Top Banner
CONTRATACION DIRECTA Nº 2017PP-000023-ACL COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A. CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV VENTA DE 3000 TONELADAS DE RESIDUOS VALORIZABLES, ESPECIALES, ELECTRÓNICOS Y PELIGROSOS APERTURA DE OFERTAS A LAS 13:00 HORAS DEL DIA 10 DE NOVIEMBRE DEL 2017 SAN JOSE, COSTA RICA 2017
26

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

Oct 19, 2018

Download

Documents

dodat
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONTRATACION DIRECTA Nº 2017PP-000023-ACL

COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A.

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

VENTA DE 3000 TONELADAS DE RESIDUOS VALORIZABLES, ESPECIALES, ELECTRÓNICOS Y PELIGROSOS

APERTURA DE OFERTAS

A LAS 13:00 HORAS DEL DIA 10 DE NOVIEMBRE DEL 2017

SAN JOSE, COSTA RICA

2017

Page 2: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

2

INDICE

CAPITULO I ............................................................................................................................................................................3

CONDICIONES PARTICULARES ...........................................................................................................................................3 1. INVITACIÓN A CONCURSAR ..........................................................................................................................................3 2. MARCO LEGAL ..................................................................................................................................................................3 3. PRESENTACIÓN DE OFERTA: .......................................................................................................................................4 4. VISITA AL SITIO .................................................................................................................................................................4 5. CONSULTAS Y ACLARACIONES ..............................................................................................................................................4 6. ADMINISTRADOR DEL CONTRATO ..............................................................................................................................5 7. ACLARACIONES:...............................................................................................................................................................5 8. VIGENCIA DE OFERTA ....................................................................................................................................................5 9. LISTA DE RESIDUOS Y PRECIOS DE VENTA ........................................................................................................................5 10. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL PRECIO DE VENTA ...............................................................................................7 11. METODOLOGIA DE VENTA .................................................................................................................................................8 12. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO .................................................................................................................................8 13. DEPOSITO DE GARANTIAS EN EFECTIVO .............................................................................................................8 14. FORMA DE PAGO DE RESIDUOS VALORIZABLES: ..................................................................................................8 15. CLÁUSULA PENAL Y MULTAS ...................................................................................................................................9 16. REQUISITOS OBLIGATORIOS DE ADMISIBILIDAD DE OFERTAS ................................................................................9 17. DECLARACIÓN JURADA: ..........................................................................................................................................10 18. PROHIBICIÓN ...................................................................................................................................................................11 19. ESTUDIO Y ADJUDICACION .....................................................................................................................................11 20. SISTEMA DE VALORACIÓN .......................................................................................................................................11 21. FORMA DE DESEMPATE ...........................................................................................................................................11 22. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LA CNFL .....................................................................................................12 23. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DEL COMPRADOR .............................................................................................12

23.1. INGRESO A INSTALACIONES DE LA CNFL ......................................................................................................13 23.2. OBLIGACIONES DEL PERSONAL EMPLEADO POR EL COMPRADOR .....................................................15 23.3. CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD..................................................................................................................15

CAPITULO II ......................................................................................................................................................................... 16

ESPECIFICACIONES TECNICAS .........................................................................................................................................16 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ...............................................................................................................................................16 2. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS ......................................................................................................................................16 3. PUNTOS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN LA CNFL .....................................................................................................17 4. PROGRAMACIÒN DE LAS RECOLECCIONES ..........................................................................................................17 5. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL ..........................................................................................................18 6. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS/ELECTRODOMÉSTICOS .....................................................19 7. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS VALORIZABLES ..........................................................................19 8. RECOLECCIONES EXTRAORDINARIAS ...................................................................................................................19 9. MANO DE OBRA DE APOYO PARA CENTRO DE TRANSFERENCIA DE MATERIALES ..................................19 10. MANO DE OBRA DE APOYO PARA OTRAS RECOLECCIONES .......................................................................20 11. PROCESO DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ......................................................................................................................20 12. MANIPULACIÓN DE RESIDUOS .........................................................................................................................................21 13. REGISTRO, CONTROL Y VERIFICACIÓN DE PESOS...........................................................................................................21 14. TRANSPORTE DE RESIDUOS ............................................................................................................................................22 15. PROCESAMIENTO, RECICLAJE, TRATAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN FINAL ..........................................................................22 16. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL ............................................................................................................................23 17. SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN ........................................................................................................................................23 18. INFORMES Y CERTIFICADOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS .................................................................................................24 19. SOLICITUD DE PRÓRROGA ...............................................................................................................................................24

ANEXO 1 ............................................................................................................................................................................... 25

Page 3: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

3

CAPITULO I

CONDICIONES PARTICULARES

1. INVITACIÓN A CONCURSAR

La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A., (CNFL) con cédula jurídica N° 3-101-000046-36, con domicilio en San José, Costa Rica, Centro América, invita a concursar para la venta de 3000 toneladas de residuos valorizables. La oferta se recibirá hasta las 13:00 horas del día 10 de NOVIEMBRE del 2017, en nuestra Área de Proveeduría Empresarial, 250 metros al este de “Pozuelo, S.A.” en la Uruca, (frente a Ciudad Toyota) Rige para este concurso la Ley Nº 8660 “Ley de Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del sector Telecomunicaciones” y el reglamento para los procesos de contratación de las empresas del Instituto Costarricense de Electricidad, publicado en La Gaceta Nº 85 del 27 de Mayo del 2016. La oferta deberá presentarse haciendo referencia expresa a cada una de las condiciones generales y requisitos solicitados, en este cartel, anotando si acepta o no una determinada cláusula. 2. MARCO LEGAL La presente venta se fundamenta en el cumplimiento de la legislación nacional específica y en los documentos de gestión interna que se describen a continuación: Ley para la Gestión Integral de Residuos, N° 8839. Ley Orgánica del Ambiente, N° 7554. Ley General de Salud, N° 5395. Ley para Aprobación del Convenio de Basilea sobre Control Fronterizo de Desechos

Peligrosos y su Eliminación, Nº 7438. Ley de Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del Sector

Telecomunicaciones, N° 8660. Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres, N° 7331. Decreto N° 35148 Reglamento al Título II de la Ley de Fortalecimiento y

Modernización de las Entidades Públicas del Sector Telecomunicaciones. Decreto Ejecutivo N° 31363-MOPT Reglamento de Circulación por Carretera con Base

en el Peso y las Dimensiones de los Vehículos de Carga. Decreto N° 37788-MINAE-S Reglamento general para la clasificación y manejo de

residuos peligrosos. Decreto N° 27000-MINAE Reglamento sobre las características y el listado de los

desechos peligrosos industriales. Decreto N° 27001-MINAE Reglamento sobre el manejo de los desechos peligrosos

industriales. Decreto N°38272-S Reglamento para la Declaratoria de Residuos de Manejo Especial.

Page 4: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

4

3. PRESENTACIÓN DE OFERTA:

La oferta de compra será entregada en idioma español en original y copia, en sobre cerrado en el Área de Proveeduría Empresaria de la CNFL, sita en 250 metros al este de “Pozuelo, S.A.” en la Uruca, (frente a Ciudad Toyota). La persona que suscriba la oferta, por sí o en representación, deberá indicar su nombre y apellidos, sus calidades y número de cédula de identidad o de residencia, número de teléfono y fax, dirección postal, e iguales datos de sus representadas, si fuera el caso. Cuando el oferente concurra a través de apoderado o de representantes de casas extranjeras, así debe hacerse constar, de manera que quede claramente establecida la identidad de la casa o persona que propone y la del agente a través de quien lo hace. Las ofertas deberán ser presentadas en forma ordenada, separando la información legal, técnica y financiara en forma clara. Las ofertas que se presenten tardíamente, serán recibidas pero no evaluadas Toda oferta debe incluir un timbre de ¢200.00 (doscientos colones) del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica y uno de veinte colones de la Asociación Ciudad de las Niñas La oferta debe venir debidamente foliada, incluyendo toda la información necesaria y con la siguiente leyenda:

COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A. CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV, VENTA DE 3000 TONELADAS DE RESIDUOS VALORIZABLES ESPECIALES ELECTRÓNICOS Y PELIGROSOS. 4. VISITA AL SITIO

Para aclarar dudas, verificar condiciones reales de la venta, y algunos otros aspectos de interés, los oferentes podrán asistir a una única visita al sitio de almacenamiento de los residuos, la cual se realizará 3 días hábiles posteriores a la publicación del concurso, la misma será a las 9:00 a.m. El lugar de reunión será en el Centro de Transferencia de Materiales (CTM), ubicado en el Plantel Anonos de la CNFL, dirección 300 metros al sur de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), antigua carretera a Escazú, Distrito de Mata Redonda, Cantón Central de San José. Serán atendidos por Giovanni Solórzano Salas, para más información al Tel: 2210-3071.

5. CONSULTAS Y ACLARACIONES

Las consultas y aclaraciones relativas a este proceso de venta, deberán realizarse por carta o facsímile (FAX), a la siguiente dirección. CARTA:

Page 5: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

5

Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Aptdo. 10026-1000 San José, Costa Rica Concurso Nº 2017 PP-000023-PROV Atención Área de Proveeduría Empresarial Fax: (506) 2232-7927 6. ADMINISTRADOR DEL CONTRATO

Dependencia : Área de Gestión Ambiental y Recursos Naturales. Nombre : Giovanni Solórzano Salas Teléfono : 22103071 Correo electrónico : [email protected] 7. ACLARACIONES:

La CNFL se reserva el derecho de solicitar aclaraciones a la oferta presentada, las cuales deberán responderse dentro del plazo indicado en la solicitud de aclaración. De no recibirse respuesta en ese plazo, se tomará como no aclarado lo solicitado, con las consecuencias correspondientes para el análisis de la oferta. 8. VIGENCIA DE OFERTA

La vigencia de las ofertas será como mínimo de 60 días naturales a partir de la fecha de recibida la oferta. 9. LISTA DE RESIDUOS Y PRECIOS DE VENTA

Tabla No. 1 Tipo de residuo

N° línea Descripción del residuo Valor base por $/kg

Cobre

1 Cobre limpio (#1). $2,90

2 Cobre esmaltado, barnizado (#2). $1,50

3 Balastros con cobre. $0,20

4 Motores con cobre. $0,20

5 Mezcla cobre/hierro. $ 0,20

6 Mezcla cobre/bronce. $0.50

7 Mezcla cobre/aluminio. $1,00

Cables con cobre

8 Cable de cobre sin forro #1. $2,90

9 Cable de cobre sin forro #2. $1,50

10 Cable de cobre con forro #1 (tipo THHN, AWG).

$2,00

11 Cable de cobre con forro #2 (tipo AWM, CORDS).

$0,85

12 Cable de cobre con forro #2 (tipo URD). $1,30

13 Cables tipo misceláneo. $0,44

14 Cable telefónico $0,05

Page 6: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

6

15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05

16 Cable coaxial (TV). $0,03

Aluminio

17 Aluminio mixto. $0,23

18 Carcazas de aluminio. $0,18

19 Prensas de aluminio. $0,45

Cables con aluminio

20 Cable de aluminio sin forro. $0,95

21 Cable de aluminio ASCR (con alma de acero).

$0,20

22 Cable de aluminio con forro. $0,45

23 Cable Triplex. $0,65

Hierro, acero y otros metales

24 Chatarra hierro, acero, láminas de zinc. $0,10

25 Viruta metálica. $0,09

26 Mobiliario metálico, herramientas metálicas, escaleras.

$0,10

27 Bases de medidor. $0,05

28 Postes metálicos, rieles, tubulares. $0,05

29 Bronce. $1,50

30 Latas de aerosol despresurizadas. $0,02

Cables con acero

31 Cable de acero con forro y sin forro. $0,17

Equipos eléctricos

32 Transformadores secos. $0,30

33 Transformadores de potencia libres de PCB´s en condición de residuo.

Variable según balance de masa y segregación de componentes

34 Interruptores de media tensión. $0,10

35 Balastros convencionales y balastros electrónicos.

$0,05

36 Capacitores y condensadores. $0,15

37 Medidores de energía dañados. $0,15

Tabla No. 2

Residuos peligrosos valorizables con contenido metálico.

Residuo N° línea

Descripción Valor de gestión

Baterías

1 Baterías de plomo-ácido o de plomo-gel, provenientes de vehículos y otros equipos.

$0,14

2 Baterías de níquel-cadmio provenientes de equipos, con electrolito alcalino.

$0,02

3 Baterías de ión-litio provenientes de equipos y otros dispositivos.

$0,05

Page 7: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

7

Tabla No. 3 Residuos electrónicos/electrodomésticos valorizables.

Residuo N°

línea Descripción Valor de gestión

Electrodomésticos

1

Hornos y tostadores, ollas arroceras, licuadoras, teléfonos, cámaras, batidoras, secadoras y otros.

$0,05

2 Aires acondicionados dañados sin contenido de gas refrigerante.

$0,05

Electrónicos

3

Discos duros externos, cargadores de radio, equipos de medición (Se contempla algunos los elementos pequeños de las computadoras), rauters, módems, tabletas electrónicas otras herramientas y equipos electrónicos.

$0,10

4 Equipos de comunicación $0,30

5 UPS. $0,14

6 Fuentes de poder provenientes de equipos dañados.

$0,05

7 Tarjetas electrónicas dañadas provenientes de equipos.

$0,05

8 Cables mixtos de computadora. $0,40

Equipo de cómputo

9 Unidades de CPU y servidores. $0,40

10 Computadoras portátiles. $0,30

10. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL PRECIO DE VENTA

En adelante, se describe la metodología para definir el precio de los residuos valorizables establecida por la CNFL; a partir de la cual, el comprador ofertará su precio de compra de acuerdo con los criterios definidos en las especificaciones técnicas y a lo establecido en el presente capítulo. La CNFL establece un precio base de venta para los residuos valorizables descritos en ítem 9. Este precio corresponderá a un monto fijo que constituye el precio mínimo al cual la CNFL se encuentra dispuesta a vender cada material, en función de su contenido metálico recuperable para reciclaje. El oferente podrá mejorar el precio de compra de los residuos, dejando este valor claramente consignado en su oferta económica.

Page 8: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

8

En el Anexo 1, se muestra la proyección de materiales por línea, sin embargo esta puede variar según las actividades, operaciones y proyectos de CNFL. La CNFL se reserva el derecho de hacer proyecciones totales con base en los datos de este anexo y los precios individuales y comparaciones entre oferentes.

11. METODOLOGIA DE VENTA

Esta venta será hasta por 3000 toneladas de residuos valorizables de la CNFL, gestionados por el Centro de transferencia de materiales, Se realizaran cortes mensuales de venta de residuos valorizables, hasta alcanzar la cantidad de kilos de residuos valorizables adjudicados. Una vez alcanzada la cantidad total de kilos estipulados en el cartel, se dará por finiquitada la contratación o se valorará ampliar de forma proporcional al plazo y precio. 12. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO

La garantía de cumplimiento será por un monto de $ 2.500,00, (dos mil quinientos dólares norteamericanos exactos) con una vigencia mínima que cubra la totalidad del presente contrato, contados a partir de la firmeza del acto de adjudicación, misma que se devolverá de acuerdo con lo que establece la ley.

El comprador se compromete a mantener vigente esta garantía durante toda la duración del presente contrato. 13. DEPOSITO DE GARANTIAS EN EFECTIVO

Cuando la caución se rinda en dinero en efectivo (colones o dólares), deberá depositarse a cualquiera de las siguientes cuentas a nombre de la CNFL.

Banco Dólares Colones

Banco de Costa Rica 17350-9 2226-8

Banco Nacional 617144-1 184800-1

14. FORMA DE PAGO DE RESIDUOS VALORIZABLES:

Se realizará un corte mensual de venta de residuos valorizables. Este control deberá encontrarse debidamente respaldado con los recibos emitidos por el comprador, de los residuos entregados por la CNFL, donde se establezcan claramente las fechas del retiro, los tipos de residuos, respectivos pesos y cualquier otra información o registro técnico básico. Cuando la verificación de cantidades de un grupo de residuos valorizables sobre los retiros efectuados durante el periodo correspondiente, sea aprobada por el inspector de CNFL, se solicita al comprador, emitir una “orden de compra”, en un plazo no mayor a 5 días naturales, contados a partir del día de aprobación de cantidades y enviarla al inspector designado para su debida tramitación en la CNFL.

Page 9: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

9

Una vez recibida y verificada la orden de compra, la CNFL emitirá y enviará la factura correspondiente. El comprador contará con un plazo máximo de 5 días naturales para hacer efectivo el pago a la CNFL, contados a partir de la fecha de recibido.

15. CLÁUSULA PENAL Y MULTAS

El comprador se expondrá al cobro de una multa en caso de que alguno de sus vehículos ocasione un derrame de cualquier tipo de fluido peligroso dentro de un centro de trabajo de la CNFL y este no sea removido completamente por sus funcionarios. Dicha multa se aplicará por cada metro cuadrado de superficie afectada y se fija un monto de cincuenta dólares estadounidenses, por metro cuadrado de superficie afectada ($50/m2 de superficie afectada), que es el costo estimado de descontaminación por metro cuadrado. La aplicación de esta cláusula es conforme al artículo N° 41 del Reglamento al Título II de la Ley 8660 y a lo establecido en el Decreto Ejecutivo N° 37757-S (Reglamento sobre Valores Guía en Suelos para Descontaminación de Sitios Afectados por Emergencias Ambientales y Derrames). Se cobrará un cargo por mora del 3% sobre el monto total de una factura por venta de materiales valorizables, cuando esta sea emitida y no sea cancelada en el plazo de 8 días naturales establecido; de acuerdo con el capítulo IV del presente documento. Las multas se aplicarán según lo dispuesto, salvo casos de fuerza mayor debidamente comprobados a juicio de la CNFL. Las causas de fuerza mayor que se presenten deberán ser comunicadas por escrito al inspector y al Área Gestión Ambiental y Recursos Naturales, quienes decidirán si procede la aplicación o no de la multa.

16. REQUISITOS OBLIGATORIOS DE ADMISIBILIDAD DE OFERTAS

La empresa oferente, deberá de tener la capacidad de brindar el proceso de gestión (recolección, transporte, desmantelamiento, clasificación y procesamiento de componentes para reciclaje y/o disposición final); de manera que se les brinde una gestión segura y ambientalmente responsable, a todos los residuos de manejo especial, electrónicos/ electrodomésticos y peligrosos valorizables según corresponda. Todo lo anterior en concordancia con la legislación nacional, convenios internacionales aplicables y los principios del Sistema de Gestión Integrado (Calidad-Ambiente-Seguridad) de la CNFL. A continuación, se describe la información y los documentos que como mínimo debe contener la oferta de compra:

a) Copia de la Cédula Jurídica.

b) Copia vigente del Permiso Sanitario de Funcionamiento emitido por el Ministerio de Salud que respalde la actividad de gestión de residuos. c) Copia del certificado emitido por el Ministerio de Salud y copia de la resolución emitida por la Contraloría Ambiental que acredite al comprador como gestor de residuos peligrosos.

Page 10: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

10

d) Certificación que el oferente se encuentra al día en el pago de las obligaciones obrero-patronales con la Caja Costarricense de Seguro Social (en adelante CCSS). Cuando el comprador realice subcontrataciones (por ejemplo, mano de obra o transporte) deberá verificar que este criterio se extienda al personal subcontratado. e) En caso de contar con personal extranjero, este debe contar con el documento de identidad migratoria para extranjeros (DIMEX) o su respectivo permiso de trabajo vigente, el cual podrá ser solicitado en cualquier momento por el inspector de la CNFL u oficial de seguridad de la CNFL. f) Copia certificación de la Póliza de Riesgos del Trabajo del Instituto Nacional de Seguros, la cual deberá cubrir (sin excepción) a todos los empleados que intervengan. g) Demostrar que cuenta con un sistema de gestión ambiental para el desempeño de sus actividades y operaciones relacionadas con la gestión de residuos peligrosos, o con: - Política Ambiental de empresa (con al menos un año de emitida o más). - Objetivos ambientales para la gestión. - Programa de atención de emergencias ambientales. - Evaluación de desempeño ambiental más reciente. El documento debe ser presentado como una declaración jurada de la validez y vigencia de los puntos anteriores por la persona autorizada por la empresa. Además, en caso de contar con un responsable de gestión ambiental, indicar nombre, profesión y hoja de vida. En caso que cuente con una certificación como ISO 14001 o Bandera Azul Ecológica, bastará con la presentación de la certificación vigente.

h) Indicar claramente la aceptación de los plazos establecidos por la CNFL para la emisión de órdenes de compra y pago de materiales; emisión de informes y certificados de gestión. El comprador debe contar con una planta o sitio específico especializado para almacenar o gestionar residuos iguales o similares a los que se encuentran considerados. El comprador debe mostrar todos sus permisos y requisitos vigentes junto con su oferta, al igual que durante todo el transcurso de la ejecución de este contrato. Dentro de la oferta de compra se deberá incluir una descripción general del proceso específico de gestión y el destino final que se dará a cada uno de los residuos y componentes, como parte de la trazabilidad de los residuos.

17. DECLARACIÓN JURADA:

Los oferentes presentarán las siguientes declaraciones:

Declaración jurada firmada por el representante legal de la empresa que se encuentra al día en el pago de los impuestos nacionales.

Declaración jurada firmada por el representante legal de la empresa, en la que conste que no le afectan las restricciones impuestas en el artículo N°6 del Reglamento para los procesos de

Page 11: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

11

contratación de las empresas del Instituto Costarricense de Electricidad, publicado en La Gaceta Nº 85 del 27 de Mayo del 2016.

Declaración jurada firmada por el representante legal de la empresa donde indique, que se encuentran libres de trabajo infantil y que de contar con adolescentes trabajando, cumple con lo establecido en las leyes 7739 Código de la niñez y la adolescencia y 8922 Prohibición del trabajo peligroso e insalubre para personas adolescentes trabajadoras. Declaración jurada firmada por el representante legal de la empresa, que realizará un procesamiento seguro y ambientalmente responsable de los residuos para realizar su desmantelamiento, separación de componentes y la adecuada disposición final.

En el caso de las declaraciones, se harán bajo la gravedad de juramento y no será necesario rendirlas ante notario público. 18. PROHIBICIÓN

Queda prohibido a los empleados que tengan injerencia en un proceso de contratación específico, participar directa o indirectamente en este procedimiento. La misma prohibición rige para los parientes por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive, de los empleados cubiertos por la prohibición, asimismo con las sociedades en que los empleados o parientes sean socios o directores. Los miembros de Junta Directiva o Consejo de Administración de las Empresas, quedan cubiertos por esta prohibición. Dicha prohibición puede ser levantada por medio de la Proveeduría de la Empresa, a solicitud del interesado. 19. ESTUDIO Y ADJUDICACION

La CNFL resolverá el presente concurso dentro de los 60 días hábiles contados a partir de la fecha de recepción de la oferta, la CNFL se reserva el derecho de prorrogar éste plazo en caso de considerarlo necesario. 20. SISTEMA DE VALORACIÓN

La oferta deberá ajustarse a las especificaciones técnicas solicitadas en el presente cartel, así como en los aspectos legales, técnicos y financieros. Se adjudicará la venta a aquella empresa que cumpla las especificaciones técnicas y ofrezca el mayor precio por el total de los ítems para los residuos valorizables con precios de venta fija indicados en el punto 9, tabla 1. (LISTA DE RESIDUOS Y PRECIOS BASE DE VENTA).

21. FORMA DE DESEMPATE

Los oferentes podrán adjuntar a su oferta, certificaciones de calidad, y seguridad ocupacional, para lo cual se seleccionará la que tenga más certificaciones:

Page 12: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

12

Calidad: ISO 9001 Seguridad Ocupacional OHSAS 18001 22. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LA CNFL

La CNFL se compromete a cumplir con las siguientes responsabilidades y obligaciones:

a) Comunicar al Comprador y coordinar el retiro de los residuos valorizables oportunamente,

una vez que se haya alcanzado la acumulación necesaria para ejecutar su salida para gestión.

b) Para los casos cuando se deba efectuar la gestión de residuos peligrosos, realizar la notificación a la Contraloría Ambiental del Ministerio de Ambiente y Energía y entregar al comprador copia de los documentos correspondientes para transporte de residuos peligrosos.

c) Una vez que se haya coordinado su retiro y se cuente con la información necesaria, tramitar los permisos correspondientes de ingreso del personal y vehículos del Comprador a instalaciones de la CNFL; así como la salida de los residuos.

d) Supervisar cada retiro de residuos, así como todas las actividades a desarrollar por el comprador dentro de los procesos de la venta de residuos valorizables.

23. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

El comprador debe comprometerse y asumir las siguientes responsabilidades y obligaciones:

Cumplir y ajustarse estrictamente a las especificaciones técnicas escritas, aclaraciones hechas y a las observaciones que realicen los inspectores durante la ejecución de actividades. Mantenerse al día en el cumplimiento de los requisitos normativos establecidos en la legislación nacional relacionada con la gestión de los residuos y las actividades por desarrollar durante el proceso de venta de residuos valorizables. Respetar las fechas y/o frecuencias de retiros programados; los cuales serán confirmados previamente, mediante una coordinación con el inspector de la CNFL. Respetar las normas ambientales, de salud y seguridad internas de la CNFL; en lo relativo al uso de equipos de protección personal, buenas prácticas laborales, manejo de productos o residuos químicos, derrames de productos peligrosos, manejo de residuos durante su permanencia dentro de las instalaciones de la CNFL. Asumir cualquier riesgo laboral así como de los daños en las personas, en las propiedades de terceros o en el ambiente, que se produzca con ocasión o motivo de un retiro de residuos valorizables.

Page 13: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

13

Garantizar la provisión de vehículos de transporte y maquinaria en óptimas condiciones, libres de fugas o derrames de fluidos o combustibles. Dichos vehículos deberán tener sus derechos de circulación y revisión técnica al día, así como su permiso para transporte de materiales vigente. Garantizar que todos los residuos a gestionar sean procesados en centros debidamente habilitados por las autoridades correspondientes, donde se asegure el cumplimiento de las garantías laborales establecidas en la legislación nacional vigente para los trabajadores, donde se eviten prácticas indeseables como el trabajo en condiciones inhumanas, la explotación infantil y donde se evidencien todas las medidas de protección ambiental necesarias para evitar la contaminación del suelo, la atmósfera y/o fuentes de agua. Garantizar las condiciones de seguridad y la trazabilidad de los residuos entregados desde su salida de las instalaciones de la CNFL, hasta su procesamiento para reciclaje y/o disposición final. 23.1. INGRESO A INSTALACIONES DE LA CNFL

El Comprador deberá comunicar con al menos 2 días hábiles de anticipación con respecto al retiro, la información que se describe a continuación:

Número de placa del vehículo autorizado para el transporte.

Nombre y número de identificación del conductor autorizado para transporte de residuos peligrosos.

Nombre y número identificación de los trabajadores encargados de apoyar el retiro.

En caso que el Comprador requiera modificar alguno de los datos brindados al inspector de la CNFL, deberá efectuarlo con al menos 1 día hábil de anticipación a la fecha pactada para el retiro. Cualquier error comprobable en los datos brindados por el comprador al inspector de la CNFL, correrá por responsabilidad del primero; de manera que la suspensión de un retiro por este motivo no representará costo alguno para la CNFL. Sin excepción, antes de ingresar a cualquier centro de trabajo de la CNFL, el personal del comprador deberá realizar su registro con el oficial de seguridad de turno, en el puesto de seguridad que se designe como entrada por el inspector a cargo durante la coordinación de los retiros. Será obligación explícita e inmediata del comprador el cumplimiento de cualquier orden girada por el inspector, el oficial de seguridad en turno o de cualquier miembro de la Brigada de Emergencias del centro de trabajo. El Comprador mantendrá sus equipos y las actividades de sus trabajadores, dentro del límite de terrenos que señale el inspector de la CNFL. Toda la seguridad y vigilancia sobre sus equipos, herramientas y/o materiales correrá por su propia cuenta, desde el inicio de cualquier operación hasta su finalización, eximiendo a la CNFL de cualquier daño o perjuicio que sufriese la maquinaria y/o equipos de su propiedad.

Page 14: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

14

El Comprador es responsable de tramitar las medidas para prevenir aquellas causas que pueden convertirse en daños a las instalaciones, mobiliario, equipo, trabajadores de la CNFL, así como de terceros, salvo que medie la fuerza mayor o caso fortuito. La colocación de elementos de seguridad como barreras, conos, cintas de precaución u otros elementos necesarios, durante los retiros correrá por su cuenta. El inspector podrá solicitar previamente, la implementación de cualquiera de las medidas anteriormente expuestas. Cualquier vehículo del comprador o su personal, podrá ser inspeccionado tanto a la entrada como a la salida, en el puesto de seguridad por un oficial de seguridad debidamente identificado. La velocidad máxima dentro de las instalaciones de la CNFL es de 25 km/h. El personal del comprador que conduzca algún vehículo debe tener licencia al día y adecuada para el vehículo que manipula y portarla durante la realización de las labores. Los vehículos del comprador deberán encontrarse en óptimas condiciones de funcionamiento, tener sus derechos de circulación y revisión técnica al día, así como su permiso para transporte de materiales vigente. No se permitirá el ingreso de vehículos a instalaciones de la CNFL, cuando se identifique que tienen fugas de aceite, combustible, refrigerantes o cualquier otro fluido peligroso. Si esta situación se presenta durante la ejecución; el mismo se deberá suspender hasta que el daño sea reparado o el vehículo sea sustituido. En estos casos el vehículo deberá ser retirado inmediatamente de cualquier instalación de la CNFL. Todo derrame debe ser debidamente atendido. No se permitirá la corrección de vehículos dañados dentro de las instalaciones de la CNFL, asimismo el comprador deberá garantizar la limpieza completa de cualquier residuo de hidrocarburo derramado, utilizando los materiales y técnicas adecuadas para tal fin; aplicando un material absorbente apropiado y disponiendo el absorbente contaminado como residuo peligroso de acuerdo con la legislación vigente.

El personal del comprador deberá abstenerse de fumar mientras esté dentro de un plantel. De igual manera, el consumo de alcohol o cualquier tipo de droga en planteles de CNFL será considerado como una falta grave, y el infractor será expulsado inmediatamente de las instalaciones de la CNFL y no se permitirá su ingreso nuevamente, en perjuicio del comprador, quien deberá asegurar su reposición inmediata. La CNFL se reserva el derecho de rechazar el ingreso de cualquier vehículo o personal del comprador a sus instalaciones, cuando se determine justificadamente que no cumple con alguno de los criterios técnicos consignados en el presente requerimiento.

El incumplimiento a cualquiera de esta obligaciones dará potestad a la CNFL de considerarlo necesario, de suspender el servicio hasta que se corrija la situación, para lo cual aplicara el cobro de multa correspondiente por el tiempo que se dé el incumplimiento, de persistir la situación la CNFL queda facultada para resolver el contrato.

Page 15: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

15

23.2. OBLIGACIONES DEL PERSONAL EMPLEADO POR EL COMPRADOR

Debe realizar el servicio debidamente uniformado con el logotipo de la empresa y deberá portar identificación de la empresa. No debe provenir de otro centro de trabajo para evitar riesgos por fatiga o cansancio. El personal debe presentar una conducta respetuosa y responsable, así también los choferes deben emplear una conducta responsable y cortes durante la ejecución de sus labores. La CNFL se reserva el derecho de exigir que se remueva de la ejecución del servicio a cualquier persona empleada por el comprador, que no se conduzca debidamente. Estas personas no podrán ser reinstaladas por el comprador sin el consentimiento del administrador del contrato. Si el comprador mantiene al trabajador en el servicio contratado o lo reinstala sin el consentimiento del administrador del contrato, éste podrá dar por finalizado el contrato. Durante la permanencia en las instalaciones de la CNFL, estará sujeto a las normas disciplinarias que la Institución mantiene dentro de sus instalaciones. El irrespeto de tales normas faculta a la CNFL para solicitar el retiro de dichas personas sin responsabilidad alguna para la CNFL. El incumplimiento a cualquiera de esta obligaciones dará potestad a la CNFL de considerarlo necesario, de suspender el retiro hasta que se corrija la situación, para lo cual aplicara el cobro de multa correspondiente por el tiempo que se dé el incumplimiento, de persistir la situación que CNFL queda facultada para resolver el contrato. 23.3. CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD

El comprador y el personal bajo su cargo, deberán apegarse a las normas de ética profesional y técnica, por lo tanto no podrán revelar información de naturaleza confidencial o de propiedad de la Administración, sin el previo consentimiento por escrito por parte de la autoridad competente.

Page 16: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

16

CAPITULO II

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

El servicio requerido consiste en apoyar el proceso de clasificación y ejecutar la recolección, transporte, procesamiento para reciclaje de materiales recuperables y/o disposición final de residuos valorizables y no valorizables de manejo especial, peligroso, y electrónicos/electrodomésticos, generados durante las operaciones de la CNFL, en áreas técnicas, procesos de mantenimiento, áreas administrativas y otras actividades asociadas a los procesos productivos de la empresa. Dentro de la presente gestión se incluye el criterio de valorización de residuos; el cual, deberá ser considerado en todo momento por el oferente para la elaboración de su oferta. En caso de identificarse nuevos tipos de residuos, no incluidos dentro de la clasificación considerada en este requerimiento, sean estos valorizables o no, se podrán realizar inclusiones dentro de los términos de la adjudicación por medio de una adición y quedando claramente establecido por medio de mutuo acuerdo entre partes los términos de su gestión.

La CNFL a través del Área Gestión Ambiental y Recursos Naturales, realizará, cuando estime conveniente, las recomendaciones necesarias para el mejoramiento de la calidad del servicio solicitado, dentro de los términos del presente requerimiento; cuando los elementos señalados sean subsanables técnicamente. La identificación, comunicación y no corrección de un aspecto de este tipo será considerada como causal suficiente para la recesión del contrato, librando a la CNFL de toda responsabilidad

2. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

Los residuos valorizables se clasificarán en tres categorías generales, según se describe a continuación en el cuadro 2:

Cuadro 2. Descripción general de los tipos de residuos.

Categorías de residuos

Residuos de manejo especial valorizables

Residuos peligrosos valorizables

Residuos electrónicos/electrodomésticos valorizables

Cada categoría se divide en diversos tipos y descripciones de residuos, de acuerdo con la naturaleza y composición del o los materiales que los conforman, según se establece en el Capítulo I, punto 9 de este cartel.

Page 17: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

17

La definición para cada una de las categorías generales indicadas en el cuadro 2, se referencia a la descripción establecida en la Ley N° 8839 y sus reglamentos.

3. PUNTOS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN LA CNFL

Los centros de trabajo que se considerarán para establecer las recolecciones de residuos valorizables, serán los descritos en el cuadro 3. Cuadro 3. Descripción de los centros de trabajo que se deben considerar para realizar retiros

de residuos.

Nombre del Plantel Provincia, Cantón

Plantel Anonos San José, Sabana Sur, Mata Redonda

Plantel Virilla San José, Uruca

Plantel Uruca San José, Uruca

4. PROGRAMACIÒN DE LAS RECOLECCIONES

A continuación se describe la manera en la que se deberá considerar la programación y coordinación de las recolecciones de residuos que se requieren ejecutar: El Comprador deberá instalar al menos un contenedor cerrado de 40 pies o un mecanismo similar, que será utilizado como sitio para carga, almacenamiento temporal y transporte de los residuos. A este contenedor serán ingresados los residuos clasificados, conforme se realice su recepción y manejo en el Centro de transferencia de Materiales ubicado en el Plantel Anonos, para posteriormente enviarlos a la planta del Comprador.

Las recolecciones (contenedor y otras) se coordinarán entre el inspector de la CNFL y el representante de la empresa compradora vía correo electrónico (considerado como medio oficial de comunicación para efectos de esta venta), con un mínimo de 3 días naturales de anticipación a la fecha de ejecución, la cual será definida por el inspector de la CNFL. Además, dentro de la coordinación se considerará la hora de ejecución y la cantidad aproximada de residuos a entregar durante la recolección. El comprador debe asegurar la sustitución inmediata del contenedor, Junto con la sustitución del contenedor el comprador deberá garantizar el aprovisionamiento de sacas, estañones, cajones plásticos o cualquier otro mecanismo que permita depositar de forma clasificada y organizada los residuos dentro del contenedor.

La recolección y el retiro de los materiales deberá tramitarse en días hábiles, en horario de lunes a viernes, entre las 7:00 a.m. y 4:00 p.m. Fuera de las horas señaladas, la CNFL se reservará el derecho de autorizar o no las recolecciones, salvo que sean solicitadas directamente por el inspector designado. Durante todas las actividades de recolección el comprador deberá movilizarse con sus propios recursos para cumplir con las rutas acordadas, para desplazar a sus funcionarios y cargar los materiales en los sitios de acopio de residuos, en los diferentes centros de trabajo de la CNFL.

Page 18: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

18

El comprador deberá estar anuente en todo momento, a permitir la revisión de los materiales recolectados en la CNFL, por parte del inspector o de los oficiales de seguridad del Área de Seguridad de la CNFL, debidamente identificados; previo a su salida de cualquier plantel o centro de trabajo de la CNFL; así como a su llegada a planta de procesamiento. La CNFL se reserva el derecho de cancelar, con al menos 1 día hábil de anticipación, cualquier recolección, en caso de presentarse alguna circunstancia que impida su ejecución; pudiendo solicitar su reprogramación en los siguientes 3 días hábiles.

Finalmente, el comprador deberá garantizar todos los medios y recursos para la ejecución de las recolecciones anteriormente planteadas; de manera que se asegure la continuidad del servicio brindado. Con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y la trazabilidad de los materiales desde el punto de recolección, la CNFL solicita como un requisito técnico, la colocación de un marchamo de seguridad numerado que sea removido hasta el ingreso del material a la planta del comprador y verificado por el inspector para efectuar la descarga del material

5. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL

La recolección de residuos de manejo especial se realizará en dos modalidades; de acuerdo con el sitio, la frecuencia de generación, método de recepción y gestión interna que realiza la CNFL en sus centros de trabajo. A continuación se describen estos sitios.

a) RECOLECCIÓN EN EL PLANTEL ANONOS

La recolección de residuos de manejo especial en el Plantel Anonos se realizará directamente en el Centro de Transferencia de Materiales (CTM); sitio donde se recibe el mayor porcentaje de residuos generados en la CNFL, para darle su debido proceso de gestión. En el CTM se efectuará todo el proceso de clasificación, registro y pesaje de salida para los materiales por parte de la CNFL.

b) RECOLECCIÓN EN PLANTEL VIRILLA Y PLANTEL URUCA:

Dentro de los términos de la venta y para efectos de la oferta, se deberá considerar la necesidad de realizar un máximo de 2 retiros mensuales de residuos de manejo especial valorizables, directamente de los puntos de generación y acopio temporal, ubicados en el Plantel Virilla y en el Plantel Uruca de la CNFL. El inspector de la CNFL, coordinará cada recolección con el comprador, quien contará con un plazo máximo de 5 días naturales para ejecutarlo. La coordinación se realizará por vía telefónica y de correo electrónico. Para la ejecución de las recolecciones en Plantel Virilla y Plantel Uruca se solicita garantizar el aprovisionamiento de vehículos para transporte de materiales con capacidad adecuada de carga en función de la información brindada por el inspector correspondiente sobre cantidad

Page 19: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

19

de materiales a retirar. Se solicita que estos vehículos tengan una capacidad de carga entre las 4 y 8 toneladas.

6. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS/ELECTRODOMÉSTICOS La recolección de residuos electrónicos/electrodomésticos se realizará directamente en el Plantel Anonos, específicamente en el Centro de Transferencia de Materiales (CTM). Para efectos de la oferta, se deberá considerar la necesidad de realizar como máximo un retiro bimensual de residuos electrónicos/electrodomésticos. El inspector de la CNFL, coordinará cada recolección con el comprador, quien contará con un plazo máximo de 5 días naturales para ejecutarlo. La coordinación se realizará por vía telefónica y de correo electrónico.

7. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS VALORIZABLES

La recolección de residuos de tipo peligroso se realizará directamente en el Plantel Anonos, específicamente en el Centro de Transferencia de Materiales (CTM). Para efectos de la oferta, se deberá considerar la necesidad de realizar como máximo un retiro trimestral de residuos peligrosos. El inspector de la CNFL, coordinará cada recolección con el comprador, quien contará con un plazo máximo de 5 días naturales para ejecutarlo. La coordinación se realizará por vía telefónica y de correo electrónico. Para la recolección de residuos peligrosos en el CTM, se solicita la provisión de un vehículo que cumpla con los requisitos legales para transporte de residuos peligrosos establecidos en el apartado 3.6.3. El comprador podrá considerar el uso de un vehículo con capacidad máxima de carga de 4 toneladas, debidamente rotulado, de acuerdo con el tipo de material que transporte.

8. RECOLECCIONES EXTRAORDINARIAS

Cualquier recolección extraordinaria de materiales o fuera de los sitios señalados en los apartados anteriores, será negociada y coordinada previamente con al menos 5 días naturales de anticipación entre el inspector de la CNFL y el encargado del comprador. Cuando por alguna razón de fuerza mayor justificada (como por ejemplo condiciones climáticas, capacidad de carga agotada en el vehículo, accidente o falla mecánica) no pueda ser retirada la cantidad total de materiales generados en un determinado sitio de generación o acopio temporal, se aceptará la realización de varios viajes de carga en un mismo día, la programación de un retiro extraordinario durante el mismo periodo semanal o en el día hábil siguiente de la semana posterior a partir de la fecha inicial pactada para el retiro.

9. MANO DE OBRA DE APOYO PARA CENTRO DE TRANSFERENCIA DE MATERIALES

Como parte de la prestación del servicio, la CNFL requiere que el oferente provea mano de obra para apoyar las labores de clasificación, pesaje e ingreso de materiales en contenedor o

Page 20: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

20

en el sistema de almacenamiento ofertado, en el CTM ubicado en el Plantel Anonos de la CNFL. La mano de obra, que será parte de la planilla del Comprador, debe contar con conocimiento en clasificación y gestión de residuos y cubrir una jornada laboral total de 48 horas semanales. La hora de inicio de labores será a las 6:30 am, con cierre a las 4:30 pm de lunes a miércoles; los jueves y viernes la jornada deberá ser de 6:30 am a 3:30 pm. La alimentación se realizará en el espacio definido para alimentación para los funcionarios de CNFL y podrá hacer usos de la ducha y baños del CTM.

Previo al inicio de ejecución de la venta, el comprador deberá proveer como requisito técnico a la CNFL, toda la información correspondiente de la persona designada para cubrir este servicio, incluyendo la siguiente información:

Nombre de la o las persona (s) que ejecutaría (n) el servicio. Cédula de identidad o residencia. En caso de ser una persona extranjera su correspondiente permiso de trabajo. Hoja de delincuencia con un plazo no mayor a 1 mes de ser emitida en el momento de

presentación de la oferta.

Asimismo, la CNFL solicita que el funcionario designado por el comprador, cumpla como mínimo con los siguientes criterios:

Primaria completa. Debe colaborar con la recolección y el trasiego de datos para el llenado de informes.

Conocimiento en gestión de residuos. Buena presentación personal. Excelente estado de salud y fortaleza física para el trasiego de materiales. Buena actitud, buen comportamiento y buen trato hacia los clientes.

Para efectos de presentación e identificación dentro de sus actividades en el CTM, se solicita que el personal designado en calidad de mano de obra, cuente con un uniforme de trabajo tipo camiseta o gabacha que se identifique con el nombre de la empresa que se adjudicó la compra; este uniforme podrá incorporar estampadas las cintas tipo chaleco reflectivo.

10. MANO DE OBRA DE APOYO PARA OTRAS RECOLECCIONES

Con el objetivo de apoyar la labor de carga de residuos en las recolecciones a ejecutar en Plantel Virilla y/o Plantel Uruca; la CNFL solicita que por cada retiro programado, durante su ejecución se cuente con al menos dos personas en calidad de mano de obra que realicen todo el proceso de carga y descarga de los residuos. Esta mano de obra podrá corresponder a personal técnico regular del comprador. Para esta modalidad de recolección CNFL no solicita requisitos adicionales, más allá del número de identificación para el trámite del permiso de ingreso a los planteles.

11. PROCESO DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

La empresa oferente deberá incluir dentro de su oferta técnica, una descripción del proceso específico de gestión de los residuos que procesará, por medio de diagramas de flujo,

Page 21: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

21

diagramas de caja o métodos similares que describan cada uno de los pasos involucrados en el proceso, desde su recolección, hasta su sitio de destino para reciclaje o disposición final cuando corresponda, según sea el tipo y composición del residuo. A continuación se describen las especificaciones técnicas básicas solicitadas por la CNFL, para la gestión de los residuos incorporados

12. MANIPULACIÓN DE RESIDUOS

Será un requisito que todos los colaboradores del cuenten con su equipo de protección personal durante la ejecución de las actividades consideradas como mano de obra, para evitar la exposición y contacto directo a los residuos, reducir la posibilidad de que ocurra cualquier tipo de incidente o lesión durante su trabajo. El inspector podrá revisar el cumplimiento de este requisito previo al inicio de cualquier retiro en instalaciones de la CNFL. Dentro del equipo de protección personal, deberá considerar los siguientes elementos:

Respirador certificado NIOSH con los filtros necesarios para vapores orgánicos, partículas tóxicas o material particulado, según corresponda de acuerdo al tipo de actividad o gestión.

Casco de seguridad. Gafas de seguridad con protección lateral. Guantes de cuero. Guantes de nitrilo o neopreno. Zapatos de seguridad con puntera de acero. Chalecos reflectivos (se aceptará el uso de camisetas o gabachas de trabajo que

incorporen cintas reflectivas). El inspector de la CNFL estará facultado para detener cualquier proceso y realizar las observaciones que sean necesarias para garantizar una manipulación segura y adecuada. El comprador debe efectuar una manipulación y levantamiento seguro de los residuos, evitando en todo momento la caída de los materiales, equipos y cualquier accidente u emergencia que se pueda ocasionar por imprudencia o negligencia. Será responsabilidad del comprador la limpieza de cualquier fluido derramado durante el proceso de manipulación de residuos (aceites dieléctricos, hidráulicos, electrolitos ácidos o alcalinos de baterías, entre otros); para lo cual deberá contar con los materiales absorbentes necesarios para desarrollar dicha labor (absorbente natural, diatomita, arena o cualquier otro material absorbente inerte).

13. REGISTRO, CONTROL Y VERIFICACIÓN DE PESOS

La CNFL entregará todos los residuos debidamente pesados. El comprador deberá contar con una o varias balanzas debidamente calibradas para realizar sus verificaciones. La CNFL podrá exigir la presentación de los certificados de calibración correspondientes que respalden la vigencia de la calibración de las balanzas utilizadas, cuando lo estime necesario. El comprador podrá verificar y comprobar el peso de los residuos entregados por la CNFL de la siguiente manera: a) Verificación en planta del comprador: La verificación de los pesos para los residuos de

tipo especial y algunos electrónicos/electrodomésticos ingresados al contenedor o sistema

Page 22: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

22

de almacenamiento ofertado, instalado en el Plantel Anonos; así como los retiros realizados del Plantel Uruca y Plantel Virilla, podrán ser realizados en la planta del comprador. Para el caso de los residuos retirados en contenedor y como un requisito técnico se solicita que la descarga de los materiales, sea supervisada por personal de CNFL; para fiscalizar el contenido y el pesaje del material; de manera que, se pueda efectuar la corroboración con los datos registrados en el CTM. Considerando lo anterior, el inspector deberá encontrar el marchamo colocado durante el cierre y retiro del contenedor, íntegro, sin ningún tipo de alteración y presenciar su ruptura. Lo anterior salvo que por alguna razón justificada el inspector de CNFL no pueda realizar la fiscalización en el plazo definido y se solicite al comprador la apertura y procesamiento de la carga. El plazo máximo solicitado por CNFL para que el inspector pueda realizar este proceso es de 3 días naturales contados a partir del día de retiro del contenedor del Plantel Anonos.

b) Verificación durante los retiros: Para los retiros de residuos

electrónicos/electrodomésticos y residuos de tipo peligroso del CTM, se solicita que los pesos sean verificados durante el proceso de retiro; para lo cual, el comprador deberá utilizar sus propios equipos de medición (balanzas debidamente calibradas). Para estos casos, se solicita al comprador entregar un recibo donde especifique la cantidad de material recolectado, debidamente firmado por el funcionario que ejecuta la recolección. Este recibo deberá incluir información como fecha de ejecución del retiro, tipo de material retirado, peso y cualquier otra observación que se considere pertinente de considerar. Solamente en casos especiales y con autorización expresa del inspector, estos materiales se pesarán en la planta del comprador

14. TRANSPORTE DE RESIDUOS

La recolección y el transporte de los materiales desde los planteles de la CNFL hasta su planta de procesamiento, correrá enteramente por cuenta del comprador; para lo cual, deberá contar con los recursos solicitados en el presente requerimiento; sean estos propios o subcontratados, respetando todos los requisitos establecidos en la Ley N° 7331 (Ley de Transito por Vías Públicas Terrestres) y que puedan ser aplicables al transporte de residuos. Salvo casos especiales, los vehículos de transporte deberán contar con un cajón completamente cerrado y deberán cumplir al menos con las características necesarias en cuanto a su capacidad de carga. Para el caso de transporte de residuos peligrosos, el vehículo deberá contar con el certificado emitido por el Departamento de Pesos y Dimensiones del MOPT para el transporte de residuos peligrosos, específicamente de los residuos, según lo establecido en el Decreto N° 24715-MOPT-MEIC-S y el Reglamento 27008-MEIC-MOPT; de acuerdo con los Decretos N°37788-S-MINAE y N° 27001-MINAE. Además deberá portar las fichas de emergencia para transporte debidamente aprobadas por las instancias correspondientes. Finalmente, tanto el vehículo como su conductor deberán encontrarse registrados en la Contraloría Ambiental.

15. PROCESAMIENTO, RECICLAJE, TRATAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN FINAL

Con respecto a la gestión e de los residuos de manejo especial, electrónicos, electrodomésticos y peligrosos valorizables:

Page 23: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

23

a) Sin excepción, todos los residuos valorizables entregados incluyendo materiales

residuales de la red eléctrica de la CNFL, artículos, equipos, herramientas o cualquier otro material, deberán ser procesados de manera que se asegure su desmantelamiento, destrucción, trituración y segregación por componentes, para reciclaje.

b) La forma de valorización considerada, se establece en función del contenido metálico valorizable para reciclaje que contiene cada residuo, ningún residuo valorizable podrá ser recuperado para reventa como artículo, para donaciones o para cualquier otro tipo de uso que no sea el reciclaje de componentes.

c) Se deberá garantizar la eliminación y destrucción de toda placa y/o registro de la CNFL que relacione cualquier artículo, equipo o herramientas con la empresa.

Cualquiera que sea el proceso de gestión ofertado por el comprador, este deberá garantizar la completa trazabilidad del residuo desde su salida de la CNFL hasta su exportación para recuperación, reciclaje y/o disposición final segura y ambientalmente responsable. Como parte del seguimiento, la CNFL, a través del inspector, podrá solicitar al comprador copia de todos los documentos de exportación (BL, las facturas comerciales de la exportación, seguros de embarque, aprobación de las autoridades aduaneras mediante el Documento Único Administrativo (DUA) y las certificaciones emitidas por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) que acrediten la salida de los residuos y su destino final.

16. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

El cumplimiento de la legislación nacional y normativa interna en materia de salud ocupacional y seguridad laboral será considerado como otro criterio invariable y de admisibilidad. La oferta técnica al presente requerimiento de servicio debe incluir la información del Programa o Plan de Salud Ocupacional. En cuanto al equipo de protección personal, el comprador deberá garantizar su provisión y sustitución periódica, de manera que el mismo se mantenga en óptimas condiciones de uso en todo momento.

17. SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN

La CNFL designará un inspector, para darle seguimiento y supervisión a la venta de residuos valorizables; y será considerado como el representante directo del Administrador del Contrato, para coordinar todo lo correspondiente a fechas específicas de retiros, trámite de permiso de ingreso a instalaciones, revisión de requisitos técnicos en el momento del retiro (permiso de transporte, uso de equipos de protección personal, buenas prácticas laborales, etc.), registro de pesos, supervisión de proceso de retiro, revisión de reportes, solicitud de certificados de disposición, trámite de facturas. Se faculta al inspector para detener el curso de una operación, relativa a la ejecución de actividades relacionadas con el servicio cuando mediante una razón justificada, determine que el comprador o sus funcionarios, incumplen con alguno de los aspectos técnicos, ambientales, de salud y seguridad o cualquiera de los requisitos de la contratación.

Page 24: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

24

18. INFORMES Y CERTIFICADOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS El comprador dispondrá de un plazo no mayor a 30 días naturales, contados a partir del último día hábil de cada mes, para emitir los certificados de gestión de los residuos respectivos del mes anterior. A solicitud de la CNFL, se emitirán certificados de forma diferenciada a nombre de cada centro de trabajo generador, cuando así sea requerido. Todos los certificados deberán indicar adicionalmente, que la gestión de los materiales se realiza de acuerdo a las leyes y normas ambientales de Costa Rica y establecerá la cantidad de residuos retirado por centro de trabajo, permisos ambientales aplicables, procesamiento y disposición final cuando corresponda. Además indicarán la responsabilidad asumida, liberando a la CNFL de las responsabilidades futuras asociadas a este manejo de residuos.

19. SOLICITUD DE PRÓRROGA

En caso que el comprador requiera una prórroga en plazos de retiro de materiales la CNFL podrá otorgar por una única vez una extensión en el plazo no mayor a 8 días naturales, contados a partir del vencimiento del plazo ordinario. La prórroga deberá tramitarse a través del administrador del contrato por parte de la CNFL, con al menos 3 días hábiles de anticipación al vencimiento del plazo ordinario establecido. La CNFL no otorgará prórrogas para los plazos de trámites correspondientes a emisión de órdenes de compra y cancelación de los montos definidos por valorización de los residuos.

Page 25: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

25

ANEXO 1 PROYECCIÓN DE RESIDUOS PARA 3000 TONELADAS

Tipo de residuo Descripción del residuo Precio Base para la

CNFL Cantidad

Proyectada kg Ingreso

estimado

Cobre

Cobre limpio (#1). $ 2,90 10 000 $29 000

Cobre esmaltado, barnizado (#2). $ 1,00 4 000 $4 000

Balastros con cobre. $ 0,20 10 000 $2 000

Motores con cobre. $ 0,20 5 000 $1 000

Mezcla cobre/hierro. $ 0,20 5 000 $1 000

Mezcla cobre/bronce. $ 2,00 500 $1 000

Mezcla cobre/aluminio. $ 1,00 1 000 $1 000

Cables con cobre

Cable de cobre sin forro #1. $ 2,90 70 000 $203 000

Cable cobre sin forro No. 2 $ 1,00 10 000 $10 000 Cable de cobre con forro #1 (tipo THHN, AWG).

$ 2,00 45 000 $90 000 Cable de cobre con forro #2 (tipo AWM, CORDS).

$ 0,85 15 000 $12 750

Cable de cobre con forro #2 (tipo URD). $ 1,30 35 000 $45 500

Cables tipo misceláneo. $ 0,44 500 $220

Cable telefónico $ 0,10 500 $50

Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $ 0,10 500 $50

Cable coaxial (TV). $ 0,03 4 000 $120

Aluminio

Aluminio mixto. $ 0,23 10 000 $2 300

Carcazas de aluminio. $ 0,18 120 000 $21 600

Prensas de aluminio. $ 0,45 14 000 $6 300

Cables con aluminio

Cable de aluminio sin forro. $ 0,95 200 000 $190 000 Cable de aluminio ASCR (con alma de acero).

$ 0,22 5 000 $1 100

Cable de aluminio con forro. $ 0,45 21 000 $9 450

Cable Triplex. $ 0,65 100 000 $65 000

Hierro, acero y otros metales

Chatarra hierro, acero, láminas de zinc. $ 0,12 2 050 000 $246 000

Viruta metálica. $ 0,09 30 000 $2 700 Mobiliario metálico, herramientas metálicas, escaleras.

$ 0,10 50 000 $5 000

Bases de medidor. $ 0,05 8 000 $400

Bronce. $ 1,50 5 000 $7 500

Postes metálicos, rieles y tubulares $ 0,05 3 000 $150

Latas de aerosol despresurizadas. $ 0,10 1 000 $100

Cables con acero Cable de acero con forro y sin forro. $ 0,17 70 000 $11 900

Equipos eléctricos

Transformadores secos. $ 0,30 10 000 $3 000

Interruptores de media tensión. $ 0,25 1 000 $250 Balastros convencionales y balastros electrónicos.

$ 0,10 1 000 $100

Capacitores y condensadores. $ 0,15 5 000 $750

Medidores de energía dañados. $ 0,15 30 000 $4 500

Page 26: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD - cnfl.go.cr · CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV 6 15 Cable cobre #2 (tipo Heliax, CATV). $0,05 16 Cable coaxial (TV). $0,03 Aluminio 17 Aluminio

CONCURSO Nº 2017PP-000023-PROV

26

PROYECCIÓN DE RESIDUOS PARA 3000 TONELADAS

Tipo de residuo Descripción del residuo Precio Base para la

CNFL Cantidad

Proyectada kg Ingreso

estimado

Baterías

Baterías de plomo-ácido o de plomo-gel, provenientes de vehículos y otros equipos.

$ 0,14 20 000 $2 800

Baterías de níquel-cadmio provenientes de equipos, con electrolito alcalino.

$ 0,12 2 000 $240

Baterías de ión-litio provenientes de equipos y otros dispositivos.

$ 0,12 500 $60

Electrodomésticos

Hornos y tostadores, ollas arroceras, licuadoras, teléfonos, cámaras, batidoras, secadoras y otros.

$ 0,05 5 000 $250

Aires acondicionados dañados sin contenido de gas refrigerante.

$ 0,05 5 000 $250

Electrónicos

Discos duros externos, cargadores de radio, equipos de medición (Se contempla algunos los elementos pequeños de las computadoras), rauters, módems, tabletas electrónicas otras herramientas y equipos electrónicos.

$ 0,10 6 000

$600

Equipos de comunicación $ 0,30 1 000 $300

UPS. $ 0,14 3 000 $420 Fuentes de poder provenientes de equipos dañados.

$ 0,10 500 $50

Tarjetas electrónicas dañadas provenientes de equipos.

$ 0,50 850 $425

Cables mixtos de computadora. $ 0,40 1 500 $600

Equipo de cómputo

Unidades de CPU y servidores. $ 0,35 5 000 $1 750

Computadoras portátiles. $ 0,20 100 $20

TOTAL 3 000 450 $986 555

3 000