Top Banner
INTERACCIÓN FÁRMACO-NUTRIENTE Equipo No. 1: Cano Labrada Gabriela Matilde. González García Mónica Alejandra. Martínez Plaza Karen Elizabeth. Paredes León Karla Yadira.
19

Interacción fármaco nutriente

Jul 09, 2015

Download

Documents

montecristo666
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Interacción fármaco nutriente

INTERACCIÓN

FÁRMACO-NUTRIENTE

Equipo No. 1:

Cano Labrada Gabriela Matilde.

González García Mónica Alejandra.

Martínez Plaza Karen Elizabeth.

Paredes León Karla Yadira.

Page 2: Interacción fármaco nutriente

Definición e Importancia

Es la modificación en la respuesta

farmacológica de un medicamento

originada por alimentos.

Varían de acuerdo a la dosis del

medicamento, la edad, el sexo y el

estado de salud del paciente.

Page 3: Interacción fármaco nutriente

Pueden producir efectos negativos en la seguridad y

eficacia del tratamiento farmacológico y en el estado

nutricional del paciente.

Page 4: Interacción fármaco nutriente

TIPO DE INTERACCIONES: En función de cuál de los dos sustratos

es el que se ve modificado su

comportamiento por la presencia del

otro: IAM ó IMA.

Las interacciones entre alimentos y

medicamentos en base a su mecanismo.

Page 5: Interacción fármaco nutriente

Fisicoquímicas:

Se producen sin necesidad de que

intervengan procesos fisiológicos del

organismo, existe una disminución en

la cantidad de fármaco o de nutriente

que se absorbe.

Puede deberse a la adsorción, a la

formación de precipitados

insolubles ó modificaciones en el

pH.

Page 6: Interacción fármaco nutriente

Farmacocinéticas:

Pueden alterar las características de

su absorción, metabolismo y

excreción, ya sea aumentándolo,

disminuyéndolo o retrasándolo.

Presencia de alimentos en el tracto

gastrointestinal puede afectar a la

absorción y actuar a diferentes

niveles.

Page 7: Interacción fármaco nutriente

Farmacodinámicas:

Producen cambios en la respuesta del

paciente a una combinación de

fármaco-nutriente.

La vitamina E puede potenciar los

efectos de los anticoagulantes,

aumentando el riesgo de sangrado.

Antihipertensivos con la sal: aumenta

la presión arterial

Page 8: Interacción fármaco nutriente

ACCIONES DE LOS FÁRMACOS

SOBRE LOS NUTRIENTES

Interfieren con la absorción

de nutrientes: la rxn entre

medicamento y minerales

puede reducir la cantidad de

mineral disponible para

absorción.

Se recomienda tomar los

minerales x separado

esperando de 2 a 6 hrs.

Page 9: Interacción fármaco nutriente

Ciertos fármacos pueden interferir

también con la absorción de

nutrientes porque ocasionan

mayor peristalsis en el intestino y

el estómago se vacía más rápido

antes de absorber correctamente

los nutrimentos.

Otros pueden dañar la mucosa

intestinal e interferir igualmente

en la absorción.

Page 10: Interacción fármaco nutriente

Adsorben Nutrientes: Ciertos

medicamentos adsorben

nutrientes, vitaminas y

minerales. Ejem: el efecto de

colestiramina provoca

adsorción de Vit. Liposolubes y

ácido fólico.

Si es el caso se recomienda

utilizar complementos

vitamínicos.

Page 11: Interacción fármaco nutriente

Interfieren en la conversión de

algunas Vitaminas a su forma

activa: no permiten que actúen

correctamente en el organismo

, provocan déficits de ciertos

nutrimentos y ciertas funciones

propias del organismo no se llevan

a cabo. Ejem: sin la conversión del

ácido fólico, se inhibe la síntesis

de ADN.

Se recomiendan complementos

vitamínicos si es el caso.

Page 12: Interacción fármaco nutriente

MEDICAMENTOS QUE AFECTAN

LA INGESTA ALIMENTARIA:

1) el apetito: drogas para alergias y

resfríos que contienen antihistaminas;

anfetaminas; medicamentos oncológicos;

anticonvulsivos; antidepresivos

(fluoxetina); fármacos para problemas

cardíacos y laxantes (especialmente los

que poseen alto contenido en fibras).

Page 13: Interacción fármaco nutriente

2) el apetito: algunos

antidepresivos (amitriptiline,

imipramine); hipoglucemiantes

(insulina, tolbutamida); corticoides;

tranquilizantes; medicamentos

oncológicos (megestrol) y

antihistamínicos (ciproheptadina).

Page 14: Interacción fármaco nutriente

3) Producen naúseas y/o vómitos: anfetaminas; los antiartríticos; antibióticos; drogas oncológicas; anticonvulsivos; antihistamínicos; antihipertensivos; agentes quelantes; corticosteroides; fármacos para problemas cardíacos; anticonceptivos orales; analgésicos y sales de potasio.

Page 15: Interacción fármaco nutriente

4) Alteran el gusto: anfetaminas

(dextroamfelamina); antibióticos

(pentamidina); antihipertensivos

(inhibidores ECA); anti Parkinson;

agentes quelantes y tranquilizantes

(litio).

Page 16: Interacción fármaco nutriente

5) Causan constipación: antiácidos

(hidróxido de aluminio);

antidepresivos; antihipertensivos; anti

ulcerosos; inhibidores de la absorción

del colesterol; drogas para problemas

cardíacos y analgésicos narcóticos

(codeína).

Page 17: Interacción fármaco nutriente

6) Causan diarrea: algunos antiácidos

(hidróxido de magnesio); algunos

antibióticos; medicamentos

oncológicos (fluorouracilo y

metrotexate); antiinflamatorios; anti

malaria; drogas para problemas

cardíacos y sales de potasio.

Page 18: Interacción fármaco nutriente

7) Producen boca seca:

antidepresivos (amoxapina e

imipramina) y los antihistamínicos.

8) la salivación: fármacos

colinérgicos (betanecol); antiansiedad

(clonazepan) y los anti convulsivos.

Page 19: Interacción fármaco nutriente