Top Banner
INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. TECNOLÓGICO DE MONTERREY CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR-ASESOR Abril 2008
104

INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

Dec 25, 2019

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A.C.

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR-ASESOR

Abril 2008

Page 2: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Í N D I C E

CONTENIDOS

I. Criterios y estrategias de actuación y desempeñoII. ¿Cómo retroalimentar el proceso de aprendizaje del participante?III. Concepción filosófica y fundamentación metodológicaIV. Intenciones educativas, propósito general y contenidos del cursoV. Pasos a seguir por el participante en su proceso de aprendizajeVI. El proyecto integrador como trabajo que se realiza a lo largo del cursoVII. Sugerencias para los tutores-asesores del curso-taller:

Módulo 1: Saber diseñar y elaborar una unidad didácticaMódulo 2: Saber recopilar y procesar la informaciónMódulo 3: Saber facilitar procesos de mediación y metacogniciónMódulo 4: Saber desarrollar la inteligencia emocional y las habilidades socialesMódulo 5: Saber facilitar procesos para una educación en valoresMódulo 6: Saber evaluar los aprendizajes de los alumnos

VIII. Test para verificar mi desempeño como tutor asesorIX. Últimas recomendaciones

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 1

Page 3: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

I. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN Y DESEMPEÑO

LO QUE SE ESPERA DEL TUTOR-ASESOR

RESPONSABILIDADES MANERAS y FORMAS DE ACTUAR DESCRIPCIÓN

1. Es un facilitador del proceso de aprendizaje del alumno

- Facilita, con su manera de actuar, el proceso de aprendizaje de sus alumnos.

- Conoce muy bien el curso para poder resolver cualquier tipo de duda que se le presente al alumno.

- Orienta y facilita la comprensión de términos y de instrucciones, las dificultades para realizar el proceso, los procedimientos para la entrega de tareas...

- Canaliza dificultades y dudas sobre la utilización de la plataforma del curso, en casos necesarios.

- Siempre tiene una respuesta o una alternativa para atender al alumno.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 2

Page 4: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

RESPONSABILIDADES MANERAS y FORMAS DE ACTUAR DESCRIPCIÓN

2. Ejerce funciones de tutoría y asesoría.

- Personaliza la relación con cada uno de los alumnos que tiene asignados.

- Hace un seguimiento puntual del desempeño del alumno a lo largo de todo el curso.

- Se da a conocer al participante a través de una comunicación personalizada y única para él.

- Genera confianza y seguridad con cada uno de sus alumnos.

- Sabe que el éxito de finalizar el curso con satisfacción es compromiso entre los dos: el alumno y su tutor.

- Cada participante tiene que sentirse importante, tratado por su nombre, con una relación personalizada, partiendo de lo que expresa, quiere, siente y necesita.

- Evita respuestas generales, difusas, impersonales, aplicables a cualquiera y en la circunstancia que sea.

- Se comunica frecuentemente con el participante; el tutor da el primer paso y trata de que el alumno siga el proceso hasta el final para acreditar el curso.

- El participante siente que él es muy importante para su tutor.

- Si no se establece la comunicación, el tutor la provoca.

- Resuelve las dudas académicas y de contenido del alumno y cuando es necesario, acude a la coordinación de tutores.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 3

Page 5: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

RESPONSABILIDADES MANERAS y FORMAS DE ACTUAR DESCRIPCIÓN

3. Es el animador del proceso de aprendizaje

- Hace el seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje de sus alumnos, manteniendo una comunicación constate y significativa con cada participante.

- Por ejemplo, establece comunicación al menos dos veces por semana.

- Se compromete a dar respuesta a los mensajes enviados en un máximo de 48 horas después de recibidos.

- Aprovecha los recursos de la plataforma para hacer el seguimiento puntual y personalizado de cada alumno.

- Procura que nadie “se caiga” y abandone el curso.

- Reconoce rápidamente y hace saber a sus alumnos los éxitos, logros, puntualidad, esfuerzos… realizados.

4. Es el coevaluador del proceso de aprendizaje

- El alumno lo percibe como la persona que realimenta su proceso de aprendizaje, y lo ayuda a tener éxito en la tarea final.

- Da, con frecuencia, retroalimentación positiva. Eleva el ánimo.

- Retoma lo que el participante hace bien, y lo anima a continuar y a alcanzar el éxito.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 4

Page 6: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

II. ¿CÓMO REALIMENTAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL PARTICIPANTE?

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN EJEMPLOS

1. Enviar a los participantes un mensaje de bienvenida

- Un día antes de que dé inicio el curso, enviar a los alumnos (por medio de la plataforma y con copia a su correo personal) un mensaje que contenga, en líneas generales, los siguientes elementos:

- Bienvenida y presentación del tutor.

- Expresiones para dar confianza.

- Orientaciones generales y específicas sobre la plataforma y el curso para conozca el sistema y se familiarice con él.

“Mi nombre es...“Me gustaría que pudiéramos hablarnos de tú...”“Estoy a tus órdenes para orientarte en cualquier duda”.“Estaré muy contento de alentar tus progresos...

“Para enviar tus archivos usa el siguiente procedimiento...”

“Imprime los materiales de estudio para que puedas consultarlos en cualquier tiempo y lugar.”

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 5

Page 7: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN EJEMPLOS

2. Referirse a las conductas, no a las personas

- Valorar hechos, situaciones, respuestas, conductas, actuaciones…, pero diferenciarlas de la persona que las emite.

- No juzgar, ni etiquetar, ni dejar mal o hacer sentir mal a la persona.

- “Me parece muy oportuna tu opinión sobre…”

- “Pienso que podrías profundizar más en…”

- “Te felicito por…”

- “Trata de reflexionar más en este punto y envía de nuevo la tarea…”

- “Reconozco tus esfuerzos pero tienes que estudiar más y profundizar en…”

3. Dar retroalimentación específica, no general

- A partir de las preguntas, respuestas, dudas, comentarios, opiniones y maneras de pensar del participante.

- “Me gusta mucho lo que opinas sobre…”

- “En lo que te refieres a…”- “Pensaría un poco más sobre lo

que dices acerca de…”

4.Dar retroalimentación positiva, gratificante, alentadora.

- Que anime a la persona a seguir adelante.

- Reconoce y apoya sus logros y reorienta en sus necesidades y debilidades.

- “Vas muy bien”- “Te tienes que sentir muy

realizado con…”- “Comprendo tus dificultades,

pero con un esfuerzo extra de tu parte…”

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 6

Page 8: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN EJEMPLOS5. Oportuna - Adelantarse al participante.

Establecer contacto con él, a tiempo.

- Dar contestación en 48 horas.

- Dirigirse al participante, aunque él no lo haya hecho. Saludo de bienvenida.

- Estar muy atento al ritmo de aprendizaje de cada participante, dentro de los márgenes señalados.

6. Cortés, educada, humana - Iniciar cada contacto con un saludo y finalizar con una despedida que invite a seguir comunicándose.

- Dar las gracias por la oportunidad de poder ayudar.

- “Estimado (a)…”- “Me da mucho gusto…”- “No dudes en…”- “Felicidades por…”- “Espero tu respuesta sobre…”- “Me gustaría que…”

7. Pedir retroalimentación sobre la asesoría

- Solicitar la opinión del participante sobre la asesoría impartida.

- “Cualquier otra duda que tengas, no dudes en…”

- “Desearía saber si la asesoría te está ayudando…”

8. Profesional y amigable - Soy tu asesor y orientador.

- Actúo en nombre de dos instituciones de prestigio.

- Ser cordial, amigable, empático, confiable…

- Transmitir estos mensajes en la manera de expresarnos.

- Permitirnos tratar de TÚ.

- Dejar la puerta abierta a futuras interacciones.

9. Enviar a los participantes un mensaje de despedida.

Enviar el mensaje personalizado, concopia al correo personal, con elementos

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 7

Page 9: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN EJEMPLOS como los siguientes:

- Informar al alumno del cierre Del curso.

- Agradecerle su participación y buena disposición.

- Animarlo a seguir superándose.- Invitarlo a utilizar la guía de

Seguimiento para evaluar y mejorar su trabajo en el aula.

“Fue un placer conocerte...“Te agradezco la oportunidad de servirte y de aprender de tu experiencia...

“No olvides hacer de la guía de seguimiento un instrumento de trabajo cotidiano...”

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 8

Page 10: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

III: CONCEPCIÓN FILOSÓFICA Y FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

El curso-taller Educando para una Formación Integral está fundamentado en una concepción constructivista del conocimiento y del aprendizaje.El aprendizaje se hace significativo para la persona cuando ella interviene directamente en su proceso de aprendizaje, reflexiona sobre él y va construyendo el conocimiento, a partir de su propia visión y perspectiva.

Para alcanzar los propósitos y objetivos generales de este curso-taller, el participante tendrá que realizar íntegro el proceso de aprendizaje que se propone; cuando solamente se toman en cuenta los resultados finales, el aprendizaje no se realiza a plenitud.Un aprendizaje significativo comprende los procesos y los resultados.

Las actividades de autoevaluación, los ejercicios de comprobación, los foros de discusión y las tareas de acreditación que se proponen forman parte, precisamente. de ese proceso de aprendizaje que es necesario vivenciar para alcanzar cabalmente los objetivos generales del curso-taller.

En algunas actividades de acreditación de los módulos, no hay respuestas fijas o una sola respuesta; esto es parte del proceso de construcción del conocimiento y del aprendizaje. Hay que buscar respuestas personales a situaciones específicas.

Las actividades propuestas en los grupos de discusión propician el enriquecimiento de la temática del curso y el aprendizaje colaborativo como parte del proceso de construcción del conocimiento.

Se concibe la participación del tutor-asesor como un orientador y acompañante en el proceso de aprendizaje del alumno, no como una persona que solamente evalúa y dictamina.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 9

Page 11: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

IV. INTENCIONES EDUCATIVAS, PROPÓSITO GENERAL Y CONTENIDOS DEL CURSO

INTENCIONES EDUCATIVAS

- Queremos proporcionar a los educadores participantes - supervisores, directivos y docentes- algunas estrategias y formas de actuación que les permitan enriquecer sus habilidades básicas profesionales, tener éxito en su labor educativa y ofrecer a sus alumnos y alumnas una formación integral de calidad.

- Deseamos que los supervisores y directivos ejerzan un liderazgo que no sea solamente administrativo y organizacional; que sea, ante todo, un liderazgo académico que acompañe e impulse a los docentes con nuevas propuestas pedagógico-didácticas y con una visión más integral de la educación.

- También buscamos que los docentes impulsen una renovación de su ser educador, más allá del desempeño de maestro, para ser orientadores, mediadores y acompañantes en el crecimiento y desarrollo integral de la personalidad de sus alumnos y alumnas.

PROPÓSITOS GENERALES

- Este curso-taller pretende que el supervisor de zona y el director de la escuela desarrollen algunas habilidades muy específicas para ejercer un liderazgo académico con los docentes a su cargo, al conocer de manera más cercana cómo es la actuación de sus maestros y maestras en el aula, y cómo pueden apoyarlos para ser cada día mejores en su desempeño profesional.

- También este curso-taller quiere contribuir a que todos los que intervenimos en el proceso educativo, asumamos la responsabilidad de ofrecer una formación integral de calidad a nuestros alumnos y alumnas; que promueva en el aula el aprendizaje significativo, la mediación y la metacognición en la enseñanza y el aprendizaje, las habilidades de la inteligencia emocional, la educación en valores y la corresponsabilidad en los procesos evaluativos en un deseo permanente de mejora continua de la acción educativa.

DISEÑO MODULAR El curso-taller Educando para una Formación Integral comprende seis módulos:1. Saber diseñar y elaborar una unidad didáctica.2. Saber recopilar y procesar la información.3. Saber facilitar procesos de mediación y metacognición.4. Saber desarrollar la inteligencia emocional y las habilidades sociales.5. Saber facilitar procesos para una educación en valores.6. Saber evaluar el aprendizaje de los alumnos.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 10

Page 12: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

V. PASOS A SEGUIR POR EL PARTICIPANTE EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE

Como tutores-asesores, es muy importante que desde que establecemos el primer contacto con nuestros alumnos, los hagamos conscientes de los pasos lógicos a seguir en su proceso de aprendizaje para que, de esta manera, obtengan el máximo fruto por su esfuerzo y consigan los objetivos propuestos para el curso-taller. Explicamos los pasos a seguir:

PASOS A SEGUIR DESCRIPCIÓN

1. Recorrer el portal del curso - taller

- Esto permitirá al participante conocer las acciones que tiene que realizar en su proceso de aprendizaje, identificarse con los aspectos tecnológicos y sacar el máximo provecho de todos los recursos que ofrece la plataforma.

2. Contestar, antes de dar lectura a la información de cada módulo, el autodiagnóstico inicial del curso–taller.

- El autodiagnóstico inicial sirve para que el participante sepa en dónde está al iniciar el curso – taller. Se trata de detectar cuáles son los conocimientos y aprendizajes previos que posee el alumno. Éste lo contestará y, cuando aparezcan las respuestas, lo imprimirá y guardará durante todo el proceso del curso - taller. Si lo envía al tutor, podrás conservarlo en una carpeta.

3. Abrir el “calendario de actividades” - El calendario le indicará las fechas de inicio y finalización del curso y cuándo tiene que entregar las actividades de acreditación de cada uno de los módulos.

4. Lectura de los “contenidos” del Módulo

- En cada módulo se tratan los contenidos mínimos y esenciales que el participante debe dominar, lo mismo que las actividades de autoevaluación que él mismo realiza y que le prepararán para realizar con éxito la actividad de acreditación del módulo la cual enviará a su tutor.

- Los contenidos de los módulos pueden enriquecerse con las lecturas complementarias y con la bibliografía digitalizada.

5. Resolver las “actividades” propuestas en la guía de aprendizaje del módulo

Resolver todas las actividades propuestas en el módulo le facilita al participante dominar tanto los contenidos conceptuales, como los

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 11

Page 13: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

PASOS A SEGUIR DESCRIPCIÓN

procedimentales y actitudinales propuestos en el curso.

6. Enviar las “actividades de acreditación”

En cada módulo hay una actividad de acreditación que debe enviarse dentro de las fechas señaladas para ello.

7. Realizar el “Proyecto Integrador” para la acreditación del curso

- El participante tendrá que realizar un trabajo que llamamos Proyecto Integrador, para acreditar el curso y que servirá como uno de los elementos para la selección de las becas de estudio que ofrecen las instituciones generadoras del Proyecto “Formando Formadores”.

- Describimos este Proyecto Integrador en un apartado específico de la guía.

8. Resolver el autodiagnóstico final El autodiagnóstico final sirve para que el estudiante confronte sus conocimientos y aprendizajes previos con los que tiene después dehaber concluido el curso – taller. Para ello, contestará, imprimirá el autodiagnóstico final y comparará estos resultados con los primeros.

Esta actividad tiene como propósito que el alumno reflexione sobre el contenido del curso y el impacto que pudo haber causado éste, tanto en su vida personal como en su labor docente, por lo que te enviará su reflexión. Esta actividad no tiene influencia sobre su calificación final.

9. Contestar el “cuestionario final” de evaluación del curso

Se solicita al participante que conteste el cuestionario final de evaluación del curso y lo envíe siguiendo las instrucciones que se le solicitan.

10. Imprimir la “guía de seguimiento” del curso

Al finalizar el sexto módulo y el curso, el participante imprimirá la guía de seguimiento del curso que le ayudará en los siguientes meses a evaluar cómo va aplicando los conocimientos y las habilidades adquiridas en su desempeño profesional.

La guía de seguimiento contempla más de 25 acciones a realizar para

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 12

Page 14: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

PASOS A SEGUIR DESCRIPCIÓN

conseguir un mejoramiento continuo en la institución escolar.

VI. EL PROYECTO INTEGRADOR COMO TRABAJO QUE SE REALIZA A LO LARGO DEL CURSO

1. ¿Qué es el Proyecto Integrador?

El Proyecto Integrador es un trabajo escrito que va a realizar el alumno durante el curso-taller Educando para una Formación Integral, para ir conjuntando en él algunos de los aprendizajes más significativos obtenidos en los diferentes módulos.

Este proyecto integrador lo irá desarrollando a lo largo del curso-taller en 3 etapas (inicio, revisión, entrega final) y lo entregará ya completo a su tutor al término del módulo 6 como actividad final para la acreditación del curso.

2. ¿Qué objetivos persigue el Proyecto Integrador?

A. Transferir los aprendizajes obtenidos durante el curso-taller Educando para una Formación Integral a su práctica directiva-docente cotidiana.

B. Ser un instrumento objetivo de acreditación del curso-taller.C. Servir como un elemento importante para la selección de becarios para el Proyecto Formando Formadores.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 13

Page 15: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

3. ¿Cuáles son las etapas del Proyecto Integrador?

ETAPA FECHA DE ENTREGA

I. Inicio - Al finalizar el módulo 2

II. Revisión - Al finalizar el módulo 4

III. Entrega final - Al finalizar el módulo 6

4. ¿Cuándo se hace referencia a cada una de estas etapas del Proyecto Integrador?

En este Manual del Tutor, hacemos referencia a cada una de estas etapas (inicio, revisión, entrega final) en cada uno de los módulos correspondientes (módulos 2, 4, 6).

5. ¿Cómo se evalúa el Proyecto Integrador?

En cada uno de los módulos señalados están las actividades que el alumno debe realizar en las distintas Etapas del Proyecto Integrador; también se consideran unas rúbricas para la evaluación final.

VII. SUGERENCIAS PARA LOS TUTORES-ASESORES DEL CURSO-TALLER “EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓNINTEGRAL”

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 14

Page 16: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

MÓDULO 1: SABER DISEÑAR Y ELABORAR UNA UNIDAD DIDÁCTICA

1. OBJETIVOS DEL MÓDULO

- Analizar los elementos que contribuyen a facilitar un aprendizaje significativo para elaborar estrategias de enseñanza que respondan a las necesidades de los alumnos.

- Identificar los elementos que conforman una unidad didáctica para aprender a diseñarlas y poder aplicar el conocimiento adquirido para elaborar los planes de clase.

2. LOS OCHO APRENDIZAJES BÁSICOS DEL MÓDULO

1. Saber diferenciar el aprendizaje significativo del aprendizaje repetitivo y memorístico.2. Identificar las condiciones por parte del alumno y en cuanto a los contenidos para que propicien un

aprendizaje significativo. 3. Comprender lo que el alumno tiene que hacer y lo que el maestro debe realizar en el proceso de la

adquisición de un aprendizaje significativo: asimilar, acomodar, conservar, aplicar y transferir.4. Identificar los cuatro pilares de la educación y relacionarlos con los objetivos y contenidos

conceptuales, procedimentales y actitudinales.5. Diferenciar las acciones que tiene que hacer el maestro y las que tiene que hace el alumno para la

adquisición de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

6. Poder construir poliedros, primas y pirámides, para comprender los objetivos y contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de una unidad del programa y saber realizar un plan de clase.

7. Identificar los elementos que integran una unidad didáctica:- Objetivos de aprendizaje: lo que van a lograr los alumnos- Los contenidos d aprendizaje: qué se va a aprender- La planeación didáctica: cómo se va a aprender- Criterios e instrumentos de evaluación. Qué y cómo se va a evaluar.

8. Los principios a tomar en cuenta para diseñar las actividades de aprendizaje.

3. LOS CONTENIDOS DEL PRIMER MÓDULO

- Lo que necesito saber se refiere a conceptos, definiciones, nociones, clasificaciones, relaciones de unos conceptos con otros…; es lo que llamamos contenidos conceptuales.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 15

Page 17: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

- Lo que necesito saber hacer considera habilidades, destrezas, ejercicios, prácticas, aplicación de conceptos, transferencias…; es lo que llamamos contenidos procedimentales.

- Actividades para acreditación: en cada módulo, hay una sola actividad de acreditación, que en este primer módulo es la actividad 5 ; las demás actividades son de autoevaluación o para los grupos de discusión, según se indique.

LO QUE NECESITO SABER LO QUE NECESITO SABER HACER(Actividades de autoevaluación) ACTIVIDAD PARA ACREDITACIÓN

- Primera parte: qué es el aprendizaje significativo.

- Segunda parte: cuáles son los cuatro pilares de la educación y qué relación tienen con el trabajo en el aula.

- Tercera parte: cómo elaborar una unidad didáctica.

Ejercicio de comprobación 1.Actividad 1. Momentos del aprendizaje significativo.- identificar, en un ejemplo dado, las

actividades de asimilar, acomodar, conservar, aplicar, transferir.

Ejercicio de comprobación 2.Ejercicio de comprobación 3.

Actividad 2. Construyendo poliedros.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 16

Page 18: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

4. ACTIVIDAD PARA ACREDITACIÓN DEL MÓDULO 1

Actividad 2. Construyendo poliedros

OBJETIVO CONTENIDO TEMÁTICO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Conocer y vivir el impacto de actividades en los alumnos.

Deducir los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales implicados en al actividad.

Razonarás en la manera de transferir el aprendizaje a tus alumnos de una mejor manera.

a) Aprendizaje significativo

b) Tipos de contenidos

c) Los cuatro pilares de la educación

Trabajaras en el desarrollo de poliedros y razonarás en la manera de transferir el aprendizaje a tus alumnos de una mejor manera.

En una parte de la actividad el participante podrá verificar sus respuestas oprimiendo el botón correspondiente.

La parte a entregar, el participante deberá resolverla en el documento de trabajo que se incluye.

Fecha de entrega: Al finalizar el módulo 1. Consulta el calendario.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 17

Page 19: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Tema 2. Los cuatro pilares de la educación

  Actividad 2. Construyendo poliedros  Modalidad:

IndividualTipo de actividad:Evaluable; debe ser enviada al tutor para su acreditación.

Indicaciones:

Para realizar esta actividad, deberás trabajar con un compañero en tu localidad. Reúnan los materiales necesarios y sigan con atención las instrucciones de cada etapa. Considera que sólo enviaras a tu tutor las Etapas V y VI.

Da clic en cada etapa para desarrollar la actividad

Etapa I. Construcción de poliedros

Procedimiento

a. Reunir los siguientes materiales

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 18

Page 20: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

•  Bolitas pequeñas de plastilina. •  Palillos de dos tamaños (pueden partir los convencionales a la mitad).•  Un mantel plástico o una hoja de papel en la que puedan apoyarse para trabajar y no manchar la superficie de la mesa.

b. Elegir la figura de un poliedro para trabajar.

c. Pedir a tu compañero el número exacto de bolitas de plastilina y palillos que necesitas para elaborar la figura que escogiste.

d. Construir el poliedro utilizando los palillos y usar las bolitas de plastilina para unirlos.

•  Si no te sobra ni te falta material, ganarás un punto y tocará su turno a tu compañero que hará lo mismo: elegir un poliedro, pedirte material para construirlo y comprobar si no le sobró ni faltó para poder obtener un

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 19

Page 21: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

punto.•  Cada uno de ustedes debe construir tres figuras y por tanto obtener tres puntos.

Etapa II. Identificación de poliedros

Contesta las siguientes preguntas

a) Sonia y Raúl construyeron unos poliedros con palillos y plastilina. ¿Sabes qué poliedros son?

Escribe en el recuadro la letra con la que están señalados en el diagrama de la etapa I. Sonia utilizó 6 palillos chicos, 3 palillos grandes y 6 bolitas de plastilina. Dos caras del poliedro tienen forma de triángulo.

Raúl usó 4 palillos chicos, 4 palillos grandes y 5 bolitas de plastilina. Una de las caras tiene forma cuadrada.

Etapa III. Clasificación de poliedros Observar las figuras que tu compañero y tú construyeron Completar juntos la siguiente tabla. Según la cantidad de caras, aristas y vértices seleccionen el número correspondiente dando clic en la punta de la

flecha

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 20

Page 22: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Una vez que termines la actividad, revisa tus aciertos dando clic en el botón Verificar respuestas.

PoliedroNúmero

Caras Aristas Vértices

Cubo

Pirámide cuadrangular

Pirámide hexagonal

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 21

Page 23: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Prisma triangular

Pirámide triangular

Prisma cuadrangular

Etapa V. Reflexión

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 22

Page 24: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Esta parte de la actividad la tienes que enviar a tu tutor. Reflexiona sobre la actividad contestando preguntas que se encuentran en el documento de trabajo 1, primera parte.

Etapa VI. Aplicación

Este ejercicio fue adaptado de un libro de matemáticas de primaria de la SEP. ¿Si fueras un alumno de este nivel, qué conceptos, procedimientos y actitudes habrías aprendido? Escríbelos en la tabla, guiándote por el ejemplo del primer renglón, que se encuentran en el documento de trabajo 1, segunda parte y por última contesta las preguntas de reflexión que viene en la tercera parte del documento. Ver Documento de trabajo 1

Forma de entrega:1. La actividad debe enviarse en un único documento de Word y grabarse de la siguiente forma: Actividad

2_Nombredelparticipante. Ejemplo: Actividad 2_SilviaRuiz

2. Guardar el archivo. Una vez terminada la actividad guarda el archivo. Selecciona del menú principal de Word el botón de Archivo (File) y elige la opción de Guardar como (save as). Llena los datos que se solicitan:

o Salvar en (Save in): Lugar donde deseas ubicar tu documento, te recomendamos el apartado de: Mis documentos (My documents)

o Nombre del archivo (File name): Actividad 2_SilviaRuiz

3. El archivo se enviará al tutor a través del botón que se encuentra en la parte inferior de la página del programa. Crea un mensaje nuevo con el título Actividad 2 e inserta el documento.

Si necesitas más información sobre cómo enviar la actividad a través de la plataforma consulta la "Guía para manejar mensajes en WebTec".

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 23

Page 25: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

DOCUMENTO DE TRABAJO:Primera partePreguntas de reflexión

1. ¿Cuáles fueron tus aciertos al resolver esta actividad? ¿Qué estrategias utilizaste de manera adecuada?

2. ¿Qué dificultades enfrentaste? ¿Cómo las superaste?

3. ¿Cuáles fueron tus aprendizajes al realizar esta actividad? Escribe dos o tres de ellos que hayan sido muy importantes.

Segunda parteTabla 1:

Conceptos Procedimientos ActitudesQué es un poliedro Ej. Construir poliedros

siguiendo instrucciones escritas.

Ej. Colaboración

Tercera parte:Como reflexión final, contesta estas preguntas:

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 24

Page 26: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

1. ¿Qué me impactó más del ejercicio?

2. ¿Qué aplicaciones le encuentro para el trabajo diario con mis alumnos?

Criterios de evaluación

 Conceptos,procedimientos y

actitudes(Primera parte)

Escribe por lo menos cuatro conceptos, procedimientos y

actitudes, los diferencia y describe correcta y

precisamente

Escribe por lo menos tres conceptos,

procedimientos y actitudes, los diferencia

y describe correctamente.

Escribe por lo menos dos conceptos,

procedimientos y actitudes, los diferencia

y describe correctamente

Escribe un concepto,

procedimiento o actitud,  lo

diferencia con precisión y la descripción es

correcta aunque con cierto grado de imprecisión.

 Reflexión sobre el aprendizaje(Segunda

parte)

Explica con precisión aciertos, dificultades y estrategias utilizadas.

Describe por lo menos tres aprendizajes adquiridos al

realizar la actividad.

Explica con precisión aciertos, dificultades o estrategias utilizadas.Describe por lo menos

dos aprendizajes adquiridos al realizar la

Explica, con precisión, alguno de los aciertos

dificultades o estrategias utilizadas.Describe por lo menos uno de los aprendizajes

Explica, imprecisamente,

alguno de los aciertos

dificultades o estrategias

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 25

Page 27: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

actividad. adquiridos al realizar la actividad.

utilizadas.Describe por lo

menos uno de los aprendizajes adquiridos al

realizar la actividad.

Aplicación del aprendizaje

(Tercera parte)    

Comenta con entusiasmo los aspectos que lo

impactaron del ejercicio. Explica clara y

detalladamente   las aplicaciones en el aula que puede hacer a partir de  lo

aprendido.

Comenta someramentealgunos aspectos que lo

impactaron del ejercicio. Explica con

claridad algunas aplicaciones que puede

hacer a partir de lo aprendido.

Comenta algún aspecto que lo impactó del

ejercicio. Explica con claridad alguna

aplicación que puede hacer a partir de lo

aprendido.

Comenta algún aspecto que lo

impactó del ejercicio. Explica con poca claridad alguna aplicación que puede hacer

a partir de lo aprendido.

El tutor utilizará esta tabla para evaluar la actividad, la cual se considerará como ACREDITADA siempre y cuando el participante obtenga el rango de Muy bien o Bien en al menos dos de los criterios de evaluación; además de responder adecuadamente a las preguntas de reflexión.

El trabajo también debe reflejar los siguientes criterios:

CRITERIO DESCRIPCIÓN1. Puntualidad El alumno es puntual en la entrega de tareas y actividades asignadas.

Sigue el calendario propuesto y se esfuerza por hacerlo.2. Compromiso El alumno reflexiona y profundiza en sus tareas, actividades; trata de hacer una aportación

personal en ellas.3. Transferencia El alumno pone ejemplos de aplicación de lo aprendido para su práctica docente o directiva.

Manifiesta una visión amplia de cómo puede aplicar lo aprendido en otros momentos, espacios y circunstancias.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 26

Page 28: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

CRITERIO DESCRIPCIÓN4. Lenguaje El alumno emplea un vocabulario amplio, adecuado y comprensible.

Hace un buen uso de términos pedagógico –didácticos, técnicos y del vocabulario educativo.5. Creatividad El alumno manifiesta un claro desarrollo de su creatividad con propuestas innovadoras en sus

actividades o tareas.Logra que sus tareas se distingan de las de los demás.

6. Orden Presenta sus tareas de forma sistematizada, siguiendo una estructura lógica.7. Participación El alumno participa proactivamente en los grupos de discusión, de tal forma que su presencia

hace una diferencia en el grupo.8. Valores El alumno se comunica adecuada y cortésmente con su tutor, aun en caso de situaciones

críticas o puntos de conflicto.Manifiesta un trato respetuoso y agradecido.

9. Comunicación escrita Es capaz de redactar adecuadamente sus tareas, haciendo buen uso de los signos de puntuación, tiempos de los verbos, evitando la repetición innecesaria de los mismos vocablos.

10. Enfoque El alumno da la orientación pedagógico – didáctica a sus intervenciones en tareas, actividades y grupos de discusión.Sus intervenciones responden a principios claros de enseñanza, aprendizaje, evaluación.

6. EJERCICIOS DE COMPROBACIÓN

En cada módulo hay uno o varios ejercicios de comprobación que sirven para que el alumno recuerde y sepa identificar en su contexto la información significativa y relevante que va recibiendo a lo largo del curso-taller.El alumno seguirá las instrucciones que se le indiquen para localizar las respuestas de estos ejercicios.

7. ALGUNAS SUGERENCIAS PARA RETROALIMENTAR A LOS PARTICIPANTES En cuanto al aprendizaje significativo, insistir en los

cinco momentos necesarios para apropiarse del conocimiento: asimilar, acomodar, conservar, aplicar y transferir.

Tomar en cuenta que la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de los contenidos conceptuales es diferente a la de los procedimentales y lo mismo sucede con los actitudinales.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 27

Page 29: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Cuando estos momentos no se dan, es fácil caer en un aprendizaje repetitivo y memorístico.

Comprender la relación que existe entre los cuatro pilares de la educación (aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir) y los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que debe tener una unidad didáctica.

Identificar qué acciones, por parte del maestro y por parte del alumno, contribuyen a la enseñanza y al aprendizaje de cada uno de estos contenidos diferentes.

Hacernos conscientes de que una formación integral supone pasar del saber, al saber hacer y de éstos, al saber ser y saber convivir.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 28

Page 30: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

8. POSIBLES DIFICULTADES DE LOS PARTICIPANTES Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

DIFICULTADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. La realidad es que en la escuela se enseñan, se aprenden y se evalúan solamente los contenidos conceptuales.

- Es cierto que en muchas escuelas sucede así; por eso estamos proponiendo que se consideren también los contenidos procedimentales y actitudinales.

La misma SEP así lo solicita en sus programas.

2. En las evaluaciones para ingresar a otras escuelas, a otros niveles educativos, lo que piden son conocimientos conceptuales y cosas de memoria.

- No siempre son así las cosas; pero, a pesar de ello, nosotros tenemos que hacer cambios en nuestra propia escuela. Si solamente exigimos y evaluamos cosas aprendidas de memoria, el nivel académico de comprensión lectora, aplicación de conocimientos, análisis de la información y resolución de problemas será muy pobre, como en realidad sucede en algunas instituciones escolares.

3. Los alumnos vienen a la escuela a aprender matemáticas, lenguaje, ciencias… no a ser educados en valores; esto pertenece a la familia.

- Una formación integral implica el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. La escuela es, ante todo y en su educación básica, una institución formadora y no solamente académica. Ayudar a formar a una persona y a un ciudadano, supone educar en valores, actitudes y comportamiento ante uno mismo y ante los demás.

4. Los programas ya vienen hechos y dados por la SEP; el maestro lo que tiene que hacer es seguirlos.

- Es cierto que la SEP nos proporciona los programas y buenos materiales para la enseñanza; sin embargo, el maestro debe adecuar esos programas a la realidad concreta de su región, escuela, alumnos y aula. Tiene que hacer los planes de clase adecuados a los intereses y necesidades de sus alumnos, siempre a partir de los programas oficiales de la SEP.

5. Si para conseguir un aprendizaje significativo el alumno tiene que asimilar, acomodar, conservar y aplicar la información…, entonces no habrá tiempo para tener un adecuado avance programático.

- Precisamente, porque queremos cumplir con el programa sin que el alumno comprenda lo que aprende, por eso olvida fácilmente lo aprendido y recurre a su memoria para pasar exámenes.Es preferible dedicar un buen tiempo a lectura de comprensión para que el alumno entienda lo que aprende y así irá más rápido y seguro en su aprendizaje.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 29

Page 31: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

MÓDULO 2: SABER RECOPILAR Y PROCESAR LA INFORMACIÓN

1. OBJETIVOS DEL MÓDULO - Adquirir algunas técnicas y herramientas para analizar la información y facilitar aprendizajes significativos en los alumnos.

- Desarrollar estrategias de recopilación y procesamiento de la información que permitan enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

2. LOS OCHO APRENDIZAJES BÁSICOS DEL MÓDULO

1. Emplear las ocho pistas para obtener y procesar la información (qué, quién, cómo, dónde, cuándo, cuánto, por qué, para qué) como un medio para obtener las ideas principales de un texto y realizar una lectura de comprensión.

2. Emplear las ocho pistas para desarrollar un tema. Por ejemplo: qué es la fotosíntesis, quién la realiza, cómo se hace, para qué se hace…

3. Aprender a redactar un texto con orden gramatical a partir de las respuestas a las ocho pistas.

4. Comprender que para que exista un aprendizaje significativo el alumno, con la guía del maestro, tiene que aprender a asimilar, acomodar, conservar, aplicar y transferir la información. Esto se consigue cuando el alumno ejercita estas operaciones en el salón de clase.

5. El empleo de los mapas conceptuales y semánticos para ordenar y jerarquizar la información de manera gráfica y visual.

6. El empleo de los mapas mentales como un recurso para la creatividad y la generación de ideas.

7. Saber utilizar los recursos gráficos propuestos como un medio para conservar la información y obtener aprendizaje significativos.

8. Emplear los recursos gráficos como mapas conceptuales, semánticos…como instrumentos de evaluación del aprendizaje.

3. LOS CONTENIDOS DEL SEGUNDO MÓDULO

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 30

Page 32: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

LO QUE NECESITO SABER LO QUE NECESITO SABER HACER(Actividades de autoevaluación) ACTIVIDAD PARA ACREDITACIÓN

- Primera parte: herramientas gráficas para el procesamiento de la información:

Mapa mental Mapa semántico Mapa conceptual Cuadro de doble entrada

- Segunda parte: pistas para el tratamiento de la información.

- Actividad 1: asociación de ideas. A partir de la palabra FELICIDAD.

- Actividad 2: elaborar un mapa mental. A partir de la palabra HOGAR.

- Actividad 3: elaborar un mapa semántico. A partir de un texto sobre el clima.

- Actividad 4: Pasos para organizar la información .A partir de un texto sobre los romances.

- Actividad 5: elaborar un mapa conceptual. Sobre los Romances y a partir del cuadro de doble entrada realizado en la actividad 4.

- Ejercicio de comprobación

- Actividad 6: Utilizar las ocho pistas de la información para procesar un texto.

A partir de una noticia del periódico (Se apreciarán a simple vista cinco planetas).

- Proyecto Integrador. Etapa 1Esta actividad comprende la primera etapa, de “inicio”, de este Proyecto.Se explica en otro inciso qué es lo que debe hacer el alumno en esta etapa.

El alumno envía la actividad al tutor para su acreditación y guarda copia de ella, pues le servirá hasta el término del curso para entregar el trabajo final del Proyecto Integrador.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 31

Page 33: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

4. ACTIVIDAD PARA ACREDITAR EL MÓDULO 2

Proyecto integrador etapa 1

Modalidad:

Individual.Tipo de actividad:

Evaluable, debe ser enviada al tutor para su acreditación. Objetivo:

Integrar los aprendizajes adquiridos en los Módulos 1 y 2.

Contenido temático:Módulo 1. Saber diseñar y elaborar una unidad didáctica.

Tema 1. El aprendizaje significativo.Tema 2. Los cuatro pilares de la educación.Tema 3. Cómo elaborar una unidad didáctica.

Módulo 2. Saber recopilar y procesar información.

Tema 1. Herramientas gráficas para el procesamiento de la información.Tema 2. Pistas para el tratamiento de la información.

Descripción:

En esta primera etapa del proyecto integrador diseñarás un plan de clase. Se espera que se refleje el aprendizaje de los contenidos del módulo 1 y 2.

Indicaciones:

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 32

Page 34: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

1. Elige un tema que generalmente trabajas con tus alumnos y diseña el plan correspondiente a una clase de aproximadamente 2 horas, que incluya:

a) Objetivos y contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales debidamente especificados.

b) Por lo menos una actividad que permita a tus alumnos aprender significativamente y que integre los tres tipos de contenidos y de objetivos. La actividad puede estar conformada por varias etapas o actividades.

c) Criterios de evaluación.

Para realizar esta actividad, utiliza la primera parte del formato que se te presenta (objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y criterios de evaluación) Formato 1 – Proyecto Integrador Etapa I

2. Elabora uno de los organizadores gráficos que aparecen a continuación, para ayudar a tus alumnos a procesar la información del tema contenida en la guía didáctica que diseñaste. Indica de qué forma la usarías durante la clase (exposición del tema, integración del tema, evaluación, etc.) los aspectos más relevantes del tema que has elegido para diseñar tu guía didáctica en una de las siguientes herramientas para procesamiento de la información:

Mapa mental, Mapa semántico, Cuadro de doble entrada, Mapa conceptual, 8 pistas para el tratamiento de la información.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 33

Page 35: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Para realizar esta actividad, utiliza la segunda parte del Formato 1 – Proyecto Integrador Etapa I

Forma de entrega:1. La actividad debe enviarse en un único documento de Word y grabarse de la siguiente forma: Proyecto_Etapa1_NombreParticipante.

2. Guardar el archivo. Una vez terminada la actividad guarda el archivo. Selecciona del menú principal de Word el botón de Archivo (File) y elige la opción de Guardar como (save as). Llena los datos que se solicitan:

o Salvar en (Save in): Lugar donde deseas ubicar tu documento, te recomendamos el apartado de: Mis documentos (My documents)

Nombre del archivo (File name): Proyecto_Etapa1_SilviaRuiz

3. El archivo se enviará al tutor a través del botón que se encuentra en la parte inferior de la página del programa. Crea un mensaje nuevo con el título Proyecto_Etapa1 e inserta el documento.

Si necesitas más información sobre cómo enviar la actividad a través de la plataforma consulta la "Guía para manejar mensajes en WebTec".

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 34

Page 36: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Formato 1 – Proyecto Integrador Etapa I

Módulo 2. Saber recopilar y procesar la informaciónTema 2. Pistas para el tratamiento de la informaciónProyecto Integrador Etapa 1.Modalidad:IndividualTipo de actividad:Evaluable, debe ser enviada al tutor para su acreditación.

Nota: Recuerda que para efectos de registro en la plataforma tecnológica utilizada (WebTec), las actividades acreditadas se representarán con el valor (100), mientras que las no enviadas o pendientes de retroalimentación por parte del tutor tendrán el valor (-). Estos valores no aportan una calificación del desempeño del curso, solo representan el estatus de la actividad.

Primera parte

Objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y criterios de evaluación

Objetivos Contenidos Actividades de aprendizaje

Criterios de evaluación

Conceptuales Conceptuales Conceptuales

Procedimentales Procedimentales Procedimentales

Actitudinales Actitudinales Actitudinales

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 35

Page 37: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Segunda parteElaborar un organizador gráfico.

Tema:

Asignatura: Correspondiente al grado del nivel:

Tipo de herramienta para el procesamiento de la información:

Forma de uso durante la clase:

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 36

Page 38: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ACREDITACIÓN (RÚBRICAS)Criterios de evaluación/ Primera parte

Proyecto integrador etapa 1

 

Se definen dos o más objetivos conceptuales, dos o más procedimentales y dos o más actitudinales.

Se define por lo menos un objetivo conceptual, uno procedimental y uno actitudinal.

Se definen únicamente objetivos de dos tipos (conceptuales, procedimentales o actitudinales).

Se definen objetivos de un solo tipo (conceptuales, procedimentales o actitudinales).

Los objetivos presentados se encuentran clasificados correctamente en procedimentales, actitudinales y conceptuales.

Más de la mitad de los objetivos presentados se encuentran clasificados correctamente en procedimentales, actitudinales y conceptuales.

Menos de la mitad de los objetivos presentados se encuentran clasificados correctamente en procedimentales, actitudinales y conceptuales.

Ninguno de los objetivos presentados se encuentra clasificado correctamente en procedimentales, actitudinales y conceptuales.

Se establecen dos o más contenidos conceptuales, dos o más contenidos procedimentales y dos o más contenidos actitudinales.

Se establecen por lo menos un contenido conceptual, uno procedimental y uno actitudinal.

Se establecen sólo dos tipos de contenidos (conceptuales, procedimentales o actitudinales).

Se establece sólo un tipo de contenidos para la actividad (conceptuales, procedimentales o actitudinales).

Los contenidos presentados se encuentran clasificados correctamente en procedimentales, actitudinales y conceptuales.

Más de la mitad de los contenidos presentados se encuentran clasificados correctamente en procedimentales, actitudinales y conceptuales.

Menos de la mitad de los contenidos presentados se encuentran clasificados correctamente en procedimentales, actitudinales y conceptuales.

Ninguno de los contenidos presentados se encuentran clasificados correctamente en procedimentales, actitudinales y conceptuales.

Los contenidos presentados son totalmente congruentes con los objetivos planteados

La mitad de los contenidos presentados son congruentes con los objetivos planteados.

Menos de la mitad de los contenidos presentados son congruentes con los objetivos planteados.

Ninguno de los contenidos presentados es congruente con los objetivos planteados.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 37

Page 39: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

La actividad presentada en el plan de clase tiene una secuencia coherente y adecuada.

La actividad presentada en el plan de clase muestra una o dos fallas relacionadas con la coherencia, pero a pesar de las fallas continúa siendo adecuada.

La actividad presentada en el plan de clase muestra más de tres fallas relacionadas con coherencia y esto la hace poco adecuada.

No existe coherencia en las actividades presentadas en el plan de clase.

La actividad propuesta está diseñada de manera que se permite a los alumnos relacionar el nuevo conocimiento con sus conocimientos previos.

La actividad propuesta fomenta la comprensión, análisis, valoración del aprendizaje y la estimulación de los sentidos.

La actividad permite a los alumnos convertirse en responsables de su propio aprendizaje.

La actividad propuesta permite de alguna manera que los alumnos puedan relacionar el nuevo conocimiento con sus conocimientos previos.

La actividad propuesta cumple con algunos de los siguientes aspectos: fomenta la comprensión, análisis, valoración del aprendizaje y la estimulación de los sentidos.

La actividad permite de alguna manera a los alumnos convertirse en responsables de su propio aprendizaje.

La actividad propuesta permite muy poco que los alumnos puedan relacionar el nuevo conocimiento con sus conocimientos previos.

La actividad propuesta solo cumple con uno de los siguientes aspectos: fomenta la comprensión, análisis, valoración del aprendizaje y la estimulación de los sentidos.

La actividad permite muy poco que los alumnos se conviertan en responsables de su propio aprendizaje

La actividad propuesta no permite a los alumnos relacionar el nuevo conocimiento con sus conocimientos previos.

La actividad propuesta no cumple con ninguno de los siguientes aspectos: fomenta la comprensión, análisis, valoración del aprendizaje y la estimulación de los sentidos.

La actividad no permite que los alumnos se conviertan en responsables de su propio aprendizaje

La actividad es congruente con los objetivos planteados y con los contenidos.

La actividad es congruente con algunos de los objetivos y con algunos de los contenidos.

La actividad es muy poco congruente con algunos de los objetivos y de los contenidos.

Las actividades propuestas no son congruentes con los objetivos planteados ni con los contenidos.

Criterios de evaluación/ segunda parte

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 38

Page 40: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Ideas presentadas

en el organizador

gráfico

Las ideas presentadas en el organizador gráfico están organizadas coherentemente.

Solo una o dos de las ideas presentadas en el organizador gráfico no están organizadas coherentemente.

Solo la mitad de las ideas presentadas en el organizador gráfico están organizadas coherentemente.

Las ideas presentadas en el organizador gráfico no son coherentes.

Diseño del organizador

gráfico

El organizador sigue las reglas para el diseño de organizadores gráficos.

El organizador presenta una o dos fallas en su diseño de acuerdo a las reglas para organizadores gráficos.

El organizador presenta más de tres fallas en su diseño de acuerdo a las reglas para organizadores gráficos.

El organizador no sigue las reglas para organizadores gráficos.

Uso del organizador

gráfico

El organizador gráfico apoya a los alumnos en el procesamiento y recopilación de la información.

El organizador gráfico permite de alguna manera que los alumnos procesen y recopilen información.

El organizador gráfico apoya muy poco a que los alumnos procesen y recopilen información.

El organizador gráfico no apoya a los alumnos en el procesamiento y recopilación de la información

Resultado final (A / NA ) ____________________________

A = Acreditado / NA = No acreditado

Para obtener la calificación aprobatoria en esta etapa del proyecto, el participante no debe haber obtenido más de 3 criterios con el rango de "requiere mejora" o con el rango de "insuficiente".

Recuerda, como se indicó en la sección de Evaluación y acreditación del curso, que tu trabajo también, debe reflejar los siguientes criterios:

Criterio Descripción

1. Puntualidad El alumno es puntual en la entrega de tareas y actividades asignadas.

Sigue el calendario propuesto y se esfuerza por hacerlo.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 39

Page 41: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

2. Compromiso El alumno reflexiona y profundiza en sus tareas, actividades; trata de hacer una aportación personal en ellas.

3. Transferencia El alumno pone ejemplos de aplicación de lo aprendido para su práctica docente o directiva.

Manifiesta una visión amplia de cómo puede aplicar lo aprendido en otros momentos, espacios y circunstancias.

4. Lenguaje El alumno emplea un vocabulario amplio, adecuado y comprensible.

Hace un buen uso de términos pedagógico-didácticos, técnicos y del vocabulario educativo.5. Creatividad El alumno manifiesta un claro desarrollo de su creatividad con propuestas innovadoras en sus actividades y tareas.

Logra que sus tareas se distingan de las de los demás.

6. Orden Presenta sus tareas de forma sistematizada, siguiendo una estructura lógica.

7. Participación El alumno participa proactivamente en los grupos de discusión, de tal forma que su presencia hace una diferencia en el grupo.

8. Valores El alumno se comunica adecuada y cortésmente con su tutor, aun en caso de situaciones críticas o puntos de conflicto.

Manifiesta un trato respetuoso y agradecido.9. Comunicación escrita

Es capaz de redactar adecuadamente sus tareas, haciendo buen uso de los signos de puntuación, tiempos de los verbos, evitando la repetición innecesaria de los mismos vocablos.

10. Enfoque El alumno da la orientación pedagógico-didáctica a sus intervenciones en tareas, actividades y grupos de discusión.

Sus intervenciones responden a principios claros de enseñanza, aprendizaje, evaluación.

6. EJERCICIOS DE COMPROBACIÓN

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 40

Page 42: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

En cada módulo hay uno o varios ejercicios de comprobación que sirven para que el alumno recuerde y sepa identificar en su contexto la información significativa y relevante que va recibiendo a lo largo del curso-taller.

El alumno seguirá las instrucciones que se le indiquen para localizar las respuestas de estos ejercicios.

7. ALGUNAS SUGERENCIAS PARA RETROALIMENTAR A LOS PARTICIPANTES

El empleo continuo en el salón de clases de las ocho pistas para obtener información ayuda, entre otras cosas, a que el alumno realice lectura de comprensión, pueda analizar un texto, sepa hablar de él; le permite también acomodar la información para que tenga sentido.

El uso de las ocho pistas para obtener la información implica los niveles de comprensión, aplicación, análisis y síntesis como habilidades del pensamiento. Cuando el mismo alumno hace este ejercicio, deja de aprender las cosas de memoria, sin haberlas comprendido.

El empleo de recursos visuales y gráficos como los mapas mentales, conceptuales y semánticos permiten al alumno acomodar y conservar la información. De esta manera, el estudiante aprende significativamente porque comprende los mensajes y los hace propios.

Cuando el alumno trabaja las ocho pistas para obtener la información y construye diferentes tipos de mapas, está adquiriendo habilidades que le permiten aprender a aprender” y, por lo tanto, a seguir aprendiendo.

Recordemos que “se aprende mejor lo que se hace”.

8. POSIBLES DIFICULTADES DE LOS PARTICIPANTES Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

DIFICULTADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. Los programas son muy extensos y no se pueden hacer muchos ejercicios con los alumnos.

- Si en todas las clases y todos los maestros enseñáramos estas técnicas como el empleo de las ocho pistas para obtener la información y diferentes tipos de mapas y esquemas, los alumnos comprenderían mejor lo que leen, estarían más motivados y, sin duda, aprenderían de manera más rápida.

- Tengo que buscar maneras de que los alumnos trabajen más en grupo y ellos mismos se ayuden a corregir y retroalimentar sus trabajos. No es tanto problema de tiempo cuanto de programación y organización de la clase.

2. Cuando dicto apuntes, los alumnos avanzan más rápido.

- Cuando los alumnos se dedican a copiar apuntes, pierden el interés en la clase, no comprenden bien lo que escriben y estudian solamente para pasar exámenes; tienen éxito en ellos, si repiten lo mismo que dictó el maestro.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 41

Page 43: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

DIFICULTADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

De esta manera, lo que estoy reforzando en los alumnos es el aprendizaje repetitivo y memorístico, que permanece en la memoria a corto plazo, exclusivamente para “salvar la situación de examen”.

3. Mi clase no es de lectura y redacción…

- El que los alumnos desarrollen habilidades de comprensión lectora y habilidades del pensamiento como interpretar, analizar, resumir, aplicar el conocimiento, conservar la información, tiene que ser algo propiciado por todos los maestros y en todas las asignaturas. No es algo exclusivo del profesor de español o de redacción.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 42

Page 44: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

MÓDULO 3: SABER FACILITAR PROCESOS DE MEDIACIÓN Y METACOGNICIÓN

1. OBJETIVOS DEL MÓDULO - Adquirir estrategias y técnicas que permitan emplear diferentes tipos de mediación en el proceso de aprendizaje con los alumnos.

- Identificar técnicas para propiciar en los alumnos los procesos de metacognición.

2. LOS OCHO APRENDIZAJES BÁSICOS DEL MÓDULO

1. El sentido de la mediación en educación: La mediación es un proceso de interacción entre el organismo humano en desarrollo y el adulto con experiencia e intención que selecciona, enfoca y retroalimenta las experiencias ambientales y los hábitos de aprendizaje (Feuerstein).

2. Los tres tipos de mediación con la persona que aprende: mediación cognitiva, afectiva y social.

3. La enseñanza de estrategias y procedimientos a través de la mediación cognitiva para que el alumno “aprenda a aprender”.

4. El saber preguntar como un medio por parte del docente para facilitar la mediación sobre un tema.

5. El enseñar a los alumnos en qué consiste el proceso de metacognición para que reflexionen sobre su manera de aprender y tengan más éxito en sus estudios.

6. Aprender, como docente, a hacer preguntas que lleven al alumno a reflexionar sobre cómo aprende, cuándo aprende mejor, qué hace para resolver un problema…todo ello con la finalidad de que mejore sus estrategias y procesos de aprendizaje.

7. Acostumbrar al alumno a que se haga una serie de preguntas antes de iniciar la tarea, durante la tarea y al finalizarla para que aprenda a seguir estrategias y procedimientos que le ayuden a aprender mejor.

8. Propiciar el que los alumnos, cuando resuelven un problema, expliquen y escriban los pasos que han seguido para crear en ellos el hábito de la metacognición.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 43

Page 45: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

3. LOS CONTENIDOS DEL TERCER MÓDULO

LO QUE NECESITO SABER LO QUE NECESITO SABER HACER(Actividades de autoevaluación) ACTIVIDAD PARA ACREDITACIÓN

- Primera parte: en qué consiste el proceso de mediación.Saber preguntar como estrategia de mediación.

- Actividad 1: ejercitar mis habilidades como mediador. Hacer preguntas(hasta 16) a partir de dos lecturas que se me ofrecen (La cuestión de las flores; El barco).

- Actividad 4: los alumnos descubren qué es la metacognición.

A partir de un ejemplo dado en el módulo, el participante ideará una actividad para que, como mediador, explique a sus alumnos en qué consiste la mediación.Para realizar la tarea, hay que seguir estos pasos:- Diseñar la actividad- Describir los pasos a seguir- Explicar cómo se evaluaría el

resultado- Mencionar situaciones en que

se puede aplicar lo aprendido.

- Segunda parte: qué es la metacognición, su relación con la mediación y la transferencia.

- Actividad 2: grupo de discusión. Compartir aprendizajes a propósito de la actividad 1.

- Actividad 3: resuelve el problema que te presentamos. Hay dos problemas para resolver: el del tubo con las bolas; el de los helados.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 44

Page 46: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

4. ACTIVIDAD DE ACREDITACIÓN DEL MÓDULO

ACTIVIDAD 4 FACILITAR EL PROCESO DE LA METACOGNICIÓN EN LOS ESTUDIANTES

Esta última actividad del módulo te permitirá acreditarlo. Tus resultados serán enviados al tutor para su revisión y retroalimentación.

Indicaciones:

1. Lee el siguiente caso. Ver caso.

2. Una vez que hayas leído el caso, diseña una actividad distinta a la que te planeamos, que podrías utilizar con tus alumnos según su nivel y capacidad, para actuar como mediador y que ellos descubran qué es la metacognición.

Para ello llena el Formato

Emilia es maestra de 6° grado de primaria y tiene 30 alumnos en su grupo. Quiere explicar a sus alumnos lo que es la metacognición, de manera que ellos descubran el proceso en sí mismos. Para ello, realiza la siguiente actividad:

Pide al grupo que se organicen en pequeños equipos, según su preferencia. Pregunta a los muchachos de qué manera podrían organizar equipos que puedan trabajar juntos y convivir en armonía.

Los alumnos deciden que las reglas para armar los equipos, son las siguientes:

o No debe haber más de una pareja de amigos cercanos por equipo.

o Los equipos deben tener el mismo número de integrantes, así es que deciden hacer seis equipos.

o Cada equipo debe nombrar a un responsable que coordine el trabajo.

Una vez que deciden cómo trabajarán, les explica que van a descubrir a través de un ejercicio que realizarán individualmente y revisarán en equipo, lo que es la metacognición y cómo utilizarla para aprender mejor.

Les explica el primer paso de la tarea: deben escribir en una hoja de papel cómo hicieron para elegir la ropa que usaron el domingo pasado. Luego harán una lista de lo que cada integrante del equipo dijo. Y finalmente cada

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 45

Page 47: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

uno evaluará si utilizó el criterio adecuado para elegir su ropa; por ejemplo, si eligieron algo cómodo porque iban de paseo, o algo demasiado formal porque iban a visitar a sus abuelos y se sintieron incómodos...; también pueden evaluar si hubieran querido tomar una decisión diferente y por qué.

Una vez que cada equipo hizo la lista individual y evaluó la pertinencia de las decisiones de sus integrantes, lo comentaron con toda la clase.

La maestra Emilia les explicó que lo que acababan de hacer es metacognición, porque pensaron sobre su manera de pensar, o en este caso de tomar decisiones sobre cómo elegir la ropa que usaron e incluso evaluaron si su estrategia para decidir, era la adecuada. Finalmente les preguntó en qué otras situaciones pueden utilizar la metacognición y ellos dieron una serie de opciones.

Fecha de entrega: En la semana 4, al terminar el módulo 3. Consulta la agenda.

FormatoMódulo 3: Saber facilitar procesos de mediación y metacognición

Actividad 4. Facilitar el proceso de la metacognición en los estudiantes

Nombre del participante:

Una vez que hayas leído el caso, diseña una actividad distinta a la que te planteamos que podrías utilizar con tus alumnos según su nivel y capacidad, para actuar como mediadore y que ellos descubran lo que es la metacognición.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 46

Page 48: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Para ello contesta los incisos siguientes:

a. Describe los pasos a seguir.

b. Explica cómo evaluarías el resultado.

c. Menciona otras dos situaciones en las que podrías aplicar lo que has aprendido en este módulo sobre mediación y metacognición.

Situación 1 Situación 2

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 47

Page 49: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD 4 DE ACREDITACIÓN (RÚBRICAS)

RangosCriterios

Excelente Bueno Requiere mejora Insatisfactorio

Transferencia(Aplicación a otros aprendizajes)

La actividad propuesta facilita el acceso a situaciones vivenciales, logrando su transferencia.

La actividad propuesta presenta una o dos fallas poco significativas enfocadas a que el alumno tenga acceso a situaciones vivenciales, logrando transferencia.

La actividad propuesta presenta más de dos fallas, que dificultan que el alumno tenga acceso a situaciones vivenciales, logrando transferencia.

La actividad propuesta no permite al alumno tener acceso a situaciones vivenciales, sin lograr, por lo tanto, transferencia.

ReflexiónEl procedimiento establecido para la actividad (pasos, preguntas…), facilita completamente la reflexión por parte de los alumnos respecto de su propio proceso de pensamiento.

El procedimiento establecido para la actividad (pasos, preguntas…) facilita adecuadamente la reflexión de los alumnos respecto de su propio proceso de pensamiento.

El proceso establecido para la actividad (pasos, preguntas…) facilita sólo en parte la reflexión de los alumnos respecto de su propio proceso de pensamiento.

El proceso establecido para la actividad (pasos, preguntas, etc.) no facilita la reflexión de los alumnos respecto de su propio proceso de pensamiento.

EvaluaciónLa evaluación es congruente con el objetivo, es decir, refleja los resultados del proceso de metacognición del alumno.

La evaluación refleja en buena medida los resultados del proceso de metacognición del alumno.

La evaluación no refleja en su totalidad los resultados del proceso de metacognición del alumno.

La evaluación no es congruente con el objetivo, no refleja los resultados del proceso de metacognición del alumno.

Pertinencia En general, la actividad propuesta es

En general, la actividad propuesta es

En general, la actividad propuesta es

En general, la actividad propuesta no

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 48

Page 50: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

RangosCriterios

Excelente Bueno Requiere mejora Insatisfactorio

muy apropiada o pertinente para generar un proceso de metacognición.

apropiada para generar un proceso de metacognición.

medianamente apropiada para generar un proceso de metacognición.

genera un proceso de metacognición en el alumno.

Aplicación A través de la descripción de la actividad, es posible identificar cómo el docente transfiere y aplica la mediación y metacognición de manera pertinente a su práctica cotidiana.

A través de la descripción de la actividad, es posible identificar cómo el docente es capaz de transferir y aplicar la mediación y metacognición a su práctica cotidiana.

A través de la descripción de la actividad, es posible identificar cómo el docente tiene dificultades para aplicar la mediación y metacognición a su práctica profesional.

A través de la descripción de la actividad, es posible identificar cómo el docente no logra transferir y aplicar la mediación y metacognición a su práctica profesional.

Resultado final (A/NA) _____________________________

A _ Acreditado / NA = No acreditado.

Para obtener la calificación aprobatoria en esta actividad, el participante no debe haber obtenido más de dos criterios con el rango de “requiere mejora” o de “insatisfactorio”.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 49

Page 51: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

El trabajo también debe reflejar los siguientes criterios:

CRITERIO DESCRIPCIÒN1. Puntualidad El alumno es puntual en la entrega de tareas y actividades asignadas.

Sigue el calendario propuesto y se esfuerza por hacerlo.2. Compromiso El alumno reflexiona y profundiza en sus tareas, actividades; trata de hacer una aportación personal en

ellas.3. Transferencia El alumno pone ejemplos de aplicación de lo aprendido para su práctica docente o directiva.

Manifiesta una visión amplia de cómo puede aplicar lo aprendido en otros momentos, espacios y circunstancias.

4. Lenguaje Manifiesta una visión amplia de cómo puede aplicar lo aprendido en otros momentos, espacios y circunstancias.

5. Creatividad El alumno manifiesta un claro desarrollo de su cretividad con propuestas innovadoras en sus actividades o tareas.Logra que sus tareas se distingan de las de los demás.

6. Orden Presenta sus tareas de forma sistematizada, siguiendo una estructura lóigica.7. Participación El alumno participa proactivamente en los grupos de discusión, de tal forma que su presencia hace una

diferencia en el grupo.8. Valores El alumno se comunica adecuada y cortésmente con su tutor, aun en caso de situaciones crííticas o

puntos de conflicto.Manifiesta un trato respetuoso y agradecido.

9. Comunicación escrita

Es capaz de redactar adecuadamente sus tareas, haciendo buen uso de los signos de puntuación, tiempos de los verbos, evitando la repetición innecesaria de los mismos vocablos.

10. Enfoque El alumno da la orientación pedagógico – didáctica a sus intervenciones en tareas, actividades y grupos de discusión.Sus intervenciones responden a principios claros de enseñanza, aprendizaje, evaluación.

6. EJERCICIOS DE COMPROBACIÓN

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 50

Page 52: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

En cada módulo hay uno o varios ejercicios de comprobación que sirven para que el alumno recuerde y sepa identificar en su contexto la información significativa y relevante que va recibiendo a lo largo del curso-taller.

El alumno seguirá las instrucciones que se le indiquen para localizar las respuestas de estos ejercicios.

7. ALGUNAS SUGERENCIAS PARA RETROALIMENTAR A LOS PARTICIPANTES

El papel del profesor como mediador y facilitador de aprendizajes cambia en gran medida el concepto tradicional de enseñante y transmisor de conocimientos.Este cambio supone también que el alumno tiene que sentirse protagonista de su aprendizaje y, por tanto, sujeto activo en el salón de clases.

Una concepción constructivista del aprendizaje implica un profesor mediador, orientador y asesor y un alumno activo, generador de sus propios aprendizajes y actor de ellos.

El proceso de mediación con el alumno no puede limitarse a la mediación cognitiva; el profesor ha de actuar también como mediador en los aspectos afectivos y sociales para ayudar a desarrollar la personalidad integral del alumno.

El profesor como mediador puede ajustar su intervención a las necesidades, intereses y motivaciones del alumno de tal manera que pueda atender a cada uno, de manera única y personalizada.

El proceso de metacognición permite al alumno reflexionar sobre su propio aprendizaje: cómo aprende, qué le facilita y qué le dificulta el aprender, cómo mejorar…; de esta manera, el alumno aprende a aprender y va descubriendo su propio estilo de aprendizaje.

Para que el alumno aprenda a realizar el proceso de metacognición, necesita del modelaje del docente; es decir, el maestro le tiene que ayudar a preguntarse sobre cómo estudia, cómo aprende, qué hace para resolver un problema…

8. POSIBLES DIFICULTADES DE LOS PARTICIPANTES Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 51

Page 53: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

DIFICULTADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Mi grupo es muy grande y es imposible esperar a que todos construyan su propio aprendizaje.

- Es cierto, pero si poco a poco les vamos haciendo preguntas de reflexión que ellos en equipos puedan responder, se irán dando cuenta de que es posible llegar a dar respuestas personales y a cuestionarse la forma en que resuelven los problemas y construyen sus aprendizajes.

Si espero a que en cada tema ellos construyan y se hagan preguntas, no vamos a terminar nunca con el programa.

- No todos los aprendizajes los tiene que construir el alumno; ese no es el sentido. Lo importante es que el estudiante cuente con estrategias y procedimientos para saberse preguntar, analizar y procesar la información…, como ya hemos visto.Construir el aprendizaje quiere decir también hacerlo propio y significativo para uno mismo.

El proceso de metacognición es muy largo y lleva mucho tiempo.

Es cierto que, al principio, reflexionar sobre lo que uno hace y cómo aprende, es un proceso largo y dificultoso; sin embargo, lleva al éxito pues el alumno aprende a reflexionar sobre lo que hace y adquiere estrategias, métodos y procedimientos para hacer las cosas que le ayudan mucho a seguir aprendiendo por sí mismo.

MÓDULO 4: SABER DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LAS HABILIDADES SOCIALES

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 52

Page 54: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

1. OBJETIVOS DEL MÓDULO - Conocer las habilidades de la inteligencia emocional para desarrollar en los alumnos las capacidades que requieren en su formación integral como personas.

- Adquirir estrategias y herramientas para mejorar la metodología de trabajo en el aula y favorecer en los alumnos el desarrollo de las habilidades sociales.

2. LOS OCHO APRENDIZAJES BÁSICOS DEL MÓDULO

1. Comprender que el crecimiento integral de la persona supone el desarrollo de sus diferentes inteligencias: racional, emocional, moral, socio-comunitaria, trascendental.

2. Una estima sana, real y positiva de uno mismo es condición para aceptarse, apreciarse y concebir la vida como oportunidades de crecimiento y de ser feliz.

3. El desarrollo de las habilidades personales y sociales de la inteligencia emocional me permite sentirme bien conmigo mismo y con los demás.

4. Aprender a manejar las emociones y los sentimientos de manera positiva supone: aceptarlos, identificarlos, nombrarlos y expresarlos sin que me lastimen y sin lastimar a los demás.

5. La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro; es decir, comprender por qué la otra persona piensa, siente y actúa de tal manera.

6. La pasividad y la agresión son formas enfermas de comunicarse porque lastiman a uno mismo o a los demás. Insultar, herir, menospreciar, ignorar… son formas agresivas de comunicación.

7. Comunicarse asertivamente es saber decir las cosas de manera honesta, oportuna y directa, respetando los derechos y necesidades de los demás.

8. Tengo derecho a expresar lo que pienso, siento, quiero y necesito, pero de manera respetuosa, sin herir o lastimar a los demás.

3. LOS CONTENIDOS DEL CUARTO MÓDULO

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 53

Page 55: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

- Lo que necesito saber se refiere a conceptos, definiciones, nociones, clasificaciones, relaciones de unos conceptos con otros…; es lo que se llama contenidos conceptuales.

- Lo que necesito saber hacer considera habilidades, destrezas, ejercicios, prácticas, aplicación de conceptos, transferencias…; es lo que se llama contenidos procedimentales.

- Actividades para acreditación: en cada módulo, hay una sola actividad de acreditación, que en este cuarto módulo es la actividad 5; las demás actividades son de autoevaluación o para los grupos de discusión, según se indique.

LO QUE NECESITO SABERLO QUE NECESITO SABER HACER

(Actividades de autoevaluación)ACTIVIDAD PARA ACREDITACIÓN

- Primera parte: qué es la inteligencia y qué tipos de inteligencia existen.Las habilidades básicas de la inteligencia emocional.Qué son el autoconcepto y la autoestima y cómo favorecerlos.

- Segunda parte: qué son las emociones y los sentimientos.Cómo identificar, expresar y manejar mis emociones y sentimientos.Tres estilos de comunicación: asertivo, agresivo y pasivo.Características de la comunicación asertiva.

- Actividad 1: describir los rasgos que me identifican como persona. Qué aprendí y qué descubrí de mí mismo.

- Actividad 2: lo que favorece y lo que debilita la estima de los alumnos.Elaborar una lista de frases que favorecen o debilitan la estima de los alumnos.

- Actividad 3: elaborar un escudo personal.Registrar con dibujos en cada cuadrante del escudo cosas significativas de la familia de origen; logros personales o familia actual; logros profesionales; visión de futuro del 2010.

- Actividad 4: expresión de sentimientos.Expresar mis sentimientos ante

- Actividad 6: Proyecto Integrador.Esta actividad comprende la segunda etapa de “revisión” de este Proyecto.Se explica en otro inciso qué es lo que debe hacer el alumno en esta etapa.El alumno envía la actividad al tutor para su acreditación y guarda copia de ella, pues le servirá hasta el término del curso para entregar el trabajo final del Proyecto Integrador.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 54

Page 56: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

LO QUE NECESITO SABERLO QUE NECESITO SABER HACER

(Actividades de autoevaluación)ACTIVIDAD PARA ACREDITACIÓN

situaciones concretas.- Actividad 5: comunicación

pasiva, agresiva y asertiva.Ante situaciones dadas, identificar qué tipo de comunicación es.

4. ACTIVIDAD PARA ACREDITACIÓN DEL MÓDULO

Proyecto Integrador, etapa 2: Etapa de Revisión.

OBJETIVO CONTENIDO TEMÁTICO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Integrar los aprendizajes adquiridos en los módulos 2, 3 y 4. - Módulo 3: saber facilitar procesos de

mediación y metacognición.- Mediación cognitiva- Mediación afectiva- Mediación social- Metacognición y transferencia

- Módulo 4: Saber desarrollar la inteligencia emocional y las habilidades sociales.- Inteligencia y tipos de inteligencia- Habilidades de la inteligencia emocional

Enriquecer el plan de clase elaborado en la etapa 1 del Proyecto.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 55

Page 57: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

OBJETIVO CONTENIDO TEMÁTICO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

- Autoconcepto y autoestima- Sentimientos y emociones- Comunicación pasiva, agresiva y

asertiva Fecha de entrega: la actividad 6 correspondiente a la etapa II (Revisión) del Proyecto Integrador deberá ser enviada a tu tutor para su acreditación en la plataforma señalada al efecto, al finalizar el módulo 4.

Proyecto integrador etapa 2

Modalidad:

Individual.Tipo de actividad:

Evaluable (debe ser enviada al tutor para su acreditación). Objetivo:

Integrar los aprendizajes adquiridos en los Módulos 3 y 4.

Contenido temático:

Módulo 3. Saber facilitar los procesos de mediación y metacognición.

Tema 1. La inteligencia emocional y sus características. Tema 2. La habilidad personal y social de la inteligencia emocional.

Módulo 4. Saber desarrollar la inteligencia emocional y las habilidades sociales.

Tema 1. La inteligencia y sus diferentes manifestaciones.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 56

Page 58: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Tema 2. La inteligencia emocional y sus habilidades. Descripción:

En esta etapa 2 del proyecto integrador, enriquecerás el plan de clase que elaboraste en la etapa 1, diseñando nuevas actividades para tus alumnos y complementando las que ya habías planeado, todo ello de acuerdo con los contenidos vistos en los módulos 3 y 4.

Indicaciones:1. A partir del plan de clase que diseñaste en la etapa anterior, señala lo siguiente:

a) Tres actitudes que desarrollarás para convertirte en un mediador cognitivo.b) Tres actitudes que desarrollarás para convertirte en un mediador afectivo.

Para realizar este paso, utiliza el cuadro que se titula mediación cognitiva y afectiva Formato 2, tercera parte

2. A partir de la actividad de aprendizaje que diseñaste en el tema seleccionado de tu unidad didáctica, elabora por lo menos tres preguntas que podrías hacer a tus alumnos a fin de:

a) Facilitarles el proceso de metacognición en relación con su forma de aprender de esa actividad de aprendizaje.b) Facilitarles la transferencia de los conocimientos adquiridos a su vida cotidiana.

Utiliza el mismo formato pero en la cuarta parte que se titula Metacognición y transferencia.

3. Define con un lema, una frase corta o un eslogan cada una de las habilidades de la inteligencia emocional; utiliza el cuadro que se titula Inteligencia emocional y habilidades sociales Formato 2, quinta parte.

No olvides integrar las etapas 1 y 2 de tu proyecto y entregarlas a tu tutor.

Forma de entrega:1. La actividad debe enviarse en un único documento de Word y grabarse de la siguiente forma: Proyecto_Etapa2_NombreParticipante.

3. Guardar el archivo. Una vez terminada la actividad guarda el archivo. Selecciona del menú principal de Word el botón de Archivo (File) y elige la opción de Guardar como (save as). Llena los datos que se solicitan:

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 57

Page 59: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

o Salvar en (Save in): Lugar donde deseas ubicar tu documento, te recomendamos el apartado de: Mis documentos (My documents)

o Nombre del archivo (File name): Proyecto_Etapa2_SilviaRuiz

3. El archivo se enviará al tutor a través del botón que se encuentra en la parte inferior de la página del programa. Crea un mensaje nuevo con el título Proyecto_Etapa2 e inserta el documento.

Si necesitas más información sobre cómo enviar la actividad a través de la plataforma consulta la "Guía para manejar mensajes en WebTec".

IMPORTANTE: No olvides copiar la primera etapa de tu proyecto en este mismo documento.

Formato 2 – Proyecto Integrador Etapa II

Módulo 4. Saber desarrollar la Inteligencia emocional y las habilidades sociales.

Proyecto Integrador Etapa 2.Modalidad:IndividualTipo de actividad:Evaluable, debe ser enviada al tutor para su acreditación.

Nombre del participante:Cuenta de correo: Teléfono:Escuela donde labora:Nivel educativo en que labora:Ciudad y estado:

Nota: Recuerda que para efectos de registro en la plataforma tecnológica utilizada (WebTec), las actividades acreditadas se representarán con el valor (100), mientras que las no enviadas o pendientes de retroalimentación por parte del tutor tendrán el valor (-). Estos valores no aportan una calificación del desempeño del curso, solo representan el estatus de la actividad.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 58

Page 60: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Tercera parte (Recuerda que las partes 1 y 2 las entregaste en la primera etapa del proyecto)Mediación cognitiva y afectiva

Actitudes necesarias para ser un mediador cognitivo

Actitudes necesarias para ser un mediador afectivo

Cuarta ParteMetacognición y transferencia

Metacognición. Proceso de aprendizaje del alumno

Transferencia de conocimientos a la vida cotidiana del alumno

Quinta parteInteligencia emocional y habilidades sociales

Habilidades Lema, frase corta, esloganAutoconocimiento y AutoestimaEmpatíaExpresión y manejo de sentimientos

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 59

Page 61: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Reconstrucción cognitivaComunicación asertivaManejo de conflictosToma de decisiones

Criterios de Evaluación

Actitudes docentes

Las actitudes propuestas definen muy bien el perfil de un mediador afectivo.

Las actitudes propuestas definen en buena medida el perfil de un mediador afectivo.

Las actitudes propuestas definen de manera suficiente el perfil de un mediador afectivo.

Las actitudes propuestas no definen de manera aceptable el perfil de un mediador afectivo.

Las actitudes propuestas definen muy bien el perfil de un mediador cognitivo

Las actitudes propuestas definen en buena medida el perfil de un mediador cognitivo.

Las actitudes propuestas definen de manera suficiente el perfil de un mediador cognitivo.

Las actitudes propuestas no definen de manera aceptable el perfil de un mediador cognitivo.

Metacognición Las preguntas planteadas facilitan el proceso de metacognición en el alumno.

La mitad de las preguntas planteadas facilitan el proceso de metacognición en el alumno.

Menos de la mitad de las preguntas planteadas facilitan el proceso de metacognición en el alumno.

Las preguntas planteadas no facilitan el proceso de metacognición en el alumno.

Transferencia

Las preguntas planteadas facilitan el proceso de transferencia de conocimientos.

La mitad de las preguntas planteadas facilitan en buena medida el proceso de transferencia de conocimientos.

Menos de la mitad de las preguntas planteadas facilitan de manera suficiente el proceso de transferencia de conocimientos.

Las preguntas planteados no facilitan el proceso de transferencia de conocimientos.

Inteligencia emocional

El eslogan propuesto define muy claramente cada una de las habilidades de la inteligencia emocional.

El eslogan define claramente por lo menos cuatro de las habilidades de la inteligencia emocional.

El eslogan define con cierta precisión por lo menos tres de las habilidades de la inteligencia emocional.

El eslogan define solamente a dos o menos de las habilidades de la inteligencia emocional.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 60

Page 62: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

El tutor utilizará esta tabla para evaluar la actividad, la cual se considerará como ACREDITADA siempre y cuando el participante obtenga el rango de Muy bien o Bien en al menos dos de los criterios de evaluación.

Fecha de entrega: la actividad 6 correspondiente a la etapa II (Revisión) del Proyecto Integrador deberá ser enviada a tu tutor para su acreditación en la plataforma señalada al efecto, al finalizar el módulo 4.

El trabajo también debe reflejar los siguientes criterios:

CRITERIO DESCRIPCIÒN

1. Puntualidad El alumno es puntual en la entrega de tareas y actividades asignadas.Sigue el calendario propuesto y se esfuerza por hacerlo.

2. Compromiso El alumno reflexiona y profundiza en sus tareas, actividades; trata de hacer una aportación personal en ellas.

3. Transferencia El alumno pone ejemplos de aplicación de lo aprendido para su práctica docente o directiva.Manifiesta una visión amplia de cómo puede aplicar lo aprendido en otros momentos, espacios y circunstancias.

4. Lenguaje Manifiesta una visión amplia de cómo puede aplicar lo aprendido en otros momentos, espacios y circunstancias.

5. Creatividad El alumno manifiesta un claro desarrollo de su creatividad con propuestas innovadoras en sus actividades o tareas.Logra que sus tareas se distingan de las de los demás.

6. Orden Presenta sus tareas de forma sistematizada, siguiendo una estructura lógica.

7. Participación El alumno participa proactivamente en los grupos de discusión, de tal forma que su presencia hace una diferencia en el grupo.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 61

Page 63: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

CRITERIO DESCRIPCIÒN

8. Valores El alumno se comunica adecuada y cortésmente con su tutor, aun en caso de situaciones crííticas o puntos de conflicto.Manifiesta un trato respetuoso y agradecido.

9. Comunicación escrita

Es capaz de redactar adecuadamente sus tareas, haciendo buen uso de los signos de puntuación, tiempos de los verbos, evitando la repetición innecesaria de los mismos vocablos.

10. Enfoque El alumno da la orientación pedagógico – didáctica a sus intervenciones en tareas, actividades y grupos de discusión.Sus intervenciones responden a principios claros de enseñanza, aprendizaje, evaluación.

6. EJERCICIOS DE COMPROBACIÓN

En cada módulo hay uno o varios ejercicios de comprobación que sirven para que el alumno recuerde y sepa identificar en su contexto la información significativa y relevante que va recibiendo a lo largo del curso-taller.

El alumno seguirá las instrucciones que se le indiquen para localizar las respuestas de estos ejercicios.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 62

Page 64: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

7. ALGUNAS SUGERENCIAS PARA RETROALIMENTAR A LOS PARTICIPANTES

El desarrollo de las habilidades personales y de las habilidades sociales de la inteligencia emocional, como la autoestima, la expresión y manejo positivo de las emociones y sentimientos, la empatía y la comunicación asertiva, facilitan las relaciones maestro - alumno y ayudan a la motivación para obtener aprendizajes significativos.

Una de las grandes finalidades de la educación es conseguir que las personas tengan una imagen real y positiva de sí mismo y que confíen en sus fortalezas y cualidades para afrontar con éxito sus proyectos de vida.

Con nuestras acciones, con la manera de relacionarnos y de retroalimentar a los alumnos podemos contribuir a reforzar en ellos una estima real y positiva o también destruir y deteriorar su imagen.

Una característica del profesor mediador y facilitador del aprendizaje es que empatiza con sus alumnos para así acomodar los programas y las relaciones con ellos a partir de sus necesidades, intereses y motivaciones.

Es importante entrenar a los alumnos en la comunicación asertiva para que aprendan a expresar o que quieren, desean y necesitan de manera honesta y oportuna, respetando los derechos y necesidades que tienen sus compañeros y sus maestros.

Es necesario entrenarnos en las dos grandes habilidades de la comunicación asertiva: saber decir las cosas y saber escuchar. Una de las maneras de hacerlo es a través del mensaje YO que expresa en primera persona lo que pienso, siento, quiero o necesito.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 63

Page 65: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

8. POSIBLES DIFICULTADES DE LOS PARTICIPANTES Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

DIFICULTADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. Los maestros venimos a dar clases, no a trabajar la estima de nuestros alumnos.

- Los maestros venimos a ayudar a las personas a que consigan su pleno desarrollo y crecimiento. Y una de las dimensiones importantes es precisamente que tengan una estima real y positiva de sí mismos y sepan establecer relaciones sanas y duraderas con los demás para desempeñarse positivamente en la vida.

2. El mundo afectivo y emocional es muy íntimo y personal como para tratarlo en la escuela.

- La escuela debe ayudar a los alumnos a conseguir su desarrollo integral. Este crecimiento, en muchos casos, se ha reducido a la adquisición de las habilidades cognitivas o de pensamiento; también es importante atender al desarrollo de las habilidades afectivas, comunicativas y sociales que ayuden a nuestros alumnos a relacionarse de manera positiva con los demás.

3. La comunicación asertiva es difícil; estamos más acostumbrados a agredir o a dejarnos manipular por los demás.

- Esto es cierto. Tenemos más grabados los modelos de pasividad y agresión que el de la asertividad. Es necesario entrenarnos en asertividad, es decir, en aprender a saber decir las cosas defendiendo nuestros derechos pero sin lesionar los de los demás; y saber escuchar, es decir, atender a lo que la otra persona nos quiere comunicar.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 64

Page 66: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

MÓDULO 5: SABER FACILITAR PROCESOS PARA UNA EDUCACIÓN EN VALORES

1. OBJETIVOS DEL MÓDULO - Adquirir criterios y estrategias para una clarificación de los propios valores y de aquellos con los que se desea educar desde la escuela.

- Identificar estrategias y alternativas para incorporar un programa de educación en valores en el ámbito institucional.

2. LOS OCHO APRENDIZAJES BÁSICOS DEL MÓDULO

1. Los valores expresan lo que es importante para cada uno de nosotros; qué es lo que nos interesa, a lo que dedicamos nuestro mejor tiempo; lo que motiva nuestra vida y lo que le da sentido.

2. Con frecuencia, como educador, me tengo que preguntar por qué elegí la docencia, por qué sigo dentro de ella y qué satisfacciones y realizaciones encuentro dentro de ella.

3. La educación en valores tiene que formar parte del proyecto escolar y del currículo de asignaturas, para que sea efectiva.

4. Los directivos, docentes, personal de apoyo y padres de familia nos tenemos que poner de acuerdo en qué valores deseamos educar a nuestros alumnos e hijos. La acción conjunta de la escuela y del hogar facilita la congruencia para educar en un mismo sentido.

5. Como educadores, es importante que clarifiquemos nuestros propios valores y consideremos la congruencia de ellos con los que ofrece la propia institución educativa para educar a sus alumnos y alumnas.

6. Los valores tienen que expresarse en conductas y comportamientos concretos y específicos que se manifiesten en el actuar cotidiano de las personas que conforman la comunidad educativa.

7. Los directivos, maestros y padres de familia tenemos que reflexionar sobre cuáles son los valores en los que desearíamos educar a nuestros alumnos e hijos, según las necesidades del entorno y de la sociedad en la que se desenvuelven.

8. Las mejoras propuestas en la comunidad escolar en la educación en valores, las podemos apreciar a través de escalas estimativas sobre conductas y comportamientos específicos.

3. LOS CONTENIDOS DEL QUINTO MÓDULO

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 65

Page 67: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

- Lo que necesito saber se refiere a conceptos, definiciones, nociones, clasificaciones, relaciones de unos conceptos con otros…; es lo que se llama contenidos conceptuales.

- Lo que necesito saber hacer considera habilidades, destrezas, ejercicios, prácticas, aplicación de conceptos, transferencias…; es lo que se llama contenidos procedimentales.

1. ACTIVIDAD PARA ACREDITACIÓN DEL MÓDULO

- Actividades para acreditación: en cada módulo, hay una sola actividad de acreditación, que en este quinto módulo es la actividad 5 ; las demás actividades son de autoevaluación o para los grupos de discusión, según se indique.

LO QUE NECESITO SABER LO QUE NECESITO SABER HACER(Actividades de autoevaluación) ACTIVIDAD PARA ACREDITACIÓN

- Primera parte:- Qué son los valores.- Cuáles son las pistas para

comprobar la existencia de un valor.

- Segunda parte:- Cómo integrar la educación en

valores desde el proyecto escolar.- Qué son los temas transversales

y cuál es su relación con la educación en valores.

- Cómo evaluar comportamientos y valores en el aula.

- Actividad 1: ¿qué es valioso para mí, como educador? Reflexiones sobre el sentido personal de la docencia.

- Actividad 2: grupo de discusión; discutir en grupo mis aprendizajes sobre la actividad 1.

- Actividad 3: clarificar mis valores personales. Evaluar los propios valores a través de las siete pistas propuestas.

- Actividad 4: ¿en qué valores queremos educar en la escuela? Reflexionar con los compañeros sobre los valores expresados en la misión, la visión y la filosofía educativa de la escuela.

- Actividad 5: Expresar un valor en conductas y comportamientos concretos.1. Seleccionar el valor que se va a

analizar.2. Redactar 8 ó 10 conductas o

comportamientos que manifiesten la presencia de ese valor en los docentes.

3. Redactar 8 ó 10 conductas o comportamientos que manifiesten la presencia de ese valor en los alumnos.

4. Escribir la definición del valor elegido.

5. Expresar un lema que represente cómo vivir el valor elegido.

ACTIVIDAD 6

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 66

Page 68: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Para acreditar el módulo, realiza la siguiente actividad. Los resultados serán enviados a tu tutor.

1. Selecciona un valor que vas a analizar. Escríbelo.

2. Redacta 8 ó 10 conductas o comportamientos que manifiesten la presencia de ese valor en los docentes. Las frases deben estar redactadas en primera persona del singular, en presente y en positivo. Por ejemplo: Levanto mi material de trabajo al final del día.

3. Redacta 8 ó 10 conductas o comportamientos que manifiesten la presencia de ese valor en los alumnos. (Deben de tener las mismas características que las que escribiste para los maestros).

4. Escribe la definición del valor elegido. Hazlo en una frase sencilla en la que expreses lo esencial de ese valor.5. Expresa en unas cuantas palabras un lema que represente, cómo vivir el valor. 6. Escribe cuatro o cinco reflexiones que ayuden al educador, a facilitar la adquisición de ese valor en sus educandos.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 67

Page 69: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Para ayudarte, hemos preparado un ejemplo:

VALOR: RESPETO1. Conductas o comportamientos del docente:

Llamo a mis alumnos por su nombre.

Me presento a clase aseado y bien vestido.

Evito utilizar sobrenombres para llamar a mis alumnos o compañeros.

Guardo en secreto lo que me confían mis alumnos.

Conozco a los padres de mis alumnos y los llamo por su nombre.

Utilizo adecuadamente el material que me proporciona la institución para trabajar.

Mantengo mi lugar de trabajo ordenado y agradable.

Trato a los demás como me gusta que me traten.

2. Conductas o comportamientos del alumno:

Llamo a mis compañeros y a mis maestros por su nombre.

Utilizo un lenguaje adecuado dentro y fuera de la escuela.

Cuido mi material y mi salón de clase.

Escucho a mis compañeros y maestros.

Pongo atención en clase.

Guardo silencio en los Honores a la Bandera.

Entrego los libros de la biblioteca en buen estado.

Utilizo adecuadamente las computadoras de la escuela.

Saludo a los demás cuando llego a la escuela.

3. Definición del valor elegido

Respeto es dar a las personas y a las cosas un trato adecuado.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 68

Page 70: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

4. Lema que represente como vivir el valor

Te trato muy bien porque a mí me gusta, que me traten así.

5. Cuatro o cinco reflexiones que ayuden al educador a facilitar la adquisición de ese valor en sus educandos.

Para que un alumno aprenda a ser respetuoso, debe ser tratado con respeto.

El dirigirse a los alumnos en el aula por su apellido o su número de lista es impersonal y da la sensación de que no son tomados en cuenta; el respeto se basa en el trato diferenciado y personal.

El cuidado de los utensilios, el espacio del salón de clase, el patio, los baños de la escuela por parte del personal de la escuela, marca la pauta para que los niños imiten el modelo.

El alumno aprende del adulto en situaciones de conflicto. Si el niño observa que dos personas mayores discuten y se insultan, lo repetirá con sus compañeros o hermanos. En cambio, si ve que aunque uno de los involucrados actúe de manera agresiva el otro no responde en la misma medida sino que pone límites y deja la discusión para otro momento, sabrá cómo resolver conflictos con sus pares.

Ahora es tu turno. ¡A resolver la actividad!

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 69

Page 71: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD 5 DE ACREDITACIÓN (RÚBRICAS)

RangosCriterios

Excelente Bueno Requiere mejora Insuficiente

DefiniciónLa definición presenta todos los elementos adecuados y más representativos que permiten describir el valor elegido.

La definición presenta suficientes elementos adecuados y representativos que permiten describir el valor elegido.

La definición presenta solo un elemento adecuado y representativo que permite describir el valor elegido.

La definición no describe con precisión el valor elegido.

LemaEl lema refleja creatividad y congruencia con la definición del valor.

El lema refleja poca creatividad; sin embargo, es congruente con la definición.

El lema es poco creativo y poco congruente con la definición.

El lema no es creativo ni congruente con la definición.

Acciones docentesDe 10 a 8 acciones se encuentran redactadas de acuerdo con los criterios establecidos.

De 7 a 6 acciones se encuentran redactadas de acuerdo con los criterios establecidos.

De 5 a 4 acciones se encuentran redactadas de acuerdo con los criterios establecidos.

3 o menos acciones se encuentran redactadas conforme a los criterios establecidos.

Acciones alumnosDe 10 a 8 acciones se encuentran redactadas de acuerdo con los criterios fijados.

De 7 a 6 acciones se encuentran redactadas de acuerdo con los criterios fijados.

De 5 a 4 acciones se encuentran redactadas de acuerdo con los criterios fijados.

3 o menos acciones se encuentran redactadas conforme a los criterios fijados.

Resultado final (A / NA) _______________________

A = Acreditado / NA = No acreditado.Para obtener la calificación aprobatoria en esta actividad, el participante no debe haber obtenido más de dos criterios con el rango de “ requiere mejora” o “insatisfactorio”.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 70

Page 72: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Para obtener la calificación aprobatoria en esta etapa del proyecto, el participante no debe haber obtenido más de tres criterios con el rango de “requiere mejora” o con el rango de “insuficiente”.Recuerda, como se indicó en la sección de Evaluación y acreditación del curso, que tu trabajo también debe reflejar los siguientes criterios.

CRITERIO DESCRIPCIÒN

1. Puntualidad El alumno es puntual en la entrega de tareas y actividades asignadas.Sigue el calendario propuesto y se esfuerza por hacerlo.

2. Compromiso El alumno reflexiona y profundiza en sus tareas, actividades; trata de hacer una aportación personal en ellas.

3. Transferencia El alumno pone ejemplos de aplicación de lo aprendido para su práctica docente o directiva.Manifiesta una visión amplia de cómo puede aplicar lo aprendido en otros momentos, espacios y circunstancias.

4. Lenguaje El alumno emplea un vocabulario amplio, adecuado y comprensible.Hace un buen uso de términos pedagógico –didácticos, técnicos y del vocabulario educativo.

5. Creatividad El alumno manifiesta un claro desarrollo de su creatividad con propuestas innovadoras en sus actividades o tareas.Logra que sus tareas se distingan de las de los demás.

6. Orden Presenta sus tareas de forma sistematizada, siguiendo una estructura lógica.

7. Participación El alumno participa proactivamente en los grupos de discusión, de tal forma que su presencia hace una diferencia en el grupo.

8. Valores El alumno se comunica adecuada y cortésmente con su tutor, aun en caso de situaciones críticas o puntos de conflicto.Manifiesta un trato respetuoso y agradecido.

9. Comunicación Es capaz de redactar adecuadamente sus tareas, haciendo buen uso de los signos de puntuación,

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 71

Page 73: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

CRITERIO DESCRIPCIÒN

escrita tiempos de los verbos, evitando la repetición innecesaria de los mismos vocablos.

10. Enfoque El alumno da la orientación pedagógico – didáctica a sus intervenciones en tareas, actividades y grupos de discusión.Sus intervenciones responden a principios claros de enseñanza, aprendizaje, evaluación.

6. EJERCICIOS DE COMPROBACIÓN

En cada módulo hay uno o varios ejercicios de comprobación que sirven para que el alumno recuerde y sepa identificar su contexto la información significativa y relevante que va recibiendo a lo largo del curso-taller.

El alumno seguirá las instrucciones que se le indiquen para localizar las respuestas de estos ejercicios.

7. ALGUNAS SUGERENCIAS PARA RETROALIMENTAR A LOS PARTICIPANTES Hay diferentes tipos de valores: económicos, sociales,

culturales…; en la escuela nos interesan también los valores que se refieren al comportamiento humano y a su relación con los demás: el respeto, la honestidad, la responsabilidad, el decir la verdad…

También es importante trabajar con los alumnos los valores que se refieren a su dignidad como personas: el respeto a sí mismo y a su propio cuerpo, a su dignidad como ser humano, a hacerse respetar, a no dejarse abusar…

Cualquier ser humano, por el mero hecho de ser persona, es digno de respeto, aprecio, atención, consideración y cuidado.

Los valores, si los pensamos, decimos, hablamos de ellos pero no los actuamos y vivimos, en realidad no son valores sino buenas consideraciones e intenciones. “Los valores se viven”.

Como los valores se viven en acciones cotidianas, es importante expresarlos en conductas y comportamientos concretos que puedan fácilmente ser observados y evaluados.

Para que una educación en valores sea efectiva, todos los integrantes de la comunidad escolar- directivos, docentes-personal de apoyo-alumnos y padres- deberíamos ponernos de acuerdo sobre los valores que desearíamos nos identificaran como comunidad.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 72

Page 74: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

8. POSIBLES DIFICULTADES DE LOS PARTICIPANTES Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

DIFICULTADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. Los alumnos vienen a la escuela a tener aprendizajes académicos, no a ser educados en valores.

- La formación académica en las diferentes asignaturas es parte de la formación que propicia la escuela; pero no lo es todo. La escuela es esencialmente formadora y una formación en valores es parte de educación integral de las personas.

2. Es difícil educar en valores si soy profesor de matemáticas o física.

- En cualquier asignatura, podemos propiciar situaciones en las que se ponga en juego una educación en valores; por ejemplo, cuando trabajamos en equipo o en grupos colaborativos, aprendemos a escucharnos, a respetar los ritmos de las personas, a intercambiar opiniones, a aportar a los demás y a recibir de ellos. Todas estas acciones contribuyen a educar en valores a través de situaciones que se presentan en el salón de clases.

3. Los alumnos vienen a la escuela a aprender matemáticas, lenguaje, ciencias… no a ser educados en valores; esto pertenece a la familia.

- Una formación integral implica el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. La escuela es, ante todo y en su educación básica, una institución formadora y no solamente académica. Ayudar a formar a una persona y a un ciudadano, supone educar en valores, actitudes y comportamiento ante uno mismo y ante los demás.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 73

Page 75: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

MÓDULO 6: SABER EVALUAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS1. OBJETIVOS DEL

MÓDULO- Identificar los tipos, finalidades y momentos de aplicación de la evaluación para enriquecer los

procesos de enseñanza y aprendizaje y las formas de constatar el aprovechamiento de los alumnos.

- Diferenciar las formas de actuación docente en los procesos de enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, para mejorar las estrategias de evaluación.

- Adquirir estrategias y herramientas para procesar los resultados de la evaluación y utilizarlos adecuadamente en la toma de decisiones.

2. LOS OCHO APRENDIZAJES BÁSICOS DEL MÓDULO

1. Además de la heteroevaluación que es el proceso que realiza el profesor para evaluar al alumno, es importante fomentar en los alumnos los otros dos tipos de evaluación: la que realiza sobre sí mismo el propio alumno (autoevaluación) y la que se hace entre los mismos compañeros (coevaluación).

2. Una de las grandes finalidades de la educación es precisamente que el alumno aprenda a evaluarse a sí mismo (autoevaluación), a responder por su propio aprendizaje y hacerse responsable de él.

3. Una evaluación integral comprende la evaluación no solamente de los contenidos conceptuales, sino también de los procedimentales y los actitudinales.

4. La evaluación de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales está relacionada con los cuatro pilares de la educación: el aprender a conocer; el aprender a hacer; el aprender a ser; y el aprender a convivir.

5. Hay que utilizar diferentes criterios, procedimientos y técnicas para evaluar lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.

6. La evaluación de actitudes y valores se puede hacer a través de listas de cotejo y de escalas estimativas.

7. La evaluación de los contenidos conceptuales puede realizarse a través de la escala del dominio cognoscitivo que nos ofrece la taxonomía de Bloom.

8. La evaluación diagnóstica al inicio de un proceso de aprendizaje permite al docente conocer cuáles son los conocimientos previos, habilidades, actitudes y valores con los que cuenta el alumno y, desde ahí, comenzar a construir el conocimiento.

3. LOS CONTENIDOS DEL SEXTO MÓDULO

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 74

Page 76: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

- Lo que necesito saber se refiere a conceptos, definiciones, nociones, clasificaciones, relaciones de unos conceptos con otros…; es lo que se llama contenidos conceptuales.

- Lo que necesito saber hacer considera habilidades, destrezas, ejercicios, prácticas, aplicación de conceptos, transferencias…; es lo que se llama contenidos procedimentales.

- Actividades para acreditación: en cada módulo, hay una sola actividad de acreditación, que en este sexto módulo es la actividad 5 ; las demás actividades son de autoevaluación o para los grupos de discusión, según se indique.

LO QUE NECESITO SABER LO QUE NECESITO SABER HACER(Actividades de autoevaluación) ACTIVIDAD PARA ACREDITACIÓN

- Primera parte: - Qué es evaluar.- La relación que existe entre

objetivos e indicadores de evaluación.

- Segunda parte:- Características de los diferentes

momentos de la evaluación: inicial, continua, final.

- Las modalidades de la evaluación: autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación.

- Tercera parte: - Cómo utilizar y procesar los

resultados de la evaluación.

- Actividad 1: elaborar indicadores de evaluación de acuerdo a objetivos de aprendizaje.

- Actividad 2: diseñar actividades para evaluar diferentes tipos de contenidos. Elegir un apartado específico de un tema, diseñar alguna actividad de evaluación para el tema, considerando contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

- Actividad 3: grupos de discusión.Discutir con los compañeros:- ¿Qué implicaciones tiene en mi

práctica diaria, el retomar los diferentes momentos y finalidades de la evaluación?

- ¿De qué me di cuenta con este ejercicio?

- Actividad 4: Proyecto Integrador.Esta actividad comprende la tercera etapa, de “entrega final”, de este proyecto.Se explica en otro inciso qué es lo que debe hacer el alumno en esta etapa.El alumno envía la actividad al tutor para su acreditación y guarda copia de ella, hasta que reciba la retroalimentación de su tutor.

4. ACTIVIDAD PARA ACREDITACIÓN DEL MÓDULO 6

ACTIVIDAD 4 PARA LA ACREDITACIÓN DEL MÓDULO 6 Y LA PARTE FINAL DEL PROYECTO INTEGRADOR.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 75

Page 77: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

OBJETIVO CONTENIDO TEMÁTICO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Integrar los aprendizajes adquiridos en los módulos 5 y 6.Realizar una revisión final del proyecto integrador para su entrega al tutor y acreditación del curso-taller.Integrar los aprendizajes obtenidos en los módulos 5 y 6.

- Módulo 5. Saber facilitar procesos para una educación en valores.- Los valores- Educación en valores- Comportamientos y actitudes

- Módulo 6. Saber evaluar el aprendizaje de los alumnos.- Objetivos de aprendizaje y

evaluación- Evaluación de contenidos

conceptuales- Evaluación de contenidos

procedimentales- Evaluación de contenidos

actitudinales- Autoevaluación, coevaluación,

heteroevaluación

1. A partir de los objetivos y contenidos actitudinales que has establecido en tu unidad didáctica (Etapa I, módulo 1), selecciona tres valores que sean congruentes con los mismos y define algunos comportamientos que se espera de los alumnos en relación a dichos valores.Recuerda que los comportamientos concretos deberán ser redactados en primera persona del singular y en enunciados positivos y observables. Utiliza el cuadro que se titula Valores en acción.

2. Planea la evaluación de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales establecidos en tu unidad didáctica (Etapa I, módulo 1).Utiliza el formato que se titula Evaluación del aprendizaje. Transcribe tus objetivos y contenidos y agrega el tipo y la forma de evaluación de que se trate.

Fecha de entrega: la parte correspondiente a la Etapa III del proyecto integrador deberá ser entregada a tu tutor en la plataforma señalada al efecto, como actividad de acreditación del módulo 6 y del conjunto del proyecto integrador realizado durante el curso-taller.

Etapa III: Actividad 4 del módulo 6

FORMATO

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 76

Page 78: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Nombre del alumno: ______________________________________________________________Esta actividad consta de dos partes:

a) Valores en acciónb) Evaluación del aprendizaje

a) Valores en acción.

Objetivos actitudinales Contenidos actitudinalesPráctica concreta de los valores.

Comportamientos esperados en los alumnos.

***

***

***

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 77

Page 79: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

b) Evaluación del aprendizaje.

Objetivos y contenidos Evaluación

Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD 5 DE ACREDITACIÓN: RÚBRICAS

Para acreditar la etapa III del Proyecto Integrador, tu propuesta deberá cumplir con los siguientes criterios de evaluación.En caso de no cubrir con la totalidad de los criterios en la primera oportunidad, podrás realizar modificaciones a tu proyecto con base a la retroalimentación de tu tutor y entregarla dentro de los tres días siguientes a la fecha de retroalimentación.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 78

Page 80: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

PROYECTO INTEGRADOR ETAPA III.

Rangos

Criterios

Excelente Bueno Requiere mejora Insuficiente

Congruenciade los valorespresentados

Los valores elegidos totalmente congruentes con los objetivos.

Los valores elegidos son en buena medida congruentes con los objetivos.

Los valores elegidos son suficientemente congruentes con los objetivos.

Los valores elegidos no son congruentes con los objetivos.

Los valores elegidos totalmente congruentes con los contenidos actitudinales.

Los valores elegidos son en buena medida congruentes con los contenidos actitudinales.

Los valores elegidos son suficientemente congruentes con los contenidos actitudinales.

Los valores elegidos no son congruentes con los contenidos actitudinales.

Redacción Las acciones concretas están redactadas en primera persona del singular y en enunciados positivos y observables, de acuerdo al cuadro “los valores en acción”

Las acciones concretas presentan una o dos fallas en la redacción, , de acuerdo a los criterios establecidos y al cuadro “los valores en acción”.

Las acciones concretas presentan más de tres fallas en la redacción, de acuerdo a los criterios establecidos y al cuadro “los valores en acción”.

Las acciones concretas no están redactadas de acuerdo a los criterios establecidos ni al cuadro “los valores en acción”

Vivencia de los valores

Los valores presentados pueden vivenciarse en la actividad propuesta.

Algunos de los valores presentados pueden vivenciarse en la actividad propuesta

Solo uno de los valores presentados puede vivenciarse en la actividad propuesta

Ninguno de los valores presentados puede vivenciarse en la actividad propuesta

Tipo de evaluación

La forma de evaluación incluye correctamente los tres tipos: autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.

La forma de evaluación incluye correctamente al menos 2 de los tipos de evaluación: autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación

La forma de evaluación incluye correctamente sólo un tipo de evaluación.

La forma de evaluación no es adecuada.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 79

Page 81: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Rangos

Criterios

Excelente Bueno Requiere mejora Insuficiente

Pertinencia La evaluación de contenidos conceptuales es coherente con lo establecido en los objetivos conceptuales.

La evaluación de contenidos conceptuales tiene una falla, pero aún así es coherente con lo establecido en los objetivos conceptuales.

La evaluación de contenidos conceptuales tiene fallas que la hacen poco coherente con lo establecido en los objetivos conceptuales.

La evaluación de los contenidos conceptuales no es coherente con lo establecido en los objetivos conceptuales.

La evaluación de contenidos procedimentales es coherente con lo establecido en los objetivos procedimentales.

La evaluación de contenidos procedimentales tiene una falla, pero aún así es coherente con lo establecido en los objetivos procedimentales.

La evaluación de contenidos procedimentales tiene fallas que la hacen poco coherente con lo establecido en los objetivos procedimentales.

La evaluación de contenidos procedimentales no es coherente con lo establecido en los objetivos procedimentales.

La evaluación de contenidos actitudinales es coherente con lo establecido en los objetivos actitudinales.

La evaluación de contenidos actitudinales tiene una falla, pero aún así es coherente con lo establecido en los objetivos actitudinales.

La evaluación de contenidos actitudinales tiene fallas que la hacen poco coherente con lo establecido en los objetivos actitudinales.

La evaluación de contenidos actitudinales no es coherente con lo establecido en los objetivos actitudinales.

Resultado final (A / NA) ____________________________A = acreditadoNA = No acreditado

Para obtener la calificación aprobatoria en esta etapa del proyecto, el participante no debe haber obtenido más de tres criterios con el rango de “requiere mejora” o con el rango de “insuficiente”.

Recuerda, como se indicó en la sección de Evaluación y acreditación del curso, que tu trabajo también debe reflejar los siguientes criterios.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 80

Page 82: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

CRITERIO DESCRIPCIÓN

1. Puntualidad El alumno es puntual en la entrega de tareas y actividades asignadas.Sigue el calendario propuesto y se esfuerza por hacerlo.

2. Compromiso El alumno reflexiona y profundiza en sus tareas, actividades; trata de hacer una aportación personal en ellas.

3. Transferencia El alumno pone ejemplos de aplicación de lo aprendido para su práctica docente o directiva.Manifiesta una visión amplia de cómo puede aplicar lo aprendido en otros momentos, espacios y circunstancias.

4. Lenguaje El alumno emplea un vocabulario amplio, adecuado y comprensible.Hace un buen uso de términos pedagógico –didácticos, técnicos y del vocabulario educativo.

5. Creatividad El alumno manifiesta un claro desarrollo de su creatividad con propuestas innovadoras en sus actividades o tareas.Logra que sus tareas se distingan de las de los demás.

6. Orden Presenta sus tareas de forma sistematizada, siguiendo una estructura lógica.7. Participación El alumno participa proactivamente en los grupos de discusión, de tal forma que su presencia hace una

diferencia en el grupo.8. Valores El alumno se comunica adecuada y cortésmente con su tutor, aun en caso de situaciones críticas o

puntos de conflicto.Manifiesta un trato respetuoso y agradecido.

9. Comunicación escrita

Es capaz de redactar adecuadamente sus tareas, haciendo buen uso de los signos de puntuación, tiempos de los verbos, evitando la repetición innecesaria de los mismos vocablos.

10. Enfoque El alumno da la orientación pedagógico – didáctica a sus intervenciones en tareas, actividades y grupos de discusión.Sus intervenciones responden a principios claros de enseñanza, aprendizaje, evaluación.

6. EJERCICIOS DE COMPROBACIÓN

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 81

Page 83: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

En cada módulo hay uno o varios ejercicios de comprobación que sirven para que el alumno recuerde y sepa identificar en su contexto la información significativa y relevante que va recibiendo a lo largo del curso-taller

El alumno seguirá las instrucciones que se le indiquen para localizar las respuestas de estos ejercicios.

7. ALGUNAS SUGERENCIAS PARA RETROALIMENTAR A LOS PARTICIPANTES

* Importante considerar los tres tipos de evaluación, según el momento en el que se realizan: diagnóstica, formativa, sumativa.

* La evaluación diagnóstica es muy necesaria pues permite, tanto al maestro como al alumno, saber en dónde está en cuanto a sus conocimientos previos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

* Para que la evaluación sea integral, hay que evaluar los tres tipos de contenidos y objetivos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

* Las rúbricas en una evaluación permiten al profesor y al alumno fijar los criterios y rangos a través de los cuales se realizará la evaluación.

* La evaluación formativa o procesual permite detectar cómo va el proceso de enseñanza-aprendizaje y qué mejoras se pueden introducir en él.

* Es importante que los alumnos conozcan en todo momento sobre qué se les va a evaluar, cómo, cuándo y con qué criterios. Esto genera confianza y permite prepararse para verificar los aprendizajes obtenidos.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 82

Page 84: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

8. POSIBLES DIFICULTADES DE LOS PARTICIPANTES Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

DIFICULTADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. Aunque la evaluación debe ser continua, no hay tiempo para hacer tantas evaluaciones.

- El docente tiene que buscar diferentes medios para evaluar el desempeño de sus alumnos. También tendrá que emplear con frecuencia ejercicios que propicien la autoevaluación del alumno y otros que faciliten la coevaluación entre los alumnos.

2. Los alumnos no cuentan en muchas ocasiones con los conocimientos previos necesarios para avanzar en la asignatura.

- Esto sucede con frecuencia. Por eso es necesario realizar una evaluación diagnóstica al inicio de un proceso de aprendizaje para adecuar los temas y los programas a las necesidades concretas que tiene el grupo o un número importante de alumnos.

3. Los alumnos no están acostumbrados a realizar autoevaluaciones y, a veces, son muy indulgentes con ellos mismos.

- Si los alumnos tienen que ser los protagonistas de su propio aprendizaje, será bien útil que aprendan a autoevaluarse, es decir, a responder por su propio aprendizaje. El docente tiene que proporcionar al alumno criterios sobre qué es lo que se va a evaluar y cómo, para que el alumno tenga parámetros y referencias para evaluarse.

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 83

Page 85: INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA A€¦  · Web viewPirámide hexagonal . Prisma triangular . Pirámide triangular . Prisma cuadrangular . Final del formulario. Etapa

EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. CURSO-TALLER EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL

IX. ÚLTIMAS RECOMENDACIONES

Es muy importante que tengas presente, al terminar el curso - taller, recordar a los alumnos las siguientes acciones:

- Contestar el autodiagnóstico final y contrastarlo con el autodiagnóstico inicial para que pueda tener evidenciasclaras de su progreso académico al finalizar el curso –taller. Si desea enviártelo, podrás guardarlo en su carpeta, junto con el autodiagnóstico inicial, como evidencia de aprendizaje.

- Contestar la encuesta de evaluación del curso.

- Imprimir y conservar la guía de seguimiento para que pueda valorar, periódicamente, los avances obtenidos en su en su trabajo docente a partir de los conocimientos, habilidades y actitudes generados a partir de este curso.

Por último, recuerda la importancia de enviarles un mensaje de despedida.

DIRECCION ACADEMICA

MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA EL TUTOR ASESOR 84