Top Banner
9 23 Las teorías institucionales, filosofía del derecho 25 3 2 . Rousseaú e1 derecho 72 82 89 95 95 1 107 114 120 1 147 147 178 191 91 210 derecho objetivo síntesis: Hauriou y e instituciones del problema filosof fa del derecho el obstáculo de Cardan J. de en sociología 4. referencia (Sistema como instancia imaginaria concepto de Las intervenciones psicoanalítica social y vínculo según intervención psicosociológica epistemológico de la psicosociologia psicoanalíticos INSTI j
10

INSTI - bibliopsi.org · Nick Stevenson, Culturas mediáticas. Teoría social y comunica ...

Oct 27, 2018

Download

Documents

vanhanh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INSTI - bibliopsi.org · Nick Stevenson, Culturas mediáticas. Teoría social y comunica ...

9

23 Las teorías institucionales,

filosofía del derecho 25 3 2 . Rousseaú e1 derecho

72

82 89

95 95

1

107 114 120

1

147 147

178

191 91

210

derecho objetivo síntesis: Hauriou y

e instituciones del problema filosof fa del derecho

el obstáculo de Cardan

J. de en sociología

4.

referencia (Sistema

como instancia imaginaria concepto de

Las intervenciones

psicoanalítica social y vínculo según

intervención psicosociológica epistemológico de la psicosociologia

psicoanalíticos

INSTI j

Page 2: INSTI - bibliopsi.org · Nick Stevenson, Culturas mediáticas. Teoría social y comunica ...

220 III. Crítica sociológica 224 IV. Crítica interna

234 6. La intervención pedagógica 2.H I. La intervención en psicopedagogfa 238 IL Una concepción terapéutica 244 III. La educación negativa 251 IV. La pedagogía instirucional

262 1 7. Hacia la intervención socioanalítica 2 6 2 ' L La situación analí rica 27 3 II. La comratrai.¡sferencia institucional del analista 280 IIL El analizador

286 Conclusiones

289 Selección bibliográfica con rdadón a la metodología del presente trabajo

293 Indice de los principales autores considerados

~~~¿ •• ~··rnr.•n de comunicación, y

Iain Chambers, Migración, cultura, identidad Aníbal Ford, Navegaciones. Comunicación, cultura y"crisis David Harvey, La condición de la posmodernidad.Investigación sobre los orígenes del cambio cultural James Medios, comunicación, cultura. Aproximación ba1 George E. Marcus y Michael M. J. Fischer, La como crítica cultural. Un momento experimental en las ciencias hu­manas Denis McQuail, La acción de los medios. Los medios de comuni­cación y el interés público David Morley, Televisión, audiencias y estudios culturales Dennis K. Mumby, Narrativa y control social. Perspectivas crí­ticas Tim O'Sullivan, John Danny Saunders, Martin Mont­gomery y John. Fiske, Conceptos clave en comu,.'licación y estu­dios culturáles Lucien Sfez, Crítica dé la comunicación Roger Silverstone, Televisión y vida cotidiana Nick Stevenson, Culturas mediáticas. Teoría social y comunica­ción masiva Eliseo Verón, Conducta, estructura y comunicación. Escritos teó­ricos 1959-1973

Page 3: INSTI - bibliopsi.org · Nick Stevenson, Culturas mediáticas. Teoría social y comunica ...

JU .. H •. .1 V U U.. "'-'-.!l. V .1...1.

() ---- -- ·--------- ---·-- ---, -·- -

\ ~emp~e~~' un ti.\?o ?e -aistfmnza, ?n es;:

9

Page 4: INSTI - bibliopsi.org · Nick Stevenson, Culturas mediáticas. Teoría social y comunica ...

1 F. Hegel, Science de la Phénoménologie de 2~ este «resumen» fa. cmuecaca ncgcmmlí,

/

Page 5: INSTI - bibliopsi.org · Nick Stevenson, Culturas mediáticas. Teoría social y comunica ...

E. Gol:tman, 1968. M.

14. Le pbénomene vurea~uci~tu,raue. du Seuil, 1963,

Page 6: INSTI - bibliopsi.org · Nick Stevenson, Culturas mediáticas. Teoría social y comunica ...

..

' 1 ¡ í

t

porcionar. una 1.u..i.Lull.i:t ~'-H'-'-""' consiste en interiorizar

de

riores, y en ses;i;ur1ao tér·m1no .

en una U<l.1-iVJlili.l. 0 Uí1 área de :Ul.UU'i::U\.li::I µv.uu•;,.0::1

coloniales) ) :::elad6n -entre una

totalidad también pero en un sentido ""'" 1~+u·n

contar con ..hstaiio-·t>atrcm, .UU''-'-'·" ..... 'l"P1at1m>

se re¡:ir01::iuc:e

1.4

Page 7: INSTI - bibliopsi.org · Nick Stevenson, Culturas mediáticas. Teoría social y comunica ...

como

Page 8: INSTI - bibliopsi.org · Nick Stevenson, Culturas mediáticas. Teoría social y comunica ...

abras, de no-actos y 'unívocamente con una o

3. f Pued~ decirse que el ?;<u""u'"-""

es~ característica del sistema cias revelan los métodos psicosociológicos y económicos. carencias gfa; pero también las del psiccanálisis, ecc)n<)m!a ..,~~ ......... ~. procuran articularse u ..... n ... v

titucional, que no por ello pretende disciplinas, y menos aún englobarlas a cias, ver relaciones donde solo se veían e-..1.ememc y homogéneos, comprobar un contrar soluciones, ¿no es acaso

nuevo, lo que justifica, índole polémica de la práctica

""''""'·ª'4'-k'VU «negativa>> de las ,,..., ......... ¿ ... ,

instituciones u organizaciones es ciologfa. a buscar un instrumento ""''"'"'"'" luddar el la

6 G.

Page 9: INSTI - bibliopsi.org · Nick Stevenson, Culturas mediáticas. Teoría social y comunica ...

de

no es co-

ese n0-saber? «El espíritu co1nc¡l11s1ta cona1c11on de reencontrarse en

Page 10: INSTI - bibliopsi.org · Nick Stevenson, Culturas mediáticas. Teoría social y comunica ...

uw ... u•.v absoluto,

22

en cuanto no se C011W

es

pág. 29. Se trata del