Top Banner
Con el apoyo de: Fase 1: Diagnóstico en América Latina Innovación Tecnológica para la Seguridad en América Latina
55

Innovaciones tecnológicas para la seguridad

Apr 12, 2017

Download

Data & Analytics

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

Con el apoyo de:

Fase 1: Diagnóstico en América Latina

Innovación Tecnológica parala Seguridad en América Latina

Page 2: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

Contenido

I. Seguridad en América LatinaI.1 Seguridad en América LatinaI.2 Nueva InseguridadI.3 Enfoque tradicional de respuestaI.4 Desafíos en Seguridad y TecnologíaI.5 Conclusiones

II. Seguridad en el Mundial de FútbolII.1 Antecedentes de Seguridad en megaeventos deportivosII.2 Uso de la tecnología en Brasil 2014II.3 Conclusiones

III. Fenómenos naturales como un problema de seguridadIII.1 Rol de las Fuerzas Armadas en los Desastres NaturalesIII.2 Impacto de los Fenómenos Naturales IntensosIII.3 Tecnologías y desastresIII.4 ConclusionesIV. BibliografíaV. Anexos

Índice de TablasTabla 1: Objetivo V de la Estrategia Digital Nacional: Seguridad CiudadanaTabla 2: Innovación tecnológica en seguridad pública en América del SurTabla 3: Innovación tecnológica en seguridad pública en México y CentroaméricaTabla 4: Instituciones responsables ante los desastresTabla 5: Riesgos Medioambientales por paísTabla 6: Impacto de los desastres naturales de los países de América Central, 2000-2013Tabla 7: Impacto de los desastres naturales de los países de América del Sur, 2000-2013Tabla 8: Tecnologías en uso en situaciones de Desastre

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

040406082223

24272931

32343540474851

1619213337383941

Page 3: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

En las siguientes páginas, se presenta la primera parte de una investigación enfocada en la seguridad y el uso de tecnologías para la misma en América Latina, que consta de tres momentos. En el primero de ellos, se da cuenta de la situación actual de la seguridad pública en la región. Asimismo, se describen proyectos innovadores aplicados en algunos países del estudio: Chile, Colombia, Ecuador, y Uruguay.

En este mismo documento, se hace una revisión sobre la tecnología aplicada en la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014, así como el uso de plataformas tecnológicas en el caso de desastres naturales. En las próximas etapas de este estudio, se profundizará en el tema de desastres naturales y tecnología, así como en las innovaciones en políticas públicas.

Acerca de “Innovación Tecnológica para la Seguridad en América Latina”

Page 4: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

Este estudio es de carácter cualitativo de tipo descriptivo ya que pretende realizar una caracterización de la seguridad pública en América Latina, recolectando información sobre este fenómeno. Consta de tres fases:a) Diagnóstico en América Latinab) Desastres Naturalesc) Innovación en Política Públicas en Seguridad en América Latina

Diseño Narrativo de Tópico ya que está enfocado en el fenómeno de la seguridad en América Latina. En estos diseños se describe e identi�ca temas emergentes a partir de la información recopilada de las distintas fuentes de información.

Revisión documental o�cial recogida de sitios gubernamentales y de instituciones reconocidas y validadas a nivel internacional y entrevistas semiestructuradas.

La muestra de los entrevistados fue de tipo experto, las personas entrevistadas en América Latina son especialistas en distintos campos de la seguridad pública, a saber: Sálvano Briceño Comité Cientí�co, Investigación Integral del Riesgo de Desastres - IRDR (ICSU/ISSC/UNISDR); Pedro Berrios, CEO Corporación Red Nacional de Emergencia; Michel De L'Herbe, Consultor en Emergency Management & Business Continuity; Victor Orellana, Subdirector Nacional de O�cina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, Former Project Coordinator en Japan International Cooperation Agency (JICA); Eduardo Vergara, Coordinador Plan Estadio Seguro.

Tipo de Investigación:

Diseño de Investigación:

Técnica de Recolección de Datos:

Tipo de Muestra:

Ficha Técnica

Page 5: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

I. Seguridad en América Latina

El presente informe ha sido realizado por Carolina Valenzuela Zúñiga, Anamaría Silva Mena, Paulina Vargas Herrera, Mario Vergara Barahona y coordinado por Lucía Dammert. Investigadores Universidad de Santiago de Chile.

1

América Latina es una región que ha sufrido profundas transformaciones a lo largo de los últimos veinte años. Se puede observar la presencia de aspectos positivos, tales como el desarrollo de una economía regional más próspera e integrada, así como la existencia de democracias más consolidadas. Sin embargo también es posible encontrar elementos contradictorios de este proceso, como que la región es la más desigual del mundo. En algunos países, los niveles de pobreza aún superan el 40% de la población (CEPAL, 2012). Además, la región enfrenta la expansión de problemas tan graves como la violencia, el crimen y la inseguridad. La UNODC (2012) muestra una creciente alza en las tasas de delitos en la región, entre los años 2000 y 2010 aumentó en 12% la tasa de homicidios. De hecho, 10 de cada 20 países con las mayores tasas de homicidios del planeta se encuentran en este hemisferio (UNODC, 2013).

A pesar de las diferencias nacionales, la región se encuentra con violencia letal alta, con tasas de homicidios en niveles casi epidémicos y una muy baja percepción de seguridad. Tales características están asociadas a dos tipos de delitos con alta presencia en América Latina. A saber:

A) Delito: que se pueden subdividir en A.1 Delincuencia Común y A.2 Delincuencia Organizada, en donde ambas pueden ser perpetradas con o sin violencia. Dentro de la delincuencia común se pueden mencionar, a modo de ejemplo, los delitos señalados en el informe del PNUD 2013, de mayor connotación: - Delito callejero: de escasa organización y donde los esfuerzos se dirigen a optimizar la búsqueda de información, propiciar la presencia policial e intervenir en los factores de riesgo identi�cados como más comunes; abuso de alcohol y drogas, falta de iluminación o abandono de espacios públicos. - Delito ejercido por lo jóvenes: se desarrollan desde contextos de dinámicas colectivas transitorias y poco estructuradas, hasta pandillas criminales altamente jerarquizadas. Estos delitos son percibidos como graves en la ciudadanía.

Este mismo informe destaca la Delincuencia Organizada entendida muchas veces con un carácter transnacional, que cuenta con un sistema de organización de alta so�sticación, por lo tanto, su enfrentamiento implica medidas de mayor envergadura en todos los puntos de la cadena delictiva.

B) Delito Funcionario, este tipo de criminalidad está relacionada con B.1) La Corrupción y por otra parte la B.2) Violencia Especí�ca, esta última puede ser ejercida desde las instituciones hacia los jóvenes, mujeres, pueblos originarios y minorías. El informe del PNUD también destaca ambos tipos de criminalidad: - Corrupción: entendida como la apropiación indebida de bienes públicos, este tipo de delito se encuentra extendido en la región, aunque es compleja su medición. Con todo, se estima que absorbe el 9% del PIB regional, según el Banco Mundial, y que deslegitima al sistema político. - Violencia ilegal de Estado y de Género: presentan ciertos niveles de organización. La respuesta se da en torno a la colaboración de la policía con la comunidad, programas que fomenten las redes sociales y la identi�cación y prevención en los grupos de riesgo.

Cabe destacar que ambos tipos de delincuencia, el Delito y el Delito funcionario con sus respectivas variantes, se pueden encontrar en diferentes contextos o bien superponerse.El diagnóstico no es homogéneo y cada contexto nacional presenta diferencias en la tipología y la magnitud de los fenómenos. En los últimos años en México, Brasil y Centro América el crimen organizado se ha convertido en la

I.1 Seguridad en América Latina

Page 6: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

I. Seguridad en América Latina

América Latina es una región que ha sufrido profundas transformaciones a lo largo de los últimos veinte años. Se puede observar la presencia de aspectos positivos, tales como el desarrollo de una economía regional más próspera e integrada, así como la existencia de democracias más consolidadas. Sin embargo también es posible encontrar elementos contradictorios de este proceso, como que la región es la más desigual del mundo. En algunos países, los niveles de pobreza aún superan el 40% de la población (CEPAL, 2012). Además, la región enfrenta la expansión de problemas tan graves como la violencia, el crimen y la inseguridad. La UNODC (2012) muestra una creciente alza en las tasas de delitos en la región, entre los años 2000 y 2010 aumentó en 12% la tasa de homicidios. De hecho, 10 de cada 20 países con las mayores tasas de homicidios del planeta se encuentran en este hemisferio (UNODC, 2013).

A pesar de las diferencias nacionales, la región se encuentra con violencia letal alta, con tasas de homicidios en niveles casi epidémicos y una muy baja percepción de seguridad. Tales características están asociadas a dos tipos de delitos con alta presencia en América Latina. A saber:

A) Delito: que se pueden subdividir en A.1 Delincuencia Común y A.2 Delincuencia Organizada, en donde ambas pueden ser perpetradas con o sin violencia. Dentro de la delincuencia común se pueden mencionar, a modo de ejemplo, los delitos señalados en el informe del PNUD 2013, de mayor connotación: - Delito callejero: de escasa organización y donde los esfuerzos se dirigen a optimizar la búsqueda de información, propiciar la presencia policial e intervenir en los factores de riesgo identi�cados como más comunes; abuso de alcohol y drogas, falta de iluminación o abandono de espacios públicos. - Delito ejercido por lo jóvenes: se desarrollan desde contextos de dinámicas colectivas transitorias y poco estructuradas, hasta pandillas criminales altamente jerarquizadas. Estos delitos son percibidos como graves en la ciudadanía.

Este mismo informe destaca la Delincuencia Organizada entendida muchas veces con un carácter transnacional, que cuenta con un sistema de organización de alta so�sticación, por lo tanto, su enfrentamiento implica medidas de mayor envergadura en todos los puntos de la cadena delictiva.

B) Delito Funcionario, este tipo de criminalidad está relacionada con B.1) La Corrupción y por otra parte la B.2) Violencia Especí�ca, esta última puede ser ejercida desde las instituciones hacia los jóvenes, mujeres, pueblos originarios y minorías. El informe del PNUD también destaca ambos tipos de criminalidad: - Corrupción: entendida como la apropiación indebida de bienes públicos, este tipo de delito se encuentra extendido en la región, aunque es compleja su medición. Con todo, se estima que absorbe el 9% del PIB regional, según el Banco Mundial, y que deslegitima al sistema político. - Violencia ilegal de Estado y de Género: presentan ciertos niveles de organización. La respuesta se da en torno a la colaboración de la policía con la comunidad, programas que fomenten las redes sociales y la identi�cación y prevención en los grupos de riesgo.

Cabe destacar que ambos tipos de delincuencia, el Delito y el Delito funcionario con sus respectivas variantes, se pueden encontrar en diferentes contextos o bien superponerse.El diagnóstico no es homogéneo y cada contexto nacional presenta diferencias en la tipología y la magnitud de los fenómenos. En los últimos años en México, Brasil y Centro América el crimen organizado se ha convertido en la

prioridad estatal. En los países andinos, se presenta un menor uso de la violencia y los delitos están referidos principalmente a delincuencia cotidiana, mientras que en el Cono Sur existen bajas tasas de homicidios pero altos niveles de delitos contra la propiedad (Lagos & Dammert, 2012). Sin embargo, el presente informe busca establecer una mirada general y ejes comunes para el análisis.

La región latinoamericana enfrenta particularidades en cuanto a la delincuencia, sin embargo, las consecuencias son las mismas para todos: inseguridad y temor. En general, todos los países presentan altos índices de temor. Así, la percepción de deterioro de la seguridad �uctúa entre 21,6% (Nicaragua) y 64,8% (República Dominicana), en contraparte los niveles de victimización varían entre un mínimo de 6,9% (Panamá) y 28,1% (Perú y Ecuador) (PNUD, 2013). Cabe destacar que estos son datos referenciales, dado que otras fuentes regionales muestran situaciones diferentes (Lagos & Dammert, 2012).

La percepción o sensación de inseguridad es un fuerte motor social. Latinobarómetro 2013 muestra que 11 de los 18 países estudiados, consideran que su problema más importante es la Delincuencia/Seguridad Pública, con porcentajes que varían entre 21% (El Salvador) y 47% (Venezuela). A pesar de que las percepciones no necesariamente tienen un sustento ligado con las tasas de delitos denunciadas, sin duda ejercen una importante presión sobre la agenda ciudadana.

A la alta criminalidad y sensación de inseguridad en la región hay, que sumarle el dé�cit estatal, en especial, a la hora de enfrentar estas amenazas. Dicho dé�cit se mani�esta en la di�cultad para impartir justicia y seguridad, así como en la descon�anza patente que existe entre los ciudadanos de la región y las instituciones encargadas de brindar protección frente a la criminalidad.

Todo lo anterior produce en la ciudadanía la necesidad de demandar respuestas desde el Estado, principalmente desde el control, ya que son las que tienen mayor visibilidad, aunque no necesariamente mayor efectividad, dejando en desmedro las medidas a largo plazo relacionadas con la prevención y la rehabilitación.

Page 7: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

I. Seguridad en América Latina

La historia de los países latinoamericanos ha generado cambios en la concepción de seguridad. En el siglo pasado esta consistía en la reducción de las amenazas externas al Estado. Con el término de las guerras, la seguridad pasó a ser una preocupación centrada en el orden interno, convirtiendo la violencia y el crimen organizado en los temas más relevantes. Esto repercutió en que el concepto de seguridad tuvo un giro en donde la preocupación más importante, dejó de ser el cuidado de la soberanía, y la mirada giró hacia los propios ciudadanos, considerando que estos pueden desestabilizar y vulnerar la seguridad del Estado (Prince & Jolías, 2011).

Esta mirada interna de la seguridad, posteriormente tuvo que ajustar su foco al dejar de circunscribirse solo a una criminalidad común o clásica, como el narcotrá�co, homicidios, delitos contra las personas, delitos contra la propiedad, entre otros, a una criminalidad organizada y dentro de estas formas criminales entender que ya no solo se desarrolla con formas tradicionales, sino que aparecen nuevas modalidades vinculadas con las innovaciones tecnológicas generando nuevas dinámicas delictuales, como consecuencia de la globalización.

Al respecto, Prince y Jolías (2011) a�rman que el avance de las nuevas tecnologías permite encontrar los delitos tradicionales que usan crecientemente las nuevas tecnologías y medios para lograr sus �nes.

El carácter lesivo de la tecnología no sólo se remite a las infracciones cometidas dentro del mismo Ciberespacio. Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) también han permitido que los delitos tradicionales se potencien a través del uso de aplicaciones y redes de comunicación ofrecidas por la web. Por ejemplo, la alta dependencia digital que actualmente poseen los organismos bancarios ha provocado que hoy en día los delitos de fraude y estafa pierdan su grado de di�cultad al ser cometidos, ello también propiciado por el bene�cio del anonimato que entrega la red. Asimismo, la existencia de mapas con fotografías satelitales en algunos portales del Ciberespacio, puede facilitar la ubicación de inmuebles propensos a robos, y el amplio acceso a smartphones y a las aplicaciones que los mismos organismos de seguridad ofrecen para resguardar la seguridad ciudadana, aumentan las posibilidades de que dicha información sobre la presencia policial en las calles, sea utilizada por infractores al plani�car un delito.

Por otro lado, están los delitos que no sólo utilizan las tecnologías como medio, sino que también afectan en el ámbito tecnológico y de la digitalización. Este tipo de delitos serían los informáticos, relacionados con internet, hackers y la seguridad digital, que impactan sobre la ciudadanía de forma distinta.

I.2 Nueva Inseguridad

Page 8: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

I. Seguridad en América Latina

La expansión de la utilización de las TICs ha transformado las costumbres delictuales, generando el surgimiento de nuevas formas de delito que utilizan a su favor la capacidad y amplitud de comunicaciones ofrecidas por la red.

Así, los delitos informáticos, cuyo objetivo primordial radica en el uso de la información existente con fines ilícitos, han ido aumentando su capacidad de acción e impacto a través del espionaje cibernético, la falsificación o difusión de información altamente confidencial y la infracción a la propiedad intelectual.

Estos hechos han afectado a personas, sistemas y organismos cuya información se encuentra digitalizada y que a su vez han instalado al hackerismo como una nueva cultura delictual muchas veces sin presencia en las legislaciones de los Estados (Salom C., 2008). Un reporte realizado en el año 2012 por la empresa Norton de Symantec ilustró que aproximadamente 556 millones de adultos en todo el mundo, fueron víctimas de los delitos informáticos ese año, cifra que representa un 46% del total de individuos que se conectan al Ciberespacio (América Economía, 2012).

Otro punto importante a destacar es que el Estado debe considerar la masificación y deslocalización de las tecnologías. El crimen no tiene fronteras, lo que configura un nuevo escenario en cuanto a las políticas de control y prevención del delito (Bello-Montes, 2012), dando origen a un paradigma de seguridad “entre” Estados, generando una modalidad de seguridad “intra-estatal”(Prince & Jolías, 2011), lo que implica un desafío de apertura a la cooperación internacional debido al carácter transnacional de este tipo de figuras criminales.

La región actualmente se encuentra en un panorama donde las temáticas de seguridad, están in�uenciadas por procesos y tendencias sociales que generan nuevas condiciones estructurales, producto de este nuevo escenario de inseguridad. Éstas nuevas dinámicas inhiben o dejan sin capacidad de respuesta a los sistemas de seguridad, en especial a la policía (Saín, 2009). La sensación de que las respuestas a estas nuevas formas de criminalidad no necesariamente avanzan al mismo ritmo, ha generado que la seguridad ciudadana en América Latina ocupe un lugar preponderante tanto en las prioridades del Estado como en las preocupaciones de la comunidad (Dammert & Valenzuela, 2013). En de�nitiva el uso de la tecnología ha complejizado el abordaje de la criminalidad desa�ando los modelos tradicionales de respuesta de todos los actores del sistema: policías, tribunales y cárcel. Siendo las policías las que absorben la mayor cantidad de expectativas al estar en la primera línea de enfrentamiento.

Page 9: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

I. Seguridad en América Latina

En este contexto de ansiedad ciudadana, aparente impunidad y mayor complejidad del fenómeno delictual, las iniciativas de política pública han �orecido. Adicionalmente, el reconocimiento público sobre los múltiples costos que involucra la violencia en variadas manifestaciones, aumenta el interés por iniciativas de políticas a todo nivel.El rol protagónico de las policías en seguridad ha llevado que en América Latina se hayan realizado una serie de iniciativas de reformas de dichas instituciones. Las policías en sociedades democráticas son una de las instituciones más importantes al ser el primer paso del cumplimiento del sistema legal, previniendo y controlando la criminalidad y que a su vez cuenta con la facultad del uso de la fuerza para resguardar el orden y seguridad pública (Arias & Zuñiga, 2008).

La herencia de los gobiernos militares en las policías latinoamericanas fue, la especialización en seguridad pública marcada por la réplica de la militarización en su accionar, con un fuerte sesgo de proteger al Estado de la amenaza interna, en desmedro de la protección y reconocimiento de los derechos ciudadanos (Frühling, 2003). Por lo tanto, el �n de los gobiernos militares en América Latina, abrió paso para la realización de reformas policiales y en algunos casos, para la creación de policías civiles, en países donde no existían (Carranza, 2005).

Las causas para la realización de las reformas policiales, presenta motivaciones internas y externas. Por una parte, fueron una forma de contrarrestar crisis estructurales organizacionales y percepciones de corrupción dentro de las policías (Dammert & Bailey, 2005). Dentro de las causas externas, están la exposición de la violencia policial por parte de los medios de comunicación, conjugado con una mayor apertura del sistema político a las denuncias de violencia policial, por parte de grupos de interés (Bonner, 2009).

En cuanto a los tipos de reformas policiales, dada la diversidad y particularidad de cada país, es difícil establecer lineamientos generales para la región. No obstante comparten el objetivo de regular la dependencia, escalafón y estructura orgánica de las policías. Cabe señalar que a nivel centroamericano las reformas están pensadas a largo plazo, ya que apuntan a la creación de nuevas estructuras y la renovación de la policía. Esto, debido a que los cambios fueron ideados a partir de las �rmas de los tratados de paz. Por lo tanto, era necesaria una plani�cación con miras de futuro.

Un elemento de suma importancia para entender los procesos de las policías latinoamericanas es su dependencia jerárquica y su carácter. En el caso de la región, la mayoría de las policías están sujetas a una autoridad civil, especí�camente al Ministerio o Secretaria de Interior, de Seguridad, de Gobierno y/o Justicia. Esto impacta en el rol que tienen dentro la sociedad, se observa que las misiones de las policías y, por ende, las labores principales a las que se encuentran abocados son el mantenimiento de la seguridad, el orden público, la prevención y control del delito.

I.3 Enfoque tradicional de respuesta

Page 10: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

“…los Estados deberán prepararse para la efectiva implantación del Gobierno Electrónico acometiendo las transformaciones organizativas que consideren necesarias, así como la progresiva implantación de sistemas, equipos y programas en las Administraciones Públicas. En tal sentido, es recomendable que los Estados: a. Reconozcan los desarrollos propios de sistemas o sus adaptaciones como capital estatal intangible, generando mecanismos de transferencia y sistemas de apoyo, para lo cual se requiere acordar nuevos marcos regulatorios” (CIGE 2007, punto 23).

Cabe señalar que este proceso de reformas iniciado en la década de los noventa, pretendía devolver o instalar con�anza, legitimar y mejorar la imagen pública, objetivos que por cierto, en muchos países siguen vigentes.

Las reformas policiales se han desarrollado en forma paralela a las innovaciones tecnológicas, haciendo evidente la necesidad de su modernización, por lo tanto se han visto obligados a incorporar estos aspectos en su formación, gestión y respuesta, dependiendo de los recursos y apertura a la innovación de cada país.

Las nuevas amenazas a la seguridad, relacionadas con la criminalidad en un contexto de desarrollo tecnológico, exigen adaptaciones e innovaciones en cuanto a las políticas públicas que permitan enfrentarlas que estén acordes a las nuevas dinámicas sociales, donde las relaciones son más complejas y densas y a su vez, considerar el contexto político-administrativo (Prince & Jolías, 2011).

Cabe señalar que tanto la región como en los países desarrollados ha quedado en evidencia que la prevención en seguridad, todavía está arraigada a la concepción tradicional de la criminalidad (Saín, 2009). Esto se ve re�ejado en que en América Latina, dentro de las políticas de seguridad pública, es posible encontrar un elemento en común: las expectativas respecto a que si se mejora el funcionamiento de las policías, es posible obtener mayor seguridad (Dammert & Bailey, 2005). Es por esta razón que el aumento de la dotación policial es una de las medidas transversales más aplicadas en la región.

El progreso tecnológico y la amplitud en lo que a amenazas se re�ere, son elementos catalizadores de la necesaria actualización de las políticas de seguridad pública y la reformulación de mecanismos de combate al delito (Hauck, 2009). Prueba de la necesidad de adaptación y �exibilidad ante las nuevas tecnologías, es que se realizó la Carta Latinoamericana de Gobierno Electrónico (eGovernment), donde se señala la necesidad de cooperación tecnológica entre los Estados, para avanzar en los distintos ámbitos de aplicación disponible (Criado, 2009). Esta carta plantea que:

Aunque el objetivo principal de los eGovernment radica en la transparencia de la gestión pública, es indudable que sus alcances pueden ser un aporte en la cooperación entre Estados frente a la criminalidad sin fronteras propiciada por la tecnología.

I.3.1 Tecnologías de la inseguridad

I. Seguridad en América Latina

Page 11: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

El alcance de estos niveles va a depender de cómo la comunidad ha incorporado la tecnología en su vida diaria, de la rapidez de los avances tecnológicos que anulen los progresos en la criminalidad y de la capacidad de regular, gestionar y técnica del Estado, incorporando diagnósticos de la situación, evaluación de las consecuencias e impacto de la aplicación de las tecnologías (Prince & Jolías, 2011).

La mayoría de los gobiernos en América Latina han realizado importantes inversiones para mejorar sus capacidades tecnológicas. No cabe duda que hoy en día, la tecnología ofrece distintas alternativas y herramientas que se pueden implementar al servicio de la seguridad pública, optimizando sustancialmente el proceso de prevención y respuesta a la delincuencia, dando la posibilidad de cambiar la forma de vigilancia, prevención y control a la criminalidad clásica. La policía, como institución y como actividad, se ve obligada a incorporar técnicas y tecnologías innovadoras, acordes con las nuevas tendencias y contextos.

Actualmente, tanto policías como ciudadanos, disponen de diversas herramientas tecnológicas para hacer frente a problemas de seguridad y actos delictivos, en algunos casos previniendo delitos y en otro, como ayuda frente a la investigación del mismo. Algunos de estos elementos se encuentran bastante difundidos, tanto a nivel de ciudadanía como de policías, mientras que otros son de acceso más caro y difícil para el público en general.

Sin embargo la inclusión de la tecnología en la policía se puede encontrar en distintos niveles:

aGestión

InstitucionalDisuasión

cbProtección

delPersonal

dPrevenciónde Delitos

fIdenti�car

nuevos tiposCriminales

eControl e

Investigación

I. Seguridad en América Latina

Page 12: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

I. Seguridad en América Latina

a) Gestión Institucional: sin duda las innovaciones tecnológicas pueden ser un aporte en el manejo administrativo del personal, uni�cación de sistema de información y en aumentar la transparencia de su gestión ante la ciudadanía.

b) Protección del Personal: un elemento importante a considerar es como la tecnología puede contribuir en la protección del personal en su labor diaria, considerando al peligro constante al que se ven expuestos, en donde hay que minimizar al máximo posible los puntos vulnerables. Para esto es posible encontrar:- Radios: permiten una comunicación rápida y �uida ante cualquier situación o emergencia.- Patrullas inteligentes: estas patrullas están dotadas de múltiples tecnologías que permiten entre otras cosas, obtener información detallada de los antecedentes de un sujeto, de un vehículo, propiedad, etc.- Hand Held para la investigación de antecedentes.- Drone: vehículo aéreo no tripulado, se puede utilizar para observar zonas peligrosas o de difícil acceso.- Uniformes Especializados: la tecnología incorpora elementos que permiten la protección física antes situaciones de peligro.

c) Disuasión: la tecnología por si sola puede ser un buen elemento persuasivo ante el cual un delincuente desista de cometer un acto criminal. Dentro de estas tecnologías se pueden encontrar:- Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System, GPS): además de constituir una herramienta para la investigación privada, estos elementos están disponibles en los pasaportes de EE.UU, teléfonos celulares y automóviles. - Cámaras de trá�co: permiten el reconocimiento e identi�cación de forma remota de vehículos infractores, así como de vehículos robados.- Cámaras y micrófonos informáticos: permiten el uso de las “huellas digitales de audio”, pudiendo ser incorporadas a una matriz de seguridad global.- Sonido de vigilancia pública: permite escuchar “susurros peligrosos” mediante la identi�cación de “palabras clave”. - Iluminación: sistemas de alumbrado automático.- Alerta temprana: las empresas de telecomunicaciones (celulares, televisión y radio) emiten mensajes de alerta ante situaciones de emergencia.

d) Prevención de delitos: la tecnología proporciona herramientas que ayudan a prevenir la delincuencia, ya sea evitándolo o impidiendo su consecución. Dentro de estas tecnologías se pueden mencionar:- Sistemas de Información Geográ�cos, SIG: permite la visualización de los eventos en un mapa, y así calcular la acumulación de denuncias en un área determinada. Otra alternativa es el análisis de Hot Spots, el cual permite denti�car las áreas donde se produce una concentración de puntos o mayor densidad de ellos en el mapa. Este tipo de análisis permite la observación de fenómenos de desplazamiento delictual en territorios próximos.- Satélites: permite la localización de una calle a través del GPS o por medio de Google Maps, el relevamiento de imágenes que se generan a diario a través de los distintos tipos de satélites y con los cuales se toman decisiones. Por ejemplo, las imágenes que se utilizan para la predicción del clima o que se pueden utilizar para georreferenciauna zona delictiva o de con�icto. Permite además, la transmisión de voz y datos, como la Internet y los pronósticos meteorológicos; y medios usados para atender la “seguridad nacional”.- Microchips: su comercialización e implantación se usa actualmente como una medida para ubicar y rastrear personas secuestradas. Puede ser también utilizado en circuitos cerrados, sobre todo microprocesadores, en electrodomésticos, computadoras o teléfonos celulares. Permite los seguimientos de prevención y combate a la delincuencia, ya que tienen cabida en la implementación de alarmas de seguridad y seguimiento satelital dentro de automóviles, comercios, circuitos cerrados, en computadores de escritorio y portátiles, o en teléfonos inteligentes.

Page 13: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

I. Seguridad en América Latina

a) Gestión Institucional: sin duda las innovaciones tecnológicas pueden ser un aporte en el manejo administrativo del personal, uni�cación de sistema de información y en aumentar la transparencia de su gestión ante la ciudadanía.

b) Protección del Personal: un elemento importante a considerar es como la tecnología puede contribuir en la protección del personal en su labor diaria, considerando al peligro constante al que se ven expuestos, en donde hay que minimizar al máximo posible los puntos vulnerables. Para esto es posible encontrar:- Radios: permiten una comunicación rápida y �uida ante cualquier situación o emergencia.- Patrullas inteligentes: estas patrullas están dotadas de múltiples tecnologías que permiten entre otras cosas, obtener información detallada de los antecedentes de un sujeto, de un vehículo, propiedad, etc.- Hand Held para la investigación de antecedentes.- Drone: vehículo aéreo no tripulado, se puede utilizar para observar zonas peligrosas o de difícil acceso.- Uniformes Especializados: la tecnología incorpora elementos que permiten la protección física antes situaciones de peligro.

c) Disuasión: la tecnología por si sola puede ser un buen elemento persuasivo ante el cual un delincuente desista de cometer un acto criminal. Dentro de estas tecnologías se pueden encontrar:- Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System, GPS): además de constituir una herramienta para la investigación privada, estos elementos están disponibles en los pasaportes de EE.UU, teléfonos celulares y automóviles. - Cámaras de trá�co: permiten el reconocimiento e identi�cación de forma remota de vehículos infractores, así como de vehículos robados.- Cámaras y micrófonos informáticos: permiten el uso de las “huellas digitales de audio”, pudiendo ser incorporadas a una matriz de seguridad global.- Sonido de vigilancia pública: permite escuchar “susurros peligrosos” mediante la identi�cación de “palabras clave”. - Iluminación: sistemas de alumbrado automático.- Alerta temprana: las empresas de telecomunicaciones (celulares, televisión y radio) emiten mensajes de alerta ante situaciones de emergencia.

d) Prevención de delitos: la tecnología proporciona herramientas que ayudan a prevenir la delincuencia, ya sea evitándolo o impidiendo su consecución. Dentro de estas tecnologías se pueden mencionar:- Sistemas de Información Geográ�cos, SIG: permite la visualización de los eventos en un mapa, y así calcular la acumulación de denuncias en un área determinada. Otra alternativa es el análisis de Hot Spots, el cual permite denti�car las áreas donde se produce una concentración de puntos o mayor densidad de ellos en el mapa. Este tipo de análisis permite la observación de fenómenos de desplazamiento delictual en territorios próximos.- Satélites: permite la localización de una calle a través del GPS o por medio de Google Maps, el relevamiento de imágenes que se generan a diario a través de los distintos tipos de satélites y con los cuales se toman decisiones. Por ejemplo, las imágenes que se utilizan para la predicción del clima o que se pueden utilizar para georreferenciauna zona delictiva o de con�icto. Permite además, la transmisión de voz y datos, como la Internet y los pronósticos meteorológicos; y medios usados para atender la “seguridad nacional”.- Microchips: su comercialización e implantación se usa actualmente como una medida para ubicar y rastrear personas secuestradas. Puede ser también utilizado en circuitos cerrados, sobre todo microprocesadores, en electrodomésticos, computadoras o teléfonos celulares. Permite los seguimientos de prevención y combate a la delincuencia, ya que tienen cabida en la implementación de alarmas de seguridad y seguimiento satelital dentro de automóviles, comercios, circuitos cerrados, en computadores de escritorio y portátiles, o en teléfonos inteligentes.

e) Control e investigación: la tecnología permite monitorear ciertas situaciones y cooperar en materias de investigación:- Internet: la web registra todos los movimientos de sus usuarios. De esta manera, permite determinar desde dónde se navegó, las compras realizadas en línea, conocer las direcciones IP, el análisis de trá�co, el contenido de los sitios web a censurar, el seguimiento de las redes sociales, así como las tecnologías de monitoreo en tiempo real.- Identi�cación por Radiofrecuencia (Radio Frequency Identidi�cation, RFID): permite el acceso a información personal y accesos físicos de las personas, a través de las tarjetas de crédito, a�liación a un gimnasio, de proximidad y de control de acceso. Existen incluso chips para el seguimiento y control de divisas.- Biometría: también conocido como sistema de identi�cación biométrica, sirve para los controles de acceso, acceso a cajeros automáticos y programas de gobierno que requieran la autenti�cación de huellas digitales, reconocimiento del iris, de voz o bien, una combinación de éstos.- ADN: como huella genética, permite la identi�cación de personas.- Reconocimiento Facial: permite identi�car automáticamente a una persona en una imagen digital, comparando determinadas características faciales provenientes de otra fuente.

f) Identi�car nuevos tipos criminales: el uso de tecnología permite identi�car las nuevas amenazas y patrones delictuales relacionados con la criminalidad.

No hay que olvidar que muchas organizaciones delictuales portan tecnología de punta, por lo que, de no estar al día en estos avances, es posible ser rebasados y avasallados (Arenas, 2013). Por lo anterior, es menester generar mecanismos tecnológicos adecuados, dada la velocidad del cambio y la complejidad del contexto social que se presenta en todas las áreas mencionadas.

Page 14: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

I.3.2 Experiencias Latinoamericanas

Este sistema innovador está basado en el programa de Tolerancia Cero de la Policía de Nueva York, que utilizó la metodología Compstat y fue implementado en Chile en el año 2011 a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y Carabineros de Chile.

El STAD consiste en reuniones entre jefes de unidades de Carabineros y sus superiores donde revisan patrones delictuales, a partir del Sistema de Análisis de Información Territorial (SAIT) que permite mapear los delitos; el Sistema Integrado de Control de Gestión, que utiliza información de la encuesta de victimización; y el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva , que informa de los recursos disponibles para la vigilancia. Toda esta información constituye el dónde y el por qué de los delitos, para posteriormente desplegar estrategias y tácticas efectivas de enfrentamiento a la criminalidad en lugares y horas precisas, optimizando los recursos y procesos policiales.

El Departamento de Análisis Criminal de Carabineros de Chile (Documento de trabajo del departamento de Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina, 2013) menciona que las reuniones tienen los siguientes objetivos:

• Entregar los medios para que las estrategias policiales sean más efectivas, dirigiendo los recursos hacia donde se necesitan.

• Motivar y dirigir a los Jefes de las Comisarías para que ejecuten todas las acciones posibles para disminuir los delitos, dentro del ámbito de sus competencias.

• Compartir buenas prácticas entre las distintas unidades.

• Generar y potenciar liderazgos positivos en la organización.

• Activar a otros actores con responsabilidad en materia de seguridad pública: Municipalidades, Servicio Nacional de Menores (SENAME), Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), seguridad privada, educación, salud, etc.- cuando en el análisis de las causas se haya advertido la necesidad de su intervención.

Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD, Chile) 2

I. Seguridad en América Latina

http://www.seguridadpublica.gov.cl/stad.html2Es un programa que tiene por objetivo disminuir los delitos y aumentar la sensación de seguridad en los habitantes de los sectores urbanos de Chile.Consiste en dividir en cuadrantes el territorio para asignar en base a la demanda los recursos humanos y logísticos.

3

3

Page 15: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

Servicio Integrado de Seguridad (SIS) ECU-911

El gobierno ecuatoriano puso en marcha el Servicio Integrado de Seguridad a partir de comienzos de 2013. Éste busca responder de forma inmediata e integral a diversas emergencias, coordinando la atención de distintos organismos e instituciones, tales como -Policía Nacional; Fuerzas Armadas; cuerpos de Bomberos; Comisión Nacional de Tránsito; Ministerio de Salud Pública; Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos; Cruz Roja Ecuatoriana; y otros organismos locales- por medio del establecimiento de un número único y gratuito: 911.La plataforma tecnológica de este programa articula los servicios de videovigilancia, botones de pánico, alarmas comunitarias, recepción y despachos de atención a emergencias.

El Ministro coordinador de Seguridad de Ecuador, Fernando Cordero, expresó su satisfacción con este servicio a un año y medio de su implementación debido a que “atendió más de tres millones de emergencias en el país y ha permitido salvar cerca de 7.200 vidas” (Cisneros, 2014).

I. Seguridad en América Latina

4

http://www.ecu911.gob.ec/4

Page 16: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

México es otro país que viene realizando avances en esta materia. Sin duda, la cara más visible de esta intención es el programa “Plataforma México”, creado por disposición del Consejo Nacional de Seguridad Pública en el año 2007 (Arenas, 2013). Con la intención de prevenir y combatir el delito y garantizar la protección de la ciudadanía, el eje estratégico de esta iniciativa es la actualización de la infraestructura tecnológica, el fortalecimiento de la Red Nacional de Telecomunicaciones y el Sistema Nacional de Información, donde destaca el Sistema Único de Información Criminal.

El punto de inicio de la iniciativa Plataforma México es la importancia que tiene la información en la seguridad pública, para implementar tareas de prevención, investigación e inteligencia (Villa, 2012), la cual es integrada y analizada a través de las tecnologías de la información y comunicaciones para la toma de decisiones.

La conectividad ofrecida a través de las redes de telecomunicaciones permite compartir audio, video, texto y registros biométricos, entre otros (Villa, 2012). El Sistema Único de Información Criminal integra bases de datos biométricas, licencias de conducir, vehículos robados y recuperados, registro público vehicular, registro de antecedentes penales, registro de la población penitenciaria, denuncias realizadas por los ciudadanos, registro de las armas y municiones asignadas a las instituciones de seguridad pública, información disponible a funcionarios autorizados, según per�l y jerarquía (Villa, 2012). Al mismo tiempo, para optimizar el uso de la información almacenada, se han desarrollado aplicaciones de sistemas homologados en función de las necesidades operativas de cada área: Informe Policial Homologado (IPH), Kárdex Policial, Sistema de Gestión Operativa, Módulo de Análisis de Casos, Motor de Búsquedas y Fichas Delictivas, entre otras.

Estrategia Digital Nacional (México)

Por otra parte, cabe destacar la Estrategia Digital Nacional (2013) de México que tiene por objetivo fomentar la adopción y el desarrollo de las TIC e insertar a México en la sociedad de la información y el conocimiento. Esta estrategia está plani�cada para 5 años.

El plan cuenta con cinco grandes objetivos y uno de ellos es la Seguridad Ciudadana, donde se utilizarán las TIC para promover la seguridad y para prevenir y mitigar los daños causados por los desastres naturales. Esta estrategia identi�ca a la red de banda ancha que se implementará en 700 MHz como uno de los habilitadores transversales para el cumplimiento de sus objetivos. (Estados Unidos Mexicanos, 2013)

Plataforma México

I. Seguridad en América Latina

Page 17: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

I. Seguridad en América Latina

Objetivo Secundario Líneas de acción

1. Generar herramientas y aplicacionesde denuncia ciudadana en múltiplesplataformas.

2. Desarrollar instrumentos digitalespara la prevención social de la violencia

3. Impulsar la innovación cívica por medio de las TIC

Desarrollar herramientas y aplicaciones de denuncia ciudadana por medios digitales, a través de dispositivos móviles o �jos.

• Desarrollar herramientas digitales de difusión de información oportuna para la prevención social de la violencia.

• Generar mecanismos digitales para atender problemas de violencia en niños, niñas y adolescentes.

• Fortalecer las acciones de prevención de adicciones a través del uso de herramientas digitales, desde la perspectiva de salud pública.

• Proveer información por medios digitales que permita a los ciudadanos desarrollar acciones preventivas para no ser víctimas de violencia.

• Detectar e intervenir de forma temprana los problemas de aprendizaje y de conducta a través de las TIC.

• Potenciar la innovación cívica y la capacidad de la ciudadanía para participar en los asuntos públicos en materia de seguridad.

• Incentivar la co-creación con la ciudadanía, de nuevos servicios públicos y de soluciones a problemas públicos, a través de herramientas digitales.

4. Prevenir y mitigar los daños causados por desastres naturales mediante el uso de las TIC.

• Promover el uso de las tecnologías para la prevención, alerta temprana y respuesta efectiva en materia de desastres naturales.

• Desarrollar servicios y aplicaciones en línea que permitan hacer frente al riesgo de la población ante fenómenos naturales y hacer más efectivas las labores de protección civil.

• Transparentar el uso de recursos federales en respuesta a desastres naturales a través de herramientas digitales.

• Promover el establecimiento de planes de acción y prevención para la utilización de la infraestructura de telecomunicaciones, tanto pública como privada, en caso de contingencias o desastres.

• Se establecerá la obligación de considerar planes de contingencia por parte de los operadores de servicios de telecomunicaciones.

Tabla 1: Objetivo V de la Estrategia Digital Nacional: Seguridad Ciudadana

Fuente: Estrategia Nacional Digital 2013, pág 25

Page 18: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

Uruguay (Nuevas tecnologías al servicio de la prevención del delito, 2011)

A partir del año 2012, el Ministerio del Interior uruguayo, comenzó un proceso de profundización de diversos programas desarrollados mediante herramientas tecnológicas, cuyo �n es incrementar la e�ciencia de la actuación policial, perfeccionar las medidas de prevención, optimizar los recursos humanos y materiales.

Los programas son los siguientes:

- Sistema de Control Vehicular (Sisconve): atiende la centralización de la información relativa a la �ota vehicular del Ministerio del Interior, mediante un sistema que establecerá un registro en línea de la ubicación de los vehículos, la carga de combustible y su consumo, a través de la instalación de una antena con chip, ajustada en la boca del tanque de combustible, que habilita un control informático, minuto a minuto, sobre el vehículo.

- Proyecto de Alta Tecnología en materia de Seguridad Pública: instaló más de 108 cámaras de videovigilancia en 44 puntos de amplia a�uencia turística y plazas de Montevideo, así como 15 cámaras en Maldonado-Punta del Este y otras 214 en centros penitenciarios. Además, se encuentra en ejecución la instalación de 14 cámaras en Colonia y otras en Salto y Rivera.

- Tetra-Sistema de Comunicaciones Críticas de Seguridad: establece un sistema de comunicación segura y cifrada entre el Centro de Comando y patrulleros, monitoreando todas las comunicaciones, coordinando y mejorando la respuesta policial ante eventos denunciados.

- Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP) permite el registro e informatización de todos los eventos en los cuales la Policía toma intervención (homicidios, hurtos y siniestros de tránsito, entre otros), conformando así, un “mapa de color” con las zonas más problemáticas a nivel nacional y departamental. Asimismo, el SGSP permite un acceso inmediato a una base de datos, donde detalla todos los antecedentes de las personas. El programa cuenta, además, con un mecanismo de interconexión con organismos de seguridad del Mercosur, que habilita la detección de vehículos robados fuera de frontera y la existencia de personas o armas requeridas.

I. Seguridad en América Latina

Page 19: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

I. Seguridad en América Latina

Escuela de Telemática y Electrónica (ESTEL) de la Policía Nacional de Colombia

Según el Intendente Jhon Camacho (2012) Jefe Grupo Formación Cientí�ca y Tecnológica ESTEL, la Policía Nacional de Colombia desde el año 2006 está realizando esfuerzos por incorporar innovaciones tecnológicas para la optimi-zación del servicio de policía, iniciativa que fue consolidada a través del sistema institucional de ciencia y tecnología, en ese mismo año con la resolución N° 3504.

La Escuela de Telemática y Electrónica a partir de la identi�cación de las necesidades en los diferentes servicios, realiza proyectos de investigación para cubrir esas necesidades a partir de innovaciones tecnológicas, basadas principalmente en la adaptación de tecnologías existentes, dentro de los cuales se pueden mencionar:

- Estructura de barra de luces de emergencia y dispositivos eléctricos y electrónicos, para vehículos automotores de emergencia y seguridad.- Maletín fotovoltáico portátil.- Cono lumínico solar portátil para señalización vial.- Prototipo Electromecánico de Extracción de la Planta de Coca.- Aula Móvil con Simulador de Tiro Electrónico.

En la X Conferencia Regional de Jefes de Policía del año 2012 la ESTEL, mostró a sus pares internacionales sus proyectos de investigación orientados al servicio de policía en el ámbito operativo y educativo:

- Sistema integrado de defensa y registro de motines, este es un prototipo de escudo antimotines, que incluye tecnologías para recolectar elementos probatorios, dispositivos de aturdimiento electrónicos.- Plataforma aérea radiocontrolada, prototipo que busca desarrollar las características similares a los “drones”- Sistema fotovoltático para la alimentación de instalaciones eléctricas, sistema de producción de energía solar fotovoltática.- Prototipo de chaleco multifuncional para el servicio policial asistido por caninos, es un apoyo tecnológico para procedimientos de rastreo, oteo, detección de sustancias estupefacientes y explosivos que realizan los guías caninos, por lo tanto, permite la transmisión de información en línea al guía canino sobre los escenarios que evidencia el perro.- Sistema fotovoltáico generador de Energía Renovable para Dispositivos Electrónicos Fase II.- Diseño y Construcción de un prototipo para el conteo y registro automático de munición calibre 5.56 mm y 9 mm. Este prototipo acelera el sistema de conteo.- Dispositivo electrónico para evitar la pérdida de armas cortas en la Policía Nacional. - Optimización plataforma robótica de exploración fase IV, automatización del cañón disruptor y brazo robótico que permite la desactivación de artefactos explosivos mediante control electrónico.- Diseño e implementación de un prototipo dirigible aéreo radiocontrolado para el servicio en la Policía Nacional de Colombia.

Cabe señalar que en varios casos la patente de estos dispositivos se encuentra en trámite.

Page 20: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

I. Seguridad en América Latina

Tabla 2: Innovación tecnológica en seguridad pública en América del Sur

Colombia

Uruguay

La Escuela de Telemática y Electrónica de la Policia Nacional de Colombia ha realizado diversas iniciativas: - Estructura de barra de luces de emergencia y dispositivos eléctricos y electrónicos, para vehículos automotores de emergencia y seguridad.- Maletín fotovoltáico portátil.- Cono lumínico solar portátil para señalización vial- Prototipo Electromecánico de Extracción de la Planta de Coca.- Aula Móvil con Simulador de Tiro Electrónico- Sistema integrado de defensa y registro de motines.- Plataforma aérea radiocontrolada.- Sistema fotovoltático para la alimentación de instalaciones eléctricas.- Prototipo de chaleco multifuncional para el servicio policial asistido por caninos.- Diseño y Construcción de un prototipo para el conteo y registro automático de munición calibre 5.56 mm y 9 mm. - Dispositivo electrónico para evitar la pérdida de armas cortas.- Optimización plataforma robótica de exploración fase IV.

- Sistema de Control Vehicular (Sisconve): sistema que establece un registro en línea de la ubicación de los vehículos, la carga de combustible y su consumo, a través de la instalación de una antena con chip, ajustada en la boca del tanque de combustible, que habilita un control informático, minuto a minuto.-Instalación de 108 cámaras de videovigilancia en 44 puntos de amplia a�uencia.-Tetra-Sistema de Comunicaciones Críticas de Seguridad: establece un sistema de comunicación segura y cifrada entre el Centro de Comando y patrulleros, monitoreando todas las comunicaciones, coordinando y mejorando la respuesta policial. -Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP) permite el registro e informatización de todos los eventos en los cuales la Policía toma intervención (homicidios, hurtos y siniestros de tránsito, entre otros), conformando así, un “mapa de color” con las zonas más problemáticas a nivel nacional y departamental.

Argentina-Dentro del programa integral de de protección ciudadana, existe una red sistematizada de videovigilancia implementada en los municipios de San Miguel de Tucumán y Yerba Buena, a �n de controlar las áreas de gran congestión y detectar situaciones potencialmente peligrosas. La información recopilada es transportada mediante redes de �bra óptica a los Centros de Control y Monitoreo.-Sistema de Atención de Emergencias 911 Provincial (Santa Fe): centrales telefónicas equipadas con monitores que permiten cartogra�ar el área denunciada mediante la llamada telefónica recibida y con un sistema de localización de vehículos (patrullas, camiones de bomberos y ambulancias) con el objetivo de disminuir los tiempos de respuesta frente a las denuncias de quienes llaman.

Page 21: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

I. Seguridad en América Latina

BrasilRed LTE: en el año 2011, Motorola implementó en la ciudad de Brasilia una red de banda ancha que reservaba 700 Mhz para el ejército de Brasil para su mejora en la estructura de seguridad. Cabe destacar que en abril de este año se anunció la extensión del trial a Rio de Janeiro, pudiendo bene�ciar a otras agencias de seguridad.-Instalación del Centro de Innovación CISCO en Río de Janeiro (2013): la empresa presentó un proyecto de innovación tecnológica en materia de seguridad pública que permitiría generar una convergencia en todos los sistemas de seguridad del país a través de la elaboración de una plataforma común que tuviera los sistemas de sensores, videos, telefonía y radio integrados.

Chile

Perú

-Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD): revisión de patrones delictuales a partir del Sistema de Análisis de Información Territorial (SAIT) que permite mapear los delitos; el Sistema Integrado de Control de Gestión, que utiliza información de la encuesta de victimización; y el Plan Cuadrante

-Policía Nacional acredita el uso de alcoholímetros, pistolas radar en carreteras y GPS para ubicación y monitoreo de vehículos.-Datapol: sistema de requisitorios (para intervención de personas) que permite, con el DNI (Documento Nacional de Identi�cación), escanear información y veri�car si la persona posee alguna orden de detención pendiente. Dicha información puede ser consultada en cualquier comisaría, puesto que se encuentran interconectadas.

EcuadorServicio Integrado de Seguridad (SIS) ECU-911 A partir de comienzos de 2013 el gobierno ecuatoriano puso en marcha este servicio, que busca responder de forma inmediata e integral a diversas emergencias coordinando la atención de distintos organismos e instituciones, como es el caso de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, los cuerpos de Bomberos, la Comisión Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, La Cruz Roja Ecuatoriana y otros organismos locales, por medio del establecimiento de un número único y gratuito: 911. La plataforma tecnológica de este programa articula los servicios de videovigilancia, botones de pánico, alarmas comunitarias, recepción y despachos de atención a emergencias.

Fuente: elaboración propia

Page 22: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

I. Seguridad en América Latina

Tabla 3: Innovación tecnológica en seguridad pública en México y Centroamérica

México

Panamá

-Plataforma México: el eje estratégico de esta iniciativa es la actualización de la infraestructura tecnológica, el fortalecimiento de la Red Nacional de Telecomunicaciones y el Sistema Nacional de Información, donde destaca el Sistema Único de Información Criminal, que integra bases de datos biométricas, licencias de conducir, vehículos robados y recuperados, registro público vehicular, registro de antecedentes penales, registro de la población penitenciaria, denuncias realizadas por los ciudadanos, registro de las armas y municiones asignadas a las instituciones de seguridad pública, información disponible a funcionarios autorizados, según per�l y jerarquía.

-Sistemas de identi�cación facial en aeropuertos, implementación de 19 radares a lo largo del territorio, existencia de cámaras de videovigilancia (564 al 2007).-Red I24/7 de Interpol: Panamá forma parte de esta red que permite establecer una comunicación policial de carácter mundial, incluyendo el acceso a bases de datos digitales.-Astro25: red de telecomunicaciones entre fuerzas de tierra, aire y mar con tecnología GPS, encriptación de información e integración de redes análogas y digitales (implementada por Motorola el año 2013)

Guatemala-Seguridad para Nuestra Comunidad (Municipio de Villa Nueva): implementación de un sistema de gestión de denuncias (2012) que incluye una red de videovigilancia callejera (50 cámaras distribuidas en toda la localidad). El centro de operaciones recibe denuncias (anónimas) vía sms, llamada telefónica o redes sociales. Asimismo, el sistema mapea la localización de los delitos, generando un tiempo de respuesta de 1 a 3 minutos.-Plataforma Alertos: proyecto piloto (2010) impulsado por el área empresarial, que consiste en la instalación de aproximadamente 70 cámaras de vigilancia en la capital del país ubicadas en 25 puntos concretos, cuya información llega al Centro Único de Gestión de Incidentes. El tiempo estimado de respuesta gracias a este sistema es de 5 minutos.

Fuente: elaboración propia

Page 23: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

I. Seguridad en América Latina

I.4 Desafíos en Seguridad y Tecnología

La masi�cación de la tecnología ha impactado en los distintos ámbitos del quehacer ciudadano y los aspectos relacionados con la seguridad no han estado ajenos a éstos. La criminalidad ha evolucionado apropiándose de las ventajas del uso de estas innovaciones, de la resistencia de las policías a modi�car las estrategias tradicionales de respuesta frente a los delitos, y se ha aprovechado del vacío legal producto del desconocimiento o aplicabilidad de las �guras vigentes, de los delitos con utilización de tecnología.

En este sentido, las innovaciones tecnológicas plantean múltiples desafíos para la seguridad en las instituciones encargadas de mantenerla, tanto en la institucionalidad, gestión de la información y su aplicabilidad en la prevención y control:

Institucionalidad- La incorporación de nuevas tecnologías en las instituciones gubernamentales, repercuten en la cultura organizacional de cualquier institución, modi�cando procedimientos, incorporando nuevos conocimientos, rediseñando soluciones, etc. Esto implica que deben ir acompañadas de procesos de capacitación que permitan comprender las nuevas dinámicas institucionales.

- Muchas de las tecnologías desarrolladas e implementadas en las instituciones de seguridad, requieren de conocimientos especí�cos, lo que debe llevar a una apertura de las instituciones a trabajar con personas u organismos que no necesariamente pertenecen al área de seguridad, como universidades, centros de investigación, proveedores de software, entre otros.

- El uso de la tecnología en la prevención y control de la delincuencia, implica ciertos privilegios en cuanto al acceso y uso de la información, que debería ser supervisado por un organismo superior que vele por el uso adecuado de esta facultad.

- Debido al surgimiento de delitos con utilización de tecnología, la deslocalización y rápida evolución de ésta, se hace necesario revisar y actualizar las legislaciones, que permitan abarcar la mayor cantidad de situaciones posibles. Desde el año 2011, países europeos junto a Canadá, Japón, Estados Unidos y Sudáfrica son parte del Convenio sobre Criminalidad o Convenio Budapest. Hasta el momento, el único país de Latinoamérica que es parte de éste es República Dominicana. Sólo en mayo del presente año Argentina, Guatemala, Nicaragua, Perú y Uruguay �rmaron el Convenio Iberoamericano de Cooperación sobre Investigación, Aseguramiento y Obtención de Prueba en Materia de Ciberdelincuencia.

- Las innovaciones tecnológicas también deberían ser utilizadas, para educar e involucrar a la ciudadanía en la prevención del delito.

Gestión de la información - Desarrollar un equilibrio entre el uso de las tecnologías para la prevención y control del delito y los "daños colaterales" que esta puede provocar en torno a la vigilancia irrestricta y la protección a los derechos individuales.

- La tecnología permite vulnerar fácilmente la privacidad, sin embargo esta ventaja debe estar regulada y respaldada por procedimiento transparentes que permitan establecer que la captura de la información está dentro de los márgenes de la ley.

Aplicabilidad- La incorporación de tecnología en sus distintos niveles de uso deben estar acompañadas de evaluaciones que permitan establecer su funcionamiento y si cumplen con el objetivo para el cual fueron implementadas.

- Es un imperativo creciente que el Estado desarrolle políticas y estrategias de seguridad para actualizarse constantemente y así contrapesar el crecimiento exponencial de las nuevas tecnologías delictuales.

- La tecnología ayuda a desarrollar constantemente nuevo tipos criminales, por lo tanto es necesario estar atento a la evolución y posible aplicabilidad de las ventajas de las innovaciones, que pueden ser objeto de usos maliciosos.

Page 24: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

I. Seguridad en América Latina

Conclusiones

- Actualmente la región presenta un alto nivel de criminalidad, con distintos matices según cada país en donde se concentran distintas problemáticas: drogas, crimen organizado, homicidios, entre otros. A lo cual se suma una percepción aún más elevada de inseguridad, generando un escenario adverso. Lo anterior es un doble desafío, por una parte enfrentar la delincuencia y por otro lado contener la sensación de temor e inseguridad de la ciudadanía.

- Los avances tecnológicos han tenido un impacto que va más allá de su inmediato campo de acción. Éstos también han permitido la generación de nuevas dinámicas delictuales, obligando a las instituciones a adaptarse, e incorporar estrategias innovadoras que les permitan estar un paso adelante de los actores criminales, previniendo, controlando y respondiendo. Por lo tanto, hoy en día es inconcebible para las instituciones encargadas de la seguridad, pensar en enfrentar el fenómeno delictual, sin el uso de herramientas tecnológicas.

- Las instituciones responsables de la seguridad podrían no solo hacer uso de las herramientas tecnológicas internamente, sino que también podrían utilizarlas para involucrar a la ciudadanía en la preparación y prevención del delito.

Page 25: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

II. Seguridad en el Mundial de Fútbol

Uno de los desafíos en términos de seguridad, es sin duda la organización de eventos masivos. El cuidado de miles de personas en un contexto donde la efervescencia y el comportamiento de masas, pone a prueba cualquier sistema de seguridad. Por otra parte, es un desafío por la posible presencia de grupos que cometen hechos de tamaño mundial. Este año, Brasil recibió la Copa Mundial de Fútbol, lo que implica retos que van más allá de lo deportivo. La organización de los megaeventos deportivos es compartida, en general, por organismos gubernamentales de carácter nacional y local, conjuntamente con asociaciones y federaciones deportivas del ámbito nacional e internacional.

Brasil es la séptima economía a nivel mundial y �amante miembro del BRIC. Sin embargo, es uno de los países más desiguales del mundo, en la región más desigual del mundo cuenta con más de 30 millones de ciudadanos bajo la línea de la pobreza y posee niveles epidémicos de violencia (más de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes) (CEPAL, 2013).

Para la preparación de la Copa del Mundo 2014 se realizaron grandes obras de construcción de infraestructuras y de creación o rehabilitación de estadios, que fueron opacados por los cuestionamientos acerca de los bene�cios y los costes de la celebración de este evento, en una red de ciudades marcadas por niveles altos de desigualdad social (Valente, 2013). Tras un gran despliegue de recursos públicos y privados en la organización de la Copa y con todos los ojos y cámaras televisivas puestas en Brasil, la ciudadanía estuvo meses manifestando su malestar frente a ésta.

Las protestas a raíz de la organización de eventos deportivos masivos se basaron principalmente en el alto costo que éstos signi�can para el país, lo que es considerado un gasto innecesario, tomando en cuenta los altos niveles de pobreza (Mizrahi, 2014). Un sondeo realizado por Pew Research a comienzos de junio muestra que el 60% de los brasileños consideraba que organizar la Copa, para Brasil será “malo”, mientras que el 72% se manifestaba “insatisfecho” con el rumbo del país (Mizrahi, 2014). Las demandas de la ciudadanía son principalmente: mejores servicios públicos, mano dura contra la corrupción y un rechazo a las millonarias inversiones para los torneos de fútbol (tanto la Copa Confederaciones [2013] como la Copa Mundial [2014]) ( Agencia AFP, 2014).

Page 26: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

II. Seguridad en el Mundial de Fútbol

Si bien durante la Copa Confederaciones Brasil se preparó para un ataque terrorista, crimen organizado e hinchas violentos, debió enfrentar a más de un millón de ciudadanos protestando a causa de servicios públicos caros e ine�cientes, manifestaciones que muchas veces terminaron en hechos violentos, en un contexto de corrupción de la clase política (Agencia AFP, 2013). A esto, hay que sumar un aumento de la criminalidad en Brasil y las huelgas de los guardias de seguridad privados y de funcionarios del transporte público que se registraron en los días previos a la inauguración del Mundial.

Con todo, la Copa Mundial de Fútbol es considerado un evento 30 veces más grande que la Copa Confederaciones, por lo que no hay espacio para el azar. Para 2014, Brasil debió prepararse para la eventualidad de ataques terroristas y el actuar del crimen organizado. Del mismo modo, las protestas alcanzaron un nivel mayor de violencia dada la magnitud del evento, dañando la imagen del país.

Al mismo tiempo, es socialmente aceptado que cierto tipo de eventos lleven una serie de riesgos inherentes, y es que la lógica parece indicar que si el delito es una �gura que siempre ha existido, la aglomeración de personas en ciertos espacios favorece la aparición de �guras delictivas (Jennings y Lodge, 2009 en (Álvarez de la Torre & Rodríguez-Toubes, 2013)). La �gura del turista es más vulnerable y proclive a padecer ciertos acontecimientos negativos, convirtiéndose en presa fácil para la delincuencia común y el crimen organizado (Brás y Rodrigues, 2010; Leep y Gibson, 2003; Stangeland, Díez y Durán, 1998 en (Álvarez de la Torre & Rodríguez-Toubes, 2013).

Page 27: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

II. Seguridad en el Mundial de Fútbol

Por otra parte, la imagen de inseguridad está presente como estereotipo negativo de Brasil. Así lo considera la plani�cación turística en el periodo 2010-2014, que la reconoció como una de las debilidades a superar, preferentemente en los barrios de las ciudades sede de los eventos (Álvarez de la Torre & Rodríguez-Toubes, 2013).

A �n de evitar los desórdenes en las manifestaciones convocadas y que tienen como antecedente, las ocurridas durante la Copa Confederaciones (donde marcharon más de un millón de personas), así como otro tipo de delitos, Brasil conformó una fuerza de elite de 10.000 efectivos y sólo en Río de Janeiro, patrullaron las calles más de 20.000 agentes (Jiménez, 2014).

Paralelamente, la Copa Mundial estuvo expuesta a la amenaza de un ciberataque. Ya a comienzos de junio, la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil fue atacada por hackers de “Anonymous” a través del método “phishing” (robo de información a través de “plug-in” instalados en correos electrónicos), divulgando documentos vinculados a los operativos de seguridad previstos para el Mundial de fútbol y amenazaron con promover lo que llamaron "cyberterror" durante el evento (DPA, 2014).

Page 28: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

II. Seguridad en el Mundial de Fútbol

II.1 Antecedentes de Seguridad en megaeventos deportivos

Quizás el recuerdo más traumático en materia de eventos deportivos, sea el asalto a la Villa Olímpica de Munich para los Juegos Olímpicos de 1972, que �nalizó con 17 muertos. Este hecho reveló la necesidad de proteger, además de las sedes deportivas, la Villa Olímpica y reorganizar el transporte a �n de salvaguardar el desplazamiento de los deportistas. García 2012 plantea que éste y los JJ.OO posteriores han dejado otras lecciones, tales como:

- Establecer perímetros de seguridad alrededor de lugares claves, pues cualquier incidente que ocurra está relacionado con los JJOO y las medidas de seguridad son incapaces de garantizar la seguridad del evento;

- Integración de los diferentes organismos públicos que participan en la actividad de protección y la conjugación de la coordinación general del evento con la efectuada a nivel local;

- Poner a todos los organismos con responsabilidad en seguridad, bajo una dirección común en el momento de valoración de los riesgos;

- Liderazgo de las fuerzas de policía en el mando y dirección de la coordinación, y el resto de los servicios ejerciendo, la primacía en sus respectivas áreas de responsabilidad;

- Establecer estructuras especí�cas relativas a la protección contra los ciberataques

El Mundial de Fútbol de 2010 en Sudáfrica y sus dispositivos de seguridad, dieron luces sobre la preparación que debía tener Brasil este 2014. A pesar de haber reducido sus índices de criminalidad, entre marzo de 2007 y 2008, alrededor de 50 personas morían diariamente asesinadas; entre enero y septiembre de 2009 se registraban 36.190 violaciones contra mujeres y; 118.312 casos de atracos a mano armada (March & Ospina-Valencia, 2010), es decir, todo un desafío para las agencias de seguridad de cara a la Copa del Mundo. Un comité especial de seguridad elaboró varios programas para garantizar el bienestar de turistas y competidores. El gobierno sudafricano reclutó 55 mil nuevos agentes en los años previos a la Copa y sumó 41 mil más antes del inicio de la cita. Paralelo a ello, adquirió equipamiento especí�co: 6 helicópteros, 10 vehículos de comando móvil, 100 vehículos de alto rendimiento, aeronaves no tripuladas, trajes acorazados y cañones de agua, entre otros (Mundial Sudáfrica 2010, s.f.). Más de 100.000 agentes de policía fueron desplegados por las ciudades sede.

Por otra parte, Sudáfrica recibió ayuda europea con el entrenamiento de personal para prevenir y/o hacer frente a atentados terroristas. Entrenados con la Gendarmería Nacional Francesa (con experiencia tras la realización del Mundial 1998), las fuerzas de seguridad especiales de Sudáfrica, recibieron el apoyo de Equipos de Respuesta Táctica, cuya preparación les permite enfrentar problemas de carácter más serio, tales como ataques químicos, biológicos y radioactivos, secuestros, retención de rehenes y catástrofes tanto naturales como provocadas por grupos terroristas (Mundial Sudáfrica 2010, s.f.).

La video-vigilancia fue ampliada en todas las grandes ciudades y se generó una cooperación entre las fuerzas armadas del Estado (March & Ospina-Valencia, 2010). Las fuerzas de seguridad equipadas y entrenadas especialmente para el Mundial estuvieron a cargo del control de las fronteras, la seguridad vial, urbana y de los estadios, y de la conducción de multitudes durante el torneo (Mundial Sudáfrica 2010, s.f.). En el caso particular de las fronteras, también se contó con el apoyo de Interpol y su base de datos “Dangerous and Disruptive Persons, DDP”, tanto en el control y autenticación de pasaportes, como en la identi�cación de Personas Peligrosas y Problemáticas (Mundial Sudáfrica 2010).

Page 29: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

II. Seguridad en el Mundial de Fútbol

II.1 Antecedentes de Seguridad en megaeventos deportivos

Quizás el recuerdo más traumático en materia de eventos deportivos, sea el asalto a la Villa Olímpica de Munich para los Juegos Olímpicos de 1972, que �nalizó con 17 muertos. Este hecho reveló la necesidad de proteger, además de las sedes deportivas, la Villa Olímpica y reorganizar el transporte a �n de salvaguardar el desplazamiento de los deportistas. García 2012 plantea que éste y los JJ.OO posteriores han dejado otras lecciones, tales como:

- Establecer perímetros de seguridad alrededor de lugares claves, pues cualquier incidente que ocurra está relacionado con los JJOO y las medidas de seguridad son incapaces de garantizar la seguridad del evento;

- Integración de los diferentes organismos públicos que participan en la actividad de protección y la conjugación de la coordinación general del evento con la efectuada a nivel local;

- Poner a todos los organismos con responsabilidad en seguridad, bajo una dirección común en el momento de valoración de los riesgos;

- Liderazgo de las fuerzas de policía en el mando y dirección de la coordinación, y el resto de los servicios ejerciendo, la primacía en sus respectivas áreas de responsabilidad;

- Establecer estructuras especí�cas relativas a la protección contra los ciberataques

El Mundial de Fútbol de 2010 en Sudáfrica y sus dispositivos de seguridad, dieron luces sobre la preparación que debía tener Brasil este 2014. A pesar de haber reducido sus índices de criminalidad, entre marzo de 2007 y 2008, alrededor de 50 personas morían diariamente asesinadas; entre enero y septiembre de 2009 se registraban 36.190 violaciones contra mujeres y; 118.312 casos de atracos a mano armada (March & Ospina-Valencia, 2010), es decir, todo un desafío para las agencias de seguridad de cara a la Copa del Mundo. Un comité especial de seguridad elaboró varios programas para garantizar el bienestar de turistas y competidores. El gobierno sudafricano reclutó 55 mil nuevos agentes en los años previos a la Copa y sumó 41 mil más antes del inicio de la cita. Paralelo a ello, adquirió equipamiento especí�co: 6 helicópteros, 10 vehículos de comando móvil, 100 vehículos de alto rendimiento, aeronaves no tripuladas, trajes acorazados y cañones de agua, entre otros (Mundial Sudáfrica 2010, s.f.). Más de 100.000 agentes de policía fueron desplegados por las ciudades sede.

Por otra parte, Sudáfrica recibió ayuda europea con el entrenamiento de personal para prevenir y/o hacer frente a atentados terroristas. Entrenados con la Gendarmería Nacional Francesa (con experiencia tras la realización del Mundial 1998), las fuerzas de seguridad especiales de Sudáfrica, recibieron el apoyo de Equipos de Respuesta Táctica, cuya preparación les permite enfrentar problemas de carácter más serio, tales como ataques químicos, biológicos y radioactivos, secuestros, retención de rehenes y catástrofes tanto naturales como provocadas por grupos terroristas (Mundial Sudáfrica 2010, s.f.).

La video-vigilancia fue ampliada en todas las grandes ciudades y se generó una cooperación entre las fuerzas armadas del Estado (March & Ospina-Valencia, 2010). Las fuerzas de seguridad equipadas y entrenadas especialmente para el Mundial estuvieron a cargo del control de las fronteras, la seguridad vial, urbana y de los estadios, y de la conducción de multitudes durante el torneo (Mundial Sudáfrica 2010, s.f.). En el caso particular de las fronteras, también se contó con el apoyo de Interpol y su base de datos “Dangerous and Disruptive Persons, DDP”, tanto en el control y autenticación de pasaportes, como en la identi�cación de Personas Peligrosas y Problemáticas (Mundial Sudáfrica 2010).

Cabe señalar que la Policía Sudafricana trabajó en conjunto con las fuerzas de seguridad de todos los países clasi�cados al Mundial.

El más reciente de los megaeventos deportivos, los Juegos Olímpicos de Londres 2012 también permitió tomar lecciones para la organización y seguridad de la Copa Mundial de Brasil 2014. Londres es una ciudad con ocho millones de habitantes. Para los JJ.OO, se estima que hubo ochenta mil personas de la “familia olímpica”, más de dos millones de visitantes al parque olímpico, fuerte presencia de la prensa internacional así como la intervención de delegaciones deportivas de diferentes países, grupos y/o altos dignatarios internacionales que podían ser eventuales objetivos de grupos terroristas (De Miguel García, 2012).

Para prevenir dichos eventos, la organización de los JJ.OO dispuso de ciertas medidas de seguridad, entre las cuales destacan (De Miguel García, 2012):

•Diseño de una estructura de gran entidad. La custodia debe proteger no sólo las instalaciones deportivas.•Participación de diferentes organismos e instituciones, públicas y privadas dedicados a la seguridad. 42 mil efectivos adscritos a cuerpos de Policía, FFAA y empresas privadas.•Exigencia de concebir la seguridad desde una perspectiva extensiva (vinculación con bomberos, servicios de emergencia, entre otros).•Establecimiento de procedimientos de actuación conjunta y multidisciplinar.•Requerimiento de la cooperación internacional.

Los JJOO de Londres 2012 han sido catalogados como exitosos en materia de seguridad al no existir incidentes importantes. No obstante, de Miguel García señala que hubo falta de coordinación y plani�cación, que deben ser considerados en la plani�cación de otro megaevento. En Londres 2012 hubo un de�ciente ejercicio de previsión presupuestaria. Las estimaciones señalaban que el presupuesto inicial en materia de seguridad para el evento alcanzaba los 400 millones de euros. Sin embargo, el gasto real terminó siendo superior a los mil millones de euros. Hay que tener en consideración que un gran acontecimiento deportivo requiere estructuras organizativas adecuadamente dimensionadas, que se encarguen de la coordinación y de la plani�cación. Dichas estructuras no son desarrolladas por la organización, sino que por estructuras gubernamentales consolidadas, encargadas de salvaguardar derechos y libertades. Estas estructuras deben estar en estrecha relación con la propia organización del evento. En el caso de los JJ.OO de 2012, se creó el Departamento de Seguridad Olímpica, adscrito a la O�cina para la Seguridad y Contraterrorismo, cuyo rol era analizar las amenazas existentes, su evolución y actualización y redactar los documentos donde se establecieron las directrices concretas y precisas de la estrategia de seguridad del evento. La plani�cación debe evitar las brechas en la seguridad, por lo que se debe actuar de manera conjunta y evitar la existencia de dos sistemas independientes: uno focalizado en la seguridad del evento y otro destinado a la protección del resto de la ciudad.

El planteamiento de seguridad de Londres 2012 se propuso garantizar la seguridad en el conjunto del Reino Unido y no enfocarse particularmente en las zonas más próximas a las sedes de los JJOO. Por otra parte, son múltiples los organismos (públicos y privados) que intervinieron en la seguridad en Londres 2012. Es necesario recalcar que cada uno de los actores debe estar en condiciones de ejecutar las labores que tienen encomendadas. Al mismo tiempo, las herramientas utilizadas deben conjugarse satisfactoriamente con la conservación de un clima de normalidad para la población. Sin embargo, Londres 2012 optó por una elevada visibilidad: portaaviones anclado al Támesis, baterías de misiles en los tejados de edi�cios londinenses, dispositivo acústico de largo alcance a lo largo del Támesis, instalación de centenares de cámaras de televisión y el aislamiento del anillo olímpico a través de una valla electri�cada (De Miguel García, 2012).

Page 30: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

II. Seguridad en el Mundial de Fútbol

II.2 Uso de la tecnología en Brasil 2014

El Gobierno brasileño creó la Secretaría Extraordinaria de Seguridad para Grandes Eventos , que tuvo la responsabilidad de la seguridad de brasileños y turistas durante la Copa del Mundo. La integración tecnológica de todas las policías y agencias de seguridad fue la mayor innovación de esta secretaría. Dicha integración tecnológica permitió tener una red de comunicación de alta capacidad exclusiva, que habilitó la conexión de los cuarteles centrales, los estadios, las aduanas, las patrullas e Interpol (Datos y Agencias, 2012). Al mismo tiempo, los bancos de datos de las fuerzas de seguridad de Brasil estuvieron integrados a los de Interpol. Es más, el gobierno brasileño envió documentos a EEUU, Alemania, Inglaterra, Holanda, Sudáfrica, Polonia, Argentina, entre otros, pidiendo datos sobre terroristas, "causadores de problemas" y hooligans (Datos y Agencias, 2012).

Uno de los grandes desafíos de Brasil para la Copa 2014, fue la renovación de su sistema de telecomunicaciones e infraestructura TIC, para proveer comunicación de calidad y también para mejorar la gestión de los 12 estadios que enfrentaron desafíos en seguridad, energía y planeamiento (Datos y Agencias, 2012). Ya desde abril de 2013, las redes de 4G fueron lanzadas comercialmente en la banda de 2.5 GHz en las ciudades an�trionas de la Copa Confederaciones (Junio 2013). Esta expansión continuó a las principales ciudades brasileñas con motivo de la Copa Mundial de 2014. Dicha inversión alcanzó los USD 111 millones sólo en el desarrollo de las redes 4G, cuyo principal objetivo es la velocidad. Éste consiste en un sistema de sistema y una red de redes, basada en el protocolo IP, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas y puede ser usada por módems inalámbricos, smartphones y otros dispositivos móviles. En relación a las organizaciones de seguridad pública, esto se traduce en un amplio espectro de nuevas aplicaciones de comunicaciones que permiten que la velocidad de transferencia de datos alcance velocidad de banda ancha. Esto quiere decir que una consulta a una base de datos determinada arroja completes informes, repletos de imágenes, como fotos de archivos policiales y videoclips, al instante. Es decir, las redes 4G, permitieron la utilización de aplicaciones ya existentes, con un mayor rendimiento y mayor capacidad de respuesta, así como la proliferación de nuevas aplicaciones.

5

5 http://www.copa2014.gov.br/es/tags/secretaria-extraordin%C3%A1ria-de-seguran%C3%A7a-para-grandes-eventos

Page 31: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

II. Seguridad en el Mundial de Fútbol

El ejército brasileño contribuyó en el proceso de de�nición de asignación de los 700 MHz en Brasil, cuya tecnología el ejército ya conocía, especí�camente en relación a la seguridad pública. El ejército de Brasil fue también el encargado de la seguridad de las 32 selecciones mundialistas. Paralelo al 4G, también estuvo en funcionamiento la comunicación por radio frecuencia (RF), cuyo uso fue prioritario en el interior de las arenas y para la utilización exclusiva del personal a cargo del estadio: guardias, agentes, camarógrafos, etc., quienes podrían conectarse a esta red sin tener que acceder a la red 4Gde manera inalámbrica (Datos y Agencias, 2012). Este servicio fue entregado por la empresa Radio Frequency Systems (RFS). Asimismo, los asistentes a los estadios tuvieron acceso a internet de 50 MB por segundo.

Junto a estos avances en las comunicaciones, durante el Mundial de Brasil 2014 estuvieron presentes drones que sobrevolaron los estadios para velar por la seguridad del público. Elbit Systems fue la empresa encargada de apor-tar la tecnología para la seguridad del Mundial, con un drone Hermes 900 que patrulló el cielo durante los partidos. Dichos drones estuvieron comandados por la Fuerza Aérea Brasileña y se sumaron a los aviones no tripulados Hermes 450 que ésta ya empleaba para el control desde el aire (Cromo- El Observador, 2014). Otra empresa, Risco Group, también procuró la seguridad de los concurrentes en el nuevo estadio Arena Pantanal, en Cuiabá, con sistemas de seguridad avanzada que, junto con identi�car a quienes intentaron entrar con tickets falsos, controló unas 300 áreas fuera y dentro del estadio, desde entradas hasta o�cinas de prensa (Cromo- El Observador, 2014).

Lo anterior responde a la plani�cación del uso de las herramientas tecnológicas en seguridad, sin embargo posteriormente se dará cuenta del resultado de éstas.

Page 32: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

II. Seguridad en el Mundial de Fútbol

I.3 Conclusión

- Sin duda la experiencia del uso de tecnología en seguridad de este Mundial, permitirá la plani�cación de futuros eventos masivos (Copa América Chile 2015) y la visibilización de la aplicabilidad de las innovaciones tecnológicas en las instituciones encargadas de la seguridad.

Page 33: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

América Latina es una zona propensa a los fenómenos naturales intensos, tales como terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, huracanes, inundaciones, desprendimientos de tierra, entre otros, que afectan el desarrollo y la calidad de vida de los países que los padecen. Esto debido a que inciden directamente en el retraso de los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida, a causa del desvío de recursos que deben destinarse hacia la reconstrucción o el pago de la deuda externa contraída por el desastre. Al mismo tiempo, surgen consecuencias �scales, debido a la necesidad de aumentar impuestos, así como una disminución en la recaudación tributaria por la interrupción de actividades económicas o productivas; afectan también a la economía externa de un país, al disminuir las exportaciones reducidas por pérdidas en producción exportable; y pueden asimismo, in�uir sobre los niveles de precios, con un posible impacto in�acionario (Melli, 2005). Por lo mismo, la incidencia de fenómenos naturales suele afectar principalmente a la parte más vulnerable de la población, quienes tienen menor acceso a información, medios de protección y cuentan con menores recursos para volver a ponerse en pie.

De esta manera, dichos fenómenos naturales intensos se han convertido en una problemática de seguridad pública. Así, instituciones como la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el año 2003, señala que dentro de las 27 nuevas amenazas “no convencionales” se encuentran los desastres naturales (Mery, 2012). Entendidas como parte de la seguridad medioambiental, Millenium Project las de�ne como “amenazas originadas por procesos humanos o naturales debido a la ignorancia, accidentes, mala gestión o mal diseño y, generado por encima de las fronteras nacionales” (Hardt 2008, p.2 citado (Mery, 2012)). En las sociedades modernas, la seguridad es comprendida como un elemento integral, que incluye no sólo a los delitos y la labor policial, lo que “criminaliza” y “accidentaliza” el concepto, sino que actualmente los desastres y su gestión son también considerados como parte de la seguridad de una nación (De L'Herbe, 2014).

En los países desarrollados existen dos niveles en el ámbito de la gestión de desastres: el accionar político y organismos técnicos. Ambas esferas se encuentran separadas, lo que implica la masi�cación de un modelo de gestión Bottom-Up, cuyo modelo es descentralizado y enfocado a la realidad local de los desastres (De L'Herbe, 2014). En algunos países latinoamericanos el modelo de gestión de desastres es Top-Down. Esto signi�ca que las emergencias escalan a niveles políticos, dejando atrás la esfera relacionada con la ciudadanía, a pesar de que la gestión de emergencias apunta a mantener la situación en los niveles más bajos. También sostiene que en la región, en materia de situaciones de emergencia, no hay tiempos de respuesta, no existen procedimientos, no hay un sistema integrado y no existen promesas de tiempo de respuesta (De L'Herbe, 2014).

Tanto en América Latina como en el resto del mundo, son los gobiernos los encargados de la gestión de desastres. Éstos buscan prevenir, en la medida de lo posible, y responder frente a las consecuencias con los recursos gubernamentales generalmente asociados al orden y seguridad y asociaciones con instituciones de monitoreo de desastres naturales.

III. Fenómenos Naturales como un Problema de Seguridad

Page 34: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

AMERICA CENTRAL

País Institución Responsable Instituciones de apoyo Función

México Secretaría de Gobierno Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC)

Gestión

Secretaría de Gobierno/UNAM Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)

Gestión y Monitoreo

Panamá Ministerio de Gobierno y Justicia Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC)

Gestión y Monitoreo

AMERICA DEL SUR Argentina Ministerio del Interior y

Trasporte Dirección Nacional de Protección Civil (DNSP)

Gestión

Ministerio de Plani�cación Federal, Inversión Pública y Servicios

Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE

Monitoreo

Instituto Nacional de prevención Sísmica (INPRES)

Monitoreo Sísmico

Brasil Ministerio de Integración Nacional

Secretaria Nacional de Protección y Defensa Civil (SEDEC)

Gestión

Chile Ministerio del Interior y Seguridad Pública

O�cina Nacional de Emergencia (ONEMI)

Gestión

Ministerio de Minería Servicio Nacional de geología y Minería (Sernageomin)

Monitoreo Volcanes

Fuerzas Armadas Servicio Hidrográ�co y Oceanográ�co de la Armada (SHOA)

Monitoreo Tsunamis/Maremotos

Universidad de Chile

Centro Sismológico Nacional

Monitoreo Sismos

Red de Cobertura Nacional de Acelerógrafos (RENADIC)

Monitoreo Terremotos

Colombia Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)

Gestión

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Defensa Civil Colombiana Mitigar

Ministerio de Minas y Energía Servicio geológico Colombiano

Monitoreo amenazas geológicas

Ecuador Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos

Sistema Nacional de Defensa Civil

Monitoreo Sísmico, Tsunamis,/Mitigar

Sistema Nacional de Plani�cación y Desarrollo (SENPLADES)

Gestión

Unidad Coordinadora del Programa de Emergencia para Afrontar Fenómenos Naturales (COPEFEN)

Gestión y Mitigación

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

Monitoreo Inundaciones

Perú Presidencia del Consejo de Ministros

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)

Gestión

Tabla 4: Instituciones responsables ante los desastres

En algunos casos, cuando la emergencia sobrepasa la capacidad de respuesta, los Estados amplían su cobertura a través de los organismos de defensa como las Fuerzas Armadas. Esto, ante situaciones complejas, de alto alcance social y que exigen respuestas interdisciplinaria (Lavell, 2000), las que constituyen situaciones de excepción.

Fuente: elaboración propia, 2014.

Page 35: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

III.1 Rol de las Fuerzas Armadas en los Desastres Naturales

Actualmente, las FF.AA en América Latina y el Caribe se ven enfrentadas a diversas realidades propiciadas por procesos de cambio, tan esenciales como el tránsito de dictaduras a democracias en un amplio espectro de países y la modi�cación de las agendas de seguridad, que han incluido en sus contenidos la presencia de nuevas amenazas y la modernización en asuntos militares, entre otros (Álvarez, Garzón, Tellería, & Fiumara, 2012).

Debido principalmente a este contexto de modi�caciones, el rol de las FF.AA en la región ha adquirido nuevos matices. Si bien su actividad continúa basándose en los lineamientos tradicionales, gracias a la ampliación de la agenda y de las dimensiones del concepto de seguridad, las actividades de las FF.AA se han extendido a otros ámbitos que sobrepasan las funciones meramente militares.

Las “funciones complementarias” de las FF.AA., como son denominadas, están vinculadas a todas aquellas acciones que se orientan a objetivos distintos de los primarios, y que de cierta forma se acercan al ámbito civil, a saber: aportar al desarrollo económico y social, promoción de los derechos humanos, gestionar desastres naturales y aportar en tareas de seguridad pública de forma esporádica (Álvarez y cols., 2012).

Justamente, respecto de este último punto cabe destacar que, si bien la ampliación de la agenda de seguridad ha propiciado el desarrollo de labores complementarias, las FF.AA en la región continúan manteniendo su objetivo tradicional como primario. Es por ello que su interoperabilidad con las fuerzas de seguridad pública, por ejemplo, sólo se da de forma temporal y en casos de catástrofe o calamidad.

Esto último ha sido objeto de profundas discusiones considerando que existen dos perspectivas al respecto, por una parte se plantea que los desastres naturales, necesitan principalmente acciones relacionadas con el análisis de la situación y que esto es competencia exclusiva, en términos de ejecución, de las fuerzas de orden y seguridad (Álvarez, 2007). En contraposición se arguye que en un contexto donde los con�ictos de guerra tradicionales son escasos, el alto nivel de formación, organización y equipamiento de las Fuerzas Armadas podría ser aprovechado en situaciones de catástrofe. Esta última perspectiva presenta detractores debido a: a) se trastoca fuertemente la misión y visión tradicional de las instituciones encargadas de la defensa de un país, donde las amenazas al territorio son consideradas exógenas (Mery, 2012) y b) se elevan los desastres a un problema de seguridad, y no como un problema de política interna, lo que Weaver (Weaver, 1995) denominó “securitización”.

III. Fenómenos Naturales como un Problema de Seguridad

Page 36: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

III.2 Impacto de los Fenómenos Naturales Intensos

Dentro de las múltiples vulnerabilidades que presenta América Latina, los llamados fenómenos naturales intensos suelen causar importantes estragos a la población que se ve afectada por ellos. Por ejemplo, sólo en el año 2010 se registraron 2024 muertes asociadas a desastres; 18,7 millones de personas afectadas; 222 mil viviendas destruidas y;1 millón las viviendas dañadas (UNISDR; Corporación Osso, 2013). Estos impactos estuvieron asociados principalmente con el terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile y con el fenómeno La Niña que se extendió hasta marzo de 2012 en Colombia, Costa Rica, Chile, norte de Ecuador y Venezuela. Hay que tener presente que la cantidad de daños y pérdidas no necesariamente es proporcional a la población o al tamaño del país, sino que está relacionada con las condiciones de vulnerabilidad y con las amenazas que existen en dichos países. No obstante la población de Colombia es cinco veces la de Honduras y tres veces la de Guatemala, los tres son parte de los seis países con mayor cantidad de daños y pérdidas totales por 100 mil habitantes, tanto en 2010 como en 2011 (UNISDR; Corporación Osso, 2013).

Al hablar de desastres naturales, existe una asociación con las amenazas ambientales que representan. Éstas ponen de mani�esto riesgos fuera de control. No obstante, éstos también pueden ser vistos como problemas de desarrollo aún no resueltos (Cardona, Bertoni, Gibbs, Hermelin, & Lovell, 2010).

Los autores sostienen que el riesgo de desastre se de�ne como la probabilidad de futuros daños y pérdidas asociados con el acontecimiento de amenazas ambientales, donde los grados y tipos de pérdidas dependen de los niveles de exposición y vulnerabilidad de cada sociedad (Cardona y cols, 2010). Por lo tanto, es menester entender el desastre como una condición social, que interrumpe el funcionamiento normal de una sociedad debido a la magnitud de las pérdidas, los daños y las repercusiones sufridas (Cardona y cols, 2010). Para ser catalogado como tal, un desastre debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios (CEPAL, 2012):

• 10 o más personas fallecidas

• 100 personas afectadas

• Declaración de estado de emergencia

III. Fenómenos Naturales como un Problema de Seguridad

Page 37: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

Frecuentemente, en la región el término “desastre natural” es usado para hacer referencia a la ocurrencia de fenómenos naturales intensos, tales como (CEPAL, 2012):

1. Geofísicos 1.1. Terremotos: Es el resultado de una liberación repentina de energía almacenada en la corteza terrestre, creando ondas sísmicas y generando un desplazamiento del terreno. 1.2. Erupciones volcánicas: Comprende toda la actividad volcánica, es decir, tanto el transporte de magma y gases a la super�cie de la tierra (que puede ir acompañada de temblores y erupciones), como la interacción del magma y el agua (por ejemplo, las aguas subterráneas y los lagos de cráter) por debajo de la super�cie de la tierra, lo que puede provocar erupciones freáticas. 1.3.Desplazamientos de masa seca: Todo desplazamiento hacia abajo de un volumen importante de material litológico o de escombros. Pueden producirse por actividad sísmica, lluvias, erupciones volcánicas o impactos antropogénicos (erosión, actividades mineras y extracción de gas). Hay cuatro tipos de desplazamientos de masa: desprendimientos de rocas, avalanchas, deslizamientos de tierra y hundimientos.

2. Meteorológicos2.1. Tormentas: Fenómeno meteorológico producido por variaciones en la temperatura de la atmósfera, manifestándose con viento, grandes nubes, violentas precipitaciones acompañadas de rayos, truenos y relámpagos. Hay tres subtipos de tormentas: las tormentas locales, los ciclones tropicales y los ciclones extratropicales (tormentas de invierno).

3. Hidrológicos3.1.Inundaciones: Proceso durante el cual parte de la super�cie terrestre queda cubierta temporalmente de agua ante el aumento signi�cativo del nivel de un curso de agua, un lago, una reserva o una región costera (marejadas). 3.2. Desplazamientos de masa húmeda: Comprende todo desplazamiento hacia abajo de un volumen importante de material litológico o de escombros, cuyos principales agentes detonantes son la gravedad y el agua. Hay cuatro subtipos de desplazamientos de masa: los desprendimientos de rocas, las avalanchas, los deslizamientos de tierra y los hundimientos.

4. Climatológicos4.1. Temperaturas extremas: Se consideran tres subtipos: las olas de calor, las olas de frío y las tormentas de invierno (inviernos extremos). Una ola de calor corresponde a un período prolongado de calor excesivo, a veces acompañado por humedad, en comparación con los patrones climatológicos normales de una región dada. Una ola de frío puede ser un período prolongado de frío excesivo o la incursión repentina de aire muy frío en una zona extensa. Las tormentas de invierno o inviernos extremos generan impactos a causa de la nieve y el hielo.4.2. Sequías: Corresponde a un dé�cit de lluvias durante un período de tiempo prolongado (una temporada, un año o varios años) en relación con la media estadística multianual de la región en cuestión. 4.3. Incendios: Se re�ere al fuego incontrolado, usualmente en áreas silvestres. Incluye dos subtipos de incendios: forestales y de tierras.

III. Fenómenos Naturales como un Problema de Seguridad

Page 38: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

Fuente: Elaboración propia, 2014, a partir de (EIRD). Per�l por país: www.eird.org/per�les-paises/per�les/index.php/

III. Fenómenos Naturales como un Problema de Seguridad

Tabla 5: Riesgos Medioambientales por país

AMERICA CENTRAL País Principales Riesgos Medioambientales México Inundaciones sismos, actividad volcánica y fenómenos hidrometeorológicos

(huracanes y tormentas en las costas caribeñas y en el Golfo). Panamá Esta nación posee menores impactos medioambientales que el resto de la

región, sin embargo ello no quiere decir que esté libre de amenazas. Posee fallas geológicas activas, lo cual implica riesgo de sismos, amenazas de inundaciones y fenómenos hidrometeorológicos

AMERICA DEL SUR Argentina Múltiples riesgos por: ubicación geográ�ca, distribución poblacional, extensión

territorial. Tipos: terremotos (al oeste del territorio), inundaciones (a�uente de la Cuenca de la Plata), volcanes (Andes), tormentas severas.

Brasil Condiciones climáticas de Brasil (tropical-templado) y su constitución geográ�ca (2/3 del territorio es ocupado por la cuenca amazónica, 1/5 por la cuenca de la Plata y el resto por otros ríos y a�uentes) lo hacen propenso a sufrir grandes inundaciones y heladas en el sur, sequías al nordeste. Vulnerabilidad a amenazas antrópicas (ecosistemas dañados).

Chile Por su extensión territorial, posee variedad de climas y suelos. El 80% de su territorio es montañoso y el 20% restante lo constituyen valles y planicies. Principales riesgos: sequía en verano, inundaciones en invierno, actividad volcánica alta, y la mayor tasa de actividad sísmica registrada en la región (riesgo asociado a tsunamis).

Colombia Zona de alta complejidad geológica. Principales amenazas: sismos, actividad volcánica, deslizamientos, avalanchas, desbordamientos, inundaciones, huracanes y tormentas (por condiciones climáticas e hidrográ�cas).

Ecuador Sus factores de vulnerabilidad son su ubicación en la zona denominada “Cinturón de fuego del pací�co” y la presencia de la cordillera de los andes, estos factores lo exponen a altos riesgos de origen geológicos como sismos y erupciones volcánicas, movimientos de terreno, tsunamis y eventos de origen hidrometeorológico.

Perú Ubicado en un territorio con presencia de áreas tropicales y subtropicales, que además cuenta con alta actividad sísmica. Principales riesgos: sismos, avalanchas de lodo, deslizamientos, inundaciones, sequías y cambios ecológicos en el mar (en cuanto a variaciones de temperatura).

Page 39: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

En la región se ha tendido a confundir el riesgo con la amenaza, sin distinguir entre un fenómeno natural intenso y un desastre. El riesgo no puede ser entendido exclusivamente como la posible ocurrencia de un fenómeno natural, mientras que el desastre es la materialización del riesgo (Cardona y cols, 2010). Éste último, ha estado restringido al cálculo de las pérdidas representadas por los daños físicos, en vez de ser visto, de manera más integral. El problema que presenta este enfoque es la nula referencia que hace a la capacidad de recuperación, al potencial de absorber y/o recobrarse del impacto, interpretándolo sólo como la exposición o la propensión a sufrir daños, como es posible apreciar en los dos siguientes cuadros:

Fuente: Center for Research on the Epidemiology of Disasters, s.f.

III. Fenómenos Naturales como un Problema de Seguridad

Tabla 6: Impacto de los desastres en los países de América Central, 2000-2013

Tipo de desastre País N° de Desastres

N°de Fallecidos

N° Personas Lesionadas

N° de personas afectadas

N° Personas quedaron sin hogar

Total Afectados

Daños totales (.000 USD)

Sequía México 3 0 0 2565000 0 2565000 310000Sequía Panamá 1 0 0 0 0 0 200000Terremoto (actividad sísmica) México 5 35 1319 247680 4000 252999 1586300Terremoto (actividad sísmica) Panamá 2 2 75 1000 340 1415 0Epidemia México 1 0 0 41687 0 41687 0Epidemia Panamá 1 0 0 173 0 173 0Temperatura Extrema México 6 159 0 120000 0 120000 500000Inundaciones México 29 500 104 3353020 43000 3396124 3019600Inundaciones Panamá 23 87 336 135155 4565 140056 18800Desplazamiento de masa húmeda México 7 140 0 200 0 200 0Tormentas México 42 479 230 5643996 330800 5975026 22522400Erupción Volcánica México 2 0 0 41300 0 41300 0Incendio forestal Panamá 1 0 0 1436 0 1436 0

Page 40: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

Tabla 7: Impacto de los desastres naturales de los países de América del Sur, 2000-2013

Fuente: Center for Research on the Epidemiology of Disasters, s.f.

Tipo de desastre País N° de Desastres

N° personas fallecidas

N°personas lesionadas

N° personas afectadas

N° personas quedaron sin hogar

Total Afectados

Daños totales (.000 USD)

Sequía Argentina 2 0 0 0 0 0 120000Sequía Brasil 7 0 0 2062000 0 2062000 3110000Sequía Ecuador 2 0 0 110665 0 110665 1700Sequía Perú 3 0 0 21500 0 21500 0Terremoto (actividad sísmica) Argentina 1 0 27 500 200 727 0Terremoto (actividad sísmica) Brasil 1 1 6 280 0 286 0Terremoto (actividad sísmica) Chile 5 586 10685 1937968 800000 2748653 30205000Terremoto (actividad sísmica) Colombia 6 14 96 12258 2500 14854 14000Terremoto (actividad sísmica) Perú 9 750 4438 896741 127955 1029134 900050Epidemia Argentina 1 6 0 13366 0 13366 0Epidemia Brasil 4 203 0 1548723 0 1548723 0Epidemia Colombia 2 91 0 24406 0 24406 0Epidemia Ecuador 5 23 0 111287 0 111287 0Epidemia Perú 3 24 0 65960 0 65960 0Temperatura extrema Argentina 6 85 0 3500 0 3500 0Temperatura extrema Brasil 3 39 0 0 0 0 0Temperatura extrema Chile 8 6 0 76100 0 76100 1010000Temperatura extrema Perú 8 1452 1824262 3250534 5247 5080043 0Inundaciones Argentina 21 138 47 1056228 32800 1089075 3418210Inundaciones Brasil 51 2397 1475 5881583 370345 6253403 4745870Inundaciones Chile 15 74 0 645870 34263 680133 265000Inundaciones Colombia 37 1792 1774 8931085 49000 8981859 3432000Inundaciones Ecuador 14 226 140 520877 17649 538666 1018800Inundaciones Perú 22 471 1004 2238315 54325 2293644 0infestación de Insectos Perú 1 0 0 0 0 0 0Desplazamiento de masa seca Colombia 1 12 0 0 0 0 0Desplazamiento de masa seca Ecuador 1 60 0 0 0 0 0Desplazamiento de masa húmeda Argentina 1 4 0 20000 0 20000 15000Desplazamiento de masa húmeda Brasil 5 162 0 5170 144500 149670 86000Desplazamiento de masa húmeda Colombia 10 449 74 875 2653 3602 0Desplazamiento de masa húmeda Ecuador 5 75 55 300 180 535 0Desplazamiento de masa húmeda Perú 9 277 85 1140 1370 2595 0Tormenta Argentina 11 80 268 13900 4630 18798 25000Tormenta Brasil 6 28 192 165650 5790 171632 440000Tormenta Chile 2 47 0 2112 400 2512 0Tormenta Colombia 2 5 200 3074 7500 10774 0Tormenta Perú 2 75 0 86682 0 86682 0Erupción volcánica Argentina 2 0 0 0 0 0 0Erupción volcánica Chile 2 0 0 11500 0 11500 0Erupción volcánica Colombia 7 16 7 42351 0 42358 0Erupción volcánica Ecuador 7 5 13 500170 0 500183 160975Erupción volcánica Perú 1 0 0 3000 0 3000 0Incendios forestales Argentina 2 8 0 0 0 0 0Incendios forestales Chile 5 8 0 400 1367 1767 480000Incendios forestales Colombia 2 0 0 200 0 200 0Incendios forestales Ecuador 1 5 70 1875 0 1945 0

III. Fenómenos Naturales como un Problema de Seguridad

Page 41: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

III.3 Tecnologías y desastres

Hay que tener presente los factores de vulnerabilidad frente a determinados desastres: pobreza, desorganización, falta de cohesión social, ideologías fatalistas, exclusión social, entre otras, y por ende se requiere una más amplia concepción de la problemática, y una mejor organización de la respuesta de la sociedad frente a ellos (Fernández & Chavarría, 2012). Por otra parte, es posible dividir la ocurrencia de un desastre en tres etapas: la prevención del mismo, la emergencia en sí y el proceso de reconstrucción. De esta manera, la gestión integral de riesgos implica tres políticas públicas, a saber: la identi�cación del riesgo, su reducción y la gestión del desastre (Fernández & Chavarría, 2012), trabajando con aspectos directos del desarrollo humano, tales como la potenciación de la población, la cooperación, la equidad, la sustentabilidad, y por sobre todo, a la seguridad frente riesgos evitables, amenazas crónicas y de perturbaciones súbitas, yendo más allá de la seguridad física y la seguridad jurídica, aunque las incluye.

El enfoque integral de los desastres es relativamente novedoso. Cardona y cols. (2010), sostienen que sólo a partir de la década de los 90, algunos organismos cientí�cos gubernamentales relacionados con la hidrometeorología, las geo- ciencias y la protección ambiental han tenido procesos de fortalecimiento y modernización con mayor potencial de instrumentación. Debido a lo tardío de este proceso, los sistemas de alerta temprana integrales y formales no han tenido el desarrollo que debieran haber alcanzado; por ejemplo, mediante el uso de tecnología geoespacial informática en tiempo real, lo que implica un atraso en los procesos de prevención.

El uso de TICs por parte de los Estados para la prevención y mitigación de impacto de los desastres naturales, también conocido como Gestión del Riesgo de Desastre (GRD) (Fernández & Chavarría, 2012), impacta positivamente, puesto que ayudan a difundir información sobre amenazas, vulnerabilidades, riesgos y emitir alertas, tanto para amenazas de origen natural como antrópicas (Fernández & Chavarría, 2012). Así, se entiende la GDR como un proceso social que ayuda al fortalecimiento de capacidades de la sociedad frente a las amenazas. Resulta imposible contemplar la posibilidad de evitar la ocurrencia de un terremoto o un huracán, pero con las capacidades institucionales adecuadas, sí se puede reducir su impacto a través de las TIC, en especial, a través de los avances logrados por la tecnología satelital, la �bra óptica, la tecnología móvil y los sistemas de información geográ�cos. A su vez, la ciudadanía también puede aportar a la mitigación del impacto, si cuenta con herramientas adecuadas, tales como educación frente a la emergencia, alertas tempranas o señaléticas re�ectantes.

Para De L´Herbe (2014), la aplicación de TIC’s en el tratamiento de emergencias aporta al desarrollo de una gestión en dos niveles: táctica y administrativa. Asimismo, ayuda a la construcción de inteligencia y a gestionar información en dos ámbitos: la gestión política y respecto del incidente propiamente tal. En este proceso se vela por la continuidad del gobierno y la continuidad operacional (que dice relación con recuperación de estructuras y bienestar físico y mental de las comunidades). Las tecnologías permiten integración e interoperabilidad (lenguaje común).

Otro aspecto relevante del uso de las TICs posterior al impacto social de una catástrofe, es su importante uso en la organización de ayuda a nivel local e internacional (Fidler, 2007) y el amplio alcance comunicacional. De esta manera, disminuir las nefastas consecuencias derivadas de este tipo de situaciones, como la falta de suministros básicos y, en términos vinculares, bajar la ansiedad producto de la incertidumbre y desinformación, conectándose más rápidamente con familiares y amigos, además de la grati�cación de sentirse apoyados a nivel social.

En consonancia con lo planteado, hay quienes sostienen que las TICs son herramientas para mayor desarrollo humano, en cuanto proceso de ampliación de las posibilidades que tienen las personas, y el aumento de sus capacidades para realizar los modos de vida que consideran deseables de acuerdo a sus valores (PNUD Chile, 2006). Así, entendemos que las TICs son parte de un complejo de relaciones personales, sociales e institucionales, imbricados con la política, la economía, la ciencia, la educación y la cultura, razón por la cual las tecnologías no son neutrales respecto de su desarrollo sociopolítico. Por lo tanto, deben ser analizadas no sólo desde la perspectiva de su utilidad práctica en situaciones especí�cas, sino también de sus efectos sociales y su capacidad para ponerlas a disposición de la sociedad (PNUD Chile, 2006).

III. Fenómenos Naturales como un Problema de Seguridad

Page 42: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

AMERICA CENTRAL

Tecnologías en uso

Guatemala - Sistema de alerta temprana (SAT), que funciona mediante la información recabada a través de monitoreo satelital. - Sistema de Manejo de Información en caso de Emergencia o Desastre (SISMICEDE), que se constituye como una base de datos que registra, almacena y procesa toda la información en cuanto a desastres. - Número de reporte de emergencias: #1566.

México - Tecnología satelital para el monitoreo de volcanes, actividad sísmica, hidrográ�ca e hidrometeorológica. - QuakeAlarm, colocada estratégicamente en edi�cios públicos, lo que permite generar alertas tempranas. - Red 4G LTE: Por mandato constitucional, se construirá una red compartida 4G LTE en la banda de 700 MHz para incrementar el acceso de la banda ancha por la población en todo el país. Se tiene previsto que esta red sirva también para comunicaciones de emergencia y seguridad de manera compartida y prioritaria.

Panamá - Tecnología Satelital y radares topográ�cos, monitoreo y visualización de actividad volcánica, sísmica, huracanes y tormentas e incendios. Los datos permiten el desarrollo de un portal web (www.servir.net) en el cual están disponibles para la ciudadanía mapas interactivos y anáglifos 3D. El Centro del Agua del Trópico Húmedo de América Latina y el Caribe (CATHALAC) ha generado un sistema regional de visualización y monitoreo de Mesoamérica, que gracias a la tecnología satelital y de geolocalización ha permitido la elaboración de modelos climáticos que también están disponibles para la población en el portal web Servir. - Línea de emergencia *335 - Red 4G LTE: operativa desde 2011. Red de uso comercial y para la seguridad pública, hay 10 MHz reservados para servicios públicos.

AMÉRICA DEL SUR

Tecnologías en uso

Argentina -Tecnología Satelital: la información satelital es utilizada para la gestión de emergencias (vigilancia y seguimiento de cada caso a través de redes de telecomunicaciones, observación de la Tierra, monitoreo meteorológico y posicionamiento global). - Red 4 GLTE: licitación recién anunciada este año

Brasil - Tecnología Satelital: Se realiza control orbital de incendios forestales, permitiendo generar cálculos y previsión de riesgo. Este monitoreo satelital se realiza a través del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE). - Radares, Redes Telemáticas y Tecnología Satelital: permite generar boletines en torno a las precipitaciones y sus consecuencias. El monitoreo posibilita la elaboración de mapas. El Sistema de Alerta de Inundaciones de Sao Paulo (SAISP) es operado por el Centro de Tecnología Hidráulica (CTH), - Red 4G LTE: operativa desde 2011. Red de uso comercial y para la seguridad pública. Cabe destacar que el Ejército de Brasil fue el primer organismo de América Latina en utilizar LTE/4G para este ámbito.

Tabla 8: Tecnologías en uso en situaciones de Desastre

Fuente: elaboración propia, 2014.

Page 43: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

Fuente: elaboración propia, 2014.

Chile - P25: norma estándar que fomenta la elaboración de productos de comunicación interoperables de tipo digital basados en los usuarios. Es un sistema de comunicaciones que disminuye los tiempos de respuesta a través de la conexión con otros organismos de emergencia (Bomberos, SAMU). Constan además con un funcionamiento vía satélite, lo que permite que la comunicación no falle en ningún caso de crisis. A través de P25 se busca se busca conectar al país en una sola red radial para optimizar el trabajo en terreno. - SAE: Sistema de Alerta de Emergencias es una herramienta promovida por el gobierno que, gracias a la georeferenciación, permite enviar información vía mensaje de texto a smartphones. Esta alerta se activa en caso de riesgos de Tsunami, sismos de mayor intensidad y erupciones volcánicas. - Zello: es una aplicación disponible para smartphones y computadores que permite crear canales públicos de comunicación simultánea, facilitando la conexión con cualquier usuario independiente del lugar donde se encuentre. Es utilizado por la ONG Red Nacional de Emergencia (RNE). -QuakeAlarm utilizado por la ONG Red Nacional de Emergencia (RNE) - Programas GPS y de Georeferencia: aplicaciones que permiten ubicar vía satélite el lugar exacto donde se está desarrollando una situación de emergencia o desastre. - Red 4G LTE: operativa desde 2014. Red de uso comercial, se encuentra en estudio su aplicación en seguridad pública.

Colombia - Tecnología Satelital: entrega información sísmica. - EARTHWORM y EARLYBIRD sistemas de procesamiento y adquisición de señales primarias de sismos, que han permitido desarrollar protocolos de alerta temprana. - Red 4G LTE: operativa desde 2012. Red de uso comercial, se encuentra en estudio su aplicación en seguridad pública.

Ecuador - Portal Web, Sistema Nacional de Información: entrega información en torno a “eventos adversos” (ya sea relacionado con desastres o incluso información vial) y el registro del monitoreo diario de fenómenos climáticos. Asimismo, ofrece la posibilidad de descargar mapas satelitales y de rutas.

-Sistema de monitoreo oceanográ�co por medio del uso de boyas oceanográ�cas, que miden las condiciones océano-atmosféricas (operado por INOCAR, Instituto Oceanográ�co de la Armada).

- Generación de fotografías aéreas, cartografía temática y atlas vía satélite por parte del Instituto Geográ�co Militar de Ecuador.

-Tecnologías espaciales operadas por el Instituto Espacial de Ecuador (sistemas de navegación satelital, observación espacial y de la Tierra).

- Software (en proceso de desarrollo por Latil Media Internacional y MASA), con el �n de generar interacción entre diversos agentes (ejército, bomberos, ministerios) frente al mismo escenario, para la toma de decisiones y medición de impacto inmediato frente a un desastre natural o antrópico.

- Red 4G LTE: operativa desde 2013. Red de uso comercial y para la seguridad pública.

Perú - Sistema Satelital Globalstar: permite generar comunicaciones por voz y transmisión de datos vía satélite en casos de emergencia. - Servicio de mensajería de voz gratuita #119: previa grabación de número de celular, este sistema permite guardar mensajes de voz en caso de emergencia.

Page 44: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

Como se ha podido ver algunos países de Latinoamérica han puesto grandes esfuerzos en incorporar tecnologías, en distintos niveles de la gestión de desastres y emergencias, por lo que es importante destacar lo que plantea la Organización de los Estados Americanos a través de su Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (2013) como recomendación; el uso de la banda de 700 MHz para Protección Pública y Socorro en casos de Desastre (PPDR), basado en sistemas telecomunicaciones móviles internacionales (IMT), por lo tanto el uso de redes PPDR en 700 MHz es parte de una tendencia en la región. (Organización de los Estados Americanos, 2013)

III. Fenómenos Naturales como un Problema de Seguridad

Page 45: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

III.3.1 Tecnologías para desastres a nivel latinoamericano

Probabilistic Risk Assessment Program (CAPRA) es una plataforma digital creada en 2008, con código abierto que mediante técnicas probabilísticas analiza las amenazas y pérdidas provocadas por desastres naturales. Este software contiene mapas de riesgo y sistemas de localización geográ�ca, que permiten apoyar la gestión del riesgo, representar la amenaza natural a través de cálculos y a la vez establecer una comunidad en la cual se compartan conocimientos y buenas prácticas. Asimismo, mediante el uso de esta plataforma, es posible realizar procesos de asistencia técnica, que apoyan la elaboración de políticas y programas de reducción de riesgo.

A través del uso de CAPRA, se han realizado procesos de asistencia técnica en Perú, Chile, Colombia y Panamá, entre otros.

En Perú, gracias a la herramienta CAPRA, se pudo complementar la información contenida en el mapa de sismicidad elaborado con anterioridad, agregando datos de relevancia, tales como la evaluación del peligro sísmico y fuentes sismológicas, conocimiento que fortaleció los procesos institucionales de gestión de riesgo y permitió actualizar las normas técnicas de edi�cación y la cartografía tectónica del país. Relacionado con lo anterior, gracias a CAPRA también se pudieron realizar estudios en torno a la evaluación de pérdidas probables en el área metropolitana de Lima en caso de sismos de gran intensidad. Esta información ha permitido fortalecer las bases sectoriales y marcos de acción en este contexto, sobre todo en las áreas de educación y salud.

El proceso de asistencia técnica con la aplicación de CAPRA en Chile se está llevando a cabo desde el año 2011, y básicamente implica el fortalecimiento de la gestión local para desastres en un claro esfuerzo por descentralizar las estrategias. En este sentido, gracias a CAPRA, se han desarrollado modelos probabilísticos de riesgo de sismo y tsunami en la región de Atacama, a �n de dar consistencia a las políticas regionales y mejorar las capacidades técnicas.

En el caso de Colombia, el proceso de asistencia técnica con el uso de este software ha estado orientado al análisis probabilístico de riesgos, amenazas y daños respecto a la actividad volcánica, fortaleciendo sobre todo la gestión de desastres a nivel municipal (795 municipios han sido apoyados). Gracias a la aplicación del software, se ha logrado la actualización y mejoramiento de las normas de construcción y la disminución en la pérdida de vidas.

Finalmente, la aplicación de CAPRA en Panamá se enmarca principalmente en la construcción de modelos de reducción de daños en caso de sismos, a �n de fortalecer los marcos de acción en el área salud, educación y vivienda (Probabilistic Risk Assesment Program).

Además del uso de softwares como CAPRA, en el marco de la gestión de riesgos y desastres en América Latina se utilizan otro tipo de tecnologías, tales como la tecnología satelital, los sistemas de posicionamiento global o GPS, la red de �bra óptica para comunicaciones y el uso en mayor medida de telefonía móvil, Internet y redes sociales. Ejemplo de ello es lo que sucede en la región centroamericana, la cual ha emprendido un programa de vigilancia de la actividad volcánica a través de imágenes satelitales (el proyecto se denomina “Red Centroamericana para el uso de Imágenes de Satélite para el Monitoreo y la Investigación Cientí�ca de Volcanes Activos y para la Alerta Temprana de Erupción Volcánica”), dando paso a la posterior creación de una red regional que, con el apoyo de los satélites NOAA, inició la vigilancia de 24 volcanes (Fernández & Chavarría, 2012).

El uso de tecnologías para la gestión de desastres también ha tomado fuerza en Brasil. En el año 2011, el gobierno de la presidenta Rousse� anunció la creación de una “supercomputadora” que sería capaz de recoger todos los datos arrojados por satélites y radares referidos al clima con el �n de poder alertar a todas aquellas regiones con riesgo de inundación y alud.

III. Fenómenos Naturales como un Problema de Seguridad

Page 46: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

La supercomputadora, que de acuerdo a estimaciones del gobierno demoraría 4 años en ser construida, no sólo operará para alertar a la población, sino también como un elemento previsor de catástrofes, a �n de que la población esté al tanto de una situación de riesgo 6 días antes de que ocurra (Clarín, 2011).

Por otra parte, Guatemala, a través de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) posee dos innovaciones tecnológicas que permiten generar vinculación con la ciudadanía. La primera de ellas es la Radio CONRED, la cual mediante transmisiones ininterrumpidas busca otorgar soluciones a problemas concretos en caso de emergencias, educar a la población sobre gestión de riesgo de desastres y, sobre todo, construir y formar comunidades resilientes a través de la entrega de información oportuna certera. Asimismo, la cobertura de CONRED también se extiende al ciberespacio mediante el canal “CONRED GT” en la plataforma Youtube, espacio en el cual día a día se difunden cápsulas informativas en torno a la gestión de riesgo de desastres.

Asimismo, mediante el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Panamá posee una aplicación disponible para smartphones, a través de la cual es posible mantener a la ciudadanía informada en relación a sucesos y desastres naturales. Su descarga es gratuita.

En términos generales, también es posible decir que los Portales Web y Redes Sociales se constituyen como la herramienta más idónea para la difusión de información a la población en su conjunto. Gracias a su uso masivo y amigable, permite la apertura de los canales de datos a partir de la información entregada por la misma ciudadanía en casos de emergencia y desastre a las autoridades, organismos u ONG’S encargadas de su gestión, optimizando la capacidad de respuesta. Asimismo, la difusión de información a través de estos canales ayuda a disminuir la ansiedad y el miedo entre los ciudadanos frente a situaciones de crisis.

III. Fenómenos Naturales como un Problema de Seguridad

Page 47: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

III.3.2 Desafíos

América Latina es una zona de fenómenos naturales intensos, derivando en desastres. Además, todo parece indicar que éstos serán más frecuentes e intensos en el futuro como consecuencia del cambio climático (en especial los fenómenos hidro- metereológicos y los climatológicos). Lo anterior plantea desafíos tanto para la institucionalidad como la población regional. Estos desafíos guardan relación con la forma de enfrentar las tres etapas del fenómeno: prevención, emergencia y reconstrucción.

Dichos desafíos son los siguientes:

Institucionalidad- Considerar la gestión de desastres como una actividad de orden técnico y no político.

- Fomentar la coordinación de los organismos gubernamentales con las ONG´s que apoyan en las situaciones de emergencia y desastres.

Gestión de la Información y la Tecnología- La incorporación de nuevas tecnologías en la gestión de desastres debe ir acompañada de capacitación para todos los involucrados en los procesos, es decir, tanto a nivel profesional como ciudadano.

- Fortalecer y estar en concordancia con la información y datos que necesitan las plataformas internacionales de gestión de desastres como CAPRA.

- La utilización de tecnologías debería estar orientado hacia la construcción de inteligencia para la toma de decisiones.

- Avanzar en una gestión de desastres basada en el modelo de Bottom-Up.

- El uso de tecnologías en casos de emergencia debiera desarrollarse de forma simple y con alcance masivo, por cuanto los desastres son de carácter local: la tecnología debe ser enfocada en las personas.

Aplicabilidad- Desarrollar planes de educación ciudadana que permitan a toda la población, estar preparada para una situación de emergencia y así generar una cultura de autocuidado.

- Propiciar la existencia de un número único en casos de emergencia, a �n de terminar con los tiempos de espera en los call center de las distintas instituciones involucradas en emergencias.

- Considerar en la plani�cación de la gestión de desastres la forma más adecuada para declarar el término de un proceso de recuperación o reconstrucción, desde la mirada de la ciudadanía, apoyando en los procesos de salud mental, con esto se contribuye a potenciar la capacidad de resiliencia y a tener ciudadanos preparados a futuro.

- Contemplar la recuperación como parte del impacto, es decir avanzar en la aplicación de políticas que si bien no previenen, disminuyen el impacto.

III. Fenómenos Naturales como un Problema de Seguridad

Page 48: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

III.3.4 Conclusiones

- Entender los desastres naturales como un problema de seguridad, permite a los gobiernos ampliar su espectro de respuesta, recurriendo por ejemplo a mecanismos como el Estado de Excepción, proveyendo de esta forma mayor seguridad a los países.

- Las innovaciones tecnológicas son una herramienta frecuentemente utilizada, en la GRD, como en la Gestión de la Emergencia, dejando de ser un apoyo complementario, convirtiéndose en un activo valorado en los distintos países de la región, tanto en el ámbito preventivo, como aquellas herramientas que potencian la �uidez de la comunicación.

- Los desastres naturales no se circunscriben a los límites territoriales trazados, por lo tanto, es de suma importancia potenciar la transparencia y accesibilidad de la información de las plataformas digitales internacionales abiertas.

En las siguientes etapas de este estudio, se profundizará en el tema de desastres naturales y tecnología y se abordarán innovaciones en políticas públicas, enfocándose principalmente en las experiencias de México, Panamá, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Perú y Chile, en la gestión del riesgo y emergencia de los fenómenos naturales.

Además se incluirán documentos elaborados por actores claves en materia de seguridad y desastres, que permitirán complementar y ampliar la mirada del estudio, por ejemplo: Lorena Donoso (Instituto Chileno Derecho y Tecnología; Sálvano Briceño (Ex Director de Estrategia para la Reducción de Desastres ONU); Michel De L’ Herbe (Consultor en Emergency Management & Business Continuity); Diana Ariztizabal (Coordinadora de la Red de Género y Desastres para América Latina y el Caribe), entre otros.

El informe �nal de este estudio pretende ser una contribución al progreso y avance en materia de seguridad ciudadana en América Latina, así como una fuente de apoyo con�able y actualizada para organismos e instituciones encargadas de garantizar seguridad a la población.

III. Fenómenos Naturales como un Problema de Seguridad

Page 49: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

IV. Bibliografía

Agencia AFP. (1 de Julio de 2013). Recuperado el Junio de 2014, de www.teletica.com

Agencia AFP. (3 de Enero de 2014). Recuperado el Junio de 2014, de www.teletica.com

Álvarez de la Torre, J., & Rodríguez-Toubes, D. (Julio de 2013). Riesgo y percepción en el desarrollo de la imagen turística de Brasil ante los mega-eventos deportivos. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 11(3), 147-154.

Álvarez, D., Garzón, J. C., Tellería, L., & Fiumara, M. P. (2012). El papel de las Fuerzas Armadas en América Latina. Seguridad Interna y Democracia. Buenos Aires: CLACSO.

Álvarez, G. (2007). Nuevas amenazas y su impacto en la seguridad interna: el caso chileno en perspectiva comparada. Documento de Trabajo N°23. Santiago, Chile: Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

América Economía. (11 de Octubre de 2012). América Economía. Obtenido de http://tecno.americaeconomia.com/noticias/estudio-delitos-informaticos-se-expanden-redes-sociales-y-moviles.

Arenas, R. H. (Enero- Junio de 2013). La innovación tecnológica satelital para la prevención del delito en el Estado de México. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, VII(31), 7-27.

Arias, P., & Zuñiga, L. (2008). Control, disciplina y responsabilidad policial: desafíos doctrinarios e institucionales en América Latina. Santiago: FLACSO.

Bello-Montes, C. (2012). Nuevos desafíos de los cuerpos policiales en un mundo globalizado. Revista Criminalidad, 133-147.

Bonner, M. (2009). Media as social accountability: the case of police violence in Argentina. The International Journal of Press/Politics, 296-312.

Camacho, J. (2012). Desarrollo tecnológico e innovación, un potencial institucional. Tecnologia e Innovación ESTEL, 20-23.

Cardona, O. D., Bertoni, J. C., Gibbs, T., Hermelin, M., & Lovell, A. (2010). Ciencia para una vida mejor: Desarrollando programas cientí�cos regionales en áreas prioritarias para América Latina y el Caribe. Entendimiento y gestión del riesgo asociado a las amenazas naturales: un enfoque cientí�co integral para América Latina y el Caribe (Vol. II). Ciudad de México : ICSU-LAC, CONACYT.

Carranza, E. (2005). Presentación del Libro "Seguridad y reforma policial en las Américas".

Center for Research on the Epidemiology of Disasters. (s.f.). Recuperado el 27 de Mayo de 2014, de http://www.emdat.be/datbase

CEPAL. (2012). Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2012. Santiago: CEPAL.

CEPAL. (2013). Panorama Social de América Latina. Santiago.

Clarín. (11 de Enero de 2011). Recuperado el 10 de Junio de 2014, de http://www.clarin.com/internet/Nuevo-sistema-prevencion-desastres naturales_0_410959120.html

Criado, I. (2009). Gobierno electrónico en Latinoamérica. Aproximación desde una perspectiva intergubernamental. Revista Chilena de Administración Pública, N° 14, 9-35.

Page 50: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

IV. Bibliografía

Cromo- El Observador. (26 de Mayo de 2014). Obtenido de América Economía. Tecno.: www.tecno.americaeconomía.com

Dammert, L., & Bailey, J. (2005). Reforma policial y participación militar en el combate a la delincuencia. Análisis y desafíos para América Latina. Revista Fuerzas Armadas y Sociedad, 133-152.

Dammert, L., & Valenzuela, C. (2013). Chile: desafíos en la formación policial. Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, 63-76.

Datos y Agencias. (Junio de 2012). Brasil 2014: Cómo se prepara el Mundial de Fútbol. Bolivia.

De L'Herbe, M. (15 de Mayo de 2014). Consultor en Emergency Management & Business Continuity. (C. Valenzuela, Entrevistador)

De Miguel García, C. (28 de Agosto de 2012). Juegos Olímpicos de Lonrdres 2012: Lecciones aprendidas sobre seguridad. 65/2012. España.

(2013). Documento de trabajo del departamento de Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina. Fundación Paz Ciudadana; IACA; Motorola Solution Foundation; Hanns Seidel Stiftung.

DPA. (1 de Junio de 2014). Recuperado el Junio de 2014, de www.elcomercio.pe

EIRD. (s.f.). Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres en las Américas. Recuperado el 25 de Mayo de 2014, de www.eird.org

Estados Unidos Mexicanos. (2013). Estrategia Digital Nacional. Gobierno de la República.

Fernández, M., & Chavarría, M. (2012). Las TIC y la Gestión del Riesgo a desastres. En Hacia la sociedad de la información y el conocimiento (págs. 257-282). Costa Rica: PROSIC.

Fidler, D. (2007). Gestión de la ayuda en casos de catástrofe: seguridad y asistencia humanitaria y sanitaria. International Review of Red Cross, 1-28.

FLACSO Chile. (2007). Reporte del sector seguridad en América Latina y el Caribe. Santiago.

Frühling, H. (2003). Policía comunitaria y reforma policial en América Latina. ¿Cuál es el impaco? Serie Documentos. Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana.

Hauck, J. (2009). Tecnociencia, vigilancia y sistema penal: la superación de paradigmas y las nuevas perspectivas bajo el punto de vista tecnológico. Lecciones y Ensayos, 17-43.

Información, defensa y seguridad. (4 de Diciembre de 2013). Recuperado el Mayo de 2014, de www.infodefensa.com/latam

INTERPOL. (s.f.). Interpol. Recuperado el Junio de 2014, de Interpol: http://www.interpol.int/es/Internet

Jiménez, A. (10 de Junio de 2014). Recuperado el 10 de Junio de 2014, de www.elpais.com

Page 51: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

IV. Bibliografía

Lagos, M., & Dammert, L. (2012). La seguridad ciudadana. El principal problema de América Latina. Lima: Corporación Latinobarómetro.

Lavell, A. (2000). Un decenio de desastres en América Latina: lecciones, avances y aprendizajes. Anuario Social y Político de América.

March, L., & Ospina-Valencia, J. (11 de Enero de 2010). Mundial de Fútbol: debate sobre seguridad en Sudáfrica. (E. Rojas, Ed.)

Melli, R. (2005). El impacto de los desastres naturales en el desarrollo. CEPAL.

Mery, V. (2012). Seguridad multidimensional: los desastres naturales y el rol de las Fuerzas Armadas en Chile. Tesis conducente al grado de Licenciado en Estudios Internacionales, Universidad de Santiago. Santiago.

Mizrahi, D. (7 de Junio de 2014). Recuperado el Junio de 2014, de www.infobae.com

Mundial Sudáfrica 2010. (s.f.). Obtenido de www.futbolmundial2010.org

Nuevas tecnologías al servicio de la prevención del delito. (15 de Diciembre de 2011). República.

Organización de los Estados Americanos. (2013). XXII Reunión del Comité Consultivo Permanente II: Radiocomunicaciones incluyendo Radiodifusión., (pág. 28). Managua, Nicaragua.

PNUD. (2013). Seguridad ciudadana con rostro humano. Nueva York.

PNUD Chile. (2006). Las nuevas tecnologías, ¿un salto al futuro? Santiago.

Prince, A., & Jolías, L. (Septiembre de 2011). Las TIC y su relación con la seguridad ciudadana: un marco de análisis a la problemática. Cuadernos de Seguridad N°14. Buenos Aires, Argentina: Instituto Nacional de Estudios Estratégicos para la Seguridad (INEES).

Probabilistic Risk Assesment Program. (s.f.). Recuperado el 10 de Junio de 2014, de http://www.ecapra.org/esSaín, M. (30-31 de Marzo de 2009). Seminario Internacional "Reforma policial, democracia y ciudadanía". Bogotá, Colombia: Nueva Sociedad.

Salom C., J. (Mayo de 2008). Delito informático y su investigación. Ponencia IV. XX Seminario Duque de Ahumada: "Seguridad y nuevas tecnologías". España.

UNISDR; Corporación Osso. (2013). Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe 1990-2011.

UNODC. (2013). Global study on homicide. Trends, contexts, data. Vienna.

Valente, A. S. (2013). El legado de los megaeventos deportivos: el caso de la Copa del Mundo 2014.

Villa, L. A. (Ed.). (2012). Plataforma México: la expresión tecnológica del nuevo modelo de policía (Vol. VI). México: Centro de Investigación y Estudios en Seguridad.

Weaver, O. (1995). Securitization and Desecuritization. En R. Lipschutz, On security. New York: Columbia University Press.

Page 52: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

V. Anexos

Lagos, M., & Dammert, L. (2012). La seguridad ciudadana. El principal problema de América Latina. Lima: Corporación Latinobarómetro.

Lavell, A. (2000). Un decenio de desastres en América Latina: lecciones, avances y aprendizajes. Anuario Social y Político de América.

March, L., & Ospina-Valencia, J. (11 de Enero de 2010). Mundial de Fútbol: debate sobre seguridad en Sudáfrica. (E. Rojas, Ed.)

Melli, R. (2005). El impacto de los desastres naturales en el desarrollo. CEPAL.

Mery, V. (2012). Seguridad multidimensional: los desastres naturales y el rol de las Fuerzas Armadas en Chile. Tesis conducente al grado de Licenciado en Estudios Internacionales, Universidad de Santiago. Santiago.

Mizrahi, D. (7 de Junio de 2014). Recuperado el Junio de 2014, de www.infobae.com

Mundial Sudáfrica 2010. (s.f.). Obtenido de www.futbolmundial2010.org

Nuevas tecnologías al servicio de la prevención del delito. (15 de Diciembre de 2011). República.

Organización de los Estados Americanos. (2013). XXII Reunión del Comité Consultivo Permanente II: Radiocomunicaciones incluyendo Radiodifusión., (pág. 28). Managua, Nicaragua.

PNUD. (2013). Seguridad ciudadana con rostro humano. Nueva York.

PNUD Chile. (2006). Las nuevas tecnologías, ¿un salto al futuro? Santiago.

Prince, A., & Jolías, L. (Septiembre de 2011). Las TIC y su relación con la seguridad ciudadana: un marco de análisis a la problemática. Cuadernos de Seguridad N°14. Buenos Aires, Argentina: Instituto Nacional de Estudios Estratégicos para la Seguridad (INEES).

Probabilistic Risk Assesment Program. (s.f.). Recuperado el 10 de Junio de 2014, de http://www.ecapra.org/esSaín, M. (30-31 de Marzo de 2009). Seminario Internacional "Reforma policial, democracia y ciudadanía". Bogotá, Colombia: Nueva Sociedad.

Salom C., J. (Mayo de 2008). Delito informático y su investigación. Ponencia IV. XX Seminario Duque de Ahumada: "Seguridad y nuevas tecnologías". España.

UNISDR; Corporación Osso. (2013). Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe 1990-2011.

UNODC. (2013). Global study on homicide. Trends, contexts, data. Vienna.

Valente, A. S. (2013). El legado de los megaeventos deportivos: el caso de la Copa del Mundo 2014.

Villa, L. A. (Ed.). (2012). Plataforma México: la expresión tecnológica del nuevo modelo de policía (Vol. VI). México: Centro de Investigación y Estudios en Seguridad.

Weaver, O. (1995). Securitization and Desecuritization. En R. Lipschutz, On security. New York: Columbia University Press.

Fuentes: INTERPO

L y FLACSO Chile, 2007

Tabla 9: Caracterización de las Policías Latinoamericanas

AMERICA CENTRAL (países seleccionados del Estudio)

País Organismos Misión Función Dependencia Carácter

Guatemala Policía Nacional Civil (PNC)

Guardia de Protección Civil

Fuerza armada encargada de salvaguardar el orden público y garantizar la seguridad.

Apoya a la PNC en zonas de alto riesgo delictual.

Seguridad pública, orden público y prevención y control del delito y otros ámbitos del quehacer del país.

Ministerio de Gobernación

Civil

México Policía Federal

Policía Federal Ministerial

Policía Municipal

Preserva el orden, las libertades y la paz pública mediante la prevención del delito.

Investigación (inteligencia) de delitos federales

Institución armada de naturaleza civil, vela por el ejercicio de las facultades y el despacho de los asuntos encomendados por las leyes.

Seguridad pública, orden público y prevención y control del delito

Secretaría de Seguridad Pública

Procaduria General de la República

Municipio

Militar

Civil

Panamá Policía Nacional de Panamá

Encargada de mantener y garantizar el orden público a través de acciones de prevención y combate al delito.

Seguridad pública, orden público y prevención y control del delito y otros ámbitos del quehacer del país.

Gobierno Nacional

Civil

Page 53: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

V. Anexos

Fuentes: INTERPOL y FLACSO Chile, 2007

AMÉRICA DEL SUR (países seleccionados del Estudio)

Argentina Policía Federal Argentina

Institución civil armada que ejerce monopolio de la fuerza pública para garantizar el orden interno, otorgar apoyo judicial a través de labores de investigación (inteligencia) y combatir el delito.

Seguridad pública, orden público y prevención y control del delito.

Ministerio de Seguridad

Civil

Brasil Policía Federal

Policía Federal de Caminos

Policía Federal de Ferrocariles:

Policía Militar del Estado:

Policía Civil del Estado

Prevención y apoyo judicial solo de delitos en contexto federal.

Encargada del control de carreteras.

Encargada del control ferroviario.

Garantiza la seguridad y orden público.

Investigación de delitos (inteligencia) y auxilio al poder judicial.

Seguridad pública, orden público y prevención y control del delito.

Ministerio de Justicia

Ministerio de Justicia

Ministerio de Justicia

Gobernaciones

Gobernaciones

Militar

Page 54: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

V. Anexos

Chile Carabineros de Chile

Policía de Investigacionesde Chile

Garantiza el orden público y la seguridad pública interior.

Investigación de delitos, control migratorio �scalizar permanencia de extranjeros en el país y cooperar con organismos policiales internacionales

Seguridad pública, orden público y prevención y control del delito y otros ámbitos del quehacer del país.

Ministerio del Interior

Ministerio del Interior

Militar

Civil

Colombia Policía Nacional de Colombia

Orden público interno, protege la vida, honra, creencias, derechos y libertades de todas las personas

Seguridad pública, orden público y prevención y control del delito y otros ámbitos del quehacer del país.

Ministerio de Defensa Nacional

Civil

Ecuador Policía Civil Nacional

Institución estatal de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada.

Seguridad púbica, orden pública, protección del libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional

Ministerio del Interior

Civil

Perú Policía Nacional de Perú

Garantiza y mantiene el orden interno, protege a la comunidad, salvaguarda el cumplimiento de las leyes, investiga la comisión de delitos, controles fronterizos.

Seguridad pública, orden público y prevención y control del delito y otros ámbitos del quehacer del país.

Ministerio del Interior

Militar

Fuentes: INTERPO

L y FLACSO Chile, 2007

Page 55: Innovaciones tecnológicas para la seguridad

Con el apoyo de:

Fase 1: Diagnóstico en América Latina

Innovación Tecnológica parala Seguridad en América Latina