Top Banner

of 23

Ingenieria de Mantenimiento

Mar 21, 2016

Download

Documents

Zulju

Informacion de Ingenieria en Mantenimiento
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Ingeniera de Mantenimiento

    Visin

    Ser un departamento lder reconocido a nivel internacional que brinde servicios confiables y conlos ms altos estndares de calidad utilizando tecnologa de vanguardia en las reas de: motores,estructuras, elctrica-electrnica y sistemas, contando con un capital humano en continuodesarrollo.

    Objetivos

    Obtener los estndares de certificacin de calidad y mantenerse con la certificacin. Mantener al personal en constante capacitacin y actualizacin. Entregar los trabajos a tiempo.

    Misin

    Somos un departamento certificado que asegura y ampara a la empresa con todos los requisitosde normatividad, dedicado a brindar servicios de ingeniera de mantenimiento que permitansatisfacer las necesidades del cliente.

    Objetivos

    Mantener la documentacin en orden. La atencin de cliente que sea amable Mantener los mas altos estndares de calidad.

  • Boletines de servicio y directivas de aeronavegabilidad (documentacin)

    Servicios

    Recepcin dedocumentacin.

    Canalizar al reacorrespondiente.

    Anlisis de la DA yBS.

    Realizar OI en casode que aplique.

    Revisin del jefe

    Entrega final

    Recepcin de ladocumentacin.

    Programacinde tiempos.

    Programacinde actividades.

    Realizacin deOT

    Revisin del jefe

    Entrega final

  • Programacin y control

    Captura de tiempos(bitcora y datos).

    Recopilacin deinformacin

    Programacin detiempos.

    Programacin deactividades.

    Realizacin dedocumentacin.

    Realizacin de OT.

    Revisin

    Entrega

  • Organigrama de la empresa

    Deberes y obligaciones del personal

    Gerente de ingeniera de mantenimiento

    Funciones

    Dirigir, organizar y planear las Actividades de tal manera que cada integrante del rearealice con eficiencia sus actividades.

    Dar capacitacin constante a los empleados y asignarles el rea en que mejor desarrollensus aptitudes o cualidades.

    Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuales y entregar lasproyecciones de dichas metas para la aprobacin de los gerentes corporativos.

    Aceptar sugerencias u opiniones para mejorar la eficiencia. Realizar evaluaciones peridicas acerca del cumplimiento de las funciones de los

    diferentes departamentos. Crear un ambiente laboral sano y de mutuo respeto. Designar todas las posiciones gerenciales. Coordinarse con las dems reas para asegurar que los procesos se estn ejecutando

    correctamente. Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, gerentes corporativos, trabajadores y

    proveedores para mantener el buen funcionamiento de la empresa.

    Responsabilidades

    Gestionar y disponer de los recursos humanos, materiales y financieros necesarios paraalcanzar los objetivos generales, optimizando su rendimiento, a travs de la negociacinde las condiciones ms beneficiosas que puedan obtenerse.

    Diana HernandezMartinez

    Ingenieria de Mantenimiento

    Sandra MarquezGutierrez

    Motores

    Amalia YadiraGarca Daz

    Estructuras

    Zulema G. GarcaLozano

    Sistema Electrico/ Electronico

    Imelda BautistaGomez

    Sistemas

    Brenda BautistaGomez

    PM y PyC

  • Organizar y Planificar los procesos en general, aplicando las normas de control que son desu incumbencia.

    Cumplir en tiempo y forma con los compromisos establecidos. Prevenir los fallos antes de que ocurran. Satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Crear y establecer procedimientos que ayuden a mejorar da a da la calidad de los

    procesos.

    Jefe de Motores

    Ofrecer el mejor mantenimiento que en el mercado, as como mantenerse a la vanguardia con loscursos de actualizacin y capacitacin constante para la mejora de la empresa.

    Funciones

    Recepcin de los motores entrantes al rea. Inspeccin visual del estado fsico del motor. Realizar el mantenimiento programado. Programar las fechas del mantenimiento de los motores. Constante capacitacin del personal. Mantenerse en continuo contacto con los clientes. Enviar cotizacin del mantenimiento del motor a recepcin. Entrega inmediata del motor en la fecha establecida.

    Responsabilidades

    Mantener el control de los motores. Realizar reporte de las condiciones fsica y mecnica de entrada del motor. Actualizacin con respecto a la tecnologa para el uso de la herramienta y equipo. Respetar la fecha estipulada por la empresa en cuanto a la entrega del motor. Mantenerse en continua comunicacin con las reas que le competen. Realizar el mantenimiento del motor en base a las polticas de la empresa.

    Jefe de Elctrico-Electrnico

    Funciones

    Dirigir y coordinar las actividades de mantenimiento en el sistema elctrico-electrnicoofreciendo calidad.

    Coordinar los tiempos y vigilar que se cumpla el cumplimiento de las tareas demantenimiento a tiempo.

    Coordinar la organizacin de espacios e instalaciones. Cualesquiera otras funciones que le sean asignadas reglamentariamente.

  • Responsabilidades

    Proporcionar las capacitaciones o cursos especiales del personal de mantenimiento paraque se cuente con personal altamente calificado para la realizacin de su trabajo.

    Representar al departamento tcnico para que den el correcto servicio. Resolver sobre las reparaciones o desperfectos en la empresa.

    Jefe de Programacin y Control

    Es responsable directo ante el Gerente de Ingeniera de Mantenimiento de verificar elcumplimiento del programa de mantenimiento aprobado por la autoridad aeronutica, paramantener la flota aeronavegable y controlar los registros de mantenimiento.

    Funciones y Responsabilidades

    Vigilar el correcto cumplimiento del Programa de Mantenimiento. Elaborar y mantener un programa de mantenimiento correctivo y preventivo de

    aeronaves. Llevar a cabo planes de mantenimiento correctivo y preventivo. Vigilar el control y la programacin de todos los trabajos de mantenimiento preventivo de

    corto, mediano y largo plazo para las aeronaves, motores y componentes. Supervisar el control de componentes de acuerdo al programa de mantenimiento. Vigilar que se mantenga resguardada y controlada la documentacin tcnica de los

    trabajos efectuados a las aeronaves, motores y componentes de la flota. Vigilar que se mantenga actualizado el control de horas y ciclos de las aeronaves. Elaborar el programa de Servicios Mayores. Vigilar que se efecten a tiempo las revalidaciones de los Certificados de

    Aeronavegabilidad. Coordinar con la autoridad aeronutica las actividades y los trabajos que requieran

    certificacin oficial por parte de la Direccin General de Aeronutica Civil. Elaborar los reportes que la Gerencia de Ingeniera de Mantenimiento requiera.

    Jefe de Estructuras

    Funciones

    Establecer los objetivos y metas propios del rea. Generar estrategias para lograr cumplir las metas y los objetivos propuestos. Optimizar los recursos disponibles. Realizar la documentacin de forma entendible. Respetar los tiempos programados en la entrega de trabajos.

  • Responsabilidades

    Tomar decisiones adecuadas encaminadas al mejor desempeo del rea. Ser responsable de la administracin y operaciones. Garantizar la integridad y seguridad de su personal a cargo. Inspeccionar los componentes que lleguen al rea. Llevar un control de la documentacin tanto de forma escrita y digital.

    Jefe de Sistemas

    Funciones

    Elaboracin de documentos correspondientes al servicio Dirigir y coordinar actividades en todos los sistemas Maximizacin de la vida de las maquinas y herramientas. Organizar al personal a cargo Cumplir con tiempos establecidos para la realizacin del mantenimiento y mejorarlos. Llevar un registro en formatos autorizados de las reparaciones debidamente clasificadas. Colaborar con la direccin de mantenimiento en el ajuste y mejora de estas labores. Observar y analizar el progreso de las operaciones, verificando que se cumplan los

    programas de mantenimiento.

    Responsabilidades

    Brindar capacitacin al personal para que tengan un mejor desempeo y su trabajo sea decalidad.

    Toma de decisiones Prevencin de accidentes Mantener en buenas condiciones la maquinaria y herramientas, equipo de trabajo. Utilizar y Manejar correctamente los manuales de mantenimiento. Consultar documentos tcnico aeronutico para determinar las necesidades del

    mantenimiento o reparacin y los procedimientos para llevarlo acabo. Realizar inspecciones peridicas y procedimientos preventivos reglamentados por la DNA Confirmar que las personas que llevan a cabo el mantenimiento estn apropiadamente

    certificadas, autorizadas y calificadas.

  • Procesos y procedimientos

    Proceso del rea Gerencia de Ingeniera

    ProcesoDA

    Recepcion y analisis del boletin deservicio expedido por el fabricante

    de l producto aeronautico.

    Respaldar la BS con la directiva deaeronavegabilidad expedido por la

    DGAC.

    Se giran instrucciones al area deprogramacin de mantenimiento atraves de una Orden de Ingenieria.

    Supervisar que la instruccin allasido realizada.

  • Proceso de canalizacin para la asignacin de tareas

    Ing. de mantenimiento

    Recibir intrucciones del directorgeneral

    Emitir una IO a las arescorrespondientes como son:

    Programacin y control.Programacin de mantenimiento.

    Motores.Estructuras.

    Electrico/Electronico.Sistemas.

    las actividades que se deben realizar.

    Supervisar que la intruccin alla sidorealiza.

  • Proceso del rea de Sistema Elctrico Electrnico

    Una vez obtenida una directiva de aeronavegabilidad o bien un Boletn de Servicio se lleva a caboeste proceso.

    Recepcion del AD o SB.

    Revisin de los procedimientospara aplicar la DA o SB

    (Verificacin de los datos).

    Eleccin del personal parallevar a cabo la tarea de

    mantenimiento.

    Llenar el formato para realizarOI.

    Entregar copias de la OI alpersonal adecuado.

    Inspeccin de la tarea demantenimiento sea la

    satisfactoria.

    Inspeccin de la tarea demantenimiento sea el

    satisfactorio.

  • Proceso del rea de Estructuras

    Recepcion del AD o SB.

    Verificacion de la AD o SBque corresponda al aerea.

    Revisar la AD o SB aplica ono a la aeronave que se

    tiene.

    Revisar el MGM los pasosa seguir del

    procedimiento.

    Realizar la OT con elprocedimiento que deben

    seguir los mecanicos.

    Asignarles las tareastanto los mecanicos como

    los inspectores.

    Hacer un OI con algunprocedimmiento que no

    venga en el MGM.

    Verificar que la OT y OIsea entendible y este

    llenada correctamente.

    Entregarla a la areacorrespondiente, paraque realice el trabajo.

  • Proceso del rea de Programacin y Control

    Clasificar las rdenes deTrabajo pendientes por

    especialidad

    Priorizar las rdenes deTrabajo

    Recopilar una lista de trabajoscompletados y restantes

    Considerar la duracin de lostrabajos, su ubicacin y laposibilidad de combinar

    trabajos en la misma rea

    Determinar la herramienta oequipo que se necesita y su

    forma de obtencion.

    Programar trabajos mltiplespara iniciarlos al comienzo de

    cada turno

    Emitir un programa adiariamente.

    Autorizar a un supervisor paraque asigne los trabajos

  • Proceso del rea de Sistema de Mantenimiento en Sistemas (Sistema hidrulico)

    Se recibe orden de ingeniera, orden de trabajo o lo que aplique expedida por eldepartamento de Programacin y Mantenimiento.

    Se asigna al personal que ejecutara cambio o reparacin del componente hidrulicosegn sea el caso.

    Se evala el manejo correcto de manuales e interpretacin de directivas deaeronavegabilidad.

    Se asegura que las herramientas y equipos usados para el mantenimiento delsistema hidrulico correspondan a las especificadas en los manuales de

    mantenimiento.

    Se asegura que los equipos de proteccin y seguridad utilizados y las medidas deseguridad tomadas corresponden a lo establecido por las polticas de seguridad de

    la empresa y/ o los manuales de mantenimiento del fabricante.

    Se asegura que los componentes del sistema general hidrulico seanreemplazados e instalados de acuerdo a lo establecido en los manuales de

    mantenimiento y overhaul del fabricante de la aeronave o del componente.

    Se realizan pruebas de funcionamiento y se asegura que estn sean ejecutadas deacuerdo a los manuales y cumpliendo normas de seguridad y ambientales.

    Se realiza el registro de mantenimiento que evidencia el cumplimiento de lasactividades ejecutadas segn los reportes generados en las pruebas realizadas y

    evaluacin de mantenimiento.

  • Materiales:

    6 Oficinas equipadaso 6 Escritorioso 6 Computadoraso 1 Impresorao 1 Fotocopiadorao 1 Escnero 18 Sillaso Softwareo Internet

    1 Biblioteca 1 Cafetera 3 Garrafones de agua Papel Lapiceros Documentos Formales

    o Tarjetas de coloreso Tarjetas de identificacino rdenes de Ingenierao Bitcoraso rdenes de Trabajo.o ATA 100o Directivas de Aeronavegabilidado Boletines de Servicioo Manualeso MRBo AMMo CMMo AIPCo SRMo MPDo ADo MGMo MPTo OHMo SRM

  • Normas

    NOM-039-SCT3-2001 Regula la aplicacin de AD y SB de aeronaves y componentes.NOM-006-SCT3-2001 Establece el contenido del MGM.NOM-145/1-SCT3-2001 Especificaciones de un taller aeronutico.NOM-145/2-SCT3-2001 Contenido del MGM.NOM-036-SCT5-2000 Limites de ruido.NOM-002-SCT3-2001 Contenido del MGO.NOM-003-SCT3-2001 Uso obligatorio del transpondedor dentro del especio areo.NOM-012-STC3-2001 Requerimientos de equipos y documentos a bordo.NOM-018-STC3-2001 Contenido del Manual de Vuelo.NOM-021/3-STC3-2001 Requerimientos de estudios tcnicos.NOM-022-STC3-2001 Uso obligatorio de registradores de vuelo.NOM-051-SCT3-2001 GPS.NOM-069-SCT3-2001NOM-091-SCT3-2004 Operacin de la Separacin Vertical Mnima Reducida.NOM-069-SCT3-2010 Establece el uso de sistemas anticolisiones.NOM-070-SCT3-2010 Uso de sistemas de advertencia de proximidad al terreno.NOM-005-SCT3-94 Reparaciones estructurales.NOM-029-SCT-2000 Aplicacin de AD y SB.NOM-007-SCT3-94 Contenido mnimo de MPT.NOM-024-SCT-2000 Especfica las dimensiones y tcnicas de los recipientes fabricados de losmateriales antes descriptos.DGAC 46 Registro de trabajos de reparacin mayor.DGAC 168 Solicitud de inspeccin de algn componente de la aeronave.CO AV-07.9/07 Transporte de carga.CO AV-09.4/07 Limitaciones de utilizacin del rendimiento de las aeronaves.CP AV-06/06 R1 Especificaciones de registradores de vuelo.CO AV-13-07 Establece los requisitos y especificaciones tcnicas y de seguridad que debensatisfacer las puertas de acceso a la cabina de tripulacin de vuelo.CO AV-05.9/07 Establece el contenido del manual de seguridad area.CO AV-20.5707 Establece los requisitos y especificaciones para los servicios de informacin.CO AV-08.8/07 Suministro de combustible para las aeronaves.CO AV-12.1/07 Requisitos para la asignacin y disposiciones generales para el personal de vueloen las aeronaves civiles.CP AV-80/6 Disposiciones del GPWS y TAWS.CO AV-03/06 Circular de asesoramiento.DA-001-07 Lista de contenido para el especio areo.CP AV-0202 Reparacin que no estn contempladas dentro de los manuales o documentosaprobados por la entidad responsable de diseo de tipo efectuados a las aeronaves (reparacinMayor).CA-06-03 Publicacin de informacin aeronutica y cartas de navegacin que se deben llevarlasa bordo de las aeronaves de permisionarios que prestan servicio al extranjero.CP VA-03/05 Programa de mantenimiento e inspecciones de aeronaves.AC-120-17A Rige el diseo de aviones.

  • AV-08.4/07 circular que regula las bitcoras.ISO 9000 Sistemas de gestin de calidad.ISO 9001 Requisitos bsicos para afiliar.ISO 9003 Requerimientos de inspeccin.ISO 9004 Mejora continua.AS 14000AS9100

  • De acuerdo a la norma oficial mexicana NOM-SCT3-2001, en el punto:

    4.2. Cumplimiento de Boletines de Servicio.

    Se cumple con el punto establecido, realizando los boletines de servicios tan pronto comosea posible dentro de las horas y fecha lmite de realizacin segn lo establezca dichoboletn. As como conservar toda la documentacin original necesaria para demostrar elcumplimiento. La documentacin se conserva durante 90 das hbiles posteriores altrmino de la vida til del componente.

    Basados en la seccin 2.5 de esta norma.

    Tratando de quipo o herramienta especial que se utiliza para una funcin especfica,exclusivamente para una marca y modelos de aeronaves o componente determinado.Fraccin de esta norma que si se cumple puesto que se estipula como una de lasresponsabilidades del tcnico. Que se debern cumplir bajo las estrictas polticas deldepartamento.

    NOM-006-SCT3-2001 Establece el contenido del MGM.

    4.3. Planta de personal.4.3.1. Relacin de personal tcnico aeronutico en sus diferentes especialidades,indicando el nombre, nmero de licencia, lugar de adscripcin, especificando base demantenimiento o estacin, taller o seccin.

    Para cumplir con este numeral, el rea de ingeniera en mantenimiento llevara un controlpreciso de todo el personal contratado y una constante actualizacin, asegurando as queel personal sea el adecuado para la realizacin de los trabajos.

    Nombre Numero de Licencia Lugar de adscripcin EstacinDiana Hernndez Martnez 093110006 DGAC Ingeniera de MantenimientoSandra Mrquez Gutirrez 093110087 DGAC MotoresAmalia Yadira Garca Daz 093110099 DGAC EstructurasZulema G. Garca Lozano 093110088 DGAC Sistema Elctrico/ ElectrnicoImelda Bautista Gmez 093110077 DGAC sistemasBrenda Bautista Gmez 093110076 DGAC PM y PyC

    4.4. Capacitacin.4.4.1. Procedimientos de capacitacin al personal tcnico de mantenimiento, indicandofrecuencia y duracin. El procedimiento deber incluir lo relacionado a la capacitacin enconocimiento y habilidad referente a factores humanos.

    Para cumplir este numeral, el rea de ingeniera en mantenimiento se asegurara que todoel personal sea debidamente capacitado, llevando un control en el cual se considerara elnombre del curso, fecha, lugar e institucin que lo imparti.

  • De acuerdo al apartado 4.7 de la norma, el cual habla de detallar los procedimientos detrabajo requeridos para asegurar el mantenimiento de la aeronavegabilidad de lasaeronaves, se llevara a cabo de la siguiente manera siguiendo las especificacionescorrespondientes:

    Apartado 4.7.1 se tendr una base de datos en la empresa de todas las Directivas deAeronavegabilidad y Boletines de Servicio Mandatorios de los servicios que se hayanllevado a cabo de tal manera de tener un historial para evitar posibles fallas o preveniraccidentes.

    Apartado 4.7.2 los reportes de bitcora se harn diariamente y estas sern revisadascada semana.

    Apartado 4.7.3 para la autorizacin de servicios o reparacin de aeronaves ocomponentes con terceros, en caso de ser necesario se realizara la documentacin yprocedimientos correspondientes de acuerdo a lo estipulado a la norma.

    Apartado 4.7.4 tcnicas y aplicabilidad de inspecciones por aterrizaje brusco o sobrepeso,turbulencia severa, daos por objetos extraos, entre otros.

    Apartado 4.7.5 Vuelos de prueba por cambio de motor y/o superficies de control,reparacin mayor, modificaciones, entre otros, incluyendo en cada caso el procedimientoa seguir.

    De acuerdo a la norma se llevara la siguiente poltica para conservar los registrosmencionados a continuacin:

    Tiempo total de servicio (horas, tiempo transcurrido y ciclos segn corresponda, dela aeronave y de todos los componentes de duracin limitada).

    Detalles pormenorizados de la aplicacin de Directivas de Aeronavegabilidad yBoletines de Servicio.

    Detalles pormenorizados de las modificaciones y reparaciones de las aeronaves yde sus componentes.

    Tiempo de servicio (horas, tiempo transcurrido y ciclos, segn corresponda) desdela ltima revisin mayor de la aeronave o de sus componentes, sujetos a revisinmayor obligatoria.

    Evaluacin de la aeronave, en cuanto al cumplimiento del programa demantenimiento.

    Registros detallados del mantenimiento a fin de demostrar que se ha cumplido contodos los requisitos para la liberacin del mantenimiento.

  • NOM-145/1-SCT3-2001 Especificaciones de un Taller Aeronutico.

    10. Personal 10.1. Todo Taller Aeronutico emplear al personal necesario para planificar, efectuar,supervisar, inspeccionar y dar la liberacin de mantenimiento o retorno a servicio de lostrabajos que realice.

    Para cumplir con este numeral contenido en la NOM-145/1-SCT3-2001 el rea deIngeniera de Mantenimiento ha llevado a cabo la contratacin del personal necesariopara la ejecucin de los trabajos, la cual se presenta dentro de un organigrama en el quese muestran claramente las reas de responsabilidad de cada uno de sus elementos. Asmismo se especifican algunas de sus funciones.

    Gerente de ingeniera de mantenimiento

    Dirigir, organizar y planear las Actividades de tal manera que cada integrante delrea realice con eficiencia sus actividades.

    Jefe de Motores

    Recepcin de los motores entrantes al rea. Inspeccin visual del estado fsico del motor. Realizar el mantenimiento programado.

    Jefe de Elctrico-Electrnico

    Coordinar los tiempos y vigilar que se cumplan las tareas de mantenimiento atiempo.

    Jefe de Programacin y Control Elaborar el programa de Servicios Mayores. Llevar a cabo planes de mantenimiento correctivo y preventivo. Supervisar el control de componentes de acuerdo al programa de mantenimiento.

    Jefe de Sistemas

    Elaboracin de documentos correspondientes al servicio

    Diana HernandezMartinez

    Ingenieria de Mantenimiento

    Sandra MarquezGutierrez

    Motores

    Amalia YadiraGarca Daz

    Estructuras

    Zulema G. GarcaLozano

    Sistema Electrico/ Electronico

    Imelda BautistaGomez

    Sistemas

    Brenda BautistaGomezPM y PyC

  • Evitar, reducir y reparar las fallas.

    Jefe de Estructuras

    Realizar la documentacin de forma entendible. Respetar los tiempos programados en la entrega de trabajos.

    12. Operacin del Taller Aeronutico12.6. El Taller Aeronutico deber generar un documento de inicio de trabajo u ordende trabajo, el cual se usar para documentar las actividades de mantenimiento que serealicen.

    Para llevar a cabo el cumplimiento de este numeral contenido en la NOM-145/1-SCT3-2001 el rea de Ingeniera de Mantenimiento cuenta con el siguiente formato en donde selleva a cabo la documentacin de todas las actividades de mantenimiento que se realizandentro del rea.

  • Formato de Orden de Trabajo