Top Banner
artesanías de colombia s.a. libertod y Orden Artesanías de Colombia S.A. Proyecto FOMIPYME Taller de Creatividad Resguardos Indígenas de Santa Teresita del Tuparro y Caño Cabaci Comunidades Indígenas Sikuani de Quince de Agosto, Altamira, Santa Marta, Puerto Palomo y Corocito Departamento del Vichada Municipio de Cumaribo Margarita Spanger Díaz Diseñadora Textil Bogota D.C. Marzo de 2004
68

INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

Feb 27, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

artesanías de colombia s.a.

libertod y Orden

Artesanías de Colombia S.A.Proyecto FOMIPYME

Taller de CreatividadResguardos Indígenas de Santa Teresita del

Tuparro y Caño CabaciComunidades Indígenas Sikuani de Quincede Agosto, Altamira, Santa Marta, Puerto

Palomo y CorocitoDepartamento del VichadaMunicipio de Cumaribo

Margarita Spanger DíazDiseñadora Textil

Bogota D.C. Marzo de 2004

Page 2: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

\~r' '$t~ri;;••~ C~'-~~c:';'lI,jl,¡)l'ia)' TUf sn~

artesanias de colombia s.a.

Créditos Institucionales

Cecilia Duque DuqueGerente General

Ernesto Orlando BenavidesSubgerente Administrativo y Financiero

Carmen Inés CruzSbgerente de Desarrollo

Lyda del Carmen Díaz LópezCoordinadora Del Centero de Diseño

Bogotá D,C.

Margarita Spanger DíazDiseñadora Textil

Asesora del Taller de Creatividad.

Page 3: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

Contenido

Introducción

1.Ejercicios de Realajación

2. Ejercicios de Observación

3. Ejercicios de Textura

4. Ejercicios de Módulos

5. Ejercicios Con Identidad Cultural Sikuani

Conclusiones

Bibliografía y Créditos

Page 4: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

Introducción

Eltaller de creatividad se desarrollo en losdos grupos en la Escuelas de Quince deAgosto y de Santa Marta.

En ambos se hicieron ejercicios derelajación, observación, texturas, módulosy el finalmente correspondia manifestarsu identidad como indígenas Sikuani conuna composición representando suidentidad.

Elmedio de identificación fue con unensayo escrito en Sikuani y español ytranscrito en un papel en forma gráfica pormedio de un colage o dibujos concrayolas.

Después de realizado, cada grupo locanto en lengua Sikuani y en español.

Page 5: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

l. Ejercicios de Relajación

Éstosse realizaron con el fin de tener lamente en disposición de unaconcentración mayor, para entrar en elproceso creativo, generalmente setienen distratores que no permite sercreativos.

Consiste en hacer ejercicios derespiración, luego se ponen los pies y lasmanos en posición vertical, sin cruzarninguno de los miembros, después serespira profundo se cierren los ojos y sedescansa unos minutos, luego se vuelvea ejercicios de respiración y se inicia elproceso creativo.

Se realizó en cada cesión, como partede la metodología del proceso creativo.

En la primera cesión se hizo unapresentación de cada individuohaba Indo de sus preferencia, supresentación fue en Sikuani y enEspañol.

Page 6: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

2. Ejercicio de Observación

Consistió en la observación de su entorno, la naturales,las aves, 110vegetación, las viviendas y el paisaje.Después manifestaron las impresiones sobre loobservado y se dio a conocer a todo el grupo.

3. Ejerciciosde extura

,~-

I I I

A partir de lo observado en lanaturales y en el entorno inmediatocada artesano trancribio en el papelcalcaldo las texturas que más lellamaban la atención, además conuna piedra se transpaso la hoaja o laflor al papel.

Page 7: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

4. Ejercicios de Módulos

Después de hacer lastexturas, se tomó comoreferencia una de lastexturas y se transcribio lasilueta en el papelrepitiéndola en formavertical y horizontal segúnla composición que elArtesano queria lograr.

5. Ejercicios con Identidad Cultural Sikuani

Se dividieron en grupos Vcada uno tomo comoreferencia un tematradicional, el cual plasmaronen un Ensayo escrito enSikuani y en Español y depuésrealizaron una composicióngráfica.

Page 8: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

Conclusiones

Para el grupo fue muy enrriquecedor este taller,porque hicieron el ejercicio de recordar y rescatarparte de su cultura mediante este taller decreatividad.

Susdiseños tradicionales representados en lacestería tienen que ver con la vida cotidiana de desus comunidaes y sus creencias y organizacionSocial.

Con el resultado de este taller la comunidadpuede elaborar productos con identidad cultural yaplicada a las necesidades del mercado actual.

Page 9: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

- - - -------------------------------

Bibliografia y Créditos

> Diseño y Artesania , C1audio Malo, Omar Arroyo, DoraGíordano, Diego Jaramillo y Alfonso Soto, CentroInteramericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP,Cuenca Ecuador, Agosto de 1990.

> Informe Final de la Cultura Sikuani del depatyamentodel Meta, Isabel Convers

Créditos

Agradecimientos a toda la comunidad Sikuani, porel aporte enrriquecedor de su cultura, en el procesocreativo, para el fortalecimiento en el desarrollo denuevos productos.

---_ .. _--- -- --------------------------

Page 10: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

Texturas

Page 11: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

\

Page 12: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

~",

'"-) O" )0

<,

•" ,".•....

M

".,,,",

..i'"

"

i"

-:;> CorO'

.•.--.--....,.-~--."

/

./

//

Page 13: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 14: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 15: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 16: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 17: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 18: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 19: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 20: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 21: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 22: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 23: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 24: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 25: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 26: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 27: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

l.

.'

Page 28: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

6rupo= .# 2.

Nu¿'¡u IV (),1e z f?e'~ez.. •

f?len~ R C-4 mire 'J

Pedr<J KodTfJu€2:UJ,'¡(, cJ 111 £?s t€-ba né!.armen Ie-k'et.."-t. .'1.

Page 29: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 30: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

--"----~....•-"--- :;;;;., ...••..••.._•..

Page 31: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 32: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 33: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

l G,upo ti ;¿

Page 34: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 35: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 36: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 37: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 38: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 39: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 40: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

U 1\)\J~l A .

í?>a\0 'i0-+0 ? o.b \.~Q.vl-ono not"-R-et~0<:) V'i\0'N\ti. fl ~ Joo'!., ()~~~enit:o.-\s~ne!Qdú\U: -\0 ~t:~'oq ~l2otlC! \ t'el,' \.mo'h\)~~ \.) (} f\.""() (J.\::x:xtCJ un\.) (Y\ú \Q \..LX). \o<? \l U

J'.l~>\(l"\' ~ ~ to'Cl(K)..t.'-k'{)'\CI tJe~ "CH~\,CJ \::() 1(J'{() ~ ""'-'en, tiQ\?O ~d)u~b,Y1U

t\ fI"" \~ua yyle\'"l1e ~~ ~ QV'l-k e(\)1 CJ(j Oj 'rlOl.' o.'1 -1 \C1IoI\\\ú (j ~_ J<:"fl o'J\Q q~n-\€ ~~ 1'€Vf\ 'o ~~ OSi u~S.eV'¡ '-\ ~C1 ~ ~O'l\() ct 'Q)~ ,,<t. "'-

e'C\.c.ol;qC-l'10 eJe-- +CCI.'oct(o '"1efVI tJ.-e L\lC:\(~ ah ~Qf\4m

Lcw".o e t lO.Ml\oe. e<X() OCOt'<'leo-llu, \? \ ~:¡~OJ::!D\"I\G.(iO <:"0 ec.-<O Y\\J.-CCA \{uOJ\o 't eJ, Q-l\ ej~\ tU (Y\e\Qme~{-\ '-NJN\'ove e'S et e"(\ CO\q.o.óo eh \ 'I'\~ l4e,t a tet. '1.e~

\ o. -NU.Íte... reeú '(:neeoIi'Q ~ Ql,1'1\Qrr-\os --"t e~-\D.< ee"d'C?f\dc:¿\ -\.\QÚO{ O (5)\'I\VA \4CA1o e.~ <:'lol\.oM lG. "t en!~ \JCV\

o..k 1bvv' V'l'\.eM.k opCUi{J ~CQA' C()1\\.1C(').'} ~&='au':,e.""''\ \-oYv lo.~Uú .-bn~ivq. Q~\ e\0. cv1;tv'Ú ~ 1cJ ~

u.vtt-e..ea.~o.d05 y. ~ €'J00 0ü 'Sb+«r~ '\\0 -\\s?"'" lJ.) Ef€J-~<ea 0.- {.(j t-\-vvu.

Page 41: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 42: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

f

Page 43: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

.' r

/

J

(

Page 44: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

1I

/

I

,../

I I

[

I

/

I

r

f

Page 45: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

•.......

~.

Page 46: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

1.

/

,i,

I .,

."¡. r -:z.l'

///

I

l'

.f

II

/

).<:""

Page 47: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

I

'1" .;'}.

}

Page 48: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

I

.1

Page 49: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

.'

~ \'.

Page 50: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

"

~'.

-/..~ ..•~

'l

Page 51: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

,.

i

--.

..

Page 52: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

, .'

,.... .

.... .

'.

" ..! •

Page 53: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

,; /

JI

'.

.r"

",¡ .> ~~J.'

Page 54: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

J

Page 55: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

o.){

,

/'

'.

\

Page 56: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

o'.

::s.,0, /:: '.

',0

"

~lI~ I

_1I '0

&-10' •

0- _/

0',0'

e

~

i °

-t .> ••• ~ -:

'0.

Page 57: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

/

Page 58: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

. ..,

Page 59: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 60: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

Composició

Page 61: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

ti

£h~ I o (e V) p y Ct olo (t r 01«Sa"'!:>$ Ca tY10 -Flec o S. ..¡..,;, ->¡) J, IOJ t.

I I~Cc..ol"') tI S'c:r..~, eJe.? )(.¡ b JV C.:> ;

6' U

'(>1

~c.i I~ <Po:'"Ad lG{n~,

Of '

" '..) I

=t" No- ¡g. Iv 1

1.2..,

Page 62: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

1/.\ 6~1 ITA

Page 63: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

p

Page 64: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 65: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

A " .'l, 'j'-'-'" '«"'."'-+e """'-O > \<.o, ",., \.. ~ ",-s~J.'" "o..'~o'" 'f \<, '-\0-

t>t:n-Q cl ''le''-\-' T~ e~ ~'" €~=\ ~ ,\,O~ "\\0 ~x'!:l \-~~ -

r~\<-t;avv-...e.~~) Yn~ I LQ\~~ fa\""o lJ.. \-~\,"'2-a'r e"", \Q T\.e~-\.~

d.~ coY\.\)-oc...C\'r \ •••••.V\~s+~ \,r~f'a .•~bo.V\ ~u..a'f~po.

J ~ ~u.f"C\ c..o..~O dE' ~Gu..t.ar.\.V\\J...I~~ loC\V'\ o.. \~..) V-~c..,\T'\()~ \o~ '1~ 9v--t"SLe,..~n 'f'c:n-\-~t~ra

An~€~

fue~\-~LU.e3Q

Page 66: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia
Page 67: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

ú

e

Page 68: INST-D 2004. 189.pdf - Artesanias de Colombia

/