Top Banner
CICLO CELULAR. Histología I. Gisela Z. Belmontes. 1C. Dra. Elizabeth Meza Mata.
16

Interfase (primera fase del ciclo celular)

Jul 30, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Interfase (primera fase del ciclo celular)

CICLO CELULAR.

Histología I.Gisela Z. Belmontes.

1C. Dra. Elizabeth Meza Mata.

Page 2: Interfase (primera fase del ciclo celular)

Ciclo celular.• El ciclo celular es el proceso ordenado y repetitivo

en el tiempo en el que la célula crece y se divide en 2 células hijas.

• La duración del ciclo celular varía según la célula, siendo la duración media del ciclo completo de unas 24 horas.

Las células que se encuentran en el ciclo celular Se llaman células proliferantes.

Page 3: Interfase (primera fase del ciclo celular)
Page 4: Interfase (primera fase del ciclo celular)

FASES DEL CICLO CELULAR.

La célula puede encontrarse en 2 estados claramente diferenciados

El estado de NO división o

INTERFASE

El estado de división o fase M.

La célula realiza sus funciones específicas y, si esta destinada a avanzar a

la división celular, comienza por realizar la duplicación de su DNA.

Generalmente es MITOSIS.

Page 5: Interfase (primera fase del ciclo celular)

• El objetivo de el ciclo celular es producir 2 células hijas con cromosomas idénticos a los de la célula progenitora

Page 6: Interfase (primera fase del ciclo celular)

INTERFASE

Page 7: Interfase (primera fase del ciclo celular)

INTERFASE.

• Es el periodo comprendido entre divisiones celulares. Es la fase más larga del ciclo celular ocupando casi

el 95 % del ciclo

Page 8: Interfase (primera fase del ciclo celular)

G1 (gap1)

• Puede ser la más larga ya que dura de 9 a 12 horas y la más variable del ciclo celular.• La célula es metabólicamente activa en

crecimiento duplicación de orgánulos citoplasmáticos enzimas y proteínas.

• Tiene un número diploide de cromosomas• Crece en masa y tamaño

Page 9: Interfase (primera fase del ciclo celular)

PUNTOS DE CONTROL

1er:Punto de restricción es sensible al tamaño de la célula

2do:Verifica la integridad del DNA de la duplicación reciente.

Page 10: Interfase (primera fase del ciclo celular)

FASE S. (Síntesis)• Se duplica el DNA.• Suele durar del 7 a 8 horas.• El DNA se duplica y se forman nuevas cromátides

que se tornan obvias en la profase o la metafase de la división mitótica.

• Con repetición tiene un tiempo designado de manera específica para su duplicación durante la fase S.

Page 11: Interfase (primera fase del ciclo celular)

PUNTO DE CONTROL

• El punto de control en la fase S verifica la calidad del DNA en proceso.

Page 12: Interfase (primera fase del ciclo celular)

Fase G2 (gap 2)

• La célula se prepara para su división.• Puede durar de 1 a 4 horas dependiendo

de la rapidez con la que se dividen algunas células.

Page 13: Interfase (primera fase del ciclo celular)

PUNTOS DE CONTROL

2.- El punto

de control de DNA.

1. El control

del daño del DNA

Page 14: Interfase (primera fase del ciclo celular)

• Si en la fase S o G2 la célula no tiene una buena calidad en su DNA, se programa a morir. Este proceso es conocido como apoptosis.

Page 15: Interfase (primera fase del ciclo celular)

Fase G 0

• Su duración depende de la célula.• Esta fase es de «reposo» ya que aquí entra

la célula y no se reproduce hasta que llega a ser necesario.

• Algunas células siempre se encuentran en esta fase, y otras ni siquiera entran a esta misma fase.

• Las células que se encuentran en G0 se llaman quiescentes.

Page 16: Interfase (primera fase del ciclo celular)

Ejemplo de Células en fase G0

1. PLOBLACIONES ESTABLES O PERMANENTES: neuronas, células musculares esqueléticas 

2. POBLACIONES LÁBILES: epidermis  3. POBLACIONES QUIESCENTES:

hepatocitos