Top Banner
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Centro Universitario de Educación a Distancia Programa Especial Universitario de Formación Docente Sede: Tocoa, Colon Investigación Bibliográfica “Inteligencias Múltiples” Presentado por: Simón Manuel López Reyes # 0501197701579 Asignatura: Psicología Educativa Sección A
34

Inteligencia emocional

Dec 03, 2014

Download

Documents

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Inteligencia emocional

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Centro Universitario de Educación a Distancia

Programa Especial Universitario deFormación Docente

Sede: Tocoa, Colon

Investigación Bibliográfica“Inteligencias Múltiples”

Presentado por:Simón Manuel López Reyes

# 0501197701579

Asignatura:Psicología Educativa

Sección A

Catedrático:Licda. Yossana Castillo

Page 2: Inteligencia emocional

Resumen capítulos 1, 2, 3 – Psicología Educativa

Tocoa, Colon 11 de Octubre de 2008

Simón Manuel López Reyes 2

Page 3: Inteligencia emocional

INTRODUCCION

A continuación se presenta para la asignatura de Psicología Educativa, un informe

sobre las Inteligencias múltiples, concepto que inicio en 1993 con el Psicologo

Howard Gardner conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las

múltiples inteligencias, basada en que cada persona tiene -por lo menos- ocho

inteligencias u ocho habilidades cognoscitivas.

Este concepto ha ayudado a comprender que cada uno de nosotros aprende de

forma diferente y tenemos habilidades en distinto campos para el aprendizaje, se

presenta una breve definición de cada inteligencia, las características de estas,

así como la prueba que debe reunir cada inteligencia para ser aceptada como tal,

además se describen algunas aplicaciones didácticas y técnicas de evaluación que

puede utilizar un docente para ayudar a los jóvenes a identificar y desarrollar

mejor la inteligencia o inteligencia que los alumnos posean, para mejor el proceso

de enseñanza aprendizaje. Al final se presentan dos test para identificar las

inteligencias multiples que están mas desarrolladas en los niñas, niños y jóvenes.

Espero que esta información ayude, en especial a mi persona y a otras personas

que puedan tener la oportunidad de leer esta información, para aplicar en la vida

personal y especial en el salón de clases con los niños y niñas para identificar y

ayudarles a desarrollar sus inteligencias.

Page 4: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

Inteligencias Múltiples

LA INTELIGENCIA:

Implica la habilidad necesaria para solucionar problemas o elaborar productos y/o servicios que son de importancia en una o más culturas. (Howard Gardner)

Analizando esta definición podemos determinar que la Inteligencia nos permite tres tipos de capacidades:

Capacidad para resolver problemas cotidianos Capacidad para generar nuevos problemas Capacidad para crear productos o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural

La importancia de la definición de Howard Gardneri es doble:

1. Reconoce que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero si distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más inteligente que Michel Jordán, pero sus inteligencias pertenecen a campos diferentes. Howard Gardner

(1943 - )

2. Define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.

Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético.

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa4

Page 5: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.

LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES .

Según Howard Gardner, es una equivocación describir a las personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia, pues el ser humano tiene, por lo menos, ocho inteligencias diferentes, cada una desarrollada de modo y a un nivel particular. Ellas son:

1. La Inteligencia Musical2. La Inteligencia Corporal-cinestésica

3. La Inteligencia Lingüística

4. La Inteligencia Lógico-matemática

5. La Inteligencia Espacial

6. La Inteligencia Interpersonal

7. La Inteligencia Intrapersonal

8. La Inteligencia Naturalista.

Desafortunadamente los programas de enseñanza de hoy en día, sólo se basan en las inteligencias lingüística y matemática, dando una mínima importancia a las otras.

Es por ello que para lograr el objetivo de transformar a la escuela tradicional en una de Inteligencias Múltiples, tenemos que partir desde un trabajo en equipo en el que intervengan la escuela (docentes), y el hogar (los padres).

Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos:

Inteligencia Musical es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. Está presente en compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos, luthiers y oyentes sensibles, entre otros. Los alumnos que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.

Inteligencia Corporal- cinestésica es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad cinestésica y la percepción de medidas y volúmenes. Se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros. Se la aprecia en los alumnos que se destacan en actividades deportivas, danza,

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa5

Page 6: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

expresión corporal y / o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.

Inteligencia Lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintáxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, la mnemónica, la explicación y el matelenguaje). Alto nivel de esta inteligencia se ve en escritores, poetas, periodistas y oradores, entre otros. Está en los alumnos a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.

Inteligencia Lógico-matemática es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Alto nivel de esta inteligencia se ve en científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas, entre otros. Los alumnos que la han desarrollado analizan con facilidad planteos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo. Las personas con una  inteligencia lógica matemática bien desarrollada son capaces de utilizar el pensamiento abstracto utilizando la lógica y los números para establecer relaciones entre distintos datos.  Destacan, por tanto,  en  la resolución de problemas, en la capacidad de realizar cálculos matemáticos complejos  y en el razonamiento lógico. Competencias básicas: razonar de forma deductiva e inductiva, relacionar conceptos, operar con conceptos abstractos, como números, que representen objetos concretos. Profesionales que necesitan esta inteligencia en mayor grado: científicos, ingenieros, investigadores, matemáticos. Actividades de aula: Todas las que impliquen utilizar las capacidades básicas, es decir, razonar o deducir reglas (de matemáticas, gramaticales, filosóficas o de cualquier otro tipo), operar con conceptos abstractos (como números, pero también cualquier sistema de símbolos, como las señales de tráfico), relacionar conceptos, por ejemplo, mediante mapas mentales, resolver problemas (rompecabezas, puzzles, problemas de matemáticas o lingüísticos), realizar experimentos.

Inteligencia Espacial es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica. Presente en pilotos, marinos, escultores, pintores y arquitectos, entre otros. Está en los alumnos que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.

Inteligencia Interpersonal. La inteligencia interpersonal es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder. Presente en actores, políticos, buenos vendedores y docentes exitosos, entre otros. La tienen los alumnos que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.

Inteligencia Intrapersonal es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima. Se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos y psicólogos, entre otros. La evidencian los alumnos que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.

Inteligencia Naturalista es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. La poseen en alto nivel la gente de campo, botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas, entre otros. Se da en los

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa6

Page 7: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

alumnos que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa7

Page 8: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

PRUEBAS QUE DEBE CUMPLIR CADA INTELIGENCIA:

Gardner estableció ciertas pruebas que cada una de las inteligencias debía cumplir para ser consideradas una inteligencia en todo el sentido de la palabra y no simplemente un talento o una aptitud. Los criterios que usó incluyen los siguientes ocho factores:

1.- Aislamiento potencial por daños cerebrales:

Gracias a su trabajo Gardner tuvo la oportunidad de trabajar con individuos que habían sufrido accidentes o enfermedades que afectaron ciertas áreas específicas del cerebro. En muchos casos las lesiones cerebrales parecerían haber perjudicado una inteligencia mientras otras quedaron intactas.

Gardner está defendiendo la existencia de siete sistemas cerebrales relativamente autónomos.

2.- La existencia de "idiotas sabios", prodigios y otros individuos excepcionales:

Gardner sostiene que ciertas personas pueden ver una inteligencia que opera en un nivel muy alto, como si fueran grandes montañas que se levantan en un horizonte llano. "Los idiotas sabios son individuos que muestra habilidades superiores en una parte de una de las inteligencias, mientras sus otras inteligencias funcionan en niveles bajos. Hay idiotas sabios que tienen memorias musicales, hay idiotas sabios que dibujan de una manera excepcional, hay idiotas sabios que son capaces de leer textos muy complejos pero no comprenden lo que están leyendo". *5

3. - Una historia característica de desarrollo junto con un conjunto definible de desempeños expertos de "estado-final":

Gardner sostiene que las inteligencias son galvanizadas por la participación en alguna actividad culturalmente valorizada y que el crecimiento del individuo en esa actividad sigue un esquema desarrollo determinado. Cada actividad basada en una inteligencia tiene su propia trayectoria evolutiva: es decir, cada actividad tiene su propio tiempo para surgir en la infancia temprana, su propia forma de llegar a su pico durante la vida y su propia manera de declinar, de manera gradual o rápida al llegar a la vejez.

La capacidad matemática parecería tener trayectoria un poco diferente. No emerge tan temprano como la habilidad para componer música, pero llega a su cumbre a una edad temprana. Un repaso de la historia de las ideas matemáticas surgen de personas después de los cuarenta años. Cuando una persona llega a esta edad puede considerárselo como un matemático genial.

Por otro lado uno puede convertirse en un novelista exitoso a las 40 años, a los 50 o aún después. Uno puede tener 70 años y decidir dedicarse a la pintura.

4.- Una historia evolutiva y la plausibilidad evolutiva:

Gardner concluye que cada una de las siete inteligencias cumple la condición de tener raíces embebidas profundamente en la evolución de los seres humanos, y aún antes, en la evolución de otras especies. Así, por ejemplo, la inteligencia espacial puede estudiarse en las pinturas rupestres. De manera similar, la

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa8

Page 9: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

inteligencia musical puede encontrarse en la evidencia arqueológica de instrumentos musicales primitivos, así como en la variedad de los cantos de las aves.

La teoría de las Inteligencias Múltiples también tiene un contexto histórico. Ciertas inteligencias parecerían haber sido más importantes en otras épocas de lo que son hoy. La inteligencia corporal-kinética, por ejemplo, era más valorizada hace 100 años en Estados Unidos, cuando la mayoría de la población vivía en medios rurales, y la habilidad para cosechar granos y construir silos recibía una fuerte aprobación social. De manera similar, ciertas inteligencias pueden llegar a ser más importantes en el futuro.

5.- Apoyo de los descubrimientos de la psicometría:

Las mediciones estandarizadas de las habilidades humanas proveen la "prueba o test" que la mayoría de las teorías de la inteligencia usan para corroborar la validez de un modelo. Gardner a pesar de no estar de acuerdo con este tipo de test, sugiere que podemos encontrar apoyo a la teoría de las Inteligencias Múltiples en muchas pruebas estandarizadas existentes.

6.- Apoyo proveniente de trabajos de psicología experimental:

Gardner sugiere que examinando estudios psicológicos específicos podemos ver cómo las inteligencias funcionan aisladas unas de otras. Por ejemplo: ciertos individuos pueden dominar la lectura pero no llegan a transferir esa habilidad a otras áreas como las matemáticas. De manera similar, en los estudios de habilidades cognitivas tales como la memoria, la percepción o la atención podemos ver evidencias de que los individuos poseen habilidades selectivas.

7.- Una operación central o un conjunto de operaciones identificables:

Gardner dice que del mismo modo que una computadora requiere de un conjunto de operaciones para funcionar, cada inteligencia posee un conjunto de operaciones centrales que sirven para impulsar las distintas actividades que corresponden a esa inteligencia.

8.- La susceptibilidad de codificación en un sistema simbólico:

Uno de los mejores indicadores del comportamiento inteligente es la capacidad de los seres humanos de utilizar símbolos. Gardner sugiere que la habilidad de simbolizar es uno de los factores más importantes que separan a los seres humanos de la mayoría de las otras especies. Señala que cada una de las siete inteligencias en su teoría cumple con el criterio de poder ser simbolizada. Cada inteligencia posee su propio sistema simbólico. Para la inteligencia lingüística hay una cantidad de lenguas habladas o escritas, para la Inteligencia Espacial hay una gama d lenguajes gráficos que utilizan arquitectos, ingenieros y los diseñadores, etc.

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa9

Page 10: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

TABULACION INTELIGENCIA MULTIPLES

AREA DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR

LINGUISTICO-VERBAL

Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras

Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar, hacer puzzles

Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo

 LÓGICA - MATEMÁTICA

Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas.

Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar

Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto

ESPACIAL Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando

Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos

Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando

CORPORAL - KINESTÉSICA

Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas

Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal

Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales.

MUSICAL Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos

Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar música

Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías

INTERPERSONAL Entendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos, vendiendo

Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente

Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando

INTRAPERSONAL Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos

Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses

Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando.

NATURALISTA Entendiendo la Participar en la Trabajar medio natural,

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa10

Page 11: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna

naturaleza, hacer distinciones.

explorar seres vivientes, aprender de plantas y temas de la naturaleza

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa11

Page 12: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros y si los hubiera les resultaría imposible funcionar. Un ingeniero necesita una inteligencia espacial bien desarrollada, pero también necesita de todas las demás, de la inteligencia lógico matemática para poder realizar cálculos de estructuras, de la inteligencia interpersonal para poder presentar sus proyectos, de la inteligencia corporal - kinestésica para poder conducir su coche hasta la obra, etc.

Howard Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente importantes. El problema es que nuestro sistema escolar no las trata por igual y ha entronizado las dos primeras de la lista, (la inteligencia lógico - matemática y la  inteligencia lingüística) hasta el punto de negar la existencia de las demás.

Para Gardner es evidente que, sabiendo  lo que sabemos sobre estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia y estilos de enseñanza es absurdo que sigamos insistiendo en que todos nuestros alumnos aprendan de la misma manera.

La  misma materia se puede presentar de formas muy diversas que permitan al alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes. Pero, además, tenemos que plantearnos si una educación centrada en sólo dos tipos de inteligencia es la más adecuada para preparar a nuestros alumnos para vivir en un mundo cada vez más complejo.

PUNTOS CLAVE EN LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

1-Cada persona pose las siete inteligencias.

2- La mayoría de las personas pueden desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de

Competencia.

3- las inteligencias por lo general trabajan juntas de manera compleja.

4-Hay muchas maneras de ser inteligentes dentro de cada categoría.

DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

La mayoría de las personas pueden desarrollar todas las inteligencias hasta poseer en cada una un nivel de competencia razonable. Que las inteligencias se desarrollen o no dependen de tres factores principales:

a-Dotación biológica: incluyendo los factores genéticos o hereditarios y los daños o heridas que el cerebro haya podido recibir antes, durante o después del nacimiento.

b- Historia de vida personal: incluyendo las experiencias con los padres, docentes, pares, amigos otras personas que ayudan a hacer crecer las inteligencias o las mantienen en un bajo nivel de desarrollo.

c- Antecedente cultural e histórico: incluyendo la época y el lugar donde uno nació y se crió, y la

naturaleza y estado de los desarrollos culturales o históricos en diferentes dominios.

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa12

Page 13: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

APLICACIONES DIDACTICAS Y TECNICAS DE EVALUACION

Es evidente que tanto el hogar como la escuela son, por el momento en que intervienen y su capacidad de interactuar, los responsables regios de la educación de los niños. Los medios son poderosos sugerentes, manipuladores gigantes con uso abusivo de los subjetivemas, pero es el feed- back del padre y del maestro lo que más incidencia tiene en el desarrollo del intelecto.

Los niños viven pendientes del reconocimiento de los adultos. La expresión valorativa de las figuras parentales es dramáticamente poderosa en la mente en formación del infante.

Existen dos tipos de experiencias extremas que es importante tener en cuenta. Las experiencias cristalizasteis y las paralizantes. Las primeras, son hitos en la historia personal, claves para el desarrollo del talento y de las habilidades en las personas.

Se cuenta que cuando Albert Einstein tenía cuatro años su padre le mostró una brújula magnética. Ya en la adultez, el autor de la Teoría de la Relatividad, recordaba ese hecho como el motivador de su deseo imparable de desentrañar los misterios del universo.

Como experiencia cristalizante, puede ser considerada también la de Yehudi Menuhin, uno de los grandes violinistas de la historia contemporánea. A los tres años fue llevado a un concierto de la Sinfónica de San Francisco. En esa oportunidad fue hechizado por el violinista que ejecutó el "solo". Pidió a sus padres que le regalaran un violín para su cumpleaños y que ese ejecutante fuese su profesor. Ambos deseos fueron satisfechos y el resto es historia.

Él, histórico ... y millonario.

Por otro lado, como contrapartida, existen las experiencias paralizantes. Son aquellas que bloquean el desarrollo de una inteligencia. Podemos poner como ejemplo a un mal maestro que descalificó un trabajo, humillando con su comentario frente al aula la incipiente creación artística de un alumno. O la violenta evaluación de un padre cuando gritó " Deja de hacer ese ruido" en el momento en que la fantasía del niño lo hacía integrar una "banda" importante en concierto y golpeaba con dos palillos sobre la mesa.

Las experiencias de este tipo están llenas de emociones negativas, capaces de frenar el normal desarrollo de las inteligencias. Sensaciones de miedo, vergüenza, culpa, odio, impiden crecer intelectualmente. Es probable así, que luego el niño decida no acercarse más a un instrumento musical o no dibujar más porque ya decidió que "no sabe hacerlo".

La responsabilidad de las figuras parentales es enorme.

Hay que tomar conciencia de ello y actuar en beneficio del niño.

Los padres en casa, con estímulo, comprensión y aliento,.

Y los docentes cambiando el enfoque del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Aplicando el concepto de las inteligencias múltiples, desarrollando estrategias didácticas que consideren las diferentes posibilidades de adquisición del conocimiento que tiene el individuo. Si el niño no comprende a través de la inteligencia que elegimos para informarlo, considerar que existen por lo menos siete diferentes

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa13

Page 14: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

caminos más para intentarlo. También enriqueciendo los entornos de aula, promoviendo amplitud y posibilidades de interactuar de diversas formas con compañeros y objetos a elección del alumno.

Habrá además que desarrollar un nuevo concepto y sistema de evaluación. No podemos seguir evaluando a la persona muy inteligente a través de una única inteligencia. El ser humano es mucho más completo y complejo. Hoy lo sabemos.

Pocos negarían hoy que rediseñar la educación en las escuelas de Educación Primaria y Media sería abrir ventanas hacia la excelencia para que un mayor número de estudiantes entren a la educación superior.

Una investigación hecha en el año 2000 en la universidad a través de encuestas a los alumnos reportó tedio, modorra, aburrimiento y falta de compromiso en sus clases.

Para presentar nuevas oportunidades de éxito a los alumnos se creó el MITA ( Enfoque de Aprendizaje de Inteligencias Múltiples), que fue diseñado para juntar distintas voces y elevar los puntajes de los estudiantes en cualquier tópico a ser discutido. Para identificar y apoyar las mejores prácticas en la educación superior, el vitae MITA a través de sus 5 fases motiva a los alumnos a usar capacidades únicas y a explorar los tópicos académicos para una comprensión más profunda, y para expresar el conocimiento en tareas de evaluación múltiple.

El MITA se apoya en teorías como:

Constructivismo (Vygotsky) que sugiere que los aprendedores usen su conocimiento y experiencias pasadas para construir activamente nuevos conocimientos.

La teoría de inteligencias múltiples ( Gardner) que sugiere que los aprendedores comprometen múltiples inteligencias para aprender y expresan conocimiento para comprensión mas profunda.

Aprendizaje basado en la investigación, que sugiere que los aprendedores comiencen con más preguntas que con hechos.

Aprendizaje basado en problemas, que sugiere que los aprendedores identifiquen un problema auténtico a ser resuelto, y que luego evalúen ese problema usando tareas que alineen bien con las tareas de aprendizaje

Pensamiento basado en el cerebro (Caine y Caine 1991, 1994) el que sugiere que todos los estudiantes vienen a clase con habilidades únicas para tener éxito en el colegio, pero que muchas veces éstas yacen dormidas en las clases tradicionales donde los profesores hablan y los estudiantes escuchan pasivamente.

El MITA se vuelca hacia delante para crear cinco fases en el currículo para tener mejores prácticas en los colegios secundarios. El MITA comienza con una pregunta en la fase uno y termina con una reflexión en la fase cinco. Se mantienen las prácticas del pasado, pero incluyen un aprendizaje activo.

Los modelos tradicionales de aprendizaje, donde el aprendizaje fluye directamente desde el profesor al estudiante, es reemplazado por las lecciones MITA. Los estudiantes y la facultad informan y se motivan

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa14

Page 15: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

unos a otros a la vez que, simultáneamente expanden sus propias ideas. El MITA descansa en la colaboración estudiante-profesor en la empresa de aprendizaje, a medida que el modelo busca comprensión mas profunda de cualquier tópico a través de diversas contribuciones a partir de múltiples fuentes. Mita intercambia la entrega de hechos y respuestas prefijadas por preguntas que invitan a veces a la ambigüedad e inspiran la exploración continua por profesores y estudiantes. Trasforma las evaluaciones en contratos negociados entre aprendedores y conocedores, relaciona problemas del mundo real más allá de la clase, y hace surgir la reflexión para asegurar los ajustes que mejoran el aprendizaje. La idea es construir sobre las mejores prácticas del pasado, mientras se incluyen los nuevos conocimientos sobre como el cerebro aprende mejor estando en su capacidad óptima.

En los Institutos MITA donde ahora se usan prácticas MITA, los participantes parean todo su currículum creado a las experiencias, intereses de los estudiantes y habilidades que primero tienen en mente y el currículo llena las expectativas académicas de modo flexible y relevante que permite que diversos estudiantes lo logren

a- Esquema de la Reforma MITA

La influencia de las cinco fases del esquema MITA vigoriza el lenguaje y la dirección de las actividades de todos los centros.

El currículo MITA consiste en cinco pasos, el que comienza con preguntas y concluye con reflexiones.

En la fase uno: dan la bienvenida a preguntas y diálogos alrededor de mesas, más que entregar hechos. De manera semejante cuando se preparan lecciones de educación superior, comenzamos con preguntas significativas.

La fase dos identifica metas claras (llamadas objetivos de rendimiento) que ilustran el mínimo de aprendizaje que todo estudiante debiera lograr. En MITA la facultad regularmente se refiere a un fondo de objetivos claros contra los cuales se mide el progreso de los alumnos.

La fase tres se crea una rúbrica o medida junto con los estudiantes, para identificar criterios específicos de una evaluación justa de la inteligencia de cualquier trabajo. Se negocian las rúbricas con los alumnos y se distribuyen antes de que se comience con las tareas. Los estudiantes responden más personalmente al currículo cuando ellos conectan el currículo de la clase con problemas reales y eventos a través de la creación de resultados observables. Las rúbricas también trabajan mano a mano con las tareas de evaluación relacionadas. Los alumnos requieren una tarea para poder expresar su comprensión y para demostrar que todos los criterios anotados en la lista en las rúbricas sea logrado con éxito.

La cuarta fase de MITA asegura que el aprendizaje y las tareas de evaluación se relacionen a problemas del mundo real, a los intereses y habilidades de los alumnos y a todos los contenidos requeridos.

En la fase cinco: los estudiantes y profesorado reflexionan sobre el nuevo conocimiento adquirido y explora el proceso de aprendizaje para mejorar futuros logros.

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa15

Page 16: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

MITA expande la comprensión de los alumnos en clase:

o Extrayendo de su experiencia pasada o Comprometiendo talentos e intereses como herramientas para aprender. o Ayudando a los aprendedores a atreverse a soñar.

Las suposiciones que inspiran las lecciones MITA incluye lo siguiente:

o La curiosidad aumenta la calidad del rendimiento o El aprendizaje se construye sobre ideas pasadas o Las células cerebrales crecen con el desafío o Cada cerebro está cableado en forma única o La práctica aumenta el intelecto.

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa16

Page 17: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

BIBLIOGRAFIA

Enciclopedia ilustrativa didáctica Encarta 2007Microsoft. (CD-ROM)

Google.com

Monografías.comhttp://www.monografias.com/trabajos12/intmult/intmult.shtml#TEORIA

http://www.monografias.com/trabajos6/inmu/inmu.shtml

http://www.monografias.com/trabajos12/invcient/invcient.shtml

http://www.conocimientosweb.net/portal/quizz.php?file=quizz/general4.htm

http://diplomadoendocenciauniversitaria.blogspot.com/2007/09/test-de-inteligencias-mltiples.html

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa17

Page 18: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

ANEXOSTest de Inteligencias Múltiples Es muy importante conocer las formas de aprender de nuestros alumnos, les invito a aplicar este test y descubrir sus formas de aprendizaje.

Escriba en una hoja en blanco en cada uno de los ítems que señaló como verdaderos. Sume los totales. Un total de 4 en cualquiera de las categorías indica el tipo de inteligencia y habilidad.

1…….Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar.2…….Si estoy enojado(a) o contento (a) generalmente sé exactamente por qué.3…….Sé tocar (o antes sabía tocar) un instrumento musical.4…….Asocio la música con mis estados de ánimo.5…….Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez6…….Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo pude hacer antes en relación a sentimientos parecidos.7…….Me gusta trabajar con calculadoras y computadores.8…….Aprendo rápido a bailar un baile nuevo9…….No me es difícil decir lo que pienso en el curso de una discusión o debate.10……Disfruto de una buena charla, discurso o sermón.11……Siempre distingo el norte del sur, esté donde esté.12…....Me gusta reunir grupos de personas en una fiesta o en un evento especial.13……La vida me parece vacía sin música.14……Siempre entiendo los gráficos que vienen en las instrucciones de equipos o instrumentos.15……Me gusta hacer puzzles y entretenerme con juegos electrónicos16……Me fue fácil aprender a andar en bicicleta. ( o patines)17……Me enojo cuando oigo una discusión o una afirmación que parece ilógica.18……Soy capaz de convencer a otros que sigan mis planes19……Tengo buen sentido de equilibrio y coordinación.20……Con frecuencia veo configuraciones y relaciones entre números con más rapidez y facilidad que otros.21……Me gusta construir modelos ( o hacer esculturas)22……Tengo agudeza para encontrar el significado de las palabras.23……Puedo mirar un objeto de una manera y con la misma facilidad verlo.24……Con frecuencia hago la conexión entre una pieza de música y algún evento de mi vida.25……Me gusta trabajar con números y figuras26……Me gusta sentarme silenciosamente y reflexionar sobre mis sentimientos íntimos.27……Con sólo mirar la forma de construcciones y estructuras me siento a gusto.28……Me gusta tararear, silbar y cantar en la ducha o cuando estoy sola.29……Soy bueno(a) para el atletismo.30……Me gusta escribir cartas detalladas a mis amigos.31……Generalmente me doy cuenta de la expresión que tengo en la cara32……Me doy cuenta de las expresiones en la cara de otras personas.33……Me mantengo “en contacto” con mis estados de ánimo. No me cuesta identificarlos.34……Me doy cuenta de los estados de ánimo de otros.35……Me doy cuenta bastante bien de lo que otros piensan de mí.

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa18

Page 19: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

HOJA DE PROCESAMIENTOHaga un círculo en cada uno de los ítems que señaló como verdaderos. Sume los totales. Un total de 4 en cualquiera de las categorías indica el tipo de inteligencia y habilidad.

A: 9 - 10 - 17 - 22 - 30-B: 5 - 7 - 15 - 20 - 25 -C: 1 - 11 - 14 - 23 - 27-D: 8 - 16 - 19 - 21 - 29 -E: 3 - 4 - 13 - 24 - 28-F: 2 - 6 - 26- 31 - 33 -G: 12 - 18 - 32 - 34 - 35 -

TOTAL

AInteligencia Verbal/ Lingüística.

BInteligencia Lógico/ Matemática

CInteligencia Visual/Espacial

DInteligencia Kinestésica/Corporal

EInteligencia Musical/ Rítmica

FInteligencia Intrapersonal

GInteligencia Interpersonal

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa19

Page 20: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

Tests de Conocimientos

Test sugerente para evaluar las Inteligencias Múltiples IM

El 1 señala ausencia, el 4 señala una presencia notable de lo que se está afirmando. Es decir, que va de menos a más.

    1:  Ausencia    2:  Baja Presencia    3:  Presencia   4:  Presencia Notable

i Nació en Estados Unidos en 1943. Hijo de refugiados de la Alemania nazi, es conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las múltiples inteligencias, basada en que cada persona tiene -por lo menos- ocho inteligencias u ocho habilidades cognoscitivas. Investigador de la Universidad de Harvard, tras años de estudio ha puesto en jaque todo el sistema de educación escolar en EE.UU.en 1990, fue el primer americano que recibió el Premio de Educación GRAWMEYER de la Universidad de LouisvilleEn 1993 publicó su gran obra La inteligencia múltiple; en 1997, Mentes extraordinarias. Además, escribió quince libros; y varias centenas de artículos.

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa20

Page 21: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

       

Inteligencia Linguística  1   2   3   4

1. Para su edad, escribe mejor que el promedio

2. Cuenta bromas y chistes o inventa cuentos increíbles

3. Tiene buena memoria para los nombres, lugares, fechas y trivialidades

4. Disfruta los juegos de palabras

5. Disfruta leer libros

6. Escribe las palabras correctamente

7. Aprecia las rimas absurdas, ocurrencias, trabalenguas, etc.

8. Le gusta escuchar la palabra hablada (historias, comentarios en la radio, etc.)

9. Tiene buen vocabulario para su edad

10. Se comunica con los demás de una manera marcadamente verbal

Tu puntación:

 

       

Inteligencia Lógica Matemática  1   2   3   4

1. Hace muchas preguntas acerca del funcionamiento de las cosas

2. Hace operaciones aritméticas mentalmente con mucha rapidez.

3. Disfruta las clases de matemáticas.

4. Le interesan los juegos de matemáticas en computadoras

5. Le gustan los juegos y rompecabezas que requieran de la lógica

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa21

Page 22: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

6. Le gusta clasificar y jerarquizar cosas.

7. Piensa en un nivel más abstracto y conceptual que sus compañeros.

8. Tiene buen sentido de causa y efecto.

Tu puntación:

 

       

Inteligencia Espacial  1   2   3   4

1. Presenta imágenes visuales nítidas

2. Lee mapas, gráficos y diagramas con más facilidad que el texto

3. Fantasea más que sus compañeros

4. Dibuja figuras avanzadas para su edad

5. Le gusta ver películas, diapositivas y otras presentaciones visuales

6. Le gusta resolver rompecabezas, laberintos y otras actividades visuales similares.

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa22

Page 23: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

7. Crea construcciones tridimensionales avanzadas para su nivel (juegos tipo Playgo o Lego)

8. Cuando lee, aprovecha más las imágenes que las palabras.

9. Hace grabados en sus libros de trabajo, plantillas de trabajo y otros materiales.

Tu puntación:

 

       

Inteligencia Física y Cinestética  1   2   3   4

1. Se destaca en uno o más deportes.

2. Se mueve o está inquieto cuando está sentado mucho tiempo.

3. Imita muy bien los gestos y movimientos característicos de otras personas

4. Le encanta desarmar cosas y volver a armarlas.

5. Apenas ve algo, lo toca todo con las manos.

6. Le gusta correr, saltar, moverse rápidamente, brincar, luchar.

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa23

Page 24: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

7. Demuestra destreza en artesanía

8. Tiene una manera dramática de expresarse

9. Manifiesta sensaciones físicas diferentes mientras piensa o trabaja.

10. Disfruta trabajar con plastilina y otras experiencias táctiles.

Tu puntación:

 

       

Inteligencia Musical  1   2   3   4

1. Se da cuenta cuando la música está desentonada o suena mal.

2. Recuerda las melodías de las canciones.

3. Tiene buena voz para cantar

4. Toca un instrumento musical o canta en un coro o algún otro grupo.

5. Canturrea sin darse cuenta.

6. Tamborilea rítmicamente sobre la mesa o escritorio mientras trabaja.

7. Es sensible a los ruidos ambientales (p.ejem. La lluvia sobre el techo)

8. Responde favorablemente cuando alguien pone música.

Tu puntación:

 

       

Inteligencia Interpersonal  1   2   3   4

1. Disfruta conversar con sus compañeros.

2. Tiene características de líder natural.

3. Aconseja a los amigos que tienen problemas

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa24

Page 25: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

4. Parece tener buen sentido común.

5. Pertenece a clubes, comités y otras organizaciones.

6. Disfruta enseñar informalmente a otras personas.

7. Le gusta jugar con otras personas.

8. Tiene dos o más buenos amigos.

9. Tiene buen sentido de empatía o interés por los demás

10. Otros buscan su compañía.

Tu puntación:

 

       

Inteligencia Intrapersonal  1   2   3   4

1. Demuestra sentido de independencia o voluntad fuerte.

2. Tiene un concepto práctico de sus habilidades y debilidades.

3. Presenta buen desempeño cuando está solo jugando o estudiando.

4. Lleva un compás completamente diferente en cuanto a su estilo de vida y aprendizaje.

5. Tiene un interés o pasatiempo sobre el que no habla mucho con los demás.

6. Prefiere trabajar solo.

7. Expresa acertadamente sus sentimientos.

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa25

Page 26: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

8. Es capaz de aprender de sus errores y logros en la vida.

9. Demuestra un gran amor propio.

Tu puntación:

 

Procesado los datos, de acuerdo a tus puntos por Inteligencia determina la Inteligencia que mayor Presencia Notable tengas.

INTELIGENCIAS PUNTUACION Prioridad

Linguística

Lógica y matemática

Espacial

Física y cinestésica

Musical

Interpersonal

Intrapersonal

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa26

Page 27: Inteligencia emocional

Inteligencias Múltiples - Psicología

Simón Manuel López Reyes – Sección A - Tocoa27