Top Banner
Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena TECNOLOGIAS INTEGRADAS DE INTERNET
12

Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena.

Dec 23, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena.

Integrantes:

Cristhian Arenas

Ever Fabricio Mejía

Lizeth Johanna Leguizamo

Luis Eduardo Mejía

Tecnólogo en Gestión Administrativa

Sena

TECNOLOGIAS INTEGRADAS DE

INTERNET

Page 2: Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena.

TECNOLOGIAS INTEGRADAS DE LA INTERENET

Se le denomina al conjunto de herramientas, factores y/o instrumentos que permiten la operación, elaboración, almacenamiento, procedimiento, envío, exploración y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales.

Page 3: Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena.

¿QUÉ ES UN PROTOCOLO?

Es un método estándar que permite la comunicación entre procesos (que potencialmente se ejecutan en diferentes equipos), es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red.

Page 4: Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena.

IPPROTOCOLO DE INTERNET

• Es un número que identifica un dispositivo en una red. Ese número permite identificar a un ordenador concreto dentro de la red.

• Esta identificación la suministra el servidor que te conecta a internet: Telefónica, Claro, Une… estas compañías asignan a sus clientes el IP; que puede ser un número fijo la mayoría de las veces o cambia en cada ocasión que te conectes de nuevo.

Page 5: Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena.

CLASES DE DIRECCIONES IP

Son las que en su primer byte tienen un valor comprendido entre 1 y 127, incluyendo ambos valores. Estas direcciones utilizan únicamente este primer byte para identificar la red, quedando los otros tres bytes disponibles para cada uno de los host que pertenezcan a esta misma red.

Page 6: Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena.

CLASES DE DIRECCIONES IP

Utilizan en su primer byte un valor comprendido entre 128 y 191, incluyendo ambos. En este caso el identificador de la red se obtiene de los dos primeros bytes de la dirección, teniendo que ser un valor entre 128.1 y 191.254 (No es posible utilizar los valores 0 y 255 por tener un significado especial).

Page 7: Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena.

CLASES DE DIRECCIONES IP

En este caso el valor del primer byte tendrá que estar comprendido entre 192 y 223, incluyendo ambos valores. Este tercer tipo de direcciones utiliza los tres primeros bytes para el número de la red, con un rango desde 192.1.1 hasta 223.254.254.

Page 8: Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena.

FTP

La implementación del FTP se remonta a 1971 cuando se desarrolló un sistema de transferencia de archivos entre equipos del Instituto Tecnológico de Massachusetts . Desde entonces, diversos documentos han mejorado el protocolo básico, pero las innovaciones más importantes se llevaron a cabo en julio de 1973.

Page 9: Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena.

Es el protocolo más utilizado en Internet. La versión 0.9 sólo tenía la finalidad de transferir los datos a través de Internet (en particular páginas Web escritas en HTML). La versión 1.0 del protocolo (la más utilizada) permite la transferencia de mensajes con encabezados que describen el contenido de los mensajes mediante la codificación MIME.

HTTP

Page 10: Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena.

HTTPS

Es una combinación del protocolo HTTP y protocolos criptográficos.

Se emplea para lograr conexiones más seguras en la WWW, generalmente para transacciones de pagos o cada vez que se intercambie información sensible (por ejemplo, claves) en internet.

La información sensible, en el caso de ser interceptada por un ajeno, estará cifrada.

Page 11: Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena.

IP: http://es.slideshare.net/marpuebla/direccin-ip

WEBGRAFIAS

Page 12: Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena.