.0 CD36 6.6 Otros

CD8 2.4 CD41 1.1

ObservacionesLos estudios con marcadores desuperficie celular mostraron re-sultados positivos para CD13 yCD33 (marcadores para seriesgranulocítica y monocítica). Seobtuvo resultado negativo paraCD36, expresado en la serie pla-quetaria y monocítica. En conse-cuencia, este caso es considera-do una leucemia mieloide.

Tinción May-Giemsa

ObservacionesEste es un caso diagnosticado comoLMA-M1. En sangre periférica se en-contró un 77.5% de blastos tipo I (tama-ño pequeño, citoplasma angosto, cario-tipo anormal). Se observó una reacciónleve a la peroxidasa.

Hallazgos clínicos

Información obtenida por el método de citometría de flujo

Información obtenida del análisis del frotis

Tinción peroxidasa

(x 1000)

(x 1000)

Page 21: Interpretacion de Histogram As en La a

20

Leucemia mieloide aguda (LMA)-M1(2)

ObservacionesEn el dispersograma DIFF, los puntos se extienden desde el área de linfocitos y monocitos haciazonas de mayor fluorescencia lateral (indicado por ). El diferencial de leucocitos no puede serdeterminado.Este es un caso de 95% de blastos medidos por el método manual. Los puntos rojos estánampliamente distribuidos en el dispersograma IMI, lo que sugiere la presencia de gran cantidadde blastos.

Información medida por el XE-2100

WBC 254.70 @[109/L]RBC 1.94 - [1012/L]HGB 68 - [g/L]HCT 20.2 - [%]MCV 103.1 [fL]MCH 35.1 [pg]MCHC 340 [g/L]PLT & 2.9 * [109/L]RDW-SD 63.5 + [fL]RDW-CV 17.0 + [%]PDW 14.2 * [fL]MPV 10.1 * [fL]P-LCR 29.9 * [%]PCT 0.02 * [%]NEUT ---- [109/L] ---- [%]LYMPH ---- [109/L] ---- [%]MONO ---- [109/L] ---- [%]EO 0.01 * [109/L] 0.0 * [%]BASO 1.29 * [109/L] 0.5 * [%]NRBC 0.00 * [109/L] 0.0 * [/100WBC]RET 0.14 [%] 2.7 [109/L]IRF 18.8 [%]LFR 81.2 [%]MFR 12.5 [%]HFR 6.3 [%]

Información del XE-2100

Diferencial manual

Banda 0.5 [%]Segmentados 0.5 [%]Linfocitos 4.0 [%]Monocitos 0.0 [%]Eosinófilos 0.0 [%]Basófilos 0.0 [%]Blastos 95.0 [%]

Casos de células inmaduras de tipo mieloide

WBC IP Messages

WBC Abn ScattergramBasophiliaLeukocytosis

Blasts?Immature Gran?Left Shift?

RBC/RET IP Messages

Anemia

PLT IP Messages

Thrombocytopenia

PLT Clumps?

Page 22: Interpretacion de Histogram As en La a

21

Un paciente con malestar general desde mayo de 1999, visitó al médico en junio de ese año.Debido a que los resultados del laboratorio indicaron leucocitos 28.5 x 109/L (blastos 97.0%),hemoglobina 84g/L, plaquetas 10 x 109/L y LDH 1,361 IU/L, el paciente fue derivado a nuestrodepartamento. Se le diagnosticó LMA-M1 por medio de una punción de médula ósearealizada el 30 de junio.

Observaciones La estructura nuclear es fina. Algunascélulas tienen uno o dos nucléolos y lamayoría de ellos son indiferenciados. Elnúcleo posee una hendidura en la partecentral. El citoplasma se coloreó azul conligera turbidez. El porcentaje de blastos ti-po I es del 95%. La reacción a la peroxida-sa fue de nula a moderada.

Hallazgos clínicos

Información obtenida del análisis del frotis

Tinción May-Giemsa

Tinción peroxidasa

(x 1000)

(x 1000)

Page 23: Interpretacion de Histogram As en La a

Información medida por el XE-2100

WBC 21.47 + [109/L]RBC 4.16 [1012/L]HGB 120 [g/L]HCT 36.7 [%]MCV 88.2 [fL]MCH 28.8 [pg]MCHC 327 [g/L]PLT 63 [109/L]RDW-SD 46.3 [fL]RDW-CV 14.4 [%]PDW 14.9 [fL]MPV 11.5 [fL]P-LCR 36.6 [%]PCT 0.07 - [%]NEUT ---- [109/L] ---- [%]LYMPH ---- [109/L] ---- [%]MONO ---- [109/L] ---- [%]EO 0.01 * [109/L] 0.0 * [%]BASO 0.12 * [109/L] 0.6 * [%]NRBC 0.00 [109/L] 0.0 [/100WBC]RET 1.36 [%] 56.6 [109/L]IRF 15.7 [%]LFR 84.3 [%]MFR 13.9 [%]HFR 1.8 [%]

22

Leucemia mieloide aguda (LMA)-M1(3)

ObservacionesEn el dispersograma DIFF, los puntos se extienden desde el área de linfocitos y monocitoshacia zonas de intensa fluorescencia lateral (indicado por ). El diferencial de leucocitosno puede ser determinado.En el dispersograma IMI aparecen muchos puntos rojos en el área donde la radiofrecuenciaes muy débil (indicado por ). Esto sugiere que los blastos (90% medido por el diferencialmanual) están distribuidos en esa área.

Información del XE-2100

Diferencial manual

Banda 0.5 [%]Segmentados 2.0 [%]Linfocitos 6.5 [%]Monocitos 0.5 [%]Eosinófilos 0.0 [%]Basófilos 0.0 [%]Blastos 90.0 [%]Mielocitos 0.5 [%]

WBC IP Messages

WBC Abn ScattergramLeukocytosis

Blasts?Immature Gran?Left Shift

RBC/RET IP Messages PLT IP Messages

Casos de células inmaduras de tipo mieloide

Page 24: Interpretacion de Histogram As en La a

23

Hallazgos clínicos

El 6 de junio de 1999, un paciente presentó dolor en la rodilla derecha y en la articulación dela cadera, lo que le impedía caminar. El paciente visitó al ortopedista el 7 de junio y se le ad-ministraron antibióticos, pero los síntomas persistieron. El 9 de junio, visitó el Departamentode Ortopedia del Hospital T. El hemograma indicó leucocitos 25.7 x 109/L (blastos 95%),hemoglobina 117g/L y plaquetas 70 x 109/L, por lo que el paciente fue derivado a nuestrohospital.

Datos (sangre periférica)

Células T Células B Granulocitos/MonocitosCD2 <1.0 CD10 <1.0 CD13 81.8CD3 <1.0 CD19 <1.0 CD14 1.7 CD4 <1.0 CD20 <1.0 CD33 94.5CD5 <1.0 HLA-DR 4.4CD7 <1.0CD8 <1.0

ObservacionesLos marcadores de superficie celular mos-traron resultados positivos para CD13 yCD33. Se obtuvo resultado negativo paraCD14. Debido a que los marcadores lin-foides fueron negativos, el caso se consi-deró como una leucemia mieloide.

Información obtenida por el método de citometría de flujo

ObservacionesEste es un caso de inicio de una LMA-M1. Losblastos tipo I (coloreados en gris azulado, conestructura nuclear fina y un gran citoplasma)comprenden el 90%. Se observó reacción ala peroxidasa de nula a débil.

Información obtenida del análisis del frotis

(x 1000)

(x 1000)

Tinción May-Giemsa

Tinción peroxidasa

Page 25: Interpretacion de Histogram As en La a

24

Leucemia mieloide aguda (LMA)-M2

ObservacionesEn el dispersograma DIFF, los puntos en las áreas de los linfocitos y monocitos (indicado por )forman una agrupación amplia. El diferencial de leucocitos no puede ser determinado.En el dispersograma IMI se encuentran muchos puntos rojos (indicado por ). Esto indica queblastos, promielocitos y mielocitos (90%, 3% y 1%, respectivamente, determinados por el métodomanual) están distribuidos en esta área.En el dispersograma NRBC se observan puntos rosados (indicado por ), lo cual sugiere la pre-sencia de hematíes nucleados.

Información medida por el XE-2100

WBC & 54.18 + [109/L]RBC 2.03 - [1012/L]HGB 75 - [g/L]HCT 22.5 - [%]MCV 110.8 + [fL]MCH 36.9 [pg]MCHC 333 [g/L]PLT & 33 * [109/L]RDW-SD 61.8 + [fL]RDW-CV 15.2 [%]PDW ---- [fL]MPV ---- [fL]P-LCR ---- [%]PCT ---- [%]NEUT ---- [109/L] ---- [%]LYMPH ---- [109/L] ---- [%]MONO ---- [109/L] ---- [%]EO 0.01 * [109/L] 0.0 * [%]BASO 0.04 * [109/L] 0.1 * [%]NRBC 0.36 [109/L] 0.7 [/100WBC]RET 0.91 [%] 18.5 [109/L]IRF 36.9 [%]LFR 63.1 [%]MFR 22.5 [%]HFR 14.4 [%]

Información del XE-2100

Diferencial manual

Banda 0.0 [%]Segmentados 1.5 [%]Linfocitos 3.5 [%]Monocitos 0.5 [%]Eosinófilos 0.0 [%]Basófilos 0.5 [%]Blastos 90.0 [%]Promielocitos 3.0 [%]Mielocitos 1.0 [%]Hematíes nucleados (+)

Casos de células inmaduras de tipo mieloide

WBC IP Messages

WBC Abn ScattergramLeukocytosis

Blasts?Immature Gran?Left Shift

RBC/RET IP Messages

MacrocytosisAnemia

PLT IP Messages

PLT Abn DistributionThrombocytopenia

Page 26: Interpretacion de Histogram As en La a

25

En abril de 1999, un paciente visitó al médico porque tenía algunos nódulos linfáticosinflamados en la región inguinal. La evaluación clínica reveló un conteo de leucocitos de3.9 x 109/L (blastos 32%) hemoglobina 80g/L, plaquetas 73 x 109/L y LDH 622 IU/L. Por lo tan-to, el paciente fue derivado a nuestro departamento.Al paciente se le diagnosticó LMA-(M2) por medio de una punción de médula ósea efectua-da el 27 de mayo.

Hallazgos clínicos

Datos (sangre periférica)

Células T Células B Granulocitos/Monocitos Células NKCD2 4.9 CD10 1.1 CD13 86.5 CD16 1.5CD3 2.8 CD19 0.3 CD14 1.1CD4 2.1 CD20 0.6 CD33 32.5CD5 3.5 HLA-DR 8.2CD7 4.3CD8 2.5

ObservacionesResultados positivos solamen-te para los marcadores de su-perficie celular CD13 y CD33.Por lo tanto, este caso fue con-siderado como una leucemiamieloide.

Información obtenida por el método de citometría de flujo

Información obtenida del análisis del frotis

Tinción May-Giemsa

(Blastos tipo I)

Observaciones En este caso se encuentran mezclados blastos tipo I (con relación núcleo/citoplasma muyalta y el citoplasma angosto), vistos en la figura de la izquierda, y blastos tipo II (concitoplasma ancho y maduro, con gránulos poco distinguibles o distinguibles), los cualesse ven en las dos primeras figuras. Este es un caso de primera aparición de LMA-M2.En la figura de la derecha vemos una reacción a la tinción o coloración con peroxidasafuerte.

(x 1000) (x 1000) (x 1000)

Tinción May-Giemsa

(Blastos tipo II) Tinción peroxidasa

Page 27: Interpretacion de Histogram As en La a

26

Síndrome mielodisplásico (SMD)-AREB-t

Observaciones

En el dispersograma DIFF no puede determinarse el límite entre linfocitos y monocitos (indicadopor ), lo que sugiere la presencia de blastos. Se encuentran puntos por encima de la zona demonocitos (indicado por ), lo cual sugiere la aparición de linfocitos atípicos.Este es un caso de 17.5% de blastos, 3.5% de mielocitos y 1.0% de metamielocitos medidos por elmétodo manual. Estas células están presentes en el área de puntos rojos en el dispersograma IMI(indicado por ).

Información medida por el XE-2100

WBC & 10.08 [109/L]RBC 3.20 [1012/L]HGB 92 [g/L]HCT 27.5 [%]MCV 85.9 - [fL]MCH 28.8 [pg]MCHC 335 [g/L]PLT & 37 - [109/L]RDW-SD 43.2 [fL]RDW-CV 13.5 [%]PDW 17.2 + [fL]MPV 11.1 [fL]P-LCR 36.2 [%]PCT 0.03 - [%]NEUT & 4.99 [109/L] 49.5 [%]LYMPH & 2.31 * [109/L] 22.9 * [%]MONO 2.26 * [109/L] 22.4 * [%]EO 0.00 * [109/L] 0.0 * [%]BASO 0.02 * [109/L] 0.2 * [%]NRBC 0.12 [109/L] 1.2 [/100WBC]RET 0.14 [%] 4.5 [109/L]IRF 16.7 [%]LFR 83.3 [%]MFR 13.0 [%]HFR 3.7 [%]

Información del XE-2100

* Estos datos han sido obtenidos de una pantalla de investigación.

Diferencial manual

Banda 2.5 [%]Segmentados 42.0 [%]Linfocitos 21.5 [%]Monocitos 6.0 [%]Eosinófilos 0.0 [%]Basófilos 5.5 [%]Blastos 17.5 [%]Mielocitos 3.5 [%]Metamielocitos 1.0 [%]Linfocitos atípicos 0.5 [%]Hematíes nucleados (+)

Casos de células inmaduras de tipo mieloide

*

WBC IP Messages

Monocytosis

Blasts?Immature Gran?Left Shift?

RBC/RET IP Messages

Anemia

PLT IP Messages

Thrombocytopenia

* Parámetros de investigación

IG 0.50 [109/L] 5.0 [%]

Page 28: Interpretacion de Histogram As en La a

27

Un paciente presentó dolor de cuello a fines de enero de 1998. El hemograma reveló pan-citopenia el 24 de febrero, mientras que el 28 de febrero la punción de médula ósea reveló lapresencia de blastos, por lo que fue derivado a nuestro departamento. Debido a que unasegunda punción reveló un 18.2% de blastos y 3 líneas de malformación, el paciente fue diag-nosticado como una osteomielodisplasia. Se le administró en dos oportunidades Citarabinay G-CSF, pero no hubo remisión. Al paciente se le estuvo administrando Etoposida oral y sele puso bajo seguimiento como paciente ambulatorio.

Hallazgos clínicos

Información obtenida del análisis del frotis

Tinción May-Giemsa

(blasto)

ObservacionesEste es un caso de síndrome mielodisplásico con anemia refractaria con excesivos blastosen transformación o SMD (AREB-t), en el cual se encontró un 17.5% de blastos (la relaciónnúcleo/citoplasma es alta, el citoplasma presenta color gris azulado y se encuentran grá-nulos azurófilos). Se observan plaquetas y bandas gigantes.

(x 1000) (x 1000) (x 1000)

Tinción May-Giemsa(linfocito atípico)

Tinción May-Giemsa

(blasto)

Page 29: Interpretacion de Histogram As en La a

28

Observaciones

En el dispersograma DIFF aparecen puntos azules distribuidos por encima del área de neutrófilos(indicado por ). Esto sugiere la presencia de granulocitos inmaduros, lo que es avalado por el hechode que aparecen puntos rojos en el dispersograma IMI.En el dispersograma NRBC aparecen puntos rosados (indicado por ), lo que sugiere la presencia dehematíes nucleados (NRBC). Los hematíes nucleados medidos por el método manual arrojaron unresultado de 5 por cada 200 leucocitos, similar al obtenido por el XE-2100 de 3.6 hematíes nucleadospor cada 100 leucocitos.

Casos de células inmaduras de tipo mieloide

Mielofibrosis

Información medida por el XE-2100

WBC & 47.03 * [109/L]RBC 3.02 [1012/L]HGB 84 [g/L]HCT 27.3 [%]MCV 90.4 [fL]MCH 27.8 [pg]MCHC 308 - [g/L]PLT 711 * [109/L]RDW-SD 64.4 + [fL]RDW-CV 20.5 + [%]PDW 11.6 * [fL]MPV 10.5 * [fL]P-LCR 28.2 * [%]PCT 0.74 * [%]NEUT & 28.95 [109/L] 61.5 [%]LYMPH & 1.78 * [109/L] 3.8* [%]MONO 1.05 * [109/L] 2.2* [%]EO 0.07 * [109/L] 0.1* [%]BASO ---- [109/L] ---- [%]NRBC 1.70 * [109/L] 3.6* [/100WBC]RET 5.01 [%] 151.3 [109/L]IRF 32.9 [%]LFR 67.1 [%]MFR 25.8 [%]HFR 7.1 [%]

* Estos datos han sido obtenidos de una pantalla de investigación.

Información del XE-2100

Diferencial manual

Banda 20.0 [%]Segmentados 37.0 [%]Linfocitos 5.0 [%]Monocitos 0.0 [%]Eosinófilos 1.0 [%]Basófilos 5.0 [%]Blastos 0.5 [%]Promielocitos 0.5 [%]Mielocitos 17.5 [%]Metamielocitos 12.5 [%]Megacariocitos 1.0 [%]Hematíesnucleados 5/200 leucocitos

*

WBC IP Messages

WBC Abn ScattergramMonocytosisLeukocytosisNRBC Present

Blasts?Immature Gran?Left Shift?

RBC/RET IP Messages

ReticulocytosisAnisocytosisAnemia

PLT IP Messages

Thrombocytosis

PLT Clumps?

* Parámetros de investigación

IG 13.02 [109/L] 28.2 [%]

Page 30: Interpretacion de Histogram As en La a

29

ObservacionesSe observó un aumento de mie-loblastos y leucocitos segmen-tados en sangre periférica, ade-más de un incremento de basó-filos y plaquetas. Se notó la pre-sencia de micromegacariocitosy eritroblastos.

Hallazgos clínicos

A un paciente se le diagnosticó una mielofibrosis en 1991. El 8 de mayo de 1998, el pacientefue admitido en el Departamento de Radiología con una hipertensión portal complicada porvárices en el esófago y por várices gástricas. Se cree que la razón de las várices fue el au-mento del flujo sanguíneo en la vena lienal a raíz de la esplenomegalia. El 5 de junio de 1998se realizó una embolización de la arteria esplénica.

Tinción May-Giemsa

(blasto)

Información obtenida del análisis del frotis

(x 1000) (x 1000)

Tinción May-Giemsa(micro-megacariocito)

Page 31: Interpretacion de Histogram As en La a

30

Principio del XE-2100 (1)

Citometría de flujo por láser semiconductor

El XE-2100 ilumina la muestra mediante un rayo láser semiconductor y clasifica lascélulas por medio de tres señales que estas producen: luz dispersa frontal, luz dispersalateral y fluorescencia lateral. La intensidad de la luz dispersa frontal indica el volumencelular; la luz dispersa lateral, el contenido interno celular, como núcleo y gránulos; y lafluorescencia lateral, la cantidad de ADN y ARN presente.

Tubo fotomultiplicador (fluorescencia de 660nm o más)

Page 32: Interpretacion de Histogram As en La a

31

Casos de células inmaduras de tipo linfoide

Leucemia linfocítica aguda (LLA)-L1(1) 32

Leucemia linfocítica aguda (LLA)-L1(2) 34

Leucemia linfocítica aguda (LLA)-L2(1) 36

Leucemia linfocítica aguda (LLA)-L2(2) 38

Leucemia linfocítica crónica (LLC) 40

Page 33: Interpretacion de Histogram As en La a

Información medida por el XE-2100

WBC & 194.44@[109/L]RBC 2.28 - [1012/L]HGB 65 - [g/L]HCT 18.4 - [%]MCV 80.7 - [fL]MCH 28.5 [pg]MCHC 353 [g/L]PLT & 74 * [109/L]RDW-SD 44.8 [fL]RDW-CV 17.1 + [%]PDW ---- [fL]MPV ---- [fL]P-LCR ---- [%]PCT ---- [%]NEUT ---- [109/L] ---- [%]LYMPH ---- [109/L] ---- [%]MONO ---- [109/L] ---- [%]EO 0.20 * [109/L] 0.1 *[%]BASO ---- [109/L] ---- [%]NRBC 0.43 * [109/L] 0.2 *[/100WBC]RET 1.46 [%] 33.3 [109/L]IRF 22.6 [%]LFR 77.4 [%]MFR 17.9 [%]HFR 4.7 [%]

32

Casos de células inmaduras de tipo linfoide

Leucemia linfocítica aguda (LLA)-L1(1)

Observaciones

En el dispersograma DIFF, los puntos en las áreas de linfocitos y monocitos forman un solo grupo(indicado por ). Esto sugiere que los blastos (93% según el método manual) aparecen en esta área.En el área donde la fluorescencia lateral es más fuerte, se encuentran puntos (indicado por ) quesugieren la presencia de linfocitos atípicos.En el dispersograma IMI aparecen puntos rojos que sugieren la presencia de blastos.En este caso se encontró un eritrocito nucleado por cada 200 leucocitos, según el método manual. Enel dispersograma NRBC aparecen puntos rosados (indicado por ), lo que demuestra que incluso enlas muestras con un pequeño número de hematíes nucleados la detección es sensible.

Información del XE-2100

Diferencial manual

Banda 0.5 [%]Segmentados 0.5 [%]Linfocitos 4.5 [%]Monocitos 0.5 [%]Eosinófilos 0.0 [%]Basófilos 0.0 [%]Blastos 93.0 [%]Linfocitos atípicos 1.0 [%]Hematíes nucleados 1/200 leucocitos

WBC IP Messages

WBC Abn ScattergramLeukocytosis

Blasts?Immature Gran?Left Shift?

RBC/RET IP Messages

Anemia

PLT IP Messages

PLT Abn Distribution

PLT Clumps?

Page 34: Interpretacion de Histogram As en La a

33

Hallazgos clínicos

Un paciente experimentó pérdida de apetito desde fines de julio de 1999 y desarrolló unestado febril a principios de agosto, que duró aproximadamente dos días. El paciente visitóa su médico el 15 de agosto y el examen de sangre reveló leucocitos 101.6 x 109/L,hemoglobina 64g/L y plaquetas 10 x 109/L. Debido a estos hallazgos, el paciente fue remiti-do a nuestro hospital.

Tinción May-Giemsa

Información obtenida por el método de citometría de flujo

Información obtenida del análisis del frotis

Datos (sangre periférica)

Células T Células B Granulocitos/Monocitos

CD2 3.2 CD10 93.6 CD13 1.9CD3 3.0 CD19 94.4 CD14 <1.0CD4 1.4 CD20 4.5 CD33 <1.0CD5 3.3 CD21 1.1CD7 4.4 HLA-DR 95.8CD8 1.4

ObservacionesEl estudio de marcadores de superficieobtuvo resultados positivos paraCD10, CD19 y HLA-DR; fue negativopara CD20. Por lo tanto, este caso estáconsiderado como una LLA célula tipopre-B.

ObservacionesEste es un caso de diagnóstico nuevode LLA-L1. Los blastos constituyen un93% de las células. Son de tamaño pe-queño, con alto porcentaje denúcleo/citoplasma (N/C), poco cito-plasma y de cariotipo extremadamen-te anormal, pues presenta lobulacióny reacción peroxidasa negativa.

Tinción peroxidasa

(x 1000)

(x 1000)

Page 35: Interpretacion de Histogram As en La a

34

Observaciones

En el dispersograma DIFF, el límite entre las áreas de monocitos y linfocitos es indistinguible (in-dicado por ). Además, en el dispersograma IMI no hay puntos rojos que denotarían la presenciade células inmaduras. Estos resultados sugieren la presencia de linfoblastos.En el dispersograma NRBC hay puntos rosados (indicado por ), que sugieren la presencia dehematíes nucleados.

Leucemia linfocítica aguda (LLA)-L1(2)

Información medida por el XE-2100

Información del XE-2100

WBC & 28.99 + [109/L]RBC 3.62 [1012/L]HGB 105 [g/L]HCT 32.0 [%]MCV 88.4 [fL]MCH 29.0 [pg]MCHC 328 [g/L]PLT 172 [109/L]RDW-SD 49.1 [fL]RDW-CV 15.2 [%]PDW 12.9 [fL]MPV 11.6 [fL]P-LCR 37.1 [%]PCT 0.20 [%]NEUT 1.74 [109/L] 6.0 - [%]LYMPH & 26.62 + [109/L] 91.8+ [%]MONO 0.55 [109/L] 1.9 [%]EO 0.03 [109/L] 0.1 [%]BASO 0.05 [109/L] 0.2 [%]NRBC 0.19 [109/L] 0.7 [/100WBC]RET 1.46 [%] 52.9 [109/L]IRF 12.4 [%]LFR 87.6 [%]MFR 11.1 [%]HFR 1.3 [%]

Casos de células inmaduras de tipo linfoide

Diferencial manual

Banda 0.0 [%]Segmentados 1.5 [%]Linfocitos 1.5 [%]Monocitos 0.0 [%]Eosinófilos 0.5 [%]Basófilos 0.0 [%]Blastos 96.0 [%]Metamielocitos 0.5 [%]Hematíes nucleados (+)

WBC IP Messages

LymphocytosisLeukocytosis

Abn Lympho/L-Blasts?

RBC/RET IP Messages PLT IP Messages

Page 36: Interpretacion de Histogram As en La a

35

Hallazgos clínicos

Un paciente, con malestar general y síntomas de resfrío común, visitó al médico en junio de1999. Se notó la presencia de leucocitosis, anemia y trombocitopenia. Debido a que en eldiferencial de leucocitos se encontraron blastos, el paciente fue remitido a nuestrodepartamento.

Información obtenida por el método de citometría de flujo

Información obtenida del análisis del frotis

ObservacionesLos marcadores de superficiepositivos fueron CD10, CD19,CD20 y HLA-DR. Por lo tanto,se considera que este caso esuna leucemia linfática de cé-lulas B bastante maduras.

ObservacionesA este paciente se le diagnosticó por primera vez LLA-L1. Los blastos constituyen un96% de las células. Son de tamaño pequeño, alto porcentaje de núcleo/citoplasma (N/C)con un solo nucléolo o con nucléolos indistinguibles y peroxidasa negativa.

Datos (sangre periférica)

Células T Células B Granulocitos/Monocitos Células NK

CD2 6.0 CD10 88.0 CD13 5.5 CD16 2.0CD3 3.9 CD19 94.2 CD14 0.4 CD56 2.8CD4 3.1 CD20 82.1 CD15 0.3 CD57 1.5CD5 3.7 HLA-DR 97.1 CD33 0.7 Otros

CD7 5.2 CD34 72.5 CD41 0.8CD8 2.8 CD36 7.6

(x 1000)

Tinción May-Giemsa Tinción peroxidasa

(x 1000)

Page 37: Interpretacion de Histogram As en La a

36

Observaciones

En el dispersograma DIFF, los puntos en las áreas que ocupan los linfocitos y monocitos formanun solo grupo (indicado por ). El diferencial de leucocitos no pudo ser determinado.En el dispersograma IMI se ven puntos rojos (indicado por ). Esto sugiere la presencia degranulocitos inmaduros en esta área, los cuales fueron observados en el diferencial manual.En este caso se encontró, por el método manual, 6 eritrocitos nucleados por cada 200 leucocitos.En el dispersograma NRBC se observan puntos rosados (indicado por ). El conteo de hematíesnucleados detectados por el XE-2100 es de 0.5 por cada 100 leucocitos.

Leucemia linfocítica aguda (LLA)-L2(1)

Información medida por el XE-2100

WBC & 48.26 + [109/L]RBC 3.93 [1012/L]HGB 117 [g/L]HCT 35.8 [%]MCV 91.1 [fL]MCH 29.8 [pg]MCHC 327 [g/L]PLT 179 [109/L]RDW-SD 59.4 + [fL]RDW-CV 18.2 + [%]PDW 10.6 [fL]MPV 9.9 [fL]P-LCR 23.0 [%]PCT 0.18 [%]NEUT ---- [109/L] ---- [%]LYMPH ---- [109/L] ---- [%]MONO ---- [109/L] ---- [%]EO 0.12 * [109/L] 0.2 * [%]BASO ---- [109/L] ---- [%]NRBC 0.22 [109/L] 0.5 [/100WBC]RET 3.43 [%] 134.8 [109/L]IRF 20.9 [%]LFR 79.1 [%]MFR 17.1 [%]HFR 3.8 [%]

Información del XE-2100

Casos de células inmaduras de tipo linfoide

Diferencial manual

Banda 4.0 [%]Segmentados 18.0 [%]Linfocitos 10.5 [%]Monocitos 2.5 [%]Eosinófilos 0.5 [%]Basófilos 0.0 [%]Blastos 61.5 [%]Mielocitos 2.5 [%]Metamielocitos 0.5 [%]Hematíesnucleados 6/200 leucocitos

WBC IP Messages

WBC Abn ScattergramLeukocytosis

Blasts?Immature Gran?Left Shift?

RBC/RET IP Messages PLT IP Messages

Page 38: Interpretacion de Histogram As en La a

37

Tinción peroxidasa (médula ósea)

Hallazgos clínicos

Un paciente, cuyo principal síntoma era la inflamación de un ganglio linfático cervical, visi-tó nuestro departamento en mayo de 1999. Algunos de los resultados obtenidos fueronleucocitos 40.9 x 109/L (blastos 85%), hematíes 3.71 x 1012/L, hemoglobina 109g/L y plaquetas159 x 109/L. A este paciente se le diagnosticó LLA(L2) mediante una punción de médula ósea.

Información obtenida por el método de citometría de flujo

Información obtenida del análisis del frotis

Datos (sangre periférica)

Células T Células B Granulocitos/Monocitos Células NKCD2 12.6 CD10 0.2 CD13 30.6 CD16 13.9CD3 7.5 CD19 62.9 CD14 0.6 CD56 7.4CD4 3.3 CD20 7.3 CD33 45.8 CD5 6.7 HLA-DR 89.6 CD34 88.5 Otros CD7 99.0 CD36 14.1 CD25 10.1CD8 2.6

ObservacionesEn la sangre periférica, los blastos cons-tituyen el 61.5%. Estos varían de pe-queños a medianos y tienen alto por-centaje núcleo/citoplasma (N/C), pre-sentan formación de lóbulos en elnúcleo y nucléolos no distinguibles. En la médula ósea se encuentran mu-chos blastos (grandes, alto porcentajenúcleo/citoplasma y segregación nu-clear marcada). Coloración con pero-xidasa negativa. Este es un caso quemuestra el comienzo de una LLA-L2.

ObservacionesLos marcadores positivosfueron CD7, CD19, HLA-DR,CD13, CD33 y CD34.Se considera una tumorigé-nesis a nivel muy inmaduro.

Tinción May-Giemsa (sangre periférica)

(x 1000)

(x 1000)

Page 39: Interpretacion de Histogram As en La a

38

ObservacionesEn el dispersograma DIFF, el límite entre las áreas de monocitos y linfocitos es indistinguible (indicadopor ). Esto sugiere que los blastos (observados con el método manual) están presentes en esta área.Los pocos puntos rojos presentes en el dispersograma IMI (indicado por ) sugieren la presencia deunos pocos granulocitos inmaduros.

Casos de células inmaduras de tipo linfoide

Leucemia linfocítica aguda (LLA)-L 2(2)

Información medida por el XE-2100

WBC & 5.12 [109/L]RBC 2.79 [1012/L]HGB 95 [g/L]HCT 28.4 [%]MCV 101.8 [fL]MCH 34.1 [pg]MCHC 335 [g/L]PLT & 42 * [109/L]RDW-SD 51.0 [fL]RDW-CV 17.8 + [%]PDW 16.3 * [fL]MPV 13.2 * [fL]P-LCR 47.7 * [%]PCT 0.06 * [%]NEUT 2.54 * [109/L] 49.6 * [%]LYMPH & 0.75 * [109/L] 14.6 * [%]MONO 1.70 * [109/L] 33.2 * [%]EO 0.07 [109/L] 1.4 [%]BASO 0.06 [109/L] 1.2 + [%]NRBC 0.03 [109/L] 0.6 [/100WBC]RET 1.82 [%] 50.8 [109/L]IRF 19.9 [%]LFR 80.1 [%]MFR 15.5 [%]HFR 4.4 [%]

Información del XE-2100

Diferencial manual

Banda 13.0 [%]Segmentados 40.0 [%]Linfocitos 12.5 [%]Monocitos 3.0 [%]Eosinófilos 1.0 [%]Basófilos 1.0 [%]Blastos 28.5 [%]Mielocitos 1.0 [%]Hematíes nucleados (+)

WBC IP Messages

LymphopeniaMonocytosis

Atypical Lympho?Abn Lympho/L-Blasts?

RBC/RET IP Messages

Anemia

PLT IP Messages

PLT Abn DistributionThrombocytopenia

Page 40: Interpretacion de Histogram As en La a

39

ObservacionesLos datos del marcador de su-perficie se obtuvieron al co-mienzo de la enfermedad. Huboresultados positivos para CD10,CD19 y HLA-DR, que son mar-cadores para las series células B.Se obtuvo un resultado nega-tivo para CD20. Por lo tanto, es-te caso se considera como LLAtipo célula pre-B.

Hallazgos clínicos

Un paciente que presentaba malestar general visitó al médico en febrero de 1996. Se notó lapresencia de trombocitopenia, leucocitosis y blastos, por lo que fue remitido a nuestrodepartamento. En respuesta a la quimioterapia se produjo una total remisión. En enero de1997 se le realizó un trasplante alogénico de médula ósea, pero el paciente tuvo una recaídaen mayo de 1998. Se obtuvo remisión otra vez en respuesta a la terapia de inducción de re-remisión. Se produjo recurrencia nuevamente en mayo de 1999. Se le dio una dosis mediade Citarabina que no produjo resultado. Desde el 21 de julio se le comenzó a tratar conterapia combinada de Citarabina, Enocitabina, Etoposida, Vindesina y Vinblastina.

Información obtenida por el método de citometría de flujo

Información obtenida del análisis del frotis

ObservacionesEste es un caso de recurrencia de LLA-L2. Losblastos constituyen el 28.5% (presentan altoporcentaje núcleo/citoplasma, muy pococitoplasma y algunos núcleos lobulados).

(x 1000)

(x 1000)

Tinción May-Giemsa

Tinción May-Giemsa

(x 1000)

Tinción May-Giemsa

Datos (sangre periférica)

Células T Células B Granulocitos/Monocitos Células NK

CD3 7.2 CD10 67.6 CD13 1.5 CD16 5.1CD4 1.9 CD19 71.4 CD14 1.7 CD56 4.1CD7 7.1 CD20 5.3 CD33 0.7 CD8 5.9 HLA-DR 58.3 CD34 0.4

Page 41: Interpretacion de Histogram As en La a

40

ObservacionesEn el dispersograma DIFF, el límite entre las áreas de linfocitos y monocitos es indistinguible (indicadopor ). Además, ningún granulocito inmaduro aparece en el dispersograma IMI. Estos resultados su-gieren la aparición de linfocitos anormales.

Casos de células inmaduras de tipo linfoide

Leucemia linfocítica crónica (LLC)

Información medida por el XE-2100

WBC 11.46 [109/L]RBC 3.23 [1012/L]HGB 101 [g/L]HCT 31.5 [%]MCV 97.5 [fL]MCH 31.3 [pg]MCHC 321 [g/L]PLT 245 [109/L]RDW-SD 64.9 + [fL]RDW-CV 18.4 + [%]PDW 10.4 [fL]MPV 10.2 [fL]P-LCR 25.3 [%]PCT 0.25 [%]NEUT 1.19 - [109/L]10.4 - [%]LYMPH 10.02 + [109/L] 87.4 + [%]MONO 0.21 [109/L] 1.8 [%]EO 0.03 [109/L] 0.3 [%]BASO 0.01 [109/L] 0.1 [%]NRBC 0.00 [109/L] 0.0 [/100WBC]RET 1.31 [%] 42.3 [109/L]IRF 19.5 [%]LFR 80.5 [%]MFR 15.0 [%]HFR 4.5 [%]

Información del XE-2100

Diferencial manual

Banda 0.0 [%]Segmentados 10.0 [%]Linfocitos 86.5 [%]Monocitos 1.5 [%]Eosinófilos 0.0 [%]Basófilos 0.0 [%]Prolinfocitos 2.0 [%]

WBC IP Messages

Lymphocytosis

Abn Lympho/L-Blasts?

RBC/RET IP Messages PLT IP Messages

Page 42: Interpretacion de Histogram As en La a

41

Hallazgos clínicos

Un paciente visitó el departamento de medicina general de nuestro hospital en abril de 1996,debido a un dolor en el hipocondrio izquierdo y progresivo dolor de espalda. Aunque elconteo de leucocitos fue de 8 x 109/L, se observaron en el conteo diferencial un 55% de lin-focitos y 8% de linfocitos atípicos, por lo que se le realizó una punción de la médula ósea.El porcentaje de linfocitos maduros aumentó notablemente a 91.2% y el marcadorde superficie CD19 también aumentó a 67.4%. Este caso fue diagnosticado como LLC.

Información obtenida por el método de citometría de flujo

Información obtenida del análisis del frotis

Tinción May-Giemsa

Observaciones

Este es un caso de LLC. Los linfocitos maduros son bastante dominantes. Seobservan unos pocos prolinfocitos (alto porcentaje de núcleo/citoplasma ynucléolos distinguibles).

Tinción May-Giemsa

(x 1000)

(x 1000)

ObservacionesLos marcadores de superficie son CD5-, CD10,CD19+ y CD20+. Proliferan las células maduras B.Análisis morfológicos revelaron que la mayoría delas células son linfocitos maduros. Por lo tanto, estecaso se considera como LLC-B CD5 negativo.

Datos (sangre periférica)

Células T Células BCD2 14.7 CD10 1.0CD3 17.5 CD19 78.8CD4 13.9 CD20 79.7CD5 15.3CD8 4.2

Page 43: Interpretacion de Histogram As en La a

42

Principio del XE-2100 (2)

Canal del diferencial leucocitario (DIFF)

Un surfactante provoca lisis completa de eritrocitos y plaquetas, mientras que los leuco-citos son parcialmente lisados. Un segundo reactivo tiñe los ácidos nucleicos. Este canaldiferencia los leucocitos en cuatro tipos.Un surfactante en el STROMATOLYSER-4DL causa lisis o destrucción de leucocitos y pla-quetas, provocando al mismo tiempo pequeñas aberturas en la membrana de los leuco-citos. Un colorante polimetino en el STROMATOLYSER-4DS migra hacia el leucocito dañadoy se une a los ácidos nucleicos y a los organelos citoplasmáticos. Cuando las células sonexpuestas a la luz del láser de 633nm, la intensidad de la fluorescencia es proporcional alcontenido del ácido nucleico. Un ácido orgánico en el STROMATOLYSER-4DL se une espe-cíficamente a los gránulos de los eosinófilos, lo cual permite diferenciarlos de los neutró-filos mediante una señal más alta de luz lateral dispersa.

Page 44: Interpretacion de Histogram As en La a

43

Cambios en los resultados durante la terapia

Leucemia mieloide aguda (LMA)-M1 44

Leucemia mieloide crónica (LMC) 47

Page 45: Interpretacion de Histogram As en La a

44

Estos datos se obtuvieron 6 días después de la administración de 150 mg de Citarabina. El conteo deleucocitos fue de 0.64 x 109/L y se encontró un pequeño número de puntos en el dispersograma delXE-2100. En el dispersograma IMI se notan puntos rojos en el área donde la radiofrecuencia es másbaja (indicado por ), lo que podría sugerir la presencia de células hematopoyéticas pluripotenciales.

Cambios en los resultados durante la terapia

Leucemia mieloide aguda (LMA)-M1

WBC 0.64 - [109/L]RBC 2.48 - [1012/L]HGB 72 - [g/L]HCT 22.0 - [%]MCV 88.7 [fL]MCH 29.0 [pg]MCHC 327 [g/L]PLT & 34 - [109/L]RDW-SD 50.0 [fL]RDW-CV 15.7 [%]PDW 12.5 [fL]MPV 10.2 [fL]P-LCR 29.1 [%]PCT 0.03 - [%]NEUT 0.02 * [109/L] 3.1 * [%]LYMPH 0.58 * [109/L] 90.6 * [%]MONO 0.03 * [109/L] 4.7 * [%]EO 0.01 * [109/L] 1.6 * [%]BASO 0.00 * [109/L] 0.0 * [%]NRBC 0.00 * [109/L] 0.0 * [/100WBC]RET 0.08 [%] 2.0 [109/L]IRF 3.8 [%]LFR 96.2 [%]MFR 3.8 [%]HFR 0.0 [%]

Hallazgos clínicosEn marzo de 1999, un paciente visitó al médico a causa de fiebre y dolor anal. En el frotis se observóleucocitosis y blastos, por lo que el paciente fue remitido a nuestro departamento. En el momento de laadmisión, el paciente tenía un valor proteína C reactiva (PCR) de 0.18g/L y una temperatura de 39-40 ºC.Los resultados de las radiografías y un TC de tórax revelaron neumonía, y se observó un absceso anal.Consecuentemente, se inició una terapia con antibióticos. Para la leucemia, se le administró una terapiacombinada de Idarubicina y Citarabina desde el 26 de mayo hasta el 15 de junio, seguida por Dauno-rubicina y Citarabina. No se obtuvo una remisión completa.

Discusión

(1) Junio 7, 1999

(x 109/L)(x 109/L)

WBC IP Messages

NeutropeniaLymphopeniaLeukocytopenia

Blasts?

RBC/RET IP Messages

Anemia

PLT IP Messages

Thrombocytopenia

Page 46: Interpretacion de Histogram As en La a

45

Cambios en los resultados durante la terapia

WBC 0.32 - [109/L]RBC 2.90 [1012/L]HGB 89 [g/L]HCT 25.9 - [%]MCV 89.3 [fL]MCH 30.7 [pg]MCHC 344 [g/L]PLT & 25 - [109/L]RDW-SD 44.7 [fL]RDW-CV 13.6 [%]PDW 13.4 [fL]MPV 10.9 [fL]P-LCR 33.0 [%]PCT 0.03 - [%]NEUT 0.04 * [109/L] 12.5 * [%]LYMPH 0.20 * [109/L] 62.5 * [%]MONO 0.08 * [109/L] 25.0 * [%]EO 0.00 * [109/L] 0.0 * [%]BASO 0.00 * [109/L] 0.0 * [%]NRBC 0.00 * [109/L] 0.0 [/100WBC]RET 0.12 [%] 3.5 [109/L]IRF 11.9 [%]LFR 88.1 [%]MFR 11.9 [%]HFR 0.0 [%]

En el dispersograma DIFF, los puntos en el área de linfocitos y en el área en la cual la fluorescencialateral es fuerte forman un solo grupo (indicado ). Esto sugiere la presencia de blastos, lo que esrespaldado por el hallazgo de puntos rojos en el área donde la radiofrecuencia es más baja (indica-do por ) en el dispersograma IMI.

(2) Junio 14, 1999

WBC 3.74 [109/L]RBC 2.96 [1012/L]HGB 88 [g/L]HCT 25.3 - [%]MCV 85.5 - [fL]MCH 29.7 [pg]MCHC 348 [g/L]PLT & 35 [109/L]RDW-SD 48.0 - [fL]RDW-CV 15.4 [%]PDW 14.8 [fL]MPV 11.5 [fL]P-LCR 37.0 [%]PCT 0.04 - [%]NEUT 0.27 * [109/L] 7.2 * [%]LYMPH 2.25 * [109/L] 60.2 * [%]MONO 1.22 * [109/L] 32.6 * [%]EO 0.00 * [109/L] 0.0 * [%]BASO 0.00 * [109/L] 0.0 * [%]NRBC 0.00 [109/L] 0.0 [/100WBC]RET 0.09 [%] 2.7 [109/L]IRF 12.6 [%]LFR 87.4 [%]MFR 6.3 [%]HFR 6.3 [%]

El conteo de leucocitos es de 0.32 x 109/L y está en su nadir.

(3) Julio 5, 1999

WBC IP Messages

NeutropeniaMonocytosis

Blasts?Immature Gran?

RBC/RET IP Messages

Anemia

PLT IP Messages

Thrombocytopenia

WBC IP Messages

NeutropeniaLymphopeniaLeukocytopenia

RBC/RET IP Messages

Anemia

PLT IP Messages

Thrombocytopenia

Page 47: Interpretacion de Histogram As en La a

46

Cambios en los resultados durante la terapia

En el dispersograma DIFF, los puntos en el área de linfocitos y en el área en que la fluorescencia laterales fuerte forman un solo grupo (indicado por ). Esto sugiere la presencia de blastos, lo que esrespaldado por el hallazgo de puntos rojos en el área donde la radiofrecuencia es más baja (indicadopor ) en el dispersograma IMI. Estos datos son similares a los obtenidos el 14 de junio.

(4) Julio 9, 1999

WBC 1.47 - [109/L]RBC 2.54 [1012/L]HGB 76 - [g/L]HCT 22.8 - [%]MCV 89.8 [fL]MCH 29.9 [pg]MCHC 333 [g/L]PLT & 27 * [109/L]RDW-SD 45.8 [fL]RDW-CV 14.0 [%]PDW ---- [fL]MPV ---- [fL]P-LCR ---- [%]PCT ---- [%]NEUT 0.09 * [109/L] 6.2 * [%]LYMPH 1.20 * [109/L] 81.6 * [%]MONO 0.18 * [109/L] 12.2 * [%]EO 0.00 * [109/L] 0.0 * [%]BASO 0.00 * [109/L] 0.0 * [%]NRBC 0.00 [109/L] 0.0 [/100WBC]RET 0.89 [%] 22.6 [109/L]IRF 27.3 [%]LFR 72.7 [%]MFR 21.9 [%]HFR 5.4 [%]

El conteo de leucocitos disminuye nuevamente a 0.81 x 109/L en respuesta a la terapia combinadade Mitixantrona, Enocitabina, Etoposida, Vindesina, Vincristina y Predonisolona iniciada el 12 dejulio.

(5) Julio 19, 1999

WBC 0.81 - [109/L]RBC 3.48 [1012/L]HGB 106 [g/L]HCT 31.9 - [%]MCV 91.7 [fL]MCH 30.5 [pg]MCHC 332 [g/L]PLT & 33 - [109/L]RDW-SD 43.5 [fL]RDW-CV 13.0 [%]PDW 11.1 [fL]MPV 12.7 [fL]P-LCR 41.4 [%]PCT 0.04 - [%]NEUT 0.01 * [109/L] 1.2 * [%]LYMPH 0.80 * [109/L] 98.8 * [%]MONO 0.00 * [109/L] 0.0 * [%]EO 0.00 * [109/L] 0.0 * [%]BASO 0.00 * [109/L] 0.0 * [%]NRBC 0.00 * [109/L] 0.0 [/100WBC]RET 0.18 [%] 6.3 [109/L]IRF 5.3 [%]LFR 94.7 [%]MFR 5.3 [%]HFR 0.0 [%]

WBC IP Messages

NeutropeniaLeukocytopenia

Blasts?Immature Gran?

RBC/RET IP Messages

Anemia

PLT IP Messages

PLT Abn DistributionThrombocytopenia

WBC IP Messages

NeutropeniaLeukocytopenia

RBC/RET IP Messages

PLT IP Messages

Thrombocytopenia

Page 48: Interpretacion de Histogram As en La a

47

Cambios en los resultados durante la terapia

Este es un caso de LMC en el que el conteo leucocitario es más de 200 x 109 /L. En el dispersogramaDIFF no se pueden clasificar los leucocitos. En el dispersograma IMI, numerosos puntos rojos estándistribuidos a través de todo el gráfico, lo que sugiere la presencia de muchos granulocitos inmaduros.

Leucemia mieloide crónica (LMC)

Hallazgos clínicos

Discusión

(1) Junio 11, 1999

WBC & 204.26 @ [109/L]RBC 3.54 [1012/L]HGB 96 [g/L]HCT 30.9 [%]MCV 87.3 [fL]MCH 27.1 [pg]MCHC 311 [g/L]PLT 353 * [109/L]RDW-SD 59.5 + [fL]RDW-CV 19.5 + [%]PDW ---- [fL]MPV ---- [fL]P-LCR ---- [%]PCT ---- [%]NEUT & 92.42 [109/L] 45.3 [%]LYMPH ---- [109/L] ---- [%]MONO ---- [109/L] ---- [%]EO 12.48 * [109/L] 6.1 * [%]BASO ---- [109/L] ---- [%]NRBC 2.08 * [109/L] 1.0 * [/100WBC]RET 2.49 [%] 88.1 [109/L]IRF 29.5 [%]LFR 70.5 [%]MFR 22.4 [%]HFR 7.1 [%]

Una mujer de 57 años presentó distensión abdominal el 26 de abril de 1999. Al mismo tiempo, ex-perimentaba pérdida del apetito y de peso. Ella visitó el Departamento de Medicina Interna en nuestrohospital el 31 de mayo. Los hallazgos en los exámenes incluyeron leucocitos 180.3 x 109/L, LDH 1,530 IU/L,los cuales eran mucho más altos que lo normal; por lo tanto, la paciente fue remitida al Departamento deHematología. Mediante punción en la médula ósea y examen de cromosomas (ph1 positivo) se lediagnosticó LMC.

α

Junio Junio Junio Julio Julio Julio Julio

LEUCOCITOS

LEUCOCITOS

* Estos datos han sido obtenidos de una pantalla de investigación.

(x 109/L)

* WBC IP Messages

WBC Abn ScattergramEosinophiliaLeukocytosis

Blasts?Immature Gran?Left Shift?

RBC/RET IP Messages

Anemia

PLT IP Messages

PLT Abn Distribution

PLT Clumps?

* Parámetros de investigación

IG 22.50 [109/L] 11.0 [%]

Page 49: Interpretacion de Histogram As en La a

48

Cambios en los resultados durante la terapia

El conteo de leucocitos disminuye a la mitad de los datos medidos el 11 de junio como respuestaa la terapia con Hidroxi Carbamida, Ranimustine y otras. Pero aún es más de 100 x 109/L.

(2) Junio 25, 1999

WBC & 119.02 @ [109/L]RBC 3.79 [1012/L]HGB 100 [g/L]HCT 32.3 [%]MCV 85.2 - [fL]MCH 26.4 [pg]MCHC 310 [g/L]PLT 394 * [109/L]RDW-SD 59.2 + [fL]RDW-CV 20.7 + [%]PDW ---- [fL]MPV ---- [fL]P-LCR ---- [%]PCT ---- [%]NEUT & 60.63 [109/L] 51.0 [%]LYMPH ---- [109/L] ---- [%]MONO ---- [109/L] ---- [%]EO ---- [109/L] ---- [%]BASO ---- [109/L] ---- [%]NRBC 1.29 * [109/L] 1.1 * [/100WBC]RET 2.69 * [%] 102.0 * [109/L]IRF 33.5 * [%]LFR 66.5 * [%]MFR 24.8 * [%]HFR 8.7 * [%]

El conteo de leucocitos ha disminuido más y el diferencial puede ser determinado en el disper-sograma DIFF del XE-2100.

(3) Julio 5, 1999

WBC & 17.87 * [109/L]RBC 3.97 [1012/L]HGB 104 [g/L]HCT 33.7 [%]MCV 84.9 - [fL]MCH 26.2 [pg]MCHC 309 - [g/L]PLT & 215 * [109/L]RDW-SD 60.2 + [fL]RDW-CV 19.8 + [%]PDW ---- [fL]MPV ---- [fL]P-LCR ---- [%]PCT ---- [%]NEUT & 8.54 [109/L] 47.8 [%]LYMPH & 2.92 * [109/L] 16.3 * [%]MONO 3.12 * [109/L] 17.5 * [%]EO 0.05 * [109/L] 0.3 * [%]BASO 0.65 * [109/L] 3.6 * [%]NRBC 0.21 * [109/L] 1.1 * [/100WBC]RET 1.52 [%] 60.3 [109/L]IRF 28.1 [%]LFR 71.9 [%]MFR 23.1 [%]HFR 5.0 [%]

* Estos datos han sido obtenidos de una pantalla de investigación.

* Estos datos han sido obtenidos de una pantalla de investigación.

*

*

WBC IP Messages

WBC Abn ScattergramLeukocytosis

Blasts?Immature Gran?Left Shift?

RBC/RET IP Messages

RET Abn ScattergramAnisocytosis

PLT IP Messages

PLT Abn Distribution

PLT Clumps?

WBC IP Messages

NeutrophiliaMonocytosisBasophilia

Blasts?Immature Gran?Left Shift?

RBC/RET IP Messages

PLT IP Messages

PLT Abn Distribution

PLT Clumps?

* Parámetros de investigación

IG 10.08 [109/L] 8.5 [%]

* Parámetros de investigación

IG 2.59 [109/L] 14.5 [%]

Page 50: Interpretacion de Histogram As en La a

WBC & 45.32 * [109/L]RBC 3.97 [1012/L]HGB 106 [g/L]HCT 34.2 [%]MCV 86.1 [fL]MCH 26.7 [pg]MCHC 310 [g/L]PLT 445 * [109/L]RDW-SD 65.7 + [fL]RDW-CV 21.9 + [%]PDW 17.8 * [fL]MPV 13.1 * [fL]P-LCR 47.4 * [%]PCT 0.58 * [%]NEUT & 31.03 [109/L] 68.5 [%]LYMPH & 1.87 * [109/L] 4.1 * [%]MONO 3.18 * [109/L] 7.0 * [%]EO 0.00 * [109/L] 0.0 * [%]BASO ---- [109/L] ---- [%]NRBC 0.44 * [109/L] 1.0 * [/100WBC]RET 3.05 [%] 121.1 [109/L]IRF 23.1 [%]LFR 76.9 [%]MFR 17.5 [%]HFR 5.6 [%]

WBC 9.18 [109/L]RBC 3.98 [1012/L]HGB 107 [g/L]HCT 34.4 [%]MCV 86.4 [fL]MCH 26.9 [pg]MCHC 311 [g/L]PLT & 235 [109/L]RDW-SD 64.5 + [fL]RDW-CV 20.7 + [%]PDW 16.2 [fL]MPV 12.1 [fL]P-LCR 41.2 [%]PCT 0.31 [%]NEUT & 6.14 [109/L] 66.9 [%]LYMPH 1.30 * [109/L] 14.2 * [%]MONO 0.60 * [109/L] 6.5 * [%]EO 0.02 * [109/L] 0.2 * [%]BASO 0.36 * [109/L] 3.9 * [%]NRBC 0.00 [109/L] 0.0 [/100WBC]RET 0.94 [%] 37.4 [109/L]IRF 16.9 [%]LFR 83.1 [%]MFR 15.0 [%]HFR 1.9 [%]

49

Cambios en los resultados durante la terapia

El conteo de leucocitos ha aumentado nuevamente. Los puntos rojos en el dispersograma IMI hanaumentado también. Estos resultados sugieren una recurrencia.

(4) Julio 19, 1999

El conteo de leucocitos finalmente ha descendido a menos de 10 x 109/L y el diferencial de leucocitospuede ser determinado por el XE-2100. En el dispersograma DIFF, los puntos azules se extiendendesde el área de los neutrófilos hasta el área por encima de éstos (indicado por ), lo que sugierela aparición de granulocitos inmaduros.

(5) Julio 26, 1999

* Estos datos han sido obtenidos de una pantalla de investigación.

* Estos datos han sido obtenidos de una pantalla de investigación.

*

*WBC IP Messages

WBC Abn ScattergramMonocytosisLeukocytosis

Blasts?Immature Gran?Left Shift?

RBC/RET IP MessagesAnisocytosis

PLT IP Messages

PLT Abn Distribution

PLT Clumps?

WBC IP Messages

Basophilia

Blasts?Immature Gran?Left Shift?

RBC/RET IP MessagesAnisocytosis

PLT IP Messages

* Parámetros de investigación

IG 6.63 [109/L] 14.6 [%]

* Parámetros de investigación

IG 0.76 [109/L] 8.3 [%]

Page 51: Interpretacion de Histogram As en La a

50

PRINCIPIO DEL XE-2100 (3)

Canal de leucocitos y basófilos (WBC/BASO)

En este canal, el XE-2100 usa señales frontales y laterales de luz dispersa. Un reactivoacídico produce lisis y reducción del tamaño de los hematíes y las plaquetas. Este reac-tivo reduce también los leucocitos, dejando solamente los núcleos. Los basófilos perma-necen casi en su estado original. El conteo total de leucocitos y de basófilos son obteni-dos a través de este canal.El surfactante STROMATOLYSER-FB produce, por su acción lisante, fantasmas de hema-tíes y de plaquetas reduciendo los leucocitos sólo a sus núcleos, con excepción de losbasófilos. Las diferencias volumétricas resultantes entre los basófilos y otras células sonanalizadas usando la información de señales de luz dispersa lateral y luz dispersafrontal.La intensidad de la luz dispersa frontal indica el volumen de las células, mientras que laluz dispersa lateral representa la complejidad de los residuos celulares. Los basófilosaparecen como una población separada. Los núcleos también están separados de losfantasmas. El conteo total de leucocitos es la suma de los núcleos y basófilos. Loshematíes nucleados están incluidos en este conteo.

Page 52: Interpretacion de Histogram As en La a

51

Casos de células de apariencia específica

Caso de linfocitos de apariencia atípica 52

Caso de hematíes de apariencia falciforme 54

Muestra infantil 56

Linfoma blástico NK 58

Page 53: Interpretacion de Histogram As en La a

52

ObservacionesEn el dispersograma DIFF aparecen puntos rosados en el área donde la fluorescencia es fuerte(indicado por ), lo que sugiere la presencia de linfocitos atípicos. Se observaron linfocitos atípicos(6%) en el frotis, lo que concuerda con los mensajes de sospecha generados por el XE-2100.

Casos de células de apariencia específica

Caso de linfocitos de apariencia atípica

Información medida por el XE-2100

WBC 11.71 * [109/L]RBC 2.45 - [1012/L]HGB 66 - [g/L]HCT 21.3 - [%]MCV 86.9 [fL]MCH 26.9 [pg]MCHC 310 [g/L]PLT 176 * [109/L]RDW-SD 45.9 [fL]RDW-CV 14.6 [%]PDW 23.1 * [fL]MPV 13.4 * [fL]P-LCR 49.3 * [%]PCT 0.24 * [%]NEUT 5.35 * [109/L] 45.8 * [%]LYMPH 4.29 * [109/L] 36.6 * [%]MONO 1.28 * [109/L] 10.9 * [%]EO 0.45 * [109/L] 3.8 * [%]BASO 0.34 + [109/L] 2.9 + [%]NRBC 0.00 * [109/L] 0.0 * [/100WBC]RET 0.36 [%] 8.8 [109/L]IRF 15.7 [%]LFR 84.3 [%]MFR 11.8 [%]HFR 3.9 [%]

Información del XE-2100

Diferencial manual

Banda 9.0 [%]Segmentados 58.5 [%]Linfocitos 15.0 [%]Monocitos 6.0 [%]Eosinófilos 5.0 [%]Basófilos 0.0 [%]Mielocitos 0.5 [%]Linfocitos atípicos 6.0 [%]Formaciones rouleaux

WBC IP Messages

LymphocytosisMonocytosisBasophilia

Atypical Lympho?Abn Lympho/L-Blasts?

RBC/RET IP Messages

Anemia

PLT IP Messages

PTL Abn Distribution

PLT Clumps(S)?

Page 54: Interpretacion de Histogram As en La a

53

Un paciente que tenía un poco de fiebre y crecimiento sistemático de los nódulos linfáticos,visitó al médico en octubre de 1999. Debido a que el conteo de linfocitos, la proteína total yla γ globulina habían aumentado, el paciente fue remitido a nuestro departamento. Elresultado de los exámenes reveló leucocitos 12.6 x 109/L (linfocitos atípicos 10%), hematíes3.70 x1012/L,hemoglobina 106g/L, plaquetas177 x 109 /L, proteína total 96g/L y porcentaje de γglobulina del 48.9%. A este paciente se le diagnosticó un linfoma célula T angioinmu-noblástico mediante una biopsia en el nódulo linfático derecho, la que se efectuó el 4 denoviembre de ese año.

Hallazgos clínicos

Información obtenida del análisis del frotis

ObservacionesSe encontraron linfocitos atípicos de Downey tipo I (con citoplasma teñido de azuloscuro). La estructura nuclear es áspera y algunos linfocitos atípicos presentan lo-bulación nuclear. Los hematíes se presentan en forma de rollos.

Tinción May-Giemsa

(x 1000)

Tinción May-Giemsa

(x 1000)

Page 55: Interpretacion de Histogram As en La a

54

Observaciones

En el dispersograma NRBC aparecen puntos rosados (indicado por ), lo que sugiere la presencia dehematíes nucleados. El resultado obtenido por el XE-2100 es 9.1 hematíes nucleados por cada 100leucocitos, similar a los datos obtenidos con el método manual.En el dispersograma RET, puntos en el área de fluorescencia baja y hematíes maduros forman un gruporedondo (indicado por ). Este tipo de dispersograma se presenta muy pocas veces.

Casos de células de apariencia específica

Información medida por el XE-2100

WBC & 12.76 [109/L]RBC 1.68 - [1012/L]HGB 59 - [g/L]HCT 16.8 - [%]MCV 100.0 [fL]MCH 35.1 [pg]MCHC 351 [g/L]PLT 373 [109/L]RDW-SD 62.2 + [fL]RDW-CV 17.4 + [%]PDW 10.9 [fL]MPV 9.9 [fL]P-LCR 23.7 [%]PCT 0.37 + [%]NEUT & 7.83 * [109/L] 61.3 * [%]LYMPH & 2.69 * [109/L] 21.1 * [%]MONO 1.52 * [109/L] 11.9 * [%]EO 0.48 * [109/L] 3.8 * [%]BASO 0.10 * [109/L] 0.8 * [%]NRBC 1.17 [109/L] 9.1 [/100WBC]RET 19.19@ [%] 322.4 * [109/L]IRF 28.2 * [%]LFR 71.8 * [%]MFR 21.0 * [%]HFR 7.2 * [%]

Caso de hematíes de apariencia falciforme

Información del XE-2100

* Estos datos han sido obtenidos de una pantalla de investigación.

Diferencial manual

Banda 6.0 [%]Segmentados 30.0 [%]Linfocitos 50.5 [%]Monocitos 1.0 [%]Eosinófilos 11.5 [%]Basófilos 1.0 [%]Hematíes nucleados 20/200 WBCPoiquilocitos (+)

*

WBC IP Messages

MonocytosisNRBC Present

Immature Gran?

RBC/RET IP Messages

RET Abn ScattergramReticulocytosisAnemia

PLT IP Messages

* Parámetros de investigación

IG 0.14* [109/L] 1.1* [%]

Page 56: Interpretacion de Histogram As en La a

55

ObservacionesEste es un caso de enfermedad de células fal-ciformes. Se encontraron numerosos eritro-blastos y poiquilocitos con forma falciforme, losque se confirmaron como células falciformes enla prueba para la determinación de anemiafalciforme.

Hallazgos clínicos

A una paciente se le diagnosticó una enfermedad de células falciformes cuando tenía tresaños de edad. En su segundo parto fue internada en el Departamento de Obstetricia y Gi-necología de nuestro hospital. Los exámenes del 26 de octubre de 1999 revelaron leucocitos11.1 x 109/L, hematíes 1.78 x 1012/L, hemoglobina 86g/L, Hematocrito 18.6%, plaquetas379 x 109/L, T-Bil 27 µ mol/L, LDH 1,197 IU/L, AST 75 IU/L y ALT 24 IU/L.

Información obtenida del análisis del frotis

Tinción May-Giemsa

(x 2000)

(x 1000) (x 400)

Fotografía de microscopía

electrónica

Fotografía de microscopía de fase de

contraste

(Análisis de anemia falciforme)

Page 57: Interpretacion de Histogram As en La a

56

ObservacionesEn el dispersograma DIFF, todas las células se agrupan generalmente en la región donde la sensibilidada la fluorescencia es menor. Este patrón se considera característico de la sangre de los niños.Los puntos rojos difusos en el dispersograma IMI (indicado por ) sugiere la presencia de granulocitosinmaduros. Se considera que los mielocitos (0.5% según el método manual) están distribuidos en estaárea.Este caso presenta 4 hematíes nucleados por cada 200 leucocitos, según el método manual. En el dis-persograma NRBC, los puntos rosados (indicado por ) sugieren la aparición de hematíes nucleados.

Casos de células de apariencia específica

Información medida por el XE-2100

WBC & 9.20 [109/L]RBC 4.51 * [1012/L]HGB 164 [g/L]HCT 48.8 * [%]MCV 108.2 * [fL]MCH 36.4 * [pg]MCHC 336 * [g/L]PLT 349 [109/L]RDW-SD 66.8 * [fL]RDW-CV 17.0 * [%]PDW 11.2 [fL]MPV 10.5 [fL]P-LCR 27.6 [%]PCT 0.37 + [%]NEUT 5.29 * [109/L] 57.4 * [%]LYMPH & 3.18 * [109/L] 34.6 * [%]MONO 0.57 * [109/L] 6.2 * [%]EO 0.09 * [109/L] 1.0 * [%]BASO 0.07 * [109/L] 0.8 * [%]NRBC 0.34 [109/L] 3.7 [/100WBC]RET 3.47 [%] 156.5 * [109/L]IRF 32.6 [%]LFR 67.4 [%]MFR 23.3 [%]HFR 9.3 [%]

Muestra infantil

Información del XE-2100

Diferencial manual

Banda 0.5 [%]Segmentados 46.5 [%]Linfocitos 40.5 [%]Monocitos 7.0 [%]Eosinófilos 1.0 [%]Basófilos 3.0 [%]Mielocitos 0.5 [%]Linfocitos atípicos 1.0 [%]Hematíes nucleados 4/200 WBCMacroplaquetas (+)Cuerpos de Howell-Jolly (+)Punteado basófilo (+)

WBC IP Messages

NRBC Present

Immature Gran?

RBC/RET IP Messages

RBC Abn DistributionAnisocytosis

PLT IP Messages

Page 58: Interpretacion de Histogram As en La a

57

ObservacionesEsta es una muestra de unniño en la que no se ob-servó anormalidad, excep-to que hay eritroblastos enla sangre periférica.

Tinción May-Giemsa Tinción May-Giemsa

(x 1000)

(x 1000)

Información obtenida del análisis del frotis

Page 59: Interpretacion de Histogram As en La a

58

Observaciones En el dispersograma DIFF, hay puntos que se extienden incluso por encima del área de neutrófilos(indicado por ). Esto sugiere la presencia de granulocitos inmaduros. Los datos obtenidos según elmétodo de conteo manual (2.5% de mielocitos + 0.5% de metamielocitos) son similares a los datos de2.2% de granulocitos inmaduros obtenidos en la pantalla de investigación del XE-2100. Linfocitosatípicos (28.5% según el método de conteo manual) se ubican entre las áreas de linfocitos y monocitos(indicado por ). Por lo tanto, estos dos tipos de células no pueden ser clasificadas.En el dispersograma IMI aparecen puntos rojos (indicado por ). Esto indica la presencia de mielocitosy metamielocitos (observados en el método manual) en esta área.

Casos de células de apariencia específica

Información medida por el XE-2100

WBC 12.99 [109/L]RBC 3.82 [1012/L]HGB 112 [g/L]HCT 33.7 [%]MCV 88.2 [fL]MCH 29.3 [pg]MCHC 332 [g/L]PLT 129 [109/L]RDW-SD 46.7 [fL]RDW-CV 15.6 [%]PDW 11.8 [fL]MPV 11.1 [fL]P-LCR 30.7 [%]PCT 0.14 - [%]NEUT & 41.3 [109/L] 31.8 [%]LYMPH ---- [109/L] ---- [%]MONO ---- [109/L] ---- [%]EO 1.20 * [109/L] 9.2 * [%]BASO 0.08 * [109/L] 0.6 * [%]NRBC 0.00 [109/L] 0.0 [/100WBC]RET 1.94 [%] 74.1 [109/L]IRF 24.1 [%]LFR 75.9 [%]MFR 18.3 [%]HFR 5.8 [%]

Linfoma blástico NK

Información del XE-2100

* Estos datos han sido obtenidos de una pantalla de investigación.

Diferencial manual

Banda 12.0 [%]Segmentados 21.5 [%]Linfocitos 19.5 [%]Monocitos 1.5 [%]Eosinófilos 13.0 [%]Basófilos 1.0 [%]Mielocitos 2.5 [%]Metamielocitos 0.5 [%]Linfocitos atípicos 28.5 [%]

*

WBC IP Messages

WBC Abn ScattergramEosinophilia

Immature Gran?

RBC/RET IP Messages PLT IP Messages

* Parámetros de investigación

IG 0.28 [109/L] 2.2 [%]

Page 60: Interpretacion de Histogram As en La a

59

Un paciente visitó el Departamento de Dermatología de nuestro hospital a causa de un tumorsistémico múltiple (diámetro de 1-5 cm) en abril de 1999. A este paciente se le diagnosticó unlinfoma maligno mediante una biopsia del tumor. Los resultados del examen realizado el 10de junio revelaron leucocitos 11.2 x 109/L (linfoma atípico 23%), LDH 691 IU/L y sIL 2R 3.625U/L. El análisis del frotis de sangre periférica mostró que este caso era un linfoma blástico delinfocitos tipo NK.

Hallazgos clínicos

Información obtenida por el método de citometría de flujo

Información obtenida del análisis del frotis

ObservacionesSe observan linfocitos atípicos grandes cuyaestructura nuclear es áspera. También seobservan células (con baja lobulizaciónnuclear) que son clasificadas como linfocitosanormales.

ObservacionesPor la información del marcador dedatos de superficie, se consideraque un 30% de linfocitos normalesestán incluidos en los portales. Seobserva la presencia de linfocitos enlos cuales se expresan marcadoresde superficie anormal: CD2+, sCD3-,CD4+dull (es imposible la contami-nación de monocitos porque CD14es negativo), CD5-, CD7-, CD8-,CD16-, CD19-, CD20-, CD25-, CD56+y HLA-DR+.

Datos (sangre periférica)

Células T Células B Granulocitos/Monocitos Células NK

CD2 97.9 CD10 4.4 CD14 0.1 CD16 3.6CD3 22.5 CD19 1.8 CD33 3.4 CD56 69.4 CD4 78.3 CD20 2.6 CD34 1.0

(11.3) HLA-DR 69.4CD5 26.4CD7 36.0 Otros

CD8 11.3 CD25 11.4

Tinción May-Giemsa

Tinción May-Giemsa

(x 1000)

(x 1000)

Los números en paréntesis muestran un porcentajepositivo con sensibilidad de fluorescencia normal. Seobservan dos picos para CD4.

Page 61: Interpretacion de Histogram As en La a

Principio del XE-2100 (4)

Canal de hematíes nucleados o eritroblastos (NRBC)

En el canal de hematíes nucleados o eritroblastos (NRBC), un surfactante causa que loshematíes y plaquetas se contraigan y al mismo tiempo tiñe los ácidos nucleicos deleucocitos y de hematíes nucleados. El XE-2100 cuenta los hematíes nucleados usandofluorescencia lateral y la información de luz dispersa frontal, la que es obtenida aliluminar la muestra con un rayo láser semiconductor. El surfactante en el STROMATOLYSER-NR causa lisis en las membranas de hematíes,dejando que sólo el núcleo de los hematíes nucleados estén presentes. Las membranasleucocitarias no son lisadas y su citoplasma es retenido. La tintura de polimetina fluo-rescente en el STROMATOLYSER-NR penetra la membrana de la célula de leucocitos y ti-ñe los organelos citoplasmáticos. De este modo, dos poblaciones claras emergen debi-do a diferencias en la intensidad de la fluorescencia. Usando las señales de la luz disper-sa frontal, se pueden distinguir las diferencias volumétricas entre las células nucleadasy las fantasmas.

60

Hematíes

Tinción

Page 62: Interpretacion de Histogram As en La a

La intención de los mensajes generados por este instrumento se limitaa la identificación de muestras que contengan células anormales,sujetas a revisión por personal de laboratorio calificado.

SYSMEX CORPORATIONDivisión Científica

4-4-4 Takatsukadai, Nishi-kuKOBE 651-2271, Japón

Teléf.: 078-991-1911Fax: 078-992-5842

e-mail: [email protected]

Publicado por: Sysmex Latinoamérica. Oficina representativa en Miami.Página web: http://www.sysmex.com © Derechos de autor Sysmex Corporation.Esta es una traducción del texto original en inglés.Este libro no puede ser reproducido ni parcial ni totalmente sin permiso previo de la compañía.