Top Banner
Injertos y Colgajos Dr. Juan Pablo Henríquez Escudero I.Cirugía 2016
33

Injerto colgajo 2016

Jan 29, 2018

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Injerto colgajo 2016

Injertos y ColgajosDr. Juan Pablo Henríquez Escudero I.Cirugía 2016

Page 2: Injerto colgajo 2016

Objetivos

Entregar nociones básicas del concepto de cicatrización y heridas

Describir los diferentes tipos de injertos y sus usos más frecuentes

Identificar el concepto de colgajo y sus usos dentro del manejo de heridas

Page 3: Injerto colgajo 2016

Cicatrización

Cohen IK, Diegelmann RF, Lindblad WJ, editors. Wound healing: biochemical and clinical aspects. Philadelphia: W.B. Saunders; 1993

Page 4: Injerto colgajo 2016

1-4 días

Respuesta inmuno-humoral

Vasoconstricción, activación de plaquetas y participación de células y mediadores quimotácticos

“Autolimitada”

Hemostasia e inflamación

Page 5: Injerto colgajo 2016

Proliferación o fibroplasia

2-21 días

Eventos centrales: epitelización, angiogénesis y formación de MEC

Elementos celulares: fibroblastos

Page 6: Injerto colgajo 2016

Remodelación

Desde 3º semana

Reordenamiento de fibras colmenas

Concepto de fuerza ténsil

Influenciada por diferentes condiciones

Page 7: Injerto colgajo 2016

PielDimensión: 1.5-2 mt2

Barrera y protección Equilibrio hidroelectrolítico Termorregulación Reparación de heridas Función inmunológica Comunicación con el medio

Page 8: Injerto colgajo 2016

Injertos

Page 9: Injerto colgajo 2016

Definición

“Segmento de tejido (único o combinación de varios) que ha sido privado totalmente de su aporte sanguíneo y del punto de unión a la zona donante antes de ser transferido a la zona receptora”

Page 10: Injerto colgajo 2016

ClasificaciónInjertos

Agente dador y receptor

Autoinjerto Isoinjerto

Aloinjerto Xenoinjerto

Composición

Simples Compuestos

Page 11: Injerto colgajo 2016
Page 12: Injerto colgajo 2016

Injertos de pielParciales (Ollier-Thersch 1872-1886)

Nivel de grosor, variable (0,15-0,6 mm)

Totales (Wolfe-Krause 1893)

Glándulas y folículos

Page 13: Injerto colgajo 2016

IPPGrosor variable: finos, medios, gruesos

Mayor capacidad de supervivencia

Cobertura de áreas extensas

ZD: reutilizable

Page 14: Injerto colgajo 2016

IPT

Epidermis y dermis

Mimetismo y mejor resultado estético

Defectos “pequeños”

ZD cierre por primera intención

Page 15: Injerto colgajo 2016

IndicacionesZonas mal vascularizadas

Heridas de gran extensión

Post traumas-RT

Quemaduras

Cirugía oncológica

*Úlceras-cara-pliegues

Page 16: Injerto colgajo 2016

ProcedimientoPiel con características similares - “a mayor cercanía, mayor similitud”

Rostro: sobre clavículas

IPT: párpados, pre-retroauricular, antecubital, inguinal, subglútea y muñeca

IPP: cara interna de brazos, glúteos, muslos, abdomen, dorso, cara anterior de tórax, cuero cabelludo

Page 17: Injerto colgajo 2016

Prendimiento IPT-IDE

Restitución de irrigación

Imbibición plasmática

Inosculación

Revascularización

Page 18: Injerto colgajo 2016

Cuidados Injerto del lado correcto

Fijación

Suturas - corchetes - pegamento - telas -apósitos

VAC

Curación cubierta

5 días IPP

7 días IPT

Page 19: Injerto colgajo 2016

Falla del injerto

Estado nutricional

Enfermedades concomitantes: tejido conectivo, metabólicas

Manejo técnico

Complicaciones quirúrgicas

Page 20: Injerto colgajo 2016
Page 21: Injerto colgajo 2016

Colgajos

Page 22: Injerto colgajo 2016

Definición

“Transporte de tejido desde un área dadora hasta un área receptora, manteniendo su conexión vascular con el sitio de origen”

Colgajo libre: nexo reconstituido con microcirugía

Page 23: Injerto colgajo 2016

Irrigación de piel

Organización de plexos: cutáneo, subcutáneo y fascial

Formación de unidades: angiosomas

Page 24: Injerto colgajo 2016

Angiosomas

Page 25: Injerto colgajo 2016

Colgajos

Vasculatura

Random Axial

Movimiento

Locales

De avance Pivotes

De transposición

Distantes

Directos Indirectos

Libres (microquirúrgicos)

Composición

Simples Compuestos

Page 26: Injerto colgajo 2016
Page 27: Injerto colgajo 2016

¿Cuándo indicar un colgajo?Cierre por primera intención imposible, injerto no adecuado

Reconstrucción facial (mejor estética y funcionalidad)

Cobertura de hueso, partes blandas, articulaciones, vasos y nervios

UPP

Reconstrucciones post cirugía oncológica

Cobertura de regiones poco irrigadas

Cobertura de elementos proféticos (vasculares, OTS)

Page 28: Injerto colgajo 2016

Colgajos musculares y musculocutáneos

Depende de su irrigación (elevada)

Permite reparaciones a distancia

Amplio volumen con cobertura sobre partes blandas

Moldeable, alta funcionalidad

Su pérdida conlleva a gran deformidad

Page 29: Injerto colgajo 2016

Complicaciones

Base anatómica y base vascular

Necrosis

Hematoma-seroma-infección

Dehiscencia

Page 30: Injerto colgajo 2016

Factores a considerar

Diseño del colgajo

Tiempo de isquemia (libres)

Técnica elegida

Tipo y comorbilidades del paciente

Farmacoterapia asociada

Page 31: Injerto colgajo 2016

Monitorización

Evaluación inmediata posibilita la supervivencia del colgajo, aún con complicaciones

Signos locales: Tº, color, turgencia y llene

Complicación vascular: ¿arterial o venosa?

Page 32: Injerto colgajo 2016

Signos de insuficiencia vascular en colgajos

Page 33: Injerto colgajo 2016

Injertos y ColgajosDr. Juan Pablo Henríquez Escudero I.Cirugía 2016