Top Banner
INSTRUMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA INSTRUMENTACION EN PERIODONCIA DRA. MAHTAB HATAMI
73

Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Jun 29, 2015

Download

Education

Mahtab Hatami

La presentación se ha realizado para ayudar a los estudiantes de la carrera de odontología, para facilitar el aprendizaje del tema de instrumentos y principios de la instrumentación en la practica de periodoncia. El libro recomendado es Odontología Clínica de Carranza.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

INSTRUMENTOS Y

PRINCIPIOS DE LA INSTRUMENTACION EN PERIODONCIA

DRA. MAHTAB HATAMI

Page 2: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

CLASIFICACIÓN1) Sondas

2) Exploradores

3) Instrumentos de raspado, curetaje y alisado

4) Endoscopio periodontal

5) Instrumentos de limpieza y pulido

Page 3: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

CLASIFICACIÓNInstrumentos de raspado, curetaje y alisado

Hoces o raspadores

Azadas

Limas

Cinceles

Curetas

Page 4: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

INSTRUMENTOS ELECTRICOS:

SONICOS Y UltrasonidosLáserCHORRO de bicarbonato

Page 5: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Instrumentos de pulir superficies dentarias:

CepillosCopas de gomaCintas abrasivas Porta-pulidores

Page 6: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

SONDAS PERIODONTALES Y

EXPLORADORES

Page 7: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Explorador doble convencionalExplorador redondo y triangular para el diagnóstico de caries  y uso general en odontología. 

Explorador (redonda fina)Explorador doble fina para el diagnóstico de caries y uso general en odontología. 

Page 8: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Explorador sencillo (punta larga)Explorador recto, largo y fino para  diagnóstico  y examen de superficies.  

Explorador sencillo convencionalExplorador  sencillo redondo para el diagnóstico de caries  y uso general en odontología. 

Page 9: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

SONDA PERIODONTAL CON EXPLORADOR: SONDA PERIODONTAL CALIBRADA Y EXPLORADOR REDONDO PARA EL DIAGNÓSTICO DE CARIES.

Page 10: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

SONDA PERIODONTAL OMS -UTILIZADA POR LA OMS (3,6,9 Y 12 MM)

Page 11: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Page 12: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

 Sonda Periodontal de Acero Inoxidable

Page 13: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

SONDA PERIODONTAL CON BOLACALIBRADA CON MARCAS NEGRAS Y BOLA NEGRA (3,6,9 Y 12 MM)

Page 14: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

SONDA PERIODONTAL DE MEDICION DIGITAL

Page 15: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

SONDAS DE BIFURCACIÓN Y DE NABER: PARA SONDEAR LA EXTENSIÓN Y PROFUNDIDAD DE LAS LESIONES DE BIFURCACIÓN

Page 16: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

INSTRUMENTOS DE RASPADO,

CURETAJE Y ALISADO

Page 17: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

HOCESDISEÑADO PARA LA RETIRADA DE SARRO SUPRA-GINGIVAL

Hoja de sección

Triangular

Dos bordes de corte

Punta afilada

Extremo de trabajo perpendicularal segmento inferior del cuello

Page 18: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Raspador en hoz curvo:Dos filos cortantes en una hoja curva que finaliza en una punta afilada.

Raspador en hoz recto:Dos filos cortantes en una hoja recta que finaliza en una punta afilada. También se conoce como raspador Jacquette.

HOCES

Page 19: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

INSTRUMENTACIÓN Para la retirada de sarro, coloque el tercio más cercano

a la punta del borde de corte de la hoz contra el diente.

Incline el instrumento hacia el diente hasta que el ángulo entre el diente y la hoja sea de 70° a 80°.

Aplique una presión lateral y active la hoz usando movimientos verticales, diagonales u horizontales tirando hacia sí mismo.

Para asegurarse de mantener el control, utilice movimientos cortos, de 2-3 mm.

Page 20: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

CURETAS UNIVERSALESPARA LA ELIMINACION DE SARRO SUPRA Y SUB-GINGIVALES

Extremo de trabajo perpendicular al segmento inferior del cuello

Dos bordes de corte.

Punta redondeada.

Page 21: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

INSTRUMENTACIÓN

Para la retirada del sarro coloque uno de los bordes de corte de la cureta universal contra la superficie dental.

Incline el instrumento hacia el diente hasta que el ángulo entre el diente y la hoja sea de 70° a 80°.

Aplique una presión lateral y active la cureta usando movimientos verticales, diagonales u horizontales tirando hacia sí mismo.

Ambos bordes de corte de la misma cureta pueden utilizar inclinando el instrumento en una u otra dirección.

Page 22: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

CURETAS MC CALL

McCall 13S-14S

McCall 17-18 McCall 17S-18S

Cureta universal LM 15-16

Page 23: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

CURETAS Goldman-Fox

Goldman-Fox 3

Goldman-Fox 4

Page 24: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

COLUMBIA

Columbia 2L-2RPara incisivos y premolares

Columbia 4L-4RPara incisivos, caninos y premolares

Columbia 13-14Para molares

Page 25: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

LANGER

Las Curetas Langer combinan la parte operativa de una cureta universal con la angulación de la caña de una cureta Gracey.

Las angulaciones facilitan el acceso a zonas difíciles, y con la misma punta del instrumento se pueden tratar las superficies mesiales y distales

Page 26: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

CURETAS Langer

Langer 1/2

Mini- Langer 1/2

Langer 3/4

Mini- Langer 3/4

Langer 5/6

Mini- Langer 5/6

Page 27: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

CURETAS GRACEYCuretas Gracey para zonas específicas han sido diseñadas para la retirada de sarro subgingival ligero y para el acabado de superficies radiculares subgingivales.

Superficie de trabajo de inclinación aproximada de 20°.

Un borde de corte encorvado.

Punta cortante redondeada

Page 28: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Superficie de trabajo de inclinación aproximada de 20°.

Un borde de corte encorvado.

Punta cortante redondeada

Page 29: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

GRACEY 1-2

GRACEY 3-4

Page 30: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

GRACEY 5-6

GRACEY 7-8

Page 31: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Gracey 9-10

Gracey 11-12

Gracey 13-14

Page 32: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

CURETAS

Uso de curetas:

1-2       incisivos y caninos 3-4       caninos 5-6       dientes anteriores y premolares en sus caras libres y laterales,7-8       molares en su cara vestibular o palatina,9-10     molares en su cara vestibular o palatina11-12   molares 13-14   caras distales de los molares

Page 33: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Page 34: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

LIMA PERIODONTAL HIRSCHFELD

Se emplean para aplastar y desprender depósitos intensos de sarro supra-gingival.

Utilice un movimiento de tracción.

 

3/7 -Bucal-Lingual

5/11 -Mesial-Distal Mango redondo 8 mm

Page 35: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Lima periodontal curva SCHLUGER

Uso interproximal.

Para eliminar tejido granulomatoso en bolsas supra e infraóseas.

Las superficies de lima en ambas caras permiten su aplicación mediante tracción o empuje.

Page 36: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

INSTRUMENTOS ELECTRICOS

Page 37: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

CAVITRON SPS

PIEZON MASTER 400

CAVITRON SPS

INSTRUMENTO SONICOS Y ULTRASONICOS

PIEZON MASTER 400

Page 38: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

EN LA FASE I DEL TRATAMIENTO(TRATAMIENTO ETIOLOGICO):

EL OBJETIVO ES EL CONTROL DE LA INFECCIÓN MEDIANTE LA E ELIMINACION Y EL CONTROL DE LOS AGENTES

ETIOLÓGICOS O LA CAUSA DE LA ENFERMEDAD.

Page 39: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

EXPLICAR Y MOSTRAR AL PACIENTE EN EL MODELO:

LOS MÉTODOS QUE EXISTEN PARA UNA CORRECTA HIGIENE BUCAL.

LAS TECNICAS DE CEPILLADO Y CEPILLO QUE DEBE UTILIZAR, SU MANTENIMIENTO.

EL USO DEL HILO DENTAL.

OTROS PROCEDIMIENTOS AUXILIARES DE HIGIENE BUCAL.

LA NECESIDAD DE VISITAS PERIÓDICAS DE CONTROL Y CORRECCIÓN DE LOS DEFECTOS TÉCNICOS

Educación del paciente

Page 40: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Motivación

UNA BUENA TERAPÉUTICA PERIODONTAL NO TIENE EFECTO SIN UNA COLABORACIÓN DEL PACIENTE.

TODAS LAS FASES DEL TRATAMIENTO FRACASAN SI NO HAY UNA CORRECTA

COLABORACIÓN DEL PACIENTE.

Page 41: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

El índice del O’ Leary

AL CABO DE VARIAS SESIONES EN QUE EL PACIENTE NO MEJORE

SU NIVEL DE PLACA, NO DEBE CONTINUARSE CON LAS OTRAS

FASES DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL Y DAR EN ESE

MOMENTO POR TERMINADO EL TRATAMIENTO POR FALTA DE

COLABORACIÓN DEL PACIENTE

Page 42: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

PROFILAXIS

ELIMINACIÓN DE PLACA BACTERIANA, CÁLCULOS,

PIGMENTACIONES Y PELÍCULAS ORGÁNICAS

DE LA SUPERFICIE DENTARIA

Page 43: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

CONTROL DE PLACA

PRETENDE REMOVER LA PLACA Y ELIMINAR DEPÓSITOS BLANDOS Y

DETRITUS ALIMENTICIOS DE LA SUPERFICIE DENTARIA Y DEL

MARGEN GINGIVAL , CON OBJETO DE AUMENTAR LA QUERATINIZACIÓN DE

LA ENCÍA Y REDUCIR LA INFLAMACIÓN .

Page 44: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

INSTRUMENTALFASE I

Page 45: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Raspaje EL RASPAJE ES LA ELIMINACIÓN DE CÁLCULOS, PLACA, PIGMENTACIONES Y OTROS DEPÓSITOS ORGÁNICOS DE LA SUPERFICIE DENTARIA

Alisado radicularEl alisado es la eliminación del tejido dentario infectado y necrótico y se igualan superficies

Curetaje El concepto curetaje significa la eliminación de la pared gingival de una bolsa periodontal

Page 46: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Raspaje y Alisado Radicular (RAR)

El objetivo : restaurar los tejidos gingivales al estado de salud.

En las superficies radiculares la placa y el cálculo suelen estar incluidos en las irregularidades cementarias.

A veces, al quitar el cemento alterado se deja expuesta la dentina que requiere un tratamiento especial.

Page 47: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

El RAR no son técnicas separadas ni deben realizarse como tales.

En intima relación con el alisado radicular, está el pulido dentario.

Page 48: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Indicaciones En todo paciente con enfermedad periodontal Para prevenir la enfermedad periodontal Llevar el mantenimiento de los pacientes con

cualquier proceso periodontal

Objetivos

Obtener una biología aceptable en la superficie radicular

Remover la inflamación y eliminar la bolsaFacilitar la higiene oralPreparar los tejidos para los procedimientos quirúrgicos

Page 49: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Fern

ando I. S

anto

s Galle

gos

MATERIAL PARA EL RASPAJE Y ALISASDO

Imprescindibles No imprescindibles

Sonda periodontal Cinceles

Ultrasonido y/o raspadores Azadas

Curetas:• Universal Columbia 13/14 y

4R/4L•Especificas o de Gracey. Del

1 al 14

Limas

Taza de goma y pasta para pulir

• Porta pulidores • Discos de papel• Barniz fluorado

Page 50: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Técnica- Pattinson- Pattinson 1985

Sujeción de la cureta

Establecimiento de un apoyo digital

Determinación del extremo de trabajo de la cureta

Adaptación de la hoja de la cureta

Inserción subgingival de la hoja de la cureta

Determinación de una angulación de trabajo correcta

Presión lateral

Movimientos exploratorios

Movimiento de raspaje

Movimiento de alisado

Page 51: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

CURETA

Tres direcciones básicas de movimiento: A, vertical; B, oblicua; C, horizontal

Page 52: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Page 53: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Page 54: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Visibilidad, iluminación y retracción

Page 55: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

ILUMINACION DIRECTA- VISION INDIRECTA

RETRACCION DEL LABIO CON EL INDICE DE LA MANO DEL OPERADOR

Page 56: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

RETRACCION DEL CARRILLO Y LA LENGUA

Page 57: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Apoyo intra-bucal

Page 58: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Apoyo extra-bucal

Page 59: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Eliminación del cálculo

a) Raspaje supragingival

Cálculos menos calcificados y adheridos que los sub-gingivales

Visión directa y gran libertad de movimientos

Eliminación de forma manual o ultrasónica

Raspado en todas direcciones Movimiento exploratorio para entrar

0°Movimiento activo para salir 70°

A más de 90° es peligrosoA menos de 45° es ineficaz

Page 60: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Eliminación del cálculo

b) Raspaje subgingival

Más difícil y complejo que el supragingival

Visión más difícil por hemorragia y por la zona donde se instrumenta

Dirigida a resolver la inflamación de la encía y detener la destrucción progresiva del aparato de inserción

Instrumentación exclusivamente con cureta Raspado en todas direcciones

Movimiento exploratorio para entrar 0°Movimiento activo para salir 70°

A más de 90° es peligrosoA menos de 45° es ineficaz

c) Alisado radicular d) Pulido dentario

Page 61: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Evaluación

Se hace al realizar el raspaje y alisado y un tiempo después del mismo

Page 62: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Cicatrización

De cuatro a cinco días puede aparecer una adherencia epitelial en la profundidad del surco.

La cicatrización completa puede darse en una o dos semanas

Page 63: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Secuelas

Sensibilidad a la presión debida a la inflamación del ligamento…

Sensibilidad radicular por eliminación del cemento…

Page 64: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

CURETAJEGINGIVAL Y SUBGINGIVAL

Page 65: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

CURETAJEObjetivos

Eliminar el epitelio de surcoEliminar el tejido de

granulaciónEliminar la adherencia

epitelial

Page 66: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

CURETAJE-Propósito Contracción de la encía

Adaptación de los tejidos

Mejorar el contorno

Eliminar el tejido hiperplásico y el tejido de granulación

Acelerar el proceso reparativoReducir la bolsa por contracción gingival

Page 67: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

CURETAJE-IndicacionesBolsas supraóseasBolsas poco profundasBolsas edematosasInflamación persistente

CURETAJE- ContraindicacionesEncías fibróticasBolsas infraóseasEncías delgadas

Page 68: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Fern

ando I. S

anto

s Galle

gos

Procedimiento de tartrectomía y curetaje

Las tres zonas a ser removidas: A) placa subgingival y cálculo; B)Epitelio sulcular y adherencia epitelial; y C) pared de tejido conectivo del surco inflamada.

INSTRUMENTO en posición para remover la zona A

Zona A removida y cureta en posición para remover la zona B

Page 69: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

Zona B removida y cureta en posición para remover zona C.

Zona C removida y sólo queda tejido sano.

Tejido curado. Ha resultado el encogimiento de la eliminación del surco.

Page 70: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Page 71: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

A) Tejido Inflamado, edematoso.

B) Sonda mostrando la profundidad de sondeo 3 a 5 mm.

Page 72: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

C) El curetaje con la cara abierta de la cureta contra el tejido.

D) Alisado y raspado radicular con la cureta

Page 73: Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

CARRANZA: PERIODONTOLOGIA CLINICA,

LA DECIMA EDICION MC GRAW HILL, CAPITULO 51, PAGINA 749-778