Top Banner
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ACREDITADA Resolución No. 06-CONEA-2009-103-DC CENTRO DE IDIOMAS “Saber para ser” I. DATOS INFORMATIVOS INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING. LEONARDO MAURICIO MARTÍNEZ PAREDES [email protected] 0983157894 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO CENTRO DE IDIOMAS 2015-08-14 II. RESUMEN La siguiente investigación fue enfocada a la aplicación de input comprensible en el desarrollo de la competencia comunicativa con énfasis en la destreza del speaking de los estudiantes de segundo nivel del Centro de Idiomas de la Escuela Superior de Chimborazo en la que se aplicó actividades adaptadas a estrategias como la discusión, trabajos en grupos y juego de roles tomando como base algunas teorías y como base fundamental para este estudio la teoría de input Hypothesis de la teoría de Stephen Krashen y estudios de caso, cuyos estudios toman como factor relevante a input comprensible para que los estudiantes produzcan preguntas en contexto y conversaciones significativas tomando en cuenta que en Ecuador existen grandes problemas referente a la educación referente al área de Inglés
21

INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

May 15, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

Escuela Superior Politécnica deChimborazoACREDITADA

Resolución No. 06-CONEA-2009-103-DC

CENTRO DE IDIOMAS“Saber para ser”

I. DATOS INFORMATIVOS

INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA

COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

LEONARDO MAURICIO MARTÍNEZ PAREDES

[email protected] 0983157894

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

CENTRO DE IDIOMAS

2015-08-14

II. RESUMEN

La siguiente investigación fue enfocada a la aplicación deinput comprensible en el desarrollo de la competenciacomunicativa con énfasis en la destreza del speaking de losestudiantes de segundo nivel del Centro de Idiomas de laEscuela Superior de Chimborazo en la que se aplicóactividades adaptadas a estrategias como la discusión,trabajos en grupos y juego de roles tomando como basealgunas teorías y como base fundamental para este estudio lateoría de input Hypothesis de la teoría de Stephen Krashen yestudios de caso, cuyos estudios toman como factor relevantea input comprensible para que los estudiantes produzcanpreguntas en contexto y conversaciones significativastomando en cuenta que en Ecuador existen grandes problemasreferente a la educación referente al área de Inglés

Page 2: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

III. ABSTRACT

The following research was focused on the application ofcomprehensible input in the development of communicativecompetence with emphasis on the skill of speaking to studentsof second level in the Language Center Escuela Superior deChimborazo. It applied activities focused in strategies asdiscussion, group work and role play based on some theoriesas basis for this study. This research is focused in theinput hypothesis of Stephen Krashen which emphasizes incomprehensible input and case studies. These studies adapt tocomprehensible input as important factor. The objective ofthis research is to improve the communicative competence withemphasis in the speaking skills taking into account that thisis one of the major problems that affect the educationalsystem in Ecuador.

IV. INTRODUCCIÓN

“Latinoamericanos tienen bajo nivel de inglés y Ecuador no es

la excepción es el título de un artículo en la página de

Diario El Comercio en el que se destaca lo siguiente: Andrea

Gordón 17 de February de 2015 20:19 los datos son

preocupantes. Ecuador se ubica en el puesto 35 de 63 como uno

de los países con bajo nivel en inglés de acuerdo con el

Índice de Aptitud en Inglés (EF EPI) 2014. Para obtener estos

resultados se utilizaron datos de 750 000 adultos mayores de

18 años que rindieron un examen en el 2013. Este es un

informe anual lo realiza la empresa global de capacitación de

idiomas Education First (EF), única en realizar estos

estudios. Roberto Calderón tiene 23 años y es estudiante de

Ingeniería Industrial. Durante su carrera tuvo varios

Page 3: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

inconvenientes ya que algunos de los libros que debía leer

estaban en inglés. Para entenderlos tenía que buscar en

Internet el libro en digital para traducirlo con un programa

especializado. “Desde pequeño quise aprender inglés pero en

la escuela y el colegio me enseñaron cosas básicas”, recuerda

Calderón. El Ministerio de Educación presentó en marzo del

año pasado el acuerdo 0052-14 en el que se dispuso que la

enseñanza del idioma extranjero (inglés) a partir del 2016-

2017 (régimen Sierra) y 2017-2018 (Costa) será obligatoria

desde segundo grado de Educación General Básica hasta tercer

curso de Bachillerato. Esta medida rige para todas las

instituciones públicas, privadas y fisco misionales del país.

Sin embargo, este idioma se sigue impartiendo en los

planteles educativos y privados que tienen las condiciones

para hacerlo. De acuerdo con la cuarta edición de EF EPI,

Ecuador es uno de los países con un nivel bajo de inglés, al

igual que Perú, Brasil, Chile, Colombia, entre otros. Esto

porque el dominio del inglés de los adultos sigue siendo

débil en Latinoamérica. De los 14 países latinos incluidos en

el estudio, 12 están considerados con un nivel bajo de

conocimiento. Bruno Stornaiolo, coordinador de Marketing

‘online’en EF Education, indica que este estudio es

importante ya que es un indicador de que el país debe mejorar

en este ámbito pues hay muchas personas que no tienen idea de

hablar inglés y las que hablan lo hacen mal1”.

1

Page 4: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

http://www.elcomercio.com/tendencias/ecuador-niveldeingles-

latinoamerica-idiomas-educacion.html.

Es necesario mencionar de acuerdo a las líneas mencionadas en

la parte superior del artículo que en nuestro país los

procesos educativos eran guiados solo por contenidos básicos

las cuales no permitían que los estudiantes no llegaban a ser

competentes en el área de Inglés y que no se le daba el

máximo grado de importancia a la adquisición del idioma,

básicamente al cruzar los estudios los estudiantes tenían

muchas problemas por la falta de conocimiento del mismo y que

aún la ausencia del mismo sigue latente demostrando que las

persona no pueden comunicarse en Inglés y más aún hay persona

que no tienen ni idea del mismo por lo que en el Ecuador se

ha visto en la necesidad de implantarlo como obligatorio

desde el segundo grado de Educación básica hasta tercer curso

de Bachillerato. Sin embargo uno de estos problemas ha sido

posible identificar en los estudiantes de Segundo Nivel del

Centro de Idiomas a través de la aplicación y evaluación de

una rúbrica. La rúbrica fue enfocada en “Speaking rubric for

fluency activities” la misma que mostró que los estudiantes

no conocen vocabulario, cometen errores gramaticales, falta

de fluidez y no existe interacción en la mayoría de

estudiantes, la pronunciación no es adecuada y a la vez no

son capaces de comunicarse al momento de formular preguntas

como un factor principal para el proceso de comunicación.

Dicha rúbrica mostró los siguientes resultados en una escala

Page 5: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

de 0 a 10. De 151 estudiantes que es el 100% 17 obtuvieron un

promedio de 7.9/10 que es igual al 11,25% mientras que 101

obtuvieron 2,00/10 que equivale al 66,88% por otra parte 28

estudiantes obtuvieron 4,00 que es igual al 18,54% y 5

estudiantes alcanzaron un promedio de 6 que equivale al 3,31%

de estudiantes. El valor más preocupante es el de 101

estudiantes con el promedio más bajo por lo que fue relevante

buscar soluciones a este gran problema que es la falta de

comunicación en el idioma Inglés de los educandos, lo cual

contrasta con lo ya mencionado sobre la problemática del

idioma Inglés en el Ecuador.

Para poder contribuir y ser parte de una de las soluciones de

este gran problema que afecta a los ecuatorianos en especial

a los estudiantes de segundo nivel del Centro de Idiomas de

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo se revisó teorías

importantes que tienen que ver con la adquisición de una

segunda lengua en este caso el Idioma Inglés.

Alrededor del mundo se han realizado trabajos investigativos

sobre diferentes métodos, técnicas y estrategias

metodológicas con el propósito de ayudar a los estudiantes a

desarrollar las destrezas comunicativas del idioma inglés

como segunda lengua y por ser un idioma utilizado en

diferentes áreas del conocimiento entre las más importantes

la educación con propósitos específicos. En estos tipos de

investigación se han tomado en cuenta temas como: la

adquisición del lenguaje, aprendizaje del lenguaje, factores

Page 6: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

psicolingüísticos, estrategias metodológicas, input

hypothesis, comprehensible input.

Entre los temas mencionados está una gran temática como la

adquisición del idioma que han sido abarcadas por

profesionales en el área con grandes teorías entre los cuales

podemos citar a BF Skinner “El análisis experimental del

comportamiento verbal ha enfocado su estudio a partir de la

distinción Skinneriana entre la conducta moldeada por

contingencias y la conducta gobernada por reglas (Skinner,

1969/79). Skinner plantea que los individuos que son

expuestos a instrucciones aprenden más rápidamente y sin

necesidad de cometer errores, reduciendo el rango posible de

respuestas en la situación.

Act.Colom.Psicol. vol.18 no.1 Bogotá Jan./June 20152”

Al hablar de conductismo y según la teoría de Skinner se

puede manifestar que de acuerdo a sus estudios las personas

quienes reciben instrucciones pueden aprender más rápidamente

y que muy difícilmente podrían cometer errores en el

desarrollo de actividades, además menciona sobre un

comportamiento verbal al cual podríamos asociar con la

adquisición del lenguaje y para que se de este proceso se

podría exponer a los estudiantes a situaciones para dar una

respuesta para lo cual se podría también añadir información

2 http://dx.doi.org/10.14718/ACP.2015.18.1.6 http://www.dx.doi.org/10.14718/ACP.2015.18.1.6

Page 7: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

comprensiva más significativa de la cual se tratará más

adelante en la teoría de Stephen Krashen.

Sin embargo es de suma importancia citar otras teorías sobre

adquisición del idioma que serán muy útil para establecer

estrategias para mejorar y lograr la adquisición del idioma

de los estudiantes y a la vez el desarrollo de la

investigación. Por lo tanto se mencionara a Noam Chomsky con

teorías sobre los procesos lingüísticos de la adquisición del

idioma.

“El modelo innatista surgió a partir de los años cincuenta en

contraposición a las aportaciones del paradigma empirista.

Desde esta perspectiva, se realizaron las contribuciones y

razonamientos propuestos por los racionalistas, y se abogó

por las capacidad innata del ser humano para la adquisición

del lenguaje y su especificidad, aludiendo a la capacidad que

tiene el ser humano de comprender y producir un número

infinito de enunciados a partir del conocimiento de un número

finito de reglas (Fernández, 1996). Así, la velocidad con la

que el niño adquiere el lenguaje hizo replantearse a Chomsky

la posibilidad de que el mecanismo de adquisición de esta

capacidad no fuera el aprendizaje como tal, sino que se

tratara de una estructura preprogramada, propia de los

humanos (Fernández, 1996). De este modo, Chomsky propuso una

serie de trabajos con su llamada Gramática Generativa (GG) y

Transformacional, que fueron los que desencadenaron este

movimiento, convirtiéndose éste en su principal representante

Page 8: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

(Fernández, 1996)3”.

http://www.3ciencias.com/articulos/articulo/la-adquisicion-

del-lenguaje-segun-el-modelo-innatista/ Language acquisition

according to the innatist model 3C Empresa (Edición núm. 22)

Vol.4 – Nº 2 ISSN: 2254 – 3376 Publicación: 26 de mayo de

2015

Por lo tanto se puede mencionar que de acuerdo a su teoría de

la adquisición del idioma el ser humano está en la capacidad

de adquirir una segunda lengua debido a que tiene una

habilidad innata para aprender y que además todos los seres

humanos nacemos con “dispositivo de adquisición del lenguaje

“que es una parte importante del cerebro la cual permite que

la adquisición de un segundo idioma se produzca de una manera

natural, entonces de acuerdo a la presente investigación se

pudo guiar a los estudiantes en la adquisición del idioma

inglés a través de la aplicación de input comprensible con

actividades que serán mencionadas más adelante en los

materiales y métodos. Dichas actividades sirvieron para que

los estudiantes sean capaces de formar ideas concretas para

producir conversaciones significativas en forma natural.

Para que se dé este tipo de conversaciones se necesitó de

factores externos que ayudaron a una mejor comprensión del

idioma por lo que es necesario mencionar la importancia de la

aplicación de comprehensible input la cual proviene de la

teoría de input hypothesis. 3

Page 9: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

“Esta teoría intenta explicar como un estudiante adquiere un

segundo idioma. Además varios investigadores ven a esta

teoría como un causal importante en la adquisición de un

segundo idioma. Las posiciones teóricas más influyentes son

presentadas por Krashen y Log (Ellis, 1985). Sobre su teoría

Krashen hace las siguientes afirmaciones: Los estudiantes

progresan a través del orden natural a través de

comprehensible input que contiene estructuras que van un poco

más allá de su nivel de competencia4”

Por tal razón la teoría de Stephen Krashen sobre

comprehensible input fue la base de esta investigación la

cual ayudará no solo a los estudiantes en la adquisición de

Idioma Inglés sino que también podría ser una herramienta

para los docentes del Centro de Idiomas de la Espoch en el

desarrollo de las clases en las que incluyan la aplicación de

input comprensible.

Además estas teorías fueron el punto de partida para el

desarrollo del siguiente trabajo de investigación las mismas

que ayudaron a los estudiantes a desarrollar la competencia

comunicativa con énfasis en la destreza del speaking.

Por otra parte es importante mencionar que a nivel

internacional se han realizado otras investigaciones las

mismos que han dado secuencia a las teorías ya mencionadas a

4 http://ccsenet.org/journal/index.php/ass/article/viewFile/7276/5616 The Application ofInput Hypothesis to the Teaching of Listening and Speaking of College Englishwww.ccsenet.org/ass Asian Social Science Vol. 6, No. 9; September 2012

Page 10: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

través de estudios de casos basados en input comprensible de

modo que el siguiente trabajo de investigación está

fundamentado con el fin de establecer las estrategias y

actividades más adecuadas para el desarrollo de la destreza

del habla del Idioma Inglés cuyos trabajos investigativos

fueron también importantes para el sustento de este trabajo

por ejemplo: “The Application of Input Hypothesis to the

Teaching of Listening and Speaking of College English5”.

En este estudio de caso se enfoca en la teoría de Krashen en

la hipótesis de monitor model tomando en cuenta input

hipótesis y natural order con énfasis en comprehensible input

que es muy significativo para el efecto de la enseñanza de

listening y speaking con el propósito de mejorar las

destrezas comunicativas de los estudiantes universitarios,

cuya investigación indica factores como mejoras de los

materiales de enseñanza, comprensibilidad de los materiales

de enseñanza, importancia de los materiales didácticos, y

otros factores importantes que pueden ser de gran utilidad

para guiar los procesos de adquisición del idioma de los

estudiantes politécnicos de segundo nivel.

V. MATERIALES Y MÉTODOS

El objetivo de este trabajo investigativo es ofrecer unasolución al problema de la competencia comunicativa conénfasis en la destreza del speaking de los estudiantes de5

Page 11: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

segundo nivel de Inglés del Centro de Idiomas de la Espoch através de la aplicación de input comprensible que fueenfocado a través del actividades de lectura y escriturabasadas en películas y videos por medio de las cuales seincrementó el vocabulario de los estudiantes, estructuraciónde ideas y preguntas subjetivas y objetivad dentro decontexto, es decir a través de la producción deconversaciones significativas.

Para el uso de los métodos se tomó en cuenta las teorías delConductismo la cual menciona sobre el desarrollo deinstrucciones por lo tanto se aplicó el método TPR como parael desarrollo de proyectos en el aula. El métodoCommunicative Approach en el que los estudiantes sonpermitidos a expresar sus ideas libremente tomando como baseel constructivismo en el que los estudiantes a través depequeñas guías también pueden ser capaces de construir supropio conocimiento lo cual se reflejó en el desarrollo de lacompetencia comunicativa, pero para que se dé este desarrollotuvo que ver mucho la aplicación de input comprensible de lateoría de Stephen Krashen la cual fue utilizada para eldesarrollo de las actividades de lectura y vocabulariotratando de que los estudiantes traten de adquirir el nuevoconocimiento sobre el idioma Inglés de lo que hablaremos enel desarrollo de cada una de la actividades las cuales fueronmuy interesantes y demás motivantes para los estudiantes lascuales incluyeron principios del Método Kinesthetic y delMétodo Suggestopedia. Además los materiales usados fueroncosas existentes del medio para el desarrollo de proyectos enel aula.

Las actividades desarrolladas por medio de estrategias yaexistentes como la discusión y trabajos grupales, proyectosen el aula fueron las siguientes:

Page 12: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

1. Los estudiantes fueron guiados a través de videos sobre lapelícula Forest Gump de la cual se destacó vocabulario yoraciones significativas obtenidas de los estudiantes y delprofesor.

Los estudiantes fueron proveídos con la lectura del primercapítulo para clarificar el listening del video con elobjetivo de mejorar la comprensión de la cual se obtuvopalabras y frases cortas por parte de los estudiantes de estamanera se aplicó input comprensible

Después de aquello se les facilitó fotos sobre la películapara que ellos usen el nuevo vocabulario adquirido y frases ypara que en grupos formen una historia con las fotos y laexpongan en forma oral en el aula.

De tal manera que los estudiantes en esta actividad empiezana producir oraciones e ideas completas pero a un mejor nivelque cuando con la pre evaluación con la rúbrica. Sin embargose nota aún errores en la comunicación que con futurasactividades se puede mejorar.

Para lo cual fue importante aplicar la misma actividad poruna segunda ocasión para desarrollarla de mejor manera con elpropósito de desarrollar la competencia comunicativa conénfasis en la destreza del speaking. Tomando en cuenta quelos estudiantes ya tienen la idea de cómo hacerla, pero fuenecesario hacerla con otra lectura y otros videos sobre lamisma película para evitar que se desmotiven y a la vezdespertar interés por la misma debido que van entendiendo latrama de película. De modo que los estudiantes tengan unanueva oportunidad para mejorar en la restructuración de ideascompletas y las expresen en forma oral.

2. Se volvió a presentar los primeros videos de la películapara que los estudiantes recuerden algunos eventos a la vezrecordar vocabulario y frases importantes para luego ser

Page 13: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

usadas en esta nueva actividad la misma que incluyó otroscapítulos para luego leer el segundo capítulo del cual seobtuvo de los estudiantes preguntas las cuales fueroncorregidas en el pizarrón, además el profesor proveyó otras;es decir fomentando input comprensible. Los estudiantes sonproveídos con otras fotos relacionadas a la película para quecon ellas en grupos trabajen con las fotos y formen preguntassobre ellas y produzcan conversaciones significativas. Esdecir para desarrollar la competencia comunicativa conénfasis en la destreza del speaking.

El primer grupo tuvo fallas pero lo importante fue queprodujeron conversaciones significativas.

3. La siguiente actividad fue importante porque a medida quese realizaba la lectura del 3 capítulo se iba mostrandoimágenes en orden de la historia para que los estudiantesclarifiquen y entiendan de mejor manera la lectura. Es decirde esta manera la actividad fue más comprensiva de la cuallos estudiantes manifestaron que quisieran tener másactividades como esta.

Es importante destacar que de igual manera se les mostró elvideo sobre las escenas del capítulo ya mencionado del cualse destacó vocabulario y frases importantes, además confotografías del capítulo para que luego en grupos compartanideas y a la vez formen párrafos individuales para que fuesencompartidos a través de la lectura individual con el resto dela clase, de esta manera se fomentó input comprensible demodo que los estudiantes fueron capaces de expresar unmensaje claro y conciso.

4. Otra actividad importante y desarrollada fue leer enconjunto con la clase a la vez que el profesor aplicópreguntas al final de cada idea del capítulo cuarto. De esta

Page 14: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

manera los estudiantes van respondiendo preguntas en formaoral a medida que se va avanzando con la lectura.

En esta actividad el profesor realizó preguntas en elpizarrón a través del uso de preguntas subjetivas en la parteizquierda del pizarrón y preguntas objetivas en la partederecha. En el medio frases y oraciones completas a manerade respuestas de las preguntas realizadas como preguntasmodelo del profesor y otras preguntas importantes por losestudiantes.

A las preguntas realizadas por los estudiantes se hizo lascorrecciones correspondientes con el propósito de que sefamiliaricen sobre las formas de cada una de ellas.

Después de hacer esto, se trabajó en grupos para queproduzcan y escriban al menos 2 preguntas por cada uno en unapieza de papel que el profesor les dio.

La mitad de grupos del salón de clase escribieron laspreguntas y la otra mitad escribieron ideas a manera derespuestas. Al mismo tiempo se cambió de roles para que losestudiantes quienes escribieron preguntas ahora escribanposibles respuestas relacionadas a todos los capítulos yarevisados. El propósito de esta actividad fue para que losestudiantes tengan la oportunidad de crear su propioconocimiento y a la vez fomentar aprendizaje cooperativo yproducir una conversación significativa entre ellos y ademáscon el profesor. De esta manera se pudo desarrollar lacompetencia comunicativa a través de la destreza delspeaking.

A esta actividad se pudo incluir una pequeña pero muysignificativa variación en la que se utilizó otras ideas uoraciones respuestas no utilizadas en ese instante para quetodos los estudiantes estén inmersos en la actividad yproduzcan más preguntas pero en forma solo hablada para

Page 15: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

seguir conversando. En esta actividad los estudiantesestuvieron muy activos y motivados lo cual al terminar laactividad lo demostraron a través de aplausos.

5. Para la evaluación final de las estrategias a través de laaplicación de input comprensible los estudiantes presentaronun role play acerca de los diferentes capítulos del libroForest Gump cuyas presentaciones fueron evaluadas a través deuna rúbrica para notar el desempeño de los estudiantes en laque se evaluó el desarrollo de la destreza del speaking,tomando en cuenta la interacción entre ellos y la producciónde preguntas, notándose que se mejoró un gran porcentaje porla aplicación de las actividades trabajándoseespecíficamente en la interacción (producción de preguntas yrespuestas) debido a que en la evaluación de la primerarubrica se notó principalmente falencias en el desarrollo delas mismas. Además de las preguntas se trabajó en laaplicación de vocabulario y oraciones completas, todo através dentro de un contexto las mismas que fueron obtenidasen su mayoría de los estudiantes.

VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Como se mencionó al inicio de la investigación se aplicó una

rúbrica la misma que fue un indicador importante para el

desarrollo de esta investigación tomando en cuenta que la

misma rúbrica fue aplicada en el desarrollo del proceso

comunicativo de los estudiantes a través de las actividades

con el objetivo de notar si hubo o no mejoras en el

conocimiento de Inglés de los estudiantes referente a la

competencia comunicativa con énfasis en la destreza del

speaking. La rúbrica evaluó los siguientes factores: El

estudiante usa una variedad de vocabulario y expresiones, usa

Page 16: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

una variedad de estructuras con errores gramaticales

ocasionalmente y siempre produce preguntas adecuadamente,

habla con poco excitación la cual no interfiere con la

comunicación, se conecta con la tarea y se comunica

efectivamente y casi siempre responde apropiadamente y

siempre intenta desarrollar la interacción, la pronunciación

y entonación son casi siempre muy claras y adecuadas.

Los resultados al final del proceso se lo hizo a través de un

role play dando los siguientes resultados. De 145 estudiantes

evaluados quienes equivalen al 100% del total de estudiantes.

41 de ellos que es igual al 28,27% del total de estudiantes

obtuvieron un promedio de 8,62/10; por otra parte 42

estudiantes que equivalen al 28,96% de ellos obtuvieron un

promedio de 6/10. De 54 estudiantes que equivalen al 37,24 de

ellos obtuvieron un promedio de 3,5/10 y finalmente 8

estudiantes quienes equivalen al 5,51% del total de ellos

obtuvieron un promedio de 2/10.

ANALISIS

Al inicio del proceso se evalúo la competencia comunicativa

con énfasis en la destreza del speaking a 151 estudiantes que

equivale al 100% de ellos pero al final del proceso se evaluó

a 145 de ellos de quienes ellos formaron el 100% para la

última evaluación de quienes se obtuvo resultados

significativos. Al realizar el siguiente análisis se puede

destacar el parámetro más importante del proceso que es el

Page 17: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

siguiente: Al inicio de la primera evaluación 101 obtuvieron

una promedio de 2/10 en comparación con la segunda evaluación

54 de los que formaban parte de los 101 obtuvieron al final

un promedio de 3,5/10. Sin embargo cabe manifestar que aún

existe una gran deficiencia comunicativa de 8 estudiantes

quienes equivalen al 5,51 obtuvieron un promedio de 2/10.

Cabe indicar que el resto de estudiantes tuvieron promedios

mayores que al inicio del proceso lo cual se puede apreciar

en las líneas ya mencionadas anteriormente en relación con la

primera evaluación.

INTERPRETACION

Es necesario decir que la aplicación de input comprensible

mostró resultados positivos en cuanto a la aplicación de

actividades de enfocadas a discusión y trabajos grupales

tomando en cuenta que el promedio más bajo de 2/10 y el más

preocupante se incrementó a 3,5/10 lo cual indica que la

competencia comunicativa se desarrolló y elevó en 1,5

demostrándose de esta manera que la aplicación de input

comprensible mejora el proceso de comunicación.

VII. CONCLUSIONES

La aplicación de input comprensible a través del uso de la

metodología adecuada incluyó estrategias como la discusión,

trabajos grupales y proyectos en el aula las cuales

incluyeron actividades basadas en lecturas y presentación de

las mismas a través de videos, permitieron que los

Page 18: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

estudiantes construyan su propio conocimiento de modo que las

actividades propuestas permitieron además que los educandos

expresen oralmente sus propias ideas interactuando dentro de

contextos reales a través del uso de preguntas, desarrollando

de esta manera la competencia comunicativa con énfasis en la

destreza del speaking.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Posso Yepéz, M.A. (2009). Metodología para el trabajo de grado

(Cuarta ed.). Quito, Ecuador: NINA comunicaciones.

2. The Ecstacy Hypothesis Stephen Krashen Peerspectives,14: 7-9, 2015. (Kanda University of InternationalStudies) http://peerspectivesonline.org.

3. ‘Just say it in English’Making Language ComprehensibleRichard Donato University of Pittsburgh Martin SmithEdison, NJ Public Schools 2010

4. The Comprehension Hypothesis Extended Stephen Krashen InT. Piske and M. Young-Scholten (Eds.) Input Matters inSLA. Bristol: Multilingual Matters. pp. 81-94.

5. Metodología de la Investigación Módulo I: Tipos deEstudios – Niveles de Investigación …“Forjando conocimientomédico científico en beneficio de nuestro país”… Huacho, Octubre del2011.

6. Metodología de la investigación Sergio Gómez BastarMetodología de la investigación ISBN 978-607-733-149-0 Primeraedición: 2012 Revisión editorial: Ma. Eugenia BuendíaLópez

7. Principles and Practice in Second Language AcquisitionUniversity of Southern California Copyright c 1982Stephen Krashen First printed edition 1982 by PergamonPress Inc. Print Edition ISBN 0-08-028628-3 Firstinternet edition July 2009

8. Creating comprehensible By Bill VanPatten

Page 19: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

9. Story by Robb Scott 2003 ESL MiniConference Online

http://www.eslminiconf.net/jan2003/vanpattenreview.html

10. Enseñanza didáctica, inmersión lingüística =comprehensible inputhttp://applij.oxfordjournals.org/content/8/2/95.abstract.The behavioral analysis of human thinking Actacomport. vol.20 no.4 Guadalajara  2012 Periódicoselectrónicos en Psicologíahttp://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0188-81452012000400006&script=sci_arttext google académico.11.http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-91552015000100006&script=sci_arttext&tlng=en SKINNER 1Acta Colombiana de Psicología Print version ISSN 0123-9155

12. Act.Colom.Psicol. vol.18 no.1 Bogotá Jan./June 2015. http://dx.doi.org/10.14718/ACP.2015.18.1.6 http://www.dx.doi.org/10.14718/ACP.2015.18.1.613.http://www.everydaylanguagelearner.com/2011/06/02/24-ways-to-find-or-create- comprehensible-input/

14.https://aggslanguage.wordpress.com/chomsky/

15.http://www.slideshare.net/nurkhalidah1/chomskys-and-skinners-theory-of-language-acquisition

16.http://study.com/academy/lesson/what-is-language-acquisition-theories-stages-quiz.html

17.http://www.elcomercio.com/tag/ingles El Comercio.

18.http://www.ccsenet.org/journal/index.php/ass/article/view/7276 Home > Vol 6, No 9 (2010) > Wuwww.ccsenet.org/ass Asian Social Science Vol. 6, No. 9;September 2010

19.http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/192628-nombres-de-locales- obligan-a-hablar-en-ingles/ El Diario

Page 20: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

20.http://www.sdkrashen.com/articles.php?cat=6 ArticlesStephen Krashen

21.http://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_54fdce560393d.pdfartículo google académico

22.http://krex.k-state.edu/dspace/bitstream/handle/2097/18976/BlancaOviedo-Loredo2015.pdf?sequence=1 tésis googleacadémico

23.http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/33868/1/isl%202-8%20rodrigo%20%26%20villanueva.pdf entrevista krashen(Universidad de Granada .google académico.

24.Título :  Entrevista a Stephen KrashenAutoría : Rodrigo, Victoria Villanueva Roa, Juan de DiosFecha de publicación:  jul-2014

25http://www.sdkrashen.com/content/articles/nontargeted_input.pdf.google académico

26.http://www.sdkrashen.com/content/articles/the_compelling_(not_just_interesting)_input_hyothesis.pdfThe Compelling (not just interesting) Input Hypothesis.Stephen Krashen google académico Posted: 2013-12-31  

27.http://www.sdkrashen.com/content/articles/the_effect_of_direct_instruction_on_pronunciation__only_evident_when_conditions_for_monitor_use_are_met_stephen_d._krashen_usa.pdf. The Effect of Direct Instruction onPronunciation: Only Evident When Conditions for MonitorUse Are Met?1 Stephen Krashen. Gist Education andLearning Research Journal. ISSN 1692-5777. No. 7, november2013. pp. 271-275 google académico

28.http://www.3ciencias.com/articulos/articulo/la-adquisicion-del-lenguaje-segun-el-modelo-innatista/C

Page 21: INPUT COMPRENSIBLE PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA CON ÉNFASIS EN LA DESTREZA DEL SPEAKING.

HOMSKY 1 Language Acquisition according to the InnatistModel

3C Empresa (Edición núm. 22) Vol.4 – Nº 2 Mayo – agosto 2015, 87 -107

Área de Innovación y Desarrollo, S.L. ISSN: 2254 – 3376 Publicación:26 de mayo de 2015

29.https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/10662/1/TFG-G%201084.pdf tesis google académico Título: El aprendizajetemprano del inglés a través de una metodología lúdicaAutor:  Hernández Trigos, Estefanía Editor:  Universidadde Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social .

30.http://ccsenet.org/journal/index.php/ass/article/viewFile/7276/5616.The Application of Input Hypothesis tothe Teaching of Listening and Speaking of College Englishwww.ccsenet.org/ass Asian Social Science Vol. 6, No. 9;September 2012.