Top Banner
Universidad Nororiental Gran Mariscal De Ayacucho Maestría En Gerencia Educativa Comportamiento y Desarrollo Organizacional Profesor a: Mariela Alonso Integrantes: Osorio ,Carmen Emboz, Olga Caraballo, Gloria
18

Inteligencia emocional finales

Jul 12, 2015

Download

Documents

carmenauristela
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Inteligencia emocional finales

Univers idad Nororiental Gran Mariscal De AyacuchoMaestría En Gerencia Educativa

Comportamiento y Desarrol lo Organizacional

Profesor a:Mariela Alonso

Integrantes:Osorio ,CarmenEmboz, OlgaCarabal lo , Gloria

Page 2: Inteligencia emocional finales

Gloria Caraballo

INFORMACION

ANALIZAR

COMPRENDER

ALMACENAR

RELACIONAR

RECONOCER

APRENDER

Page 3: Inteligencia emocional finales

Gloria Caraballo

LINGUISTICA

LOGICA

MUSICAL

VISUAL-ESPACIAL

KINESTESICAINTRAPERSONAL

INTERPERSONAL

INTELIGENCIASMÚLTIPLES

Page 4: Inteligencia emocional finales

Estado de ánimo AlteraciónAlteraciónImpulsoImpulso

Gloria Caraballo

Page 5: Inteligencia emocional finales

Gloria Caraballo

TIPOS DE TIPOS DE EMOCIONESEMOCIONES Daniel GolemanDaniel Goleman Rafael Bisquerra Rafael Bisquerra

NEGATIVAS

POSITIVAS

AMBIGUAS

•Ira: rabia, cólera, rencor, odio, celos •Miedo: temor, horror, pánico•Ansiedad: angustia, nerviosismo•Tristeza: pena, dolor, depresión •Vergüenza: culpabilidad, inseguridad •Aversión: hostilidad, desprecio, rechazo

•Alegría: euforia, placer, satisfacción•Humor: sonrisa, carcajada •Amor: afecto, cariño, ternura, gratitud •Felicidad: gozo, paz interna, bienestar

•Sorpresa•Esperanza•Compasión

Page 6: Inteligencia emocional finales

Interpreta

Impresiones

Sensoriales

Gloria Caraballo

Page 7: Inteligencia emocional finales

Capacidad Humana

Sentir

Entender

Controlar

Modificar

Emociones

En uno mismo

Y en los demás

Gloria Caraballo

Page 8: Inteligencia emocional finales

Edward Thorndike1920

Habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres y actuar sabiamente en las relaciones humanas

Salovey y Mayer1990

Habilidad para manejar los sentimientos y emociones y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones

BAR-ON1998

Habilidades personales, emocionales y sociales que influyen en la adaptación ante las demandas y presiones del medio

Goleman1999

Capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás

Definiciones de Inteligencia Emocional

Olga Emboz

Page 9: Inteligencia emocional finales

Percepción Emocional

Facilitación Emocional Del Pensamiento

Comprensión emocional

Regulación Emocional

Olga Emboz

Page 10: Inteligencia emocional finales

Primer Modelo de Goleman (1995)Primer Modelo de Goleman (1995)

Conocer las propias emociones

Regular las emociones

Motivarse así mismo

Reconocer las emociones de los demás

Establecer Emociones

Olga Emboz

Page 11: Inteligencia emocional finales

MODELO BAR-ON (1997)MODELO BAR-ON (1997)

INTELIGENCIA EMOCIONALESTRUCTURA

Componente Intrapersonal

Autoconciencia EmocionalAsertividadAutoestimaAutorrealizaciónIndependencia

Componente interpersonal

Relaciones interpersonalesEmpatíaResponsabilidad Social

Componentes de Adaptabilidad

Solución de problemasPrueba de realidadFlexibilidad

Gestión de estrés Tolerancia al estrésControl de impulsividad

Estado de Ánimo General

FelicidadOptimismo

Olga Emboz

Page 12: Inteligencia emocional finales

Modelo Posterior de Goleman (1998)Modelo Posterior de Goleman (1998)

INTELIGENCIA EMOCIONAL

AUTOCONCIENCIA

Autoconciencia emocionalAutoevaluaciónAutoconfianza

AUTORREGULACIÓN

AutocontrolConfiabilidadResponsabilidadAdaptabilidadInnovación

AUTOMOTIVACIÓN

Motivación de logroCompromisoIniciativaOptimismo

EMPATÍA

EmpatíaConciencia OrganizacionalOrientación al servicioDesarrollo de los demásAprovechamiento de los demás

HABILIDADES SOCIALES

LiderazgoComunicaciónInfluenciaGestión de conflictosConstrucción de AlianzasColaboración Trabajo en equipo Osorio Carmen

Page 13: Inteligencia emocional finales

Osorio Carmen

La Teoría de Holland

Esta teoría es tipológica de las carreras y

elección vocacional. Se le llama también

Inventario de Preferencia vocacional (IPV).

Determina el perfil de una persona por su

personalidad, su vocación o especialidad.

Elaboró una teoría referida a seis tipos de

personalidad, que se corresponden con los

tipos de ambientes de trabajo:

Page 14: Inteligencia emocional finales

Osorio Carmen

TIPOLOGÍA DE HOLLAND INTELECTUAL

EMPRENDEDOR

ARTÍSTICO

REALISTA

SOCIAL

CONVENCIONAL

Page 15: Inteligencia emocional finales

Tips para el uso de la Inteligencia Emocional como Gerentes

Cuida mucho el modo y la forma de comunicarte. Escucha activamente, dejando hablar y teniendo en mente siempre la opinión de los demás.

Haz uso de la Empatía. Un buen Gerente con empatía es capaz de poner límites ante situaciones o conductas inadecuadas, de forma constructiva y sin dañar la auto-estima de sus empleados y colaboradores.

Se racional. Al tomar cualquier decisión ten en cuenta el contenido racional y el componente emocional que acompaña todas las decisiones.

Promueve las emociones positivas

Evita las emociones negativas. Este tipo de sentimientos frena la motivación de tu equipo y, al mismo tiempo, te retrae de los objetivos que hayas establecido desde un principio.

Control de nuestros impulsos.

Osorio Carmen

Page 16: Inteligencia emocional finales

“La Inteligencia Emocional no es ahogar las emociones sino, dirigirlas y equilibrarlas”

Daniel Goleman

“Enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y el modo correcto”.

Aristóteles

Page 17: Inteligencia emocional finales

Bibliografía:

Goleman, Daniel, (2001) . Inteligencia Emocional. Editorial Kairós.

Peter Salovely y Dr.Jhon Mayer, (1997)El modelo de inteligencia emocional.

Extremera, N. y Fernández-Berrocal, (2004) .El papel de la inteligencia emocional en el alumno: evidencias empíricas.

Segal, Jeanne. Su Inteligencia Emocional. Editorial Copesa S.A., Santiago de Chile, 2003.

Bar-On, R. (2006). The Bar-On model of emotional-social intelligence (ESI). Psicothema, 18(supl), 13-25.

Page 18: Inteligencia emocional finales

Bar-On, R. (1997). BarOn Emotional Quotient Inventory: Technical manual. Toronto: Multi-Health Systems.

Mayer, J.D., Salovey, P., Caruso, D.R. (2008). Emotional Intelligence: New ability or eclectic traits? American Psychologist, 63(6), 503-517.

http://www.inteligenciaemocional

http://www.gestiopolis.com/dirgp/rec/ie.htm