Top Banner
INNOVACIÓN SIGLO XXI Informe Demostrativo, Investigativo, Científico o Técnico ANDRÉS JULIÁN ESCOBAR CARDONA Estudiante RICARDO RENGIFO Docente COLEGIO COMFANDI EL PRADO ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA SANTIAGO DE CALI, 2013
30

INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

Aug 25, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

INNOVACIÓN SIGLO XXI

Informe Demostrativo, Investigativo, Científico o Técnico

ANDRÉS JULIÁN ESCOBAR CARDONA

Estudiante

RICARDO RENGIFO

Docente

COLEGIO COMFANDI EL PRADO

ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

SANTIAGO DE CALI,

2013

Page 2: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

AUTOR: IGNACIO S. GALAN

EMPRESA: IBERDROLA

INFORME:

DEMOSTRATIVO O INVESTIGATIVO

AÑO: 2009-2010

INNOVACIÓN SIGLO XXI

Page 3: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………. 3

OBJETIVOS……………………………………………………………………………. 4

1. RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………….. 6

2. ESTRATEGIA EN INNOVACIÓN…………………………………………..……. 9

3. REFERENTES EN LA GESTION DE LA I+D+i……………………………….. 14

4. PROYECTOS……………………………………………………………………… 23

WEB GRAFÍA………………………………………………………………...……….. 29

ANEXOS……………………………………………………………………………….. 30

Page 4: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

INTRODUCCIÓN

En este informe se expone la investigación exhaustiva conducida por la empresa

I+D+i, que trata de explicar brevemente la Innovación.

El informe de I+D+i hace un breve análisis desde la perspectiva de la integración

social en los años 2009 y 2010 en IBERDROLA. Durante este año, la información

fue obtenida con respecto a los cambios surgidos en la sociedad, donde se

encontraban en plena preparación para recibir los cambios tan extremos.

Es particularmente llamativo que muchos de estos cambios ocurrieron durante los

primeros meses transcurridos; donde los casos más extremos fueron la seguridad

y el seguimiento de plan estratégico. Según empresas y grupos sociales

asociados a esta los cambios no le hicieron pasar por graves conflictos

empresariales.

En el año 2010, los medios de noticias del país comenzaron a publicar la

información respecto al tema, donde en los informes se observaban miembros

pertenecientes a dicha comunidad. Los parientes del jefe de esta empresa se

dieron cuenta de que no había caído del todo, si no que por ayuda de sus

empleados volvió a recapacitar.

Page 5: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

OBJETIVOS

Recoger y presentar las principales actividades y proyectos desarrollados por la

Compañía en el ámbito de la Investigación (2009 y 2010); que están plenamente

en el gran reto empresarial de facilitar la fomentación cultural de la innovación

tecnológica; la cual ha sufrido crisis que han empezado brevemente a superar

fortaleciéndose. Por ello, ahora más que nunca, se debe potenciar la I+D+i y

convertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas,

productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

Por otra parte, contar y aclarar la Política de Innovación, en la que la I+D+i cumple

una función favorable que es el carácter estratégico. Aproximándose al 5% de los

resultados de la Compañía, se ha convertido en la cabeza de las empresas

europeas en el ámbito.

Además, revelar que todo ello es fruto de una política proactiva, que está basada

en la implantación de una estrategia innovadora común para todas las áreas de la

Empresa, así como también colaborando constantemente con los proveedores

tecnológicos y en el impulso de la innovación entre dichos empleados.

Tener una meta profesional, que será desarrollar el proyecto más de 150 años de

historia, reafirmando día a día su compromiso con los accionistas, empleados,

clientes, proveedores y todas las sociedades en las que presta sus servicios.

Page 6: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

INFORME INVESTIGATIVO DE IBERDROLA

INNOVACIÓN 2009 - 2010

IGNACIO S. GALÁN

Page 7: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

1. RESUMEN EJECUTIVO

La I+D+i al servicio de la eficiencia, la estrategia tecnológica y la

sostenibilidad

IBERDROLA ha desplegado en la última década una estrategia innovadora tanto

en la gestión como en la tecnología, que le ha llevado a convertirse en el líder

mundial y en referente en I+D+i, gracias al éxito de la implantación de un modelo

común para todas las áreas, la colaboración con sus proveedores tecnológicos y

el impulso de la cultura de la innovación.

Esta apuesta por la innovación, recogida en el Plan Estratégico de I+D+i que

abarca el periodo 2008-2010, ha supuesto incrementar significativamente el

esfuerzo inversor realizado en los últimos tres años hasta alcanzar la cifra de 300

millones de euros. En el año 2010 las actividades de I+D+i del Grupo han

supuesto 130 millones de euros, un 44% más que el año anterior.

La cartera de más de 150 proyectos de I+D+i de IBERDROLA distribuidos en las

distintas unidades de negocio y compañías del Grupo cubre todas las áreas

operativas –generación tradicional y renovable, distribución, ingeniería, informática

y telecomunicaciones – y se extiende a otras áreas menos tecnológicas y

enfocadas a nuevos desarrollos, modelos de negocio, organización, etc.

En 2010, continuando con su compromiso con la excelencia en la gestión de sus

actividades, se ha ampliado el perímetro de certificación del sistema de gestión de

la I+D+i de acuerdo a la norma UNE 166.002, y son ya cuatro las áreas que han

sido distinguidas con este certificado: IBERDROLA S.A., Iberdrola Ingeniería,

Iberdrola Generación e Iberdrola Renovables.

La vocación de IBERDROLA es la investigación, el desarrollo y la innovación

como variable de carácter estratégico para afrontar los retos del sector energético,

teniendo como ejes de sus actividades en este campo el desarrollo sostenible, el

fomento de las energías renovables y las tecnologías emergentes. Durante los dos

años se han llevado a cabo proyectos de I+D+i en todas las áreas. Es fundamental

la colaboración con empresas, universidades, centros tecnológicos,

organizaciones industriales e instituciones públicas a través de programas y

acuerdos. Trabajar juntos, siguiendo un modelo de innovación abierta, permite el

desarrollo de actividades de I+D que mejoren no sólo la competitividad de las

empresas sino, sobre todo, la generación de riqueza a nivel social y nacional.

Se destacan a continuación algunas de las actividades de I+D+i en áreas

estratégicas de futuro a nivel internacional: energías renovables, tecnologías de

Page 8: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

generación limpia, redes inteligentes, almacenamiento de energía, vehículo

eléctrico y otras tecnologías disruptivas en energía sostenible.

Energías renovables: Iberdrola Renovables inició su participación en el proyecto

TWENTIES cofinanciado por la Unión Europea para demostrar que es posible una

integración masiva de eólica en la red asegurando su estabilidad. En la actividad

de offshore hay que destacar el proyecto EMERGE, que se lanzó liderado por

Iberdrola Renovables, para desarrollar la tecnología de plataformas flotantes en

aguas profundas. El proyecto CENIT AZIMUT profundiza en los conocimientos

técnicos para la optimización del desarrollo de parques eólicos marinos. En el

ámbito de las energías marinas (olas y corrientes) destacan el proyecto CENIT

OCEAN LIDER, liderado por Iberdrola Ingeniería, para el desarrollo de tecnologías

de generación marinas, y el proyecto ORCADIAN, encaminado a la construcción y

despliegue de la segunda generación de convertidores de olas con tecnología

PELAMIS en las costas escocesas. En la línea de biomasa, se ha lanzado el

proyecto de demostración LIGNOCROP para desarrollar la cadena de valor de la

biomasa basada en cultivos energéticos lignocelulósicos.

Tecnologías de generación limpia: Los esfuerzos en I+D+i de IBERDROLA en

el área de generación se dirigen a optimizar las condiciones operativas, mejorar la

seguridad y reducir el impacto medioambiental, mediante reducción de emisiones

o nuevas plantas de generación más eficientes. En la central térmica de carbón de

Longannet (Escocia), en la línea de la captura de CO2 se desarrolla una amplia

cartera de proyectos. En la central de Velilla se lleva a cabo el proyecto COEBEN,

cuyo objetivo es desarrollar y validar la combinación de tecnologías avanzadas de

reducción de NOx. Iberdrola Ingeniería lidera el proyecto CENIT VIDA, que

investiga las técnicas de captura activa de CO2, junto a técnicas de modelización

medioambiental y su aplicación en entornos urbanos.

Redes inteligentes: IBERDROLA ha impulsado diferentes iniciativas que la han

situado entre las compañías más innovadoras en este ámbito, tanto a nivel

europeo (proyectos OPENNODE, OPEN METER, ADDRESS) como en España,

donde se ha puesto en marcha en Castellón el Proyecto STAR (Sistemas de

Telegestión y Automatización de la Red), una ambiciosa iniciativa para llevar a

cabo una transformación tecnológica en el campo de las Redes Inteligentes. En

Estados Unidos, se ha iniciado el proyecto “Advanced Metering Infrastructure” –

AMI, que permitirá que 600.000 clientes estén integrados en una infraestructura de

red inteligente y cuenta con una subvención de 96 M$ por parte del Departamento

de Energía estadounidense. A través de la filial SCOTTISHPOWER, en Glasgow

se ha lanzado un proyecto de prueba de redes inteligentes para mejorar la

fiabilidad y calidad del suministro eléctrico.

Page 9: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

Almacenamiento de energía: Se ha firmado un acuerdo con el Departamento de

Energía de Estados Unidos para la realización de la primera fase del proyecto de

almacenamiento de energía por aire comprimido (tecnología CAES -Compressed

Air Energy Storage). Este sistema, entre otros beneficios, servirá para favorecer la

integración de las energías renovables en la red. El acuerdo cubre la realización

de la primera fase, para tareas de diseño e ingeniería, así como un completo

estudio de viabilidad.

Vehículo eléctrico: IBERDROLA ha intensificado en 2010 su apuesta por el

vehículo eléctrico, en toda su cadena de valor, desarrollando acuerdos con las

Administraciones Públicas, con los principales fabricantes de vehículos y

proveedores de sistemas para la recarga, y participando activamente en grupos de

estandarización y en proyectos de I+D, tanto nacionales como internacionales. Se

ha lanzado este año el plan Movilidad Verde IBERDROLA, la primera solución

integral española para facilitar el acceso real de los ciudadanos a la movilidad

eléctrica mediante la que se ofrece al cliente la compra del vehículo, la instalación

del punto de recarga, la financiación y el suministro de energía 100% renovable.

PERSEO- Innovación disruptiva en energía sostenible: PERSEO es la

iniciativa de capital desarrollo de IBERDROLA dedicada a la inversión en

tecnologías innovadoras de generación eléctrica renovable y de reducción del

impacto ambiental de los sistemas de generación existentes. En 2010 ha tenido

lugar la primera convocatoria de los Premios PERSEO, con dos categorías: una

de tecnologías de captura y secuestro de CO2 y carbón limpio, en la que se ha

seleccionado a Westec Environmental Solutions como ganadora y a Carbozyme

como accésit, y otra de tecnologías de almacenamiento de energía orientado al

uso de las redes eléctricas, en la que la vencedora ha sido Bright Energy Storage

Technologies y el accésit Ecovoltz.

Reconocimiento a la I+D+i

COMO DISTINCIÓN A LAS INICIATIVAS Y PROYECTOS DE I+D+i QUE SE ESTÁN DESARROLLANDO,

ELL GRUPO IBERDROLA HA RECIBIDO EN EL PERIODO 2009 – 2010 LOS SIGUIENTES GALARDONES:

Premio Príncipe Felipe a la Calidad y la Innovación Industrial.

Premio Innovación Empresarial en la XIX edición de La Noche de la Empresa Vasca.

Eléctrica española que más interviene dentro del sector eléctrico nacional según R&D Scoreboard

de la Comisión Europea.

Premio OGEÓN 2009 a la Gestión del Conocimiento.

Establecimiento y certificación por AENOR del Sistema de Gestión de I+D+i según la norma UNE

166.002 para IBERDROLA Generación e IBERDROLA Renovable.

Premio del Instituto Británico de Ingeniería y Tecnología (IET) por el proyecto de SCOTTISH-

POWER Networks “A Novel Smart Grid Solution for Active Management of Distributed Generators”

Page 10: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

2. ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN

Las actividades de I+D+i permiten a IBERDROLA afrontar nuevos retos y

oportunidades que se presentan en un mercado cada vez más globalizado.

Se trata de un pilar que sustenta su liderazgo, garantiza su competitividad y

proyección en el futuro.

2.1. VISIÓN Y VALORES

La innovación constituye actualmente un elemento fundamental para la

adquisición de ventajas competitivas, en un mundo que vive inmerso en la cultura

de la continua transformación. La capacidad de innovar es un recurso más de la

empresa, al igual que sus capacidades de conocimiento, financieras, comerciales

y productivas; y, del mismo modo, debe ser gestionada sistemáticamente.

Nuestro compromiso consiste por tanto en potenciar al máximo una cultura de la

innovación, pues ésta es la base para crear valor y servir cada día mejor a

nuestros clientes y a la sociedad en la que desarrollamos nuestra actividad. Fruto

de esta experiencia, IBERDROLA cuenta con una estrategia propia de innovación,

que sirve como referencia interna y externa para cualquier esfuerzo realizado en

I+D+i dentro del Grupo.

Pero también somos conscientes de que éste es un trabajo que no podemos hacer

solos. Es fundamental la colaboración con empresas, universidades, centros

tecnológicos, organizaciones industriales e instituciones públicas a través de

programas y acuerdos. Este modelo de innovación abierta, donde prima la

colaboración y la compartición de conocimiento, riesgos y costes, va más allá del

desarrollo de proyectos de I+D+i, sino que tiene repercusión en la sociedad.

2.2. ESTRATEGIA

El Plan Estratégico de I+D+i 2008-2010 de IBERDROLA consolida los planes

estratégicos en materia de investigación, desarrollo e innovación establecidos por

los diferentes negocios durante este periodo. Este Plan, alineado con la estrategia

del Grupo, refuerza la apuesta por el desarrollo sostenible, el fomento de las

energías renovables y las tecnologías emergentes.

Page 11: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

PLAN ESTRATÉGICO I+D+i 2008 – 2010

Se establecen tres pilares fundamentales con el objetivo de ser líderes mundiales

de I+D+i en el sector energético:

Desarrollo de las áreas estratégicas de I+D+i.

Ser referentes en gestión de I+D+i.

Ser referentes en gestión del conocimiento.

Los grandes proyectos de innovación y la internacionalización de IBERDROLA

han duplicado la cifra dedicada a I+D+i en los últimos tres años, alcanzándose en

2010 los 130 millones de euros. Queda así patente la apuesta de IBERDROLA por

la I+D+i, un eje de su actividad que le permitirá encarar retos como la escasez de

energía y el aumento de la demanda energética, centrando su actividad en

promover el desarrollo de las áreas estratégicas de su negocio para crear valor,

mejorar la eficiencia y fortalecer su compromiso con el desarrollo sostenible.

LÍDERES MUNDIALES EN I+D+i EN EL SECTOR ENERGÈTICO 7

(Planificados 225 M€ en 2008 – 2010 / 400 M€ en 2008 - 2012

Desarrollo de las

áreas estratégicas

de I+D+i de

IBERDROLA

Innovación de procesos para la mejora de la eficiencia.

Calidad de suministro en redes de transporte y distribución.

Maximizar el valor de los activos aumentando el rendimiento

en las actividades de O&M.

Referentes en

gestión de la I+D+i

Cultura de innovación, incluyendo formación en creatividad

para los empleados.

Vigilancia e inteligencia tecnológica sistemáticas.

Excelencia en gestión de la I+D+i (Normas UNE 166.000)

Referentes en

gestión del

conocimiento

Desarrollo/gestión del talento.

Compartir conocimiento y buenas prácticas.

Formación técnica avanzada.

Intensa colaboración con proveedores del I+D de excelencia.

Page 12: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

Una vez concluido el periodo de vigencia del Plan Estratégico de I+D+i, el balance

es muy positivo. Desde el punto de vista económico, se ha superado en un 30% lo

planificado, alcanzándose los 300 millones de euros de esfuerzo en el periodo

2008-2010.

Desde el punto de vista técnico, se han cubierto las áreas estratégicas de I+D+i

con iniciativas y proyectos a nivel internacional, fundamentalmente en España,

Reino Unido y Estados Unidos. En el gráfico se observa los porcentajes de

dedicación a cada una de las áreas tecnológicas:

Generación, con líneas dirigidas a mejorar las condiciones operativas y

reducir el impacto medioambiental, bien mediante reducción de emisiones,

bien mediante nuevas plantas de generación más eficientes.

Page 13: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

ÁREAS ESTRATÉGICAS EN GENERACIÓN

DISTRIBUCIÓN DEL ESFUERZO EN I+D+i POR ÁREAS ESTRATÉGICAS

Page 14: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

Redes, con actividades orientadas hacia la mejora operativa del negocio de

distribución eléctrica en sus tres componentes principales: seguridad, medio

ambiente y calidad de suministro.

Renovables, con proyectos encaminados a la mejora de la explotación y el

desarrollo de nuevas tecnologías.

Page 15: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

Otros, incluyendo las actividades de tecnologías de la información y las

comunicaciones (TIC), de la ingeniería y otras áreas transversales como el

vehículo eléctrico y el almacenamiento de energía.

Cabe destacar que todas las iniciativas de I+D+i de IBERDROLA han estado y

estarán en línea con su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del

entorno, por lo que tienen en cuenta criterios para la protección de la

biodiversidad y la reducción de los impactos medioambientales.

3. REFERENTES EN GESTIÓN DE LA I+D+i

IBERDROLA entiende la innovación como un proceso descentralizado y abierto:

Descentralizado pues el proceso se lleva a cabo de forma independiente en

cada unidad de negocio, con el apoyo y coordinación por parte de la Dirección

de Innovación.

Abierto pues IBERDROLA se considera una empresa tractora de tecnología, y

como tal, es su vocación la de involucrar en su proceso de innovación a los

proveedores de tecnología del Grupo, tales como universidades, centros

tecnológicos y fabricantes de equipos.

En el gráfico siguiente se muestran los distintos agentes –internos y externos- que

forman parte del día a día de la innovación en IBERDROLA:

La Dirección de Innovación, que gestiona de manera rigurosa y eficiente la

capacidad de innovar del Grupo IBERDROLA, dotándolo de las herramientas,

recursos y estructuras necesarios para que la Innovación encuentre un marco

adecuado para su desarrollo.

Comité de Coordinadores de I+D+i: responsables de innovación de los

negocios de IBERDROLA, que comparten mejores prácticas a nivel ejecutivo y

donde se monitoriza el cumplimiento del Plan Estratégico de I+D+i.

Page 16: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

Unidades de Negocio: como parte fundamental en el modelo de innovación

descentralizado, llevando a cabo las actividades y proyectos de I+D+i. Como

estructura de apoyo y gestión están constituidos los Comités de innovación,

donde es muy relevante la labor realizada por el Coordinador de Innovación, a

nivel directivo y el Gestor de Innovación dando apoyo a todas las actividades

de promoción y soporte a la I+D+i.

Soporte a la innovación: unidades de IBERDROLA que facilitan la

innovación.

Iniciativas singulares: Universidad Corporativa de IBERDROLA, Fundación

IBERDROLA y PERSEO (sociedad de capital riesgo).

Cadena de valor: los stakeholders de la Compañía, clientes, fabricantes y

demás colaboradores externos que a través de la Red de Innovación, o de

otros foros de intercambio colaboran en proyectos de I+D+i.

Sistema de I+D+i: Universidades y centros tecnológicos, Administraciones

Públicas.

Page 17: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

3.1. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

IBERDROLA es consciente de que la innovación ha de ser planificada, para

asegurar que todas las actividades de I+D+i de todos los negocios del Grupo se

hagan de forma coordinada y estructurada. Con este fi n se puso en marcha a

mediados del año 2007 un Sistema de Gestión de la I+D+i, implantado conforme a

la norma UNE 166002:2006 y certificado por AENOR, que permite sistematizar y

homogeneizar criterios en las actividades de I+D+i de una forma global y eficiente.

Este modelo se ha extendido a IBERDROLA S.A., Iberdrola Ingeniería, Iberdrola

Generación e Iberdrola Renovables.

IBERDROLA ha estructurado su Sistema de Gestión de la I+D+i de forma que la

Dirección de Innovación proporciona a las unidades de negocio un modelo global

ya que entiende que el proceso de innovación debe ser homogéneo, sistemático y

único para todas las unidades de negocio. El desarrollo de una estructura

específica para estos temas, los comités de I+D+i de los diferentes negocios, ha

sido fundamental para gestionar el proceso innovador desde una perspectiva más

cercana a los mismos.

En resumen, el sistema de Gestión de la I+D+i permite valorar la innovación como

actividad básica de una organización que se gestiona de modo consistente y

eficaz, articulándose según un grupo de procesos bien definidos y documentados,

con propietarios para las diferentes actividades y asignando recursos

adecuadamente. En la gráfica adjunta se muestra el mapa de procesos

internacional de la gestión de la I+D+i para todo el Grupo IBERDROLA.

Page 18: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

Una mención especial en la gestión de los proyectos de I+D+i merece el proceso

de valoración de los resultados. Los proyectos de I+D+i tienen un componente de

riesgo evidente por lo incierto de su resultado. Esto conlleva que sea muy difícil la

cuantificación económica global de los proyectos. Los gastos son fáciles de seguir

y cuantificar y dentro del sistema de gestión están perfectamente operativos los

procesos para realizar esta tarea. Un tema muy distinto es el de la cuantificación

de los beneficios obtenidos por los proyectos.

Con el objeto de potenciar la gestión de los resultados de la I+D+i de la Compañía

y explicitar el valor de la I+D+i que se realiza se ha puesto en marcha un proyecto

para valorar la cartera de proyectos de la Compañía.

Tomando como base un modelo ya desarrollado internamente en el pasado, se ha

desarrollado una metodología de valoración de proyectos que permite realizar un

seguimiento de los resultados esperados y obtenidos por los proyectos durante la

vida del mismo y después de su finalización.

Como resultado, la herramienta muestra una serie de indicadores económicos del

proyecto, como son el VAN y el TIR en distintos momentos de tiempo e hipótesis.

3.2. INTERNACIONALIZACIÓN DE LA I+D+i

Las integraciones de ScottishPower y Energy East (ahora Iberdrola USA), y la

expansión internacional del Grupo, han supuesto un fuerte aumento de la actividad

de I+D+i de la Compañía, y además, ha abierto nuevas posibilidades de

colaboración entre las distintas unidades del Grupo. También surge la necesidad

de coordinar las actividades de I+D+i en determinados temas que tienen un

impacto global y transversal dentro de la Compañía.

Para poder realizar esta coordinación se han establecido los denominados Grupos

Transversales de I+D+i. Se han seleccionado temáticas que requieren de esta

organización, y que además son retos de futuro a los que se enfrenta el sector

energético:

Redes Inteligentes.

Vehículo Eléctrico.

Almacenamiento y Captura de CO2.

Eficiencia Energética.

Almacenamiento de Energía.

Page 19: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

En estos grupos están formados por representantes de las diversas direcciones de

todo el Grupo que tienen responsabilidad o interés en la materia.

Los objetivos de los grupos son:

Compartición de conocimiento técnico y coordinación de actividades.

Difusión de buenas prácticas resultantes de los proyectos de I+D+i.

Implementar agendas estratégicas y planes de implementación de las

actividades de I+D+i.

Evaluación de aspectos regulatorios.

Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.

Coordinación de la presencia de IBERDROLA en foros, plataformas así como

la interlocución con agentes externos.

Identificar habilidades y capacidades requeridas en el grupo.

3.3. LA INNOVACIÓN ABIERTA

La innovación abierta supone una gestión de la colaboración que contribuye a

mantener y renovar las estructuras para la innovación y es imprescindible en el

caso de grupos amplios de colaboración, como es el caso de IBERDROLA, con

33.000 empleados en 40 países. Mediante esta gestión se proporciona un entorno

de comunicación al grupo y las herramientas adecuadas para que esa

colaboración sea exitosa y se alcancen los objetivos fijados.

3.3.1. Plataformas tecnológicas, asociaciones e institutos

Las Plataformas Tecnológicas están constituidas por una agrupación de entidades

interesadas en un sector concreto, lideradas por la industria, con el objetivo de

definir una agenda estratégica de investigación sobre temas estratégicos y con

una gran relevancia social, en los cuales lograr los objetivos de crecimiento,

competitividad y sostenibilidad dependen de los avances tecnológicos y de

investigación a medio y largo plazo.

IBERDROLA está presente y colabora de manera muy activa en un gran número

de plataformas, tanto europeas como españolas. Esto nos permite unir esfuerzos,

estar al corriente de las tendencias futuras, así como introducir nuestro punto de

vista en los resultados.

Page 20: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

3.3.1.1. Plataformas Europeas

Page 21: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

3.3.1.2. Plataformas Europeas

Page 22: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

3.3.1.3. EIT y KIC Innoenergy

Desde su constitución en 2008, el Instituto Europeo para la Innovación y la

Tecnología (EIT- European Institute of Innovation and Technology) tiene como

misión el potenciar y poner en valor las capacidades y recursos innovadores

presentes en Europa tanto en la industria como en los centros de investigación y

universidades.

Para conseguir estos objetivos, se han fi rmado acuerdos con tres consorcios

orientados a distintas áreas de innovación: energía, TIC (tecnologías de la

información y las comunicaciones) y cambio climático.

IBERDROLA forma parte de la KIC de energía (Knowledge and Innovation

Communities – Comunidades de Conocimiento e Innovación) llamada KIC

Innoenergy. KIC Innoenergy se lanzó en septiembre de 2010 al fi rmar un acuerdo

de 7 años con el EIT. Tiene como objetivo el promover y fi nanciar proyectos de

innovación en las áreas marcadas por el SET Plan: energías renovables,

smartgrids, efi ciencia energética, biocombustibles, carbón limpio e integración de

la energía nuclear con las renovables. Se han constituido 6 nodos regionales,

Page 23: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

cada uno con la tarea de coordinar las actividades en una de las temáticas

indicadas anteriormente.

El nodo ibérico, al que pertenece IBERDROLA, coordina las actividades

relacionadas con las energías renovables, e integra a los socios de España y

Portugal. Aunque IBERDROLA podrá participar en proyectos de cualquiera de las

temáticas.

El instituto norteamericano de investigación eléctrica (EPRI) es una organización

independiente sin ánimo de lucro establecida en 1973 para la investigación de

interés público en energía y medioambiente. Su misión es la realización de

trabajos de I+D en colaboración entre sus miembros, que son empresas eléctricas

y otras organizaciones del sector energético.

IBERDROLA es miembro internacional y desde 1999 ha participado en actividades

del EPRI tanto en sus Divisiones de Generación (no-nuclear) como nuclear,

ocupando un puesto en los Consejos de Generación y nuclear. Asímismo también

participa en los programas EPRI relacionados con la Distribución, Transporte y

Comercialización de Electricidad (Power Delivery and Utilization Division).

Page 24: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

4. PROYECTOS

Page 25: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.
Page 26: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.
Page 27: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.
Page 28: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

El compromiso de IBERDROLA con la innovación crece año a año, lo que permite

a la Compañía emprender un elevado número de proyectos de I+D+i, en la

mayoría de ocasiones contando con la colaboración de nuestros socios

tecnológicos. Se presenta a continuación un resumen de las actividades por áreas

y una selección de los proyectos que se han desarrollado en el periodo 2008-

2010.

Durante los últimos años los esfuerzos en I+D+i de Iberdrola Redes han estado

orientados hacia la mejora operativa del negocio de distribución eléctrica en el

ámbito de la seguridad y salud laboral, el respeto al medio ambiente y la mejora de

la calidad de suministro.

Se está realizando especial énfasis en la prevención de riesgos laborales. En este

sentido, hay que destacar los trabajos que se están realizando dentro del proyecto

e-PREVENCIÓN con el fi n de desarrollar una plataforma avanzada basada en

ideas y conceptos de las nuevas metodologías e-learning para entrenamiento y

formación de operarios en situaciones de riesgo.

En cuanto a las acciones de mejora o minimización del impacto de nuestras

actividades con el medio ambiente hay que destacar las tareas que se están

llevando a cabo dentro del proyecto REGALIZ, destinado al desarrollo de una

tecnología novedosa a nivel mundial para el tratamiento de los subproductos de

descomposición del gas SF6, excelente aislante eléctrico y cuyo uso está muy

extendido entre los fabricantes de equipos eléctricos de corte (interruptores,

celdas de maniobra).

IBERDROLA ha impulsado diferentes iniciativas que la han situado entre las

compañías más innovadoras en este ámbito, tanto a nivel europeo (proyectos

OPEN METER, ADDRESS) como en España, donde se ha puesto en marcha en

Castellón el proyecto STAR (Sistemas de Telegestión y Automatización de la

Red), una ambiciosa iniciativa cuyo objetivo es llevar a cabo una transformación

tecnológica en el campo de las Redes Inteligentes. Castellón es la primera ciudad

española con una red eléctrica inteligente. De esta manera, 175.000 clientes

contarán con este servicio que permitirá mejorar la calidad del suministro eléctrico,

al disminuir las incidencias. Para llevarlo a cabo, IBERDROLA renovará los más

de 100.000 contadores que dan servicio a sus clientes. Además, adaptará los

centros de transformación de la ciudad para permitir la prestación de servicios a

distancia, la lectura de los equipos de medida, la realización de altas y bajas o la

modificación de la potencia contratada. En Estados Unidos, se ha iniciado el

proyecto AMI (Advanced Metering Infrastructure), que permitirá que 600.000

clientes de Central Maine Power, filial de IBERDROLA USA, estén integrados en

una infraestructura de red inteligente. El proyecto cuenta con una subvención de

Page 29: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

96 M$ por parte del Departamento de Energía (DoE– Department of Energy). En

2010, tras seleccionar a los proveedores tecnológicos más adecuados, se han

iniciado las tareas de despliegue de la infraestructura, alcanzándose la cifra de

100.000 contadores inteligentes instalados y más de 250 equipos de red, con una

inversión ya realizada durante 2010 de más de 97 M$.

A través de la fi lial SCOTTISHPOWER en la región de Liverpool se ha lanzado un

importante proyecto de prueba de redes inteligentes para mejorar la fi abilidad y

calidad del suministro eléctrico, así como para aumentar la efi ciencia energética y

reducir las emisiones de carbono. El proyecto supondrá una notable inversión en

la infraestructura de red actual en el área del sur de Liverpool y pondrá a esta

región a la cabeza del desarrollo mundial de las redes inteligentes. Será el primero

de este tipo en el Reino Unido y ofrecerá diversas ventajas a los clientes y al

medio ambiente, además de fomentar la economía de la zona, reforzando la

inversión en tecnologías verdes capaces de generar oportunidades de empleo.

También introducirá nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el

sistema de suministro energético.

Page 30: INNOVACIÓN SIGLO XXIconvertirla en la principal herramienta para mejorar continuamente los sistemas, productos y servicios que cada vez van siendo más productivos y competitivos.

WEB GRAFIA

http://www.iberdrola.es/webibd/gc/prod/es/doc/innovacion_informe.pdf