Top Banner
Iniciativas por una prescripción prudente Rafael Bravo Toledo Centro de Salud Linneo. Madrid
47

Iniciativas por una prescripción prudente

Apr 15, 2017

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Iniciativas por una prescripción prudente

Iniciativas por una prescripción prudente

Rafael Bravo ToledoCentro de Salud Linneo. Madrid

Page 2: Iniciativas por una prescripción prudente

¡ah! ¿ pero prescribimos de manera imprudente ?

Page 3: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 4: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 5: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 6: Iniciativas por una prescripción prudente

La práctica de la medicina, como casi todo en la sociedad moderna, es una mezcla embriagadora de ciencia y practica, política, negocios e industria, y un deseo de satisfacer las expectativas. El bienestar del paciente, con frecuencia se pierde en la mezcla

George A. Diamond, MD; Sanjay Kaul, MD The Disconnect Between Practice Guidelines and Clinical Practice JAMA. 2008;300(15):1817-1819.

Page 7: Iniciativas por una prescripción prudente

Protagonistas:profesionales

industria farmacéuticamedios de comunicación

políticos sociedad, pacientes

Page 8: Iniciativas por una prescripción prudente

Un estudio sociológico de la profesión médica describió que los médicos:

• Fe creen en lo que hacen.• Compromiso para la acción prefieren actuar,

aunque su intervención tenga pocas posibilidades de éxito, frente a mantenerse a la expectativa

• Pragmatismo vislumbran relaciones causa/efecto aunque éstas en realidad no existan.

• Subjetivos se apoyan más en juicios personales que en la evidencia empírica.

• Énfasis en la incertidumbre cuando las cosas van mal, suelen achacarlo a la casualidad

Page 9: Iniciativas por una prescripción prudente

Invasión del reino de los sanos

Las armas que se despliegan son:• separar la noción de enfermedad de

la experiencia del sufrimiento, • ampliar las definiciones de las

enfermedades, • transformar los factores de riesgo en

enfermedades • y, lo más potente de todo, el miedo.

que se legitima describiéndolo como una epidemia de enfermedades crónicas, aunque muchos de los afectados no tienen síntomas en absoluto

Role of fear in overdiagnosis and overtreatment—an essay by Iona Heath. BMJ 2014; 349: g6123

Page 10: Iniciativas por una prescripción prudente

• Profunda creencia socio-cultural de que mas atención sanitaria y mas temprana es mejor

• Pensamiento ilusorio El pensamiento ilusorio es la formación de creencias y la toma de decisiones de acuerdo con lo que podría ser agradable imaginar en lugar de apelar a la evidencia, la racionalidad, o la realidad. Es un producto de la resolución de conflictos entre la creencia y el deseo

• Paciente empoderado o emponzoñado, victima pero a veces colaborador de los verdugos, victima de atraco o de un tocomocho.

una sociedad de sanos preocupados y los nuevos enfermos

Page 11: Iniciativas por una prescripción prudente

Sobre-prevención, Sobre-diagnóstico, Sobre-tratamiento, polimedicación

Page 12: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 13: Iniciativas por una prescripción prudente

http://www.dianasalud.com/

Page 14: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 15: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 16: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 17: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 18: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 19: Iniciativas por una prescripción prudente

Adelantada en nuestro país Por y para profesionales Objetivo formativo difundir los principios que

guían la prescripción prudente y segura de medicamentos Forma nueva de comunicar Story telling, On-

line y Web 2.0,Materiales para la formación y docencia. Independiente

Independiente

Al margen de cualquier organización sanitaria

o asociación profesional

Sin financiación externa

Sin relación con la coyuntura económica

actual

Page 21: Iniciativas por una prescripción prudente

Revisión narrativa: La promoción de la Gabapentina: un análisis de documentos internos de la industria

Describir cómo se promovió la gabapentina, mediante el uso de la formación médica continuada, la investigación, publicación y otros subterfugios.

Steinman MA, Bero LA, Chren M, Landefeld CS. Narrative Review. Ann Intern Med. 2006; 145: 284-293.

Page 22: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 23: Iniciativas por una prescripción prudente

Principios para una Prescripción Prudente1.- Busca en primera instancia alternativas no farmacológicas2.- Considera las causas subyacentes, potencialmente tratables, de los problemas, en lugar de tratar los síntomas con medicamentos3.- Busca oportunidades para la prevención en lugar de centrarte en el tratamiento de síntomas o de una enfermedad avanzada4.- Siempre que sea posible usa el tiempo como un test diagnóstico y terapéutico 5.- Maneja pocos medicamentos pero aprende a utilizarlos bien6.- Evita el cambio continuo a nuevos medicamentos sin tener motivos claros y concluyentes basados en la evidencia7.- Sé escéptico con el tratamiento individualizado8.- Siempre que sea posible, comienza el tratamiento con un sólo fármaco9.- Ante un nuevo problema de salud piensa en primer lugar si puede tratarse de una reacción adversa a un medicamento10.- Informa a los pacientes sobre las posibles reacciones adversas que pueden provocar sus medicamentos para que sean capaces de reconocerlas lo más pronto posible en caso de que aparezcan11.- Considera si no se estás promoviendo y a la vez tratando, un síndrome de abstinencia12.- Infórmate de los nuevos medicamentos y las nuevas indicaciones empleando fuentes fiables e independientes13.- No tengas prisa en utilizar medicamentos de reciente comercialización14.- Asegúrate que el medicamento mejora resultados clínicos orientados al paciente en vez de variables subrogadas orientadas a la enfermedad15.- Rehúye la ampliación o extrapolación de indicaciones16.- No te dejes seducir por una elegante farmacología molecular o el mecanismo de acción de los fármacos17.- Ten precaución con la promoción selectiva de estudios18.- No cedas de forma precipitada y poco crítica a las peticiones de los pacientes, especialmente con los medicamentos que conocen por la publicidad19.- Ante un fracaso terapéutico evita prescribir más fármacos sin antes comprobar la adherencia del paciente al tratamiento20.- Evita utilizar medicamentos que el paciente ha tomado previamente sin obtener resultados o que causaron una reacción adversa21.- Suspende el tratamiento con fármacos innecesarios o que no están siendo efectivos22.- Respeta las dudas expresadas por los pacientes sobre sus medicamentos23.- Piensa más allá de los beneficios a corto plazo de los fármacos y valora los beneficios y riesgos a más largo plazo24.- Busca oportunidades para mejorar los sistemas de prescripción y hacer cambios que hagan más segura la prescripción y uso de medicamentos.

Page 24: Iniciativas por una prescripción prudente

Principios para una Prescripción Prudente

i. “Piensa más allá de los medicamentos”ii. “Practica una prescripción más

estratégica”iii. “Mantente alerta ante la aparición de

posibles reacciones adversas a los medicamentos”

iv. “Aproxímate a los nuevos medicamentos y a las nuevas indicaciones con prudencia y escepticismo”

v. “Trabaja con los pacientes para establecer objetivos comunes“

vi. “Valora los efectos del tratamiento de forma amplia y a largo plazo”

Page 25: Iniciativas por una prescripción prudente

Carlos Fdez Oropesa

Asunción Rosado López

Rafael Bravo Toledo

Cecilia Calvo Pita Enrique Gavilán Moral

Page 26: Iniciativas por una prescripción prudente

Proyecto editorial colaborativo en la Web 2.0

Page 27: Iniciativas por una prescripción prudente

Promotores

Page 28: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 29: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 30: Iniciativas por una prescripción prudente

EXPERIENCIA

HABILIDADES

VIVENCIAS

OPINIONES

CONOCIMIENTOS

Storytelling: “el arte de contar historias”

Page 31: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 32: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 33: Iniciativas por una prescripción prudente

Piensa más allá de los medicamentos

Page 34: Iniciativas por una prescripción prudente

Piensa más allá de los medicamentos

Page 35: Iniciativas por una prescripción prudente

Piensa más allá de los medicamentos

Page 36: Iniciativas por una prescripción prudente

Mantente alerta ante la aparición de posibles reacciones adversas a los medicamentos

Page 37: Iniciativas por una prescripción prudente

Aproxímate a los nuevos medicamentos y a las nuevas indicaciones con prudencia y escepticismo

Page 38: Iniciativas por una prescripción prudente

trabajar con los pacientes para establecer objetivos comunes

Page 39: Iniciativas por una prescripción prudente

trabajar con los pacientes para establecer objetivos comunes

Page 40: Iniciativas por una prescripción prudente

Valora los efectos del tratamiento de forma amplia y a largo plazo

23.- Piensa más allá de los beneficios a corto plazo de los fármacos y valora los beneficios y riesgos a más largo plazo24.- Busca oportunidades para mejorar los sistemas de prescripción y hacer cambios que hagan más segura la prescripción y uso de medicamentos

Page 41: Iniciativas por una prescripción prudente

Valora los efectos del tratamiento de forma amplia y a largo plazo

Page 42: Iniciativas por una prescripción prudente

Valora los efectos del tratamiento de forma amplia y a largo plazo

Page 43: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 44: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 45: Iniciativas por una prescripción prudente
Page 46: Iniciativas por una prescripción prudente

Cambio en el paradigma de la prescripción

De forma individual, ninguno de estos principios es muy novedoso, ni deben generar mucha controversia

Tomar la prescripción de una forma más seria, equilibrada, precavida….. y profesional

mientras más y más nuevo mejor,

mientras menos y con más experiencia de

uso, mejor.

difundir los principios que guían la prescripción prudente y segura de medicamentos

Page 47: Iniciativas por una prescripción prudente