Top Banner
Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos relacionados con el consumo de drogas: una aproximación al problema. Luciano Cobos Luna. Médico. Unidad de Drogas y Adicciones-CPD. Instituto Provincial de Bienestar Social. Diputación de Córdoba.
36

Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Oct 11, 2018

Download

Documents

truongngoc
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos relacionados con el consumo de drogas: una aproximación al problema.

Luciano Cobos Luna. Médico.Unidad de Drogas y Adicciones-CPD.Instituto Provincial de Bienestar Social.Diputación de Córdoba.

Page 2: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Porqué de mi interés por este tema...-Interrogantes que me suscita...¿La vulnerabilidad en estos colectivos es real o fruto de un

prejuicio?.¿De que depende esa vulnerabilidad?.¿Están los servicios capacitados para atender a estas personas?.¿La calidad de los servicios que se prestan es la adecuada?.¿Los programas de prevención, atención e incorporación social,

contemplan estas situaciones especiales?.¿Se tiene en cuenta las características propias de estas

personas?.¿Qué pasa con la capacitación de los profesionales en estas

materias?.

-Porcentaje cada vez mayor de personas que demanda atención.

Page 3: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Lo primero con lo que me he encontrado...

-Invisibilidad del problema.-Una dependencia casi absoluta de las iniciativas privadas: ONGs

en la mayoría de los casos.-Dificultad de adaptación de los servicios sanitarios y sociales a

estas nuevas realidades.-Dificultades en la coordinación entre los servicios sociales y los

servicios sanitarios: “del, a quien corresponde... al, que podemos hacer...”

-IMPORTANTE: El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ayuda poco o muy poco, frente a un 35,9% que dicen que ayudan bastante o mucho, lo que viene a indicar el bajo grado de satisfacción que tiene este colectivo de personas de los Servicios Sociales.

Page 4: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas
Page 5: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas
Page 6: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Estrategias Nacionales y Planes Autonómicos

-Estrategia Nacional sobre Drogas: ”Evitar prejuicios sobre los consumos de las personas que se encuentra en situación de especial vulnerabilidad”.

-Plan de Ciudadanía e Inmigración: ”Adecuar las políticas de salud y educativas a la población inmigrante”.

-Cataluña, Plan de Salud. Estrategias de salud para 2010: Hace mención a la población inmigrante en lo relacionado con el TBC, así como...”Formar a los profesionales en aspectos concretos relacionados con la población inmigrante”..

-Madrid, Plan estratégico 2006-2009:“Adecuar y desarrollar programas específicos...para ello se prestara especial atención a menores, adolescentes, familias, reclusos..., y otros grupos como inmigrantes y población gitana”.

-Andalucía, Plan Andaluz sobre Drogas: “Adaptar procesos de atención a las poblaciones...., “diseño de programas propios para estas poblaciones...”, “se tiene en cuenta la población inmigrante joven con problemas de adicciones.

Page 7: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Población inmigrante y problemas relacionados con el consumo de drogas.

Page 8: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Es estado de la cuestión...

-Ser miembro de un grupo minoritario no predispone a un consumo mayor o menor de alcohol u otras drogas.

-Parece ser que con la edad, se atenúan los consumos.-Hay factores familiares, comunitarios y culturales que actúan

como facilitadores o como restrictores de los consumos.-Los consumos de sustancias se correlacionan positivamente con

el tiempo de estancia en el país de acogida: aculturación “negativa”de la persona inmigrante.

-Cuanto mas aculturado este la persona, tiende mas a adoptar el patrón de consumo del país de acogida.

-Los inmigrantes que consumen drogas en su país de origen, siguen consumiendo drogas adaptando su patrón al del país de acogida.

Page 9: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Los datos según el OED...-Las demandas de tratamiento según el OED:

-75% demandan por consumo de heroína.-14% demandan por consumo de cocaína.-10% demandan por consumo de otras drogas.

Page 10: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Los datos en Andalucía...

-Las demanda de tratamiento en Andalucía (Informe sobre admisiones y readmisiones en el año 2012):

-Suponen el 3,9%. Incremento del 8,18% respeto 2011.-América latina: 30,4%.-Unión Europea: 27,8%-Magreb: 23,3%.-Paises Europeos fuera de la Unión: 14,8%.-Asiáticos: 1,2% (ninguna mujer asiática).-Por sexos: 77,3% son hombres, 22,7% mujeres ( el

porcentaje de mujeres a nivel general es del 16,2%).-Demandas: drogas ilegales 60,2% (THC 23,9%, cocaína

21,4%, heroína+rebujado 10,8%). Alcohol 34,6%. Juego 0,5%.

Page 11: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Los datos en Andalucía...-Por poblaciones:

-Unión Europea: heroína+rebujado con un 30,9%.-Magreb: cannabis con un 51,1%.-Resto de Europa: heroína+rebujado: 30,9%.-América latina: cocaína con un 47,7% seguido del cannabis

con un 44,9%.

Page 12: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Los datos en Córdoba...-Memoria de la Unidad de Drogas y Adicciones-CPD 2013:

-Total de personas inmigrantes 65, lo que supone el 2,6% del total de las admisiones y readmisiones, de las cuales el 72,30% corresponden a hombres y el 27,70 a mujeres.

-Por sustancias: el alcohol (22), seguido de THC (13), tabaco (10) y de la cocaína (9) y rebujado (9).

-Por lugares de procedencia:-33,8% corresponden a América latina.-29,3% corresponden a la Unión Europea.-26,15% corresponden al Magreb.-10,8% corresponden a Europa no unión.

-Por sustancias: América latina: el alcohol (mas mujeres que hombres), el THC y la cocaína. En UE: rebujado, alcohol. En el Magreb: THC, cocaína y alcohol. Fuera de la unión: tabaco siendo muy bajas las admisiones en cocaína, THC y alcohol.

Page 13: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Los datos...conclusiones.

-Alta prevalencia del consumo de inhalantes en jóvenes inmigrantes por bajos precios de la sustancias y baja disponibilidad económica de los jóvenes inmigrantes.

-La prevalencia del consumo de cannabis en los jóvenes inmigrantes esta muy extendida.

-Proporcionalmente, las demandas de atención por heroína es mayor en los inmigrantes que en los españoles.

-Las demandas de atención por alcohol es muy similar en ambos grupos (inmigrantes y nacionales).

-Las demandas de atención por alcohol es mayor en los latinoamericanos, y mas baja en la población subsahariana.

Page 14: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Factores de vulnerabilidad...

-Siendo un hecho que la intoxicación por una sustancia es claramente biológico, no se puede despreciar los componentes sociales, culturales y personales que la misma conlleva.

-Estrés aculturativo relacionado con la adaptación y como respuesta a las dificultades, de tal manera que el consumo de drogas en la PIM correlaciona directamente con el tiempo de estancia en el país de acogida.

-Aculturación e identidad cultural propia: una identificación importante con su etnia es un factor de protección frente al consumo de drogas,

-Factores genéticos: la expresividad genética es diferente según etnia lo que contribuye a una menor o mayor predisposición al consumo.

Page 15: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Abordaje terapéutico...

-Acceso al sistema de atención: el no disponer de tarjeta sanitaria se convierte en la primera causa de exclusión asistencial , lo que conlleva:-Estos pacientes se derivan mas a programas de baja

exigencia.-Asistencia de menor calidad y mayores tasas de

incumplimientos.-Otros factores que condicionan la accesibilidad:

-Consideración social del consumidor dentro de la etnia.-Idea de acudir al Sistema Sanitario si la situación de salud es

urgente.-Uso y conocimiento de la lengua.-Desconfianza sobre la confidencialidad de las actuaciones.-Ausencia de mediadores interculturales.

Page 16: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Abordaje terapéutico...

-Concepto de competencia cultural (Randall-David 1989): “Conjunto de conductas, actitudes y políticas que permitan al al sistema, dispositivos y a los profesionales funcionar de modo eficaz con pacientes y comunidades de origen cultural diverso”

-El espacio de AP es menos intimidatorio que el del especialista.-Incorporar componentes étnicos y culturales a los programas

tanto asistenciales como de reinserción.-Facilitar acceso desde el punto de vista geográfico.-Mejorar las actitudes de los/as profesionales para manejar estas

situaciones.

Page 17: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Abordaje terapéutico...

-El resultado del tratamiento va a depender de:-El nivel de entendimiento entre terapeuta y paciente.-Necesidad de establecer un vinculo transferencial del

profesional, en su acompañamiento, que permita extraer lo mejor del paciente.

-Del nivel de atribución que se hace del trastorno.-De las expectativas que se hace de la asistencia.-De los déficit que presenta el paciente, pero también de lo

que en el funciona, siendo esto último en lo que nos debemos de centrar fundamentalmente.

-Del establecimiento de objetivos adaptados a la realidad de la persona y de los recursos que dispone. Establecer exigencias es la mejor manera de asegurarnos un fracaso.

-De saber demorar algunos objetivos en beneficio de alguna prioridad que sea viable.

Page 18: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Abordaje terapéutico...

-Relación terapéutica: “una mala calidad en la relación disminuye el cumplimiento y la adherencia terapéutica”.-Mayor duración de la entrevista por dificultades de la lengua.-Mayor necesidad de información por parte del terapeuta.-Prejuicios y recelos tanto del terapeuta como del paciente.-Evitar magnificar la situación interpretándola a partir de

prejuicios y desconocimientos que nos conduzcan a la criminalización.

-Tratamiento psicofarmacológico. Concepto de etnopsicofarmacologia o psicofarmacologia transcultural: “área de la farmacología que estudia las variaciones en las respuestas a los psicofármacos en diferentes poblaciones y la contribución de los factores raciales, sociales y culturales a dichas variaciones” (Thomson, McInnes, Willard, 1991). (ejemplo: efectos adversos de los ISRS en el área sexual).

Page 19: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Personas sin hogar y problemas relacionados con el consumo de drogas.

Page 20: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas
Page 21: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas
Page 22: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

El estado de la cuestión...

-Características sociodemográficas:-Hombre: masculinización del sinhogarismo.-Edad media de 43 años.-Separado.-Nacional el 51,8% frente al 48,2% que son inmigrantes.-La mayoría de los nacionales tiene hijos que no viven con el.-Nivel de estudios de grado escolar o menor.-Padres con muy baja instrucción educativa.-Parado, no reciben prestaciones económicas.-Cronificados en esta situación (mas de tres años).

Page 23: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

El estado de la cuestión...

-Estado de salud:-El 52,7% dice tener un buen estado de salud.-Los de peor situación de salud son las personas autóctonas,

de mas edad, mujeres, y consumidor de drogas.-El 48,5% presentan enfermedades graves.-La enfermedades mas prevalentes son: la hepatitis B y C con

un 40,2%, seguido del VIH con 39,9%.-Entre un 50%-60% de los pacientes con trastorno metal y sin

hogar es drogodependiente.-La prevalencia de esquizofrenia en PSH es del 11%:

mujeres, jóvenes y SH de mas de cinco años.

Page 24: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

El estado de la cuestión...

-Estado respecto al consumo de drogas:-La mitad de las personas sin hogar bb a diario y de ellos un

58,3% reconocen que lo primero que hacen cuando se levantan es bb alcohol para quitarse la resaca o aliviar los nervios.

-Un 20% estiman que pueden cumplir criterios de alcoholismo.

-La mayoría de los que bb en este momento ya lo hacían antes de encontrase en esta situación.

-Un 49,3% de las personas sin hogar (PSH) refieren haber consumido drogas antes de encontrarse en esta situación y un 50,7% refiere haberse iniciado en el consumo de drogas después de encontrarse en esta situación. El sinhogarismo puede ser una causa o una consecuencia del consumo de drogas.

Page 25: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

El estado de la cuestión...

-Casi un 40% de las PSH tiene antecedentes de problemas con alcohol u otras drogas en los padres.

-Las drogas ilegales mas frecuentemente consumidas que refieren son: cannabis con un 36%, seguidas de la cocaína con un 30,5% y de la heroína con un 22,5%, con unas prevalencias mayores que en la población general sobre todo en los consumidores de cocaína y heroína.

-La prevalencia de policonsumo es del 6,2%.-El 24,7% esta tomando hipnóticos para dormir.-Al igual que en la población general, la prevalencia del consumo

de drogas en las mujeres sin hogar es menor que en los hombres sin hogar.

Page 26: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Abordaje terapéutico...

-Los elementos diferenciadores que van a condicionar la intervención van a ser:-Tener problemas personales: nacionales, mas receptivos a

condiciones terapéuticas menos normativas y si más flexibles.-Tener problemas de exclusión residencial: inmigrantes, mas

receptivos a condiciones terapéuticas mas normativas y por tanto más estrictas (muchos de ellos pueden tener problemas personales).

-Tener en cuenta que más del 60% de las PSH opinan que los servicios sociales ayudan poco o muy poco, es decir, el grado de satisfacción que tiene las PSH de los servicios sociales es muy bajo.

-Las personas sin hogar son hiperfrecuentadoras de los servicios sociales y sanitarios pero poco cumplidoras de los tratamientos.

Page 27: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Abordaje terapéutico...

-Frente al 44,5% de las PSH que usan servicios de alojamiento, el 45,6% se alojan al margen de las redes de sociales normalizadas.

-Los recursos socioresidenciales mas usados son los albergues con un 38,6%, seguidos de un 3% en centros de acogida para mujeres maltratadas y de un 2,8% en centros de internamiento para inmigrantes.

Page 28: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Abordaje terapéutico...

-Las personas sin hogar con TMG y TUS deben de recibir programas de tratamiento a los que hay que incorporar el alojamiento protegido como prestación (Grado de recomendación C).

-Dos modelos: alojamiento es prestado por los que realizan la atención, o por el contrario, el alojamiento es prestado de manera independiente de la atención clínica.

-Lo recomendable es que se le preste de manera integrar atención para TUS, TMG y alojamiento (Grado de recomendación A).

-Si la intervención es en paralelo, es necesario garantizar la continuidad de la atención a través de una coordinación entre los diferentes ámbitos de atención.

Page 29: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Abordaje terapéutico...

-Un estudio de Cleary M, Hunt G, Matheson S, Siegfried N, Walter G, (2008) concluye que no hay diferencias significativas entre los tratamientos integrados a largo tiempo (36 meses) y los tratamientos estándares en cuanto a resultados, al abandono y a las rehospitalizaciones.

Page 30: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Bibliografía...

-Encuesta sobre personas sin hogar (EPSH 2005). Instituto Nacional de Estadística. 2005.

-Informe anual 2003: “el problema de la drogodependencia en la Unión Europea y en Noruega. Pautas y consecuencias del consumo de drogas observadas entre la población excluida socialmente”. Http://ar2003.emcdda.europea.eu/es/pago74-es.html.

-Wincup, E y otros. “Jóvenes sin hogar y consumo de drogas: caracteristicas del consumidor y propuestas de mejora”. Serie: Home Office Research Study nº 258, Home Office, 2003, pp 104.

-Gorka Moreno Márquez. “Características y tipologías de las personas sin hogar en Vizkaia. Hacia un enfoque complejo de la realidad del sinhogarismo”. Diciembre 2009.

Page 31: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Bibliografía...

-Cruz T y otros. “Vivir en la calle. Un estudio de las personas sin hogar en Granada”. Financiado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. 2006.

-Guía de practica clínica de intervenciones psicosociales en el trastorno mental grave. Intervenciones en subpoblaciones específicas. Http://www.guiasalud.es/egpc/tmg/resumida/apartado03/intervencionesNciones04.html.

-Sánchez JC, Peña R. “Personas sin hogar: máxima expresión de exclusión social” Margen, periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales, edición digital. Edicción nº 41. Marzo 2006.

Page 32: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Bibliografía...

-Castaño V. “ Prevención de drogodependencias en la población inmigrante en España, análisis y propuestas”. Fundación Atenea. Diciembre 2009.

-Casas M, Collazos F, Qureshi A. “Drogodependencias en la población inmigrante”. Barcelona.

-Jiménez J y otros. “Guía para la prevención de drogodependencias en el colectivo inmigrante, desde la perspectiva cultural”. Consejería de Sanidad. Secretaria Autonómica de Atención al Ciudadano. Ordenación Sanitaria y Drogodependencias. Región de Murcia.

-Arbex C y otros. “Menores inmigrantes y consumo de drogas: un estudio cualitativo”. Proyecto Hombre. Madrid 2004.

-Pastor F, Markez I. “Drogodependencia en menores extranjeros no acompañados: su derecho a una educación y salud de calidad”. Observatorio Vasco de Drogodependencias. Gobierno Vasco. 2009

Page 33: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Bibliografía...

-Junta de Andalucía, “Informe sobre admisiones y readmisiones a tratamiento en Andalucía en el año 2012”. Dirección General de Drogodependencias y Adicciones. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Sevilla, 2013.

-Instituto Provincial de Bienestar Social. “Memoria 2013 de la Unidad de Drogas y Adicciones-CPD”. Unidad de Drogas y Adicciones.

-Comelles JM, Bernal M. “El hecho migratorio y la vulnerabilidad del sistema sanitario español” http://www.fundacionmhm.org/www_humanitas_es_numero13/articulo.pdf. Fundación Medicina y Humanidades. Tema del mes on-line 2007; (13).

-Ferrer MJ, Ochando B et al. “Inmigración y abuso de sustancias. Una aproximación a la realidad española”. http://www.aesed.com/descargas/revistas/v33n2_3.pdf. Forcada R. Rev Esp Drogodependencias 2008; 31: 168-79.

Page 34: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

-Jiménez A, Arbex C. “Menores inmigrantes y consumos de drogas. Un estudio cualitativo”.http://jcpintoes.en.eresmas.com/drogas.pdf. 2004.

-Tordable I, Sánchez A, Santos S, García MI, Redondo S. “Evolución del consumo de drogas por inmigrantes entre los años 2004-2008”. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112010000300004&lng=es. Gac Sanit [revista a Internet] 2010 juny [citat 2011 mar 15]; 24 (3): 200-203.

-Cristina Visiers Würth, Adil Qureshi “Manual de transculturalitat per a la xarxa d'atenció a les drogodependències”. Barcelona: SUBDIRECCIÓ GENERAL DE DROGODEPENDÈNCIES , 2008.

  

Bibliografía...

Page 35: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Bibliografía...

-Plan de salud de Cataluña. Estrategia para 2010. departamento de Salud . Generalitat de Cataluña. 2005.

-Plan de salud mental y adicciones en Cataluña. Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña 2006.

-Plan estratégico 2006-2009 de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid.

-Plan de integración 2009-2012 de la Comunidad de Madrid. Consejería de Inmigración y Cooperación.

-Cáritas, informe 2013. “La salud de las personas en situación de sin hogar acompañados por Cáritas”. Programa de vivienda y personas en situación de sin hogar. Equipos de estudios. Octubre 2013.

Page 36: Inmigrantes, personas sin hogar y trastornos …€¦ · ... El 60,6% de las personas sin hogar opinan que los Servicios Sociales ... la población inmigrante joven con problemas

Gracias...