Top Banner
INSTRUCCIÓN DE VUELO IV 1.- Datos de la Asignatura Código Plan 2013 ECTS 6 Carácter Obligatoria Curso Periocidad 1º Semestre Materia Instrucción de Vuelo Departamento Instrucción de Vuelo Plataforma E-learning Adventia Plataforma Virtual URL de Acceso http://formacion.adventia.org Profesor Instructor de vuelo principal CFI Departamento Instrucción de Vuelo Materia Instrucción de Vuelo Centro Centro Adscrito European Aviation College, S.A. Despacho Operaciones Horario tutorías A convenir URL Web http://www.adventia.org E-mail [email protected] 2.- Sentido de la materia en el plan de estudios Bloque Formativo al que pertenece la materia Formación Obligatoria Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo del Plan de Estudios Perfil Profesional Piloto de Línea Aérea 3.- Sentido de la Materia en el Plan de estudios Adquirir la práctica necesaria para poder manejar el avión en cualquier fase de vuelo, ya sea normal o de emergencia. 4.- Objetivos de la asignatura La Instrucción en Vuelo IV representa la parte práctica final del vuelo instrumental y todo el vuelo visual en avión monomotor avanzado. El objetivo es dar los últimos aleccionamientos y comprobar que el alumno ha asimilado los conocimientos que le permitan superar el examen de piloto comercial y afrontar con éxito y seguridad la fase de multimotor.
30

INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

Oct 05, 2018

Download

Documents

buibao
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

INSTRUCCIÓNDEVUELOIV1.-DatosdelaAsignaturaCódigo Plan 2013 ECTS 6Carácter Obligatoria Curso 4º Periocidad 1ºSemestreMateria InstruccióndeVueloDepartamento InstruccióndeVuelo

Plataforma E-learningAdventiaPlataformaVirtualURLdeAcceso http://formacion.adventia.org

Profesor InstructordevueloprincipalCFIDepartamento InstruccióndeVueloMateria InstruccióndeVueloCentro CentroAdscritoEuropeanAviationCollege,S.A.Despacho OperacionesHorariotutorías AconvenirURLWeb http://www.adventia.orgE-mail cfi@adventia.org2.-SentidodelamateriaenelplandeestudiosBloqueFormativoalquepertenecelamateriaFormaciónObligatoriaPapeldelaasignaturadentrodelBloqueformativodelPlandeEstudiosPerfilProfesionalPilotodeLíneaAérea3.-SentidodelaMateriaenelPlandeestudiosAdquirirlaprácticanecesariaparapodermanejarelaviónencualquierfasedevuelo,yaseanormalodeemergencia.4.-ObjetivosdelaasignaturaLaInstrucciónenVueloIVrepresentalaparteprácticafinaldelvueloinstrumentalytodoelvuelovisualenaviónmonomotoravanzado.Elobjetivoesdarlosúltimosaleccionamientosycomprobarqueelalumnohaasimiladolosconocimientosquelepermitansuperarelexamendepilotocomercialyafrontarconéxitoyseguridadlafasedemultimotor.

Page 2: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

5.-Contenidos1. 010000INSTRUCCIÓNENTIERRA.

2. Lainstrucciónentierraabarcalosbriefingsydebriefingsencadaunadelasmisiones.

3. 020000INSTRUCCIÓNDEVUELO.

4. Encuantolainstrucciónenvueloysimulador,unavezalcanzadoelnivel,seempezarána

realizarvuelosaotrosaeropuertos,detalformaqueelalumnopuedaponerenprácticaloaprendido.Serealizaranvuelospordiferentesaerovías,sepracticaranmúltiplesaproximacionestantodeprecisióncomodeno-precisiónysepracticaransalidasyllegadasinstrumentales.EnlamedidadeloposibleserealizaránlosvuelosIFRencondicionesIMC,detalformaqueelalumnoseacostumbreanotenerningunareferenciavisualexternamásqueenlasfasesdedespegueyaterrizaje.

5. PosteriormenteserealizaránunaseriedeprácticasdevuelosysimuladoresvisualesparaprepararelexamendePilotoComercial.Endichosvuelossepracticarántodotipodemaniobrascomovuelolento,pérdidaenconfiguracióndedespegue,pérdidaenconfiguracióndefrustrada,pérdidaenconfiguracióndeaterrizaje,descensos,ascensos,cruceros,planeosendiferentesconfiguraciones,descensosdeemergencia…etc.Tambiénserealizaránvuelosvisualesaotrosaeropuertos.LainstrucciónterminaráalaprobarelcitadoexamendePilotoComercial.

6.-CompetenciasaadquirirBásicas:CB1,CB2,CB3,CB4,CB5,CB6Generales:CG1,CG2,CG3,CG4CG5,CG6,CG7,CG8Específicas:CE1,CE2,CE3,CE5,CE6,CE7,CE8,CE9,CE10,CE11,CE127.-Metodologíasdocentes-CLASESTEÓRICAS:exposiciónporpartedelProfesordelaslíneasgeneralesdecadaunadelasleccionesqueseveránapoyadasporlaslecturasobligatoriasdelasqueconantelaciónsedarácuentaalosalumnos.-CLASESPRÁCTICAS:setratarádelarealizacióndemisionesconunaevoluciónprogresivaensucomplejidadhastadominartodaslasfasesdelvuelo.Lasprácticassedividiránenduales(coninstructor)ysolos(sininstructor)hastacompletarlaformaciónnecesaria.

Page 3: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

8.-Previsióndedistribucióndelasmetodologíasdocentes

HorasdirigidasporelprofesorHoras

presencialesHorasno

presenciales

Horasdetrabajoautónomo

HORASTOTALES

SesionesMagistrales Enaula Enlaboratorio Enauladeinformática

Decampo

Prácticas

Devisualización Seminarios Exposicionesydebates Tutorías Actividadesdeseguimientoonline

Preparacióndetrabajos Otrasactividades Exámenes

TOTAL 9.-Recursos10.-EvaluaciónConsideracionesGeneralesLaevaluaciónalaquesesometenlosalumnosenlasasignaturasdevueloescontinuavalorandoencadaunadelasmisioneslosavancesrealizadosporlosalumnosysíestosvansuperandodichasmisiónSevalorandiferentesaspectosdelasmaniobrassiguiendolasiguientevaloración:Noevaluado«NO»,InstrucciónAdicional(AdditionalTraining)«AT»,DeberíaMejorar(ShouldImprove)«SI»,EstándarMenos(StandardMinus)«ST-»,Estándar(Standard)«ST»,EstándarMás(StandardPlus)«ST+».Elestudiantedeberásuperarlos“checks”desimuladorovueloestablecidoencadaunadelasasignaturasprácticasdevuelo.Elinstructordevuelo,eltutordelapromociónyelJefedeInstrucciónenvueloevaluaráncadaasignaturateniendoencuentalosresultadosdeloschecksylasevaluacionescorrespondientesacadamisióndevuelo.CriteriosdeEvaluaciónRecomendacionesparalaevaluación/Recomendacionesparalarecuperación

Page 4: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

OPERACIONESDELÍNEASAÉREAS

1.-DatosdelaAsignaturaCódigo 106864 Plan 2013 ECTS 6Carácter Obligatoria Curso 1º Periodicidad 1ºSemestreMateria EmpresaDepartamento Teóricas

Plataforma E-learningAdventiaPlataformaVirtual URLdeAcceso http://formacion.adventia.org/Profesor GuillermoLamazaresArrizabaloDepartamento TeóricasMateria EmpresaCentro CentroAdscritoEuropeanAviationCollege,S.A.Despacho TeóricasHorariotutorías AconvenirURLWeb http://www.adventia.org/E-mail glamazares@adventia.org2.-SentidodelamateriaenelplandeestudiosBloqueFormativoalquepertenecelamateriaFormaciónobligatoriaPapeldelaasignaturadentrodelBloqueformativodelPlandeEstudiosPerfilProfesionalPilotodeLíneaAérea3.-Recomendacionesprevias4.-ObjetivosdelaasignaturaQue el alumno adquiera los conocimientos necesarios para poder realizar los trabajospropiosenunaLíneaAérea, conociendo todos losmecanismosynormativasnecesariasparaelcorrectodesarrollodesutrabajo.5.-Contenidos

1. ELOPERADOR1.1 Definición1.2 RequisitosdeOperación1.3 EstructuradelaCompañía1.4 Departamentos1.5 Ladireccióndeoperacionesenvuelo.1.6 Ladireccióndeinstrucción.1.7 Ladireccióndemantenimiento.1.8 Ladireccióndeoperacionesentierra.

Page 5: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

1.9 ElAccountableManger.1.10 Legislación.

2. LATRIPULACIÓN

2.1. ElComandante2.1.1. Definición2.1.2. Responsabilidades.2.1.3. Obligaciones.2.1.4. InformesdelComandante2.1.5. Legislación.2.1.6. ElEstatutodelComandante

2.2. ElPrimerOficial2.3. ElSobrecargo2.4. ElTCP2.5. Reentrenamiento

3. MANUALES3.1. OM-A3.2. OM-B3.3. OM-C3.4. OM-D3.5. QRH3.6. MEL3.7. Legislación.

4. ELDESPACHODELVUELO4.1. ElDespachador.4.2. LaDocumentacióndeVuelo4.3. ELOFP4.4. AnalisisdelaInformación.

5. ELOFP5.1. General5.2. EjemplodeOFP5.3. Interpretacióndedatos.5.4. Análisisdelacantidaddecombustible.5.5. ElCostIndex/costIndex/nivelOptimo

6. ELBRIEFING6.1. DeTCP’S6.2. DePilotos

6.2.1. DeSalida/Despegue6.2.2. DeAproximación/aterrizajeEAPROXIMACIÓN/ATERRIZAJE6.2.3. DeAPPFrustada

7. MÍNIMOSOPERACIONALES7.1. MínimosdePlanificaciónIFR.7.2. Mínimosdeaproximación.7.3.1.APPdenoprecisión.7.3.2.APPdePrecisión. 7.3.2.1.CATI

Page 6: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

7.3.2.2.CATII 7.3.2.3.CATIII7.4.Mínimosydegradacióndeequipos.7.5 Aproximaciónencircuito.

8. POLÍTICADECOMBUSTIBLE8.1 Manejodelcombustible:Carga/descarga.8.2 CargaconPAXEmbarcando/desembarcando.8.3 ActuacióndelaTripulacióndeCabina.8.4 CargaconAPU/ENGenmarcha.8.5 CargaconMeteorologíaAdversa.8.6 PrecaucionessobreMezclas.

9. DOCUMENTACIÓNABORDO

9.1. Jurídica.9.2. DeCompañía.9.3. LogBook(RojoyAzul)9.4. Hojadecarga.Tipos.9.5. Impresos.9.6. InformesdeCompañía.

10. PASAJE

10.1. Definición.10.2. Clasificacióndelospasajerosporedad.10.3. SOD10.4. Pasajerosconmovilidadreducida.10.5. Pasajerosdetratodiferencial.10.6. Admisiónalvuelo.10.7. Pasajerospotencialmenteconflictivos.10.8. Medidasdecontrol.10.9. Pasajerosarmados.10.10. AdmisióndePaxalaCabinadeMando.10.11. ObligacionesdelosPasajeros.10.12. InstruccionesalosPasajeros.10.13. IdentificacióndelosPasajeros.10.14. Carga.10.15. Correo.

11. OPERACIÓNENTIEMPOFRÍO11.1. Deshieloyantihielodelavión.11.2. Formacióndelelementoengelante.11.3. Barridodesuperficies.11.4. Tiposdedepósito.11.5. Eldeshieloymétodos.11.6. Tiposdefluido.11.7. Eltiempodeprotección.11.8. Comunicacióncabina-tierra.11.9. Responsabilidadesdeoperación.11.10. EstadodelPavimento.11.11. Snowtam.11.12. MOTNE/OPMET

Page 7: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

11.13. Aeropuerto.11.14. Pistacontaminadaypostaresbalosa.11.15. Operaciónenpistacontaminada.11.16. PerformanceconunmotorINOP.11.17. Operaciónnormal.

11.17.1. Enrampa.11.17.2. HieloAzul.11.17.3. PuestaenMarcha.11.17.4. Rodaje.11.17.5. Despegue.11.17.6. Ascensoycrucero.11.17.7. Aproximación.11.17.8. Correccionesdesalidayentrada.11.17.9. ATERRIZAJE11.17.10. Medicióndelcfte.defricción.11.17.11. Cfte.DefricciónvsAccióndefrenado.11.17.12. Performancedeaterrizaje.11.17.13. RodajedeEntrada.11.17.14. Enfriamientodelcombustible.11.17.15. Puntodecongelacióndelamezcla.11.17.16. Influenciadelasbajastemeperaturas.11.17.17. Cincoreglasdeoro.

12. OPERACIÓNINSTRUMENTAL

12.1. Retroceso.12.2. PuestaenMarcha.12.3. Rodaje.12.4. Enelpuntodeespera.12.5. Despegue.12.6. SEOP.12.7. Ascenso.12.8. Crucero.12.9. Descenso.12.10. Aproximación.12.11. Aproximaciónfrustrada.12.12. Aterrizaje.12.13. Rodajeentrada.

6.-CompetenciasaadquirirBásicas:CB1,CB2,CB3,CB4,CB5

Generales:CG1,CG2,CG3,CG4,CG5,CG6,CG7,CG8

Específicas:CE3,CE4,CE6,CE12

7.-Metodologíasdocentes

Page 8: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

-CLASESTEÓRICAS:-CLASESPRÁCTICAS:-CONTENIDODELTRABAJONOPRESENCIAL:8.-Previsióndedistribucióndelasmetodologíasdocentes

HorasdirigidasporelprofesorHoras

presencialesHorasno

presenciales

Horasdetrabajoautónomo

HORASTOTALES

SesionesMagistrales Enaula Enlaboratorio Enauladeinformática

Decampo

Prácticas

Devisualización Seminarios Exposicionesydebates Tutorías Actividadesdeseguimientoonline

Preparacióndetrabajos Otrasactividades Exámenes

TOTAL 9.-RecursosBibliografía

10.-EvaluaciónConsideracionesGeneralesCriteriosdeEvaluaciónRecomendacionesparalaevaluación/Recomendacionesparalarecuperación

Page 9: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

DIRECCIONCOMERCIALYMARKETING

1.-DatosdelaAsignaturaCódigo 106862 Plan 2013 ECTS 4,5Carácter Obligatoria Curso 4º Periodicidad 1ºSemestreMateria EmpresaDepartamento Teóricas

Plataforma E-learningAdventiaPlataformaVirtual URLdeAcceso http://www.adventia.org/Profesor MªPazGalánAlcaldeDepartamento TeóricasMateria OperacionesCentro CentroAdscritoEuropeanAviationCollege,S.A.Despacho DespachodeTeóricasHorariotutorías AconvenirURLWeb http://www.adventia.org/E-mail mpgalan@adventia.org2.-SentidodelamateriaenelplandeestudiosBloqueFormativoalquepertenecelamateriaFormaciónObligatoriaPapeldelaasignaturadentrodelBloqueformativodelPlandeEstudiosIntroducciónalsubsistemacomercialdelaempresa.PerfilProfesionalPilotodeLíneaAérea3.-RecomendacionespreviasSerecomiendahabercursadolaasignaturaAdministraciónyOrganizacióndeEmpresas4.-ObjetivosdelaasignaturaAlfinalizarlaformaciónelalumnoserácapazde:Desarrollarunplandemarketingadaptandolosdistintosconceptos,procesosyherramientasalasrealidadesdelasempresasqueconformanelsectoraeronáutico.

Page 10: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

5.-Contenidos

1.GestióndeMarketing. 1.1Concepto. 1.2EntornodeMarketing 1.3Planificaciónestratégica.2.Entornodemarketing,mercadoydemanda.3.Comportamientodelconsumidorydelasorganizaciones.4.Sistemasdeinformacióndemarketingeinvestigacióncomercial.5.Segmentaciónyposicionamiento.6.Decisionesdeproducto/servicio.7.Decisionesdeprecio.8.Decisionesdedistribución.9.Decisionesdecomunicación.

6.-CompetenciasaadquirirBásicas:

• CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en elárea/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se sueleencontraraunnivel,quesibienseapoyaen librosdetextoavanzados, incluyetambiénalgunosaspectosqueimplicanconocimientosprocedentesdelavanguardiadesucampodeestudio.

• CB2.Quelosestudiantessepanaplicarsusconocimientosasutrabajoovocacióndeuna

forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de laelaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área deestudio.

• CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes

(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan unareflexiónsobretemasrelevantesdeíndolesocial,científicaoética.

• CB4.Quelosestudiantespuedantransmitirinformación,ideas,problemasysolucionesa

unpúblicotantoespecializadocomonoespecializado.

• CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizajenecesariasparaemprenderestudiosposterioresconunaltogradodeautonomía.

• CB6.Que los estudiantes hayandesarrollado capacidadpara liderar, dirigir, planificar y

supervisarequiposmultidisciplinaresGenerales:

• CG1.Capacidaddeanálisisysíntesis.

Page 11: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

• CG2.Capacidaddeorganizaciónyplanificación.• CG3.Comunicaciónoralyescritaenlalenguaespañolayenlalenguainglesa.• CG4.Resolucióndeproblemas.• CG5.Trabajoenequipo.• CG6.Habilidadesenrelacionesinterpersonales.• CG7.Adaptaciónalmundolaboral.• CG8.Creatividad,iniciativayespírituemprendedor.

Específicas:

• CE4.Identificarelconceptoyelmarcoinstitucionalyjurídicodelaempresaengeneralydelaorganizaciónygestióndeempresasenparticular,yaplicarlosalaaviacióncomercialyalasoperacionesaéreasensusdiferentesáreasfuncionales,incluyendolossistemasdegestiónderecursoshumanos.

7.-Metodologíasdocentes-CLASESTEÓRICAS:exposiciónporpartedelprofesorde las líneasgeneralesdecadaunade laslecciones que se verán apoyadas por las lecturas obligatorias de las que con antelación se darácuentaalosalumnos.-CLASES PRÁCTICAS: en las sesiones de clases prácticas el profesor dedicará una parte de lasmismas a comentar los trabajos entregadospreviamentepor cada estudiante, demaneraque elpropiocomentariodelprofesorsirvadeayudaparaelaprendizajeylasuperacióndeloserrorescometidos. En el resto de la sesión serán los estudiantes quienes expongan públicamente elsignificadodelostextos,siempredesdeunavisióncríticaqueresultaimprescindibleparaadquirirconocimientos científicos. Estas intervenciones facilitarán además el desarrollo de la expresiónoralylafamiliarizacióncondebatesdeideasyexposicióndepuntosdevista.-CONTENIDO DEL TRABAJO NO PRESENCIAL: el estudiante deberá estar al día de las lecturasobligatorias para las clases teóricas pues le facilitará el seguimiento de las orientaciones delprofesor.Aunqueestaslecturasseanprevias,noesóbiceparaque,unavezquesehayanseguidolasexplicacionesdelprofesor,sevuelvaaellasconelfindecompletarsucomprensión.8.-Previsióndedistribucióndelasmetodologíasdocentes

HorasdirigidasporelprofesorHoras

presencialesHorasno

presenciales

Horasdetrabajoautónomo

HORASTOTALES

SesionesMagistrales 18hrs 0 10hrs 28hrsEnaula 13hrs

0 8hrs 21hrs

Enlaboratorio 0 0 0 0Enauladeinformática

0 0 0 0

Decampo 0 0 0 0

Prácticas

Devisualización 0 0 0 0Seminarios 0 0 0 0Exposicionesydebates 2hrs 12hrs 0 14hrsTutorías 0 0 0 0Actividadesdeseguimientoonline

0 5hrs 2hrs 7hrs

Preparacióndetrabajos 10hrs 12hrs 15.5hrs 37.5hrs

Page 12: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

Otrasactividades 0 3hrs 0 3hrsExámenes 2hrs 0 0 2hrs

TOTAL 45hrs 32hrs 35.5hrs 112.5hrs9.-RecursosBibliografía

• Kotler, P., et al.(2000). Introducción al marketing. Segunda edición europea. Precinte Hall.• Santesmases, M. (2004). Marketing: conceptos y estrategias. Pirámide

10.-EvaluaciónConsideracionesGeneralesSerealizaráunúnicoexamenfinalalconcluirlaasignatura.Adicionalmenteserealizaránejerciciosy problemas que serán tenidos en cuenta en la evaluación. La nota obtenida en los trabajos enprimeraconvocatoriaseguardaráparalasegundaconvocatoria,yéstatendráelmismopesoqueenlaprimeraconvocatoriasobrelanotafinaldelaasignatura.CriteriosdeEvaluaciónNotafinal=Unúnicoexamenfinal(60%)+Ejerciciosyproblemas(40%)Recomendacionesparalaevaluación/RecomendacionesparalarecuperaciónTrabajoyestudiocontinuo.

Page 13: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

DIRECCIONFINANCIERAYCONTABILIDAD

1.-DatosdelaAsignaturaCódigo 106863 Plan 2013 ECTS 4,5Carácter Obligatoria Curso 4º Periocidad 2ºSemestreMateria EmpresaDepartamento Teóricas

Plataforma E-learningAdventiaPlataformaVirtualURLdeAcceso http://www.adventia.org/

Profesor MªPazGalánAlcaldeDepartamento TeóricasMateria EmpresaCentro CentroAdscritoEuropeanAviationCollege,S.A.Despacho DespachodeTeóricasHorariotutorías AconvenirURLWeb http://www.adventia.org/E-mail mpgalan@adventia.org2.-SentidodelamateriaenelplandeestudiosBloqueFormativoalquepertenecelamateriaFormaciónObligatoriaPapeldelaasignaturadentrodelBloqueformativodelPlandeEstudiosIntroducciónalsubsistemafinancierodelaempresa.PerfilProfesionalPilotodeLíneaAérea3.-3.-RecomendacionespreviasSerecomiendahabercursadolaasignaturaAdministraciónyOrganizacióndeEmpresas4.-ObjetivosdelaasignaturaAlfinalizarlaformaciónelalumnoserácapazde:Saber elaborar estados financieros básicos. Interpretar la información recogida en los estadosfinancieros.Analizar la situacióneconómicay financierade laempresaenrelaciónconel sectorque opera. Leer e interpretar la prensa económica y financiera especializada en las anterioresmateriasdeanálisis.

Page 14: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

5.-Contenidos

1.Lasfuentesderecursosfinancieros.2.Elcostedelosrecursosfinancieros.3.Eleccióndelaestructuradecapitalypolíticadedividendos.4.Seleccióndeproyectosdeinversión.5.Elreemplazodemáquinasenfuncionamiento6.Decisionesdeinversionessecuencialesyestratégicas.7.Principiosdelasfinanzasinternacionales.8.GestióndeTesorería.9.Gestióndeclientesyproveedores.10.Informaciónfinanciera:objetivos,utilidadyresponsabilidaddelosgestores.11.Balancedesituación:elementosycaracterísticas.12.Cuentaderesultados:elementosycaracterísticas.13.Análisisbásicoeinterpretacióndelainformación:solvenciayrentabilidad.14.Otrosestadosfinancieros.

6.-CompetenciasaadquirirBásicas:

• CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en elárea/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se sueleencontraraunnivel,quesibienseapoyaen librosdetextoavanzados, incluyetambiénalgunosaspectosqueimplicanconocimientosprocedentesdelavanguardiadesucampodeestudio.

• CB2.Quelosestudiantessepanaplicarsusconocimientosasutrabajoovocacióndeuna

forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de laelaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área deestudio.

• CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes

(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan unareflexiónsobretemasrelevantesdeíndolesocial,científicaoética.

• CB4.Quelosestudiantespuedantransmitirinformación,ideas,problemasysolucionesa

unpúblicotantoespecializadocomonoespecializado.

Page 15: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

• CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizajenecesariasparaemprenderestudiosposterioresconunaltogradodeautonomía.

• CB6.Que los estudiantes hayandesarrollado capacidadpara liderar, dirigir, planificar y

supervisarequiposmultidisciplinaresGenerales:

• CG1.Capacidaddeanálisisysíntesis.• CG2.Capacidaddeorganizaciónyplanificación.• CG3.Comunicaciónoralyescritaenlalenguaespañolayenlalenguainglesa.• CG4.Resolucióndeproblemas.• CG5.Trabajoenequipo.• CG6.Habilidadesenrelacionesinterpersonales.• CG7.Adaptaciónalmundolaboral.• CG8.Creatividad,iniciativayespírituemprendedor.

Específicas:

• CE4.Identificarelconceptoyelmarcoinstitucionalyjurídicodelaempresaengeneralydelaorganizaciónygestióndeempresasenparticular,yaplicarlosalaaviacióncomercialyalasoperacionesaéreasensusdiferentesáreasfuncionales,incluyendolossistemasdegestiónderecursoshumanos.

7.-Metodologíasdocentes-CLASESTEÓRICAS:exposiciónporpartedelprofesorde las líneasgeneralesdecadaunade laslecciones.-CLASES PRÁCTICAS: en las sesiones de clases prácticas se realizarán ejercicios contables y acontinuaciónse corregirán. Igualmente, se realizaránejercicios relacionadoscon loexplicadoenclase.-CONTENIDO DEL TRABAJO NO PRESENCIAL: el estudiante deberá estar al día de las lecturasobligatorias para las clases teóricas pues le facilitará el seguimiento de las orientaciones delprofesor.Aunqueestaslecturasseanprevias,noesóbiceparaque,unavezquesehayanseguidolasexplicacionesdelprofesor,sevuelvaaellasconelfindecompletarsucomprensión.8.-Previsióndedistribucióndelasmetodologíasdocentes

HorasdirigidasporelprofesorHoras

presencialesHorasno

presenciales

Horasdetrabajoautónomo

HORASTOTALES

SesionesMagistrales 18hrs 0 10hrs 28hrsEnaula 13hrs

0 8hrs 21hrs

Enlaboratorio 0 0 0 0Enauladeinformática

0 0 0 0

Decampo 0 0 0 0

Prácticas

Devisualización 0 0 0 0Seminarios 0 0 0 0Exposicionesydebates 2hrs 12hrs 0 14hrsTutorías 0 0 0 0

Page 16: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

Actividadesdeseguimientoonline

0 5hrs 2hrs 7hrs

Preparacióndetrabajos 10hrs 12hrs 15.5hrs 37.5hrsOtrasactividades 0 3hrs 0 3hrsExámenes 2hrs 0 0 2hrs

TOTAL 45hrs 32hrs 35.5hrs 112.5hrs9.-RecursosBibliografía

• GARCIA SANCHEZ, I.M. (2009): Introducción a la contabilidad, Edición electrónica gratuitadisponibleenhttp://www.eumed.net/libros/2009c/576/.

• GONZALEZBRAVO,M.I.yGARCIASANCHEZ,I.M.(2010):aplicaciónprácticadelPGC/2008,Ediciónelectrónicagratuitadisponibleenhttp://http://www.eumed.net/libros-gratis/2010d/767/.

10.-EvaluaciónConsideracionesGeneralesSerealizaráunúnicoexamenfinalalconcluirlaasignaturaquecomprenderádospartes(direcciónfinancieraycontabilidad).Adicionalmenteserealizaránejerciciosyproblemasqueserántenidosencuentaenlaevaluación.Lanotaobtenidaenlostrabajosenprimeraconvocatoriaseguardaráparalasegundaconvocatoria,yéstatendráelmismopesoqueenlaprimeraconvocatoriasobrelanotafinaldelaasignatura.CriteriosdeEvaluaciónNotafinal=Unúnicoexamenfinal(60%)+Ejerciciosyproblemas(40%)Recomendacionesparalaevaluación/RecomendacionesparalarecuperaciónTrabajoyestudiocontinuo.

Page 17: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

GESTIONDELERROROPERACIONAL

1.-DatosdelaAsignaturaCódigo Plan 2013 ECTS 3Carácter Obligatoria Curso 4º Periocidad 1ºSemestreMateria OperacionesDepartamento Teóricas

Plataforma E-learningAdventiaPlataformaVirtualURLdeAcceso http://formacion.adventia.org

Profesor ModestoBerbelSalvadorDepartamento TeóricasMateria OperacionesCentro CentroAdscritoEuropeanAviationCollege,S.A.Despacho TAOHorariotutorías AconvenirURLWeb http://www.adventia.orgE-mail mberbel@adventia.org2.-SentidodelamateriaenelplandeestudiosBloqueFormativoalquepertenecelamateriaFormaciónObligatoriaPapeldelaasignaturadentrodelBloqueformativodelPlandeEstudiosConocerlosfactoresqueafectanalaseguridadoperacionalPerfilProfesionalPilotodeLíneaAérea3.-Recomendacionesprevias.4.-ObjetivosdelaasignaturaTenerunconocimientomásextensodelosdiferenteserroresoperacionalesparaunaumentodelaseguridad,lacapacidaddegestión,latomadedecisionesydelaoptimizacióndelvuelo.

Page 18: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

5.-Contenidos

1. INTRODUCCIÓN. 2. RIESGO Y SEGURIDAD. DEFINICIONES. 3. POLITICA DE SEGURIDAD. CULTURA. 4. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL. 5. CASUALIDAD DE LOS ACCIDENTES.

a. Modelo de Reason. 6. EL ACCIDENTE DE ORGANIZACIÓN. 7. ROLES INDIVIDUALES Y RESPONSABILIDADES. 8. TIPOS DE ERROR. 9. ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR LOS ERRORES

OPERACIONALES. 10. ERRORES Y VIOLACIONES. 11. PRODUCCIÓN Vs SEGURIDAD. 12. PELIGROS / AMENAZAS. IDENTIFICACIÓN DE LA AMENAZA 13. COMPRENSIÓN DE LOS PELIGROS. 14. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS. 15. ANALISIS DE PELIGOS. 16. DOCUMENTACIÓN DE PELIGROS. 17. MODELO TEM 18. DEFINCIÓN DE RIESGO DE SEGURIDAD OP. 19. GESTIÓN DE LOS RIESGOS. 20. CRM 21. INFORMES DE SEGURIDAD EN VUELO (ANEXO 13 de OACI).

6.-CompetenciasaadquirirBásicas:CB1,CB2,CB3,CB4,CB5,CB6Generales:CG1,CG2,CG3,CG5,CG6,CG7,CG8Específicas:CE107.-Metodologíasdocentes-CLASESTEÓRICAS:exposiciónporpartedelProfesordelaslíneasgeneralesdecadaunadelasleccionesqueseveránapoyadasporlaslecturasobligatoriasdelasqueconantelaciónsedarácuentaalosalumnos.-CLASESPRÁCTICAS:enlassesionesdeclasesprácticaselProfesordedicaráunapartedelasmismasacomentarlostrabajosentregadospreviamenteporcadaestudiante,demaneraqueelpropiocomentariodelProfesorsirvadeayudaparaelaprendizajeylasuperacióndeloserrorescometidos.Enelrestodelasesiónseránlosestudiantesquienesexponganpúblicamenteelsignificadodelostextos,siempredesdeunavisióncríticaqueresultaimprescindibleparaadquirirconocimientoscientíficos.Estasintervencionesfacilitaránademáseldesarrollodelaexpresiónoralylafamiliarizacióncondebatesdeideasyexposicióndepuntosdevista,quetanútilessonparalaformacióndeljurista.-CONTENIDODELTRABAJONOPRESENCIAL:elestudiantedeberáestaraldíadelaslecturasobligatoriasparalasclasesteóricaspueslefacilitaráelseguimientodelasorientacionesdelProfesor.Aunqueestaslecturasseanprevias,noesóbiceparaque,unavezquesehayanseguidolasexplicacionesdelProfesor,sevuelvaaellasconelfindecompletarsucomprensión.

Page 19: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

8.-Previsióndedistribucióndelasmetodologíasdocentes

HorasdirigidasporelprofesorHoras

presencialesHorasno

presenciales

Horasdetrabajoautónomo

HORASTOTALES

SesionesMagistrales 20 30 54Enaula Enlaboratorio Enauladeinformática

Decampo

Prácticas

Devisualización Seminarios Exposicionesydebates 8 10 14Tutorías Actividadesdeseguimientoonline

Preparacióndetrabajos Otrasactividades Exámenes 2 5 7

TOTAL 30 45 759.-RecursosManual/apuntesdegestióndelErrorOperacional,Manualdelagestiónoperacional(Doc9859deOACI),Anexo13deOACI10.-EvaluaciónConsideracionesGeneralesSerealizaráunmínimodeun(01)trabajo/exposiciónrelacionadoconlaasignatura.Traslaexposicióndeestetrabajosetendráquesuperaruncuestionariodeconocimientosgeneralesdegestióndelerroroperacional.CriteriosdeEvaluaciónLa nota final de la asignatura será la resultante de la suma de los porcentajes siguientes: Cuestionario de conocimientos 60% Realización y presentación de trabajos 35% Asistencia y participación activa en actividades presenciales 5%Recomendacionesparalaevaluación/Recomendacionesparalarecuperación

Page 20: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

INSTRUCCIÓNDEVUELOV

1.-DatosdelaAsignaturaCódigo Plan 2013 ECTS 6Carácter Obligatoria Curso 4º Periocidad 2ºSemestreMateria InstruccióndeVueloDepartamento InstruccióndeVuelo

Plataforma E-learningAdventiaPlataformaVirtualURLdeAcceso http://formacion.adventia.org

Profesor InstructordevueloprincipalCFIDepartamento InstruccióndeVueloMateria InstruccióndeVueloCentro CentroAdscritoEuropeanAviationCollege,S.A.Despacho OperacionesHorariotutorías AconvenirURLWeb http://www.adventia.orgE-mail cfi@adventia.org2.-SentidodelamateriaenelplandeestudiosBloqueFormativoalquepertenecelamateriaFormaciónObligatoriaPapeldelaasignaturadentrodelBloqueformativodelPlandeEstudiosPerfilProfesionalPilotodeLíneaAérea3.-SentidodelaMateriaenelPlandeestudiosAdquirirlaprácticanecesariaparapodermanejarelaviónencualquierfasedevuelo,yaseanormalodeemergencia.4.-ObjetivosdelaasignaturaLainstrucciónenvueloVrepresentalaparteprácticadelvueloenaviónmultimotor.Elobjetivoesqueelalumnoapliquetodoslosconocimientosaprendidoshastalafecha,vueleconseguridadysefamiliariceconunaviónmultimotorsuperandoconéxitoelexamenfinaldeMultimotoreInstrumental.

Page 21: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

5.-Contenidos6. 010000INSTRUCCIÓNENTIERRA.7. Lainstrucciónentierraabarcaelcursodelaviónenelqueelalumnorealizalasprácticas

devuelo,enestecasounaviónmultimotordepistón.CuentaconunaIngeniería,unosProcedimientosyunaManiobras.Asímismoserealizaránunosbriefingsydebriefingsencadaunadelasmisiones.Asímismoelalumnorecibiráelcursoteóricodemaniobrasyposicionesdeemergencia

8. 020000INSTRUCCIÓNDEVUELO.9. Inicialmenteserealizaránunaseriedevuelosenlosquesepracticaránmaniobrasde

seguridadyfamiliarizacióncomosonvuelolento,aproximaciónalapérdidaendiversasconfiguraciones,descensosdeemergencia,fallosdemotorsimulados…etc.SeharánvuelosenlosquesepracticaralademostracióndeVysse,lademostracióndelaVmcaylademostracióndelefectodelaconfiguracióndelaviónenunfallodemotor.

10. Unavezdominadoelavión,serealizaránvuelosdenavegacionesaotrosaeropuertosportodoelterritorioEspañol.Enellossepracticarántodotiposdefasesinstrumentalesasícomotodotipodesituacionesdeemergencia.

11. Losalumnosrealizaránvuelosdeacrobaciaparaaprenderarecuperarmaniobrasyposicionesdeemergenciasegúnloscontenidosteóricosadquiridosenlafasedeinstrucciónteórica.

12. Lafaseterminaráunavezqueelalumnosupereelexamenparaobtenerlalicenciadevueloenaviónmultimotoreinstrumental.

6.-CompetenciasaadquirirBásicas:CB1,CB2,CB3,CB4,CB5,CB6Generales:CG1,CG2,CG3,CG4CG5,CG6,CG7,CG8Específicas:CE1,CE2,CE3,CE5,CE6,CE7,CE8,CE9,CE10,CE11,CE127.-Metodologíasdocentes-CLASESTEÓRICAS:exposiciónporpartedelProfesordelaslíneasgeneralesdecadaunadelasleccionesqueseveránapoyadasporlaslecturasobligatoriasdelasqueconantelaciónsedarácuentaalosalumnos.-CLASESPRÁCTICAS:setratarádelarealizacióndemisionesconunaevoluciónprogresivaensucomplejidadhastadominartodaslasfasesdelvuelo.Lasprácticassedividiránenduales(coninstructor)ysolos(sininstructor)hastacompletarlaformaciónnecesaria.

Page 22: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

8.-Previsióndedistribucióndelasmetodologíasdocentes

HorasdirigidasporelprofesorHoras

presencialesHorasno

presenciales

Horasdetrabajoautónomo

HORASTOTALES

SesionesMagistrales Enaula Enlaboratorio Enauladeinformática

Decampo

Prácticas

Devisualización Seminarios Exposicionesydebates Tutorías Actividadesdeseguimientoonline

Preparacióndetrabajos Otrasactividades Exámenes

TOTAL 9.-Recursos10.-EvaluaciónConsideracionesGeneralesLaevaluaciónalaquesesometenlosalumnosenlasasignaturasdevueloescontinuavalorandoencadaunadelasmisioneslosavancesrealizadosporlosalumnosysíestosvansuperandodichasmisiónSevalorandiferentesaspectosdelasmaniobrassiguiendolasiguientevaloración:Noevaluado«NO»,InstrucciónAdicional(AdditionalTraining)«AT»,DeberíaMejorar(ShouldImprove)«SI»,EstándarMenos(StandardMinus)«ST-»,Estándar(Standard)«ST»,EstándarMás(StandardPlus)«ST+».Elestudiantedeberásuperarlos“checks”desimuladorovueloestablecidoencadaunadelasasignaturasprácticasdevuelo.Elinstructordevuelo,eltutordelapromociónyelJefedeInstrucciónenvueloevaluaráncadaasignaturateniendoencuentalosresultadosdeloschecksylasevaluacionescorrespondientesacadamisióndevuelo.CriteriosdeEvaluaciónRecomendacionesparalaevaluación/Recomendacionesparalarecuperación

Page 23: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

MCC(MultiCrewCo-Operation)

1.-DatosdelaAsignaturaCódigo 106868 Plan 2013 ECTS 6Carácter Obligatoria Curso 4º Periocidad 2ºSemestreMateria OperacionesDepartamento Vuelo

Plataforma PlataformaVirtualURLdeAcceso

Profesor SENASADepartamento VueloMateria OperacionesCentro CentroAdscritoEuropeanAviationCollege,S.A.Despacho DespachoHTHorariotutorías URLWeb E-mail ht@adventia.org2.-SentidodelamateriaenelplandeestudiosBloqueFormativoalquepertenecelamateriaFormaciónObligatoriaPapeldelaasignaturadentrodelBloqueformativodelPlandeEstudiosPerfilProfesionalPilotodeLíneaAérea3.-SentidodelaMateriaenelPlandeestudiosConocerlosprocedimientosdecooperaciónencabinaydecomunicación.4.-ObjetivosdelaasignaturaAl terminar el Curso de Vuelo el alumno ha desarrollado sus habilidades para pilotar un aviónactuandocomoúnicopiloto.Sinembargo,elPilotodeTransportedeLíneaAéreatienequellevaracabosusvueloscomomiembrodeunatripulación,esdecir,deunequipo.Medianteestecursoelalumno aprenderá todos los procedimientos para actuar en una cabina comomiembro de unatripulación de un avión certificado para ser operado por más de un piloto. Las clases en elsimuladordevueloseránde4horas,actuandocadapiloto2horascomoPFyotras2comoPNF.

Page 24: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

5.-Contenidos 1.PRINCIPIOSDECOORDINACIONENLACABINADEPILOTOS. 1.1Rolesyobligacionesdecadapiloto.Actuacióncomopilotoycomocopiloto. 1.2Procedimientosnormales,anormales,condicionalesydeemergencia. 2.ELMODELOSEP. 2.1Liderazgo–Compañerismo–Autoridad. 2.2Personalidad–Actitud–Motivación. 3.PROCEDIMIENTOSNORMALESDELAVION.CESSNACITATION. 4.Comunicaciónclarayefectiva. 4.1Listasdecomprobación. 4.2Supervisiónmutua. 4.3Gestióndelosrecursosdecabina 5.SIMULADORDEVUELONº1. 5.1OperaciónnormalenvuelodeLEMDaLEBLcomoPF. 5.2OperaciónnormalenvuelodeLEBLaLEMDcomoPNF. 5.3Tiempometeorológico.Despejado. 6.SIMULADORDEVUELONº2. 6.1OperaciónnormalenvuelodeLEMDaLEBLcomoPNF. 6.2OperaciónnormalenvuelodeLEBLaLEMDcomoPF. Tiempometeorológico:pocasnubes. 7.SIMULADORDEVUELONº3 7.1OperaciónnormalenvuelodeLEMDaLEZLcomoPF. 7.2OperaciónnormalenvuelodeLEZLaLEMDcomoPNF. 7.3Tiempometeorológico:cubiertodenubesyturbulencialigera. 8SIMULADORDEVUELONº4 8.1OperaciónnormalenvuelodeLEMDaLEZLcomoPNF. 8.2OperaciónnormalenvuelodeLEZLaLEMDcomoPF. 8.3Tiempometeorológico:cubiertodenubes,turbulencialigerayengelamientoligero. 8.4Aproximaciónfrustrada.Usodefrenosyreversa. 9.SIMULADORDEVUELONº5 9.1OperaciónanormalydeemergenciaenvuelodeLEMDaLEBBcomoPF. 9.2OperaciónanormalydeemergenciaenvuelodeLEBBLEMDcomoPNF. 9.3Tiempometeorológico:cubiertodenubes,turbulencialigerayengelamientoligero. 9.4FallodemotorantesdeV1–FallodemotordespuésdeV1–Reencendidoenvuelo 9.5Aproximaciónfrustradaconfallodemotor–Aterrizajeconfallodemotor. 10.SIMULADORDEVUELONº6 10.1EvaluacióndeprogresoactuandocomoPFyPNFenoperaciónnormal,anormalydeemergenciaenvuelodeLEMDaLESTyvuelta. 10.2 Tiempometeorológico: cubierto de nubes, turbulenciamoderada y engelamientomoderado. 11.SIMULADORDEVUELONº7 11.1 Operación condicional, normal, anormal y de emergencia entre aeropuertosdesconocidosporambospilotos. 11.2Tiempometeorológico:cubiertodenubes,turbulencialigerayengelamientofuerte. 12.SIMULADORDEVUELONº8. 12.1 Operación condicional, normal, anormal y de emergencia entre aeropuertosdesconocidosporambospilotos. 12.2Tiempometeorológico:cubiertodenubes,turbulencialigerayengelamientoligero. 13.SIMULADORDEVUELONº9. 13.1 Operación condicional, normal, anormal y de emergencia entre aeropuertos

Page 25: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

desconocidosporambospilotosactuandocomoPFyPNF. 13.2 Tiempo meteorológico: cubierto de nubes, turbulencia fuerte y engelamientomoderado. 14.SIMULADORDEVUELONº10. 14.1 Prueba final de operación condicional, normal, anormal y de emergencia entreaeropuertosdesconocidosporambospilotosactuandocomoPFyPNF. 14.2Tiempometeorológico:cubiertodenubes,turbulenciafuerteyengelamientofuerte.6.-CompetenciasaadquirirBásicas:CB1,CB2,CB3,CB4,CB5,CB6Generales:CG1,CG2,CG3,CG4,CG5,CG6,CG7,CG8Específicas:CE1,CE2,CE3,CE4,CE5,CE6,CE7,CE8,CE9,CE10,CE11,CE127.-Metodologíasdocentes-CLASESTEÓRICAS:exposiciónporpartedelProfesordelaslíneasgeneralesdecadaunadelasleccionesqueseveránapoyadasporlaslecturasobligatoriasdelasqueconantelaciónsedarácuentaalosalumnos.-CLASESPRÁCTICAS:enlassesionesdeclasesprácticaselProfesordedicaráunapartedelasmismasacomentarlostrabajosentregadospreviamenteporcadaestudiante,demaneraqueelpropiocomentariodelProfesorsirvadeayudaparaelaprendizajeylasuperacióndeloserrorescometidos. 8.-Previsióndedistribucióndelasmetodologíasdocentes

HorasdirigidasporelprofesorHoras

presencialesHorasno

presenciales

Horasdetrabajoautónomo

HORASTOTALES

SesionesMagistrales Enaula Enlaboratorio Enauladeinformática

Decampo

Prácticas

Devisualización Seminarios Exposicionesydebates Tutorías Actividadesdeseguimientoonline

Preparacióndetrabajos Otrasactividades Exámenes

TOTAL

Page 26: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

9.-Recursos10.-EvaluaciónConsideracionesGeneralesCriteriosdeEvaluaciónRecomendacionesparalaevaluación/Recomendacionesparalarecuperación

Page 27: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

OPERACIONESYSISTEMASDEAVIONESCOMERCIALES

1.-DatosdelaAsignaturaCódigo 106865 Plan 2013 ECTS 3Carácter Obligatoria Curso 4º Periocidad 2ºSemestreMateria OperacionesDepartamento Teóricas

Plataforma E-learningPlataformaVirtualURLdeAcceso

Profesor JesúsGonzálezSanchezDepartamento TeóricasMateria OperacionesCentro CentroAdscritoEuropeanAviationCollege,S.A.Despacho TAOHorariotutorías AconvenirURLWeb E-mail jgonzalez@adventia.org2.-SentidodelamateriaenelplandeestudiosBloqueFormativoalquepertenecelamateriaFormaciónObligatoriaPapeldelaasignaturadentrodelBloqueformativodelPlandeEstudiosPerfilProfesionalPilotodeLíneaAérea3.-SentidodelaMateriaenelPlandeestudiosConocimientodelentornoEIS“GlassCockpit”,enavionesdelultimageneración(FamiliaA-320),particularidadesdelosmandosdevueloylasleyesdevuelo4.-ObjetivosdelaasignaturaOBJETIVOS:Tenerunconocimientomasextensodecómooperarunavióndeultimatecnología,comprensiónde los instrumentos de vuelo electrónicos, filosofía de las “cabinas de cristal”, comprensión delEFIS/ECAM, FMGC, mandos de vuelo y leyes de vuelo en vistas a la obtención de una futuracalificacióndetipoenlafamiliaAirbus.5.-Contenidos1. EIS&ECAM

1.1. EISSystempresentation1.2. EISreconfiguration1.3. ECAMSystempresentation

Page 28: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

1.4. ECAMControls1.5. ECAMNormalOperation1.6. ECAMAbnormalOperation

2. EFIS

2.1. EFISPresentation2.2. EFISNormalOperation2.3. PFDPresentation2.4. NDPresentation

3. NAVIGATION

3.1. GeneralSystemPresentation3.1.1. ADIRS3.1.2. Navigation3.1.3. EGPWS3.1.4. ATC/TCAS3.1.5. WXRadar3.1.6. SBYInstruments3.1.7. NormalOperation3.1.8. AbnormalOperation

4. AUTOFLIGHT

4.1. SystemPresentation4.2. FlightControlUnitFCU4.3. FlightModeAnunciator4.4. AutoPilot/FlightDirector4.5. Autothrust4.6. DisconectionOperations4.7. FlightManagement4.8. FlightGuidanceModes4.9. Protections4.10. AbnormalOperation

5. HYDRAULICSYSTEMANDFLIGHTCONTROLS

5.1.1. Systempresentation5.1.2. Normalandabnormaloperation5.1.3. AlternateandDirectlaw(reconfiguratinlaws)5.1.4. Sidesticks

6.-CompetenciasaadquirirBásicas:CB1,CB2,CB3,CB4,CB5,CB6Generales:CG1,CG2,CG3,CG4,CG5,CG6,CG7,CG8Específicas:CE1,CE2,CE3,CE4,CE5,CE6,CE7,CE8,CE9,CE10,CE11,CE12

Page 29: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

7.-Metodologíasdocentes-CLASESTEÓRICAS:exposiciónporpartedelProfesordelaslíneasgeneralesdecadaunadelasleccionesqueseveránapoyadasporlaslecturasobligatoriasdelasqueconantelaciónsedarácuentaalosalumnos.-CLASESPRÁCTICAS:enlassesionesdeclasesprácticaselProfesordedicaráunapartedelasmismasacomentarlostrabajosentregadospreviamenteporcadaestudiante,demaneraqueelpropiocomentariodelProfesorsirvadeayudaparaelaprendizajeylasuperacióndeloserrorescometidos.Enelrestodelasesiónseránlosestudiantesquienesexponganpúblicamenteelsignificadodelostextos,siempredesdeunavisióncríticaqueresultaimprescindibleparaadquirirconocimientoscientíficos.Estasintervencionesfacilitaránademáseldesarrollodelaexpresiónoralylafamiliarizacióncondebatesdeideasyexposicióndepuntosdevista,quetanútilessonparalaformacióndeljurista.-CONTENIDODELTRABAJONOPRESENCIAL:elestudiantedeberáestaraldíadelaslecturasobligatoriasparalasclasesteóricaspueslefacilitaráelseguimientodelasorientacionesdelProfesor.Aunqueestaslecturasseanprevias,noesóbiceparaque,unavezquesehayanseguidolasexplicacionesdelProfesor,sevuelvaaellasconelfindecompletarsucomprensión.8.-Previsióndedistribucióndelasmetodologíasdocentes

HorasdirigidasporelprofesorHoras

presencialesHorasno

presenciales

Horasdetrabajoautónomo

HORASTOTALES

SesionesMagistrales Enaula Enlaboratorio Enauladeinformática

Decampo

Prácticas

Devisualización Seminarios Exposicionesydebates Tutorías Actividadesdeseguimientoonline

Preparacióndetrabajos Otrasactividades Exámenes

TOTAL 9.-Recursos

Page 30: INSTRUCCIÓN DE VUELO IV - guias.usal.esguias.usal.es/filesg/guias2015/Fichas-4toCursoObligatorias.pdf · Desarrollar un plan de marketing adaptando los distintos conceptos, procesos

10.-EvaluaciónConsideracionesGeneralesCriteriosdeEvaluaciónAsistenciaaclases,actitud,participación,asimilacióndeconocimientosnuevosyrelacionardichosconocimientosconconocimientosyaadquiridosyconotrasmaterias.Recomendacionesparalaevaluación/RecomendacionesparalarecuperaciónLaasistenciaalasclasesesaltamenterecomendadadadalanaturalezayenfoquedelaasignatura.