Top Banner

of 27

Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

Oct 19, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    1/27Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Modulo IBALANCE DE MATERIALES EN

    FORMA LINEAL

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    2/27Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    E.B.M EN FORMA LINEAL

    En 1963 Havlena y Odeh lograron reordenar la EBM, agrupando los trminos

    de vaciamiento y expansin de fluidos y llegando a una expresin lineal

    (ecuacin de una linea recta)

    Partiendo de la Ecuacin General

    Ellos la reescribieron asi (sin tomar en cuenta los trminos de

    inyeccin de agua y/o gas)

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    3/27Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    E.B.M EN FORMA LINEAL (Cont.)

    - F representa el vaciamiento o fluidos producidos

    En trminos del Factor Volumtrico Total (Bt)

    - Eo representa la expansin del petrleo y su gas inicialmente en solucin

    - Eg es la expansin de la capa de gas

    - Ef,w corresponde a la expansin del agua connata y la reduccin del

    volumen poroso

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    4/27Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Caso 1: Yacimiento Volumtrico Subsaturado

    - En este caso, al ser el yacimiento volumetrico, no hay entrada de fluidos externos

    (We=0), y la condicin de subsaturacin indica que no hay capa de gas inicial (m=0). Al

    estar todo el gas en solucin, Rp = Rs = Rsi. La Ec lineal queda de la siguiente forma:

    - En este caso, bajo las suposiciones hechas

    o

    Se realiza entonces un grfico de vs. Np

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    5/27Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Caso 1: Yacimiento Volumtrico Subsaturado

    Yac. Volumtrico (N Constante)

    Presencia de acufero activo infinito

    Presencia de acufero limitado

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    6/27Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Caso 1: Yacimiento Volumtrico Subsaturado

    Recta debe cortar el origen

    Adicionalmente se puede graficar F vs. (Eo+ Ef,w). Si no existe intrusin de

    agua (We=0), se debera obtener una linea recta con pendiente N

    La pendiente de esta

    recta ser el valor de

    POES (N)

    Desviacin hacia arriba

    representa una adicin

    de energa (We0 o

    inyeccin)

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    7/27Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Ejemplo (Caso 1)

    Se tiene un yacimiento volumtrico, inicialmente subsaturado

    Pi=3685 lpc N= 270.6 MMBN (Mtodo Volumtrico)

    Swi= 24% cw= 3.62x10-6lpc-1 cf= 4.95x10

    -6lpc-1

    Bw = 1 BY/BN Pb= 1500 lpc

    En la tabla siguiente se muestran los datos de produccin y PVT

    Determinar el valor de POES (N)

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    8/27Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Ejemplo (Caso 1)

    1.- Se calculan los valores de F, Eoy Ef,w para cada caida de presin

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    9/27Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Ejemplo (Caso 1)

    2.- Se grafica F vs. (Eo + Ef,w)

    Grafico de F vs. (Eo + Efw)

    F = 282829(Eo+Ef,w)

    R2= 0,9922

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    0 0,002 0,004 0,006 0,008 0,01 0,012 0,014

    Eo+ Ef,w (BY/BN)

    F(MBY)

    La pendiente de la mejor recta representa el valor de POES (N) = 282.8 MMBN

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    10/27Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Caso 2: Yacimiento Subsaturado con Influjo de Agua

    - En este caso, el valor de We0, y debido a que este mecanismo de empuje aporta mayor

    energa que la compresibilidad del agua y de la roca, el trmino E f,wpuede despreciarse.

    La condicin de subsaturacin indica que no hay capa de gas inicial (m=0) y al estar todo

    el gas en solucin, Rp = Rs = Rsi. La Ec lineal queda de la siguiente forma:

    - En este caso, bajo las suposiciones hechas

    Se realiza entonces un grfico de vs ,obtenindose una lnea

    recta de pendiente igual a uno e intercepto igual al POES (N)La complicacin en este caso es el mtodo para obtener la Intrusin de

    Agua acumulada (We) para cada p

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    11/27Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Caso 3: Yacimiento Saturado sin capa de gas ni influjo de agua

    - En este caso, el valor de We=0, y debido a la condicin de saturacin, el efecto de

    compresibilidad del agua y de la roca se puede despreciar (Ef,w= 0).

    - En este caso, bajo las suposiciones hechas

    Se realiza entonces un grfico de vs Np, obtenindose una lnea

    recta horizontal, con intercepto igual al POES (N)

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    12/27Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Caso 4: Yacimiento Saturado con capa de gas inicial, sin influjo de

    agua

    - En este caso, el valor de We=0, y debido a la condicin de saturacin, el efecto de

    compresibilidad del agua y de la roca se puede despreciar (Ef,w

    = 0). Existe una capa de

    gas inicial asociada al petrleo, por lo tanto m 0

    - En este caso, bajo las suposiciones hechas

    Si el valor de mse conoce con certeza, se puede graficar vs

    obtenindose una lnea de pendiente N, q pasa por el origen

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    13/27

    Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Caso 4: Yacimiento Saturado con capa de gas inicial, sin influjo de

    agua (Cont.)

    - Cuando se desconoce el valor de m,hay que realizar un artificio en la Ec. De Havlena-

    Odeh para obtener la solucion lineal.

    Dividiendo la ecuacin entre Bt-Bti

    Graficando F/Bt-Bti vs

    (Bg-Bgi)/(Bt-Bti), se obtendra

    una linea recta de pendiente Gfe intercepto N

    1

    ti

    gif

    NB

    BGm

    tit

    gig

    fBB

    BBGN

    Sabiendo que se sustituye y la Ec queda asi

    1

    BB

    BBB

    NBBG1N

    gi

    g

    tit

    ti

    ti

    gif

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    14/27

    Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Caso 5: Yacimiento Saturado con capa de gas inicial e influjo de agua

    - En este caso, el valor de We 0 y m 0, un yacimiento con empujes combinados.

    Dividiendo por

    En la ecuacin anterior se tienen dos incognitas N y We, por lo que se

    requiere ajustar un modelo de We vs. P para poder encontrar la solucin en

    forma lineal. En el caso de conocer N, el valor de We a cualquier presin

    puede obtenerse graficamente

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    15/27

    Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Modulo IBALANCE DE MATERIALES EN

    YACIMIENTOS DE GAS

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    16/27

    Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    -Toma en consideracin las propiedades promedio del yacimiento (Espesor, porosidad ysaturaciones iniciales)

    Estimacin de GOES por Mtodo Volumtrico

    Bgi

    )Swi(1**h*A*43560GGOES

    donde:

    GOES: Gas Original en Sitio (PCN)

    A: rea del yacimiento, acres

    h: Espesor promedio de arena neta, pies

    f: Porosidad Efectiva promedio, fraccin

    Swi: Saturacin Inicial de Agua promedio, fraccin

    Bgi: Factor Volumtrico del Gas (PCY/PCN)

    P

    zT0.02827Bgi

    donde:

    z: Factor de Compresibilidad

    T: Temperatura, R

    P: Presin, lpca

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    17/27

    Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    -Considerando una masa inicial de gas de nimoles, la masa de gas producido ser ladiferencia entre la masa de gas inicial y la masa de gas remanente, nf

    Balance de Materiales en Yacimientos de Gas

    GOES, ni

    Petrleo + GasDisuelto

    Agua ConnataPara t = 0, P = Pi

    CondicionesIniciales

    ni: moles de gasinicial en sitio

    Para t = t1, P < Pi

    Luego de iniciarse

    la produccin

    Gas Remanente, nf

    Agua ConnataInflujo de Agua

    Expansin de Roca

    Wp

    Gp, np Gas Producido

    Agua Producida

    np = ni - nf

    We-WpBw

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    18/27

    Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    -Usando la Ley de los Gases Reales

    Balance de Materiales en Yacimientos de Gas

    np = ni - nfEcuacin General de Balancede Materiales para Yac. de Gas

    donde:

    V: Volumen Inicial de gas, medido a piy TWe: Influjo de Agua a la presin p

    Wp: Produccin de Agua Acumulada a la presin p

    zi, z: Factores de compresibilidad del gas a piy p respectivamente

    Se pueden presentar dos casos para yacimientos de gas seco:-Yacimiento Volumtrico

    -Yacimiento con Empuje Hidraulico

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    19/27

    Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    -Yacimiento Volumtrico

    Balance de Materiales en Yacimientos de Gas

    En este caso, no existe influjo de agua (We=0) y la produccin de agua puede considerarse

    despreciable (Wp=0). La EBM queda asi:

    Usualmente se resuelve en trminos de p/z, para generar una solucin lineal, quedando asi:

    Esta es la ecuacin de una rectasi se grafica p/z vs. Gp

    Se puede determinar:

    - pi /zi (Gp=0)

    - Gp = GOES (p/z=0)

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    20/27

    Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    -Yacimiento de Gas con Empuje Hidrulico

    Balance de Materiales en Yacimientos de Gas

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    21/27

    Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    -Yacimiento de Gas con Empuje Hidrulico

    Balance de Materiales en Yacimientos de Gas

    En este caso, un acufero se encuentra asociado al yacimiento (We0) y una cierta cantidad de

    agua ser producida (Wp 0). La EBM queda asi:

    la cual puede ser tambin expresada de la siguiente manera

    Se puede entonces graficar vs. Gp para diferentes tiempos o presiones

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    22/27

    Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    -Yacimiento de Gas con Empuje Hidrulico

    Balance de Materiales en Yacimientos de Gas

    La recta se extrapola hasta un valor de Gp=0 con lo cual se obtendra el valor verdadero de G o

    GOES. La diferencia entre la linea inclinada y la linea horizontal ( C )viene a representar una medidadel influjo de agua We, el cual puede ser estimado entonces por este mtodo grfico.

    Valor Verdadero del GOES

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    23/27

    Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Indices de Mecanismo de Empuje

    Retornando a la Ec. General de Balance de Materiales

    )S(1

    P)ccm)(S(1B1

    B

    BmBBB

    )BW-(W)BR(RBNN

    wi

    fwwiti

    gi

    g

    titit

    wpegsiptp

    D

    1

    )BR(RBN

    BW-W

    )BR(RBN

    )S(1

    P)ccm)(S(1NB

    )BR(RBN

    1B

    BNmB

    )BR(RBN

    )BN(B

    gsiptp

    wpe

    gsiptp

    wi

    fwwiti

    gsiptp

    gi

    g

    ti

    gsiptp

    tit

    D

    Esta ecuacin puede ser reordenada, para estimar la magnitud de cada uno de los mecanismos deempuje que puedan estar actuando en un momento dado en el yacimiento

    Trasponiendo y dividiendo toda la Ec. por , queda as:)BW-(W wpe

    )BW-(W)BR(RBN)S(1

    P)ccm)(S(1NB1

    B

    BNmB)BN(B wpegsiptp

    wi

    fwwiti

    gi

    g

    titit

    D

    gsiptp )BR(RBN

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    24/27

    Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Indices de Mecanismo de Empuje

    Si definimos:

    )BN(B tit

    1WDIEDISDIDDI

    Entonces, se pueden definir los siguientes ndices de Mecanismo de Empuje:

    De esta manera, se tiene que:

    gsiptp )BR(RBN A =B =

    C =

    1

    B

    BNmB

    gi

    g

    ti

    D =)S(1

    P)ccm)(S(1NB

    wi

    fwwiti

    D

    E = wpe BW-W

    Indice de Empuje por Gas en Solucin (DDI) = B / A

    ndice de Empuje por Capa de gas (SDI) = C / A

    ndice de Empuje por Expansin Roca-Fluido (EDI) = D / A

    ndice de Empuje Hidrulico (WDI) = E / A

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    25/27

    Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Indices de Mecanismo de Empuje

    Visualizacin de Mecanismos de Empuje en software MBAL

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    26/27

    Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Ejercicios

    1. Se tiene un yacimiento con una presin inicial de 4500 lpc. En la tabla se observan los datos PVT

    y la produccin acumulada

    Determinar el POES mediante la tcnica de Havlena Odeh

    Que evidencia existe de que exista un empuje de agua activo asociado a este yacimiento ?

    Pb

  • 5/28/2018 Ing. Yacimientos II - Mod I EBM Forma Lineal y Yac de Gas.ppt

    27/27

    Ingeniera de Yacimientos II - 2010-I

    Ejercicios

    2. Se tiene un yacimiento con una capa de gas inicial (m=0.39) y una presin inicial de 3360 lpc. En la

    tabla se observan los datos PVT y la produccin acumulada

    Determinar el POES mediante la tcnica de Havlena Odeh

    Determinar los Indices de Empuje a una P=2700 lpc e identificar cual es el mecanismo quemayormente predomina

    Tarea: Realizar el mismo ejercicio, pero asumiendo que no se conoce el valor de m