Top Banner
Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional
34

Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Jul 30, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Page 2: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Dónde estamos?Internet 2.0 … 3.0… la nube Información y oportunidades Multiplataforma

Posicionamiento y Marca PersonalParticipar en la Conversación Posicionamiento y Networking

Cómo y Dónde?Redes Sociales (Linkedin, Twitter, Facebook) Herramientas

De qué va esto?

Page 3: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Dónde estamos ?

Page 4: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Antes

Page 5: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Ahora

Page 6: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Estar conectados significa…• Convergencia, de servicios, software y hardware móviles, tablets, notebooks ...• Web 2.0 - interactuar en vez de mirar, posibilitan la colaboración, redes sociales• Siempre disponibles, siempre conectados• Siempre accesibles , contar que hacemos, qué nos gusta, experiencias• No esperamos,queremos todo ahora y ya!• Conversaciones, intercambio, generación de información.• Boca a boca• Nos organizamos en comunidades• Sistema Operativo Social - Nativos digitales conviviendo con analfabetos

Page 7: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Qué cosas se hacen online?• Buscar recursos en Internet: buscar

información, oportunidades y ofertas de empleo en la Web

• Hacer networking 2.0: buscar personas y participar en la ‘conversación’

• El verdadero empleo 2.0 es hacer que te busquen.

• Desarrollo en profesiones y sectores típicamente 2.0.

Page 8: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

+Información … cómo la gestionamos?

Capturar y seleccionar

Page 9: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

2.0 …3.0 … Cloud

Page 10: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Apps en la nube

Page 11: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Posicionamiento y

Marca personal

Page 12: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional
Page 13: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Posicionamiento• Conocernos a nosotros mismos (mirarnos al

espejo no vale)

• Escucha lo que los demás tienen que decir de ti

• Definir una estrategia de posicionamiento

• Valores y presencia en la Red. Omnipresencia

• Apaláncate del branding ajeno

Cuanto mas juegues mas posibilidades de ganar

Page 14: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Posicionamiento

Page 15: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Marcas

Page 16: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Marca Personal - valores

Page 17: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Crea tu Marca Personal- EL CVHay que potenciar en Internet el currículum actual

usando redes sociales y portales de empleo

“Cuanto más concreto es tu perfil profesional más fácil es que puedan encontrarte, también en internet.”

Encuentra “modelos” profesionales a los que querrías parecerte y observar qué hacen y cómo lo hacen en la Red.

Reputación, presentación profesional y pruebas sociales: “No soy el mejor, soy el adecuado.”

“Nuestro CV va a ser una acumulación de perfiles y de nuestra identidad en internet”

Un CV no es sobre las cosas que hiciste es sobre lo que sabes hacer

Page 18: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Crea tu Marca Personal• Defínete - Quien eres? Motivaciones, Intereses, Capacidades,

Conocimientos y Experiencias• Diferénciate - que te hace único?- huye de la generalidad • Identifica tu público - a quien te diriges - donde quieres

llegar - busca tu tribu • Cómo te perciben los demás - reputación • Gestiona tus contactos ,comunidad - networking• Conoce tus herramientas - redes sociales, blogs, apps … • Comparte, manda mensajes, interactúa - conversa - maneja

tu huella digital • Debes ser accesible, original , auténtico y creativo … • Actualízate y monitoriza todo lo que puedas

Page 19: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Marca Personal-Cómo?• Usa tu nombre• Incluye tu Foto siempre que puedas • Relaciona lo que haces con tu marca, ese es tu producto• Crea un blog personal - hazlo tu centro de operaciones,

enseña lo que haces • Muévete! vete a conferencias, eventos relacionados con tus

intereses, participa en foros • Puedes usar un tono cercano e informal (en la red todos

somos iguales - no hay jefes) • Ten paciencia - la marca se construye poco a poco • Cuida tus expresiones, ordenado, mantén coherencia en

tus mensajes ( la gramática …por favor). Dirección de correos …. del tipo yonicubata10@…

• Video - herramienta mas poderosa de marca personal (cómo te expresas, cómo defiendes temas)

Page 20: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

CV Social

•Mis perfiles en redes sociales y portales

•Blogs y páginas personales •Hitos, noticias, huellas que he dejado“Algunos todavía piensan que el CV es algo que se escribe, se imprime y se manda por carta. NO, tu CV está en la red y quien quiera contratarte o quien quiera pensar en ti para una oportunidad profesional de algún tipo se va a meter en la red y mirar qué has hecho, sobre qué has escrito, dónde está esa marca en la red. Ésta es la inversión que realmente vale la pena hacer”

Page 21: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Redes Sociales

Page 22: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Buscar personas y participar en la ‘conversación’. Networking

Page 23: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Regla del 80-20

El 20% de las ofertas de empleo se direccionan a través del portales y webs de empleo

el resto a través de conocidos tanto personales como en redes

sociales

Page 24: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Redes sociales

Page 25: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Antes de nada … que no hacer

• No tener presencia en las redes. • Mentir en los perfiles. • Colgar fotografías o vídeos inadecuados. • Hacer comentarios que contravengan normas básicas. • Hablar mal de empresas, organizaciones y compañeros. • No cuidar la reputación online.

Page 26: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional
Page 27: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Para que vale?• Encontrar gente. • Crear una red de contactos. • Organizar a tus contactos en perfiles y grupos. • Etiquetar a los contactos. • Participar en grupos especializados.(foros!!) • Crear grupos • Buscar empleo. • Hacer un seguimiento a empresas que puedan

interesarte. • Localiza a las empresas que están contratando. • Investigar y responder a otros usuarios. • Hacer Networking. “Recluta a tus reclutadores”

Page 28: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Qué hacer? en• Utiliza keywords (palabras claves, tags) que mejor describan tu

perfil profesional. Introduce las keywords/palabras clave a lo largo de tu perfil.

• Cumplimenta tu perfil al 100%.• Utiliza y enlaza aplicaciones y webs a tu perfil. • Haz crecer tu red de contactos. • Personaliza tu URL de Linkedin. • Entra en grupos • Solicita a tus anteriores empresas y compañeros que te

recomienden y recomienda a tus contactos• Actualiza frecuentemente tu perfil. • Elige la configuración de vista completa. • Utiliza el servicio de “Respuestas” para posicionarte como

“Experto” en algún tema o área.

Page 29: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Oportunidades?• Crear tu marca personal. • Encontrar empleo. • Convertirse en un referente sobre un tema ó área concreta. • Crear, gestionar y compartir una identidad profesional. • Hacer Networking. Ampliar la red de contactos. • Construir y comprometerse con tu red de contactos

profesionales. • Participar en grupos de interés profesional. • Tener acceso e intercambio de conocimientos y puntos de

vista. • Conseguir hacer más visible tu perfil profesional. • Estrategias SEO personal. • Multidioma. Internacional.

Page 30: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Ejemplos

https://www.linkedin.com/in/DarrenHardy• www.darrenhardy.com • www.twitter.com/darrenhardy • www.facebook.com/DarrenHardyFan • www.linkedin.com/in/DarrenHardy • www.darrenhardy.success.com

Page 31: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Twitter-para qué vale?• Nos permite poner nuestra marca (foto y dos líneas lo qué hago

o qué quiero recibir). • Seguir a gente que me interesa (trabajadores gurús, quien me

da empleo). • Identificar ofertas de empleo. • Seguir a las empresas que me interesan. • Usar hashtags # para buscar información.

Page 32: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Facebook como red profesional

• Activar la opción para permitir que  tu perfil de Facebook se muestre en los resultados de búsqueda de los principales buscadores de internet.

• Clasifica a tus actuales amigos de Facebook  en diferentes listas  para establecer posteriormente el nivel de privacidad.

• Retrocede en el tiempo y clasifica todas las actualizaciones de tu muro, fotografías, etiquetas… en función de las listas que has creado anteriormente.

• Completa la sección “Información” de tu perfil, e imprescindiblemente los apartados de “Trabajo y formación académica”, “Información básica y de contacto” y “Detalles sobre ti”,  utilizando palabras clave cuidadosamente seleccionadas que reflejen  tus aspiraciones u objetivos profesionales.

• Son muchas las empresas que tienen presencia corporativa en Facebook por cuestiones comerciales y de atracción de talento. Si eres un  seguidor que participa activamente, comentando y compartiendo contenido de la fan page de una empresa, rápidamente  te reconocerán como un seguidor apasionado de la marca, permitiéndote ésto establecer una relación con las personas responsables de la página de Facebook. 

Page 33: Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional

Otras herramientas ..