Top Banner
Aprendizajes y recomendaciones que surgen de las evaluaciones de los efectos de la Campaña de Vacunación “Un trato por el Buentrato”. Uruguay, Bolivia, Argentina y Brasil. Documento interno Realizado por: Licenciada Luciana Noya Casas - 2011 - CLAVES – JPC URUGUAY IGLESIA SUECA
12

Informe Integrado Camp Buen Trato - Uruguay

Sep 28, 2015

Download

Documents

Documento del Movimiento Juntos con la Niñez y la Juventud
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Aprendizajes y recomendaciones que surgen

    de las evaluaciones de los efectos de la Campaa de Vacunacin

    Un trato por el Buentrato.

    Uruguay, Bolivia, Argentina y Brasil.

    Documento interno

    Realizado por:

    Licenciada Luciana Noya Casas

    - 2011 -

    CLAVES JPC URUGUAY

    IGLESIA SUECA

  • 2 Lic. Luciana Noya Uruguay

    Un Trato por el Buentrato, Campaa de Vacunacin

    ndice:

    1) Introduccin ..................................................................................................................... 3

    1.1. Campaa de Vacunacin Un trato por el buentrato ........................................... 3

    1.2. Diferencias en la implementacin de la campaa segn el pas............................. 5

    1.3. Metodologa utilizada para la evaluacin ............................................................... 6

    2) Efectos de la campaa en los/las adolescentes ............................................................... 7

    2.1. A nivel personal ....................................................................................................... 7

    2.2. A nivel relacional ..................................................................................................... 7

    2.3. En relacin al espacio en la sociedad como promotores de buentrato .................. 8

    3) Efectos de la campaa en los/las educadores/as ............................................................ 9

    3.1. A nivel personal ....................................................................................................... 9

    3.2. En relacin a la capacidad de los/las educadores/as para promover la participacin de los/las adolescentes ................................................................. 9

    4) Evaluacin de los materiales por adolescentes y educadores/as .................................... 9

    5) Evaluacin de la propuesta por adolescentes y educadores/as ..................................... 10

    6) Recomendaciones ........................................................................................................... 10

    7) Conclusiones ................................................................................................................... 12

  • 3 Lic. Luciana Noya Uruguay

    Un Trato por el Buentrato, Campaa de Vacunacin

    1) Introduccin

    El presente documento pretende reunir los principales hallazgos de las evaluaciones de efectos producidos por la Campaa de Vacunacin Un trato por el Buentrato en Uruguay, Bolivia, Argentina y Brasil por las consultoras Anala Bachor (Uruguay y Argentina), Ins Caballero (Bolivia), Delaine Cavalcanti y Jane Menezes (Brasil) en el perodo comprendido entre julio y diciembre de 2010. La evaluacin fue realizada en el marco del proyecto Semillas de Paz en cooperacin con la Iglesia Sueca.

    La evaluacin busca desentraar los efectos que produce la campaa en los/las adolescentes y jvenes en relacin al desarrollo de sus capacidades y fortalezas, en su experiencia como ciudadanos/as protagonistas de la campaa y su espacio como promotores/as de buen trato en la sociedad. A su vez, pretende conocer los efectos que tienen lugar en los/las educadores/as que participan en la campaa, tanto a nivel personal como en su capacidad para promover la participacin de los/las adolescentes. Se pretende recabar las opiniones y sugerencias sobre la propuesta y los materiales, tanto por parte de los/las adolescentes como de los/las educadores/as.

    1.1) Campaa de Vacunacin Un trato por el Buentrato

    La Campaa de Vacunacin Un trato por el Buentrato es una campaa de sensibilizacin pblica sobre las situaciones de violencia cotidiana que sufren nios, nias y adolescentes (NNA) en la que ellos/as mismos/as promueven actitudes y conductas respetuosas de su dignidad e integridad. Se compone de dos momentos centrales:

    a) Capacitacin terico-prctica en prevencin de maltrato, promocin de buentrato, y en tcnicas artsticas, expresivas y recreativas, dirigida a educadores y adolescentes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) participantes (liceos pblicos y privados, centros juveniles, iglesias, parroquias, agrupaciones, etc.).

    La capacitacin conceptual y artstica consiste en talleres y una jornada de dos das sobre la temtica del maltrato y el buentrato desde una mirada positiva y esperanzadora. Participan de la capacitacin tres delegados/as por institucin que se asocie a la campaa: dos delegados/as adolescentes (13 a 18 aos, un varn y una mujer) y el/la educador/a referente de los/las adolescentes.

    b) Campaa de sensibilizacin pblica a adultos/as sobre las situaciones de violencia cotidiana que sufren NNA. Durante la semana de vacunacin las organizaciones participantes desarrollan actividades de vacunacin en sus contextos, dentro de la institucin, en el barrio, en la feria, en la plaza, en coordinacin con otras organizaciones que vacunan. La contencin y el apoyo del educador/a referente que ha participado de las instancias de capacitacin, se vuelve fundamental para realizar la vacunacin.

    La vacunacin consiste en que cada vacunador/a adolescente participante con su set de vacunacin (certificado, autoadhesivo y caramelo) aborda al adulto/a preguntndole si se ha dado la vacuna antipegnica (vacuna contra el maltrato). El adulto comnmente responde que no y pregunta de que se trata, entonces el/la adolescente le explica que en esos das se est desarrollando la campaa de vacunacin contra el maltrato hacia NNA; preguntndole si esta dispuesto a vacunarse contra el maltrato. Le aclara que es gratis, y que el trato siempre se puede mejorar, ya que no hay que ser un maltratador para ser vacunado. Si el adulto accede a vacunarse entonces el/la adolescente comienza a leerle el frente del certificado, en donde anota el nombre del adulto, la fecha de la vacunacin y el vencimiento de la misma, es decir, la fecha que el adulto estima volver a maltratar. Luego procede a leer el dorso del certificado, en donde se lo/la invita a

  • 4 Lic. Luciana Noya Uruguay

    Un Trato por el Buentrato, Campaa de Vacunacin

    comprometerse con la cultura del Buentrato a travs de acciones como: abrazar a tu hijo/a y decirle cuanto lo quers, cocinar con ellos, plantar en una maceta o tierra alguna flor, leer un cuento antes de dormir, tomarse un tiempo para escuchar al adolescente, tener en cuenta sus opiniones, etc.

    Cuando el adulto expresa su compromiso con estas acciones, el/la adolescente le extiende el certificado, y le regala un autoadhesivo para que recuerde el mensaje. Por ultimo, lo/la invita a darse la dosis oral, la cual consiste en un caramelo de miel, que simboliza la dulzura necesaria en los gestos cotidianos. Luego de darle los materiales, agradece la disposicin y lo/la invita a que difunda la experiencia en su entorno ms cercano.

    Quines participan de la campaa?

    Instituciones y organizaciones comprometidas con la infancia y adolescencia (ONG, centros educativos, merenderos, centros juveniles, parroquias, iglesias, etc.)

    Organismos del Estado

    Organismos Internacionales y privados

    Poblacin adolescente y joven que participa en organizaciones sociales

    Poblacin adulta que participa en organizaciones sociales.

    Poblacin en general, quienes son vacunados y/o sensibilizados.

    Cules son los objetivos de la campaa?

    Promover los derechos de nios, nias y adolescentes

    Favorecer la participacin y el protagonismo de adolescentes y jvenes en la defensa de sus derechos

    Sensibilizar y buscar el compromiso de la propia comunidad a fin de promover relaciones equitativas entre gneros y generaciones

    Cmo se implementan los objetivos?

    El proyecto junto con los asociados implementa actividades educativas y de sensibilizacin pblica, que favorecen la integracin social, el trabajo en redes y la promocin de los derechos de NNA.

    Esta implementacin consta de algunas fases bien diferenciadas en el tiempo:

    Convocatoria a las organizaciones que trabajan con la infancia y adolescencia desde diversas perspectivas.

    Capacitacin de las organizaciones que llevarn adelante la vacunacin. En esta instancia cada organizacin comienza a planificar su actividad de vacunacin en su barrio o comunidad con vistas a la semana especial elegida para cada ao. Se le entrega a cada grupo para la vacunacin: certificados esquemas de vacunacin, afiches, stickers, caramelos y un CD con el jingle y cuas radiales de la campaa, as como materiales conceptuales sobre el maltrato y buentrato (Gua de actividades Manos al Buentrato).

  • 5 Lic. Luciana Noya Uruguay

    Un Trato por el Buentrato, Campaa de Vacunacin

    Comparten lo aprendido en sus grupos/organizaciones y planifican la campaa en su contexto. Las/los adolescentes delegados comparten lo aprendido con sus pares, para lo que se vuelve fundamental el manual de educacin entre pares Manos al Buentrato, una gua de actividades para ser multiplicadas por los adolescentes hacia sus pares, nios/as y adultos.

    Lanzamiento oficial de la campaa. La semana previa a la de vacunacin se realiza una conferencia de prensa con autoridades que apoyan la misma (los/las adolescentes tambin son protagonistas del lanzamiento)

    Difusin de la campaa en los diferentes medios de comunicacin.

    Semana de vacunacin en la cual cada grupo asociado comienza a realizar diferentes actividades para implementar la vacunacin. En Uruguay, en la capital del pas se cuenta durante toda la semana con una carpa ubicada en lugar estratgico para la poblacin con actividades diversas.

    Cierre de la campaa con un evento musical, marcha de adolescentes por la ciudad, evento artstico.

    Evaluacin de la campaa a cargo de delegados/as jvenes de cada organizacin que la implement.

    1.2) Diferencias en la implementacin de la campaa segn el pas

    Al elaborar un documento comn, no puede perderse de vista las diferencias que existen en el desarrollo alcanzado por la campaa en cada pas, as como las particularidades de cada contexto.

    Uruguay: La campaa tiene como antecedente una consulta que adolescentes realizaron sobre maltrato y buentrato a distintos actores pertenecientes al mbito legislativo, musical, judicial y artstico, en el marco del involucramiento de CLAVES-JPC en la red sobre prevencin de violencia del BICE. A raz de esta consulta y teniendo en cuenta otras experiencias de Paraguay y Colombia, el programa CLAVES decide realizar una campaa de sensibilizacin contra la violencia a travs de una vacuna simblica que los/las adolescentes sugieren llamar antipegnica. El componente de capacitacin es central en la propuesta, por lo se cre un manual (Manos al Buentrato) para facilitar que los/las adolescentes desarrollen talleres con nios/as, pares y adultos/as con el objetivo de promover la reflexin sobre maltrato-buentrato, comunicacin asertiva y resolucin no violenta de problemas. La campaa ha ido creciendo a lo largo de los nueve aos de vida, reuniendo adolescentes y educadores de OSC e instituciones educativas, por el apoyo de organismos estatales e internacionales, as como de actores privados. La campaa se caracteriza por reunir adolescentes de diversos sectores socioeconmicos, culturales y religiosos a nivel nacional.

    Bolivia: La campaa comienza en el ao 2007 por una alianza entre Claves y Viva Juntos por la Niez en el marco del Programa Desarrollo y Fortalecimiento del Protagonismo Infantil. La campaa se vuelve una estrategia de incidencia pblica en el contexto de un trabajo anual que promueve la capacitacin en torno al buen trato y la participacin infantil y adolescente. Desde el 2005 trabajan en relacin a Jugando nos fortalecemos para enfrentar situaciones difciles y Buen trato en familia, otras experiencias de promocin de buentrato del Programas CLAVES.

    Villa Mara, Crdoba-Argentina: La campaa se realiza desde el 2008 y es implementada por una Mesa de trabajo que nuclea diversas ONG de la ciudad interesadas en la temtica, las cuales desde 2007 se renen para planificarla. sta se instrumenta con aproximadamente 25 voluntarios

  • 6 Lic. Luciana Noya Uruguay

    Un Trato por el Buentrato, Campaa de Vacunacin

    de las distintas instituciones que desarrollan la capacitacin, las estrategias de difusin en los medios de comunicacin, entre otras tareas. La coordinacin est a cargo de las organizaciones que convocaron a la Mesa de Trabajo (Fundacin Kairs y AMMA) y para cubrir los gastos cuenta con el apoyo de empresas locales, aportes de las organizaciones involucradas y de los voluntarios.

    Brasil. En Brasil han tenido lugar algunas experiencias de implementacin de la campaa, aunque los datos todava son incipientes para un anlisis profundo. La evaluacin considera las experiencias de Sabinpolis (Minas Gerais) y Sorocaba (San Pablo). En Sabinpolis la campaa fue promovida por la organizacin Bem Estar do Menor (BEM) vinculada a la Igreja Evanglica Missionria Pentecostal. La organizacin se interes en la campaa al conocer la experiencia en Uruguay, por lo que solicit la informacin y los materiales a partir de los cuales organiz la misma en Sabinpolis en noviembre de 2009. En 2009 en Sorocaba tuvo lugar una experiencia piloto de la campaa, a partir del inters de la organizacin Criancas de Belm a la cual desde Uruguay se le envi el material y la informacin necesaria para que pudiera implementarla. En noviembre de 2010, tuvo lugar en Sorocaba la capacitacin de la campaa que brind el equipo de CLAVES Uruguay a partir de la iniciativa de la organizacin Crianas de Belm. En la misma se trabajaron aspectos conceptuales a travs del Manual Manos al Buentrato, artsticos, expresivos, y se realiz la transferencia metodolgica de la campaa. La capacitacin convoc adultos y adolescentes de diversas organizaciones provenientes de distintas partes del pas.

    1.3) Metodologa utilizada para la evaluacin

    Para la recoleccin de datos se utilizaron tcnicas cualitativas, como grupos focales, entrevistas abiertas o semiestructuradas, y dinmicas ldicas que facilitaran el acceso al relato de los nios y nias.

    Para la conformacin de los grupos focales se busc heterogeneidad de la muestra segn criterios de muestreo terico: variedad de instituciones, diversidad de sectores socioeconmicos, y equidad de gnero. Los grupos de adolescentes se conformaron buscando cierta homogeneidad en el tiempo de involucramiento en la campaa (ms o menos de dos aos) y en la edad de los participantes (de 13 a 17, y de 18 en adelante).

    Uruguay: Se realizaron dos grupos focales en Montevideo y uno en el interior del pas con adolescentes, un grupo focal en Montevideo y otro en el interior con educadores. Se le suma el material recogido en las entrevistas grupales realizadas durante el campamento de preparacin de la campaa. La muestra estuvo conformada por 32 adolescentes (14 varones y 18 mujeres - 8 de ellos pertenecientes a un grupo de voluntarios de la campaa) y 10 educadores (7 mujeres y 1 varn).

    Bolivia: En Oruro la muestra la conformaron 18 nios/as (10 nias y 8 varones entre 9 y 14 aos) con los cuales se trabaj a partir de una dinmica ldica, 5 educadores que participaron de un grupo focal, y 2 pastores y un representante de la Red Viva a los cuales se entrevist en profundidad. En Cochabamba la muestra la conforman 15 nios/as (10 nias y 5 varones entre 8 a 16 aos) con los cuales se trabaj a partir de una dinmica ldica, 6 educadores participaron de un grupo focal, y dos personas de la organizacin implementadora a los cuales se entrevist en profundidad.

    Argentina: En Villa Mara se realizaron dos grupos focales con adolescentes, uno con educadores, ms la observacin directa durante el lanzamiento de la campaa y algunos das posteriores. La muestra estuvo conformada por 13 adolescentes (7 mujeres y 6 varones) y 6 educadores (5 mujeres y un varn).

  • 7 Lic. Luciana Noya Uruguay

    Un Trato por el Buentrato, Campaa de Vacunacin

    Brasil: Se entrevistaron 5 adolescentes mujeres que participaron de la campaa realizada en Sabinpolis, Minas Gerais. Se entrevistaron 19 educadores (5 varones y 14 mujeres) durante la capacitacin en la ciudad de Sorocaba, San Pablo. Se recogi a su vez, la opinin de 12 adolescentes (6 mujeres y 6 varones) inmediatamente despus de haber participado de la capacitacin, la que se pudo contrastar con la informacin que ocho de ellos brindaron antes de participar de la misma en Sorocaba, San Pablo.

    En total el presente informe da cuenta de la opinin de 95 adolescentes (39 varones y 56) y 46 educadores referentes.

    2) Efectos de la campaa en los/las adolescentes1

    2.1) A nivel personal

    La problematizacin que realizan los/las adolescentes que participan de la campaa sobre el maltrato y la violencia en la sociedad, les permite desnaturalizar ciertas formas de relacionamiento, lo que favorece cambios de conducta a nivel personal, promoviendo respuestas frente a la violencia y la voluntad de lidiar con los problemas de forma pacfica.

    Los/las adolescentes en la campaa se sienten escuchados y respetados en sus ideas y opiniones, por lo que encuentran libertad para expresar sus sentimientos y las problemticas que los afectan, a la vez que visualizan la importancia de respetar a los dems. La campaa coloca en el centro del proceso al adolescente, reconocindole explcitamente sus capacidades, aspecto que es valorado por los/las adolescentes y repercute positivamente en su autoestima.

    El trabajo de los/las adolescentes en conjunto con los/las educadores/as referentes, y la posibilidad de que las decisiones respecto a cmo organizar la campaa en sus contextos sean tomadas conjuntamente por adolescentes y adultos/as, favorece la participacin y el protagonismo de los mismos, aspecto relevante para el desarrollo de capacidades personales.

    Los/las adolescentes obtienen satisfaccin al realizar la campaa, la cual deriva de la conviccin que esta experiencia les proporciona, de estar contribuyendo a modificar la realidad que los afecta a ellos/ellas y a otros/as. Los/las adolescentes en general se encuentran comprometidos con la temtica y expresan que es una forma de vida. En algunos casos ha contribuido a definir vocaciones de servicio.

    2.2) A nivel relacional

    La experiencia de la campaa de vacunacin produce aprendizajes que se prolongan ms all de la misma, repercutiendo positivamente en la relacin del adolescente con su familia, compaeros/as y amigos/as. La problematizacin que realizan de las situaciones de maltrato, provoca una voluntad explcita de ejercitar la paciencia y la compresin en las relaciones que entablan cotidianamente.

    Los/las adolescentes valoran el hecho de que la campaa les permita conocer otros/as adolescentes de distintos contextos y realizar algo en comn, ya que en general se relacionan con adolescentes que comparten un mismo contexto socioeconmico y cultural. Identifican el hecho de trabajar en grupo, como un aspecto positivo de la campaa.

    1 En presente documento se referir a adolescentes, an cuando en el caso de Bolivia por ejemplo, se

    incluyan nios, nias y adolescentes entre 5 a 18 aos. Vale la pena destacar que an con esta diferencia significativa, de la evaluacin surge que la metodologa ha resultado en todos los casos pertinente independientemente de la edad de los participantes y las caractersticas del pas.

  • 8 Lic. Luciana Noya Uruguay

    Un Trato por el Buentrato, Campaa de Vacunacin

    Es pertinente resaltar el hecho de que los/las adolescentes identifican que el compromiso que han adquirido con la temtica a partir de su participacin en la campaa, los/las ha llevado a intervenir en situaciones cotidianas de su entorno con el fin de interrumpir una situacin de maltrato (defender a un compaero, resolver un conflicto de forma no violenta, etc.).

    La campaa les permite a los/las adolescentes desarrollar talleres para pares y en ocasiones para nios/as y adultos/as, lo que valoriza los saberes y las capacidades de los/las adolescentes, y resulta positivo en cuanto promueve simetra intergeneracional. El apoyo que reciben de los/las educadores/as referentes produce satisfaccin.

    2.3) En relacin al espacio en la sociedad como promotores de buentrato

    La campaa contribuye a revertir la imagen negativa que en general la sociedad tiene de los/las adolescentes, aspecto que en la actualidad se ve incrementado por los medios de comunicacin que permanentemente asocian la adolescencia con la delincuencia y la violencia. Los/las adolescentes son conscientes de este estigma que expresan vivir con dolor.

    El proyecto posiciona a los/las adolescentes en un lugar protagnico, desarrollando acciones positivas en pos de una sociedad mejor. Una vez involucrados se comprometen con la temtica e inciden por la transformacin de una problemtica que los afecta, por lo que no slo rechazan una situacin sino que con sus acciones muestran una alternativa posible. Reconocen que han contribuido a que la sociedad asuma el compromiso de la prevencin de la violencia y la promocin del buen trato, y expresan la voluntad de sumarse a ms proyectos que propongan alternativas. En este sentido, la campaa posibilita la vivencia del protagonismo en forma directa repercutiendo en la formacin y conciencia poltica de los/las adolescentes, lo que favorece el ejercicio ciudadano.

    Si bien en general las personas que son invitadas a vacunarse reaccionan positivamente, felicitndolos y valorizando la propuesta, en ocasiones los/las adolescentes expresan dolor y desazn ante el maltrato derivado de la indiferencia de algunos adultos/as que no se disponen a escucharlos/as. Este sentimiento tambin est presente cuando constatan que familias y docentes no se involucran en la medida que ellos/ellas quisieran. En las comunidades de fe la campaa ha provocado efectos positivos, ya que en muchos casos ha contribuido a visualizar la importancia de la participacin protagnica de la adolescencia en el proceso de construccin de una cultura de buen trato.

    3) Efectos de la campaa en los/las educadores/as

    3.1) A nivel personal

    La campaa posibilita que los/las educadores/as tambin problematicen el maltrato y la violencia naturalizada socialmente, tanto la que reciben como la que ejercen en su vida cotidiana.

    Los/las educadores/as manifiestan constatar el crecimiento que la experiencia produce en los/las adolescentes, aspecto que produce satisfaccin y en ocasiones genera sorpresa, por el grado de participacin, compromiso y responsabilidad con la que se involucran los/las adolescentes. En este sentido, se resignifica la tarea educativa y se producen movimientos en la compresin tradicional de la educacin que supone la unidireccionalidad en la transmisin de saberes. La interaccin entre adultos/as y adolescentes que promueve la campaa posibilita la generacin del espacio y el tiempo para que educadores/as escuchen a los/las adolescentes y conozcan como se sienten en relacin a los/las adultos/as y la sociedad, aspecto que revaloriza la instancia de la escucha activa como parte fundamental del proceso educativo.

  • 9 Lic. Luciana Noya Uruguay

    Un Trato por el Buentrato, Campaa de Vacunacin

    Por otro lado reconocen la posibilidad que la campaa genera de ampliar los vnculos con otros educadores y con un amplio espectro de organizaciones, lo que consideran enriquece sus vidas.

    3.2) En relacin a la capacidad de educadores/as para promover la participacin de los/las adolescentes

    Muchos de los/las docentes que se han involucrado en la campaa, incorporan en su currcula temticas trabajadas en las capacitaciones, tomando como insumo los talleres propuestos, los materiales y videos compartidos. De esta forma, los/las educadores que concurren a la capacitacin, adems de verse sensibilizados sobre la pertinencia de la temtica, entran en contacto con herramientas prcticas para trabajarla en los lugares en donde estn insertos.

    En ocasiones sus compaeros/as docentes, e incluso la familia no se involucran de la forma que les gustara que lo hiciesen. Esta situacin lleva a que expresen en algunos casos, que en las instituciones no se visualizan cambios significativos. Las razones que identifican los/las adultos/as se relacionan con la poca cantidad de docentes involucrados y con el grado de participacin institucional, que en muchos casos se reduce al permiso para realizar alguna actividad.

    En el caso de Bolivia, la campaa contribuy con el desarrollo de un programa completo de protagonismo y liderazgo infantil, el cual genera acciones de formacin que fortalecen la capacidad de expresin, de liderazgo, el desarrollo personal, y la realizacin de acciones de protagonismo e incidencia en su entorno social. Esto permite que los/las adolescentes en situacin de riesgo incidan en una problemtica que afecta directamente sus vidas. Los/las adolescentes se vuelven promotores de buentrato en sus contextos y durante la semana de vacunacin expresan pblicamente lo que han trabajado durante el ao.

    La campaa favorece el fortalecimiento de las relaciones con las autoridades locales y gubernamentales de forma diferente en cada pas, pero en aumento en la interna de cada uno ao tras ao, ya sea brindando espacios para el desarrollo de la actividad, o apoyando en la promocin de la misma. En Uruguay la campaa es apoyada por ministros, representantes en el parlamento, intendentes, etc. En la ciudad de Cochabamba, en Bolivia, el gobierno municipal motivado por la campaa de vacunacin, ha decretado el mes de setiembre como el mes del buen trato a travs de una ordenanza municipal.

    A nivel de las iglesias la campaa ha permitido valorizar las potencialidades de los/las adolescentes, ya que a travs de ellos/ellas muchas comunidades de fe se ha hecho parte de la promocin del buen trato, abriendo espacios para que los/las adolescentes vacunen, acompandolos a las actividades centrales, dedicando un domingo del mes de setiembre para predicar sobre el buen trato, y apoyndolos cuando van a vacunar en las asociaciones evanglicas, etc.

    4) Evaluacin de los materiales por adolescentes y educadores/as

    Manos al Buentrato: El material Manos al Buentrato busca ser una herramienta para que los/las adolescentes puedan realizar talleres para nios/as, pares y adultos/as sobre buentrato-maltrato, comunicacin asertiva y resolucin no violenta de problemas.

    Los/las adolescentes consideran que las temticas son pertinentes y las dinmicas son fciles de replicar. El manual resulta una herramienta til, creativa y sencilla. Expresan que los contenidos all presentados sirven de base para crear y desarrollar otras dinmicas.

    Los/las educadores/as consideran que el material es completo, creativo, didctico, profesional, y de fcil entendimiento para su poblacin meta. Destacan la calidad de los mismos, y sostienen que contribuye a desarrollar la campaa de vacunacin en los contextos donde trabajan.

  • 10 Lic. Luciana Noya Uruguay

    Un Trato por el Buentrato, Campaa de Vacunacin

    Materiales para realizar la vacunacin: Los materiales de la campaa son evaluados positivamente. En ocasiones estos no llegan a los grupos participantes con la antelacin esperada por los mismos, lo que genera desilusin y frustracin en los/las adolescentes.

    5) Evaluacin de la propuesta por adolescentes y educadores/as

    La Campaa resulta muy bien evaluada por adolescentes y educadores/as en todos los contextos donde se encuentra funcionando. Los/las adolescentes reconocen con facilidad los efectos que la campaa ha producido en su realidad en los distintos niveles. Los/las educadores/as tambin valoran la propuesta por la resignificacin que esta produce en su tarea educativa, y por la herramienta que significa para trabajar una temtica tan relevante en la actualidad como es el maltrato y el buentrato. A su vez, mencionan que la campaa favorece la participacin protagnica de los/las adolescentes y genera reflexin sobre sus implicancias.

    Las fortalezas de la campaa radican en los efectos producidos en la vida de los/las adolescentes en relacin al desarrollo de sus capacidades y como promotores de una cultura de buen trato en la sociedad, as como los efectos en los/las educadores/as y en la tarea que desarrollan.

    Se detallan a continuacin las recomendaciones que adolescentes y educadores realizan para que la campaa pueda ser mejorada, aspecto que surge de la evaluacin que hacen de la misma.

    6) Recomendaciones:

    Comunicacin interna: Hay aspectos de la comunicacin interna que fallan durante todo el proceso de la campaa, situacin que preocupa a los/las adolescentes. Tanto adolescentes y educadores/as entienden que deberan ser convocados a participar de la campaa con ms tiempo de antelacin, ya que los/las educadores/as consideran que tener suficiente tiempo es importante para que pueda generarse un real protagonismo de los/las adolescentes.

    Vnculo con las organizaciones: No se evidencian estrategias claras por parte de la campaa para el involucramiento y la instalacin de la campaa en la agenda anual de las instituciones, como tampoco de las autoridades pblicas. Por otro lado, parece haber demasiada dependencia en la planificacin y toma de decisiones de quienes impulsan y coordinan la campaa.

    Materiales: Los/las adolescentes recomiendan:

    - Elaborar nuevos manuales que complementen las temticas ya trabajadas, innoven en temticas de inters para la poblacin meta, y brinden nuevas herramientas a los adolescentes para trabajar con sus grupos de pares.

    - Incluir en los carn de vacunacin la informacin necesaria para realizar consultas o denuncias por situaciones de maltrato.

    Los/las educadores/as recomiendan:

    - Contar con la cancin de la campaa con suficiente antelacin para que puedan conocerla y aprenderla.

    - Proponen que sera til una gua simple de pasos a seguir para la implementacin de la campaa que explique de forma sencilla como vacunar.

    - En Brasil recomiendan revisar la traduccin y colocar ejemplos dentro de la realidad brasilera.

  • 11 Lic. Luciana Noya Uruguay

    Un Trato por el Buentrato, Campaa de Vacunacin

    - Incluir en el manual una orientacin para los facilitadores en el perodo de preparacin y sugerencias mas detalladas para el da de la vacunacin.

    Imagen: Resulta positivo tener una imagen comn a nivel regional que le de cierta unidad. En Uruguay y Argentina se asume la imagen propuesta por la campaa que le da continuidad en el tiempo y unidad en la regin. En Bolivia durante el primer ao los/las adolescentes asumieron la imagen promocional de la campaa (logos, carnets, slogans, afiches) pero desde 2008 deciden de comn acuerdo cual ser la imagen en relacin a la temtica sobre la cual promocionarn el buen trato, respetando el logo de la campaa que identifica a CLAVES Uruguay. Se han incluido otros materiales de diseo propio de los/las adolescentes promotores/as de buentrato, usando como gua y base el material de CLAVES.

    Estrategias de difusin: Los/las adolescentes proponen:

    - Ampliar la publicidad, el contacto con los medios.

    - Visibilizar an ms los lugares donde tendrn lugar vacunaciones durante la semana (afiches, folleto, blog, Facebook).

    - Realizar una reunin con todos los grupos que participan para compartir lo que se har durante la semana de vacunacin y las estrategias que utilizarn para llamar la atencin de la poblacin.

    - Incrementar los materiales: afiches, pegotines, carnets, vinchas

    - Tener una base de datos

    - En el carn de vacunacin puede decir nos podes seguir y ver las fotos en facebook en.

    - Se entiende positivo integrar informacin de las campaas en los distintos pases para incorporar la visin regional.

    Los educadores proponen:

    - Contar con mas material: afiches, vinchas, etc. y que llegue a tiempo

    - Proponen realizar un cierre general en conjunto, que se constituya en un llamador para las personas y la prensa.

    Propuesta conceptual: Algunos adolescentes cuestionan la expresin antipegnica porque reduce el maltrato a la violencia fsica, no abarcando todo las formas de maltrato. En Brasil se propone buscar sustituir bons tratos y mau tratos por alguna expresin que tenga significado simblico en el imaginario popular brasilero manteniendo la idea de la campaa de vacunacin.

    Ampliar acciones: Los/las adolescentes recomiendan incluir otras temticas como buen trato al medio ambiente, trata de personas, y realizar acciones solidarias como llevar comida a los comedores, hogar de ancianos, etc. Reclaman que sera positivo no slo concientizar a los/las adultos/as sino a sus pares sobre el buen trato. En Uruguay proponen realizar esfuerzos para descentralizar la campaa, y en Villa Mara expresan el deseo de realizar una campaa nacional con apoyo poltico.

    Los educadores consideran positivo replicar la experiencia en otros pases de forma de incluir la formacin de educadores/as, la transferencia metodolgica y el intercambio de experiencias. Se recomienda patentar la propuesta y dar seguimiento ms estructurado a los pases que replican la

  • 12 Lic. Luciana Noya Uruguay

    Un Trato por el Buentrato, Campaa de Vacunacin

    experiencia, cuidando autora intelectual y trabajando en base a convenios con organizaciones implementadoras.

    Alcance de la campaa: Los recursos humanos en general resultan limitados para abarcar tanto la pluralidad de acciones a realizar como los distintos niveles de operatividad e incidencia a los que se quiere llegar. Por este motivo resulta importante buscar formas de reunir voluntarios para darle sostenibilidad al proyecto. No se evidencia una lnea de trabajo con los padres y madres de los/las adolescentes, por lo que surge la interrogante de si no sera positivo incluirlos/as de alguna forma.

    Continuidad de la campaa: Los/las adolescentes consideran que la campaa debera tener un cronograma anual, que permita darle continuidad en el ao y mantener activa la campaa, como sucede en Bolivia. Proponen como estrategia para darle continuidad en el tiempo a la campaa, sumar ms voluntarios e instalar el tema en la sociedad en el da a da.

    7) Conclusiones

    Los hallazgos de las evaluaciones realizadas permiten establecer que la Campaa de Vacunacin Un trato por el Buen Trato resulta una estrategia pertinente para promover el buen trato y contribuir a la construccin de una cultura de buen trato. La metodologa y los materiales propuestos por la campaa, denotan una importante capacidad de adaptacin a los diferentes contextos culturales y sociales.

    Los/las adolescentes, educadores/as, lderes eclesiales y personas de las organizaciones implementadoras consultadas, la evalan como una campaa de gran impacto por las repercusiones que conlleva en distintos niveles: en la vida de los/las adolescentes en relacin a sus pares y su familia, en la tarea de educativa, en las instituciones que los/las nuclean, en las iglesias, autoridades gubernamentales, personalidades de la cultura, y en las personas vacunadas.

    La campaa tiene como fortaleza el hecho de colocar a los/las adolescentes como protagonistas, aspecto que constituye un diferencial ya que en la mayor parte de los proyectos, los nios, nias y adolescentes son beneficiarios de los mismos, no interlocutores capaces de opinar y decidir. La participacin es inherente al proceso educacional que propone la campaa, por lo que la misma debe profundizar su reflexin al respecto y capacitar a las organizaciones involucradas. La propuesta fortalece las capacidades de los/las adolescentes, por lo que contribuye a generar factores protectores.

    El reconocimiento de los nios, nias y adolescentes como sujeto de derecho es central en la propuesta. Uno de los objetivos de la misma es prevenir el maltrato hacia NNA, y promover el buen trato, a la vez que busca favorecer el derecho a la participacin de los/las adolescentes y su ejercicio ciudadano. La campaa tambin pretende realizar incidencia pblica al respecto.

    De esta evaluacin surge que para ampliar el impacto de la campaa, se vuelve necesario que las instituciones involucradas de diferente forma, incrementen su participacin incorporando el tema en su agenda institucional.

    A partir de los hallazgos de las evaluaciones puede decirse que la campaa contribuye significativamente a alcanzar los objetivos que persigue. De esta forma, se considera pertinente continuar con el proyecto y sostenerlo, a la vez que expandir y profundizar sus alcances hasta donde sea posible.