Top Banner
INSUFICIENCIA INSUFICIENCIA RENAL RENAL CRONICA CRONICA Por el Dr. EDINSON MEDIANERO CARRILLO
47

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Nov 27, 2014

Download

Documents

Jesus Gomez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

INSUFICIENCIAINSUFICIENCIARENALRENAL

CRONICACRONICA

Por el Dr. EDINSON MEDIANERO CARRILLO

Page 2: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Perdida lenta progresiva e irreversible de la función de Filtración

Glomerular

- Regulación de la composición y volumen de los líquidos

corporales: M. interno

-Eliminación sustancias toxicas endógenas y exógenas

- Secreción hormonal Vit. D 3 EPO Renina PGD

Indica perdida de la masa funcional NEFRONAS

De instalación variable: meses o años

I.R.C

D E F I N I C I O N

Page 3: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

I.R.C

ETIOLOGIAEUROPA

ESPAÑA

Glomerulonefritis 31 22.8

Nefropatia Interticiales 19 18

Enfermedades Sistemicas 11 9.7

Enfermedades Quisticas 10 11

Enfermedades Vasculares 8 10.2

Nefropatia por Farmacos 4 0.1

Nefropatia Hereditarias 3 2.7

Origen no filiado 11 20

Page 4: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

ETIOLOGIA

HTA DM GPP

Page 5: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Tabla I: Clasificación de la IRC en función del Filtrado Glomerular (FGR)

Estadio DescripciónTasa de Filtración Glomerular

(ml/min/1.73m2)

 I Daño Renal con FRG normal >90 ml/min

 II Leve 60-89 ml/min

 III Moderado 30-59 ml/min

 IV Severo 15-29 ml/min

 V Definitiva (diálisis) <15 ml/min

CLASIFICACION DE LA IRC EN FUNCION DE LA FG SEGUN LA NKF

Page 6: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

+ edema pulmonar, coma, acidosis metabólica, hipercalemia, muerte

17mg/dl< 5IRC

Definitiva

+ retención de sodio y agua, anorexia, vómitos, disminución de función mental

8mg/dl< 15Severa IRC

+ anemia4mg/dl15 – 29 Moderada

IRC

Hipertensión, hiperparatiroidismo secundario

2mg/dl30 – 59Leve IRC

ConsecuenciasCreatinina en

sujeto de 65kg mg/dl

FG ml/min

Descripción clínica

CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LA SEVERIDAD DE LA IRC

Page 7: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

IRC Leve:

Reducción del F.G. < 100 > 50% ml/m

No hay expresión clínica

IRC Moderada:

Reducción del F.G. < 50 > 30% ml/m

Leve retención nitrogenada

Alt. función de concentración de orina: Nicturia

Anemia discreta

I.R.C

ESTADOS EVOLUTIVOS

Page 8: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

IRC avanzado: Reducción del F.G. < 30 > 10% ml/m

Deterioro significtivo

Alt. metabólicas: Hipocalcemia - Acidosis

metabólica: Hiperfosfatemia

Anemia importante

IRC T o extrema: Reducción del F.G. < 10 ml/m

S. Uremico

Deterioro grave

I.R.C

ESTADOS EVOLUTIVOS

Page 9: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Funciones del Riñón

1. Depuración sanguínea de Sustancias toxicas endógenas yexógenas (alimentos - drogas)

2. Mantener balance Hidroelectolitico y Ac. Básico constante (MI)

3. F. Endocrina: Vit D3 - metabolismo Ca P Eritropoyerina: Eritropoyesis Renina - cininas - PGD = regularización

P.A.

I.R.C

FISIOPATOLOGIA

Page 10: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

* La I.R.C. altera en mayor o menor grado la función de todos los

órganos

* En la IRC- falla progresiva y paulatina - el riñón utiliza

MECANISMOS de ADAPTACION para mantener las sustancias

en limites NORMALES hasta que la T.F.G. sea = ó < 10 ml/m.

* Estos reajustes obedecen a situaciones Fisiológicos

Las sustancias eliminadas por F. Glomerular (Urea –Cr ) se

elevan

tempranamente.

Las sustancias que dependen de regulación Tubular (Na –K )

se

elevan fase tardía de IRC

Las sustancias que se eliminan por mecanismo mixto glomerulo

tubular (Fósforo) se elevan en etapa intermedia

FISIOPATOLOGIA

I.R.C

Page 11: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

I.R.C

MECANISMOS DE ADAPTACION

Page 12: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

I.R.C

I.- TEORIA DE LA NEFRONA INTACTA

Frente a la reducción de la masa renal (IRC )

las nefronas residuales incrementan su

función proporcional al de Nefronas

Intactas

adaptándose a las necesidades orgánicas

MECANISMOS DE ADAPTACION

Page 13: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

I.R.C

MECANISMOS DE ADAPTACION

II.- TEORIA DE LA HIPERFILTRACION O

HEMODINAMICA

Cuando independiente de su causa una porción

de nefronas es destruida, las restantes

compensan la perdida de función con

HIPERFUNCION O HIPERFILTRACION

Page 14: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

II.- TEORIA DE LA HIPERFILTRACION O

HEMODINAMICA

* A partir de cierta “masa critica perdida” la HFT “per se”

se torna patológica: Esclerosis glomerular. Acelera

progresión de IRC

* Ayuda a comprender porque :

Ciertas GNC inactivas progresan a la IRCT

N.T.I.C ocasionan lesión glomerular:esclero-hialinosis

* Explica patogénesis daño glomerular HTA – DM

Un control adecuado enlentece progresión de la IRC

* Importancia Fosforo y Proteínas en la dieta

I.R.C

MECANISMOS DE ADAPTACION

Page 15: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

I.R.C: TEORIA DE HIPERFILTRACION

Page 16: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

III T. DE LA PERMUTA CERRADA O TRADE OFF

La IRC ocasiona cambios que produce otras alt.

homeostáticas Ej: PTH y Fósforo

Hiperpara secundario: Miopatia-Polineuropatia

I.R.C

MECANISMOS DE ADAPTACION

Page 17: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

FASE TEMPRANA Incapacidad para concentrar orina

Poliuria-Nocturia-Polidipsia. Orina Osm baja y fija

Enfermedades túbulo intersticiales: PNC Enf. Quistica

FASE TARDIA Perdida de la capacidad de diluición de la orina

Incapacidad de manejar sobrecarga de Agua

MECANISMOS Alt estructurales de daño del S de contracorriente

Carga osmótica en las nefronas residuales

Alt HE hipokalemia Hipercalcemia

Falta de respuesta tubular a la HAD

MECANISMOS DE ADAPTACION

I.R.C

AGUA

Page 18: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

MECANISMOS DE ADAPTACION

I.R.C

Na

* Se altera en las fases avanzadas de la IRC. Edem nefrótico y ICC

* Aumento de la excrecion del Na urinario por disminución de la reabsorción

Tubular. V. N .= 1 % del Na filtrado IRC: hasta el 30% del Na filtrado

MECANISMO

Aumento sanguíneo de Factor natriurético (Hipotalamico) Factor III

Aumento de PNA

Hipoaldosteronismo

Page 19: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

* Se mantiene hasta las etapas finales extremas de IRCT

* Mecanismo : Activación de la Na K ATPase

* Puede ocurrir hipocalemia en IRC: Uso excesivo diuréticos

Diarrea crónica

* En paciente con IRC estable ocurre HPK: Ingesta aumentada

Hipercatabolia

Diuréticos ahorradores de K

*Caso particular HPK en paciente con FG no avanzado

Hipoaldosteronismo hiporeninemico

POTASIO

I.R.C - MECANISMOS DE ADAPTACION

Page 20: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

MECANISMOS DE ADAPTACION

I.R.C

EQUILIBRIO ACIDO BASICO

* El riñón interviene en el Eq. AB:

Absorción del HCO3 en el TP

Excrecion de H+ (NH3)

Ac. Titulable en el T.D.

* La nefronas Intactas conservan el EqAB

Aumentando la reabsorción de HCO3

Aumentando la excreción de H+ (TFG

> 20 ml/m)

Page 21: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

MECANISMOS DE ADAPTACION

I.R.C

EQUILIBRIO ACIDO BASICO

* Disminución de la amoniogénesis ( 1º. En afectarse )

Reducción del F. Plasmático : menor aporte de glutamina

Destrucción masa tubular

* La Ac. Titulable (Fosfato mono-dibásico) se mantiene hasta

etapas avanzadas de IRC

Aumento de la excreción de fosfatos por las N. Intactas

* La conservación del HCO3 igual se mantiene hasta IRC avanzada

Hiperparatiroidismo Secundario: aumenta excreción de fosfatos

Aumento de la excreción de Na por las nefronas intactas

Page 22: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

* Según la causa de I.R.C. tenemos:

•Enfermedades con predomino de lesión túbulo intersticial

(N.T.I.C.)

• Ac Metabólica hipercloremica con Anion Gap normal

* Enfermedad con predomino de lesión glomerular

(G.N.D.C.)

* Ac Metabólica normocloremica con Anion Gap aumentado

EQUILIBRIO ACIDO BASICO

I.R.C - MECANISMOS DE ADAPTACION

Page 23: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

* Ocasionalmente

Pacientes con G.N.C. no avanzadas (déficit formación NH3

>disminución F.G): A.M Hipercloremica con AG normal

Pacientes con NTIC avanzadas retención aniones y normocloremia

* Pacientes con hipoaldosrteronismo hiporeninemico o resitencia tubular a

Aldosterona

Acidosis Metabólica. desproporcional al grado de IRC + HPK

* La estabilidad del sistema buffer se mantiene a pesar del balance positivo

de H+ por fracaso sistemas de acidificación en la I.R.

* El HCO3 disminuye cuando la TFG es < de 30 ml/m se mantiene

sobre 20 mEqv/l gracias a tampones intracelulares (esqueleto)

MECANISMOS DE ADAPTACION

I.R.C

EQUILIBRIO ACIDO BASICO

Page 24: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

* El riñón produce sustancias con propiedades hormonales. Su lesión

ocasiona déficit. Casos especiales hiperproducción

* El riñón regula el nivel hormonal controlando el catabolismo y

eliminación. La I.R.C: ocasiona acumulo sanguíneo

* Las toxinas urémicas alteran la homeostasis a nivel central ( S.N.C

Hipófisis- Hipotálamo ) encargados de regular secreción hormonal

* Las toxinas urémicas pueden interferir los mecanismos de acción

periférica

ALTERACIONES METABOLICO - ENDOCRINAS

I.R.C

MECANISMOS

Page 25: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

•En la I.R.C. avanzada hay intolerancia a la glucosa :Insulina nive• les normales ó aumentada

* Mecanismos

El riñón cataboliza parcialmente la Insulina- Glucagon: Su

aumento en la I.R.C: Hipoglucemia

Las toxinas urémicas antagonizan la acción periférica de la

Insulina

ALTERACIONES METABOLICAS

I.R.C

HIDRATOS DE CARBONO

*Hiperlipemia tipo IV de Frederickson : Aumento de TGD por VLDL

*Mecanismo: Disminucion de la Lipoproteína Lipasa periferica

LIPIDOS

Page 26: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

* E.P.O. Déficit sinteis de eritrogenina

Resistencia de la M.Osea a los efectos de la EPO.

Casos de E.P.A con EPO aumentada

* TIROIDES

Disminución de T3 –T4 : Defecto de interconverion periferica

TSH variable con pobre respuesta a TRH

* SUPRARRENAL

Cortisol en valores normales

* GONADAS

Testosterona Estrógenos Progestagenos subnormales

LH Prolactina aumentadas FSH variable

Ginecomastia Hipogonadismo Infertilidad Disminución de la libido

Alteraciones del ciclo mestrual Galactorrea .

ALTERACIONES HORMONALES

I.R.C

Page 27: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

* Se atribuye responsabilidad de las manifestaciones clínicas del

S. Urémico

Cuando se reduce su nivel sanguíneo mejora la sintomatología

* Según su peso molecular :

Pequeñas: Urea- Creatinina- Ac Úrico - Comp. Guanidicos

Responsables manifestaciones digestivas

hematológicas neurológicas

Articulares

Medianas: P.M. 500 a 2000 daltons

Polineuropatia-Alt. Hematológicas –ODR

TOXINAS UREMICAS

I.R.C

Page 28: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

ENZIMAS Renina – Ribonucleasa Monoaminoxidasa

PEPTIDOS Mol. Medianas Aminoácidos B2 microglobulina

HORMONAS PTH – Glucagon H de crecimiento GastrinaCalcitonina

MET. ORGANICOSComp. Guanidicos - Aminas Alifáticas Mioinositol

TOXINAS UREMICAS

I.R.C

Page 29: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

I.R.C

* Es una de las alteraciones mas importantes del paciente con

IRC – Diálisis

* Patogenia compleja: Retención de sustancias – Alteraciones

endocrinas

A.- RETENCION DE FOSFORO

* La disminución del F.G. (<30 ml/m ) aumenta la concentración

F. plasmático

* Hipocalcemia - Aumento secreción PTH

* Movilización Ca óseo - Aumento excreción renal F

OSTEODISTROFIA RENAL

Page 30: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

I.R.C

B.- ALTERACION DEL METABOLISMO VIT D

* Hidroxilacion Vit D posición 25 (Colecalciferol Hígado) y posición 1

(Hidroxicolecalciferol – Riñón )

* Vit D3 aumenta absorción Ca (Intestino) y facilita acción de PTH a

nivel Óseo y Muscular.Otras:regula mineralizacion osteoide,sec.PTH

* Daño renal disminuye 1 alfa hidroxilasa disminuye nivel D3

Disminuye absorción Ca Intestinal ( Hipocalcemia y estimul PTH)

* Resistencia por la Uremia a la acción de la PTH

* Mineralización óseo defectuosa y función muscular anómala

OSTEODISTROFIA RENAL

Page 31: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

I.R.C

C .- HIPERPARATIROIDISMO

Secundario a variaciones de nivel de F y metabolismo Vit D

* La IRC ocasiona catabolismo alterado de la PTH (retención)

* Bloqueo de la acción periférica de PTH por las toxinas urémicas

•La PTH estimula Osteoclastos debilitan matriz ósea para

•corregir hipocalcemia ,con consecuencias deletereas.

* Aumento función Osteoblastos (prod F..Alcalina ) nocompensa

OSTEODISTROFIA RENAL

Page 32: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

I.R.C

D.- OTROS FACTORES

ACIDOSIS METABOLICA

* Patogénesis de conocimiento insuficiente

Para tamponar balance positivo de H+ hay movilización de

sales fosfocalcicas - Desmineralización ósea

* Influencia sobre la actividad de la 1 alfa hidroxilasa renal

* Grado de resitencia sobre la acción periférica de la PTH

HIDROXIDO de ALUMINIO

OSTEODISTROFIA RENAL

Page 33: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

OSTEODISTROFIA OSTEODISTROFIA RENALRENAL

Page 34: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

I.R.C

HIPERTENSION ARTERIAL

Patogénesis Compleja

* IRC avanzada Mecanismo fundamental probable: expansión

del V.E.C.

* En fase precoz

Aumento síntesis de renina: Vasoconstricción Periférica

Déficit sus. Vasodilatadoras: PGD - Cininas

Mecanismos de ajustes de Na

Tercer factor inhibe Na K ATP asa a nivel musculo liso

vascular aumento concentracion Ca: Vasoconstricción

Page 35: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

HIPERTENSION HIPERTENSION ARTERIAL ARTERIAL

I.R.C

Page 36: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

I.R.C

ALTERACIÓNFUNCIONES

RENALES

NEUROLÓGICAS

HEMATOLÓGICAS

CARDIOVASCULARESGASTROINTESTINALES

ENDOCRINAS

REPRODUCCIÓNSEXUALIDAD

MUSCULARESESQUELÉTICASDERMATOLÓGICAS

METABÓLICAS

Page 37: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

TOXINAS URÉMICASMANIFESTACIONES CLINICAS

* UREA: nauseas, vómitos, cefalea.

* CREATININA: baja vida media de GR, baja de hematocrito.

* METILGUANIDINA: nauseas, alteraciones neurológicas,

anemia, desnutrición, baja producción de calcitriol.

* AC GUANIDIN SUCCINICO: baja adhesividad plaquetaria,

reducción de inmunidad celular.

Page 38: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

TOXINAS URÉMICASMANIFESTACIONES CLINICAS

* MIOINOSITOL: desmielinización.

* PTH: osteopatía, calcificaciones metastásicas, anemia, miopatía,

cardiopatía.

* B2 MICROGLOBULINA: depósito amiloideo articular,

síndrome de túnel carpiano amiloideo, neuropatía.

* MOLECULAS DE PESO MEDIANO: neuropatía?

* CITOQUINAS, FACTORES DE CRECIMIENTO:

coagulopatía.

Page 39: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
Page 40: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

GASTROINTESTINALES

COLITIS UREMICA

ANOREXIA

NAUSEAS Y VOMITOS

ESTOMATITIS

ALIENTO UREMICO

HEMORRAGIAS DIGESTIVAS

ULCERACIONES

Page 41: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

NEUROLOGICAS

• Nivel de conciencia– Somnolencia y Obnubilación

– Convulsiones

– Desorientación y confusión

– Coma

• Periféricas – Neuropatía sensorial y

motora (PIE INQUIETO)

• Neuromusculares – Hiperexcitabilidad muscular

– Fasciculaciones

– Mioclonias

– Asterixis

Page 42: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

CARDIOVASCULARES

HIPERTENSION ARTERIAL

PERICARDITIS FIBRINOSA

DERRAME PERICARDICO Y TAMPONAMIENTO

CARDIACO

ARTERIOESCLEROSIS PREMATURA

INSUFICIENCIA CARDIACA

Page 43: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

HEMATOLOGICAS

> SUCEPTIBILIDAD A LAS INFECCIONES

ANEMIA

EQUIMOSIS

ALTERACION DE LA FUNCION PLAQUETARIA Y LEUCOCITARIA

PURPURA

Page 44: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

PIEL

PALIDEZ AMARILLENTA

EQUIMOSIS Y HEMATOMAS

ESCARCHAUREMICA

PRURITO GENERALIZADO

EDEMA

Page 45: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

RESPIRATORIO

DISNEA

DERRAME PLEURAL

PULMON UREMICO

Page 46: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

OSEAS

HIPERPARATIROIDISMO HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIOSECUNDARIO

OSTEITIS FIBROSA QUISTICA OSTEITIS FIBROSA QUISTICA (REABSORCION PERIOSTICA Y (REABSORCION PERIOSTICA Y FRACTURAS PATOLOGICAS)FRACTURAS PATOLOGICAS)

FALLA HIDROXILACION FALLA HIDROXILACION DE VIT D ACTIVADE VIT D ACTIVA

OSTEOMALACIA OSTEOMALACIA (DEFORMACIONES OSEAS Y DOLOR (DEFORMACIONES OSEAS Y DOLOR

OSEO; PSEUDOFRACTURAS)OSEO; PSEUDOFRACTURAS)

OSTEOPATIA POR OSTEOPATIA POR ALUMINIOALUMINIO

• En IRC los aumentos de P sérico causan disminución de Ca sérico estimulando secreción de hormona paratiroidea; el P sérico es normal pero a expensas de un valor circulante mayor de pth.

• Hiperfosfatemia e hipercalcemia persistentes

Page 47: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

ENDOCRINAS

↓ EPO ANEMIA

↓ VITAMINA D ACTIVAHIPERPARATIROIDISMO

OSTEITIS FIBROSA QUISTICA+ PRURITO

RESISTENCIA A INSULINA

↓ TESTOSTERONA ↓ LIBIDO, POTENCIA SEXUALY FERTILIDAD

↓ ESTROGENOS Y PROGESTERONA

↓ LIBIDO, AMENORREA E INFERTILIDAD

INTOLERANCIA A GLUCOSASI CREATININA ES >10-12 mg.