Top Banner
Informe sobre Industrias Culturales y Creativas República Argentina y Ciudad de Buenos Aires RECURSOS CULTURALES
54

Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

Dec 14, 2014

Download

Informe sobre el estado de las industrias creativas y culturales en la República 
Argentina 
y 
Ciudad
 de 
Buenos
 Aires, en base a datos del SINCA y Observatorio
de
 de Industrias 
Creativas de la CABA, entre otras. Trabajo presentado en el encuentro Cultural Business Networkk de Gijón.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

InformesobreIndustriasCulturalesyCreativasRepúblicaArgentinayCiudaddeBuenosAires

RECURSOSCULTURALES

Page 2: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

2

Introducción

LasIndustriasCreativas,comosector,hanvenidoavanzandoenelreconocimientodesdelospoderespúblicosenfuncióndesuyainnegableincidenciasobreesferasquevandesdeloculturalaloeconómico.Elesfuerzodedistintosactoressehavolcadoenlarealizacióndeinvestigacionesprovenientestantodelsectorpúblicocomoprivado,quehablandeunsectordinámico,confuerteimpacto,quesupoganarselaatenciónafuerzadeproducción,creacióndeempleoyporsupuesto,creatividad.

EstereconocimientotuvocomoefectolacreacióndeorganismosypolíticasespecíficasparalasIndustriasCulturales(ampliándoseposteriormentesualcancealasllamadasIndustriasCreativas),procesoacompañadoporavancesenmateriademediciones,investigaciones,publicaciones,programasdeimpulsoalsector,etc.LasIC,entanto,siguenrespondiendoconresultadosculturalesyeconómicosalentadores(ytasasdecrecimientoporencimadelaseconomíageneral,porcierto).

ElpresenteinformeseproponeofrecerunpanoramageneraldelasprincipalesvariableseconómicasypolíticasgubernamentaleshacialasIC.BasándoseprincipalmenteeninformaciónyanálisisgeneradosporlosorganismosespecíficosanivelNaciónyCiudaddeBuenosAires,entreotrasfuentes,ysinpretenderserunainvestigaciónexhaustiva,esperamossirvaparatenerunaprimeraideadelacrecienteimportanciayperspectivasdelsector.

Page 3: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Laculturanoessolamentemusica,cuadrosylibros,sinotambiénpuestosdeempleo,producciónycreatividadquegenerariqueza.

Page 4: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

4

“La cultura no es solamente música, cuadros y libros, sino también puestos de empleo, producción y creatividad que genera riqueza.” (Valor y símbolo. Dos siglos de IC en la Argentina. Publicación de Cultura Nación, 2010)

ConformelacaracterizacióndelSistemadeInformaciónCulturaldelaArgentina(SInCA)lasIndustriasCulturalessonunsectordelaeconomíacaracterizadoporgenerarbienesyserviciosdecontenidosimbólico.Asuaspectoindustrial,entantopresentanmodalidadesdeorganización,estandarización,serializaciónyproducciónmasivadebienesyserviciospropiosdelaindustria,sesumaunafacetapeculiar:lasimbólico‐cultural,generadoraydifusoradeideas,valoresycreencias.

EnelmarcodelacadenadevalordelasIC,queabarcalasetapasdecreación,producción,distribución,consumoyatesoramiento,losfactoresdistintivossectorestándadaporelprimeryúltimoeslabón:lacreación,alserlacapacidadcreativayexpresivala“materiaprima”delasIC,yelatesoramiento,queactúasobreelimaginarioylaprácticasocial,yaseaafirmándolo,modificándolo,cuestionándolo,etc.Ladimensióncreativaylaindustrialseconjugan,suimpactopositivoenlaeconomíaescreciente,ytodoestoocurreenelmarcodeunrevolucionariodesplieguedelasnuevastecnologíasdelainformaciónylacomunicación,queabrennuevasposibilidadesygenerannuevosdesafíos.

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Federico Borobio
Page 5: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

ElcarácterestratégicodelasIndustriasCulturalesyCreativassedaentoncestantodesde lo material, como generadoras de desarrollo económico (PBI, comercioexterior)einserciónsocial(empleo),comoenlosimbólicooinmaterial,favoreciendolapreservaciónyproliferacióndelasculturaslocalesyporendeladiversidadcultural.

UnsencilloejemplodelasICysusimplicanciasculturales,económicaseinclusotecnológicaseslapelícula“Elsecretodesusojos”.DirigidaporJuanJoséCampanellaybasadaenlanovela“Lapreguntadesusojos”,deEduardoSacheri,lahistoriaatraviesalasúltimasdécadadelacontecernacional,consusheridasabiertas,personajesydramas,pinturadeépocasnadalejanasyclaramenteidentitariaparalosargentinos.Elresultadoesunproductoaudiovisualdealtonivelyconfuertesimplicanciasenloeconómico,coproducciónargentino‐españolaqueseconvirtióenlasegundapelículamastaquilleradelahistoriaconmasde2millonesymediodeespectadores,ylasegundaganadoradelOscardelaAcademia.

Hilandomasfino,recordemoslafamosaescenadelplanosecuenciaenelestadio:comienzaconunavistapanorámicaaéreadelacanchadeHuracáncolmadadepúblico(digital),ytrasrecorrerporelairetodoelestadio,lacámarallegaaunprimerplanodeBenjamínEsposito(RicardoDarín),queestáenlastribunas,entrelamultitud.Laescenaduraunminuto,yparahacerposiblelaidea(creación)deldirectorfueronnecesarios10mesesdepreproducción,3díasdegrabación,9depostproducción,eltrabajode25personasytecnología,delamejor:elestadiodesbordantedepúblicodigitalsefilmóysecompletóenlapostproducciónutilizando“massivesoftware”,latecnologíaquesehicieracélebreenelfilm“Elseñordelosanillos”.

5

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Page 6: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

LAHORADELOSNÚMEROS.Medicionesyorganismos.

LageneracióndeestudiosymedicionesespecíficasysistemáticasrelativasalasICtienecomoantecedentescercanosennuestropaíslosestudiosrealizadosporOctavioGetinoyelObservatoriodeIndustriasCreativasdelaCiudaddeBuenosAires.ConposterioridadsecreaelSistemadeInformaciónCulturaldelaArgentina(SInCA),enelmarcodelaSecretaríadeCulturadelaNación,yen2008sedaunpasomásconlaconformacióndelSistemadeInformaciónCulturaldeMercosur(SICSUR).AprobadoporlosministrosdeculturadelMercosurendiciembrede2008,elSICSUResunámbitoespecíficoparalageneracióndedatosválidossobrelaeconomíaculturaldelaregiónydecadaunodelospaísesintegrantes:Argentina,Bolivia,Brasil,Colombia,Chile,Ecuador,Paraguay,Perú,UruguayyVenezuela.

LametodologíaadoptadaporelSInCAparalamedicióneconómicadelasactividadesyproductosquecomponenelsectorculturalsebasaenelproyecto“CuentaSatélitedeCultura“,cuyaconstruccióngiraentornoalosconceptos,definiciones,clasificacionesyreglascontablesdelSistemadeCuentasNacionales,queennuestropaís,dependedelInstitutoNacionaldeEstadísticasyCensos.Asimismo,seutilizacomomaterialdereferencia(conceptosaplicados,seleccióndelasactividadesincluidas,etc.),el“ManualMetodológicoparalaImplementacióndeCuentasSatélitedeCulturaenLatinoamérica”,elaboradoporelÁreadeCulturadelConvenioAndrésBello,adaptándoloalasposibilidadeseinteresesdelINDECylaSecretaríadeCultura.Larazóndelusodeestametodologíaseencuentraenquesetratadelsistemaadoptadoporlamayoríadelospaísesparalamedicióndesuseconomías,locualpermiteefectuarcomparacionesentredistintossectores,regionesypaísesconunaltogradodeconfiabilidad.

6

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Page 7: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

7

UNAECONOMIAENCRECIMIENTO

AUMENTODEPARTICIPACIÓNDELASIC

MAYORCRECIMIENTORELATIVOPORSECTORES

GENERADORASDEEMPLEO

CONCENTRADASECONÓMICAYGEOGRÁFICAMENTE

culturayeconomía

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Page 8: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

8

Crecimientointeranual2009 7,9%

Crecimientoeconomía2003‐2009 8%Sectorcultura2003‐2009 19%

Participaciónenlaeconomía 2004 2.3% 2009 3,5%

PBIcultural

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Page 9: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

RASGOSPRINCIPALES

1.LAECONOMÍACRECE,LACULTURACRECEMÁSEntantolaeconomíaargentinahatenidouncrecimientopromediodel8%enelperíodo2003‐2009,lacifraseincrementaenelcasodelsectorcultural,alcanzandoun19%.2.CRECIMIENTOINTERANUALDELAPRODUCCIÓNCULTURALConunatasadecrecimientointeranualdel7,9%en2009,esteresultóserelquintoañoconsecutivodeexpansióndelPBIcultural(13.532millonesdepesosavaloresconstantes),loqueresultaespecialmentedestacableteniendopresentelacrisisqueatravesóelsistemamundialduranteelaño,enelcuallaeconomíadelpaíscreciómenosdeunpuntoporcentual.3.CRECESUIMPACTOSOBRELAPRODUCCIÓNTOTALSuimpactoenrelativohacrecidotambién,llegandoarepresentaren2009el3,5%delaproduccióntotal,loqueencuentrasuexplicaciónenlastasasdecrecimientoporcentualinteranualdelsector,queduranteelperíodohansuperadoañotrasañoalasdelPBINacional.

*Losgruposdeactividadesrelevadassonlos22y92.

22.Libroypublicacionesperiódicas,losserviciosdeimpresióneindustriafonográfica.

92.Industriasaudiovisuales(cine,TV,video)yradio;actividadesteatrales,musicales,debibliotecasyarchivos.

LainversiónpúblicaculturalnoseencuentraincluidaenlamedicióndelPBIculturaltotal.

9

PBIcultural

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Page 10: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

10

PBIcultural2004‐2009

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Elgráfico1.1,elaboradoporelSInCA,muestralaevoluciónporcentualdelValorAgregadoCulturalenrelaciónalPBItotal,entrelosaños2004y2009.LascolumnasverdespermitenapreciarqueelPBIculturalpasaderepresentarun2,3%al3,5%en2009,entantolalínearojaindicaelcrecimientointeranualdelmismo,observándoseque2009eselquintoañoconsecutivodecrecimientodelasactividadesculturales.

Page 11: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

PARTICIPACIÓN EN RELACIÓN A OTROS SECTORES DE LA ECONOMÍA

ElincrementodelaparticipacióndeICenelPBIespartedeunprocesodecrecimientoyconsolidacióndelsector,pudiendomencionarseentrelasprincipalescausasdelmismo:•Lamejoríadelasituacióneconómicageneral,quepermiteasuvezunmayorconsumodebienesculturales.•Lapolíticacambiaria,quehatornadoalaproducciónculturalargentinamuycompetitiva.•Larealizacióndeproduccionesdirectamentedestinadasalmercadointernacional,sinparticipardelnacional.

"Sedemuestralapujanzadelsector,quetienequeverconunamejorsituacióneconómicaquepermiteunmayor

consumodebienesculturales,loquedemuestraclaramentequeademásdeserunsectorreferidoabienessimbólicos,de

identidad,decontenidocultural,tambiénesunaformidableestructuraparagenerarempleosyrecursosparaelpaís".

RodolfoHamawi,directornacionaldeIndustriasCulturales.

"ElincrementodelaparticipacióndelasindustriasculturalesenelPBIespartedeunprocesodecrecimientoy

consolidacióndelsector,queademássehavistofavorecidoporlapolíticacambiaria,quehatornadoalaproducción

culturalargentinamuycompetitiva.Conundólarmásalto,sehatornadomuyeconómico".GuillermoMastrini,titularde

lacátedraEconomíadelaInformacióneIndustriaCulturalesdelaUBA.

11

PBIcultural

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Page 12: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

12

PBIcultural

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

ElgráficomuestralaparticipacióndelPBIculturalenrelaciónconotrossectoresdelaeconomíanacional,medidoenmillonesdepesos,ysituándoseporencimadeactividadescomo“Pescayminería”y“Electricidad,GasyAgua”.

Page 13: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

13

•  Facturación:Cuadruplicalasfacturacionesdelcineylosfonogramas

•  Ejemplares:alcanzósumejorrendimientohistóricoconmásde97millones.

•  Títulos: sehaduplicadoenlosañosrecientesllegandoasuperarlos22.000títulos.

•  Incidenciaenlaeconomía: pasódel0,013%(2004)al0,025%delPBITotal.

sectores‐editorial

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Page 14: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

Enelaño2008elsectoreditorialdelibrosalcanzósurecordhistóricodeejemplaresimpresos,conmásde97millones.EstacifrarepresentacasiunterciodelaproduccióndeEspaña(338millones)yBrasil(320millones),un70%enrelaciónaMéxico(137millones),yeltripledelaproduccióneditorialcolombiana(39millonesdeejemplares).*

Enrelaciónalacantidaddetítuloseditadosanualmente,lamismasehaduplicadoenrelaciónconelperíododelaconvertibilidad(décadadel90),situándoseactualmenteporencimadelos22.000títulos.Enelámbitoiberoamericano,sóloBrasilalcanzaunacantidadsuperior(40.000títulos),entantoqueColombiayMéxicoeditan10.000y2.000respectivamente.

Elcomportamientodelsectorsehacaracterizadoenlosañosrecientesporsuconstantecrecimiento:pasódegenerar376millonesdepesos(2004)asuperarlos1.172millones2008,llegandoaalcanzaren2006un58,4%yen2008un40,5%decrecimientointeranual.EstoexplicaelfuerteimpactodelPBIEditorialsobreeltotal,queprácticamenteseduplica,pasandodel0,013%en2004a0,025%enel2008.

*Datos2006(CERLALC‐CentroRegionalparaelFomentodelLibroenAmérica).**ElValordeProduccióndelSectorEditorialnoincluyelacomercializacióndelibros,sinoúnicamentesu

producciónporpartedelaseditoriales.

14

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

sectores‐editorial

Page 15: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

15

• Cine:tuvoenel2010tuvosusegundomejorañodefacturaciónenlaúltimadécada($5,7millones).

• Noobstante,lacantidadanualdeespectadoresmuestraundescensoininterrumpidodesde2004

• Laindustriaquemayorcrecimientodemostrófueelrubrodetelevisiónycontenidos

sectores‐audiovisual

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Page 16: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

16

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

sectores‐audiovisual

Elrubrodetelevisiónycontenidosfuelaindustriademayorcrecimientoenelsectoraudiovisual,ubicandoalaArgentinacomoelcuartopaísexportadordecontenidostelevisivos.

Eneláreacinematográfica,el2010hasidoelsegundomejorañodelaúltimadécada,enrelaciónalos7,4millonesregistradoseneljuliode2004.Sibienlarecaudacióndeloscinesargentinosenelpresenteañohasuperadolos130millonesdepesos,desde2004semanifiestaunatendenciaaldescensoenlalacantidadanualdeespectadores.Laexplicaciónquesedaaestefenómenoserelacionaconelaumentodelpreciodelasentradasyelincesanteincrementoenladescargaeintercambiodepelículasatravésdeinternet.

Unaampliamayoríadelaspelículasexhibidassondeorigennorteamericano,paísconunfuertepredominioenelsector,particularmenteenlorelativoacopias(un70%deltotal),cantidaddeespectadores(77%)yrecaudación(76%).Estasituacióndesupremacíacedeenelcasodelacantidaddeestrenos,dondeelcineargentinoesresponsabledel24%delosmismos,entantosóloun44%correspondealosEEUU.Losestrenosdepelículaseuropeas,entanto,representanun23%deltotal.

Page 17: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

17

•  Lafacturacióndelsectorenelaño2007superaalamejoralcanzadadurantelos‘90ycuadruplicaalaregistradaen2002.

•  Laventadeunidadesestápordebajodelaproducidaen1998perocuadruplicaladelacrisis.

•  Lamúsicanacionalrepresentael48%delaventatotalenelsector.

sectores‐fonográfico

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Page 18: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

18

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Elsectorprácticamentehacuadruplicadosusventasysusingresosenrelaciónalacrisisdel2002,superandolos300millonesdepesos,correspondiendoun90%delosfonogramasvendidosalsoportedeCD.DesdelaDireccióndeIndustriasCulturalesdelaNaciónseremarcaqueestemercadosevesumamenteafectadoporlapiratería:seestimaqueporCDquesevende,haydosquesepiratean."Esnecesarioidearprocesosparacombatirlapirateríamedianteelusodelasnuevastecnologías;elobjetivoesqueseaelautordeesoscontenidosquienpuedaganarconesaproducción,asíesqueestamospensandoalternativasquetenganqueverconplataformasparapodercomercializarmúsicaabajocosto",sostieneeltitulardelsector,RodolfoHamawi.Porotraparte,segúnelSInCA,“esposibleobservartambiénotrosfenómenosvinculadosalaceleradodesarrollodelasNTIC.Porejemplo,sehanabiertonuevosformatosdeexpansióndelosdiscosdigitalesynuevosespaciosdecomercializaciónquecrecenvigorosamentedíaadía.”

Encuantoasuorigen,sepresentacomotendenciahistóricaunaclarapreponderanciaenlaeleccióndelamúsicanacional,querepresentael48%delasventasdelsector,seguidaporlamúsicaeditadaeninglés(unaterceraparte),elrestodelospaísesiberoamericanos(17%)ylamúsicaclásica(2%).SibienlaparticipacióndelosartistaslocalesesmenoraladeBrasil(7decada10discosvendidossondemúsicosbrasileros),seencuentraporencimadelrestodelospaíseslatinoamericanos:México45%,Uruguay35%,ParaguayyPerú25%,Chile20%yVenezuela15%.

sectores‐fonográfico

Page 19: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

19

Todoelsectorocupaa350.142personas,loquerepresentael3,5%delempleoenelpaís.

Entre2006y2007lageneracióndeempleodelsectorculturalhaquintuplicadoelniveldetodalaeconomía,entornodel20%interanual.

Duranteelprimertrimestrede2007,el91%delempleofuegeneradoporempresasdelsectorprivadoyel9%correspondeaestablecimientosdecarácterpúblico.

empleo

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Page 20: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

20

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

DeacuerdoalInformedeindicadoresculturalesrealizadoporUniversidaddeTresdeFebrero(Untref),elsectorocupaa350.142personas,representandoestacifrael3,5%delempleoenelpaís.Asimismomanifiestauncrecimientosuperiorentérminosanualesaldelconjuntodelaeconomía:entre2006y2007lageneracióndeempleodelsectorculturalhaquintuplicadoelnivelgeneral,entornodel20%interanual.Encuantoalsectorgeneradordeempleo,duranteelprimertrimestrede2007,el91%delmismofuecreadoporempresasdelsectorprivadoyel9%correspondeaestablecimientosdecarácterpúblico.

Aefectosdeefectuarlamedicióndelempleoenlasindustriasyactividadesculturales,elsectorseha

definidoconformealascategorías:edicióneimpresióndelibros;publicidad;cine,radioyTV;bibliotecas

ymuseos,espectáculosartísticosyentretenimiento.

empleo

Page 21: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

21

Libros20firmas 50%delaproducción–3/4delmercado

Cine5distribuidoras 75%delarecaudaciónyespectadores

Música4Discográficas másdel80%delmercado

TVporcable1Grupo 70%delmercado

Video5empresas 95%delmercado

concentración

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Page 22: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

22

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

LasIndustriasCulturalesenArgentinapresentanimportantesgradosdeconcentración,tantodesdeloeconómico(enlosdistintoseslabonesdelacadenaproductiva:producción,comercializacióncomercioexterior),comogeográfico(centralizadoenlaCiudadBuenosAiresyGranBuenosAires).Estaconcentraciónsemanifiestaasimismoensentidohorizontal(empresasqueadquierenotrasdelmismosubsector,fusiones,etc.),vertical(mediantelacompradeempresasdeotroseslabonesvinculadosalsubsector)yconglomeral(expansiónyadquisicióndeempresasdeotrosubsectorocomplejo).

Enelsectoreditorial,las20firmasnacionalesmásimportantesconcentranel50%delaproducciónylas¾partesdelmercado.Además,casitodasestasfirmassondecapitalextranjero.ElrestosonensumayoríaPyMEsdeimportantetradiciónenelmercadoeditorial.Desdeelpuntodevistageográfico,laCiudaddeBuenosAiresconcentrael62%delaseditoriales,quesumadasalasexistentesenlaProvinciadeBuenosAires(17%),componenel80%delaactividadeditorial.Encuantoalaslibrerías,ladistribuciónesmáshomogénea,correspondiendocercadel20%alaCiudaddeBuenosAiresyun17%alasexistentesenlaProvinciadeBuenosAires(17%),loquedacomosumatoriaun34%deltotal.

concentración

Page 23: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

23

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Enelsectormúsicamásdel80%delmercadocorrespondealas4compañíasdiscográficasmásimportantes(Sony‐BMG31,3,%,Universal21,8%,EMI‐Odeon15%yWarner14,5%),concentrándoseenBuenosAireslas22productorasmusicalesasociadasqueconformanlaCámaraArgentinadeProductoresdeFonogramasyVideogramas(CAPIF),querepresentanmásdel90%delmercado.EnArgentina,inclusolaparticipacióndelasproductorasindependientesenelmercadoesmenor(17,4%)aldelamediamundial(25,3%.).Enrelaciónalcine,5distribuidorasdeorigennorteamericanoconcentranel75%delarecaudaciónyespectadores,estandotambiéncasitodaslasproductoras,post‐productorasyasociacionesconcentradasgeográficamenteenlaCiudaddeBuenosAires.ElsectordetelevisiónpresentaungrupodeTVporcableconel70%delmercadoy5HoldingsdelaCiudaddeBuenosAiresquecontrolanel50%delasemisorasdeTVabiertadelrestodelPaís,yretransmitensuprogramaciónpormediode210“reproductoras”,entantoque5empresascontrolanun95%delmercado.Porúltimo,yencuantoalaspublicacionesperiódicas,elSInCAseñalaquelosgrandesdiariosdelaciudaddeBuenosAiresvendenmásejemplaresquetodoslosdiariosdelinteriorsumados,yel85%delaseditorialesderevistas‐unas320‐seencuentranenlaCiudaddeBuenosAires.

concentración

Page 24: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

24

Tendencias

Bienesculturales:lasituacióndedéficitexternotiendeareducirse,explicadaporunacaídasignificativaenelvolumendeimportaciones.

Serviciosculturales:muestranporprimeravezen13añosunabalanzacomercialsuperavitaria,explicadaporelfuertecrecimientodelasexportaciones.

comercioexterior

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Page 25: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

25

comercioexteriordebienesculturales2002‐2009

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Enrelaciónalasexportaciones,elgráficomuestraunacaídaenlosvolúmenescomercializadosparaelaño2009,explicableporlareaccióndelosmercadosquerestringieronelingresodeproductosfrentealacrisismundial.Aúnconestaretracción,quealcanzóun18%interanual,losvaloressesituaronen111millonesdedólares,superandolascifrasdel2007.Elefectodelacrisisresultasimilarenelcasodelasimportaciones:hayunacaídasignificativaenlosvolúmenesdeproductosculturalesqueelpaísconsumedelexterior(laretracciónsuperael30%),invirtiéndosedeestamaneralatendenciaobservadaenlosúltimosseisaños.Elexamendelaseriehistóricamuestraunprimerperíodo,posterioralasalidadelaconvertibilidad(2002a2004),enelquelasituaciónfuedesuperávit,yapartirde2005seobservaunligerodéficit,tendenciaquecrecehastaalcanzarlos86millonesenel2008.Estasituaciónseinvierteen2009,enqueelmontodeldéficitsereducehastallegara42millones.

Page 26: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

26

comercioexteriordeserviciosculturales1996‐2008

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Seobservaelfortalecimientodelatendenciaalcrecimientodelasexportaciones,quesaltande236a330millonesdedólares,comportamientoquepermiteinferirlaconsolidacióndelciclodeaugeiniciadoconlasalidadelaconvertibilidad.

Encuantoalasimportaciones,latendenciadecrecimientoobservadaenlosúltimoscincoañossemantiene,aunquesuritmosehareducido,alcanzandolosvolúmenesimportadostansóloalgomásde300millonesdedólares.

Comoconclusión,porprimeravezenlosúltimostreceaños,nosencontramosfrenteaunabalanzacomercialdeserviciosculturalesyrecreativosquepresentaunsuperávitdemásde27millonesdedólares.

Page 27: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

27

comercioexterior‐porsector

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Elsectormasdestacadoenelcomercioexteriordebienesculturaleseseleditorial:representaun68%delasexportacionesyun76%delasimportaciones.Parteimportantetambiéndelasimportacionescorrespondealsectoraudiovisual(el23%).Sinembargo,suparticipacióndisminuyesignificativamenteencasodelasexportaciones,representandotansóloel11%deltotal.Encuantoalsectorfonográfico,sucomportamientoaparececomoinversoaldelaudiovisual:supresenciaesfuerteenlasexportaciones(21%),peroconstituyeapenasel1%deltotaldelasimportaciones.

Page 28: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

28

comercioexterior‐pordestinoyorigen

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Enrelaciónalasexportacioneseldatorelevanteeselpredominiodelcontinenteamericano(sinincluiralosEEUU),destinatariodel77%delasexportacionesculturalesdelpaís.Sinembargo,tansóloun25%delasimportacionesprovienendeesteorigen,loqueconfiguralallamadacirculaciónasimétricaenelcomercioexteriordebienesculturales.ElsegundodestinoenimportanciasonlosEstadosUnidos,aloscualessedestinael9%delosmontosexportados,seguidoporEuropa,conun7%.Finalmente,Asiarecibeun4%deltotalyotro3%sedistribuyeenelrubro“otrospaíses”.

Enelcasodelasimportacioneslasituaciónpresentadiferenciassignificativas:Europaaparececomoelorigendel49%delosbienesimportados,prácticamentelamitaddeltotal.Américapierdeprotagonismo,siendoelorigende¼delostotalesimportados(26%).LessiguenenordendeimportanciaEE.UU.yAsia,conun14%yun10%respectivamente.

Page 29: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

CulturaNación‐DirecciónNacionaldeIndustriasculturalesProgramaEmprendimientosCulturaNación

Programassectorialesyregionales(Identidadesproductivas‐RevistasCulturales‐Bibliotecaspopulares)

MinisteriodeIndustria–UnidaddeICMercadodeIndustriasCulturales(MICA)

Líneasdecréditosatasablanda

INCAA‐InstitutoNacionaldeCineyArtesAudiovisuales

LeydeServiciosAudiovisuales

LeyNacionaldelaMúsica

29

políticas

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Page 30: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

30

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

AnivelnacionalelorganismoencargadodepromoverelsectoreslaDirecciónNacionaldeIndustriasCulturales,dependientedelaSecretaríadeCulturadelaNación,destacándoseasimismolatareadesarrolladaporelSInCA(SistemadeInformaciónCulturaldelaArgentina),unsistemaintegradodeinformaciónculturaldealcancenacionalyfederal.Elsistemaestácompuestodecuatroproyectosderelevamiento,mediciónyprocesamientodelainformacióncultural:lageneracióndeEstadísticasCulturales,elMapaCulturaldelaArgentina,elrelevamientodelaGestiónPúblicaenCulturaylaconstruccióndeunaCentrodeDocumentaciónsobreeconomíacultural.

EnelmarcodelaDirecciónsedesarrollanasimismodiferentesprogramas,algunosdeellosdecarácterpermanenteygeneral,yotrosacotadosodirigidosadeterminadosectordelasICenparticular.Mencionamosamododeejemplosel“ProgramaEmprendimientosCulturaNación”,destinadoalageneraciónyfortalecimientodelasPYMESculturalesdelpaís,queofrececapacitaciónyconcursosdesubsidiosparaemprendedoresyPYMESdeCatamarca,Jujuy,Salta,SantiagodelEsteroyTucumán,“IdentidadesProductivas",cuyosobjetivossonimpulsarlaseconomíasregionales,fomentarlainclusiónsocialylaboral,apoyaryfortalecerproyectosproductivos,resignificarlaimportanciadeladiversidadculturalyfacilitareltendidoderedesentrelosciudadanos,“RevistasCulturalesArgentinas”,quesubsidianuevasrevistasparapublicarsus4primerosnúmeros,yel“MercadoNacionaldeArtesaníasTradicionalesArgentinas”.

políticas

Page 31: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

31

IndustriasCulturalesyCreativasArgentina

Cabemencionarqueen2011sedesarrollaráelMercadodeIndustriasCulturales,dondeproductoresyartistaspodránencontrarseconempresasdeindustriasculturalesdelmundoyabriroportunidadesdenegociosatravésderondasempresarias,conferenciasyseminarios.

Porotraparte,desdeelsectorfinanciero,recientementeelBancoNaciónhaanunciadoellanzamientodelíneasdecréditoparaPYMESculturales,atasassubsidiadas,paralaadquisicióndebienesdecapitalentodoelpaís.

Asimismo,enelúltimotiemposehacreadolaunidaddeICenelmarcodelaSecretaríadeIndustria,apuntandoalarealizacióndeencuentrosdeformación,mercadosypromocióndelsector.

EncarácterdeorganismoautónomoencontramosalInstitutoNacionaldeCineyArtesAudiovisuales,quehaabiertodiferenteslíneasdepromociónparanuevosrealizadores,rodajesterminados,películasdigitales,cortometrajesycontenidosparaTVdigital.

PorúltimocorrespondedestacarlarecientesancióndelaLeydeServiciosdeComunicaciónAudiovisual,cuyoobjetivoes“eldesarrollodemecanismosdestinadosalapromoción,desconcentraciónyfomentodelacompetenciaconfinesdeabaratamiento,democratizaciónyuniversalizacióndelaprovechamientodelasnuevastecnologíasdelainformaciónylacomunicación."

políticas

Page 32: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

Foros Argentina-España Cross Cultural Business Networking

32

IndustriasCulturalesyCreativasBuenosAires

LamayorfortalezadelaCiudadseasientaenlacapacidadyeltalentolocalparagenerarcontenidoscreativosculturales.

Page 33: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

33

LaciudaddeBuenosAirespresentaunperfilcaracterizadoporsufuerteimprontaculturalyuncarácterdefinidamenteemprendedor.

Enrelaciónalprimerpunto,citamosamododeejemploladesignacióndeBuenosAirescomoPrimeraCiudaddediseñoporlaUNESCO,suparticipaciónenlaReddeCiudadesCreativas,ladeclaracióndelTangocomoPatrimoniodelaHumanidad,ysueleccióncomoCapitalMundialdelLibro2011.

EnBuenosAireslasiniciativasculturalesgerminandesdeelsectorprivado,conosinelapoyoestatal:secreanpermanentementenuevoscircuitosyespaciosdeexhibiciónquesesumanalosnumerososexistentes,lasgeneracionesderealizadoresde“nuevocineargentino”sesuceden,losartistasymúsicosemergentessehacenlugarbajoelsol,eldiseñoganaespaciosybarrios,naceneditorialesindependientesyferias,seorganizaneventosporsectoresygananespaciolasnuevastecnologíasylasartesmultimediáticas,mientraslascarrerasvinculadasalasartesylaculturasemultiplican.

Desdeelsectorpúblico,lasmiradasapuntanalaculturanosolamentedesdelosorganismosespecíficosdelsector:elEnteTurismodeBuenosAires,porejemplo,seplanteacomoobjetivoprincipalposicionaraBuenosAirescomociudadcultural,conestrategiasqueincluyenunos40eventosanuales,comolaNochedelosMuseos,laNochedelasLibreríasolasintervencionesurbanasagranescala,enaccionesdondesecoordinancultura,turismoydesarrolloeconómico.

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

ciudadcreativayemprendedora

Page 34: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

34

Encuantoalemprendedorismoporteño,conformealrelevamientoquerealizaanualmenteelGlobalEntrepreneurshipMonitor(GEM)en42países,BuenosAiresseencuentraposicionadacomounadelasdiezciudadesconmayoractividademprendedora,porencimadeParís,Madrid,Barcelona,ÁmsterdamyNuevaYork.Cuentacon13.000nuevasfirmasanuales,queanalizadasporsectoresseconcentranprincipalmenteenservicios(64%),seguidodecomercio(26%)eindustria(10%).“Argentina,yBuenosAiresparticularmente,seencuentranenelterciodelrankingconmayortasadeactividademprendedoradetodoslospaísesdelGEM”,diceSilviaTorresCarbonell,directoradelcentrodeEmprendedoresdelIAE,laentidadquerealizaelrelevamientoenlaArgentina.Carbonellseñalatambiénqueelaltoniveldesarrollodeemprendimientosserelacionaconlaexistenciadenichosdemercadosinexplotar:“lademandaesdinámicayestálistaparaaceptarnuevosserviciosyproductosinnovadores”.EnBuenosAiressedestacanlosemprendimientosvinculadosalatecnología,eldiseñoylasartesvisuales.Sinembargo,notodassonbuenasnoticias:lasestadísticasseñalanquesólolamitaddelasideasllegaabuenpuerto,aunqueporotrapartelaespecialistadestacacomoaspectopositivoquesehayageneradounecosistemaemprendedorenBuenosAires“formadoporinstitucionesacadémicas,ONG,fondosdecapitalderiesgoyelGobiernoporteño,queestántrabajandocoordinadamente”.

ciudadcreativayemprendedora

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

Page 35: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

35

MEDICIONESYORGANISMOS

Laobtención,procesamientoyelaboracióndeinformacióncuantitativaycualitativasobrelasIndustriasCreativasenBuenosAiresestáacargodelObservatoriodeIndustriasCreativas(OIC),unidaddeestudiosqueformapartedelaDireccióndeIndustriasCreativasyComercioExteriordelaCiudad.Suobjetivoprincipales“contribuiralconocimientoobjetivodelsectoryasuvisualizacióncomofactordedesarrollo,loquesuponedarcuentadelaincidenciaeconómicaysocialdelasICenlaciudad,mapearlossectores,losactoresycadenasdevalorquelasconforman,analizandosuevoluciónyperspectivas."Desde2005publicaelAnuariodelasICdelaCiudaddeBs.As,ampliándosedesde2007alasdebasecreativa.Suedición2009analizaelimpactodelasICsobrelaeconomía,elempleodelaCiudadyelcomercioexteriordebienesyservicioscreativos.Tambiénhaceunanálisisdelaevoluciónporsectoresyactividadesquesehandelimitadocomoindustriascreativas:‐artesescénicasyvisuales:teatro,danza,ópera,pintura,escultura,grabado,entreotras,‐editorial:librosypublicacionesperiódicas;‐musical:músicagrabadayenvivo;‐audiovisual:cineyvideo,radioytelevisión;‐serviciosdediseño(gráfico,interactivo,industrial,demoda,etc.);‐servicioscreativosconexos:informática,videojuegoseInternet,arquitectura,publicidad,agenciasdenoticias,bibliotecas,archivosymuseos.

CabemencionarasimismolatareallevadaacaboporelCentrodeEstudiosparaelDesarrolloEconómicoMetropolitano(CEDEM),organismodependientedelaDirecciónGeneraldeEstadísticayCensos,enmateriaderecopilación,sistematizaciónyanálisisdeinformaciónrelacionadaconlasIC,enelmarcodesuobjetivode“desarrollarunsistemadeestadísticasyestudioseconómicossobrelaCiudaddeBuenosAires”,tomandocomoejesdeinvestigaciónlasactividadesproductivas,elcomercioexterioryelmercadolaboral.

ciudadcreativayemprendedora

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

Page 36: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

2003‐2008:entreel7,8%yel8,6%delvaloragregadodelaCiudadConstrucción”(6,32%),Administraciónpública,defensayseguridadsocial(5,52%),Serviciosdehoteleríayrestaurantes(4,99%),Serviciossocialesydesalud(4,36%)yEnseñanza(3,52%)

2007‐2008

Crecimientodelaeconomía 5,8%

SectorIndustriasCreativas 7%

Valoragregadoenus$ 4.700millones

36

participaciónenlaeconomía

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

Page 37: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

37

LasIChantenidounsignificativoimpactoenelvaloragregadoyelempleodelaCiudad:suparticipaciónentre2003y2008sehamovidoentreel7,8%yel8,6%delvaloragregadodelaCiudad.

ElaportedelasICen2008hasidodelordendel8%,superandoenparticipaciónaramascomo“Construcción”(6,32%),“Administraciónpública,defensayseguridadsocialobligatoria”(5,52%),“Serviciosdehoteleríayrestaurantes”(4,99%),“Serviciossocialesydesalud”(4,36%)y“Enseñanza”(3,52%).Aquítambién,comoocurreanivelnacional,lasICestáncreciendoaunritmosuperioraldelaeconomíageneral:elconjuntodelasICcrecióun68,1%entérminosreales(apreciosconstantes),entantoquelaeconomíaporteñaensuconjuntotuvouncrecimientodel63%.

Analizandoelperíodo2007‐2008seapreciaunarelaciónsimilar:lasICcrecieronun7%ylaeconomíadelaCiudad5,8%.

Elvaloragregadoporelsectoren2008alcanzólos$17.535millonesdepesosdeeseaño(4.700millonesdedólares).

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

participaciónenlaeconomía

Page 38: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

ServiciosCreativosConexos 51%ConunpesomuyimportantedelosServiciosdeSoftwareylosdePublicidad

SectorAudiovisual 23%

EditorialyGráfico 23%

38

participaciónporsectores

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

Page 39: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

39

Segúndatosde2008,losServiciosCreativosConexosaportabanmásdelamitaddelVABdelsector(51%,creciendodesdeun40%en2003),conunimportantepesodelosServiciosdeSoftwareydePublicidad.Enelmismoaño,lossectoresAudiovisual(Cine,VideoRadioyTelevisión)yelconjuntoEditorialyGráficocontribuíanconun23%cadauno:estossubsectoresvencaersuparticipaciónentre2003‐2008,entrespuntosporcentualeselaudiovisualyensieteeleditorial‐gráfico.

SectoraudiovisualEn2009semantienelatendenciaalabajaenelsector,aunquelastasasdecaídasehanreducidodrásticamente.Porejemplo,sibientantolaproduccióndecomercialespublicitarioscomodelargometrajescayeron2,2%y2,6%respectivamente,en2007y2008seregistrabancaídasdelniveldeproduccionesdedosdígitos,especialmenteenelcasodefilmspublicitarios.Laproduccióndelargometrajesargentinossiguesosteniéndoseenunimportantenivel,aumentandoen2009lacantidaddeestrenosnacionalesanuales(77en2009,enrelacióna71del2008).Sibiensemantieneeldominiodelcinedeorigenestadounidense,porsegundoañoconsecutivohaaumentadolaparticipaciónenelmercadodelcinenacional,alcanzandoen2009aun15,8%deltotal.En2009serealizaronenelpaís45largometrajesfrentea46en2008,ylasproduccionespublicitarias(destinadasamercadosexternosenun40%)descendieronde691a673.BuenosAirescuentaconalrededorde250productorasaudiovisuales(cine,televisiónypublicidad),númeroquellegaaunas320productorasincluyendootrossectorescomovideojuegosyanimación.

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

participaciónporsectores

Page 40: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

40

SectorEditorialConunnivelaltodeproducciónentérminoshistóricos,en2009yporprimeravezenlosúltimossieteaños,elsectorsufrióunacaídadel‐7,9%.Sibienlacantidaddetítuloseditadoscontinúaenaumento(23.605en2009,3,2%másqueelañoanterior),losejemplarescayerona89,3millones,frentealos97millonesdel2008,añoqueconstituyóelpicomásaltodelasúltimasdosdécadas.ElAnuariodelOICresaltatambiénque“entrelastendenciasglobalesmásdestacablesenelsectorpuedenmencionarselasnuevasmodalidadesparalacirculaciónyconsumodelibros,talescomoele‐book,queabrennuevosmodelosdenegocioenlosquelaseditorialeslocalesestáncomenzandoaincursionar,sinembargoaúnnosehacennotarconintensidadenelmercadolocal.”Lasdificultadesdelsectorserelacionan,enelcasodelacomercialización,alaumentodelosvaloresdealquilerdeloslocalescomerciales(enparticularlossituadosgeográficamenteenlaszonasdemayormovimientoturísticoycomercial).Porotraparte,desdeelsegmentoproductivo,losmárgenesdegananciaseencuentrancomprometidosporloscostoscrecientesdesuprincipalinsumo,elpapel.

SectorMúsicaElAnuariomencionadosaspectosatenerencuantaalahoradeanalizarlaevolucióndelaindustriadiscográficaargentinaenelperíodocomprendidoentre2001y2009.Enprimerlugar,laevolucióndelaeconomía,dadoqueelsectortiendeareproducirenformaamplificadaeldevenireconómiconacional:acompañólacrisisde2001‐2002sufriendounfuerteretroceso,yvivióunperíododefuerteexpansiónentre2003y2007,añosderecuperaciónaniveleconómiconacional.

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

participaciónporsectores

Page 41: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

41

Sinembargo,laventadefonogramastieneunacaídaimportanteapartirde2008,situaciónquesevinculaaladistribucióndemúsicaenformatodigitaleninternetylaventacallejerapiratadeCDs.Enrelaciónalimpactoycambiosgeneradosporlasnuevastecnologías,en2009continúalatendenciahaciaelformatodigital:lacomercializacióndigitalsiguecreciendo,alcanzandoun7%delmercado.Laindustriasereorientahaciaelmodelodenegociodigitalyelshowenvivo.

Entrelasdificultadesdelsectorseseñalan“elproblemadelapiratería(queafectaenun60%almercadodeCDsyenun99%almercadodigital),elcierreoalmenosredefinicióndepuntosdeventaylosconflictossobrelaapropiacióndelosbeneficiosenuncontextodegrandescambiostecnológicosqueimpactansobrelacirculacióndemúsica”.

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

participaciónporsectores

Page 42: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

42

OtrossectoresElsectordeTecnologíasdelaInformación,yparticularmenteeldesoftwareyserviciosinformáticos,presentaunfuerteimpactoeconómicodirectoyunademandaexternacreciente,queseadjudicaalacalidadyreputacióndelaproducciónnacional.Aestosesumaelvalordebasarsucrecimientoenlainnovaciónylaformacióndecapitalhumanodealtacalificación.Elsectordesoftwareyserviciosinformáticos,enascensodesdeel2002,hacrecidoun17%en2009alcanzandounafacturaciónde$8.600millones,susexportacionesun17,8%hastalosUS$1.016millonesyelempleo(altamentecalificado)un6,8%con74.657ocupados,cifraqueseaproximaaladelaindustriaautomotriz(78.369empleos).ElsectordelasTICconstituyeunclaroejemplodeloscrecientescrucesyconvergenciasentrelaslasICydecontenidosynuevastecnologías,queactúanasimismocomosoporteyplataformaparalasIC.OtrosectorqueatraviesaamúltiplesactividadesproductivaseselDiseño,queacobradogransignificaciónenlosúltimosañosenlaCiudad,vinculadoalcrecimientodecorredorescomerciales,elaumentodelamatrículauniversitariaylaofertaseducativa,ladistinciónaBuenosAirescomoprimeraCiudaddelDiseñootorgadaporlaUNESCOyunafuertecoberturaenlosmediosdecomunicación.

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

participaciónporsectores

Page 43: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

Empleosobretotal 9,69%“Construcción”(5,47%),“Serviciosdehoteleríayrestaurantes”(5,52%).

Crecimiento1999‐2009 70%

TOTAL 146.811empleos

ServiciosCreativosConexos 80.692empleos

SectorAudiovisual 36.953empleos

Editorial,gráficoyfonográfico 24.899empleos

43

empleo

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

Page 44: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

44

ElempleoenlasIndustriasCreativasconstituyóenelaño2009el9,69%deltotaldelaCiudad.

Sibienelsectortuvounacaídainteranualen3,75%(laprimeraensieteaños,acordealoocurridoenlaactividadeconómicageneral),suparticipaciónllegacasiaduplicarladesectorescomo“Construcción”(5,47%)”y“Serviciosdehoteleríayrestaurantes”(5,52%),generando146.811puestosdetrabajoregistradosenelsectorprivado.Vistoencontexto:anivelnacionalelempleocaeen2009un1,58%yenlaCiudaddeBuenosAiresun2%.Analizandoelperíodo1999‐2009,sinembargo,sepuedeapreciarunaclaratendenciaalcrecimiento:latasageneraldecrecimientohacia2009alcanzael70%,con60.602puestosdetrabajomásrespectoalpuntoinicial.Esteporcentajellegaal90%sisetomacomopuntodepartidaelaño2002,elpicomásfuertedelaetaparecesivainiciadaen1999,contasasdecrecimientoanualquepromedianun14,33%entre2003y2008.

Encuantoalacomposicióndelempleodentrodelsector,lamayorgeneraciónprovinodelsectordeServiciosCreativosConexoscon80.692puestosdetrabajo(54,96%deltotaldelasIC),destacándosealinteriordeestesectorlos“Serviciosinformáticosyactividadesconexas”(51.287empleos)y“ServiciosdeArquitecturaeingeniería”(16.486empleos).Componenasimismoestesectorlos“Serviciosdepublicidad”(11.731empleos),“Serviciosdeagenciasdenoticiaseinformación”(621empleos)ylos“Serviciosdebibliotecas,archivosymuseos”(567empleos).

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

empleo

Page 45: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

45

Aestesectorlesiguenel“Audiovisual”(36.953empleos)y“Editorialgráficoyfonográfico”(24.899empleos).Dentrodelsectoraudiovisual,elsubsector“ServiciosdetransmisionesderadioyTV”constituyelaprincipalfuentedeempleo,generando26.410puestosdetrabajo(casiel72%desucategoríayel18%deltotaldelasIC).Formanparteasimismodelsectoraudiovisuallossubsectores“Producciónydistribucióndefilmesyvideocintas”,“Exhibicióndefilmesyvideocintas”y“Serviciosderadioytelevisión”.

Elsector“Editorial,gráficoyfonográfico”generó24.899empleosenelaño2009,siendosuprincipalsubsectorlaactividad“Impresión”,queocupaa8.586trabajadores(5,84%deltotaldelasIC).Elsector“Fonográfico”representatansolo0,2%delempleototaldelasICdelaCiudad:en2009registra346empleosensusdosactividades,“Edicióndegrabaciones”(242)y“Reproduccióndegrabaciones”(105).Finalmente,elsector“Artesescénicasyvisuales”generaen2009un2,7%deltotaldelasIC,con3.922puestosdetrabajo.

Cabecitartambiénque,sibiennoseencuentranincluidasenelcálculodeltotaldelasIC,las“IndustriasDiseñoIntensivas”,conunfuertepesodeldiseño,hangenerado54.620empleos(un3,58%deltotaldelaCiudaddeBuenosAires).

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

empleo

Page 46: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

quintuplicaronsumontototal

2002 437miilonesUS$

2009 2.335millonesUS$

aumentaronsuparticipación

2002 1,5%deltotal

2009 3,5%deltotal

46

comercioexterior‐exportaciones2002‐2009

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

Page 47: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

47

Lasexportacionesdebienesyservicioscreativosquintuplicaronsumontototalentre2002y2009,pasandodeUS$437millonesaUS$2.335millones.Enestemismoperíodoelconjuntodelasexportacionesargentinascrecióun130%,loquemuestraeldinamismodelsectorysemanifiestaenunincrementodesuparticipaciónsobreeltotaldelosingresosporexportaciones,queevolucionadesdeun1,5%en2002al3,5%en2009.

Elsectorconmayorpesoloconstituyenlosservicioscreativos,quedesdeel2008sostienenunabalanzacomercialpositivaparatodoelsector,habiendoduplicandosusaldofavorable,quellegaen2009acasi180millonesdedólares.Casiel90%delasexportacionesenestesectorcorrespondea“Serviciosdeinformática”(45,2%),“Serviciosdepublicidad,investigacióndemercadoyopiniónpública”(16,5%),“Serviciosarquitectónicos,ingenieríayotrosserviciostécnicos”(15,7%)y“Serviciosdeinvestigaciónydesarrollo”(10,7%).Encuantoalasexportacionesdebienesculturales,elsector“Libros”representómasdelamitaddeltotal(53,1%),seguidopor“Publicacionesperiódicas”(23,4%)y“Objetosdearte,colecciónyantigüedades”conel16,5%.

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

comercioexterior‐exportaciones2002‐2009

Page 48: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

48

Analizandoeldestinodelasexportaciones,enelcasodelosbienesculturalesun57%delasmismasseconcentraen5paísesamericanos,variandoladistribucióndelosmismossegúnlacategoría.Porejemplo,enelcasode“Objetosdearte,colecciónyantigüedades”,un67%tienecomodestinoEstadosUnidos,entantoqueColombia,Venezuela,PanamáyChilesumanmásdel60%delasexportacionesdepelículas,yUruguayparticipaconun54%delasexportacionesde“publicacionesperiódicas”(sisesumanChileyParaguayalcanzanel80%).

EncuantoalasfortalezasydebilidadesdelsectorIC,señalaelOICque“lamayorfortalezaseasientaenlacapacidadyeltalentolocalparagenerarcontenidoscreativosculturalesynoculturales(ensoftware,cine,publicidad,publicacioneseditoriales,etc.)ydeinvestigación(estudiosdemercado,I+D)quelegeneracrecientesmárgenesdesaldospositivosensubalanzacomercial”,mientrasque“susmayoresdebilidadesprovienendecuestionesestructuralesvinculadasalrelativodesarrollodelacapacidadtécnicaindustrialdelpaísquesetraduceenundéficitnotorioaniveldeequipamientoseinsumosparasusindustriasculturalesyenelpagodelicenciasyregalías.En2009,solamenteesteúltimorubro,quecorrespondealospagosenconceptoderegalíasyderechosdelicencias,vinculadofuertementealapropiedadintelectualparausosindustriales,teníaunsaldonegativode1.068millonesdedólares,apesardelocualelconjuntodelosservicioscreativosconsigueunabalanzapositiva.”

*ElOICutilizaparalosservicioscreativoslaclasificacióndefinidaporeldocumento“Metodologíadeestimacióndelbalancede

pagos”delaDireccióndeCuentasInternacionalesdelMinisteriodeEconomía.

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

comercioexterior‐exportaciones2002‐2009

Page 49: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

DGINDUSTRIASCREATIVAS

Opciónaudiovisual

Opciónlibros

Opciónmúsica

CentroMetropolitanodeDiseño(CMD)‐IncuBA

BuenosAiresComisióndeFilmaciones(BACF)

SubsecretaríadeDesarrolloEconómico,MDE

Programa“ApoyoalaCompetitividadPYME”

Programa“BuenosAiresemprende”

DireccióndeComercioExterior

ProgramasInternacionalización‐Estrategiaexportadora

49

políticas

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

Page 50: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

50

ElorganismooficialdedicadoalapromocióneinternacionalizacióndelsectorenlaCiudadeslaDireccióndeIndustriasCreativasyComercioExterior,dependientedelMinisteriodeDesarrollodelGCBA.LaDirecciónactúapormediodeprogramasyáreasqueatiendenalosdiferentessectoresdelasIC:

LasáreasOpciónAudiovisual,OpciónLibrosyOpciónMúsicatienencomotareasbrindarapoyoasusrespectivossectores,afianzandolainsercióndelaspequeñasymedianasempresasporteñasenelmercadolocaleinternacionalmediantelaparticipaciónenferiasinternacionalesyrondasdenegocios,capacitandoalosproductores,editoresydemásagentesdelacadenadevalor,ydesarrollandoagendasdetrabajoconjuntaconlasprincipalesentidadesintermediasdelsector.

OpciónLibrosarticulasusesfuerzosenlasdistintasetapasdeproducciónydifusióndellibro,mediantelapromocióndecreacióndevalorsobrelosselloseditoriales,ladifusióndelaproduccióndelaseditorialesentreelpúblicolector,ladinamizacióndeloscircuitosdecomercializaciónyeldesarrollodemercadosexternos.EntresusaccionessedestacanlaNochedeLibrerías,EscueladeLibreros,laConferenciaEditorialyelCatálogodeEditorialesIndependientes.

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

políticas

Page 51: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

51

OpciónMúsica,porsuparte,promuevedemaneraespecíficalainstalacióndelaCiudaddeBuenosAirescomoplazaparaeldesarrollodelaindustriadelamúsica,eimpulsaDiscosVivos,laFeriaInternacionaldelaMúsicadeBuenosAires(BAFIM)yMusicNet.EnestesectoractúaasimismolaOficinadeExportacióndeMúsica(OEM),organizandociclosdecapacitaciónencomercioexterioryespaciosdenegociosenelmarcodegrandeseventoslocales(BAFIMylosfestivalesdeTangoyBuenosAiresJazz),favoreciendolapresenciaeneventosinternacionalesdelasempresaslocalesyrealizandoacuerdosconotrospaísesdelaregiónparalapromociónconjuntadesusrespectivasindustriasdelamúsica.

OpciónAudiovisualsepropone,ademásdelosobjetivosgeneralesmencionados,lapromociónderelacionesdesinergiaconotrasindustriascreativas,laidentificacióndeherramientasdefinanciamientoparaelsectoryladifusióndeinformessobreimpactoeconómicodelaactividadenlaCiudadydeotrosdocumentosútilesparaelsector.CabecitartambiéndentrodeestesectorlaBuenosAiresComisióndeFilmaciones(BACF),organismodedicadoafomentarlarealizacióndeproduccionesaudiovisualesdealtonivelenlaCiudaddeBuenosAires,funcionandocomoenlacedinámicoentreelproductorextranjero,laindustria,lainfraestructuraylosprofesionalesdelaCiudad,facilitandolatareadelproductorextranjeroatravésdeuncontactopersonalizadoprevioalarealizaciónyunavariadaofertadeservicioseinformación.

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

políticas

Page 52: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

52

LaDireccióndeICdesarrollaasimismoelprogramaIncuBA,queapoyaalosparticipantesdeunprocesoemprendedordurantelaetapadeformacióndelaempresa,ofreciendoasesoramientotécnicoeneldesarrollodeplanesdenegocioyenlaconsolidacióndeproyectosempresarios,habiendoincubadoalafecha94empresas.

Porúltimo,correspondemencionarquedesdelaDGICsevienerealizandounafuerteapuestaalsectordeldiseñopormediodelreinauguradoCentroMetropolitanodeDiseño(CMD),desdeelcualseproponeelapoyoyelestímuloainiciativasprivadasopúblicasylainternacionalizacióndelsector,lacontribuciónactivaenlaformacióndeunarednacionaldecentros,institutosyorganizacionesdediseñoyeldesarrollodelbarriodeBarracascomodistritodediseño,entreotrasfinalidades.

ExistentambiéndiferentesinstanciasdeapoyofinancieroalasICdesdelaSubsecretaríadeDesarrolloEconómico,comolosprogramas“ApoyoalaCompetitividadPYME”(asistenciatécnicaatravésdeentidadespatrocinantesyapoyofinancieroatravésdeaportesnoreembolsables),y“BuenosAiresEmprende”(asistenciatécnica,apoyofinancieroatravésdeaportesnoreembolsables,tutoríayasistencia)yelprograma“Desarrolloemprendedor”(capacitación,tutoríasyasesorías).AestosesumaunpaquetedeproductosqueelBancoCiudadofrecealosparticipantesdeesteprograma(líneadecréditosparaPYMES,contasasbonificadas).

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

políticas

Page 53: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

53

Porúltimo,laDireccióndeComercioExteriorllevaadelantedosprogramasligadosalsector:ProgramaSectorialdeInternacionalización,tendientealadiversificaciónoelincrementodelasexportaciones,laaperturadenuevosmercados,lainiciaciónenlaexportaciónylaintroduccióndenuevosbienesoserviciosenelmercadointernacional.Programa“Desarrollodelaestrategiaexportadora”,destinadaimpulsaryconsolidarlaculturaexportadoraenlasPYMESporteñasapartirdeaccionesdeasistenciaytutoríabrindadasporentidadessinfinesdelucroespecializadasenapoyoaempresas,formulacióny/oimplementacióndeplanesdeexportación.

IndustriasCulturalesyCreativasCiudaddeBuenosAires

políticas

Page 54: Informe sobre Industrias Culturales y Creativas: República Argentina y Ciudad de Buenos Aires

www.recursosculturales.com

[email protected]

soñartienecostocero

FUENTES

• Sinca.CoyunturaCultural‐Informedecoyunturaeconómicasobrelaculturaargentina.

• Sinca.LasIndustriasCulturales:creadorasdevalorsimbólico,generadorasdedesarrolloeconómicoydepuestosdetrabajo.

• CLICK.BoletíninformativodelLaboratoriodeIndustriasCulturales.

• Informedeindicadoresculturales,elaboradoporlaUniversidaddeTresdeFebrero(Untref)

• Anuario2009IndustriasCreativasdelaCiudaddeBuenosAires,ObservatoriodeIndustriasCreativasdelaCiudaddeBuenosAires,2009.

• DiarioClarín.Ciudaddeemprendedores,porAnabellaQuiroga,2010

• DiarioBuenosAiresEconómico.Laindustriaculturalargentinasefortaleceyalcanzaíndicesrécord,porSabrinaSantopinto,2010.

• Valorysímbolo.DossiglosdeICenlaArgentina.PublicacióndelaSecretaríadeCulturadelaNación,Argentina,2010.