Top Banner
Acalasia Tratamiento endoscópico vs quirúrgico Dr. Alejandro Chávez Ayala Departamento de Endoscopia. INCMNSZ
48
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INNSZ. Acalasia

AcalasiaTratamiento endoscópico vs quirúrgico

Dr. Alejandro Chávez Ayala

Departamento de Endoscopia. INCMNSZ

Page 2: INNSZ. Acalasia

Generalidades

• Prevalencia de 10 casos/100 mil hab

• Incidencia de 1 caso/100 mil hab

• Sin predilección por género o edad

- 7ª. Decada de la vida?

Mayberry JF y cols. Gastrointest Endosc Clin N Am 2001;11:235-48

Page 3: INNSZ. Acalasia

Fisiologia normal

Efecto excitatorio

PERISTALSIS

Efecto inhibitorio

RELAJACION EEI

Page 4: INNSZ. Acalasia

Acalasia: Pérdida cel ganglionares del plexo mienterico

Page 5: INNSZ. Acalasia

Fisiopatologia

• Aperistalsis distal

• Relajación incompletadel EEI: Presiónresidual >8-10 mmHg

• Aumento de presiónbasal del EEI (60%):>45 mmHg

Afdhal y cols Am J Gastroenterol 2004;99:1160-1174

Page 6: INNSZ. Acalasia

Acalasia y MAR

• Tipo I: Acalasia Clasica• Tipo II: Acalasia con

compresion• Tipo III: Acalasia vigorosa

Pandolfino JE y cols. Gastroenterology 2008;135: 1523-33

Page 7: INNSZ. Acalasia

Acalasia y MAR

• Tipo I: Acalasia Clasica• Tipo II: Acalasia con

compresion• Tipo III: Acalasia vigorosa

Pandolfino JE y cols. Gastroenterology 2008;135: 1523-33

Page 8: INNSZ. Acalasia

Acalasia y MAR

• Tipo I: Acalasia Clasica• Tipo II: Acalasia con

compresion• Tipo III: Acalasia vigorosa

Pandolfino JE y cols. Gastroenterology 2008;135: 1523-33

Page 9: INNSZ. Acalasia

Tratamiento

• Tratamiento «paliativo»

• Objetivo: Reducción de síntomas (disfagia yregurgitación)

• Reducción de presión basal del EEI

Cheatham JG y cols. Curr Gastroenterol Rep 2011; in press

Page 10: INNSZ. Acalasia

Tratamiento

• Farmacoterapia• Toxina Botulínica• Dilatación pneumática• Miotomía tipo Heller

• Miotomía endoscópica• Prótesis metálicas• Células tallo

Page 11: INNSZ. Acalasia

Farmacoterapia

• Nitratos: Incrementa disponibilidad de ON• Bloq Ca Ca++: Disminuye ca intracelular• Sildenafil: Efecto indirecto sobre ON

• Varios inconvenientes…- Acción corta (menor de 1 hr)- Efectos adversos: cefalea, hipotensión,

edema

Disminución de la presión basal del EEI

Cheatham JG y cols. Curr Gastroenterol Rep 2011; in press

Page 12: INNSZ. Acalasia

Farmacoterapia

• Dosis habituales 30-60 min previo a alimentos- Nifedipino sublingual: 10-20 mg- Dinitrato Isosorbide: 5 mg

Indicado solamente en pacientes enquienes no pueda llevarse a cabo unprocedimiento invasivo o comotratamiento transitorio.

Cheatham JG y cols. Curr Gastroenterol Rep 2011; in press

Page 13: INNSZ. Acalasia

Toxina Botulínica

• Empleada por mas de 15 años.• Segura y eficaz en la reducción a corto plazo de

la disfagia, regurgitación y dolor torácico.• Inhibe la liberación de Acetilcolina.

Cheatham JG y cols. Curr Gastroenterol Rep 2011; in press

Page 14: INNSZ. Acalasia

Toxina Botulínica

• Altas tasas de respuesta inicial• Especialmente en ptes con Acalasia vigorosa y

edad mayor de 50 años.

Pasricha P y cols. Gastroenterology; 1996: 1410-5

Page 15: INNSZ. Acalasia

Toxina Botulínica

• Tasa de respuesta disminuye• Recaída del 50% a los 6 meses• Nueva aplicación: Respuesta clinica 60-85% a los

24m.

Pasricha P y cols. Gastroenterology; 1996: 1410-5

Page 16: INNSZ. Acalasia

Toxina Botulínica

• No utilidad en tx combinado con dilatación

neumática

• No incrementa riesgo ni resultado de miotomia

laparóscopica tipo Heller

• Complicaciones raras: gastroparesia, retención

urinaria y bloqueos cardiacos

Cheatham JG y cols. Curr Gastroenterol Rep 2011; in press

Page 17: INNSZ. Acalasia

Dilatación neumática

• Terapia de primera linea.• Baja comorbilidad y costo efectiva

• Empleo de balones rigidos que ofrecen undiametro dado para determinada presión

• Sistema mas empleado: Rigiflex® (Boston Scientific)

• Tamaños: 3.0 cm, 3.5 cm y 4 cm.

Cheatham JG y cols. Curr Gastroenterol Rep 2011; in press

Page 18: INNSZ. Acalasia

Dilatación neumática: Eficacia

• Tasa de éxito en respuesta clinica a 5 años es de75 a 90%

• Variable de acuerdo a protocolo empleado.

Campos A y cols. Ann Surg 2009; 249: 45-57.

Page 19: INNSZ. Acalasia

Dilatación neumática: Eficacia

• Tasa de éxito en respuesta clinica a 5 años es de75 a 90%

• Variable de acuerdo a protocolo empleado.

Campos A y cols. Ann Surg 2009; 249: 45-57.

Page 20: INNSZ. Acalasia

Dilatación neumática: Eficacia

• Tx dirigido por presión del EEI pos tx:« a mayor presión del EEI postx mayor tasa derecaída»

• Predictores de éxito:- Edad- Ruptura exitosa del EEI (presión pos tx)

Cheatham JG y cols. Curr Gastroenterol Rep 2011; in press

Page 21: INNSZ. Acalasia

Dilatación neumática: Eficacia (EEI)

Hulselmans M y cols. Clin Gastroenterol Hepatol 2010; 8.30-5

Page 22: INNSZ. Acalasia

Dilatación neumática: Eficacia (Edad)

Hulselmans M y cols. Clin Gastroenterol Hepatol 2010; 8.30-5

Page 23: INNSZ. Acalasia

Dilatación neumática: Eficacia

• Ptes «respondedores»: reducción de sintomasmantenida por > 2 años.

• Retratamiento de estos pacientes conresultados similares a aquellos virgenes atratamiento.

• Recomendación: Fallas a dilatación neumatica(sx < 2ª ) Heller

Hulselmans M y cols. Clin Gastroenterol Hepatol 2010; 8.30-5

Page 24: INNSZ. Acalasia

Dilatación neumática: Técnica

• Diametro inicial recomendado: 3.0 cm durante15-20 s.

• 3.5 cm en dilataciones previas.• Bajo Fluoroscopia, observación de cintura del

balón.• Una vez que desaparece la cintura del balón,

mantener durante 60 seg indep de la presiónempleada.

Richter J y cols. Gut 2011; in press

Page 25: INNSZ. Acalasia

Dilatación neumática: Técnica

• Diametro inicial recomendado: 3.0 cm durante15-20 s.

• 3.5 cm en dilataciones previas.• Bajo Fluoroscopia, observación de cintura del

balón.• Una vez que desaparece la cintura del balón,

mantener durante 60 seg indep de la presiónempleada.

Page 26: INNSZ. Acalasia

Dilatación neumática: Técnica

• Diametro inicial recomendado: 3.0 cm durante15-20 s.

• 3.5 cm en dilataciones previas.• Bajo Fluoroscopia, observación de cintura del

balón.• Una vez que desaparece la cintura del balón,

mantener durante 60 seg indep de la presiónempleada.

• Otros autores: Psi 7-15

Richter J y cols. Gut 2011; in press

Page 27: INNSZ. Acalasia

Dilatación neumática: Complicaciones

• Perforación esofágica: <1 a 3% (1.6%).• Mayoria durante la dilatación inicial• Relación con diámetro empleado:

• En casos con perforación pequeña, edadavanzada o múltiples comorbilidades: txconservador (antibióticos, control del dolor ycolocación de stents) con buena respuesta.

Richter J y cols. Gut 2011; in press

Page 28: INNSZ. Acalasia

Dilatación neumática: Complicaciones

• Reflujo GE: Mayor incidencia cuanto mayor seala disminución de la presión basal del EEI. Buenarespuesta a IBPs.

• Sangrado

Richter J y cols. Gut 2011; in press

Page 29: INNSZ. Acalasia

Dilatación neumática

• Procedimiento seguro y eficaz siempre y cuandose realice bajo protocolo

• Se recomienda emplear manometria posdilatación (presión EEI < 15 mmHg)

• Pacientes jovenes tienen menor respuesta• Satisfacción del paciente bastante alta: 90% de

ptes se volveria a realizar el procedimiento

Richter J y cols. Gut 2011; in press

Page 30: INNSZ. Acalasia

Miotomia laparoscopica tipo Heller

• Miotomia del EEI desde el esofago hasta 2-3 cmde estomago.

• Actualmente abordaje abdominal• ERGE en 5-55%% funduplicatura tipo Dor

(anterior 180 ) o Toupet (posterior 270 ). Nissenno recomendado.

Richter J y cols. Gut 2011; in press

Page 31: INNSZ. Acalasia

Miotomia Heller: eficacia

• Alivio de sintomas bueno-excelente en 89% a 3años.

• Tasa de eficacia global: 65-85% a 5-6 años.

Page 32: INNSZ. Acalasia

Miotomia Heller: eficacia

• Recurrencia de disfagia: miotomia incompleta.• Buena respuesta a dilatacion neumática: 97% de

respuesta al tx combinado a largo plazo.

• Complicaciones: Muerte (0.1%), perforaciónesofagica (7-15%) y ERGE.

Richter J y cols. Gut 2011; in press

Page 33: INNSZ. Acalasia

Megaesófago

• Diametro maximo mayor de 6 cm• Asociacion con falla a tratamiento controversial

• Disfagia persistente en 55% tras miotomia.• Alivio de sintomas importante hasta en el 89%

con miotomia, con o sin dilatación subsecuente

• Tx inicial con miotomia Heller aunque 2-5% deptes con megaesofago requeriran esofagectomia

Richter J y cols. Gut 2011; in press

Page 34: INNSZ. Acalasia

Heller vs Dilatación neumática

• Debate continuo• Enfermedad rara, pocos estudios aleatorizados

Richter J y cols. Gut 2011; in press

Page 35: INNSZ. Acalasia

Rigiflex 3-4 cm(n=106) vs Heller (n=73)

Éxito del procedimiento: 96 vs 98% a 6 m y 44 vs 57% a 6 a.

Vela M y cols. Am J Gastroenterol 2004; 99: 1029-36

Page 36: INNSZ. Acalasia

Heller vs Dilatación neumática

• Dos estudios pequeños aleatorizados sin diferencia:

1. Dilatación (n= 16 ) vs Heller (n= 14) sindiferencia en tasa de éxito a 1 año.

2. Dilatación (n=26) vs Heller (n= 25) a 12 m, condiferencia (p=0.04) en analisis por protocolo pero noen intención a tratar (p=0.09)

Lopushinsky SR, Urbach DR. JAMA 2006;296:2227e33.

Shimi S, Nathanson LK, Cuschieri A. J R Coll Surg Edinb 1991;36:152e4.

Page 37: INNSZ. Acalasia

• Estudio aleatorizado, n=201: Heller (106) y Dilataciónneumática (95)

• Dos dilataciones minimas (3 y 3.5cm) y otra (4cm) deacuerdo a sintomas.

• Media seguimiento: 43 meses• Éxito del tratamiento definido como disminución ≥ 3 puntos

en escala de Eckardt (sintomas

Page 38: INNSZ. Acalasia

86 vs 90 % a 2

años

Page 39: INNSZ. Acalasia

• 4/13 ptes con perforación en protocolo inicial con balon de35 mm (excluidos)

• 4/95 ptes con perforación en estudio final• No diferencias en presion del EEI, vaciamiento esofágico y

calidad de vida• Edad menor de 40 asoc a mayor riesgo de redilatación.

Page 40: INNSZ. Acalasia

Heller vs Dilatación neumática?

Page 41: INNSZ. Acalasia

Protesis metalicas

Page 42: INNSZ. Acalasia

Protesis metalicas

Page 43: INNSZ. Acalasia

Protesis metalicas

Page 44: INNSZ. Acalasia

Miotomia endoscopica peroral (POEM)

• Propuesta por Inoue y cols.• Requiere la creación de un tunel submucoso y se

diseca la capa muscular circunferencial• Efectiva en reducir disfagia y presión del EEI y sin

complicaciones importantes en serie inicial.

Inoue H y cols,. Endoscopy 2010; 42: 265-71

Page 45: INNSZ. Acalasia

Miotomia endoscopica peroral (POEM)

Inoue H y cols,. Endoscopy 2010; 42: 265-71

Page 46: INNSZ. Acalasia

Miotomia endoscopica peroral (POEM)

Page 47: INNSZ. Acalasia

Trasplante de cel tallo

• Estudios experimentales con colocación de celtallo neuronales en piloro capaces de sintetizarON

• Cel tallo obtenidas de medula osea, tejidoadiposo, cordon umbilical y recientemente debiopsias de mucosa.

Richter J y cols. Gut 2011; in press

Page 48: INNSZ. Acalasia

Conclusiones

• Ninguna terapia es curativa• Txs enfocados a la disminución de sintomas

mediante la disminución de la presión basal delEEI

• Dilatación neumatica y Miotomia Hellerigualmente efectivas, aunque menores de 40años pudieran beneficiarse de miotomia.

• La dilatación neumatica debe realizarse de unamanera estandarizada.