Top Banner
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC. Alumna: Viviana Sigüenza Fecha: 23/10/2013 Curso : Quinto Paralelo : B Grupo: #1 PRACTICA Título de la Práctica: INTOXICACION POR COBALTO Animal de Experimentación:Cobayo Vía de Administración: Vía Parenteral OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Observar la reacción de la rata frente a la administración de cobalto. Realizar las pruebas de reconocimiento para identificar cobalto. Determinar la toxicidad del cobalto en el cobayo. MATERIALES Vaso de precipitación Mascarilla Guantes Bata Pipeta Tubo de ensayo Bisturí Fundas plásticas Jeringuilla Pinzas Algodón Tabla de disección SUSTANCIAS Hidróxido alcalino Amoniaco Ferrocianuro de potasio Sulfuro de amonio Sulfuro de hidrogeno 1
8

Informesssssssssss

Jul 29, 2015

Download

Business

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Informesssssssssss

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC.Alumna: Viviana SigüenzaFecha: 23/10/2013Curso : Quinto Paralelo : B Grupo: #1

PRACTICA

Título de la Práctica: INTOXICACION POR COBALTO

Animal de Experimentación:Cobayo

Vía de Administración: Vía Parenteral

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Observar la reacción de la rata frente a la administración de cobalto.Realizar las pruebas de reconocimiento para identificar cobalto.Determinar la toxicidad del cobalto en el cobayo.

MATERIALES

Vaso de precipitación Mascarilla Guantes Bata Pipeta Tubo de ensayo

Bisturí Fundas plásticas Jeringuilla Pinzas Algodón Tabla de disección

SUSTANCIAS

Hidróxido alcalino Amoniaco Ferrocianuro de potasio

Sulfuro de amonio Sulfuro de hidrogeno

PROCEDIMIENTOPreparamos al cobayo para proceder a introducir el toxico.Una vez muerto procedemos a sacar las vísceras y procedemos a colocarlas en un vaso de precipitación.Luego procedemos a destilar a baño maria. Por 30 minutos.FiltramosProcedemos a realizar las pruebas de identificación.

10

Page 2: Informesssssssssss

GRÁFICOS

Inyectar de 10cm de cobalto rasurar al cobayo para incisión

Procedemos abrir al cobayo

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

OBSERVACIONESAl momento que se le administro el toxico al cobayo presento: somnolencia, picazón, se notó algo alterado; y luego murió.CONCLUSIONESAl culminar la práctica se aprendió a determinar la toxicidad de cobalto en el cobayo. También pudimos identificar el cobalto por medio de las reacciones de reconocimiento.RECOMENDACIONES

Se recomienda llevar el material necesario para la práctica.Tener la debida precaución al momento de administrarle el toxico a la rata.

CUESTIONARIO

¿De qué manera puede haber una intoxicación por cobalto?

Puede ocurrir cuando la persona se expone a grandes cantidades de este elemento. Hay tres formas básicas por las cuales el cobalto puede causar intoxicación. Se puede ingerir en exceso, inhalarlo en grandes cantidades hacia los pulmones o por constante contacto con la piel.

Page 3: Informesssssssssss

¿Cuáles son los efectos biológicos que se dan por el cobalto?

Muy tóxico para organismos acuáticos. Puede provocas a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.

¿Enumere los síntomas que se pueden dar en una intoxicación por cobalto?Dependiendo de la vía y el tiempo de exposición al cobalto la intoxicación puede dar diversos síntomas:

Vía Inhalatoria: fibrosis pulmonar Exposición cutánea: eritema e irritación Vía oral: náuseas y vómitos

Independiente de la vía de exposición, niveles altos y prolongados de cobalto en la sangre pueden producir:

o Miocardiopatíao Hiperviscosidado Patología tiroideao Neuropatías

¿BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002495.htmhttp://radelindustrysa.com/Genericos/Genericos/Cobalto_FDS.pdf

AUTORIA: NINGUNA

Fecha de entrega del informe: 30/10/2013

FIRMA:

Page 4: Informesssssssssss

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MgsC.Alumna: Viviana SigüenzaFecha: 13/11/13Curso: 5to Paralelo “B”Grupo #1

PRACTICATítulo de la práctica: INTOXICACIÓN POR ESTAÑO

Animal de Experimentación: Rata de laboratorio

Vía de Administración: Peritoneal

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1.-Aprender a determinar estaño por vía peritoneal en un animal de experimentación ejm. Rata de laboratorio.2.- Identificar la presencia de estaño en la rata de laboratorio mediante pruebas de identificación.3.- Determinar la toxicidad, signos, síntomas, que ocasionan el estaño en el animal.

MATERIALES

Vaso de precipitación Bisturí Equipo de disección Embudo Papel filtro Varilla de vidrio Perlas de cristal Jeringa de 10 ml

SUSTANCIAS

NaOH

10

Page 5: Informesssssssssss

Sales de Bismuto Zinc Metálico

Solución saturada de cloruro de estaño.

PROCEDIMIENTO

Administrar el tóxico por vía peritoneal Luego de su muerte procedemos a la disección Colocar las vísceras en un vaso de precipitación picadas junto con

las perlas. Colocar a baño maría por 30 min. Y filtrar Realizar pruebas de identificación con el destilado.

GRÁFICOS

PREPARACIÓN DEL ANIMAL DISECCIÓN FILTRACIÓN

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

Reconocimiento en Medios Biológicos

R1.- Con el NaOH (-) R2.- Sales de Bismuto (-) R3.- Zinc Metálico (+ caract.)

OBSERVACIONES

Presentó síntomas como somnolencia, la hora de inicio de administración del tóxico fue a las 8:43, murió a las 9:10

CONCLUSIONES

Page 6: Informesssssssssss

Al finalizar la práctica aprendimos a determinar la toxicidad del estaño y la identificamos en el animal mediante las reacciones de reconocimiento y los signos y síntomas que presentó el animal.

RECOMENDACIONES

Utilizar bisturí N° 2Filtrar sin manipular demasiado el papel filtro así evitamos que este se rompa y también evitamos la contaminación del filtrado.

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuál es la dosis tóxica mínima del estaño?De 10 a 20 mg/m32.- ¿Cuáles son los efectos del estaño en el organismo?EFECTOS AGUDOS: irritaciones de ojos y piel, dolores de cabeza, estómago, vómitos y mareos, sudoración severa, falta de aliento, problemas para orinar.EFECTOS A LARGO PLAZO: depresiones, daños hepáticos, disfunción del sistema inmunitario, daños cromosómicos, escases de glóbulos rojos, daños cerebrales.3.- ¿Efectos ambientales del estaño?Causan mucho daño en los ecosistemas acuáticos cuando son absorbidos por partículas residuales. Se sabe que causan mucho daño en los ecosistemas acuáticos, son tóxicos para los hongos, algas y fitoplancton, este proporciona Oxígeno al resto de los organismos acuáticos, es importante en la cadena alimenticia acuático.

BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA

www.lenntech.es/periodico/elementos/sn.htm.

AUTORIA

Ninguna

FIRMA: