Top Banner
CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA INFORME PC MANUEL ALEJANDRO RIOS DAZA SENA TECNICO EN SISTEMAS N° 625873 22/05/2014 Trabajo presentado al Instructor Juan Carlos Santamaria
47

Informe pc

Mar 07, 2016

Download

Documents

Manuel Rios

Hardware y Software
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Informe pc

CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA

INFORME PC

MANUEL ALEJANDRO RIOS DAZA

SENA TECNICO EN SISTEMAS N° 625873

22/05/2014

Trabajo presentado al Instructor Juan Carlos Santamaria

Page 2: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 1

CONTENIDO

OBJETIVO

PRINCIPALES ELEMENTOS DE UN COMPUTADOR

EXTERNOS

o CARCASA

o MONITOR

o TECLADO

o RATON

o IMPRESORA

o ESCANER

o IMPRESORA MULTIFUNCIONAL

o ALTAVOCES

o JOYSTICK

o WEBCAM

o LAPIZ OPTICO

INTERNOS

o TARJETA MADRE

o PROCESADOR

o DISCO DURO

o TARJETA DE MEMORIA

o TARJETA GRAFICA

o REPRODUCTOR DE CD O DVD

o UNIDAD DE DISQUETTE (FLOPPY)

o TARJETA DE RED

o FUENTE DE PODER

o TARJETA DE SONIDO

o COOLER

o LECTOR DE TARJETAS

RECOMENDACIONES GENERALES AL ENSAMBLAR UN

COMPUTADOR

CONSEJOS PARA ARMAR UN PC SIENDO NOVATO

ELEGIR LOS COMPONENTES

PROCESADOR

TARJETA MADRE / PLACA BASE

MEMORIA RAM

Page 3: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 2

TARJETA DE VÍDEO

DURANTE EL ENSAMBLADO

PLANEA ANTES DE COMENZAR A CONSTRUIR

PRUEBA MIENTRAS CONSTRUYES

TEN CUIDADO AL APLICAR LA PASTA TÉRMICA

CUIDA EL FLUJO DE AIRE

CONSEJOS FINALES

DIFERENCIAS ENTRE COMPUTADOR DE ESCRITORIO Y

COMPUTADOR PORTATIL

CONCLUSION

BIBLIOGRAFIA

Page 4: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 3

OBJETIVO

Tener en cuenta uno a uno cada componente, ya sea tu computadora o de

otra persona, porque es muy importante saber los requerimientos básicos al

ensamblar y desensamblar un equipo de cómputo, es por eso que hay que

tener en cuenta el significado de cada componente y cumplir las normas

tanto de seguridad personal como de riesgo del equipo en común.

También hay que diferenciar entre un equipo laptop y un equipo desktop para

saber las diferencias principales entre los dos.

Page 5: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 4

PRINCIPALES ELEMENTOS DE UN COMPUTADOR

En términos generales, un computador promedio requiere los siguientes

componentes ya sean:

Externos

Internos

Page 6: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 5

EXTERNOS

CARCASA

Es el esqueleto de todo computador. Permite proteger sus partes internas y

cuenta con una fuente de poder de la que se conectan las piezas restantes.

Las carcasas (también llamadas cajas o torres), se comercializan en

diferentes tamaños, por lo que vale la pena tener en cuenta las medidas de

ciertos componentes, como las tarjetas madre, para seleccionar la más

adecuada. La torre de su antigua máquina puede servir, no la deseche por

vieja y manchada que esté.

Page 7: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 6

MONITOR

El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que,

mediante una interfaz, muestra los resultados, o los gráficos del

procesamiento de una computadora. Existen varios tipos de monitores: los

de tubo de rayos catódicos (o CRT), los de pantalla de plasma (PDP), los de

pantalla de cristal líquido (o LCD), de paneles de diodos orgánicos de

emisión de luz (OLED), o Láser-TV, entre otros.

Page 8: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 7

TECLADO

Un teclado de computadora es un periférico, físico o virtual (por ejemplo

teclados en pantalla o teclados táctiles), utilizado para la introducción de

órdenes y datos en una computadora. Tiene su origen en los teletipos y las

máquinas de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los

primeros ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de

cinta de papel y tarjetas perforadas). Aunque físicamente hay una miríada de

formas, se suelen clasificar principalmente por la distribución del teclado de

su zona alfanumérica, pues salvo casos muy especiales es común a todos

los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados árabes y japoneses).

Page 9: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 8

RATÓN

El mouse o ratón es un periférico de computadora de uso manual, utilizado

como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del

usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie

horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un

puntero o flecha en el monitor. Anteriormente, la información del

desplazamiento era transmitida gracias al movimiento de una bola debajo del

ratón, la cual accionaba dos rodillos que correspondían a los ejes X e Y. Hoy,

el puntero reacciona a los movimientos debido a un rayo de luz que se refleja

entre el ratón y la superficie en la que se encuentra. Cabe aclarar que un

ratón óptico apoyado en un espejo o sobre un barnizado por ejemplo es

inutilizable, ya que la luz láser no desempeña su función correcta. La

superficie a apoyar el ratón debe ser opaca, una superficie que no genere un

reflejo, es recomendable el uso de alfombrillas.

Page 10: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 9

IMPRESORA

Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una

copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en

formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios

físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta

o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están

permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras,

llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interna (típicamente

wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en

papel algún documento para cualquier usuario de la red. Hoy en día se

comercializan impresoras multifuncionales que aparte de sus funciones de

impresora funcionan simultáneamente como fotocopiadora y escáner, siendo

éste tipo de impresoras las más recurrentes en el mercado.

Page 11: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 10

ESCÁNER

En informática, un escáner (del idioma inglés: scanner) es un periférico que

se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o cualquier otro

impreso a formato digital. Actualmente vienen unificadas con las impresoras

formando multifunciones

Page 12: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 11

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL.

Una impresora multifunción o dispositivo multifuncional es un periférico que

se conecta a la computadora y que posee las siguientes funciones dentro de

un único bloque físico: Impresora, escáner, fotocopiadora, ampliando o

reduciendo el original, fax (opcionalmente). Lector de memoria para la

impresión directa de fotografías de cámaras digitales Disco duro (las

unidades más grandes utilizadas en oficinas) para almacenar documentos e

imágenes En ocasiones, aunque el fax no esté incorporado, la impresora

multifunción es capaz de controlarlo si se le conecta a un puerto USB.

Page 13: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 12

ALTAVOCES

Los altavoces se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por el

computador, tales como música, sonidos de errores, conferencias, etc.

Altavoces de las placas base: Las placas base suelen llevar un dispositivo

que emite pitidos para indicar posibles errores o procesos, o para indicar

acciones para las personas con discapacidades visuales, como la activación

del bloq num, bloq mayus.

Page 14: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 13

JOYSTICK

Una palanca de mando es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se

usa desde una computadora o videoconsola hasta un transbordador

espacial.

Page 15: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 14

WEBCAM

Una cámara web o cámara de red (en inglés: webcam) es una pequeña

cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar

imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a

otra u otras computadoras de forma privada.

Page 16: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 15

LAPIZ OPTICO

El lápiz óptico es un periférico de entrada para computadoras, tomando en la

forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a

objetos mostrados en un televisor de CRT o un monitor, en una manera

similar a una pantalla táctil pero con mayor exactitud posicional. Este

periférico es habitualmente usado para sustituir al mouse o, con menor éxito,

a la tableta digitalizadora. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de

un software especial para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque

el monitor el usuario puede elegir los comandos de los programas (el

equivalente a un clic del mouse), bien presionando un botón en un lado del

lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.

Page 17: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 16

INTERNOS

TARJETA MADRE

Debe entenderse como la infraestructura encargada de administrar el poder y

la información para todo el PC y consta de varios circuitos que operan en

conjunto.

Una de las partes más importantes del componente (denominado también

motherboard o mainboard) es el módulo de interconexión periférica (PCI, por

su sigla en inglés) que sirve para acoplar buena parte de los dispositivos y

tarjetas auxiliares del PC.

Page 18: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 17

PROCESADOR

Los procesadores, microprocesadores o microchips son el cerebro de la

máquina.

Tienen la función de administrar todos los procesos de cálculo y análisis de

información en el equipo.

En lo que corresponde a procesadores, rendimientos entre 1,6 GHz y 2,7

GHz hacen posible ejecutar la mayoría de las aplicaciones que va a utilizar.

Page 19: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 18

DISCO DURO

Es la unidad de almacenamiento interna del PC, que guarda toda la

información necesaria para su funcionamiento.

Un computador normal puede tener uno o dos de estos elementos, que

funcionan de forma independiente.

En lo que a discos duros se refiere, 30 GB es una medida estándar. Sin

embargo, muchos programas ocupan grandes cantidades de espacio, por lo

que se recomienda contar con, al menos, 40 GB.

Si su nuevo PC no tiene unidades de almacenamiento externas (grabador de

CD, unidades de Zip o lector de disquetes), es preferible instalar uno o dos

discos con capacidad total de 60 GB.

Page 20: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 19

TARJETA DE MEMORIA

La Memoria de Acceso Aleatorio (RAM, por su sigla en inglés) procesa los

datos que el equipo necesita para operar la herramienta que se esté

utilizando.

Buena parte de la velocidad final del equipo depende de la capacidad de

RAM con la que se cuente.

Un computador promedio requiere entre 128 y 256 MB de memoria RAM.

Con esta capacidad, su equipo no se 'atorará' a la hora de procesar

información y funcionará fluidamente. El aparato ideal para aplicaciones

gráficas debe tener 512 MB en RAM o más.

De cualquier forma, nuevas tarjetas RAM pueden ser añadidas a la máquina,

de ser necesario.

Page 21: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 20

TARJETA GRÁFICA

Es el componente encargado de realizar el procesamiento de la información

correspondiente a imágenes.

Las aplicaciones de hoy y la mayoría de las páginas de Internet funcionan

sobre complicados motores gráficos, por lo que las tarjetas se han convertido

en elementos indispensables para computadores modernos.

Page 22: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 21

REPRODUCTOR DE CD O DVD

Son unidades diseñadas para leer la información contenida en un disco

compacto o un DVD.

Muchos de los programas actualmente comercializados se distribuyen en

estos formatos, por lo que es impensable no tomarlos en cuenta.

Las unidades de escritura de CD o DVD permiten, además, almacenar

información.

Buena parte de los reproductores de CD alcanzan velocidades de 48X. Se

trata de un estándar adecuado para las aplicaciones de hoy. Sin embargo

sería más aconsejable un CD ROM de, al menos, 50X

Page 23: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 22

UNIDAD DE DISQUETE (FLOPPY)

Si bien la industria tecnológica trata de deshacerse de ellos, los disquetes

siguen siendo empleados por muchos usuarios para almacenar archivos

pequeños.

Periféricos: Los más importantes son el monitor, el teclado y el ratón. Sin

ellos, es imposible utilizar el equipo, pues sirven como medio de

comunicación entre el usuario y la máquina.

Al hablar de monitores, lo mejor puede ensamblar es una pantalla de entre

15 y 17 pulgadas. Con esas medidas será suficiente para apreciar el detalle

de las gráficas digitales.

Existen varios elementos que no son indispensables para el funcionamiento

de su PC, pero que pueden suplir algunas exigencias del usuario.

Page 24: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 23

TARJETA DE RED

Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la

comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir

recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-

ROM, impresoras, etc.). A las tarjetas de red también se les

llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta de interfaz de red").

Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o

arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring,

etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una

interfaz o conector RJ-45.

Page 25: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 24

FUENTE DE PODER

Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de

alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga

la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o

computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de

poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por

un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.

La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo

eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una

diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente

ideal, un concepto contemplado por la teoría de circuitos que permite

describir y entender el comportamiento de las piezas electrónicas y los

circuitos reales.

Page 26: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 25

TARJETA DE SONIDO

Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para

computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa

informático llamado controlador (en inglés driver). El uso típico de las tarjetas

de sonido consiste en hacer, mediante un programa que actúa de mezclador,

que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan

ser gestionadas. Estas aplicaciones incluyen composición de audio y en

conjunción con la tarjeta de videoconferencia también puede hacerse una

edición de vídeo, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos).

Algunos equipos (como los personales) tienen la tarjeta ya integrada,

mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay equipos

que por su uso (como por ejemplo servidores) no requieren de dicha función.

Page 27: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 26

COOLER

Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros

dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es

sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.

Los coolers se utilizan especialmente en las fuentes de energía,

generalmente en la parte trasera del gabinete de la computadora.

Actualmente también se incluyen coolers adicionales para el

microprocesador y placas que pueden sobrecalentarse. Incluso a veces son

usados en distintas partes del gabinete para una refrigeración general.

Los coolers son uno de los elementos que, en funcionamiento, suelen ser de

los más ruidosos en una computadora. Por esta razón, deben mantenerse

limpios, aceitados y ser de buena calidad. Los viejos ventiladores podían

producir sonidos de hasta 50 decibeles, en cambio, los actuales están en los

20 decibeles.

Page 28: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 27

LECTOR DE TARJETAS

Un lector de tarjetas de memoria es un dispositivo que se utiliza para leer y

pasar los datos de una memoria del tipo Flash (SD, MMC, SM, etc.) al

ordenador.

Estos dispositivos pueden ser tanto internos (como el que se muestra en la

imagen) como externos. En ocasiones incorporan además de los lectores de

tarjetas puertos USB o FireWire, habiéndolos que incorporan más

conectores.

Los lectores de tarjetas se conectan a puertos USB, ya sean internos o

externos.

Page 29: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 28

RECOMENDACIONES GENERALES AL ENSAMBLAR UN COMPUTADOR

Procure no estar en lugares muy húmedos, esto lo podría conducir a una

descarga eléctrica fuerte por su sudor.

Utilice calzado de goma.

Page 30: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 29

No coma ni ingiera ninguna clase de bebida al momento de ensamblar la

CPU y el PC en general.

No saque las tarjetas de expansión de su empaque hasta el momento de

la instalación.

Agarre las tarjetas por sus bordes. NUNCA LAS TOQUE

DIRECTAMENTE PORQUE LAS PODRÍA QUEMAR.

Page 31: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 30

Guarde las tarjetas de expansión que no usara en sus empaques

originales.

Page 32: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 31

No bote las cajas, manuales y empaques, porque le servirán para

reclamar la garantía de los equipos si viene con defectos de fábrica.

No tenga miedo para armar el equipo, si no sabe algo consulte con un

técnico especializado.

Si desconoce algo “NO INTENTE INSTALARLO”, busque asesoría

técnica. Existen hardware incompatibles que pueden dañar otras piezas

del equipo.

Page 33: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 32

Page 34: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 33

CONSEJOS PARA ARMAR UN PC SIENDO NOVATO

Asegúrate de que todos los componentes elegidos sean compatibles

entre sí.

Compra los componentes que se adapten mejor a la finalidad del

ordenador.

No siempre debes elegir lo más caro para obtener un rendimiento óptimo.

Asegúrate de tener los debidos cuidados mientras ensamblas el equipo.

No es en lo absoluto un secreto que armar un PC a partir de las partes suele

ser mucho más económico que comprarlo todo ya listo. Sin embargo, esto de

montarte tu propio PC suele ser terreno desconocido para la amplia mayoría

de personas, aun cuando son cada vez más los valientes que se atreven a

arriesgarse con la meta de ahorrar algo de dinero y ganar a cambio más

rendimiento.

Si ya estás decidido a crear tu primera obra de arte informática, pero aún hay

cosas que no te quedan claras, entonces seguramente te interesarán estos

consejos que hemos preparado para el novato armando ordenadores.

ELEGIR LOS COMPONENTES

Elegir los componentes a utilizar, además de ser el primer paso, es quizás el

más fundamental e importante, ya que según los que utilicemos, nuestro

ordenador será más o menos potente y tendrá costos más o menos elevado.

Por tanto, elegir qué piezas vamos a utilizar nunca es tarea fácil, y es aquí

donde te debes tomar más calma para elegir del mejor modo posible

Page 35: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 34

PROCESADOR

Elegir procesador es relativamente sencillo, puesto que solo hay dos grandes

casas en el mercado. La opción de uno u otro puede quedar a la simple

preferencia personal de Intel o AMD. Sin embargo, en función de lo que

quieres hay una regla general bastante útil. Si buscas alto rendimiento y

precios asequibles, entonces compra un AMD, que te dará todo lo necesario

para sacarle provecho a cualquier juego. En cambio, si lo tuyo

es rendimiento desmesurado sin importar el precio, o por el contrario

quieres algo muy económico para realizar las trabajos más básicos y no te

preocupan juegos ni labores de diseño, el procesador que buscas es un Intel.

Page 36: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 35

TARJETA MADRE / PLACA BASE

Al elegir la tarjeta madre (o "placa base", en España), las mejores marcas en

definitiva son Asus, Gigabyte, y XFX, pero si quieres algo más básico

puedes optar por Asrock o Foxconn. No obstante, lo más importante que

debes tener en cuenta, además de que te permitan usar el tipo de memoria

RAM y tarjeta de vídeo que planeas utilizar, es que el zócalo sea compatible

con el CPU. En el caso de Intel, los zócalos que usan actualmente son 775,

1155, 1156, 1366, y 2011. Si has optado por AMD, suelen trabajar con AM2,

AM2+, AM3, FM1 y AM3+. Debes estar al pendiente de que cada procesador

tiene un tipo de zócalo específico.

Page 37: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 36

MEMORIA RAM

En cuanto a la memoria RAM, nuestro consejo de entrada es que adquieras

los más modernos módulos con formato DDR3, y asegurarte de que la

Tarjeta Madre elegida sea compatible con esa tecnología (recuerda que

DDR, DDR2 y DDR3 no son compatibles entre sí). Entre 2GB y 3GB de RAM

serán más que suficientes si deseas un ordenador básico, pero si lo que

quieres es algo para juegos, entonces asegurarte un mínimo de 8Gb te

ahorrará dolores de cabeza por un tiempo. En lo que respecta a marcas,

básicamente todas las empresas con alguna fama en el mundo de la

tecnología harán bien su labor.

Page 38: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 37

TARJETA DE VÍDEO

Si no estás planeando someter a labores demasiado pesadas tu nuevo

ordenador, entonces puedes prescindir de este componente con total

tranquilidad. Si por el contrario, tu nueva PC servirá para jugar o trabajar,

entonces NVIDIA y AMD tienen un nutrido catalogo que seguro te gustará.

Las dos marcas cuentan con artillería muy pesada y realizan un trabajo

excepcional, pero también aquí AMD suele tener un mejor equilibrio entre

prestaciones y precio. Recuerda que, salvo que tengas más dinero del que

puedes gastar, no es necesario dilapidar 1000 dólares en una tarjeta, pues la

gama media del mercado podrá con todo lo que las grandes casas de

videojuegos presenten en los próximos dos años.

Page 39: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 38

Page 40: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 39

DURANTE EL ENSAMBLADO

Una vez ye han llegado todos los componentes para el ensamblado, lo mejor

es que tengas en cuenta algunos detalles que podrían ser muy importantes y

te ahorrarán tener que pasar malos ratos buscando en Google qué ha sido lo

que salió mal.

PLANEA ANTES DE COMENZAR A CONSTRUIR

Tanto si nunca has armado un ordenador a piezas, como si ya tienes alguna

experiencia haciéndolo, debes recordar que cada PC puede ser un mundo

distinto, por tanto lo primero que deberías hacer siempre es tener un buen

plan de lo que harás, y apegarte a él. De este modo podrás evitar saltarte

cosas y reducirás significativamente las posibilidades de que las cosas no

funcionen al momento de arrancar.

Page 41: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 40

PRUEBA MIENTRAS CONSTRUYES

Una vez que has agregado todos los componentes de Hardware básicos a la

tarjeta madre (RAM, CPU, Tarjeta de Vídeo), conecta a la fuente de poder y

a un monitor para encender y comprobar que todo está funcionando, así

evitarás tener que estar montando y desmontando todo si al principio no

pasa nada.

TEN CUIDADO AL APLICAR LA PASTA TÉRMICA

Uno de los problemas más habituales cuando se arma un ordenador es el

aplicado incorrecto de la pasta térmica, lo que lleva a posteriores problemas

"inexplicables". Por eso siempre debes tener mucho cuidado de hacerlo del

modo correcto, que es aplicando cantidad pequeña en el centro, poner

Page 42: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 41

encima el disipador de calor y atornillar, lo que distribuirá de manera

homogénea la pasta.

CUIDA EL FLUJO DE AIRE

Todos sabemos que mientras más ventiladores agreguemos a nuestro

ordenador, mejor podrá manejar el exceso de calor. Sin embargo, la mayoría

tiende a posicionar todos los ventiladores para que extraigan el aire, lo que

no siempre es la mejor opción. El hecho es que a veces conviene equilibrar

la entrada y salida, para evitar un balance negativo dentro del equipo, lo que

conlleva a una peor disipación del calor.

Page 43: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 42

CONSEJOS FINALES

Y eso es casi todo lo que te podemos decir por ahora. Como consejos

finales, debes tomar muy en cuenta que esto de montarte tu propio equipo

puede tener sus problemas colaterales, como por ejemplo, si algún

componente te sale dañado tendrás que desmontarlo personalmente y

solicitar la garantía. Generalmente para hacer uso de esas garantías te

exigirán además de facturas y demás, la caja y paquete en los que venía el

componente descompuesto, por lo que lo mejor es que lo guardes todo.

Por otro lado, una vez hecho balance y preparando la instalación del sistema

operativo, seguro habrás hecho notado que tienes una montaña de discos

con Software. Como consejo personal, pasa de todo ese material y descarga

directamente en Internet, desde la página del fabricante, los drivers que

necesites, te ahorrarás tiempo y será menos complicado.

Page 44: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 43

DIFERENCIAS ENTRE COMPUTADOR DE ESCRITORIO Y

COMPUTADOR PORTATIL

LAPTOP DESKTOP

Lo que en Hispanoamérica se llama computadora portátil y en España ordenador portátil (también laptop, término proveniente del inglés) es una pequeña computadora personal móvil, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg. Las computadoras portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan las computadoras de escritorio, con la ventaja de que son más pequeñas, más livianas y tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a la electricidad.

Computadora de escritorio (en América Latina) u ordenador de sobremesa (en España) es una computadora personal que diseñada para ser usada en una ubicación estable, como un escritorio -como su nombre indica-, a diferencia de otros equipos personales como las computadoras portátiles.

Puede referirse a dos tipos de computadoras:

Computadoras de uso doméstico en hogares.

Computadoras de oficina utilizadas por los empleados de una empresa.

Por lo general funcionan con una batería o con un adaptador que permite tanto cargar la batería como dar suministro de energía (incluso con el ordenador apagado, generalmente mediante el puerto USB). El Consorcio Wireless Power está desarrollando una especificación para la recarga

La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal, un concepto contemplado por la teoría de circuitos que permite describir y entender el

Page 45: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 44

inalámbrica de las baterías de los ordenadores portátiles.

comportamiento de las piezas electrónicas y los circuitos reales.

Suelen contar con una pantalla LCD y un pad táctil para interactuar con la máquina.

Algunos desktop también vienen todo incluido con la función de ser táctiles, disco duro en el monitor, etc. Pero por lo general el monitor debe ir conectado a una torre para mostrar los resultados y la información.

La laptop la puedes llevar fácilmente a donde quieras, ya sea en un viaje o en una conferencia.

La desktop no tan fácil, solo permanece en un lugar fijo ya sea en una oficina o residencia.

La laptop por lo general es más lenta que una PC, aunque tengas las "mismas" características (hardware).

Tiende a ser más rápidos que la laptop, porque tiene más componentes internos que facilitan el rendimiento del sistema gracias a sus enfriadores principales y secundarios.

La laptop es más propensa a daños en el hardware, por lo compacto del espacio.

La desktop es más fácil de reparar sus componentes, ya que es más accesible a extraer e introducir un dispositivo.

Page 46: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 45

CONCLUSION

Me parece muy interesante que todos los componentes tanto en equipos de

escritorio como en equipos portátiles son muy accesibles a reparar y a hacer

mantenimiento, por eso es muy importante que todos los componentes

cumplan la función específica de distribuir y recibir la información de tal

manera de que sea entendible tanto en el usuario como en la máquina.

Es por esto que es muy interesante hacer un mantenimiento preventivo de

equipos de cómputo ya teniendo en cuenta el significado de los

componentes, cumplir las normas de seguridad, seguir las recomendaciones

básicas de ensamble y desensamble y comparar entre un desktop y una

laptop para formarnos hacia el trabajo.

Page 47: Informe pc

Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y La Industria Técnico En Sistemas Ficha N° 625873

Informe PC Página 46

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora

http://www.elotrolado.net/wiki/Partes_de_un_PC

http://margin80.blogspot.com/2010/09/pasos-para-ensamblar-y-

desensamblar-el.html

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070822113855AAl

bhBJ