Top Banner
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO COMITÉ TÉCNICO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA INFORME DE PASANTÍAS INDUSTRIALES Cálculo de los fluidos inyectados y producidos por patrón y por unidades de flujo expresados en volumen poroso en el Proyecto Sur-1 del Yacimiento B-6-X.03 correspondiente a la U.P Tía Juana Lago. Autor: Br. Marianna Mercedes Vezza López CI: V-22.366.374. Coordinador de Pasantías Tutor Industrial Ing. Jelvis Chirinos Ing. Ramiro Medina, Msc. Cabimas, Julio de 2013
95

INFORME FINAL DE PASANTIAS.pdf

Nov 10, 2015

Download

Documents

Marianna Vezza
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 1

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD DEL ZULIA

    NCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO

    PROGRAMA DE INGENIERA DE PETRLEO

    COMIT TCNICO DEL PROGRAMA DE INGENIERA

    INFORME DE PASANTAS INDUSTRIALES

    Clculo de los fluidos inyectados y producidos por patrn y por unidades de flujo

    expresados en volumen poroso en el Proyecto Sur-1 del Yacimiento B-6-X.03

    correspondiente a la U.P Ta Juana Lago.

    Autor:

    Br. Marianna Mercedes Vezza Lpez

    CI: V-22.366.374.

    Coordinador de Pasantas Tutor Industrial

    Ing. Jelvis Chirinos Ing. Ramiro Medina, Msc.

    Cabimas, Julio de 2013

  • 2

    INFORME DE PASANTAS INDUSTRIALES

    Clculo de los fluidos inyectados y producidos por patrn y por unidades de flujo

    expresados en volumen poroso en el Proyecto Sur-1 del Yacimiento B-6-X.03

    correspondiente a la U.P Ta Juana Lago.

    Cabimas, Julio de 2013

  • 3

    FICHA DE IDENTIFICACION

    NOMBRES Y APELLIDOS DEL PASANTE:

    MARIANNA MERCEDES VEZZA LOPEZ

    CDULA DE IDNTIDAD:

    V 22.366.374

    NCLEO: PROGRAMA: SUBPROGRAMA:

    COSTA ORIENTAL DEL

    LAGO INGENIERA PETRLEO

    EMPRESA DONDE SE REALIZ LA

    PASANTIA: DEPARTAMENTO:

    PDVSA Recuperacin Mejorada de Hidrocarburo (RMH)

    DIRECCIN: TELFONOS:

    Edificio Principal La Salina, Edo. Zulia. 0426-5651883

    PERODO DE PASANTIAS

    DESDE: 29/04/2013 HASTA: 28/06/2013

    TUTOR: TELFONO: E-MAIL:

    Ing. Ramiro Medina 0426-5651883 -

    COORDINADOR DE PASANTAS TUTOR INDUSTRIAL

    ING. JELVIS CHIRINOS ING. RAMIRO MEDINA, MSC.

  • 4

    INFORME DE ACTUACIN DEL PASANTE

    EVALUACION TECNICA DEL ESTUDIANTE POR PARTE DE LA EMPRESA

    ASPECTOS Deficiente Regular Bueno Muy

    Bueno Excelente

    Puntualidad

    Cooperativita

    Iniciativa

    Habilidad

    Responsabilidad

    Organizacin

    Eficiencia

    Dedicacin

    Respecto Jerrquico

    Sociabilidad

    Calificacin: _________

    Observaciones:_______________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    COORDINADOR DE PASANTAS TUTOR INDUSTRIAL

    ____________________________

    ING. JELVIS CHIRINOS

    ______________________________

    ING. RAMIRO MEDINA, MSC.

    APELLIDOS: VEZZA LOPEZ NOMBRE: MARIANNA MERCEDES

    C.I : V- 22.366.374 PROGRAMA: INGENIERA

    EMPRESA: PDVSA DEPARTAMENTO: RMH

    FECHA DE INICIO: 29/04/13 FECHA DE CULMINACIN: 28/06/13

  • 5

    CARTA DE ACEPTACION

  • 6

    CARTA DE APROBACIN

    Nosotros, ING. JELVIS CHIRINOS E ING. RAMIRO MEDINA, MSC , titulares

    designados por LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA Y PDVSA, respectivamente para

    orientar, supervisar y evaluar las actividades realizadas por la Br. MARIANNA

    MERCEDES VEZZA LOPEZ, portadora de la C.I V-22.366.374, aprobamos el informe

    final de la pasanta industrial que realiz la mencionada estudiante, tomando en consideracin

    el trabajo llevado por ella en el departamento de Exploracin, durante el periodo

    comprendido desde el 29 de Abril de 2013 hasta el 28 de Junio 2013 en cumplimiento con

    los requisitos pautados por el artculo 118 de la Ley de Universidades, para optar al ttulo de

    Ingeniero de Petrleo.

    COORDINADOR DE PASANTAS TUTOR INDUSTRIAL

    ____________________________

    ING. JELVIS CHIRINOS

    ______________________________

    ING. RAMIRO MEDINA, MSC.

  • 7

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD DEL ZULIA

    NCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO

    PROGRAMA DE INGENIERA DE PETRLEO

    COMIT TCNICO DEL PROGRAMA DE INGENIERA

    INFORME DE PASANTAS INDUSTRIALES

    Clculo de los fluidos inyectados y producidos por patrn y por unidades de flujo

    expresados en volumen poroso en el Proyecto Sur-1 del Yacimiento B-6-X.03

    correspondiente a la U.P Ta Juana Lago.

    _______________________________

    BR. MARIANNA MERCEDES VEZZA LPEZ

    Direccin: Av. Intercomunal. Sector La Playa. Calle Los Robles. Casa #10. Ciudad Ojeda.

    Estado Zulia.

    E-mail: [email protected]

    Tlf: 0416 -8620445

    ____________________________ ___________________________

    Coordinador de Pasantas Tutor Industrial

    ING. JELVIS CHIRINOS ING. RAMIRO MEDINA, MSC.

    Cabimas, Julio de 2013

  • 8

    NDICE GENERAL

    Contenido Pginas

    FICHA DE IDENTIFICACIN ................................................................................................ 3

    INFORMACIN DE LA ACTUACIN DEL PASANTE ...................................................... 4

    CARTA DE ACEPTACIN ..................................................................................................... 5

    CARTA DE APROBACIN ..................................................................................................... 6

    FRONTISPICIO ........................................................................................................................ 7

    NDICE DE CONTENIDO ....................................................................................................... 8

    NDICE DE FIGURAS ........................................................................................................... 11

    NDICE DE ORGANIGRAMAS ............................................................................................. 12

    NDICE DE TABLAS ............................................................................................................. 13

    INTRODUCCIN ................................................................................................................... 14

    CAPTULO I. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA ........................................................... 15

    Petrleos de Venezuela S,A...................................................................................................... 15

    Resea Histrica ...................................................................................................................... 16

    Poltica de la Empresa .............................................................................................................. 22

    - Misin ........................................................................................................................... 22

    - Visin .......................................................................................................................... 22

    - Valores .......................................................................................................................... 22

    - Seguridad, Higiene y Ambiente.................................................................................... 23

    - Funcin ......................................................................................................................... 24

    - Objetivos Corporativos ............................................................................................... 24

    Estructura Organizativa de la Empresa ................................................................................... 24

    Fases Operativas ....................................................................................................................... 28

    reas de Explotacin ............................................................................................................... 30

    Proceso Productivo .................................................................................................................. 33

    Productos que Produce ............................................................................................................ 35

    Empresas Mixtas ...................................................................................................................... 37

    Desarrollo Social ...................................................................................................................... 39

  • 9

    CAPTULO II. DESCRIPCIN DEL DEPARTAMENTO DONDE SE REALIZO LAS

    PASANTAS ......................................................................................................................... 42

    Descripcin del Departamento donde se realiz las pasantas ................................................. 42

    - Misin ........................................................................................................................... 43

    - Visin .......................................................................................................................... 44

    - Valores ......................................................................................................................... 44

    - Objetivos ....................................................................................................................... 44

    Yacimiento B-6-X.03 ............................................................................................................... 45

    - Descripcin general ...................................................................................................... 45

    - Datos bsicos del yacimiento ...................................................................................... 47

    - Ubicacin del rea en estudio ....................................................................................... 47

    - Estructura - Estratigrafa ............................................................................................... 48

    - Comportamiento de Produccin- Inyeccin ................................................................. 51

    - Proyecto de Inyeccin por arreglos .............................................................................. 54

    CAPTULO III. MARCO TERICO ................................................................................. 56

    Aspectos generales ................................................................................................................... 56

    Definicin de inyeccin de agua .............................................................................................. 57

    Tipos de inyeccin ................................................................................................................... 57

    - Inyeccin perifrica o externa ...................................................................................... 57

    - Inyeccin en arreglos o dispersa ................................................................................... 58

    Funcin de la inyeccin de agua .............................................................................................. 59

    Arreglos de pozos .................................................................................................................... 60

    Factores que influyen en un arreglo de pozos .......................................................................... 60

    Principales parmetros que caracterizan los arreglos de pozos ............................................... 60

    Oil field manager (OFM) .......................................................................................................... 61

    Procedimiento para el clculo del volumen poroso por patrn y por unidad realizando

    operaciones con mapas de celdas (Grip Maps) de OFM. ......................................................... 63

    CAPTULO VI. DESCRIPCIN DE LAS PASANTAS ................................................. 57

    Justificacin de la prctica profesional .................................................................................... 75

    Objetivo general ...................................................................................................................... 76

  • 10

    Objetivo especfico .................................................................................................................. 76

    Actividades realizadas y metodologas utilizadas durante el periodo de pasantas .................. 76

    Cronograma de actividades realizadas ................................................................................... 83

    Anlisis de los resultados ....................................................................................................... 84

    Conocimientos y experiencias adquiridas ............................................................................... 87

    Limitaciones confrontadas ........................................................................................................ 88

    Aporte del pasante .................................................................................................................... 88

    CONCLUSIONES ................................................................................................................. 89

    RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 90

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ............................................................................... 91

    DEFINICIN DE TRMINOS BSICOS ........................................................................ 92

    ANEXOS ................................................................................................................................ 94

  • 11

    NDICE DE FIGURAS

    Contenido Pg.

    Figura 1. Empresas filiales ...................................................................................................... 18

    Figura 2. Occidente................................................................................................................... 31

    Figura 3. Oriente / Divisin Centro Sur ................................................................................... 32

    Figura 4. Sur / Divisin Costa Afuera ...................................................................................... 33

    Figura 5. Proceso Productivo .................................................................................................. 35

    Figura 6. Ubicacin de la U.P de Ta Juana Lago. .................................................................. 43

    Figura 7. Ubicacin del Mapa base del Yacimiento B-6-X.03 ................................................ 46

    Figura 8. Ubicacin del rea en estudio, Yacimiento B-6-X.03 ............................................. 47

    Figura 9. Modelo estructural oficial, Yacimiento B-6-X.03 .................................................... 48

    Figura 10. Modelo Estratigrfico Oficial, Yacimiento B-6-X.03 ............................................. 49

    Figura 11. Columna Estratigrfica. ......................................................................................... 50

    Figura 12. Comportamiento de Produccin Yacimiento B-6-X.03 .......................................... 53

    Figura 13. Distribucin por patrones en el proyecto Sur-1. ..................................................... 54

    Figura 14. Sesin de Trabajo OFM ......................................................................................... 63

    Figura 15. Sesin de Trabajo, Open Workspace OFM ........................................................... 64

    Figura 16. Ventana de trabajo, OFM ....................................................................................... 64

    Figura 17. Patrn de Inyeccin. Proyecto Sur-1 del yacimiento B-6-X.03 .............................. 65

    Figura 18. Carga de anotaciones Edit, Map y Annotations. ..................................................... 66

    Figura 19. Ventana de Map Annotations ................................................................................. 66

    Figura 20. Carga de anotaciones lmites y fallas del proyecto Sur-1. ..................................... 67

    Figura 21. Carga de anotaciones para patrn de Inyeccin. Proyecto Sur-1.. .......................... 67

    Figura 22. Patrn de Inyeccin. Proyecto Sur-1 del Yacimiento B-6-X.03 ............................. 68

    Figura 23. Clculo de Variable. ................................................................................................ 69

    Figura 24. Creacin y edicin de una variable.. ....................................................................... 69

    Figura 25. Creacin y edicin de una variable ........................................................................ 70

    Figura 26. rea generada del Patrn N 1 del Proyecto Sur 1.. ............................................ 71

    Figura 27. rea generada del Patrn N 1 del Proyecto Sur 1. ............................................. 71

    Figura 28. rea generada del Patrn N 1 del Proyecto Sur 1... ........................................... 72

    Figura 29. Ventajas de visualizacin para la generacin de un grid map .............................. 72

    Figura 30. rea generada del Patrn N 1 del Proyecto Sur 1.. ............................................ 73

  • 12

    NDICE DE ORGANIGRAMAS

    Contenido Pg.

    Organigrama 1. Diagrama de las Filiales Iniciales de PDVSA. .............................................. 18

    Organigrama 2. Diagrama de las filiales de PDVSA luego de la Primera Integracin ............ 18

    Organigrama 3. Estructura Organizativa para el 1998. ............................................................ 19

    Organigrama 4. Estructura de PDVSA en el ao 2000. ........................................................... 19

    Organigrama 5. Estructura Organizativa de la Empresa. ........................................................ 27

    Organigrama 6. Divisin Administrativa de la Gerencia de Recuperacin Mejorada. ............ 42

  • 13

    NDICE DE TABLAS

    Contenido Pg.

    Tabla 1. Cronograma de actividades desarrolladas en PDVSA.... ........................................... 83

    Tabla 2. Distribucin de los barriles de agua inyectados por patrn y por unidades de flujo del

    Proyecto Sur-1 correspondiente a la U.P Ta Juana Lago... ..................................................... 84

    Tabla 3. Valores del clculo del volumen poroso inyectados vs. producido por patrn y por

    unidades de flujo del Proyecto Sur-1 correspondiente a la U.P Ta Juana Lago.... .................. 85

  • 14

    CAPTULO I. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA

    CAPTULO I

  • 15

    CAPTULO I

    DESCRIPCIN DE LA EMPRESA

    PETROLEOS DE VENEZUELA, S.A.

    Petrleos de Venezuela S.A. es la corporacin estatal de la Repblica Bolivariana de

    Venezuela que se encarga de la exploracin, produccin, manufactura, transporte y mercadeo

    de los hidrocarburos, de manera eficiente, rentable, segura, transparente y comprometida con

    la proteccin ambiental; con el fin de motorizar el desarrollo armnico del pas, afianzar el

    uso soberano de los recursos, potenciar el desarrollo endgeno y propiciar una existencia

    digna y provechosa para el pueblo venezolano, propietario de la riqueza del subsuelo nacional

    y nico dueo de esta empresa operadora.

    Por mandato de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, la totalidad

    de las acciones de Petrleos de Venezuela S.A. pertenecen al Estado Venezolano, en razn de

    la estrategia nacional y la soberana econmica y poltica, ejercida por el pueblo venezolano.

    En ese sentido, PDVSA est subordinada al Estado Venezolano y por lo tanto acta

    bajo los lineamientos trazados en los Planes de Desarrollo Nacional y de acuerdo a las

    polticas, directrices, planes y estrategias para el sector de los hidrocarburos, dictadas por el

    Ministerio de Energa y Petrleo.

    La defensa de la soberana, es un valor transversal para todas las organizaciones de la

    Corporacin y se enfoca en los conceptos de uso soberano de los recursos energticos del

    pas, e impulso a la soberana tecnolgica, esta ltima entendida como la creacin e

    innovacin de tecnologas de factura nacional, con vista hacia la generacin de empleos de

    calidad, crecimiento econmico y la creacin de riqueza y bienestar para el pueblo

    venezolano.

    PDVSA persigue la mayor efectividad en el mbito de la gestin comunicacional, a

    travs de la divulgacin oportuna y efectiva de aquellos aspectos relevantes para el inters del

    pueblo venezolano, con el fin de facilitar el ejercicio efectivo de la contralora social.

  • 16

    La transparencia y rendicin de cuentas tambin constituyen un valor fundamental

    para PDVSA. En concordancia con este principio, la actuacin del directorio, la alta gerencia

    y los trabajadores en general obedece a los mandatos de sobriedad, humildad, apego a los

    preceptos morales y administracin sana y no ostentosa de los recursos propios y de la

    Corporacin.

    Resea histrica

    Alrededor del ao 1.854, comienza el sistema de otorgamiento de concesiones para la

    explotacin del subsuelo venezolano, poca en la cual se dio una concesin para explotar

    asfalto, en 1.856 se otorga la primera concesin en la que aparece la palabra Petrleo. Las

    concesiones del siglo pasado se otorgaron en el Distrito de Rubio del entonces Gran Estado de

    los Andes, en Perij y Maracaibodel Estado Zulia, y otras en los Estados Falcn y Gurico.

    En el ao 1.878, comerciantes y agricultores locales formaron la Compaa Petrolea

    del Tchira, cuyo primer pozo productor fue l Eureka, descubridor del campo la Alquitrana

    con una produccin de 1.5 barriles diarios. Esta fue desplazada lentamente como

    consecuencia de los descubrimientos en el estado Zulia y finalmente cerrada en 1935, despus

    de 57 aos de baja productividad ms de mil pozos perforados y una produccin acumulada

    de 27 millones de barriles.

    La esencia de la historia de la industria petrolera venezolana est en el ao 1.914 con

    la perforacin y explotacin del pozo Zumaque I en Mene Grande (Estado Zulia), la

    empresa encargada fue Caribean Petroleum Company, concesionaria extranjera integrada

    posteriormente al Grupo Royal Dutch Shell, antecesora de Maraven, S.A.

    No obstante, la Cuenca del Lago de Maracaibo era extraordinariamente favorable y

    sus yacimientos petrolferos empezaban a considerarse los mejores del mundo, el pozo

    Zumaque I, lo demostr ya que comenz a producir a 500 metros de profundidad 2 mil

    barriles diarios, y aument hasta llegar a una tasa de 10 mil barriles diarios por diez das

    consecutivos. Cabe resaltar que, los inicios fueron difciles, ya que no se contaba con los

    recursos tcnicos necesarios, las regiones de operacin se encontraban en lugares selvticos y

    sin vas de comunicacin.

  • 17

    A pesar de esto, en el ao de 1917, se descubre el campo petrolfero de Cabimas y se

    construye entre Mene Grande y San Lorenzo el primer oleoducto del pas, construyndose y

    entrando en operacin en San Lorenzo la primera refinera comercial del pas.

    Ya para 1919, se comienzan a establecer en el pas los grandes consorcios petroleros al

    obtener concesiones en reas libres en el pas. As, se instalan en adicin de La Carbean

    Petroleum Company (Grupo Shell): La Standard Oil, La Maracaibo Oil Company, La Texas,

    La Gulf y La Sinclair.

    Durante tres aos la regin de la Cuenca del Lago de Maracaibo fue sometida a una

    extensa actividad exploratoria, hasta que una clara maana del 14 de Diciembre de 1922

    ocurre un hecho histrico para la Industria Petrolera Venezolana. En la regin La Rosa del

    Municipio Cabimas, ocurri el formidable estallido del pozo Barroso-2, que desde una

    profundidad de 500 metros fluy sin control durante 9 das a una tasa de 100 mil B/D. Este

    hecho marca el inicio del desarrollo acelerado de nuestra industria petrolera, colocando a

    Venezuela en la vitrina internacional como un productor potencial con grandes volmenes de

    reservas.

    En 1926 el petrleo pasa a ser el primer artculo de exportacin y, al ao siguiente,

    Venezuela se convierte en el segundo pas productor del mundo y el primer pas exportador de

    petrleo.

    Sin embargo, no es sino hasta el ao 1960 que Venezuela crea su propia empresa

    petrolera, llamndose CORPORACIN VENEZOLANA DE PETRLEOS, con lo cual el

    estado venezolano intervendra en el negocio petrolero.

    Para el 30 de Agosto de 1975 por decreto 1123, se crea la empresa estatal Petrleos de

    Venezuela, S.A. (PDVSA), para ejercer funciones de planificacin, coordinacin y

    supervisin de la industria petrolera nacional al concluir el proceso de reversin de las

    concesiones de hidrocarburos. Efectivamente, el 1 de enero de 1976 a las 12:00:01 horas

    comenz PDVSA a desempearse como casa matriz. Se procedi a estructurar la organizacin

    de la casa matriz y designar el personal directivo, gerencial y de apoyo para las diferentes

    funciones.

  • 18

    Durante finales de la dcada de los 70, la dcada de los 80 y hasta mediados de la

    dcada de los 90, las operadoras creadas a raz de la nacionalizacin desarrollaron sus

    actividades relacionadas con el negocio petrolero a travs de asignaciones geogrficas de

    reas de produccin petrolera. As nace PDVSA y sus empresas filiales con un horizonte de

    vida.

    Organigrama N 1. Diagrama de las Filiales Iniciales de PDVSA.

    Fuente: PDVSA, (2013).

    Las empresas filiales fueron primeramente (14) catorce, pero luego de nacionalizarse

    el sistema, las empresas de mayor infraestructura operacional absorbieron a las de menor

    tamao y dentro de este mismo proceso fueron creadas nuevas filiales para propsitos

    especficos, entre las cuales se encontraban las siguientes: Maraven, Lagoven y Corpoven.

    Figura N 1. Empresas filiales.

    Fuente: PDVSA, (2013).

    Organigrama N 2. Diagrama de las filiales de PDVSA luego de la Primera Integracin.

    Fuente: PDVSA, (2013).

  • 19

    En 1.997 Petrleos de Venezuela inici el proceso de reestructuracin ms importante

    desde la nacionalizacin de la industria, mediante el cual se propone reconfigurar el papel de

    la Casa Matriz y consolidarse una nueva estructura operativa basada en tres grandes unidades

    funcionales: PDVSA Exploracin y Produccin, PDVSA Manufactura y Mercadeo, y PDVSA

    Servicio. Cada una de estas unidades se encuentra a cargo de nuevas autoridades, con

    efectividad desde el 1 de Enero de 1998.

    Organigrama N3. Estructura Organizativa para el 1998.

    Fuente: PDVSA, (2013).

    Por ltimo, a partir de abril del 2000, la Junta Directiva de PDVSA, haciendo uso de

    las atribuciones otorgadas, decide crear una organizacin separada que se encargue de ejercer

    la funcin de auditora, organizacin que tiene carcter corporativo, adscrita a PDVSA y con

    alcance a todas la filiales, asociaciones o negocios en Venezuela y en el exterior, incluyendo a

    Pequiven, S.A.

    Organigrama N 4. Estructura de PDVSA en el Ao 2000.

    Fuente: PDVSA, (2013)

  • 20

    Para el ao 2002 y principio del 2003, ocurri el acontecimiento ms relevante y

    dramtico ocurrido durante toda la historia de la industria petrolera venezolana, el sabotaje

    petrolero cometido contra PDVSA, que conllev al golpe de Estado de abril de 2002, con el

    derrocamiento del gobierno por 48 horas. El gobierno de facto no lleg a nombrar su gabinete

    completo, pero s fue designado un nuevo presidente de PDVSA, el general Guaicaipuro

    Lameda, quien haba sido removido del mismo cargo en febrero, por oponerse a la Ley de

    Hidrocarburos recin promulgada.

    El golpe de abril de 2002 fue la culminacin de un paro cvico en apoyo al conflicto de

    la gerencia petrolera contra el gobierno y la paralizacin de la industria, que tuvo como

    objetivo explcito el derrocamiento del Presidente Chvez. Esa accin golpista fue derrotada

    gracias al esfuerzo de los trabajadores patriotas que se mantuvieron activos, la incorporacin

    de personal jubilado y la movilizacin de fuerzas militares y sectores populares en defensa de

    una empresa que consideraron vital para nuestro futuro como nacin independiente.

    El inicio de la primera etapa de la verdadera nacionalizacin petrolera lo ubic el

    Presidente Hugo Chvez Fras en enero de 2003, con la derrota de la conspiracin petrolera y

    la recuperacin de PDVSA, con la cual el pueblo venezolano inici el proceso de reversin

    del proceso de la entrega total de la soberana petrolera, apoyado en la Ley que Reserva al

    Estado, la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos. A partir del cual, la empresa

    petrolera estatal se alej de los intereses capitalistas y respondi a los intereses nacionales.

    Dos aos ms tarde, dentro del marco de la poltica de Plena Soberana Petrolera, el

    12 de abril de 2005, el MENPET emiti instrucciones a la Junta Directiva de PDVSA para

    que se corrigieran las omisiones o fallas de todos y cada uno de los convenios operativos en

    materia de hidrocarburos, y se evaluaran los mecanismos legales para extinguir dichos

    convenios en un perodo no mayor a un ao.

    En el ltimo trimestre del ao 2005 la mayora de las empresas operadoras de estos

    acuerdos suscribieron los denominados convenios transitorios, con el objetivo de revisar los

    acuerdos originales y conformar las nuevas empresas mixtas.

    El 31 de marzo de 2006 la Asamblea Nacional aprob y public en Gaceta Oficial N

    38.410 los trminos y condiciones para la creacin y funcionamiento de las empresas mixtas,

  • 21

    as como el modelo de contrato para la conversin a empresa mixta que se suscribira con las

    entidades privadas que lo decidieran, segn la Gaceta Oficial N 38.430.

    No obstante, segn los trminos y condiciones para la creacin de las empresas

    mixtas, aprobados por la Asamblea Nacional, stas empresas operaron en un perodo de

    transicin comprendido entre el 1 de abril de 2006 y la fecha en que fueron formalmente

    constituidas, por consiguiente, los trminos contractuales fueron aplicados en forma

    retroactiva desde el 1 de abril de 2006.

    En total fueron constituidas legalmente 21 empresas mixtas las cuales haban

    obtenido los respectivos derechos oficiales para desarrollar las actividades primarias, segn lo

    establece la Ley Orgnica de Hidrocarburos.

    En el marco de la poltica de Plena Soberana Petrolera y con la finalidad de poner

    fin al proceso de privatizacin de la industria petrolera venezolana, el 26 de febrero de 2007,

    el Gobierno Revolucionario de la Repblica Bolivariana de Venezuela dict el Decreto N

    5.200, con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Migracin a Empresas Mixtas de los Convenios

    de Asociacin de la Faja Petrolfera del Orinoco; as como de los Convenios de Exploracin

    a Riesgo y Ganancias Compartidas, de acuerdo con el cual las asociaciones denominadas:

    Petrolera Zuata, Petrozuata, C.A. (Petrozuata), Sincrudos de Oriente, S.A. (Sincor), Petrolera

    Cerro Negro, S.A. (Cerro Negro) y Petrolera Hamaca, C.A. (Hamaca) deban transformarse

    en empresas mixtas; en las cuales la filial CVP, o alguna otra filial de PDVSA que se

    designara, mantendra no menos de 60% de participacin accionaria, en concordancia con lo

    establecido en la Ley Orgnica de Hidrocarburos. Asimismo, la asociacin denominada

    Orifuels SINOVEN, S.A. (SINOVENSA) tambin deba ser transformada bajo el mismo

    esquema mencionado anteriormente.

    Para la fecha del 25 de Mayo de 2011, Petrleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) le

    informa al pas sobre la designacin de la nueva Junta Directiva de la Empresa segn decreto

    presidencial del Comandante Hugo Chvez nmero 8.237, publicado en Gaceta Oficial N

    39.681.

  • 22

    Poltica de la empresa

    Misin

    Maximizar estrategias que permitan la recuperacin eficiente y rentable de las reservas

    de Hidrocarburos, mediante la elaboracin de un plan de explotacin, promoviendo el

    crecimiento socio econmico del pas; garantizando el manejo de la gestin con sentido de

    negocio, logrando mejoras continuas en los procesos y de gran impacto en la creacin de

    valor, basado en el desarrollo del personal y tecnologa, con el mayor grado de seguridad,

    proteccin, calidad y flexibilidad, manteniendo relacin con su entorno y dndole

    preponderancia al pueblo como propietario del petrleo y receptor final de los beneficios que

    producen los hidrocarburos y sus derivados, propiciando la unin de las comunidades, las

    cooperativas y la principal industria del pas para la puesta en marcha de programas y

    proyectos, dentro de un ambiente de cooperacin y proactividad, en la bsqueda permanente

    de la excelencia.

    Visin

    Hacer de PDVSA una organizacin global, lder en el sector energtico, con creciente

    valor para los accionistas y socios, cuyos productos y servicios sean preferidos por sus

    consumidores, con alto sentido tico, con empleados excelentemente capacitados tcnica y

    administrativamente en las actividades fundamentales del negocio y orgullosos de su

    empresa, con proveedores de alta calidad, reconocida como buen vecino, respetuosa del

    ambiente y preparada para enfrentar cambios.

    Adems, de ser reconocidos en los prximos aos como un equipo multidisciplinario

    de alto rendimiento, trabajando con un alto nivel de sinergia para establecer los

    escenarios de planificacin ms rentables y maximizar el recobro de los hidrocarburos. Ser la

    corporacin energtica de referencia mundial por excelencia.

    Valores

    Los negocios se dirigen en funcin de cumplir la visin y misin establecidas por la

    Corporacin, fundamentados en los siguientes valores corporativos como: conduccin con

  • 23

    Integridad, modelar el Respeto por la gente, proceder con Equidad, actuar con

    Responsabilidad Social, compromiso con la Seguridad y el mantenimiento de los ms altos

    niveles de Competitividad y Excelencia.

    Seguridad, higiene y ambiente

    La Poltica Corporativa del SHA de PDVSA y sus empresas se orienta a proteger a las

    personas, a las propiedades y preservar el ambiente de manera armnica con el desarrollo del

    hombre y la sociedad con la cual se integra.

    La Corporacin velar por el acatamiento de los siguientes elementos de polticas en

    todas sus actividades:

    Cumplir pro activamente con las leyes, reglamentos y normas del Ambiente, Higiene y

    Seguridad.

    Controlar y reducir al mnimo los riesgos utilizando un sistema integral de Gerencia

    SHA sustentando en procesos, procedimientos y mecanismos de comprobada

    factibilidad tcnica y econmica.

    Proveer productos con especificaciones e instrucciones para su uso, transporte y

    disposicin final que no afecten la salud de las personas ni el ambiente.

    Hacer uso racional de la energa y otros recursos naturales.

    Evaluar el desempeo en SHA procurando su mejoramiento continuo, siendo sta una

    responsabilidad de todo el personal, desde los niveles directivos hasta los

    operacionales.

    Promover la capacitacin y conciencia del personal en el manejo eficiente de los

    riesgos y medidas preventivas.

    Cooperar con los entes reguladores.

    Apoyar y promover la investigacin cientfica dirigida al desarrollo.

    La proteccin del ambiente constituye una prioridad para PDVSA, en su esfuerzo por

    lograr el desarrollo de la industria en armona con el entorno ecolgico y la seguridad su

    personal. Este principio se basa en polticas, programas y acciones que suponen la inversin

    de importantes recursos materiales y humanos para la preservacin del ambiente.

  • 24

    Funcin

    La produccin de hidrocarburos en aquellas reas asignadas.

    Planificar, ejecutar y controlar las actividades referentes a la extraccin y proceso de

    hidrocarburos con la finalidad de maximizar los ingresos de divisas al pas por

    concepto de comercializacin de los mismos.

    Objetivos corporativos

    Incrementar las reservas de crudo, especialmente las de liviano.

    Integrarse al aparato productivo nacional.

    Maximizar el valor creado al pas.

    Optimizar la explotacin.

    Asegurar la disposicin econmica de volmenes de crudo y de productos con

    especial atencin a los crudos pesados.

    Desarrollar negocios con recursos propios.

    Mantener una relacin armnica con el entorno mediante el desarrollo de polticas de

    conservacin ambiental.

    Incorporar oportunamente nuevas tecnologas.

    Desarrollar negocios con empresas venezolanas competitivas.

    Elaborar los productos con la calidad requerida por los mercados.

    Fortalecer cultura en seguridad y ambiente.

    Estructura organizativa de la empresa

    Luego de la nacionalizacin de la industria petrolera, sta qued conformada por un

    grupo de empresas filiales dirigidas por PDVSA.En la actualidad la industria ha unificado

    todas sus filiales buscando mayor competitividad dentro del mercado mundial formando as

    una sola empresa integrada y dedicada al comercio de los hidrocarburos en todas sus fases en

    el mercado nacional e internacional.

    En 1997 PDVSA inici el proceso de restauracin ms importante desde la

    nacionalizacin de la industria, la nueva estructura decreta la eliminacin de MARAVEN,

    CORPOVEN, y LAGOVEN, y la vigencia de 3 grandes unidades funcionales: PDVSA

  • 25

    Exploracin y Produccin, PDVSA Manufactura y mercadeo y PDVSA Servicios.

    DIVISIN PDVSA EXPLORACIN Y PRODUCCIN

    Las actividades en exploracin estn dirigidas hacia la bsqueda de nuevas reservas de

    crudo liviano y mediano para sustentar los planes de crecimiento de la capacidad de

    produccin, as como para profundizar el conocimiento de las reas prospectas.

    La divisin PDVSA Exploracin y Produccin es responsable por el desarrollo de

    petrleo, gas, carbn y la manufactura de Orimulsin. Esta divisin est compuesta por las

    siguientes unidades de negocio: PDVSA Exploracin, PDVSA Produccin, PDVSA Faja,

    BITOR, CARBOZULIA y CVP.

    DIVISIN PDVSA MANUFACTURA Y MERCADEO

    Esta divisin est a cargo de las actividades de refinacin de crudos, as como de la

    manufactura de productos y su comercializacin y suministro para el mercado nacional e

    internacional. Adems, se encarga de la comercializacin del gas natural y cumple funciones

    de transporte martimo. Esta organizacin est constituida por: PDVSA Refinacin y

    Comercio, DELTAVEN, PDV Marina, INTEVEP y PDVSA Gas.

    DIVISIN PDVSA SERVICIOS

    Esta divisin es responsable del suministro de servicios integrados, especializados y

    competitivos, a toda la Corporacin. Su rea de gestin incluye una amplia gama de

    especialidades, entre las cuales se destacan: suministro de bienes y materiales, servicios

    tcnicos, consultora y asesora profesional, informtica e ingeniera, entre otras.

    Esta organizacin est compuesta por: Bariven, PDVSA Ingeniera y Proyectos,

    PDVSA Administracin y Servicios, Consultora Jurdica, Recursos Humanos, Finanzas y

    Asuntos Pblicos. Entre las empresas que forman parte de las divisiones de servicios se

    encuentra:

  • 26

    PEQUIVEN

    Es una empresa petroqumica diversificada e integrada, la cual produce y comercializa

    ms de 40 productos para el mercado nacional e internacional.

    La filial PEQUIVEN y sus empresas mixtas tienen en conjunto una capacidad de 11,5

    millones de toneladas mtricas por ao para la produccin de fertilizantes, productos

    industriales, oleofinas y plsticos, para el consumo interno y para la exportacin.

    PDVSA CAT

    El Centro de Adiestramiento Tamare, se dedica a la formacin y adiestramiento del

    recurso humano de la corporacin.

    Para PDVSA es fundamental la formacin permanente de un contingente laboral a la

    altura del competido negocio energtico mundial, por eso el CAT ofrece cursos y talleres para

    todo el personal de la corporacin y de la industria petrolera en general.

    INTEVEP

    A travs de INTEVEP, Centro de Investigacin y Apoyo Tecnolgico de PDVSA, se

    proporciona asistencia utilizando tecnologas propias en las diversas operaciones de la

    industria petrolera venezolana y en forma oportuna se realiza la seleccin, adquisicin y

    adaptacin de tecnologas disponibles en el mercado para crear nuevos negocios y obtener el

    mayor provecho de los existentes.

    PALMAVEN

    Provee asistencia tcnica al sector agrcola. Por medio de su organizacin de

    Evaluacin y Manejo Ambiental, ofrece su experticia en la identificacin de problemas

    ambientales relacionados con la actividad petrolera y en la ejecucin de acciones para

    prevenir, controlar y remediar posibles daos al ambiente, tomando como base el

    conocimiento de los recursos naturales renovables, as como la ocupacin armnica del

  • 27

    espacio en las reas de influencia de la industria petrolera.

    SOFIP

    La Sociedad de Fomento de Inversiones Petroleras, SOFIC, constituye un esfuerzo

    sistemtico por lograr la incorporacin plena del petrleo a la sociedad venezolana. A travs

    de sta filial, PDVSA ofrece opciones de inversin a los ahorristas al establecer mecanismos

    para participar directamente en los negocios de la apertura petrolera, en sus modalidades

    diferentes.

    En la organizacin del rea de occidente existe tambin los departamentos de

    planificacin y control de gestin como organizacin que apoya la actividad del gerente

    general, planificacin occidente est integrado por tres procesos: Estrategias y Planes,

    Oportunidades del Negocio y Alineacin del Negocio.

    Organigrama N 5. Estructura Organizativa de la Empresa

    Fuente: PDVSA, (2013).

  • 28

    Fases operativas

    Exploracin y produccin

    El objeto del proceso de Exploracin y Produccin es maximizar el valor econmico a

    largo plazo de las reservas de hidrocarburos gaseosos y no gaseosos en el suelo, garantizando

    la seguridad de sus instalaciones y su personal, en armona con los venezolanos y el medio

    ambiente.

    Uno de los procesos vitales de la industria petrolera es la exploracin, pues de l

    depende el hallazgo de hidrocarburos (gaseosos y no gaseosos) en el subsuelo. La

    Exploracin, es el primer eslabn de la cadena, es decir, nos ubicamos aguas arriba del

    negocio, por lo cual se convierte en la base fundamental para que exista PDVSA.

    La misin primordial de la Exploracin, consiste en la incorporacin de recursos de

    hidrocarburos, de acuerdo a los lineamientos de la corporacin para asegurar la continuidad

    del negocio.

    La etapa de produccin se refiere a la explotacin del petrleo y el gas natural de los

    yacimientos o reservas. La fase de produccin de un campo productor de hidrocarburos

    comienza despus de que se ha comprobado la presencia del recurso gracias a la perforacin

    de pozos exploratorios.

    Los procesos de Exploracin y Produccin, se interrelacionan a travs de la ejecucin

    de las diferentes fases que se llevan a cabo antes, durante y despus de los Proyectos que

    sustentan el Plan de Negocios.

    Explotacin

    Es el conjunto de operaciones para traer a la superficie los hidrocarburos naturales,

    utilizando la energa natural del yacimiento (extraccin primaria) o la aplicacin de otros

    mtodos de extraccin (extraccin adicional).

  • 29

    Refinacin

    La refinacin es el proceso que se encarga de la transformacin de los hidrocarburos

    en productos derivados. PDVSA realiza sus operaciones de procesamiento del crudo a travs

    de 22 refineras: tres complejos en Venezuela, y diecinueve en el resto del mundo.

    Del petrleo se obtienen muchos productos, desde gases y lquidos sumamente

    voltiles como la gasolina, hasta fluidos muy espesos como el asfalto y aun slidos como la

    parafina o ceras.

    En lneas generales, los derivados bsicos del petrleo son: gases, gasolina de motor,

    gasolina de aviacin, kerosn, gasoil, diesel, solventes, bases lubricantes, parafina,

    combustible pesado (Fuel oil) y asfalto.

    Adems de esos productos bsicos elaborados en instalaciones propias, la industria

    suministra materias primas a plantas petroqumicas y empresas manufactureras para producir

    caucho sinttico, fibras sintticas, fertilizantes, explosivos, insecticidas, medicinas, artculos

    de tocador y miles de otros productos.

    Comercializacin

    La comercializacin y el suministro de crudos y productos es el ltimo eslabn de la

    cadena productiva de Petrleos de Venezuela, S.A. En esta etapa se establecen las frmulas de

    precios que reflejan las variaciones del mercado para garantizar precios e ingresos justos para

    el pueblo venezolano.

    Uno de los principales objetivos est en garantizar la seguridad energtica del mercado

    interno, asegurando el correcto y oportuno suministro de 1.1 millones de barriles de crudo al

    ao y de 500 mil barriles diarios de productos generados de los hidrocarburos para el mercado

    nacional.

    Adems, se estudia la diversificacin del mercado y aumento del portafolio con la

    captacin de nuevos clientes y el crecimiento porcentual del suministro a Latinoamrica.

  • 30

    En esta fase, se logra la coordinacin del suministro de gasolina en la frontera y

    reforzar el apoyo al Ministerio del Poder Popular de Energa y Petrleo (MPPEP) y los

    diferentes componentes de la Fuerza Armada Nacional para disminuir el contrabando de

    combustibles, tan perjudicial para la economa venezolana.

    Transporte y distribucin

    Un rea clave de los procesos de comercio y suministro es el transporte y la

    distribucin de los productos hacia el cliente final, de manera oportuna, confiable y segura.

    Normalmente, los campos de produccin petroleros se encuentran en zonas muy

    alejadas de los lugares de consumo, por lo que el transporte del crudo se convierte en un

    aspecto fundamental de la industria petrolera, que exige una gran inversin, tanto si el

    transporte se realiza mediante oleoductos, como si se realiza mediante tanqueros.

    Entre los productos despachados por Comercializacin y Distribucin Venezuela,

    destacan los regulados como la Gasolina, Diesel, Fuel Oil, AV - Gas (Agrcola) y

    Combustibles Expendios SAFEC. Adems transporta asfalto, solventes, productos especiales,

    insumos para industrializadoras, kerosene, coke, parafina, entre otras.

    reas de explotacin

    Para ejecutar sus actividades de explotacin, manejo, transporte y entrega de crudos,

    PDVSA se divide administrativamente en tres grandes reas:

    DIVISIN OCCIDENTE

    Esta rea operacional catapult a Venezuela al escenario petrolero mundial, a

    principios del siglo XX, con la perforacin del pozo Zumaque N 1 en Mene Grande (1914), y

    el reventn del pozo Barrosos-2, en Cabimas (1922).

    Los yacimientos petrolferos ubicados inicialmente en tierra, pero cercanos a la costa

    del Lago de Maracaibo, indujeron la posibilidad de extenderse hacia las aguas llanas por las

  • 31

    dcadas de los aos 20 y 30. De aguas llanas y protegidas, el taladro fue ubicado a mayores

    distancias de la costa, en aguas ms profundas. Estas operaciones pioneras en el Lago de

    Maracaibo, as como tambin en el Mar Caspio y el Golfo de Mxico, constituyeron la

    escuela de las futuras operaciones costa afuera.

    Figura N 2. DIVISIN OCCIDENTE

    Fuente: PDVSA, (2013).

    Occidente maneja hoy por gestin directa la explotacin en los distritos operacionales

    Maracaibo, Ta Juana, Tomoporo y Lagunillas, as como la administracin y relaciones con

    los consorcios que trabajan para la corporacin bajo convenios operativos en los estados

    Zulia, Falcn y Trujillo.

    DIVISIN ORIENTE

    Esta rea operacional se inscribe en la historia petrolera a principios del siglo XX con

    la explotacin del asfalto en los estados Sucre (Lago de Guanoco) y Delta Amacuro.

    Posteriormente, durante las dcadas del 30 y 40, los pioneros exploraron,

    descubrieron y pusieron en produccin campos muy dispersos geogrficamente en medio de

    la selva, pantanos, sabanas y llanos orientales: Quiriquire, Orocual, Oficina, Jusepn, Leona,

    Pedernales, Temblador, Anaco.

  • 32

    Sin embargo, la explotacin petrolera tuvo ms empuje y desarrollo comercial al

    occidente del pas, hasta el descubrimiento del campo gigante El Furrial en 1986, cuando

    Oriente retoma la explotacin petrolera con renovado auge operacionales Anaco, Punta de

    Mata, Maturn y San Tom, e igualmente la administracin y relaciones con los consorcios

    que trabajan en esa regin bajo convenios operativos.

    Figura N3 .ORIENTE / DIVISIN CENTRO SUR.

    Fuente: PDVSA, (2013).

    Esta rea operacional abarca las cuencas de Barinas y Apure. Los primeros

    descubrimientos importantes en Barinas datan de 1948 y 1953, consolidndose como rea

    productora en la dcada del 60. Los descubrimientos de los campos apureos Guafita y La

    Victoria, fronterizos con Colombia, son de ms reciente data: 1984.

    El Distrito Sur maneja hoy por gestin directa las unidades de explotacin de los

    yacimientos de Barinas y Apure. En esta rea no hay campos bajo convenios operativos.

    Cada rea operacional tiene una gerencia general, a la cual reportan tanto los distritos,

    como las unidades de servicio. A su vez, a estos distritos se vinculan funcionalmente las

    unidades de explotacin de yacimientos (UEY), de las cuales hay 25, 12 en Occidente, 2 en el

    Sur y 11 en Oriente. Estas UEY constituyen las clulas organizacionales bsicas de la Unidad

    de Produccin y responden a la necesidad de la corporacin de privilegiar la Gerencia

    Integrada de Yacimientos, lo cual representa la cadena de valor por excelencia de los procesos

    fundamentales del negocio para optimizar los recursos necesarios en la explotacin racional y

    rentable de los yacimientos.

  • 33

    Figura N4. SUR / DIVISIN COSTA AFUERA

    Fuente: PDVSA, (2013).

    PDVSA cre la Organizacin Costa Afuera, con sede en la ciudad de Cuman, estado

    Sucre, cuyo principal objetivo ser desarrollar proyectos de hidrocarburos en aguas

    territoriales venezolanas, en particular el sector gasfero, que en los prximos aos colocar a

    Venezuela como potencial mundial en este recurso energtico.

    No obstante, se han realizado estudios en los proyectos de la Plataforma Deltana el

    cual tiene como meta el desarrollo del gas Costa Afuera en las reas de Plataforma Deltana,

    en la fachada atlntica venezolana; y en las aguas ubicadas al norte del estado Sucre, al

    oriente de Venezuela; en las inmediaciones de la Pennsula de Paria. Venezuela cuenta con

    reservas probadas que alcanzan los 150 Billones de Pies Cbicos de gas (BPC).

    Proceso productivo

    Las Unidades de Explotacin se encargan de la produccin de crudo y gas en un rea

    geogrfica especfica. Estas Unidades de Explotacin siguen, a grandes rasgos, el siguiente

    proceso productivo: Primero, la fase de extraccin de los hidrocarburos del yacimiento.

    Esta actividad puede ser realizada por medio de dos mtodos: Flujo Natural y

    Levantamiento Artificial.

  • 34

    La produccin de petrleo a travs del mtodo de flujo natural no requiere el

    suministro de energa adicional para realizar la extraccin y transporte del crudo desde el

    pozo hasta las estaciones de flujo o descarga, ya que ste emplea la energa natural (presin)

    del yacimiento para llevar a cabo esta accin.

    Cuando la energa del yacimiento no es suficiente para desplazar el petrleo hacia la

    superficie, es necesario el empleo de cualquiera de los mtodos de levantamiento artificial.

    Entre los mtodos de produccin por levantamiento artificial se tienen el Levantamiento por

    Bombeo Mecnico (Balancines), el Levantamiento por Bombeo Hidrulico, el Levantamiento

    Artificial por Gas (LAG), el Levantamiento con Bombas de Cavidades Progresivas (BCP), el

    Levantamiento con Bombas Electrosumergibles (BES).

    Luego de la extraccin de los hidrocarburos del yacimiento, estos son transportados a

    travs de tuberas o lneas de flujo desde los diferentes pozos de produccin hacia los

    mltiples de produccin en las estaciones de flujo, y de all pasan al resto de los equipos de

    produccin que conforman la estacin, en los que se efectan las operaciones de

    separacin, medicin, tratamiento, almacenamiento y bombeo del petrleo y manejo del gas

    asociado al crudo.

    El crudo es bombeado desde la estacin de flujo a los patios de tanques, en donde se

    eliminan el agua, sales y otros sedimentos del crudo para cumplir con ciertos requerimientos

    de calidad y ser transportados a los terminales de embarque o refineras. El gas asociado pasa

    a las plantas compresoras, donde se purifica y se comprime para luego ser utilizado como gas

    de inyeccin en el levantamiento artificial del crudo, materia prima en la industria

    petroqumica o consumo en los centros urbanos.

    En resumen se tiene que, el proceso para producir el petrleo es un tanto complicado

    en condiciones originales, se debe comenzar por una exploracin para comprobar o no la

    presencia de hidrocarburos en el subsuelo, esto se realiza mediante una serie de estudios en

    superficie que tienen como objetivo encontrar petrleo.

    Una vez determinada la existencia de hidrocarburos, se procede a la instalacin de

    toda la maquinaria y equipo necesario para la perforacin del pozo y sus productos son

    posteriormente comercializados en el mercado siendo esta la ltima etapa de este complejo

    proceso productivo.

  • 35

    Figura N5. PROCESO PRODUCTIVO

    Fuente: PDVSA, (2013).

    Productos que produce

    Petrleos de Venezuela, S.A. se encarga de producir petrleo, asfalto, gas natural e

    hidrocarburos; adems suministra productos petroqumicos de uso industrial y agrcola. Entre

    los productos que PDVSA ofrece al consumidor pueden mencionarse:

    Combustibles

    Automotores: Gasolina frmulas PDV autolimpiante, Diesel Mediano.

    Industriales: Gasleo industrial, Kerosn.

    Bnker: Diesel Marino (MDO), Gasoil Marino (MGO), Intermediate Fuel Oils (IFO)

    Aviacin: Gasolina de Aviacin (AV-GAS), Turbo Combustible (JET A-1)

    Lubricantes

    Motores de Combustin Interna: Supra SJ, Supra Sinttico, Supra SH, SF Plus,

    Ultra Diesel, Maxidiesel Plus, Maxidiesel ED K/2, Fuera de Borda TC W3, TC

    WII, Dos Tiempos, Lubrigas, Motorgas W, Maxitren EMD F.

    Transmisores Automotrices: Transfluido DII, DIII, Translub EP, Transfluido M6,

    Hidratrans, Agrofluido.

  • 36

    Industriales: Mquinas Textiles, Compresores de Aire y de Refrigeracin, Sistemas

    Hidrulicos, Engranajes, Fluido para Cortes de Metales, molinos de Caa de Azcar, y

    otros productos de formulaciones especiales para procesos industriales.

    Marinos: Motores Diesel de baja velocidad, Motores Diesel de mediana y Alta

    Velocidad, Motores de Gasolina, Engranajes y Transmisores, Turbinas, Sistemas

    Hidrulicos, Compresores de Refrigeracin, Grasas.

    Aviacin: Lubricantes Sintticos y Lubricantes Minerales.

    Especialidades Automotrices

    Fluidos para frenos PDV y para cualquier sistema de engranajes de automviles,

    camiones, autobuses y toda clase de vehculos.

    Asfaltos

    Cemento: A-30, A-20, y A-10.

    Asfalto: RC 250.

    Solventes

    EL INSOL 54, 88, 200, 300, 400.

    EL PETROSOL.

    EL XILENO comercial

    El disolvente especial liviano y mediano.

    Especialidades Industriales

    Productos de Parafina Industrial.

    Productos de parafina micro nacional.

    Productos de Azufre.

    Coque para la industria Siderrgica y la Industria del Cemento.

  • 37

    Empresas mixtas

    El 31 de marzo de 2006 el Estado Venezolano firm con 17 empresas petroleras

    nacionales e internacionales la migracin a Empresas Mixtas de los antiguos e ilegales

    convenios operativos firmados en el marco de la apertura petrolera. A la fecha, suman 21 las

    empresas que sustituyeron a los Convenios Operativos y las nuevas Empresas Mixtas de la

    Faja Petrolfera del Orinoco, segn el informe de gestin anual de 2007.

    Las Empresas Mixtas responden a lo sealado en el Artculo 22 de la Ley Orgnica de

    Hidrocarburos en el que se seala que las actividades de exploracin y produccin de petrleo

    y gas sern realizadas directamente por el Ejecutivo o por empresas de su exclusiva propiedad

    o por empresas donde tenga el control de sus decisiones, por mantener una participacin

    mayor de 50% del capital social. Es decir, el Estado ser siempre el dueo del negocio, lo

    cual le permitir ejercer el control de cada compaa operadora.

    Las Empresas Mixtas no podrn comercializar el petrleo. Aunque el recurso extrado

    ser de su propiedad, el mismo solamente ser comercializado por el estado venezolano a

    travs de PDVSA. Al darle fin a los convenios operativos y gracias a la creacin de las

    Empresas Mixtas, Venezuela se ahorra ms de 31 mil millones de dlares, recursos que

    podrn ser utilizados para el desarrollo del pas y el bienestar de los venezolanos.

    Algunas empresas mixtas que laboran en el territorio Venezolano son:

    PDVSA BIELO VENEZOLANA opera en los Bloques II y X en Lagomedio.

    La Empresa Mixta PETROINDEPENDIENTE, S.A, ser la responsable de las

    operaciones del campo LL-652 de Ta Juana, localizado en el Lago de Maracaibo y cuya

    produccin asciende a 8 mil barriles diarios de crudo de gravedad entre 30 y 40 API. El

    74,8% de las acciones son de CVP, y el 25,2% de Chevron Global Technology Services

    Company.

    La Corporacin Venezolana del Petrleo (CVP), filial de Petrleos de Venezuela (Pdvsa)

    firm un contrato con la empresa Petrolera Petrovietnam Exploration Production

    Corporation Ltd (Pvep), para la constitucin y administracin de la empresa mixta

    PDVSA- PETROMACAREO, S.A. Destinada a la ejecucin de actividades primarias

  • 38

    exploracin, produccin y mejoramiento de crudos extrapesados en el bloque Junn 2 de la

    Faja Petrolfera del Orinoco.

    La Corporacin Venezolana del Petrleo (CVP), filial de Petrleos de Venezuela S.A

    (PDVSA) y la compaa Suelopetrol firmaron el contrato de conversin correspondiente a

    la empresa mixta PETROCABIMAS S.A, la cual operar en el Campo Cabimas, ubicada

    en el Municipio Cabimas estado Zulia, cuya produccin en la actualidad alcanza un total

    de 6100 Barriles de petrleo diarios con una Gravedad de 20 API, en aproximadamente

    166 pozos activos.

    La Corporacin Venezolana de Petrleo (CVP), filial de Petrleos de Venezuela

    (PDVSA), y la compaa privada Angloholandesa Shell firmaron el contrato de

    conversin a Empresa Mixta PETROREGIONAL DEL LAGO S.A., la cual operar el

    campo Urdaneta Oeste, ubicado en el estado Zulia.

    La Corporacin Venezolana del Petrleo C.A. posee el 60% de las acciones de

    PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. y la compaa Shell Exploration and Production

    Investments B.V el 40%. El campo Urdaneta Oeste, localizado al oeste del estado Zulia, tiene

    una produccin promedio de 45 mil barriles de crudo de 28 grados API.

    Las empresas Perenco (Francia) y Tecpetrol (Argentina) firmaron el contrato de

    conversin de las Empresas Mixtas PETROWARAO y BARIPETROL respectivamente.

    Las antiguas PETROZUATA, SINCOR, AMERIVEN Y CERRO NEGRO, ahora sern

    llamadas PETROANZOTEGUI en honor al general Jos Antonio Anzotegui,

    PETROCEDEO por el prcer Manuel Cedeo, PETROPIAR en memoria al mrtir

    revolucionario Manuel Piar y PETROMONAGAS, respectivamente. En la actualidad

    PETROCEDEO (La vieja Sincor) tiene una produccin de 200 mil barriles por da;

    PETROPIAR (la antigua Ameriven) unos 175 mil barriles diarios; PETROMONAGAS

    (Cerro Negro) 120 mil barriles diarios y PETROANZOTEGUI (Petrozuata), 108 mil

    barriles de crudo por da y una produccin diaria de gas de 45 millones de pies cbicos.

    La Corporacin Venezolana del Petrleo (CVP), filial de Petrleos de Venezuela S.A.

    (PDVSA), y la compaa Petrobras de Brasil, firmaron el contrato de conversin

    correspondiente a la Empresa Mixta PETROWAY S.A., el primero de los cuatro que ambas

    empresas tienen previsto celebrar para la explotacin del petrleo en suelo venezolano, bajo

  • 39

    los parmetros de la Ley Orgnica de Hidrocarburos de la Repblica Bolivariana de

    Venezuela. Esta Empresa Mixta funcionar en el campo La Concepcin, ubicado en el estado

    Zulia, cuya produccin alcanza en la actualidad los 12 mil 300 barriles diarios de crudo de

    gravedad entre 35 y 37 API, aunque existen posibilidades de aumentar potencialmente ese

    volumen.

    Desarrollo social

    El desarrollo social en PDVSA es un proceso que formula y ejecuta proyectos, en

    alineacin y articulacin con los planes sociales del Estado para beneficio de las

    comunidades. Se persigue lograr un nivel de desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo,

    considerando la utilizacin plena del potencial humano; el manejo eficiente, social y tcnico

    del gasto pblico social, y el respeto por el equilibrio ecolgico.

    Para colocar los recursos petroleros al servicio del pas y construir un nuevo modelo

    econmico, acabando de una vez por todas con las brechas y desigualdades entre los

    venezolanos, PDVSA impulsa El Fondo para el Desarrollo Econmico y Social del Pas

    (FONDESPA) para potenciar el desarrollo integral de los venezolanos a travs de la

    distribucin revolucionaria de la renta petrolera.

    El respaldo a las misiones sociales impulsadas por el Ejecutivo Nacional, es una de las

    formas en que PDVSA se involucra con todos los venezolanos, aspirando un desarrollo

    integral del ciudadano, enmarcado en los principios establecidos en la Constitucin de la

    Repblica Bolivariana de Venezuela.

    Las Misiones Sociales son estrategias masivas orientadas a garantizar los derechos

    fundamentales a la poblacin, con nfasis en los sectores ms excluidos.

    Estas iniciativas cuentan con recursos extraordinarios, su coordinacin es

    interinstitucional e interministerial y uno de los elementos fundamentales para su

    planificacin, ejecucin y seguimiento es la participacin activa y protagnica de las

    comunidades organizadas.

  • 40

    PDVSA apoya directamente a casi todas las Misiones Sociales y programas de

    desarrollo que el Gobierno Bolivariano est impulsando actualmente en el pas. Entre estas se

    encuentran:

    Misin Ribas.

    Misin Sucre.

    Misin Barrio Adentro.

    Misin Mercal.

    Misin Identidad.

    Misin Vuelvan Caras.

    Misin Guaicaipuro.

    Misin Robinson: Yo s puedo.

    Misin Jos Gregorio Hernndez.

    Petrleos de Venezuela, S.A., tambin realiza esfuerzos en el rea de Desarrollo

    Endgeno, a travs de su filial PALMAVEN, que ejecuta sus polticas en territorios

    delimitados, de manera que los esfuerzos sociales e institucionales se concentran en un

    espacio social especfico y se evita la dispersin de esfuerzos.

    En otras palabras, se trata de focalizar el esfuerzo en poblaciones que legtimamente

    demandan su participacin en la construccin de su regin, con parte de los beneficios

    generados por el recurso petrolero.

    De esta manera el Ministerio del poder popular de Energa y Petrleo (MPPEP) y

    PDVSA contribuyen a la creacin de un modelo nacional de desarrollo, donde las

    comunidades de menores recursos puedan crecer en bienestar, calidad de vida, y ser parte

    activa de una misma nacin integrada territorial y socialmente.

  • 41

    CAPTULO II. DESCRIPCIN DEL DEPARTAMENTO

    DONDE SE REALIZ LAS PASANTAS

    CAPTULO I

  • 42

    CAPTULO II

    DESCRIPCIN DEL DEPARTAMENTO DONDE SE REALIZ LAS PASANTAS

    Unidad de produccin Ta Juana Lago

    Organigrama del rea de trabajo

    Organigrama N6. Divisin Administrativa de la Gerencia de Recuperacin Mejorada

    Fuente: Unidad de Produccin, Ta Juana Lago. Gerencia de RMH. PDVSA (2013).

    DESCRIPCIN DEL DEPARTAMENTO

    Ubicacin geogrfica de la unidad de produccin Ta Juana Lago

    Su rea de operaciones se encuentra ubicada en el noreste del Lago de Maracaibo y

    abarca el campo Ta Juana del Campo Costanero Bolvar.

    Posee un potencial de produccin de 98,5 MBlsD de fluido y una produccin de 53,2

    MBlsD (produccin promedio para el mes de agosto 2011), produce exclusivamente de la

    segregacin Ta Juana Mediano (TM), la cual es enviada en su totalidad a la Refinera de

    Amuay para la elaboracin de los diferentes derivados del hidrocarburo.

    Las Unidad de Produccin Ta Juana Lago se encuentra ubicada en Campo El Prado,

    Edificio Principal de Ta Juana, Edo. Zulia

  • 43

    Figura N6. Ubicacin de la U.P de Ta Juana Lago.

    Fuente: Unidad de Produccin, Ta Juana Lago. Gerencia de RMH. PDVSA (2013).

    Conformacin de la unidad de produccin Ta Juana Lago

    La Unidad de Produccin Ta Juana Lago, se encuentra conformada por tres gerencias:

    Gerencia de Desarrollo de Yacimientos.

    Gerencia de Produccin.

    Gerencia S.I.A.H.O.

    Ubicacin de la Unidad de Produccin Ta Juana Lago dentro de P.D.V.S.A

    La Unidad de Produccin Ta Juana Lago, est conformada por las reas LL-04, LL-

    05, Eoceno Norte, LL-370 y LL-453, productores de crudo mediano en las formaciones

    Laguna, Lagunillas, La Rosa y Misoa.

    Misin

    Coordinar y controlar la optimizacin del crudo y gas, mediante la definicin de los

    mtodos de produccin, establecimiento de estrategias, anlisis, control y seguimiento del

    proceso, gerencia de la calidad de la data, diagnstico de pozos, deteccin de diferida,

    optimizacin de la energa disponible y trabajos menores de subsuelo, todo esto con el fin de

  • 44

    implementar las acciones y las recomendaciones necesarias para cumplir los compromisos

    adquiridos por la gerencia de produccin.

    Visin

    Ser un equipo multidisciplinario, integrado, tcnico e innovador con sentido de

    pertenencia, comprometido en asegurar una infraestructura con tecnologa de vanguardia

    actualizada y automatizada, que responda a los estndares de eficiencia y operatividad, que

    cumpla con la normativa vigente en el mbito nacional e internacional, asegurando as la

    ventaja competitiva del negocio y de esta forma honrar los compromisos de produccin

    adquiridos con la corporacin.

    Valores

    Dirigimos nuestros negocios con la perspectiva de cumplir nuestra Visin y Misin

    fundamentadas en los siguientes valores corporativos:

    Integridad.

    Respeto por la gente.

    Equidad.

    Responsabilidad Social.

    Seguridad.

    Competitividad.

    Objetivos

    Asegurar la ejecucin de las actividades inherentes al proceso, de acuerdo a los

    requerimientos de seguridad establecidos por PDVSA.

    Cumplir con las regulaciones ambientales establecidas por los organismos oficiales,

    durante el desarrollo de todas las actividades.

    Cumplir con los compromisos establecidos con los clientes, en trminos de calidad,

    cantidad y entrega oportuna de los productos, manteniendo las especificaciones en

    todas las etapas del proceso.

  • 45

    Mejorar continuamente los procesos incorporando tecnologas apropiadas, y

    capacitando al personal, con el objetivo de aumentar la eficiencia y la efectividad

    operacional.

    Desarrollar y mantener un sistema de gestin de la calidad de acuerdo a la norma

    venezolana COVENIN ISO 9001: 2000, que sirva de base al proceso de mejoramiento

    continuo y a la prevencin de no conformidades relativas al productivas al producto y

    al proceso.

    Minimizar los costos a travs de la optimizacin y/o reacondicionamiento de la

    produccin de crudo en las instalaciones existentes.

    YACIMIENTO B-6-X.03

    Descripcin general

    El yacimiento B-6-X 03 pertenece al rea Eoceno Norte, ubicado en la Costa Oriental

    del Lago de Maracaibo, rea operacional Ta Juana Lago.

    Los pozos estn distribuidos en los Campos Operacionales PB, TJ y LL. La

    completacin del pozo TJ233 en 1945, marc el inicio de su explotacin. La tasa mxima de

    produccin alcanzada en el yacimiento B-6-X.03 ha sido de 53.902 BPD, en abril de 1985,

    con 175 pozos activos, 131 productores de petrleo, 43 pozos inyectores de agua y 1 pozo

    inyector de gas.

    El yacimiento B-6-X.03 produjo por agotamiento natural hasta 1973, cuando se inici

    un proyecto piloto de inyeccin de agua por flancos y en 1974 un proyecto de inyeccin de

    gas por la cresta. Luego de la suspensin la inyeccin de agua por flanco en el ao 1978, se

    estableci una estrategia de implantacin modular de proyectos de inyeccin por regiones.

    El yacimiento presenta un rea de 16663 acres y una seccin productora de 195 pies,

    una gravedad API promedio del rea de 25.5. El POES fue estimado en 2527 MMBN con

    reservas recuperables primarias y secundarias de 762 MMBN, lo que implica un factor de

    recobro total de 30.2%.

  • 46

    No obstante, el yacimiento fue dividido arealmente en seis regiones en donde se han

    establecido cuatro proyectos de inyeccin de agua por arreglos geomtricos 1:1 en lnea

    modificada (Norte-1 en 1982, Sur-1 en 1982, Norte-2 y Sur-2 en 1986). Adems dos

    proyectos de inyeccin de gas en el tope (en reas Sur-3 y Norte-3).

    El yacimiento B-6-X-03 en Junio de 1973 comenz la inyeccin de agua a travs de

    los pozos TJ-653 y TJ-652, en el bloque Norte y LL-1892 y LL-1890 en el Bloque Sur, la

    misma se suspendi en Septiembre de 1978, con un acumulado de 44 MMBls de agua.

    Figura N7. Ubicacin del Mapa base del Yacimiento B-6-X.03

    Fuente: Unidad de Produccin, Ta Juana Lago. Gerencia de RMH. PDVSA (2013).

  • 47

    Datos bsicos del yacimiento B-6-X.03

    POES (MMBLS): 2527,83

    Recobro primario (MMBLS): 515,67

    Recobro secundario (MMBLS): 247,72

    Res. Rec. Totales (MMBLS): 763,40

    Np (MMBLS): 483,76

    Res. Rem. (MMBLS): 279,64

    Presin original (lpc): 2500

    Datum (pies): 5300

    Presin burbujeo (lpc): 1668

    Presin actual (lpc) (2007): 1445,8

    Porosidad (%) (Ncleo TJ-1014): 15,2

    Ubicacin del rea en estudio

    El yacimiento B-6-X03 se encuentra ubicado al oeste de Venezuela en la Cuenca del

    Lago de Maracaibo. Est formada por dos anticlinales asimtricos y est dividido en dos

    bloques por una falla normal que atraviesa el yacimiento en direccin NW-SE perteneciente a

    la UP: Ta Juana Lago rea Eoceno Norte.

    Figura N8. Ubicacin del rea en estudio, Yacimiento B-6-X.03

    Fuente: Unidad de Produccin, Ta Juana Lago. Gerencia de RMH. PDVSA (2013).

  • 48

    Estructura Estratigrafa

    El modelo estructural del yacimiento B-6-X.03 est constituido por una combinacin

    de dos anticlinales asimtricos.

    Uno se ubica en el extremo norte, presentando su eje axial un rumbo NNE-SSO, donde

    su flanco noroeste tiene mayor buzamiento que el flanco sureste, alrededor de 13 y 3

    respectivamente.

    El segundo anticlinal asimtrico cerrado, se ubica al sur del primero, cuyo eje axial

    presenta un rumbo NO-SE, hacia el sureste de buzamiento suave de 3 aproximadamente,

    culminando en un homoclinal. La estructura en general presenta un buzamiento suave de 3 y

    de rumbo SSE.

    Figura N9. Modelo estructural oficial, Yacimiento B-6-X.03

    Fuente: Unidad de Produccin, Ta Juana Lago. Gerencia de RMH. PDVSA (2013).

    Estratigrficamente el rea se dividi en catorce (14) parasecuencias de cuarto y

    quinto orden partiendo de la informacin de descripcin de ncleos y de acuerdo a la

  • 49

    aplicacin del modelo de estratigrafa secuencial de Van Wagoner (1990). Estas para

    secuencias se encuentran dentro de la seccin completa comprendida desde el tope de B-9 al

    tope de B-6. Todos los topes del rea de estudio estn asociados al intrprete NMF1,

    informacin que reposa en el proyecto geolgico de OpenWorks LS_EOCENO.

    En base a las correlaciones realizadas se puede concluir que la unidad litoestratigrfica

    B-6-X.03 se caracteriza por presentar arenas con intercalaciones lutticas y muestran

    continuidad lateral a lo largo de toda la extensin.

    Figura N10. Modelo Estratigrfico Oficial, Yacimiento B-6-X.03

    Fuente: Unidad de Produccin, Ta Juana Lago. Gerencia de RMH. PDVSA (2013).

    Con base al Anlisis Secuencial de Van Wagoner J. C. 1990, se interpreta un lmite de

    secuencia de Tercer Orden (SB-44), ubicada en la base de B-6-X.03 como discordancia tipo 2,

    pudiendo erosionar a B-7 (disminucin de espesor) y estar en contacto con arenas de esta

    unidad en otras reas del Lago.

  • 50

    Las secuencias arenosas de quinto orden depositadas por encima de la superficie de

    erosin (SB-44) se caracterizan por haberse depositado en ambientes deltaicos con marcada

    influencia de mareas, por lo tanto, son las que presentan las mejores propiedades petrofsicas

    y de roca yacimiento.

    Por otra parte, cabe sealar que el miembro B-6-X del rea de estudio tiene un espesor

    promedio de 250 y est compuesto por un 80% de areniscas masivas y el resto corresponde a

    areniscas arcillosas y lutita; representativo de una dinmica activa de regresin para el tiempo.

    En general el predominio en la orientacin de la sedimentacin es en sentido N-S,

    correspondiendo a las capas B y D las de mayor espesor.

    No obstante, la secuencia B-6-X en el rea fue depositada dentro de un ciclo regresivo.

    El tope de esta sedimentacin masiva corresponde al inicio de una secuencia transgresiva,

    perteneciente al miembro B-5-X; en el que se interpreta una discordancia erosional como

    lmite vertical entre ambos miembros. Sin embargo, el contacto con el miembro infrayacente

    B-7-X, algunas veces es abrupto y otras veces transicional y hay reas donde es difcil

    distinguirlos debido a que se superponen erosionando la lutita que sirve de separacin entre

    ambos miembros.

    La unidad B-6 fue dividida en tres unidades: U1, U2 y U3. La U3, fue depositada

    primero y es la base del yacimiento. Esta unidad est cubierta por una lutita muy bien

    desarrollada, que generalmente est presente en toda el rea.

    Figura N11. Columna Estratigrfica

    Fuente: Unidad de Produccin, Ta Juana Lago. Gerencia de RMH. PDVSA (2013).

  • 51

    Comportamiento de produccin - inyeccin

    La completacin del pozo TJ-233 en 1945, marc el inicio de su explotacin. El

    yacimiento produjo por agotamiento natural hasta 1972; evaluando el comportamiento de

    produccin del yacimiento se observa que para el ao 1955 y hasta mediados del ao 1967

    existan un promedio de 40 completaciones activas que aportaban una produccin de 39

    MBPD, una RGP de 1100 PCN/BN y 0% de AYS en 1955, la cual fue declinando hasta 1967

    hasta llegar a producir 15 MBPD, la RGP se mantuvo en un promedio de 1500 PCN/BN y el

    corte de agua se mantuvo en 0% hasta el ao 1965 y de este ao hasta mediados de 1967 el

    corte de agua fue de 5%; es importante mencionar que los cambios (declinacin y aumento)

    de tasa de petrleo producido segn el comportamiento observado se debi a la apertura y

    cierre de pozos productores.

    A mediados de 1967 la produccin aument hasta el ao 1973 a una tasa de 30

    MBPD, de igual manera la cantidad de pozos activos 80 pozos para 1973.

    En 1973 se inici un proyecto piloto de inyeccin de agua por flancos a travs de los

    pozos TJ-653 y TJ-652, en el bloque Norte y del LL-1892 y LL-1890 en el bloque Sur, dicho

    proyecto fue suspendido en el ao 1978 y un proyecto de inyeccin de gas por la cresta en las

    reas Sur-3 y Norte-3.

    En el perodo que se inyect agua por flancos la produccin se mantuvo igual con la

    misma cantidad de pozos activos, el promedio de produccin fue de 28 MBPD y un 10% de

    AYS, hasta el ao 1975 y de este ao hasta 1977 aumento la produccin a 38 MBPD el % de

    AYS se mantuvo igual con un promedio de pozos activos de 80, la inyeccin de agua

    disminuy el perodo de inyeccin por flancos.

    Entre el ao 1978 y mediados del ao 1980, solo se inyect gas y la produccin estuvo

    en el orden de los 34 MBPD, con un promedio de pozos activos de 100.Luego se estableci

    una estrategia de implantacin modular de proyectos de inyeccin de agua por regiones, no

    obstante, el yacimiento fue dividido arealmente en seis regiones en donde se establecieron

    cuatro proyectos de inyeccin de agua por arreglos de geometra 1:1 en lnea modificada.

    Cabe sealar que, el primer proyecto se inici en el ao 1980 en el rea Norte 1, para

    ese momento y hasta el ao 1982, se encontraban activos 15 pozos inyectores y un promedio

  • 52

    de 110 pozos productores, la tasa de agua inyectada fue en promedio de 1000 MBAPD, la

    produccin de crudo 38 MBPD, la RGP 1800 y 10% de AYS.

    El segundo proyecto se inici en el ao 1982 en el rea Sur 1, en este ao aument la

    cantidad de pozos inyectores de agua a 25 pozos y el corte de agua a 15% y a mediados del

    ao 1983 aumenta la cantidad de inyectores a 30 con la apertura de estos nuevos pozos

    aument nuevamente el corte de agua a 20%, la tasa de agua inyectada tambin fue

    incrementndose hasta llegar 75 MBAPD.

    El tercer proyecto de inyeccin de agua se inici en el ao 1984 en el rea Norte 2, en

    este ao aumenta la cantidad de pozos inyectores de agua a 45 pozos y el corte de agua a 20%

    y a finales del ao 1985 aumenta la cantidad de pozos inyectores a 58, la tasa de agua

    inyectada tambin fue incrementndose hasta llegar a 115 MBAPD.

    Desde que comenzaron los proyectos de inyeccin (de agua y gas) en el yacimiento

    hasta este momento la RGP se ha mantenido en un promedio de 1500 PCN/BN, la produccin

    ha mantenido un promedio de 30 MBPD y 10 % de AYS hasta el ao 1982, a partir de este

    ao y hasta el ao 1985 la produccin y la inyeccin de agua aumentaron progresivamente

    hasta alcanzar una produccin de56 MBPD y 110 MBAPD respectivamente, cabe mencionar

    que la tasa de lquidos producidos es mayor que la tasa de petrleo desde que comenzaron los

    proyectos de inyeccin y a partir del ao 1983 se observa un mayor incremento del

    comportamiento mencionado que mantuvo con el tiempo hasta la actualidad.

    El cuarto proyecto de inyeccin de agua se inici en el ao 1986 en el rea Sur 2, en

    este ao la cantidad de pozos inyectores de agua se mantiene igual y la de pozos productores

    se eleva a 168, luego a partir de 1987 y hasta 1995 cantidad de pozos inyectores se mantiene

    en un promedio de 53 pozos activos y un promedio de 60 pozos productores activos, la tasa de

    agua mensual inyectada en promedio fue de 3000 MBA durante el perodo mencionado; a

    pesar de que en este ao se tuvieron la mayor cantidad de pozos tanto productores como

    inyectores activos es a partir del mismo que la produccin de petrleo comienza a declinar y

    el corte de agua a aumentar bruscamente hasta la actualidad.

    La RGP desde comienzo de la produccin del yacimiento hasta el ao 1988 se

    mantuvo en promedio en 1500 PCN/BN, a partir de este ao comenz a aumentar

    continuamente hasta mediados del ao 1996 hasta alcanzar un valor de 4400 PCN/BN, en el

  • 53

    perodo comprendido entre mediados de 1996 y el ao 2001 declin a unos 1500 PCN/BN y a

    partir de ese momento nuevamente aumenta hasta unos 3300 PCN/BN.

    A partir del ao 1994 comienza a disminuir la cantidad de pozos activos productores e

    inyectores, la tasa de agua inyectada de la misma manera pero a partir del ao 2000 hasta

    ahora se mantiene la inyeccin de agua mensual en un promedio de 1000 MBA, el corte de

    agua por el contrario sigui aumentando hasta la actualidad hasta alcanzar un 60% de AYS.

    Figura N12. Comportamiento de Produccin Yacimiento B-6-X.03

    Fuente: Unidad de Produccin, Ta Juana Lago. Gerencia de RMH. PDVSA (2013).

    La produccin de petrleo para el mes de Diciembre de 2009 fue de 2139 BPPD con

    una relacin gas petrleo de 1427 PCN/BN y con un corte de agua de 49,9 %. Sin embargo,

    durante el 2009 se obtuvo una produccin promedia de 1843 BPPD.

  • 54

    Proyecto de inyeccin por arreglos

    La inyeccin de agua por arreglos el yacimiento B-6-X.03, rea Sur-1, se inici en

    Enero de 1983. El rea confinada qued constituida por 35 pozos productores y 17 pozos

    inyectores distribuidos mediante un arreglo geomtrico 1:1 en lnea modificada.

    El proyecto tiene una extensin de 1945 acres y contiene un Petrleo Original en Sitio

    (POES) de 207,54 MMBls, calculado por mtodos volumtricos mediante el paquete

    LANDMARK, de la compaa Hallibulton

    Para el anlisis del comportamiento a la inyeccin de agua, fu dividido arelmente en

    15 patrones de inyeccin conservando la misma estructura que actualmente se lleva en el

    Distrito Ta Juana. Ver figura N.

    Figura N13. Distribucin por patrones en el proyecto Sur-1.

    Fuente: Unidad de Produccin, Ta Juana Lago. Gerencia de RMH. PDVSA (2013).

  • 55

    CAPTULO III. MARCO TERICO

  • 56

    CAPTULO III

    MARCO TERICO

    Aspectos generales

    La inyeccin de agua tuvo sus comienzos en Pennsylvania, en el ao 1865. Como

    sucede frecuentemente en el desarrollo de nuevas tecnologas, la primera inyeccin ocurri

    accidentalmente cuando el agua, proveniente de algunas arenas acuferas poco profundas o de

    acumulaciones de aguas superficiales, se mova a travs de las formaciones petrolferas,

    entraba al intervalo productor en los pozos perforados e incrementaba la produccin de

    petrleo en los pozos vecinos. Ica de la inyeccin de agua tuvo un apreciable impacto en la

    produccin de petrleo del Campo Badford.

    Para 1907, la prctica de la inyeccin de agua tuvo un apreciable impacto en la

    produccin de petrleo del Campo Bradford.

    El primer patrn de flujo, denominado una invasin circular, consisti en inyectar

    agua en un solo pozo; a medida que aumentaba la zona invadida y que los pozos productores

    que la rodeaban eran invadidos con agua; estos se iban convirtiendo en inyectores para crear

    un frente ms amplio. Este mtodo se expandi lentamente en otras provincias productoras de

    petrleo debido a varios factores, especialmente a que se entenda muy poco y a que muchos

    operadores estuvieron en contra de la inyeccin de agua dentro de la arena.

    Adems, al mismo tiempo que la inyeccin de agua, se desarroll la inyeccin de gas,

    generase en algunos yacimientos un proceso competitivo entre ambos mtodos.

    En 1921, la invasin circular se cambi por un arreglo en lnea, en el cual dos filas de

    pozos productores se alternaron en ambos lados con una lnea igual de pozos inyectores. Para

    1928, el patrn de lnea se reemplazo por un arreglo de 5 pozos.

    Despus de 1940, la prctica de la inyeccin de agua se expandi rpidamente y se

    permitieron mayores tasas de inyeccin - produccin. En la actualidad, es el principal y ms

    conocido de los mtodos de recuperacin secundario, constituyndose en el proceso que ms

    ha contribuido al recobro de petrleo extra.

  • 57

    Definicin de inyeccin de agua

    La inyeccin de agua es el proceso por el cual el petrleo es desplazado hacia los

    pozos de produccin por el empuje del agua. Esta tcnica no es usada en campos petroleros

    que tienen un empuje natural de agua.

    Tipos de inyeccin

    De acuerdo con la posicin de los pozos inyectores y productores, la inyeccin de

    agua se puede llevar a cabo de dos formas diferentes:

    Inyeccin perifrica o externa

    Consiste en inyectar el agua fuerza de la zona de petrleo, en los flancos del

    yacimiento. Se conoce tambin como inyeccin tradicional.

    Caractersticas

    1. Se utiliza cuando no posee una buena descripcin del yacimiento y/o la estructura del

    mismo favorece la inyeccin.

    2. Los pozos de inyeccin se colocan en el acufero, fuera de la zona de petrleo.

    Ventajas

    1. Se utilizan pocos pozos.

    2. No requiere de la perforacin de pozos adicionales, ya que se pueden usar pozos

    productores viejos como inyectores. Esto disminuye la inversin en reas donde se

    tienen pozos perforados en forma irregular o donde el espaciamiento de los pozos es

    muy grande.

    3. No se requiere buena descripcin del yacimiento para iniciar el proceso de invasin

    con agua.

    4. Rinde un recobro alto de petrleo con un mnimo de produccin. En este tipo de

    proyecto, la produccin de agua puede ser retrasada hasta que el agua llegue a la

    ltima fila de pozos productores. Esto disminuye los costos de las instalaciones de

    produccin de superficie para la separacin agua-petrleo.

  • 58

    Desventajas

    1. Una porcin del agua inyectada no se utiliza para desplazar el petrleo.

    2. No es posible lograr un seguimiento detallado del frente de invasin, como si es

    posible hacerlo en la inyeccin de agua en arreglos.

    3. En algunos yacimientos, no es capaz de mantener la presin de la parte central del

    mismo y es necesario hacer una inyeccin en arreglos en esa parte de los yacimientos.

    4. Puede fallar por no existir una buena comunicacin entre la periferia y centro del

    yacimiento.

    5. El proceso de invasin y desplazamiento es lento, por lo tanto,