Top Banner
ANATA: La anata, es un instrumento muyligado a los carnavales de Jujuy, Salta, al noroeste argentino en general, y estrechamente emparentado con la tarka de Bolivia, que la antecede, es una flauta de pico construidacon un trozo de madera blanda, liviana[] y de color claro. ANTARO: Flauta andina consistente en una hilera de caños de carrizo abiertos en uno de sus extremos, dispuestos en ordendecreciente y afinados en escala pentatónica (por lo general en "la" o en "mi"). Su limitación en registros unida a la sencillez del instrumento lo dotan de sonidos puramenteincaicos de honda raíz ancestral y gran belleza. El número de tubos es variable, generalmente con un mínimo de siete y pocos casos mayor de veinte. Su origen, presumiblemente peruano,data de la época precolombina.  BANDONEON: Es un instrumento musical aerófono a fuelle, pariente de la concertina, de forma rectangular y sección cuadrada y timbre particular. Fue diseñado inicialmente en Alemania como evolución de instrumentos de lengüetas sueltas (free-reed) anteriores como la concertina entre otros. BONGÓ: Su origen se remonta a la zona oriental de Cuba que conjuntamente con el desarrollo del son, alcanza su forma definitiva y mayor esplendor al llegar a La Habana a partir de 1909. Es un instrumento llamado de percusión menor.
2

Instrumentos Autoctonos de Centroamerica

Oct 15, 2015

Download

Documents

gamalielpro
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

ANATA: La anata, es un instrumento muyligado a los carnavales de Jujuy, Salta, al noroeste argentino en general, y estrechamente emparentado con la tarka de Bolivia, que la antecede, es una flauta de pico construidacon un trozo de madera blanda, liviana[] y de color claro.ANTARO: Flauta andina consistente en una hilera de caos de carrizo abiertos en uno de sus extremos, dispuestos en ordendecreciente y afinados en escala pentatnica (por lo general en "la" o en "mi"). Su limitacin en registros unida a la sencillez del instrumento lo dotan de sonidos puramenteincaicos de honda raz ancestral y gran belleza. El nmero de tubos es variable, generalmente con un mnimo de siete y pocos casos mayor de veinte. Su origen, presumiblemente peruano,data de la poca precolombina. BANDONEON: Es un instrumento musical aerfono a fuelle, pariente de la concertina, de forma rectangular y seccin cuadrada y timbre particular. Fue diseado inicialmente en Alemania como evolucin de instrumentos de lengetas sueltas (free-reed) anteriores como la concertina entre otros.BONG: Su origen se remonta a la zona oriental de Cuba que conjuntamente con el desarrollo del son, alcanza su forma definitiva y mayor esplendor al llegar a La Habana a partir de 1909. Es un instrumento llamado de percusin menor.

CONGAS: Estos tambores proceden de ascendencia africana, sino que desempean un papel importante en el desarrollo de la msica de Amrica Latina. Ellos se hicieron originalmente de tambores primitivos barril y troncos de rboles que fueron excavadas. CUATRO VENEZOLANO: El cuatro es un instrumento de la familia de la guitarra. Se utiliza en toda Latinoamrica, pero adquiere un papel relevante en los conjuntos musicales de pases como Venezuela, Mxico, Colombia, y Puerto Rico, en donde forma parte del folclore y acompaa los bailes y canciones populares. LA MARIMBASu origen ha sido muy discutido y hasta ahora no se sabe con certeza si es un instrumento de origen africano o bien, si fueron los mayas quienes la crearon. An siendo extranjera, los indgenas tendran el mrito de haberla perfeccionado, introducindole ciertas adaptaciones y cambios que la hacen un instrumento original. SACABUCHECompuesto por un tubo de madera o jcara, uno de sus extremos va cerrado por un cuero perforado por una vara o cuerda, a los cuales se les engrasa con cera de abeja para que, al rozar los dedos de quien lo ejecuta, no deslic fcilmente; el otro extremo de la jcara o tubo es cerrado. Originario de Honduras.