Top Banner
INFORME GRUPO DE TRABAJO DE PESCA Y SU DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA COMISIÓN DE PRODUCCIÓN Y MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS . INFORME DE TRABAJO GRUPO DE TRABAJO DE PESCA Y SU DESARROLLO SOSTENIBLE COMISIÓN DE PRODUCCIÓN Y MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS Dra. FABIOLA MORALES CASTILLO Congresista de la República Presidenta del Grupo de Trabajo
86

INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe.....

Feb 07, 2018

Download

Documents

trinhngoc
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

INFORME GRUPO DE TRABAJO DE PESCA Y SU DESARROLLO SOSTENIBLE DE LACOMISIÓN DE PRODUCCIÓN Y MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS .

INFORME DE TRABAJO

GRUPO DE TRABAJO DE PESCAY SU DESARROLLO SOSTENIBLE

COMISIÓN DE PRODUCCIÓN YMICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS

Dra. FABIOLA MORALES CASTILLO

Congresista de la República

Presidenta del Grupo de Trabajo

Page 2: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

PERIODO ANUAL DE SESIONES2007-2008

Page 3: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

INDICE

1. Antecedentes

2. Objetivos y funciones del Grupo de Trabajo0. 2.1 Objetivos

0. 2.2 Funciones

3. Trabajo ejecutado3.1 Sesiones del Grupo de Trabajo3.2 Acciones de fiscalización3.3 Actividades de Representación

ANEXOS

Page 4: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

ANTECEDENTES

Con fecha 04 de setiembre de 2007, la Comisión de Producción, Micro y PequeñaEmpresa y Cooperativas del Congreso de la República, acordó la conformación deun Grupo de Trabajo de Pesca y su Desarrollo Sostenible. Este Grupo de Trabajoquedó integrado por los congresistas:

Fabiola Morales Castillo, presidentaWilder Calderón CastroMiguel Guevara TrellesIsaac Mekler NeimanDaniel Abugattas MajlufJosé Anaya OropezaEduardo Espinoza RamosAlejandro Aguinaga RecuencoDavid Waisman Rjavinsthi

En la sesión de instalación del Grupo de Trabajo de Pesca y su DesarrolloSostenible se eligió a los congresistas Wilder Calderón Castro como vicepresidentey al congresista, José Anaya Oropeza como secretario.

Page 5: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

2. OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL GRUPO DE TRABAJO

Al iniciar sus actividades, el Grupo de Trabajo se planteó los siguientes objetivos yfunciones:

2.1 Objetivos

• Estudiar y proponer las mejoras al marco normativo que permita fortalecer eldesarrollo competitivo y sostenido de la pesca nacional en todas susmodalidades y etapas productivas; así como el crecimiento de la misma, conatención a las condiciones de empleo y sobre todo, las normas requeridaspara el desarrollo sostenible de las especies de flora y fauna hídricas.

• Vigilar las condiciones para el desarrollo de las actividades productivas delsector pesquero o vinculadas a él, dentro del marco de la promoción a lalibre competencia.

• Coordinar con las entidades competentes, el establecimiento o mejora demedidas destinadas a incrementar la producción y las inversiones en elsector pesquería, con énfasis en su sostenibilidad.

• Crear los mecanismos y fomentar las condiciones para promover un mayorconsumo de recursos hidrobiológicos en la población.

• Proponer mecanismos de transparencia y lucha contra la llamada pescanegra, delitos aduaneros y otros delitos en materia de pesca.

• Apoyar las acciones de coordinación y promoción del sector pesquería quevienen realizando las entidades públicas y privadas.

• Evaluar la necesidad de la expedición de un reglamento general para laprotección ambiental en las actividades pesqueras y acuícolas.

• Impulsar y fortalecer el proceso de modernización y descentralización delEstado en la pesquería.

• Fiscalizar y cautelar el adecuado cumplimiento y aplicación de la legislaciónvigente y demás normas y contratos relacionados a las concesiones,autorizaciones, permisos de pesca y licencias relacionadas con lasactividades del sector pesca.

• Procurar el desarrollo productivo y pesquero a través de una explotaciónracional de los recursos hidrobiológicos.

• Promover la innovación y la mejora tecnológica, desarrollando y aplicandoinstrumentos que posibiliten la generación y el acceso de estas a lasgrandes, medianas, pequeñas y microempresas de pesca, incluyendo a lospescadores artesanales en forma individual.

Page 6: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

• Fomentar, orientar y promover la investigación científica y tecnológica en elsector pesca.

• Revisar y evaluar los planes de ordenamiento pesquero, de acuerdo a si losrecursos están siendo inexplotados, subexplotados o se encuentranplenamente explotados.

• Vigilar que se cumpla con los estudios de impacto ambiental y los programasde adecuación y manejo ambiental a que se han obligado en el sectorpesquería.

2.2 Funciones:

LABOR LEGISLATIVA

Durante el periodo anual de Sesiones 2007-2008 el Grupo de Trabajo enPesquería y su Desarrollo Sostenible de la Comisión de Producción y Micro yPequeña Empresa y Cooperativas promoverá la legislación necesaria quecontribuya el desarrollo del sector pesca, cuidando el cumplimiento de lasnormas de protección ambiental que permitan la utilización y extracciónsostenible de los recursos hidrobiológicos.

CONTROL POLÍTICO

El Grupo de Trabajo en Pesquería y su Desarrollo Sostenible de la Comisiónde Producción y Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas establecerá unarelación fluida y permanente con el Ministro de la Producción, otrosrepresentantes del Poder Ejecutivo y las demás autoridades vinculados alSector Pesca, así como, personalidades, organismos, instituciones, gremiossean públicos o privados, y otros sectores productivos involucrados orelacionados con la pesca, y en general la extracción, transformación,comercialización y consumo de recursos hidrobiológicos, con el propósito deconocer el estado del cumplimiento de las políticas públicas y privadas y elmarco legal a fin de realizar una efectiva labor de control político.

LABOR DE REPRESENTACIÓN

1. Siendo necesario que el Grupo de Trabajo en Pesquería y su DesarrolloSostenible de la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa yCooperativas se informe sobre la problemática que atraviesa el sectorpesquería y la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos es necesarioestablecer canales de comunicación con la población, los trabajadores, los

Page 7: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

empresarios del sector pesca además de otros vinculados al mismo, asícomo de los gremios que los representan.

2. Dentro de este aspecto, la Comisión realizará reuniones de coordinación yde trabajo con los antes mencionados, quienes podrán ser invitados al senodel Grupo de Trabajo para que expongan sus planteamientos.

3. Propiciar y hacer seguimiento a las campañas de conservación de losrecursos naturales hidrobiológicos.

SESIONES DESCENTRALIZADAS

El Pleno del Grupo de Trabajo en Pesquería y su Desarrollo Sostenible podráacordar que se realicen sesiones descentralizadas para tratar las materias desu competencia, de acuerdo a los requerimientos que se presenten y a ladisponibilidad de recursos existentes.

FOROS Y AUDIENCIAS

Se ha previsto la realización de foros y audiencias públicas que seanescenarios de discusión donde se convocarían a los múltiples actoresvinculados al sector pesca y la explotación de los recursos hidrobiológicos.

En estos foros y audiencias públicas participarían, personas naturales yjurídicas vinculadas a la pesca y desarrollo sostenible de los recursoshidrobiológicos, representantes de gremios e instituciones públicas yprivadas, nacionales y extranjeras, así como a la sociedad civil en general,para conocer de sus opiniones, posiciones, sugerencias y propuestas para eldesarrollo de acciones de fomento y promoción del sector.

VISITAS DE CAMPO

Con el objeto que el Grupo de Trabajo en Pesquería y su DesarrolloSostenible pueda tener una percepción más directa de la realidad seconsidera necesario realizar visitas de trabajo a los lugares, empresas yentidades involucrados con el sector de la producción para conocer IN SITUlas situaciones de los agentes de este sector y su problemática.

Page 8: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo
Page 9: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

3. TRABAJO EJECUTADO

3.1 SESIONES DEL GRUPO DE TRABAJO

Durante el periodo parlamentario 2007-2008, el Grupo de Trabajo de Pesca y suDesarrollo Sostenible ha desarrollado cinco sesiones de trabajo.

Resumen de cada una de las sesiones

SESIONES TEMAS Y ALGUNAS ACCIONESPROMOVIDAS

Primera sesión del Grupo de Trabajo el25 de setiembre de 2007 en la SalaBolognesi de Palacio Legislativo.

Se instaló el Grupo de Trabajo, se eligióal Vicepresidente, Congresista WilderCalderón Castro y al Secretario del Grupode Trabajo, Sr. José Anaya Oropeza.Asimismo, se aprobó el Reglamento yPlan de Trabajo respectivo.

La segunda sesión del Grupo de Trabajode Pesca se realizó el 12 de octubre de2007.

Acuerdos para la ejecución del Plan deTrabajo.

Tercera sesión del Grupo de Trabajo dePesca se realizó el miércoles 21 deNoviembre de 2007 en la Sala JoséInclán del Congreso de la República

Fue tratado el tema de una Nueva LeyGeneral de Pesca. Expuso el doctorAlfredo García Mesinas, asesor delViceministerio de Pesquería, enreemplazo del viceministro, AlfonsoMiranda. Señaló que hay más de mil 200embarcaciones pescando en nuestrolitoral, cuando sólo se necesitan 600.Respecto a los aportes del Viceministeriode Pesquería para una Nueva LeyGeneral de Pesca, señaló que en el paísno se necesita una nueva ley, sinoreformular y modificar la actualincluyendo realidades que aún no hansido normadas. También mencionó que laFAO ha tomado como modelo la LeyGeneral Peruana por ser muy completa.

Page 10: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Cuarta Sesión se realizó el martes 13 deMayo de 2008 en la Sala Bolognesi.

-Exposición de la Asociación Nacional deArmadores Pesqueros del Perú sobre laproblemática del sector.

-Coordinaciones con el Ministerio de laProducción para atención de laproblemática.

-Reunión con el Ministro de laProducción.

Quinta Sesión se realizó el martes 27 deMayo de 2008 en la Sala Bolognesi.

-Exposición del Gremio de PescadoresArtesanales de Parachique (Sechura)sobre la problemática de las concesionesde maricultura en la zona.

-Coordinaciones con el Ministerio de laProducción para atención de laproblemática.

-Reunión con el Ministro de laProducción.

-Inspección en la zona afectada.

-Se espera informe de Produce alrespecto.

Page 11: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Primera sesión del Grupo de Trabajo de Pesca y su DesarrolloSostenible

La primera sesión del Grupo de Trabajo de Pesca y su Desarrollo Sostenible serealizó el 25 de setiembre de 2007 en la Sala Bolognesi de Palacio Legislativo. Enesta sesión se instaló el Grupo de Trabajo, se eligió al Vicepresidente, CongresistaWilder Calderón Castro y al Secretario del Grupo de Trabajo, Sr. José AnayaOropeza. Asimismo, se aprobó el Reglamento y Plan de Trabajo respectivo.

Área de TranscripcionesCONGRESO DE LA REPÚBLICA

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA 2007COMISIÓN DE PRODUCCIÓN Y MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

GRUPO DE TRABAJO DE PESQUERÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE(Sesión de instalación)

MARTES 25 DE SETIEMBRE DE 2007COORDINADORA LA SEÑORA FABIOLA MORALES CASTILLO

—A las 15 horas y 30 minutos, se inicia la sesión.

La señora COORDINADORA.— Siendo las 15 horas y 30 minutos dehoy martes 25 de setiembre de 2007, en la sala Bolognesi delPalacio Legislativo, con la presencia de los señorescongresistas Daniel Abugattás Majluf, José Anaya Oropeza,Wilder Calderón Castro y Fabiola Morales Castillo, con elquórum reglamentario se abre la sesión de instalación delGrupo de Trabajo de Pesquería y su Desarrollo Sostenible.Agenda: En primer lugar, instalación.La presidencia recordó que en la sesión de la Comisión deProducción y Microempresa, de fecha 4 de setiembre pasado, seacordó la formación al interior de la Comisión del Grupo deTrabajo en Pesquería y su Desarrollo Sostenible, y se eligió ala Presidenta con el objetivo de constituir un grupoespecializado de trabajo del Congreso de la República en lastemáticas de todo lo que implica el sector de la pesca, desdesu extracción, proceso, industrialización, comercialización ydesarrollo sostenible, para lograr la preservación de lasespecies de flora y fauna marina, de tal forma que permita elmantenimiento del recurso en el tiempo, sobre todo teniendo encuenta el espíritu de la Constitución Política, que determinaque todos los recursos naturales, incluyendo loshidrobiológicos, son de propiedad pública. Por lo tanto, para

Page 12: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

el aprovechamiento de los mismos, se requiere contar con underecho temporal, otorgado por el Estado.Por lo cual, declaro instalado del Grupo de Trabajo enPesquería y su Desarrollo Sostenible.En el segundo punto vamos a proceder a elección delvicepresidente y secretario.Doy la palabra a los señores miembros para que propongan a laspersonas para ocupar los cargos de vicepresidente ysecretario.Señor congresista Daniel Abugattás.El señor ABUGATTÁS MAJLUF (GPN).— Propongo a Wilder Calderónde vicepresidente, y al congresista Anaya de secretario.La señora COORDINADORA.— Muchas gracias.¿Alguna otra propuesta?Habiendo sido propuestos los congresistas Wilder Calderón y Alcongresista Anaya para vicepresidente y secretariorespectivamente, someto al voto esta consideración.Quiénes estén a favor. ¿En contra? ¿Abstenciones? Aprobado porunanimidad.Aprobación del Reglamento de Plan de Trabajo.Se ha repartido el Reglamento de Plan de Trabajo, si loscongresistas están de acuerdo, podemos pasar a su aprobación.Aprobado por unanimidad.Pido dispensa del trámite de aprobación de acta. Aprobado porunanimidad.No habiendo otro asunto más que tratar y siendo las 15 horas y40 minutos, se levanta la sesión.Muchas gracias por su asistencia.—A las 15 horas y 40 minutos, se levanta la sesión.

Segunda sesión del Grupo de Trabajo de Pesca y su DesarrolloSostenible

La segunda sesión del Grupo de Trabajo de Pesca se realizó el 12 de octubre de2007 en la Sala 1 (Inclán) del Palacio Legislativo. En esta sesión, se acodaronalgunos pasos para la ejecución del Plan de Trabajo.

Área de Transcripciones

CONGRESO DE LA REPÚBLICAPRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007

Page 13: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

COMISIÓN DE PRODUCCIÓN Y MICRO Y PEQUEÑA EMPRESAGRUPO DE TRABAJO DE PESQUERÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

VIERNES 12 DE OCTUBRE DE 2007COORDINACIÓN DE LA SEÑORA FABIOLA MORALES CASTILLO

—A las 17 horas y 30 minutos, se inicia la sesión.

La señora COORDINADORA.— Siendo las 5 y 30 horas del viernes12 de octubre de 2007, en la sala José Inclán del PalacioLegislativo, con la presencia del señor congresista WilderCalderón Castro, vicepresidente, y quien habla, la congresistaFabiola Morales Castillo, vamos a iniciar la primera sesióndel Grupo de Trabajo de Pesquería y Desarrollo Sostenible dela Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa.Se han disculpado con licencia los congresista Isaac Mekler,Alejandro Aguinaga, Eduardo Espinoza y José Anaya.

DESPACHOLa señora COORDINADORA.— En primer lugar, pasamos a la secciónInformes.

InformesLa señora COORDINADORA.— Si hay algún informe que emitir.Pasamos.La sección Pedidos

PedidosLa señora COORDINADORA.— Si tiene algún pedido que formular.La palabra el congresista Calderón.El Sr. Congresista Wilder Calderón (PAP).— Yo pido que podamoselaborar, no sé si es un programa, no un plan, sino unprograma de acciones concretas que tenga las características yque incida fundamentalmente en el cronograma, que todo lo quese ha diseñado en el plan podamos ponerlo en el tiempo,podamos ir desarrollándolo.Creo que una de las principales preocupaciones de nuestrogrupo de trabajo tiene que ser darle al país la nueva ley depesca y a su vez trabajar en una línea de información para unmejor control y fiscalización de lo que se viene haciendo enel sector, fundamentalmente pesquero.Pero todo este conjunto de acciones que tengamos que delineartendríamos que precisarlo y presentarlo a través de un pequeñoprograma de trabajo muy serio, vemos el cronogramaresponsable, y si se irroga algunos gastos ver dónde sale lafuente de financiamiento que, de acuerdo a lo que tenemosnosotros entendido, existe presupuesto del PNUD para hacer lasacciones que oportunamente se presenten y se aprueben.La señora COORDINADORA.— Gracias, señor congresista.Entonces, pasamos su pedido al Orden del Día.

ORDEN DEL DÍALa señora COORDINADORA.— En la agenda teníamos los pasos parala ejecución del plan de trabajo que, como bien ha solicitadoel congresista Calderón, podríamos luego plasmarlos en uncronograma concreto.

Page 14: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

En primer lugar, teníamos el tema de estudiar y proponer lasmejoras al marco normativo para fortalecer el desarrollocompetitivo y sostenido de la pesca.Entonces, en ese sentido, congresista, usted solicitaríaestudiar la actual Ley de Pesca para eventualmente proponeruna nueva ley, ¿no?El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— No, Presidenta. Existe unaproyecto de ley que obra en el seno de la Comisión sobre unanueva Ley de Pesca, el cual debe ser el documento base detrabajo para someterlo no solamente a audiencias, sino laopiniones pertinentes de todos los sectores, teniendo encuenta que lógicamente en este tema vamos a encontraropiniones encontradas como, por ejemplo, hay una tendencia enel sector pesquero peruano de que todo está funcionando muybien, que exista la octava maravilla y que no existe ningunanecesidad de una nueva ley.Entonces, yo no coincido con ese tipo de apreciación, porquelo que creo es que tenemos que avanzar no solamente en eltrabajo de preservar el equilibrio ecológico ambiental,ponerle los candados a la inversión de los empresarios, sinofundamentalmente ver el equilibrio de toda la actividadpesquera en todo el litoral.Pero todo esto tiene que ser poniendo... lo desperdigonado queestán las normas, el cual les permite un fácil manejo yburlarse de una serie de controles a una serie de empresarios,y evitar toda una política monopólica —bueno, es miobservación—, entonces, en detrimento de los trabajadores, endetrimento de la sociedad, en detrimento de la pesca deconsumo.Todo este tema tenemos que verlo tomando como base un proyectode ley que ya está en el seno de la comisión, el cual puedeser documento de trabajo.La señora COORDINADORA.— Bien, congresista.Entonces, en el primer punto, agregaríamos que el Proyecto deLey de Pesca, que ya está en el seno de la comisión, seríanuestro documento de trabajo, y además podríamos tambiénestudiar y proponer algunas mejoras en otros aspectosnormativos.En el segundo punto, tenemos que vigilar las condiciones parael desarrollo de las actividades productivas del sector. Y enese sentido, se propondría, por ejemplo, estudiar losincentivos para algunas nuevas actividades que se desarrollanen el sector pesquero, como puede ser el tema de laacuicultura.No sé si al respecto tiene algo que agregar.El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— Creo que no está sumamentecorrecto. Creo que para cuyo efecto podemos solicitar el apoyode alguna universidad amiga, que no solamente pueda darnosinformación sino de repente algunos criterios para coadyuvaren la dinámica de nuestras acciones y potencializar elobjetivo que nos planteamos.La señora COORDINADORA.— Perfecto.

Page 15: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Entonces, se agregaría el trabajar esto con la comunidadcientífica, digamos, las universidades.El tercer punto es proponer mecanismos de transparencia ylucha contra la llamada pesca negra.Entonces, aquí la idea es implementar la fiscalización. Elministerio tiene una herramienta de fiscalización que es eltema de la vigilancia pesquera. Yo lo que propondría es pedirinformación al ministerio para saber si efectivamente se estánhaciendo acciones de vigilancia pesquera y si ya se hanimplementado en todo el país estos comités de vigilancia,porque a pesar de que estos comités de vigilancia se normaronen el mes de enero, nos hemos dado cuenta que muchos nisiquiera se han creado y menos están funcionando.Entonces, la idea sería que la comisión pudiera fiscalizar eneste sentido.Congresista Calderón.El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— Creo que estamos plenamentede acuerdo en el tema. Pero en todo ello incido, se hacenecesario hacer un programita del diseño de un conjunto deacciones para que nos permita garantizar el objetivo. Si bienes cierto la primera etapa de nuestro trabajo es pedirinformación, pero esa información tenemos que contrastarla y asu vez hacer el análisis pertinente.Entonces, todo esto —creo— se arregla reflexionando que, todolo que estamos planteando, se hace necesario dinamizaracciones.La señora COORDINADORA.— Perfecto.En el punto 4, hemos puesto: "Impulsar y fortalecer el procesode modernización y de descentralización del Estado en lapesquería".Si hay algún comentario.El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— De acuerdo.La señora COORDINADORA.— De acuerdo el congresista Calderón.A esto a lo mejor habría que agregar el hecho de que hayalguna parte del sector que está más modernizada que otra ysería interesante visitar e informarnos también.En el punto cinco sería: "Procurar el desarrollo productivo ypesquero a través de una explotación racional de los recursoshidrobiológicos". Aquí también, como el congresista Calderónnos manifiesta, habría que implementar acciones concretas, vercómo es que esto lo podemos llevar a la práctica a través deun trabajo consensuado, por ejemplo, con la Sociedad dePesquería, con las empresas, con los artesanos, con lospescadores artesanos, etcétera.El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— Plenamente de acuerdo.La señora COORDINADORA.— Bien.En el punto 6 dice: "Promover la innovación y la mejoratecnológica". También, creo, es otro tema que habría queconsensuar, pero vigilar que se cumpla.El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— Okay.La señora COORDINADORA.— A lo mejor ahí podríamos,congresista, ver la posibilidad también de algunos incentivospara promover la innovación tecnológica.

Page 16: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Y en el punto 7 es: "Mejorar, orientar y promover lainvestigación científica y tecnológica en el sector Pesca.Tomando su punto de vista, esto lo haríamos con lasuniversidades".En el punto 8: "Revisar y evaluar los planes de ordenamientopesquero".El punto 9: "vigilar que se cumpla con los estudios de impactoambiental y los programas de adecuación y manejo ambiental aque se han obligado en el sector Pesquería". Y para estodebemos plantear la realización de una serie de acciones denuestro grupo de trabajo, como decíamos.Entonces, aparte de lo propuesto por el congresista Calderón,podríamos, por ejemplo, realizar sesiones del grupo de trabajoen el local de Imarpe para tomar contacto con las autoridadesde dicha entidad, a fin de que nos orienten sobre la situaciónde desarrollo sostenible de las especies y su ciclo de pesca,y cuáles son las campañas y medidas de monitoreo que estánrealizando.Por otro lado, creo que también habría que tomar contacto conDicapi, también encargado del control de las embarcaciones depesca.En el punto b) es: "Visita a los principales puertos pesquerosdel país". Se puede empezar por el Callao o por Chimbote, yluego seguir por los otros puertos que serían Ilo, Pisco yPaita, con la finalidad de empaparnos físicamente de laproblemática de la pesca y los pescadores.Entendemos que hay otros miembros del grupo de trabajo que sonrepresentantes de otros departamentos.Entonces, eventualmente se podría preguntar a los otrosmiembros del grupo de trabajo para, por ejemplo, en el casodel congresista Aguinaga, que está aquí su asesor presente,poder ir a los puertos de Lambayeque, Santa Rosa, Pimentel yEten también.No sé si tendría algo que agregar, señor congresista.El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— Creo que un plan de trabajo,un programa de trabajo, como el que estamos diseñando, no esestático, solamente es un referente, y puede ir ajustándose enla dinámica misma de su propia ejecución.La señora COORDINADORA.— Bien.En otro punto hemos puesto: "Contactar con el Ministro de laProducción, así como con el Viceministro de Pesquería para quenos detallen la política del sector en todo lo referido a lapesca, fijando un esquema de trabajo para una labor conjunta,sobre todo consensuada, en el presente periodo anual desesiones".En el punto d) hemos puesto: "Realización de audienciaspúblicas y talleres". El congresista Calderón nos habíasugerido que se pudiera trabajar con el PNUMA, buscaríamostambién algunas otras instituciones que nos puedan apoyar.Entendemos que en el Congreso de la república también hay una,vamos a decir, área de apoyo al trabajo de las comisiones detrabajo, como es el caso de la Comisión de Pesca, y

Page 17: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

eventualmente podríamos recurrir también a esa área decooperación internacional para que nos pudieran ayudar.Entonces, la realización de audiencias públicas y talleres,tanto para informar a la población sobre el problemática delsector como de las medidas para mejorarlo y recoger la opiniónde los ciudadanos al respecto.En el punto d) sería: "Reuniones con la sociedad civil, ya seacon los sindicatos y asociaciones de pescadores como con losgremios y sociedades de empresas pesqueras para conocer susopiniones y problemática". Al respecto, congresista Calderón,si usted tiene el nombre de algunos sindicatos o asociaciones,si nos pudiera alcanzar, se lo agradeceríamos.El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— Con mucho gusto, a través demi despacho, con todos los sindicatos, instituciones pesquerasque venimos trabajando fundamentalmente en la región Ancash,estará a disposición de la Presidencia y de la Comisión.La señora COORDINADORA.— Bien, congresista.Entonces, a esto vamos agregar el pedido del congresistaCalderón en el sentido de que se vierta en un cronograma confechas concretas para su pronta realización.Por tanto, dicho todo esto, yo creo que poniéndonos de acuerdopara que también los otros miembros de la Comisión nos puedanacompañar en estos grupos de trabajo, tal vez pensar en unafecha donde haya mayor disponibilidad de todos, pido dispensadel trámite de aprobación del Acta.No habiendo otro asunto que tratar, levantamos la sesión.Gracias, congresista Calderón, por su presencia.Siendo las 5 y 45 de la tarde, levantamos la sesión.—A las 17 horas y 45 minutos, se levanta la sesión.

TERCERA SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE PESCA Y SUDESARROLLO SOSTENIBLE

La tercera sesión del Grupo de Trabajo de Pesca se realizó el miércoles 21 deNoviembre en la Sala José Inclán del Congreso de la República. A esta reunión fueinvitado el Viceministro de Pesquería, Alfonso Miranda para que exponga sobre “Losaportes del ministerio de la Producción a una nueva Ley General de Pesca”. El Sr.Viceministro envió en su remplazo al doctor Alfredo García Mesinas, asesor de

Page 18: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

dicho viceministerio, quien señaló que hay más de mil 200 embarcaciones pescandoen nuestro litoral, cuando sólo se necesitan 600.

El señor García Mesinas también informó al Grupo de Trabajo que estesobredimensionamiento de la flota pesquera es un tema cuya solución vieneestudiando el Ministerio de la Producción y que, además, evalúan el tema de lascuotas transferibles de pesca.

Respecto a los aportes del Viceministerio de Pesquería para una Nueva LeyGeneral de Pesca, señaló que en el país no se necesita una nueva ley, sinoreformular y modificar la actual incluyendo realidades que aún no han sidonormadas. También mencionó que la FAO ha tomado como modelo la Ley GeneralPeruana por ser muy completa.

Área de Transcripciones

CONGRESO DE LA REPÚBLICAPRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007

COMISIÓN DE PRODUCCIÓN Y MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA YCOOPERATIVAS

GRUPO DE TRABAJO DE PESCA Y SU DESARROLLO SOSTENIBLE

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2007COORDINACIÓN DE LA SEÑORA FABIOLA MARÍA MORALES CASTILLO

—Se inicia la sesión siendo las 14 horas y 45 minutos.

La señora COORDINADORA.— Muy buenas tardes, señorescongresistas, señores invitados.Siendo las 2 y 45 de la tarde del miércoles 21 de noviembre de2007 en la sala Daniel Alcides Carrión del Palacio Legislativoy con la presencia del señor congresista Daniel AbugattásMajluf y quien habla, congresista Fabiola Morales, se abre lasesión del Grupo de Trabajo de Pesca y su DesarrolloSostenible de la Comisión de Producción, Micro y PequeñaEmpresa y Cooperativas del Congreso de la República.Agenda.La sesión de este grupo de trabajo ha sido convocada paraescuchar y debatir la exposición del viceministro de Pesqueríaen torno a las propuestas y alcances de dicho sector para unanueva ley general de pesca.

Page 19: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

En su reemplazo ha sido invitado el señor doctor AlfredoGarcía Mesina quien es asesor del viceministro de Pesquería aquien le damos la más cordial bienvenida.Doy entonces la palabra a los señores congresistas si es quetienen algún pedido, sino pasamos al siguiente punto que seríadispensa del trámite de la aprobación de acta.Vamos a proceder a la sesión informativa mientras esperamosque vengan los otros miembros de este grupo de trabajo.Como siguiente punto le damos la palabra al doctor AlfredoGarcía Mesina, asesor del viceministro de Pesquería.El señor GARCÍA MESINA.— Muchas gracias, señora Presidenta.En primer término deseo expresar que por especial encargo delviceministro de Pesquería, el señor Alfonso Miranda Izaguirre,traigo el saludo y las disculpas por encontrarse él de viaje.Me manifestó que hubiese sido de su agrado estar presente enesta sesión pero lastimosamente ha tenido que ausentarse deLima en viaje hacia el norte, concretamente hacia Piura,porque tiene en esa localidad dos eventos oficiales queatender, uno de ellos vinculado a la próxima inauguración delcomplejo el Ñuro que va a ser inaugurado por el propioPresidente de la República, y el otro evento la consolidacióny el informe final de la fusión entre el Centro deEntrenamiento Pesquero de Paita y el Fondo Nacional deDesarrollo Pesquero.Estos dos eventos o acontecimientos han motivado que no seencuentre él presente acá como hubiese sido de su agrado.Me encarga que de alguna manera proceda también en primertérmino a aclarar un poquito el sentido y alcance de lainvitación formulada, porque en el documento que es el OficioSMC N.° 00171 del 15 de noviembre se especifica que laexposición versa sobre los aportes del Ministerio de laProducción a una nueva ley general de pesca.Entonces, no está claramente determinado el alcance de estasituación por cuanto el Ministerio de la Producción no hahecho hasta el momento, hasta donde tengo entendido, ningúnaporte que pudiera significar la posibilidad de modificar laLey General de Pesca. Más aún, el ministerio siempre sepronunció respecto de, hasta donde recuerdo, uno o dosproyectos de hace algunos meses que tenían la finalidad deproponer modificaciones a la Ley General de Pesca, sepronunció en el sentido de que no era necesario entrar a lamodificación de la Ley General de Pesca en su integridad o ensu texto integral por cuanto esta ley vigente, la Ley 25977,es una ley que tiene prácticamente el carácter de ley marco yque en consecuencia todas las modificaciones relativas a suterminología, conceptualización, nomenclatura y condiciones engeneral están perfectamente determinadas dentro del ámbito delordenamiento pesquero.Lo que sí cabría, en todo caso, es analizar la conveniencia yposibilidad de modificar determinados dispositivos de menorjerarquía como son decretos supremos y resolucionesministeriales que sí versan sobre el ordenamiento pesquero engeneral. Sobre todo en lo que concierne al aspecto del

Page 20: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

desarrollo acuícola, porque si bien la vigente Ley General dePesca no toca específicamente la cuestión acuícola porque estaestá manejada y determinada por la Ley de Promoción yDesarrollo de la Actividad Acuícola, que es una ley especial,de todas maneras hay una íntima muy estrecha vinculación entreambas, tanto así que el órgano rector de la pesquería en elPerú que es el Ministerio de la Producción es también elórgano rector en materia de desarrollo acuícola, entonces sonprácticamente dos caras de la misma moneda.He traído, me hubiera gustado traer una exposición en powerpoint para hacerla un poquito más didáctica pero lo que ocurrees que me enteré de la invitación el día de ayer y entonceshubo un cierto apremio de parte de quienes estábamosvinculados a esta temática...La señora COORDINADORA.— Una pequeña interrupción.Lo que pasa es que la invitación la hicimos hace más de unasemana pero nos dijeron de que usted estaba enfermo, por esoes que después insistimos. Capaz ha habido una descoordinaciónen el ministerio.El señor GARCÍA MESINA.— Efectivamente, estuve bastantedelicado de salud, así es, y recién me he recuperado.De cualquier modo permítanme que les haga entrega, esto es unalcance preliminar de lo que pudiera significar una exposiciónposterior con mayores definiciones y alcances.Estos son unos lineamientos genéricos que de algún modo tienenque ver con todo lo que implica este ordenamiento de queestamos hablando tanto a nivel nacional como a nivelinternacional.El enfoque, la visión metodológica propia para iniciar eldiseño de lo que pudiera ser una ley de ordenamiento pesquero,una ley general de pesca, tiene que considerar el caráctersistémico de la actividad pesquera.La actividad pesquera es algo así como una especie de trípode,es decir tres componentes independientes pero entrelazados,interactuantes: el componente de la política pesquera, elcomponente de la normativa pesquera y el componente de lainstitucionalidad pesquera.Estos tres componentes necesariamente tienen que ir a la par,tienen que ir juntos, no se pueden independizar, no se puedenaislar uno del otro porque de lo contrario el sistema nofunciona.Desde el punto de vista de la perspectiva de la políticapesquera se tiene en consideración aquellos lineamientosbásicos y todo lo concerniente a los objetivos y estrategiasque puedan diseñarse para alcanzar el desarrollo sostenido dela actividad.Este principio, que es básico, constituye la piedra angulardel diseño de una normativa pesquera: el desarrollosostenible. Concepto que, como ustedes saben, data del año1987 en que la comisión Brundtland, es decir la señoraBrundtland que presidía esta comisión, estableció comoparámetro esencial para todas las actividades que tuvieran quever con la explotación de los recursos naturales y sobre todo

Page 21: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

los recursos naturales renovables como es el caso de losrecursos hidrobiológicos.El otro componente, aparte del de la política pesquera, es elde la normativa pesquera propiamente dicha en que se determinael alcance de la Ley General de Pesca y abarca desde luego sureglamento o sus reglamentos así como también normas legalesde inferior jerarquía como pueden ser decretos supremos,resoluciones, etcétera, incluyendo hasta directivas einstrucciones propiamente dichas para regular toda laactividad pesquera en su conjunto.El tercer elemento o componente básico es el de lainstitucionalidad pesquera, es decir este componente agrupa atodas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadasy también organismos internacionales y organizacionesgubernamentales y no gubernamentales que tienen que ver con elmanejo de la cuestión pesquera...La señora COORDINADORA.— Perdone, señor García.Quiero darle la bienvenida al congresista José Anaya Oropezaque también nos acompaña.Gracias.Puede continuar.El señor GARCÍA MESINA.— Me estaba refiriendo al componente dela institucionalidad pesquera, en el Perú el órgano rector dela actividad pesquera, como señalé hace un momento, es elMinisterio de la Producción que tiene un subsector quecorresponde al de pesquería. Este subsector, como ustedes bienconocen, está siendo manejado por un viceministro.La institucionalidad pesquera es el instrumento del que sevale el Estado al efecto de posibilitar tres funcionesprincipales: la función de fomento de la actividad, la funcióndel manejo propiamente dicho de la actividad, y la tercerafunción es la del control de la actividad, es decir, promocióno fomento, manejo o administración y control y supervisión yvigilancia son las tres funciones básicas que tiene cualquierórgano estatal vinculado a la pesquería a nivel del ámbitonacional o internacional, esto es una cuestión y consagradaincluso por el Código de Conducta para la Pesca Responsable.Entonces, dado este alcance tenemos, por ejemplo, la idea deun planeamiento estratégico dentro del ámbito del sectorpesquero, pero este planeamiento estratégico obviamente tieneque definirse en función de objetivos primordiales como sonpor ejemplo la pesca responsable, el desarrollo sostenible, laseguridad alimentaria, la responsabilidad social, el enfoqueprecautorio, en fin, una serie de...

CONTINÚA EN EL TURNO 2El señor ASESOR DEL VICEMINISTRO DE PESQUERÍA, doctor AlfredoGarcía Mesina.— (Continuando)... un buen ordenamiento decarácter pesquero.En materia normativa tenemos en nuestro medio, como señaléhace un momento, la Ley General de Pesca y su reglamento y los

Page 22: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

numerosos dispositivos legales de menos jerarquía que incidensobre este ordenamiento.Y en materia de institucionalidad a nivel público aparte delMinisterio de la Producción, en este momento hay tresorganismos públicos descentralizados; el Imarpe, que es elencargado de la investigación científica, el Instituto del Mardel Perú; luego tenemos el Instituto Tecnológico Pesquero, queestá encargado de todo lo que es investigación tecnológica; yel Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, que acaba defusionarse, es decir, acaba de absorber este fondo al Centrode Entrenamiento Pesquero de Paita.Consecuentemente, eran cuatro y hoy son tres los organismospúblicos descentralizados que están adscritos al Ministerio dela Producción y bajo la supervisión del Viceministerio dePesquería.Independientemente del ámbito público, dentro del ámbitoprivado tenemos a los agentes directos de la actividadeconómica y que debidamente agrupados forman parte de laSociedad Nacional de Pesquería y de los numerosos gremiospesqueros que existen en nuestro medio.Hay también la intervención de determinados organismosinternacionales, como la FAO o el PNUD que tienen que ver conlo que es el desarrollo sostenible de la actividad pesquera.Repito que estos tres elementos o componentes de este trípode,son interdependientes, son interactivos, no pueden legislarsede modo aislado en relación a cada uno de ellos, sino quetienen necesariamente que visualizarse una conjunciónarmoniosa de estos tres elementos.Esta calidad sistémica de la actividad pesquera no es unacuestión de mera doctrina o una cuestión meramente teórica,está expresamente legislada por el artículo 151.° del DecretoSupremo N.° 012-2001-PE, que es el Reglamento de la LeyGeneral de Pesca.Para ser más precisos, este Reglamento preceptúa que laactividad pesquera debe entenderse —y cito textualmente— comoun conjunto de elementos interactuantes en un sistema quepermite la obtención de los beneficios que derivan de laexplotación racional de los recursos hidrobiológicos, la mismaque incluye todas sus fases productivas.Cuando hablamos de fases productivas, nos estamos refiriendo alas cuatro fases fundamentales del proceso pesquero, que sonla investigación tanto científica como tecnológica, laextracción o captura, la transformación o procesamiento y lacomercialización tanto en el mercado local como en el mercadode exportación.Una Ley General de Pesca tiene que contextualizarse dentro delámbito del derecho en general y del derecho pesquero enparticular. Este derecho pesquero tiene algunas singularidadesmuy especiales, las normas, los principios, las reglas querigen en el marco no son ni pueden ni deben ser las mismasreglas, principios y valores que rigen para la producción entierra.

Page 23: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

El mar es una realidad muy diferente desde el punto de vistaeconómico, ecológico, social y ambiental de lo que puedesignificar el manejo de una producción en tierra. Estotalmente diferente y, por tanto, el derecho pesquero sesingulariza por esta materia.También tiene el derecho pesquero otra característicafundamental, es que obedece a la naturaleza de la actividadpesquera. La naturaleza de la actividad pesquera esesencialmente dinámica porque los recursos son dinámicos,porque los recursos son cambiantes, porque los recursosmigran, porque los recursos están hoy día y mañana ya noestán; y, consecuentemente, esta situación de variabilidadconstante, hace que las normas propias que rigen al derechopesquero, tengan que mutar, tengan que variar, tengan que serpermanente y periódicamente cambiadas.Otra característica importante en cuanto al manejo pesquero,tiene que ver con el hecho de que desde el punto de vista delderecho administrativo la producción, por ejemplo, en tierrase rige de una manera más o menos rígida, más o menos estable;en tanto que desde el punto de vista del derecho pesquero,tenemos una actuación administrativa que le da un cierto poderdiscrecional a quien tiene la conducción y la responsabilidaddel manejo pesquero, porque como quiera que la actividadpesquera es esencialmente cambiante, como lo señalé hace unmomento, se requiere tener esa cierta discrecionalidad parapoder entrar dentro de la mecánica variable de lo quesignifica ese manejo pesquero.Hay determinados principios que distinguen al derechopesquero.El señor PRESIDENTE.— Yo quiero reconocer y felicitarlo,realmente nos está manifestando y por el documento que nos haalcanzado, veo que usted es un estudioso y quizá un conocedory uno de los mejores que tenemos en el tema de derechopesquero.Pero lo que nos preocupa en la comisión es que en términos depesca, el Perú está a la zaga a nivel mundial.Tenemos países vecinos como Chile, casi nos duplican enexportaciones pesqueras y no cuentan con la riqueza quetenemos nosotros.Tenemos un sistema primario exportador, anchovetero de harinade pescado que venimos desde la década del 60 y no salimos deese esquema. O sea, no hay ninguna evolución.Tenemos ingentes cantidades de recursos pesqueros que soncapturados en aguas peruanas, que son trasladados a otrospaíses en lugar con factorías, sin ningún beneficio directopara la población.Tenemos una serie de trabas para el desarrollo de lamaricultura, el desarrollo acuícola, no hay incentivos para eldesarrollo de la pesca de consumo humano directo.Entonces, cuando se plantea en la comisión la necesidad deuna nueva Ley General de Pesca, es porque lamentablemente laley vigente no nos plantea un horizonte.

Page 24: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

O sea, justamente usted determina el trípode de estos treselementos que tienen que haber en el manejo de la proyeccióny planificación pesquera, pero con la legislación actual novemos. No todos tenemos la formación y la capacidad deconocer el tema pesquero al detalle como lo conoce usted.Lo que vemos un poco desde afuera y vemos la realidadnacional, vemos las carencias de productos del mar quellegan a las mesas populares, por más que hayan sacado losavisos que ha sacado el Ministerio de la Producción, yo hehecho un pequeño recorrido por mercados y esos precios nohay. O sea, no sé si son precios de mercado mayorista o hayque hacer pedidos directos al Ministerio de la Producción,pero no se encuentra.O sea, la anchoveta que se está pescando una cantidadimportante para el consumo humano directo, no está llegandoal consumo humano directo. Se está yendo a fábricas que laestán quemando, sigue la producción ilegal de harina depescado.Entonces, los que estamos de fuera, doctor, vemos undesorden, vemos un descontrol, no vemos que haya unaplanificación.Entonces, obviamente como legisladores decimos: Bueno, loque está mal es la nueva Ley General de Pesca, porquerealmente desde la legislatura anterior venimos hablando dela necesidad de proveer al sector una nueva ley marco queincorpore los principios de lo que es justamente lo queusted menciona de la pesca responsable que no existeactualmente en la legislación vigente y que ordene todo elsistema de pesquería a nivel nacional. Por ahí es un pocoque nosotros queríamos ir.Ahora, usted al inicio dijo que no veía la necesidad de unanueva ley marco. Yo he estado revisando un poco lalegislación pesquera y realmente la Ley General de Pesca esuna cosa, pero el desagregado a base de decretos supremos esmanejable. Realmente si uno quiere, me imagino que por esohay tan pocos expertos porque cuando trata de ver, debe serel sector que más decretos supremos tiene.Entonces, por ahí no sé si pudiéramos encaminarnos un pocopara desasnarnos, de ser el caso, poder orientarnos un pocomás al punto.Gracias, doctor.El señor ASESOR DEL VICEMINISTRO DE PESQUERÍA, doctorAlfredo García Mesina.— Sí, muchas gracias también por laaclaración.Mi intención en primer término fue entrar en materia de unaexplicación de carácter introductorio, pero obviamenteentiendo perfectamente la preocupación y la inquietud y delo que se trata es de entrar de lleno a la problemática.Entonces, por ahí tendríamos que empezar señalando que unaLey General de Pesca, cualquiera que sea o muy corta, o muyextensa, o muy conceptualizada, o muy poco técnica.Es una base referencial, pero definitivamente lo que marcala diferencia está en lo que respecta al manejo pesquero. El

Page 25: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

manejo pesquero es lo determinante y como señalaba hace unmomento, el manejo está dispuesto en función de lavariabilidad de la actividad.El congresista Abugattás está preocupado por el hecho de quehabían demasiados decretos supremos. Sí, es que lanaturaleza de la actividad pesquera exige que existan tantasnormas como variabilidad ocurra dentro del ámbito pesquero.Y el ámbito pesquero es aquel que está sufriendo permanentey periódicamente todas las variedades de elementosclimáticos, ecológicos que no son estables, que soncambiantes.

Entonces, por eso es que existen muchas veces más normas delas que pudiera requerir, por ejemplo, la minería, o laagricultura, o la agroindustria, porque estas actividades queesencialmente se manejan en tierra no tienen las mismascaracterísticas ni peculiaridades como las que tienen aquellasactividades que se manejan en el mar. (3) Ahí está ladiferencia.Ahora, la Ley General de Pesca del Perú ha servido de modelopara la FAO; o sea la FAO ha tomado como modelo la Ley Generalde Pesca del Perú, y la ha aplicado como referente casiobligatorio para la Ley General de Pesca de Colombia; para laLey General de Pesca de Honduras, El Salvador, Nicaragua,Pananá, Costa Rica y todo los países centroamericanos.Entonces, no puede decirse que sea una ley —por decirlo así—obsoleta, no lo es. Es una ley que como señalé desde uncomienzo, tiene un marco preciso, elemental, básico que sirvecomo referente para poder otorgar la discrecionalidadnecesaria de ese manejo constantemente variable. Ésa es larespuesta que podría darle.Ahora, definitivamente, tenemos acá una suerte de problemasesenciales. Entrando de lleno al problema podemos decir que laflota pesquera está sobredimensionada, eso es una verdad deperogrullo. Tenemos algo más de mil 200 embarcaciones, y elrecurso no da para más de 600, o sea que estamos recontrasubreexplotados en ese sentido.Entonces, lo que hay que esforzarnos es en determinar aquellascondiciones y términos que fuesen necesarios para reducir elesfuerzo de pesca en este momento. Entonces, se han planteadosobre este asunto ya una serie de posibilidades, entre ellas,por ejemplo, la asignación de los sistemas denominados decuotas individuales transmisibles o transferirles.Éste es un asunto que viene siendo evaluado, que viene siendoestudiado por el ministerio en este momento, no se ha tomadoaún una decisión; pero, seguramente que en el curso de lospróximos meses sí se va a tomar una decisión, y...La señora COORDINADORA.— Perdone, doctor.Las cuotas transferibles ¿qué consecuencia traerían? Porqueusted dice "tenemos sobredimensionamiento de flota", y concuotas transferibles ¿no se iría al hecho de que se abre másla pesquería?El señor ASESOR DEL VICEMINISTRO DE PESQUERÍA, doctorAlfredo García Mezina.— No.

Page 26: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Para poder establecer el sistema de las cuotas individualestransferibles primero hay que ver la forma de reducir elesfuerzo pesquero. Porque si estamos sobredimensionados encuanto a capacidad de flota, resulta obvio que tenemos quereducir esa sobrecapacidad a los límites normales, quepermitan la aplicación de un sistema como el de las cuotasindividuales transferibles, que consiste fundamentalmente enla asignación de una cuota de captura permisible, una cuotaglobal de captura permisible, y sobre la base de determinadoselementos se asigna esa cuota total a los agentes directosinvolucrados en la actividad ¿no? Eso en síntesis. Ahora,tiene ventajas, tiene desventajas.Es indudable que una de las ventajas importa el hecho de quese reconozca una propiedad asignada de una cuota a unadeterminada empresa para que pueda durante el curso del añopesquero determinar si la pesca en un mes, si la pesca en docemeses, si la pesca en seis meses, en fin, ya es una cuestiónde carácter voluntario de cada empresa.Tiene ciertamente también, algunas desventajas, la principalcreo yo que es la desventaja de el control. El control tieneque ser muy estricto, y para que sea así estricto y eficientepues se requiere de afrontar un costo determinado.Como digo, podría seguir enumerando ventajas y desventajas;pero éste es un sistema como digo que viene siendo evaluado,viene siendo estudiado en este momento por el ministerio, nosólo por el ministerio, sino también por los agentes directosde la actividad económica.Hay reuniones permanentes con los gremios de pescadores, hayreuniones permanentes con los miembros asociados a la SociedadNacional de Pesquería, en fin, todos aquellos que directa oindirectamente tienen que ver con el manejo pesquero estánsiendo convocados para los fines de determinar sus posiciones,de armonizar sus variados intereses y ver la mejor forma desolucionar este problema que es realmente grave, porque hay unsobredimensionamiento declarado objetivo, visible de lo que esla capacidad pesquera a nivel sobre todo anchovetero. Estamoshablando de anchovetero.Ahora, de repente voy a decir algo que pudiera significar unpecado mortal, pero a mi juicio el Perú no es un paíspesquero; el Perú es un país harinero. Si tenemos enconsideración que más del 90% de la captura anual está siendodirigida a ser quemada en las fábricas para la harina depescado, evidentemente no podemos decir que seamos un paíspesquero; somos un país harinero.El 6% de la captura total está dedicado al consumo humanodirecto; y de ese 6% más del 4% es aportado por los pescadoresartesanales. Lo que quiere significar, entonces, que la mayorparte de la pesca para consumo humano directo de losindustriales, no de los artesanales se va a la exportación.Entonces, so de alguna manera hay que ver la mejor forma deque el Estado que es el administrador oficial, legal yconstitucional de los recursos naturales renovables en el Perúparticipe de un modo más efectivo, más eficaz, más eficiente.

Page 27: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

De acuerdo con nuestra Constitución Política, el artículo 66%,para ser más claros, establece con meridiana claridad que losrecursos naturales tanto renovables como no renovables sonpatrimonio de la nación. Muchas veces se dice "son patrimoniodel Estado". No, el Estado no es el dueño, no es elpropietario de los recursos naturales, es la nación que es unconcepto distinto jurídicamente hablando; pero es el Estado elque tiene que administrar los bienes patrimoniales de lanación, no puede ser un particular, tiene que ser el Estado.Entones, en materia de administración de recursos naturales,al Estado le cabe desempeñar una labor primordial, esencial,principal no accesoria; y es por eso que está en la obligaciónde satisfacer estas necesidades de índole general, propias dela sociedad.No sé si de pronto puedo haber de alguna manera...La señora COORDINADORA.— ¿Me permite una pequeña pregunta?Usted dice que hay un sobredimensionamiento de la flota, portanto, a lo que hay que tender como política es a disminuir,digamos, la actividad pesquera; sin embargo, yo no sé si elministerio conoce, pero la pesca negra es una realidad, esdecir, aparte de todo lo que oficialmente se pesca, o sea hayuna pesca negra que no es controlada. Entonces, ¿cuál es elpapel, digamos, del viceministerio en ese tema?El señor ASESOR DEL VICEMINISTRO DE PESQUERÍA, doctorAlfredo García Mezina.— Sí, muchas gracias.Efectivamente, hace breves momento comentaba yo que el órganorector de la pesquería a nivel nacional es el Ministerio de laProducción, y que como tal, como órgano rector en el ámbitopesquero a nivel nacional tenía tres funciones principales:una, que es el fomento o promoción de la actividad; dos, elmanejo pesquero propiamente dicho; y tres, el control, lavigilancia, la supervisión de la actividad pesquera. Estafunción es importantísima.Y hoy en día, desgraciadamente, tenemos una suerte de mejoraen los niveles de fiscalización, pero no significa ello quepueda concebirse el hecho de que estamos en el mejor de losmundos, en materia de control hay todavía mucho pan querebanar en nuestro medio. Entonces, tenemos que continuarhaciendo el esfuerzo necesario que se viene desplegando paraque este control sea realmente eficaz y mucho más eficiente.Se han dispuesto algunas medidas para mejorar el sistema devigilancia y control; se ha señalado, por ejemplo, se hadeterminado, expresamente en dispositivos legales que todaslas embarcaciones que se hacen a la mar pues lo hagan con elsistema satelital, el sistema de control satelital. Esto esuna novedad en cierta manera en nuestro medio porque antes nose empleaba este sistema.También se ha previsto en beneficio sobre todo de la pesqueríaartesanal, también de la pesquería industrial, que paraotorgar autorización de zarpe a las embarcaciones se compruebepreviamente por la autoridad competente, en este caso por laDirección General de Capitanías y guardacostas que latripulación cuente con pólizas de seguro de vida, equipo de

Page 28: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

seguridad de mar y una serie de otros implementos quebeneficien a quienes asumen el riesgo de hacerse a la mar pararealizar esta actividad ¿no?El señor .— Brevemente.Estoy leyendo que usted considera que el no firmar laConvención del Mar ¿es un error?El señor ASESOR DEL VICEMINISTRO DE PESQUERÍA, doctorAlfredo García Mezina.— Yo tengo esa posición, sí.El señor .— ¿Podría, brevemente, darnos una explicación delporqué?El señor ASESOR DEL VICEMINISTRO DE PESQUERÍA, doctorAlfredo García Mezina.— Porque la Convención del Mar yauniversalmente denominada como la Convención o la Constituciónde los Mares es en buena cuenta o representa algo así como lapiedra angular de todo el (4) derecho internacional marítimo ypesquero.El Perú fue uno de los países promotores de esta Convencióndel Mar. Influyó muchísimo en su generación, influyó muchísimoen la redacción y en contenido literal que hoy tiene. El hechode que la Constitución Política nuestra hable de un dominiomarítimo no significa que esté en incompatibilidad con lo quela Convemar denomina la zona económica exclusiva.Hay ciertamente compatibilidad entre estos conceptos, esimportante tener en cuenta que como instrumento normativo dederecho internacional público la Convemar es el referenteprincipal de todos los acuerdos internacionales que tengan quever con, por ejemplo, límites marítimos.El señor .— Doctor, disculpe la interrupción, con el permisode la Presidencia.Hay una crítica permanente que es, justamente, relacionada conla pérdida del dominio marítimo en términos de las pesquerías.La Convención del Mar cuando un país no tiene capacidad deextraer sus propios recursos, estos recursos pasan a la masamundial y los demás países pueden utilizarlo, entoncesnosotros de firmar la Convención del Mar, solamente para ponerun ejemplo, tendríamos a la flota pesquera chilena yecuatoriana limpiando nuestro mar. ¿Eso le parece a ustedadecuado que expongamos nuestros recursos?El señor ASESOR DEL VICEMINISTRO DE PESQUERÍA, doctor AlfredoGarcía Mezina.— Planteado de esa manera sería totalmenteinadecuado y además improcedente, pero es que ocurre que laConvemar establece en sus artículo 63.° y 64.° la modalidadque debe emplearse cuando hay excedente de la capturapermisible, entonces, dice: "El Estado costero es soberano enla explotación de sus recursos hidrobiológicos hasta las 200millas sin limitación alguna".Pero si no está en capacidad de poder proceder a laexplotación de esos recursos, tiene la facultad o el deber,más aún, el deber de aceptar que otros países puedan venir apescar dentro del margen y marco legal establecido por el paíscostero. O sea, no se trata de abrirse de maneraindiscriminada. Tienen que sujetarse necesariamente aquellospaíses o aquellas embarcaciones de bandera extranjera que

Page 29: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

vengan a pescar en el Perú, tienen que sujetarse a la leyperuana y a las condiciones que la ley peruana, a través de suadministración pesquera, pudiera establecer o tengaestablecido.La señora COORDINADORA.— Disculpe, doctor. Pero no hay unaincoherencia en lo que usted acaba de decir que tenemos unasobreexplotación, que hay una gran cantidad de flota, portanto, no necesitamos más.El señor ASESOR DEL VICEMINISTRO DE PESQUERÍA, doctor AlfredoGarcía Mezina.— No. No hay por qué. Todavía no hemos entradohablar de especies. De acuerdo con el grado de explotación delas especies, estas se clasifican en plenamente explotadas,subexplotadas e inexplotadas.Aquellas que están calificadas como plenamente explotadas queen nuestro caso son dos. Estamos hablando de la merluza yestamos hablando de la anchoveta que están plenamenteexplotadas. No cabría la posibilidad, aun aplicando laConvemar, de que pudieran venir a pescar anchoveta. Es obvioque no podría hacerlo, primero porque no hay excedente decaptura permisible, empezando por ahí. Y segundo, porque comoestá plenamente explotada, no existe la posibilidad de abriresa pesquería.Estaríamos hablando, en todo caso, de aquellas especiessubexplotadas como, por ejemplo, el jurel y la caballa queteniendo esta condición, existe la posibilidad de que acriterio de discrecionalidad de la administración pesquera,pudieran entrar embarcaciones de bandera extranjera paraapoyar al consumo humano directo de esas especies en el Perú através de convenios que deban celebrar con empresaslocalizadas en nuestro medio.Y también hay especies inexplotadas que están siendo materiade investigación por los órganos correspondientes como, porejemplo, el Instituto del Mar del Perú.Entonces, hay que hacer siempre esa diferenciación.El señor ABUGATTÁS MAJLUF (GPN).— Doctor, pero no le parecepeligroso plantear, exponernos a una situación donde nuestrosexcedentes pesqueros que los criterios del Imarpe no sonnecesariamente los criterios que maneja a nivel internacional,o sea, no en vano el Perú ha podido mantener un nivelrazonable de pesca de anchoveta por el excelente trabajorealizado por el Imarpe, cosa que no ha ocurrido, por ejemplo,en Noruega con su pesca, no ha ocurrido en Japón con su pesca,no ha ocurrido en Canadá, en España con la sardina.Entonces, a nosotros someternos a los límites internacionales,porque al fin y al cabo van a ser otra vez de las convencionesque tengan que determinar. Tú tienes un excedente de jurel,tienes un excedente de caballa, pota, ese nuevo pescadito queestán estudiando vinciguerria que ya es una masa, creo,inclusive superior a la de la anchoveta con las limitacionesque tiene nuestro Ministerio de Pesquería que no podemos decirque era controlar a 500 embarcaciones que hacen y deshacen loque quieren en el mar, vamos abrir el mar con qué recursos vasa controlar si no tenemos ni el Imarpe, ni la capitanía, sino

Page 30: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

los barcos de la capitanía de puertos, la DICAPI no tienenpetróleo, los propios armadores los han dicho en esta comisiónen la legislatura anterior, que ellos tienen queproporcionarle el petróleo para que salgan a controlar a lospiratas.El señor .— Los vikingos.El señor ABUGATTÁS MAJLUF (GPN).— No, los vikingos no lollaman piratas. Hay piratas. O sea, hay los armadores formalesde acero, los de madera, los vikingos y los piratas.Entonces, en una situación que por eso hablamos y lemencionaba hace unos minutos del descontrol que existe por nollamarlo descontrol, la poca capacidad de control querealmente un Ministerio de la Producción que tiene uno de lospresupuestos más reducidos de la administración, tiene unámbito de aplicación que solamente en el caso de pesquería quees el área más grande del territorio nacional, porque los 3mil kilómetros cuadrados por 200 millas son una... —perdón—(contesta teléfono.).Quería simplemente resaltar ese punto, porque yo personalmentetengo una seria duda respecto a la Convemar, pero aparte voy atener que retirarme, Fabiola, porque tenía una reunión a las3.La señora COORDINADORA.— Para que concluya, doctor.El señor ASESOR DEL VICEMINISTRO DE PESQUERÍA, doctor AlfredoGarcía Mezina.— Correcto, doctora.Efectivamente, respecto de la Convemar hay mucho que decir.Hay partidarios acérrimos de la Convemar y hay opositoresacérrimos de la Convemar. Ese es un tema en el que losperuanos no nos hemos podido poner de acuerdo, como sí lo hanhecho, por ejemplo, ya 156 países que son los que estánadscritos a la Convemar y en Latinoamérica solamente hay dospaíses que no están en la Convemar: Colombia y Perú. Somos losúnicos países que no estamos en la Convemar. Después estáChile, está Ecuador, prácticamente están todos, pero nosotrosque fuimos uno de los promotores no estamos, entonces, habríaque averiguar por qué razón.Yo considero, pues, que este es un tema álgido, es un temadebatible, es un tema que requiere una mayor difusión de loque significa exactamente el sentido y alcance de la Convemar,entonces parece que nos hemos detenido en el tiempo respectode la Convemar y no queremos dar nuestro brazo a torcer.Entonces, razones hay tanto para unos como para otros y yocreo que de alguna manera en algún va a tener este asunto queser definido.La señora COORDINADORA.— Agradecemos la presencia del doctorAlfredo García Mezina, asesor del viceministro de Pesquería ytambién la presencia del congresista Abugattás, delcongresista Anaya que ha tenido que salir un momento.Esperamos continuar trabajando tanto con el ministerio comopor las diferentes instituciones del sector.Siendo las 3 y 40 se levanta la sesión.—A las 15 horas y 40 minutos, se levanta la sesión.

Page 31: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo
Page 32: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

CUARTA SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE PESCA Y SUDESARROLLO SOSTENIBLE

La cuarta sesión del Grupo de Trabajo de Pesca y su Desarrollo Sostenible serealizó el martes 13 de Mayo, a las 2:00 p.m., en la Sala Bolognesi del PalacioLegislativo. En esta sesión expuso la Asociación Nacional de Armadores Pesquerosdel Perú –está constituida por las bases de Letirá, Becará, Vice, Sechura (Piura);Puerto San José y Santa Rosa (Lambayeque) y Puerto Huacho y Chimbote– sobrela problemática del sector.

A esta sesión asistieron como invitados los señores:

• David Eca Temoche, presidente de la Asociación Nacional de ArmadoresPesqueros;

• Vicente Panta Ipanaqué, representante de la base Bécara, de Sechura, de laAsociación Nacional de Armadores Pesqueros

• Merardo Vite Zeta, presidente de la Asociación de Armadores PesquerosBase Vice.

• Javier Eca Panta, presidente de la Asociación de Armadores PesquerosBase Becará.

• Max Huamanchumo Zuñe, presidente de la Asociación de ArmadoresPesqueros Base Chimbote.

• Washington Granda Mares, vicepresidente de la Asociación de ArmadoresPesqueros Base Chimbote.

• Susana Megliori Minaya, presidenta de la Asociación de ArmadoresPesqueros Base Huacho

• Jesica Changana Cabero, representante de la Asociación de ArmadoresPesqueros Base Huacho.

• Santos Valentín Querevalú Periche, alcalde provincial de Sechura• Wilfredo Querevalú de Dios, presidente de la Asociación de Armadores

Pesqueros Base Sechura.• Cristóbal Aníbal Sandoval Peralta, asesor legal de la Asociación de

Armadores Pesqueros.

Ante el Grupo de Trabajo, los representantes de esta asociación solicitaron que elministro de la Producción, Rafael Rey, dialogue con ellos para evaluar y solucionarlos problemas que afrontan, tal como la prohibición –inexplicable, según dijeron-, depescar en plena temporada de pesca. También se refirieron a que por resolución

Page 33: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

directoral del Ministerio de la Producción se les ha cancelado el permiso de pescade jurel y caballa aduciendo multas, que señalaron, en algunos casos son de uno ados nuevos soles.

Manifestaron que el Ministerio de la Producción les eliminó el recurso dereconsideración (previsto en la Ley de Procedimiento Administrativo) a lassanciones que les son impuestas; y denunció que con este recorte de sus derechosen plena campaña de pesca, se les perjudica y se estaría beneficiando a grandesempresas.

Comentó que las embarcaciones de los pescadores artesanales son de madera y laconservación de las especies es en cajas de hielo. No obstante, el Ministerio lesvendría exigiendo sistemas de congelamiento que no está acorde a suscapacidades. Mencionó que hay 236 embarcaciones de madera sin posibilidad depesca en una temporada de solo 45 días.

Cristóbal Sandoval, asesor legal de la asociación, comentó que no se conoce elinforme técnico de IMARPE sobre la pesca de anchoveta, y dijo que se oponen alpago anual del servicio de seguimiento satelital a sus embarcaciones porque ellossolo trabajan cuatro meses en el año. Propusieron que les cobre por el tiempo quelaboran.

Luego de su presentación ante el Grupo de Pesca, los representantes de losarmadores solicitaron el apoyo de la Presidenta del Grupo de Pesca para queefectúe las coordinaciones necesarias a fin de que puedan ser atendidos en elMinisterio de la Producción. Por su parte, el Ministro Rafael Rey quien asistió comoinvitado a la sesión ordinaria de la Comisión de Producción, confirmó atendería a losrepresentantes de los gremios pesqueros a fin de evaluar la viabilidad de susdemandas. Los representantes fueron atendidos y tuvieron dos reuniones con elMinistro de la Producción y funcionarios de Produce.

Área de Transcripciones

Page 34: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

CONGRESO DE LA REPÚBLICASEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007

COMISIÓN DE PRODUCCIÓN Y MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

GRUPO DE TRABAJO DE PESCA Y SU DESARROLLO SUSTENTABLE

MARTES 13 DE MAYO DE 2008COORDINADORA LA SEÑORA FABIOLA MORALES CASTILLO

—A las 14 horas y 10 minutos, se inicia la sesión.

La señora COORDINADORA.— Muy buenas tardes, señoras y señores.Siendo las dos y diez de la tarde, del martes 13 de mayo del2008, en la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo,con la presencia de los señores congresistas, el señor IsaacMekler Neiman, así como también el congresista Miguel GuevaraTrelles, vamos a empezar la sesión del Grupo de Trabajo dePesca y su desarrollo sustentable de la Comisión de Producciónde Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de laRepública, que preside el señor Mekler.Agenda.La sesión de este Grupo de Trabajo ha sido convocada paraescuchar y debatir la exposición de la Asociación Nacional deArmadores Pesqueros del Perú sobre la problemática actual deese tan importante sector. La Asociación Nacional de ArmadoresPesqueros está constituido por las bases de Letirá, Becará,Vice, Sechura, en Piura; puerto San José, Santa Rosa, enLambayeque; y puerto Huacho y Chimbote.Están presentes esta tarde para participar en esta sesión anombre de las asociaciones nombradas, el señor DavidEcatemoche, Presidente de la Asociación Nacional de ArmadoresPesqueros; el señor Vicente Panta Ipanaqué, representante dela base Bécara, de Sechura, de la Asociación Nacional deArmadores Pesqueros; el señor Merardo Vite Zeta, Presidente dela Asociación de Armadores Pesqueros Base Vice; así también elseñor Javier Eca Panta, Presidente de la Asociación deArmadores Pesqueros Base Becará; el señor Cristóbal AníbalSandoval Peralta, asesor legal de la Asociación de ArmadoresPesqueros; el señor Max Huamanchumo Zuñe, Presidente de laAsociación de Armadores Pesqueros Base Chimbote; el señorWashington Granda Mares, Vicepresidente de la Asociación deArmadores Pesqueros Base Chimbote; la señora Susana MeglioriMinaya, Presidenta de la Asociación de Armadores PesquerosBase Huacho; la señora Jesica Changana Cabero, representantede la Asociación de Armadores Pesqueros Base Huacho; el señorSantos Valentín Querevalú Periche, Representante de laAsociación de Armadores Pesqueros Base Sechura; y el señorWilfredo Querevalú de Dios, Presidente de la Asociación deArmadores Pesqueros Base Sechura.

Page 35: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Vamos, entonces, conforme hemos dicho al inicio, y paracumplir el objetivo de esta sesión de trabajo del Grupo dePesca, a darle la palabra al señor David Ecatemoche,Presidente de la Asociación Nacional de Armadores Pesqueros,hasta por 10 minutos, y luego vamos a proceder también a darlela palabra a los señores congresistas para que hagan laspreguntas respectivas.En todo caso, las demás personas si quieren en algún momentointerrumpir o aportar alguna cuestión más, con mucho gusto ledaremos la palabra. Entonces, por lo pronto la palabra alseñor David Ecatemoche, Presidente de la Asociación Nacionalde Armadores Pesqueros.El señor PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ARMADORESPESQUEROS, David Ecatemoche.— Muchas gracias, señoracongresista.Señora Presidenta de la Comisión de Producción y Pyme, señorescongresistas integrantes de esta comisión, a nombre de laAsociación Nacional de Armadores Pesqueros, de la Ley N.°26920, le presento el saludo de todos los integrantes de lasbases que nos acompañan.Somos una asociación integrada por ocho bases del litoralperuano, entre ellos bajo la Ley N.° 26920, donde estáconstituido por 624 embarcaciones de madera, de los cualesrepresentamos una población que depende de este sectorpesquero, 50 mil familias. Es por ello que nuestra presenciaacá se debe a que el sector pesquero dentro de su trayectoriatiene muchos problemas y nosotros como 26920 venimos aexponerle acá a ustedes, señores congresistas, la problemáticaen sí que últimamente se ha venido presentando.Todos sabemos que el mar es de todos los peruanos, elMinisterio de la Producción, y en base a eso nosotros tenemosya un derecho adquirido en el sector pesquero, como es nuestroderecho al trabajo de la industria de la anchoveta. Es porello que venimos ejerciendo esa actividad con mucho respeto y,asimismo, cuidando de que la especie sea preservada para unfuturo. Cuidadoso de esa norma, venimos cumpliendo con toda lanormatividad que el ministerio emana.Es por ello que cuando nosotros vemos que algo se quieredesviar del término legal justamente hacemos sentir nuestravoz, porque somos humanos y somos representantes además detoda una masa trabajadora, una masa pescadora. Y por eso queel sentir de ello lo transmitimos también a las autoridades.Últimamente hemos venido dialogando con el señor ministroRafael Rey exponiéndole nuestra problemática, porque nosolamente es un caso, son varios casos. Pero desde el añopasado nos ofreció el señor Ministro conformar una Comisión deTrabajo para en mesa ver, evaluar y darle solución al problemaque estábamos planteando.Pero desafortunadamente hemos reiterado las invitaciones paraque el señor Ministro nos reciba y poderle alcanzar máspruebas, de cómo poder sustentar una problemática ysolucionarlo. Pero, como le digo, desafortunadamente no hasido así, solamente nos ha estado recibiendo el señor

Page 36: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Viceministro para escucharnos nomás, para recibir toda nuestraproblemática, pero en sí no hemos tenido solución.Prueba de ello, antes de esta temporada de pesca, se nospresentaron unas resoluciones que la verdad no lo vimos delagrado, por cuanto antes de salir a trabajar, una resolucióndirectoral donde dice: "embarcaciones que no han cumplido conpagar su derecho de pesca, le damos plazo diez días para quecumplan con pagarlo y seguidamente puedan trabajar". A lospocos días algo contraproducente, una resolución lejos de darlos plazos para cancelar, corta desde un principio lasuspensión del permiso de pesca y zarpe para que laembarcación pueda trabajar, algo contradictorio, que no lovimos con buen criterio.La parte administrativa creo que está actuando en un sentidoque no se ajusta a la ley y es por eso que nosotros nos vemosprecisados a decirle: "ponerlo en mesa, señor Ministro, cuáles el error que se está cometiendo y cuál es nuestra propuestatambién", porque no solamente pedimos, también proponemos.Nosotros vivimos una realidad de acuerdo a lo que nosotrosvivimos en el trabajo, una realidad, porque todas las basesdel litoral no somos iguales, cada base tiene su problemática,es por eso que nosotros le alcanzamos al señor Ministro paraque con sus asesores evalúen y pueda darse una solución a loque nosotros planteamos. Pero no ha sido así últimamente.Es por ello que nosotros en cada reunión que nosotros tenemosinformamos a nuestros agremiados y nuestros agremiados tienenque escuchar, evaluar cómo somos atendidos, qué respuestatenemos de nuestras autoridades que nos representan. Perodesafortunadamente, como le digo, últimamente no hemos tenidola respuesta positiva.He ahí cuando el trabajo se nos va acortando, los días sonmenos y vemos un poco de presión para las embarcaciones demadera, parece que hay una persecución a las embarcaciones demadera para nosotros no poder operar normalmente.He ahí cuando se estima que a través de un pronunciamiento quenosotros creímos conveniente justamente, porque ya no éramosatendidos, para decirle señor Ministro, que somos unapoblación pesquera que necesitamos de atención y por ello quenos pronunciamos públicamente, haciendo saber a lasautoridades sobre, hasta el mismo Presidente de la República,cuál era nuestra problemática.Pero hoy día lejos de atendernos, llamarnos a la reflexión,estamos recibiendo amenazas, que más adelante de repente se vaa hacer notorio esas amenazas que hoy día estamos recibiendo.No queremos llegar a ese extremo, porque, como le digo, todossomos peruanos, tenemos derecho al trabajo, derecho a la vida,nuestra familia necesita alimentarse, educarse de repente,llegar a un nivel también superior, pero se quiere cortar dellano ese derecho que nosotros hemos adquirido.Por eso que somos un equipo de trabajo que venimos trabajandode muchos años, una dirigencia nacional que acá está presente,y quiero dejar en el uso de la palabra, porque acá la partelegal lo tiene el doctor Cristóbal Sandoval y la parte técnica

Page 37: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

también los ingenieros que están acá con nosotros. Le voy apedir esa participación, señor Presidente, para que en uso desus facultades puedan también exponer esa problemática.Muchas gracias.La señora COORDINADORA.— Muchas gracias.Vamos entonces a darle el uso de la palabra al señor abogado,hasta por diez minutos. Sí le ruego que sea exacto con eltiempo, porque esta sesión tiene que terminar a las tres de latarde, porque a las tres de la tarde vamos a empezar la sesiónde Producción, donde va a estar presente el ministro RafaelRey.Si es que ustedes quieren participar de esa sesión, conmuchísimo gusto pueden quedarse, pero esta Comisión de Pescaterminaría a las tres de la tarde.Queremos, antes de darle la palabra al abogado, saludar lapresencia del señor Santos Querevalú Periche, Alcalde deSechura.Puede continuar abogado.El señor ASESOR DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ARMADORESPESQUEROS, doctor Cristóbal Sandoval Peralta.— Muchas gracias,señora Presidenta.Dentro de nuestra problemática hemos querido alcanzarles unascarpetas, donde resumimos...La señora COORDINADORA.— Perdón, su nombre para que quedegrabado.El señor ASESOR DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ARMADORESPESQUEROS, doctor Cristóbal Sandoval Peralta.— CristóbalSandoval Peralta, asesor de la Asociación Nacional deArmadores Pesqueros, de la Ley N.° 26920.Dentro de la problemática que está agobiando a lasembarcaciones de madera, de la Ley N.° 26920, tenemos variospuntos y quisiéramos comenzar por los abusos que vienecometiendo el Ministerio de la Producción en varios temas, elprimero de ellos es el referente a la caducidad de lospermisos de pesca de nuestras embarcaciones de madera para laextracción de los recursos de jurel y caballa.El año pasado el Ministerio de la Producción publicó elDecreto Supremo N.° 011-2007, por el cual se despojaba de laextracción de los recursos de jurel y caballa lasembarcaciones de madera y se les reservaba esta cuota decaptura a industriales sin autorización de incremento deflota. Y esto nosotros lo reclamamos porque no es posible quese despoje de esta especie, que hemos adquirido ya en eltiempo, y porque contravenía el Reglamento a la Ley General dePesca, donde dice que los permisos de pesca son indivisibles yno pueden ser desdoblados.Quiere decir que si una embarcación de 100 toneladas tienepermiso para pescar jurel, caballa, anchoveta, uno no puededesdoblar en tres embarcaciones para pescar jurel una, caballala otra y anchoveta otra. Entonces, lo que ha hecho elMinisterio es despojarnos a través de caducidades los permisosde la Ley N.° 26920 para la extracción de jurel y caballa. Ynos ha dado sorpresa que en los últimos días se ha publicado

Page 38: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

autorizaciones de incremento de flota a grandes industriales,como uno de ellos es el grupo Romero, donde se les está dandoautorizaciones hasta para la construcción de 15 mil metroscúbicos para la extracción de estos recursos.Esto nos ha llamado mucho la preocupación, a pesar de que elministro en reunión con nuestra diligencia nacional secomprometió a que parte de esa cuota de captura que iba acaducar iba a reservar para las embarcaciones de la 26920. (2)El otro punto que también nos causa preocupación es el temareferente al reglamento sancionador para la aplicación desanciones por parte del Ministerio de la Producción.En el mes de agosto del año pasado se publicó el DecretoSupremo N.° 016-2007, por el cual se aprobó el reglamentosancionador. Y lo curioso de este proceso sancionador es quese elimina el recurso de reconsideración que lo norma la LeyGeneral de Pesca, es decir, un decreto va más allá de lo quedice la ley y de lo que dice la Constitución. Nos elimina elrecurso de reconsideración en los procedimientossancionadores. Es más, el Ministerio de la Producción vieneaplicando retroactivamente un decreto que salió publicado elaño 2007 a infracciones que se cometieron en el 2003; 2004, yya no se permite el uso del recurso de reconsideración, sinosolamente apelación.Entonces, hay sanciones en días efectivos de pesca y sancionespecuniarias a la vez. Por ejemplo, si una embarcación esencontrara pescando presuntamente dentro de las cinco millas,se le pone 30 días y 2 UIT, 20 UIT, 30 UIT.Entonces, cómo esta embarcación o este armador va a podercumplir esa sanción si no va a salir a trabajar, teniendo encuenta que los días de pesca de anchoveta se han reducidotremendamente y actualmente se está pescando 45 días al año.En consecuencia, este es un abuso que le hemos hecho saber alministro porque solamente en el país son retroactivas lasleyes penales. Y un proceso sancionador es igual que unproceso penal, donde se respetan las garantías mínimas deladministrado, y en el caso del proceso penal, del reo, y no sepuede aplicar retroactivamente una ley; sin embargo, losfuncionarios lo vienen aplicando.Y es más, cuando se agota la vía administrativa en unprocedimiento sancionador, muchos de nuestros agremiadosacuden al Poder Judicial vía proceso contenciosoadministrativo; pero lo único que pueden suspender es el pagode la multa, mas no los días efectivos de pesca.Es más, dice el ministerio, dentro de su jurisprudenciaadministrativa, que solamente se suspende la aplicación de unasanción efectiva de días de pesca si es que el Poder Judicialnos da una medida cautelar, lo cual a estas circunstancias esprácticamente imposible que un litigante pueda obtener unamedida cautelar contra el Ministerio de la Producción, y lodigo porque se ha hecho conocimiento público, el ministro loha explicado en esta comisión, que él emprendió una campaña —ymuy exitosa— contra los magistrados del Poder Judicial.

Page 39: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Entonces, la OCMA, los órganos de control están atemorizando alos jueces que se ha perdido autonomía.Un magistrado que tenga un caso justo, donde se ha aplicadouna norma en forma retroactiva, donde se ha vulnerado unrecurso que prevé la Ley de Procedimientos Administrativos, nopuede admitir una demanda, porque si la admite pobre de él;viene la procuradora del ministerio y lo denuncia, y esemagistrado es (ininteligible) al cargo.Entonces, muchos de ellos por conservar su puesto de trabajodeniegan las demandas contenciosas administrativas; y,prácticamente, si siguen así, la gran cantidad de agremiadosva a quedar en el desempleo.Por ello, invocamos que la digna Comisión de Producción, sipuede, pida un pronunciamiento del Presidente de la CorteSuprema para ver qué está pasando, porque consideramosnosotros que es un abuso de poder.Por otro lado, otro de los temas que nos ha causado bastantepreocupación es la aplicación de impedimento de zarpe en plenatemporada de pesca.El año la pesca de anchoveta se levantó el día 10 de abril de2007. El ministerio, el día 9 de abril, publica en El Peruanouna resolución suspendiendo el zarpe de 236 embarcaciones demadera, 236 embarcaciones de madera, que no podían salir apescar al día siguiente. Y esta resolución tenía fecha 28 demarzo...La señora COORDINADORA.— Perdón, un momentito.Le damos la bienvenida al congresista Aguinaga al seno de laComisión de Trabajo de Pesca.Puede continuar, abogado. Tiene cuatro minutos.El señor ASESOR DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ARMADORESPESQUEROS, doctor Cristóbal Sandoval Peralta.— Muchas gracias.Nos ha causado preocupación porque los días que no se pescason días irrecuperables. La cuota global de captura, el quepuede pescar, en buena hora; y el que no pesca, tendrá queesperar la próxima temporada.Entonces, esta política se viene aplicando. Se espera que selevante la temporada de pesca y en plena temporada de pesca seda impedimento de zarpe.Y lo hemos vivido en esta última temporada donde se levantó latemporada de pesca el día 21 de abril y el día 28 de marzosale un listado de 200 embarcaciones por reintegro de pago dederecho de pesca suspendiéndoles el zarpe diez días por deber5 soles, 10 soles, algunos 3 soles; y es más, transgrediendoel procedimiento administrativo porque dice la ley que primeroel armador debe ser notificado en forma personal y luego salirla publicación en El Peruano. Pero acá, en el ministerio, esal revés, primero se publica en El Peruano y luego se lenotifica en su domicilio.Este es un gran atropello que lo hemos hecho saber al señorMinistro de la Producción; pero, como lo dijo el señorPresidente, no ha sido posible que nos atienda...La señora COORDINADORA.— Una interrupción para el congresistaAlejandro Aguinaga.

Page 40: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

El señor AGUINAGA RECUENCO (GPF).— Gracias, señora Presidenta,dándole la bienvenida a todos los colegas paisanos.Está bien, usted señala, es evidente que hay atropello; pero,¿a qué atribuye esta situación, más allá del atropello queestaría dentro de un vejamen? Pero, ¿a qué atribuye estasituación?La señora COORDINADORA.— Para que conteste brevemente, porfavor.El señor ASESOR DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ARMADORESPESQUEROS, doctor Cristóbal Sandoval Peralta.— Bueno, es loque también nosotros nos preguntamos. Es una cuestión que nosestamos preguntando y se lo hemos hecho saber al ministro:¿por qué ese ensañamiento con la flota de madera.Y no solamente este Ministro de la Producción sino anterioresministros, en otras ocasiones también, han tenido una políticaabierta en contra de las embarcaciones, pero muchas vecesquizá motivados por presión de grupos empresariales. Pero laverdad que hemos buscado por todos los medios saber cuál es laposición del señor ministro o qué es lo que busca de nodejarnos salir a trabajar. Pero, no, no ha sido posible poderescucharlo.Entonces, quería ahondar en el tema de estos atropellos yabusos que se están cometiendo contra los agremiadospropietarios de embarcaciones de madera.La señora COORDINADORA.— Congresista, cuestión de orden.Yo creo que dejamos concluir las exposiciones y al finalhacemos las preguntas.Concluya.El señor ASESOR DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ARMADORESPESQUEROS, doctor Cristóbal Sandoval Peralta.— Muchas gracias.Nos llama la atención porque hay una diferencia de trato entrelos abusos que hemos expuesto y la diferencia de trato cuandohay irregularidades que son denunciadas por los medios decomunicación, por los medios de prensa que se cometen en elministerio.Nosotros tomamos conocimiento que el 11 de marzo la Comisiónde Producción citó al Ministro de la Producción para ver sobreun decreto supremo que exoneró el requisito de desguace de dosembarcaciones en particular y que, según informe de auditoríadel mismo ministerio, se había defraudado al Estado con 25millones de soles.Entonces, nosotros estábamos entusiasmados de que por fin elministro anunciara medidas drásticas contra los funcionariosresponsables de estas irregularidades; pero aquí se mencionóque no se podía hacer nada, que eso era problema de la gestiónpasada, incluso mencionó una jurisprudencia del TribunalConstitucional, que para nuestro parecer no se ajusta a laverdad y lo queremos exponer.El señor ministro dijo que no podía hacer nada porque en elcaso de estas dos embarcaciones ya había vencido el plazo paraanular en la vía judicial o administrativa o para caducar lospermisos de pesca.Y la verdad que no es así...

Page 41: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

La señora COORDINADORA.— Para que concluya, señor. Ya tienemás de diez minutos.El señor ASESOR DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ARMADORESPESQUEROS, doctor Cristóbal Sandoval Peralta.— En el caso dela embarcación "Loreto 9", el ministro ha tenido hasta el 26,28 de abril de 2008 para caducar el permiso de pesca, al igualque en el caso de la embarcación "Stefano".Entonces, nosotros queremos hacer notar la diferencia de tratoque hay entre unos armadores con otros armadores, y sobre todosi se siguen aplicando estas medidas restrictivas del libretrabajo, estas embarcaciones que representan más de 50 milfamilias, que dan empleo, trabajo directo o indirecto,quedarían en desempleo.Queremos proteger el trabajo, la fuente de trabajo que dan apueblos ancestrales como Sechura, Chimbote, San José, SantaRosa, son pueblos que son netamente pesqueros. Queremos que serespete las fuentes de trabajo, y que, señor ministro, si haynormas que se han dado que transgreden la ley o quetransgreden el debido procedimiento administrativo, tenga laprudencia de corregirlas.En las carpetas que se les ha alcanzado está ahí resumidonuestra posición; esperamos que la comisión tenga a bientenernos en cuenta.Muchas gracias.La señora COORDINADORA.— Muchas gracias.Tiene la palabra el señor representante...¿Quién es la otra persona que va a hablar?El señor .— Perdón.Le doy el uso de la palabra al técnico pesquero WilfredoQuerevalú.La señora COORDINADORA.— El señor Querevalú hasta por diezminutos, por favor.El señor ALCALDE DE SECHURA, don Santos Querevalú Periche.—Ante todo, muy buenas tardes a la Comisión Producción y Mype.Quien les habla es el técnico pesquero Wilfredo Querevalú*Dedios.En el trabajo que nosotros realizamos, yendo a la visita a lasplantas, nos hemos encontrado con un problema sumamente graveque creemos que es para nosotros, es el sinnúmero denotificaciones que muchas veces también SGS emite a lasembarcaciones que están descargando por cuestiones a lo que serefiere tallas mínimas de pesca.Tal es así que nosotros en algún momento hemos sido testigosque algunas de las embarcaciones han sido multadas por estainstitución como es SGS, que posteriormente se revierte eseinforme al Ministerio de la Producción, causándonos daño en elsentido de que se nos han elevado con sumas exorbitantes en loque se refiere a las multas y muchas veces dejándonos 15, 20 o30 días sin salir a pescar, cuando por una temporadasimplemente son 25 días. Imagínese, 25 días para 30 días quesolamente que nos emiten como sanción, prácticamente vamoscamino al colapso.

Page 42: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Una de las características que he podido observar también esque los inspectores de SGS no toman la debida muestra. Ellossimplemente viene la rastra que lleva, en este caso, elproducto, la pesca de anchoveta, lo lleva a la tolva para elpesaje y solamente sacan una sola muestra, cuando nosotrostenemos un decreto, una resolución ministerial que es el257-2002, en la cual ellos manifiestan que se debe muestrear180 ejemplares y aparte de eso también se debe hacer de dos otres muestras: uno al inicio de la descarga, otro en elintermedio y posteriormente al final, de tal manera que sepueda hacer una evaluación correcta.Por estos avatares de la vida, la anchoveta es un recurso queno está en un solo lugar, tiende a moverse. (3) En esesentido, tampoco este año hemos conocido el informe técnicodel Imarpe. De tal manera que en algunos casos se hanpresentado especies juveniles, tallas inferiores a 11centímetros, y eso nos causa mucha preocupación.En tal sentido, nosotros no podemos tomar las medidasnecesarias para no poder pescar en esas zonas o hacer lacaptura correspondiente. Eso nos afecta en tal medida que esuna institución del Estado y creemos que esa información debeponerla al menos en su página web para tener nosotros lainformación y así poder evitar una serie de sanciones quevayan en contra de nuestros armadores pesqueros.Otro de los problemas, señora Presidenta. Nosotros no estamosen contra de un libre mercado, por el contrario, nosotros enese aspecto apoyamos, pero no puede ser posible que exista ocomience o quiera existir un monopolio o un oligopolio, en elcual estén concertando precios.En algunos casos los precios están por debajo de lo que emanael mercado internacional. El año pasado la harina de pescadollegó más o menos a mil 300 dólares la tonelada, ¿y cuánto senos pagó? Se nos llegó a pagar en la primera temporada hasta140 dólares, a diferencia de Chimbote que se les pagó hasta170 dólares.Posteriormente, a fines de año se paga la tonelada deanchoveta a 85-90 dólares. Imagínese la gran diferencia en 30;40 dólares que existe, causándonos una pérdida total de, más omenos, anual, 9 millones de dólares, lo que significa bastantecomo para poder comprar una empresa pesquera y poder nosotrosprocesar ese recurso simplemente con el solo hecho dediferenciar esa cantidad de pago.Es así que nosotros queremos y apelamos a la Presidencia paraque tome en cuenta y tenga a bien, por lo menos hacerle sabera los señores empresarios que no estamos en contra de ellos,pero sí de repente que apliquen una política más sana, mástransparente en beneficio de todos aquellos que tratamos desobresalir, como somos los pequeños empresarios, porque detrásde cada uno de nosotros, de cada empresario, de cada armador,está un grupo de familia, el cual se beneficia para subienestar social y su bienestar común.Otro de los problemas que hemos tenido y que hemos reclamadoes el pago del Sistema de Seguimiento Satelital. Nosotros no

Page 43: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

estamos en contra del pago del Sistema de SeguimientoSatelital, ni tampoco de que haya un Sistema de SeguimientoSatelital, sino que, sin hacer uso en los tiempos de veda, noscobren.Si nosotros trabajamos 47 días al año y nos cobran por todo elaño y nosotros no salimos a trabajar julio, agosto, setiembre,octubre, miren, son cuatro meses y sin embargo nos cobran porun servicio que simplemente nuestras embarcaciones estánfondeadas, no salen a trabajar. Enero, febrero y marzo tambiénque estamos en varadero.Si no hay nadie quien reciba ese recurso para procesarlo,fácilmente, nosotros inclusive les hemos propuesto a lasempresas que por qué no nos cobran la mitad porque no nosnegamos a pagar, sino la mitad en esos tiempos de veda, yellos nos han dicho que es problema del Ministerio de laProducción. Venimos al Ministerio de la Producción, lemanifestamos esta inquietud que tenemos, y ellos qué nosdicen: "No, que es el problema de las empresas". Total, aquién se le cree.Entonces, esa es parte de la problemática que nosotros tenemosen estos momentos.Otra. Les quiero manifestar la excesiva cantidad de sancionesque a nosotros nos llega. Qué casualidad que empieza latemporada de pesca, tenemos cinco, diez días trabajando y nosllega una relación de 200; 300; 400 asociados connotificaciones, como lo dijo el doctor, por S/. 1.20 que esalgo irrisorio, y es un chiste, por S/. 1.20; S/. 1.10, quemás me cuesta pagar mi moto taxi yendo al ministerio o alBanco de la nación para cancelar ese S/. 1.20, me dicen que nopuedo salir a pescar y que me van a interponer una sanción de10 días, más multa.La señora COORDINADORA.— Perdón, vamos a escucharlos hasta elfinal.Sí, vamos a esperar, luego la pregunta de los congresistas.El señor ALCALDE DE SECHURA, don Santos Querevalú Periche.—Muchas veces son saldos, pequeños saldos que quedan por elpago de los derechos de pesca.Nosotros creemos que de una u otra manera el Ministerio de laProducción está utilizando una política en contra de lasembarcaciones de madera por estas causas y los efectos que ennosotros se está dando; y es así que pedimos, en este caso ala Comisión de Producción, para que tome cartas en el asunto.Bueno, dejo, de repente mis compañeros quieren agregar algo,por favor.Hasta el momento eso es todo lo que puedo aportar.La señora COORDINADORA.— Muchas gracias.Finalmente, vamos a escuchar al señor alcalde de Sechura,quien ha venido también acompañando a estas diferentesasociaciones.Tiene la palabra por cinco minutos el señor Santos QuerevalúPeriche, lo hacemos como una deferencia, siendo él unaautoridad y representante de Sechura, y luego pasaremosrápidamente a las preguntas de los congresistas.

Page 44: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

El señor ALCALDE DE SECHURA, don Santos Querevalú Periche.—Muchas gracias, señora Presidenta.Mi saludo a todos ustedes, señores congresistas. Deboagradecer por la oportunidad que nos dan.Soy alcalde de la provincia de Sechura, de igual maneraempresario pesquero perteneciente a la Ley N.° 26920 y tambiéngolpeado por esta situación, lo que ya han explicado quienesme han antecedido en la palabra.Como representante de la sociedad civil, así como ustedes quefueron elegidos por el pueblo, creo que debemos salir endefensa de esta grande mayoría que es el pueblo.Si nosotros hablamos de abuso y atropello, creo que está bienclaro, señores congresistas, los abusos que viene cometiendoel Ministerio de la Producción. Por ejemplo, son 45 días alaño que estamos pescando, señores. También podemos manifestarque a inicio de temporada sale una resolución dondeprácticamente nos suspenden 10 días; entonces, ¿esos 10 días,20 días serán recuperables? Ya no son recuperables.Y aquí hay un decreto supremo, porque no solamente es unaembarcación, señores congresistas, aquí está la relación deembarcaciones donde tenemos S/. 1.30, que es una vergüenza quesalgan estas resoluciones directoriales y que nos apliquen,imagínense, una suspensión. ¡Es una vergüenza!Entonces, ¿dónde estamos? ¿Está direccionado esto paraterminar con la flota pesquera de la 26920?Por eso, señores congresistas, venimos acá. Nosotros hemossido elegidos por el pueblo. Los alcaldes, los congresistas yel presidente de la República tenemos que ver esta situaciónporque no queremos llegar al hambre y a la miseria en elpueblo peruano.Por ejemplo, es un abuso, señores congresistas, cuando lasempresas dueñas de fábricas y dueñas de embarcaciones nosdejan dos, tres, cuatro días con la pesca, ancladas. O sea,que sus embarcaciones van y vienen y nosotros estamos ancladasesperando; aparte de eso están atentando contra la vida,señores congresistas, ya murieron algunos pescadores con eseproblema de tener la pesca dos, tres días, y eso ténganlo encuenta, señores congresistas.De igual manera es un abuso que nosotros solamente tengamosque pescar 45 días y paguemos todo el año un satelital queprácticamente se lleva este dinero, no se queda en el Perú.Este dinero se lo está llevando una empresa extranjera ysolamente estamos pagando para que nos vigilen ancladosnuestras embarcaciones. ¿Por qué? Porque si bien es ciertoexiste SGS controlándonos todo el año, qué fábrica va arecibir en el año.Por estas razones, señores congresistas, hay que ver estasituación antes de entrar en un caos en el sector pesqueropara más de 50 mil familias que tenemos en el litoral delPerú.Y otro abuso que podemos manifestar es, por ejemplo, con elDecreto Supremo N.° 011-2007. Imagínense, teníamos para pescar

Page 45: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

anchoveta, jurel y sardina y caballa. Pero, ¿qué pasó? Con esedecreto supremo nos quitaron la caballa y el jurel.¿Por qué no se puede quedar como una alternativa para que enel momento que aparezca el jurel y la caballa esa poblaciónpesquera no esté desocupada? Sin embargo, ya con ese decretosupremo prácticamente le han quitado a las embarcaciones demadera. ¿Y a quién le dieron? A los grandes empresarios.Luego, ¿qué van a sustentar?, ¿qué no hay jurel y caballa ypasan a pescar anchoveta, como pasaron más de 100embarcaciones de 200 a 500 toneladas? y miren cómo ahorapescan anchoveta. Eso es el Perú que controla ahí la pesca.Por eso, señores congresistas, señores integrantes de estaComisión de Producción, queremos justicia, solamente justicia,no queremos trabajo, que se haga justicia, porque nosotrosdesde muy pequeños hemos hecho empresa allá en Sechura, hemossalido de abajo y ahora estamos dando trabajo a miles depescadores, y qué pena que algún día se queden en la calletodos estos pescadores.Por eso, hagamos algo por este sector pesquero. Mayormente laautoridad municipal, quien habla, no quiere la desocupación,porque depende de mi pueblo el que se maneje toda lamunicipalidad con sus impuestos, con sus recaudaciones. Voy aavanzar en mi pueblo para así hablar de una verdaderademocracia, descentralización en el país, porque no puedosoportarlo.Por eso, le doy las gracias por habernos dado la oportunidadde estar acá en el Congreso de la República.Muchas gracias.La señora COORDINADORA.— Muchas gracias, señor alcalde.Hemos escuchado ya a los representantes de todos los gremiospesqueros del norte.El señor...¿Su nombre por favor?El señor GRANDA.— Representante de la base de Chimbote.Washington Granda, señora Presidenta.La señora COORDINADORA.— Le vamos a dar cinco minutos, señor,porque hemos escuchado a los representantes de Sechura, dePaita; Chimbote también es importante.Puede proceder.El señor GRANDA.— Muy agradecido.Señores congresistas, saludo a todos los miembros de laComisión de Producción, a mis compañeros.Quiero hacer presente lo siguiente, brevemente; sin embargo,ya lo han mencionado en parte mis compañeros.Quiero mencionar que la Ley de las embarcaciones, la 26920,(4) son aproximadamente 620 embarcaciones que representan enla extracción el 20 a 25% de la producción, pero sin embargotenemos más del 50% en la parte laboral que somos empresasunipersonales, que al igual como son 620 embarcaciones, esas620 embarcaciones le dan empleo a una serie de empresaspequeñas que nos abastecen, que nos dan los servicios dereparación, etcétera, etcétera. Quiere decir que eso amplíamucho más la parte laboral, representamos a todos ellos.

Page 46: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Queremos decir, que si bien es cierto que estamos de acuerdoque en todo sector debe haber normas y reglamentos quecumplir, en el último *Rispac y sus modificaciones nos hemosvisto severamente afectados, ya de por sí el reglamentoanterior nos afectaba bastante porque estaba acondicionadopara poder sancionar las infracciones que se podían cometerbásicamente cerca a las cinco millas, que es nuestra área detrabajo.Por el tamaño de las embarcaciones, por la forma de lasembarcaciones nosotros trabajamos cerca a las cinco millas yestamos mucho más expuestos a ser sancionados en infraccionesque solamente con trabajar sin querer infraccionar podemoscometerlas, ejemplos hay un montón; solamente laborandopodemos cometer esas infracciones. Pero, con el último *Rispacya no estamos en riesgo, estamos casi seguros que vamos a serinfraccionados por la forma en que está confeccionado y comose han ampliado las sanciones, que no solamente son sancioneseconómicas, no solamente son suspensiones que no sé en queforma puedan haberlas determinado; porque en el año estamostrabajando —como ya escucharon— 45 días de pesca, sin embargohay sanciones que suspenden 30 días, 5, 10, 15, 20, 30, días;o sea, nos están suspendiendo un año por una infracción que lacategorizan como grave pero que sin embargo en el diarioactivar de nosotros podemos cometerla sin querer, sin haberquerido cometer la infracción porque es la forma de trabajoque ocasiona que nosotros podamos ser infraccionados, porquetrabajamos cerca a las cinco millas...La señora COORDINADORA.— Para que concluya por favor, señor.El señor .— ... no hace mucho hubo una modificación, nosotrosreclamamos en el ministerio de que habían considerado elantifango como parte de la herramienta del boliche que era unainfracción, sin embargo por pescar fuera de las cinco millascon el antifango, por tenerlo solamente; reclamamos ymodificaron el reglamento.Pero, ¿en qué forma lo modificaron? Todas las embarcacionestienen que usarlo porque fuera de las cinco millas hay zonasbajas donde pueden enfangarse los boliches y quedarse en elfondo, ya habían infracciones para pescar dentro de las cincomillas y sanciones fuertes.La modificación del antifango en vez que se anulara esa frase,porque todos tenemos el antifango, no, agregaron algo más;agregaron que si en caso encontraban infraccionado unaembarcación que ya había la infracción dentro de las cincomillas con el antifango, el permiso a la primera vez eracancelado. Quiere decir, que en la primera vez que ocasionamoseso nos cancelan el permiso y nos quedamos prácticamente sinembarcación, porque la embarcación sin permiso no vale nada,aparte de eso es todos los que laboran dentro de laembarcación, de las 620 embarcaciones y nosotros estamosexpuestos porque, ¿qué pasa? Nosotros podemos calar a cincomillas y media, pero la corriente y el viento nos mete acuatro millas y media y de repente aparece la patrullera y nos

Page 47: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

sancionan y ahí estamos dentro de las cinco millas, ahíestamos con el antifango.Todas esas realidades no se han tomado en cuenta en esto, poreso sugiero a la Comisión de Producción de que realmente asícomo lo hemos sugerido al ministerio que se conforme unacomisión con nosotros, que somos los que estamos trabajandopara que no sea un dispositivo de escritorio sino undispositivo real. Pero, hasta la fecha nos prometieron que seiba a conformar la comisión para poder revisarlo, semodificaron pero no nos han considerado en la comisión.Yo sugiero a la Comisión de Producción, señora congresista,que se forme una comisión, de repente participando algúncongresista de ustedes para que vea la realidad de que este*Rispac no está hecho a la realidad, no sé, de repente porquehay exceso de capacidad de bodega esté hecho para aminorar lacapacidad de bodega de todas las embarcaciones. Pero, al finallos más perjudicados vamos a ser y las embarcaciones que másvan a salir del régimen, somos nosotros, la 26920 que somos620 embarcaciones y sin embargo somos los que más fuerzalaboral tenemos y menos extracción tenemos.Gracias.La señora COORDINADORA.— Muchas gracias, señor.Hemos escuchado a diversos miembros de la Asociación Nacionalde Armadores Pesqueros del Perú, sobre la problemática actualde este sector, ellos pertenecen a las bases de(ininteligible) de Sechura, en Piura; Puerto San José y SantaRosa, en Lambayeque; Huacho, en Lima y Chimbote, en Huaraz.Ahora vamos a proceder a las preguntas de los señorescongresistas.El señor congresista Alejandro Aguinaga, representante deLambayeque, tiene la palabra.El señor AGUINAGA RECUENCO (GPF).— Gracias, señora Presidenta.A continuación vamos a tener la visita del Ministro de laProducción, ¿no es así? Lo dejo a su sapiencia y buencriterio, sería conveniente que los expositores fundamentensus denuncias ante el Ministro de la Producción para que lasque considere las absuelva en esta sesión y las pendientes lasremita por escrito a esta comisión.Luego, quisiera preguntarle a los señores expositores si hanrealizado alguna acción de garantía en el TribunalConstitucional referente a los presuntos atropellos delMinisterio de la Producción a sus asociados, esto referente asu derecho laboral y empresarial.Y tercero, con referencia a la desigualdad de tratamiento delproceso administrativo con relación a sus peticiones, tieneconocimiento la Defensoría del Pueblo para que exhorte alMinisterio de la Producción dichos abusos en los actos degestión.Por tanto, solicito señora Presidenta, que las intervencionesde los invitados se transcriban a la Defensoría del Pueblopara que proceda de acuerdo a ley, nada más.Muchas gracias.

Page 48: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

La señora COORDINADORA.— Quería informarle que nosotros ya leshemos sugerido a los señores representantes de este sectorpesquero, que se queden para que puedan escuchar al ministro ysi el ministro tiene a bien escucharlos, con mucho gusto; sinolo podríamos pedir para otra oportunidad y exhortarleexactamente para que los escuche. Porque ya que están todosellos acá y vienen de lejos, yo creo que sería muy importanteque no solamente pudiera escucharlos sino darles respuesta acada una de sus preguntas.Antes de seguir y que ustedes puedan dar respuesta al doctorAguinaga, vamos a escuchar las preguntas del doctor Mekler,del congresista Mekler.El señor MEKLER NEIMAN (GPN).— Gracias.Primero, para felicitar a la congresista Fabiola por estainvitación, nada hace este Congreso más importante queescuchar a los directamente involucrados o afectados concualquier función. Cuando hablamos que el Parlamento viene deparlar y escuchar, a veces creemos que es parlar entrenosotros o escucharnos a nosotros mismos y creo que ese es elerror más grave.Lo que tenemos que hacer acá es escucharlos a ustedes, ustedesnos han puesto aquí, así que tenemos que escucharlos a ustedessino qué labor cumplimos y por eso mi agradecimiento yfelicitación a la presidenta del subgrupo de trabajo de pescapor haberlos invitado el día de hoy y reiterarles que sequeden a la exposición del ministro.Yo espero que él acepte que uno de ustedes participe y expongamás brevemente y más concisamente lo que ustedes nos han dichohoy acá, yo quería preguntarle por las resoluciones donde seles retira el permiso de pesca de jurel y caballa, donderesuelven caducar los permisos de pesca. Ellos argumentan queustedes no han pescado jurel y caballa, según leo la largaresolución, aparentemente no han pescado jurel y caballa endos años; me parece entender de esta resolución y nombran unaserie de artículos y numerales, en fin, bastante complicadaslas resoluciones.¿Esto es correcto, ustedes no han pescado jurel y caballa ypor eso les retiran el permiso? Si fuera así, ¿hubo un debidoproceso? Es decir, ustedes fueron notificados que se estabahaciendo la "investigación" de su procedimiento de pesca queno estaban descargando, pero acá alegan que ustedes no handescargado jurel y caballa en este tiempo y que es prioridaddel Estado peruano la pesca y descargue de jurel y caballa,por eso les han retirado el permiso.Si esto fuera incorrecto o incierto, creo que deberíamosactuar, yo discrepo de mi querido amigo, el congresistaAguinaga, no hay porque ir al Tribunal Constitucional o a laDefensoría del Pueblo, es aquí donde se deben resolver losproblemas, aquí y ante su ministerio, para eso estamos, paradefender nosotros los intereses de la clase trabajadora, lospescadores.El Tribunal Constitucional está para otros temas, laDefensoría del Pueblo está para temas más complejos, si

Page 49: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

nosotros le quitamos a ustedes el permiso de pesca paradárselo a los grandotes entonces qué clase de ministeriotenemos.Así que yo quisiera saber eso, porque estas resoluciones estánmuy bien documentadas, muy bien informadas, pero habrá que versi se condicen con la realidad; porque escribir es bien fácil,yo le puedo escribir una resolución seguramente con muchos másargumentos que estos pero habrá que ver si esto es exacto.Me ha llamado muchísimo la atención las cantidades de las quehablan y nosotros no podemos permitir que 50 mil familias sequeden sin trabajo, este Congreso sería bochornoso que sequede inactivo ante 50 mil familias sin trabajo. Y sobre esoquiero hacerles una pregunta, hablan ustedes de 50 milfamilias, de 624 embarcaciones, sale 80 personas porembarcación, ¿eso es lo que ustedes ocupan? ¿Cada embarcaciónlleva 80 personas?Por eso, no, no, han hablado de 50 mil familias, no de 50 milpersonas, entonces tampoco me cuadra esa cifra, quisiera porfavor que me aclaren que tanta gente se refieren.Pero, en todo caso, la pregunta principal es esa, ¿qué hapasado con el jurel y la caballa no la han pescado o la handejado abandonada? Mencionaron que no sabían dónde estaba,entonces salía que no la encontraban, no les daban lainformación, en fin; si pueden explicarnos un poco más quépasó con el jurel y la caballa, que le dio el argumento alministerio para decirle, ajá no pescaste, te quito el permiso.Si pueden explicarnos por favor y solo para reiterar mifelicitación a la presidenta del subgrupo.La señora COORDINADORA.— Perdón, perdón, ahora tiene lapalabra el señor congresista Guevara.El señor GUEVARA TRELLES (PAP).— Gracias, señora Presidenta.En primer lugar, para saludar a los representantes de lospescadores de la 26920 y particularmente al señor SantosValentín Querevalú, Alcalde de Sechura, que está aquí tambiéndefendiendo a la clase trabajadora y particularmente deSechura.Los problemas, los problemas... no, no es de mi partido, él esindependiente pero sé y estamos en la misma línea de defensade los intereses de los pescadores artesanales sobre todo.Presidenta, el tema del sector pesca es un tema bien complejo,tiene muchos años y particularmente yo creo que si nosotros noconsolidamos una nueva Ley General de Pesca, el sector va aseguir siendo perforado a través de decretos supremos alantojo del ministro de turno.Entonces, eso de verdad es peligroso, se dan marchas,contramarchas, los temas que nos han expuesto aquí son muygraves, yo no creo en realidad la parte que el Poder Judicialse haya amedrentado con lo que ha dicho el ministro, deben seruno o dos casos por ahí, pero que todo un poder del Estado separe o se asuste por unas declaraciones, yo no creo que obueno por ahí tendríamos que ver bien con lupa qué cosa estápasando. (5)

Page 50: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

El tema lo hemos escuchado, estoy en la misma línea de laspreguntas que ha hecho mi colega Mekler y Alejandro Aguinaga.Nos hubiera gustado en realidad que no hubiera tanto unparámetro de tiempo, porque cada uno de los que están aquípresentes, Presidenta, conoce muy bien el sector, y paranosotros es sumamente ilustrativo que nos expliquen todo estostemas.Entonces, yo no sé si el Ministro va a... Sería maravillosoque se siente aquí con nosotros para discutir esta... Noentiendo por qué no se ha reunido con ustedes. Me indican queel Viceministro sí se ha reunido, pero bueno, parece que hahabido oído sordos porque los problemas estánahí.(Ininteligible).Creo que la interrogante que tenía mi colega, el congresistaMekler, al respecto era: son 620 embarcaciones, de las cualescada una tiene un promedio de 12 a 15 tripulantes.Entonces, no sé, por ahí estamos hablando de más o menos 6 miltrabajadores, y esto no sé por cuánto lo habrán multiplicadoque son el número de miembros de la familia.Correcto. Son 6 mil en promedio, entre 6 mil y 7 milpescadores que están involucrados en este sector. Mecorregirán ellos. Y , bueno cada uno representa... O nueve milme dice, y cada uno representa, bueno pues, un númerodeterminado de miembros de su familia.Solamente quería... No había entendido, una sola pregunta,antifango, si me podrían explicar, por favor.Nada más, Presidenta, por el momento.Gracias.La señora COORDINADORA.— Como han dicho ya quienes me hanantecedido en el uso de la palabra. Nosotros como Comisión deProducción y particularmente como Grupo de Trabajo de Pesca,estamos absolutamente interesados por la problemática delsector pesquero, y especialmente, como es lógico, de aquellasfamilias que pueden estar en peligro de perder su trabajo ypor tanto el sustento de cada día.Nosotros también creemos que este sector es un sectorsumamente completo, que tiene muchas aristas; pero, lo quenosotros intentamos, como es lógico, es que el Estado actúecomo un ente no tanto regulado, porque estamos en un libremercado; pero sí de alguna manera que sea árbitro de todo estesector, para que todos puedan disfrutar de lo que el mar nosda, sin olvidar también que el mar necesita en algún momentodescansar.Porque como en el caso de la merluza, ha sido pues un clamorde la Asociación Científica o el Instituto Científico, en estecaso el Imarpe, de que se vaya pues a lo que son las cuotaspesqueras para cuidar nuestras especies, es decir, entre loque es el aprovechamiento del recurso y lo que es el cuidadodel recuso nosotros tenemos que manejarnos y manejarnostambién para el provecho de todos.Por tanto, estamos absolutamente en ese sentido; y, queremosahora escuchar de parte del Presidente de la Asociación

Page 51: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Nacional de Armadores Pesqueros, el señor David Ecatemoche, larespuesta a las preguntas planteadas por los congresistas.Si el señor David Ecatemoche considera que algún otrorepresentante debe dar respuesta a las preguntas, usted nosindicará.Tiene la palabra el señor David Ecatemoche.El señor PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ARMADORESPESQUEROS, señor David Ecatemoche.— Muchas gracias, señoracongresista.Mi participación es para dar respuestas a lo que concierte aljurel y la caballa que por qué, si es cierto, como preguntabael congresista si es cierto que no se han pescado dos años.En ese sentido, quisiera manifestarle que somos sinceros ennuestra expresión, decirle que no se hizo pesca en esostiempos por motivo que en la zona, en la costa no había elrecurso, no existía el recurso. Es como pasó con el bonito; elbonito también se alejó muchos años y hoy en día lo estamosviendo que se está pescando en la costa peruana. Así pasó conel jurel también, hasta ahora no se ve muy bien; muestras seven que ya puede haber. Entonces, si viene un *cardume parapoderlo aprovechar, no podemos.Entonces eso, digamos, fue el motivo por el cual no hicimos elrecurso, pero tenemos las herramientas para poderlo hacer.Otra cosa fue que el Estado o el ministerio designa a unaempresa evaluadora, de que cómo habíamos hecho la pesca, elrecurso con sistema en frío RSW, que la empresa tenía queclarificarnos, que nos dé un certificado de cómo habíamoshecho la pesca.Y, se tiene bien en cuenta que nosotros no tenemos bien encuenta que nosotros no tenemos el sistema de frío RSW, porquenuestros permisos lo dicen bien claro para lo cual fuimosautorizados, de que podíamos hacer pesca de jurel y caballapero con sistema de caja de hielo. Caja de hielo era, digamos,el sistema nos autorizaron el permiso de jurel y caballa. Peroen cambio el ministerio ahora dice que tenemos que presentaruna constancia donde hemos preservado el recurso a través delsistema RSW, lo que la verdad no se puede implementar unaembarcación chica artesanal por el alto costo que conllevainstalar el sistema de frío. Es por eso que no...pudimoscumplir con el sistema.El resto de preguntas, lo dejo en el uso de la palabra aldoctor para que los absuelva.Muchas gracias.La señora COORDINADORA.— Tiene la palabra, doctor.El señor SANDOVAL, Cristóbal.— Gracias, señora congresista.Referente a la pregunta del congresista Aguinaga, si es quehemos puesto alguna acción de garantía contra estosdispositivos que hemos calificado de abusivos, con respecto alreglamento sancionador que elimina el recurso dereconsideración, nuestra agremiación a interpuesto una acciónpopular ante la Sala Contenciosa Administrativa de turno deLima, y está en trámite.

Page 52: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

También quiero dejar claro que solamente el Ministerio de laProducción como el ministro en muchas declaraciones sostuvoque se estaba haciendo uso abusivo de las acciones de amparode las medidas cautelares, contra una norma que aplicaretroactivamente a hechos cometidos antes de su vigencia,donde se limita el debido proceso, hay razones fundamentadaspara interponer una acción de amparo; pero, sin embargo, unjuez que admita una acción de amparo sencillamente esdenunciado.Y también quería responderle al congresista Guevara, referentea que el amedrentamiento que hablamos de los magistrados delPoder Judicial. Bueno, varios de nuestros * en un total de 300más o menos han sido multados con sanciones debidasrespectivas de pesca y multas pecuniarias; y, ninguno de ellosha obtenido una resolución cautelar para parar esa suspensiónde permiso de pesca, hasta la fecha, porque el Poder Judicialsencillamente se las ha denegado habiendo razones fundamentas,legales y jurídicas que merecerían amparar una demanda, perosin embargo no se ha hecho.Y, sabemos muy bien que antes en un caso donde había underecho justo se contaba no con tanta presión y losmagistrados podrían libremente intervenir y aplicar el derechoa un caso, pero en este caso dada las circunstancias,cualquier magistrado se encuentra contra la espada y la paredy decide (ininteligible) mejor su trabajo.Y, esto lo hemos notado, y es un clamor, porque si sesuspenden treinta, sesenta, ciento veinte días lasembarcaciones, prácticamente las están dejando de trabajartres años ¿no?Entonces, ésa es la contestación con respecto a estaspreguntas. Y, dejo en el uso de la palabra a mis demáscompañeros para que contesten las demás interrogantes.La señora COORDINADORA.— ¿Su nombre?El señor SANDOVAL, Cristóbal.— Cristóbal Sandoval.La señora COORDINADORA.— Bien. Por favor quienes respondandicen su nombre, su cargo y luego dan la respuestas.¿Quién más va a responder? ¿Su nombre?El señor HUAMANCHUMO SUÑE, Max.— Buenas tardes. Si mepermiten, primeramente para saludarles y agradecerles de verasesta gentileza que han tenido para con los miembros de laAsociación Nacional, hacerle partícipe de la diversidad deproblemas por las que estamos atravesando.Quien les habla, Max Huamanchumo Suñe, Presidente de laAsociación de Armadores del Puerto de Chimbote.Quisiera abundar, precisamente en lo referente a los permisosde jurel y caballa. Sabido es que todas las embarcacionespesqueras cuentan con un permiso, y el permiso de pesca no sepuede desligar de la embarcación.De la misma forma queremos señalar con mucho énfasis de quetampoco se puede desligar un permiso de pesca por el cual senos cedió, en el cual se decía a determinado armador "pescaanchoveta, sardina, jurel y caballa". Por lo que consideramosque en esta oportunidad es u n atropello, un atropello toda

Page 53: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

vez de que en forma de un momento a otro se nos caduca lospermisos de venta sin considerar que debido a los cambiosoceanográficos existentes en nuestro mal peruano se alejó elrecurso jurel y caballa, pero que posteriormente estosrecursos han aparecido frente al mar o a nuestro literal.Hoy en día nos hemos visto imposibilitados de poder capturarestos recursos, lo que ha pasado recientemente en el verano,simple y llanamente hemos visto con mucha pena que el jurel yla caballa han estado a (6) márgenes de cuatro o cinco horasde puerto, y la ley nos ha prohibido capturar estos recursos.Y quiero referirme específicamente a Chimbote.En Chimbote tenemos un listado de 154 embarcaciones consistema RSW. Estas embarcaciones son única y exclusivamentepara pescar jurel y caballa. Pero hoy en día están pescando 54embarcaciones en forma alternada.Producto de estas 54 embarcaciones, del 100% de su captura dejurel y caballa en la zona, un 40% es destinada para laconserva, un 20% o aproximadamente un 30% es destinada paraconsumo popular, y el resto es la interrogante. Se va para laharina sin control alguno y con la complacencia de SGS.Entonces, preguntamos: ¿Por qué se nos ha quitado nuestropermiso de pesca? ¿Cuál es el apetito directo del señorministro? ¿Cuál es la política?Y sabido es, lo dicen todos y muchos diarios del país, que hayempresarios testaferros, así abiertamente, que les handesignado una cantidad de metros cúbicos para que ellos puedanproceder a estos permisos de pesca.Es una inquietud bastante alarmante. Y no vemos razón algunade por qué se nos ha quitado estos permisos, toda vez queestamos en la posibilidad de captar estos recursos.Hoy en día, hemos visto pasar, como reitero, jurel y caballafrente a nosotros, y nos hemos visto en la imposibilidad de nocapturarlos.Gracias.La señora COORDINADORA.— El congresista Guevara Trellespreguntó por el tema del antifango.El señor ALCALDE DE SECHURA, don Santos Querevalú Periche.—Wilfredo Querevalú, y represento a la base de Sechura.Si nosotros nos imaginamos una tina de agua circular, en laparte inferior de esa tina nosotros lo llamamos la orilla deplomo, que está unida a una cenefa, que es más o menos de esaaltura que usted ve acá. Inclusive más. De un metro de alto.Supongamos que sea toda la tela, en el centro va una especiede cabo, en toda la red que se extiende a manera de una telainmensa de 300 brazas. Va un cabo en el centro. Eso permiteque ahí se coloquen las famosas patas de gallo, que actúan deesta manera.Y al momento de hacer la cala, y juntar todas las patas degallo eso permite que el plomo no llegue a fondo, no seentierre, más o menos así, debido a la corriente, etcétera.Más bien eso sirve de soporte para jalar en la parte superior.Más o menos así es.La señora COORDINADORA.— El señor de Chimbote.

Page 54: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

El señor .— Quería solamente aclararle un poco más alcongresista Guevara con respecto al antifango.Es un cabo que va paralelo a la aclamadora, que es la partemás baja del boliche, y que en las áreas donde hay pocaprofundidad del mar peruano permite que las redes no se quedenenfangadas en el fondo marino.A lo largo del litoral, fuera de las cinco millas de costa,tenemos muchos sitios en que hay esas condiciones.Por eso es que al establecernos una sanción por solamentetener el antifango, reclamamos en el Ministerio y modificaronla norma. Pero esa modificación ha sido más perjudicial,porque ahora sabemos que todos tenemos el antifango. Yaexistía una sanción por pescar dentro de las 5 millas.Adicionalmente a eso, por tener antifango, que quiere decirque todos tenemos, tenemos una sanción también por pescar conantifango dentro de las 5 millas. Sería una doble sanción. Másaun que esa sanción la consideran grave.La primera vez que se encuentre efectuando pesca dentro de los5 millones, que ya existía la sanción, ahora con el antifangole han agregado que a la primera vez cancelan el permiso depesca. Ese es el agravante.La señora COORDINADORA.— Habíamos dicho al inicio de la sesiónque esta sesión era hasta las 3 de la tarde, porque vamos aempezar justamente la sesión de Producción donde está previstoque se presente el ministro Rafael Rey. Y en vista de quetodavía no llega, nosotros hemos ampliado un poco la sesión.Por favor, brevemente, porque a las 3 de la tarde tenía quehaber empezado la otra sesión.El señor PANTA IPANAQUÉ.— Señores congresistas, muy buenastardes.Quien les habla es representante de la base del Cará.Solamente para hacer recordar a mis colegas que me hanantecedido, que tal vez estábamos olvidándonos de algo queteníamos que comunicar.Señores congresistas, nosotros venimos viendo unos documentosde clonación, del año 2003. Ninguno de estos documentos, deestos recursos ha tenido respuesta alguna del Ministerio de laProducción.Por ello, quisiera, señores congresistas, que ustedes tomen,como Comisión, algo de estos documentos que voy a pasar aentregárselos a la señora Presidenta.Sobre estos documentos que estoy presentando hoy día tenemosobligatoriamente que pagar algo que nosotros no cometimos. Yesto no solamente es de uno.Acá voy a entregarle a usted, señora Presidenta, de una solaembarcación, de todas las posiblemente 600 embarcaciones, ymuchas ellas fueron clonadas a nivel de todo el litoral.Si nosotros tenemos una norma la cual dice que solamentedebemos de salir una vez al día a hacer pesca. Sin embargo, laembarcación de cualquiera de nosotros colegas hicieron dospescas en un solo día. Un día descargó en Paita y a la vez enChimbote. Es algo que no es legal. Sin embargo, hoy díatenemos que pagar esa pesca que no se descargó.

Page 55: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Es más, en algunas oportunidades —y acá está en el documentoque le voy a dejar, señora— son embarcaciones que el mismo díahan hecho descarga de pesca tres veces: Uno en Paita, uno enChimbote, y uno en Huacho. Esto tal vez ha sido algo injusto.Y digo que es injusto, porque el señor ministro hoy día, enlas relaciones que estoy adjuntando acá, está haciendo unacobranza. Y si nosotros no pagamos, de inmediato está lasuspensión de nuestro permiso de pesca.La señora COORDINADORA.— ¿Su nombre, por favor, señor?El señor PANTA IPANAQUÉ.— Vicente Panta Ipanaqué.La señora COORDINADORA.— Gracias.Damos, entonces, las gracias a los señores de la AsociaciónNacional de Armadores Pesqueros, en especial al señor DavidEca Temoche, presidente de esta Asociación. Y también lapresencia del alcalde de Sechura, el señor Santos QuerevalúPeriche, y a cada uno de ustedes.Siendo las 3 y 25 de la tarde del día 13 de mayo, damos porterminada la sesión de este Grupo de Trabajo de la Comisión dePesca que pertenece a la Comisión de Producción y Pesca delCongreso de la República.Muchas gracias.—A las 15 horas y 25 minutos, se levanta la sesión.

Page 56: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

QUINTA SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE PESCA Y SUDESARROLLO SOSTENIBLE

La quinta sesión del Grupo de Trabajo de Pesca y su Desarrollo Sostenible serealizó el martes 27 de Mayo de 2008 en la Sala Bolognesi del Palacio Legislativo.Esta vez, expuso el Gremio de Pescadores Artesanales de Parachique (Sechura)sobre la problemática de las concesiones de maricultura en la zona.

Asistieron los señores pescadores artesanales:

• Aquilino Ruiz Antón, Presidente del Gremio de Pescadores Artesanales deParachique

• Jacinto Antón Vite, Representante del Gremio de Pescadores Artesanales deParachique

• Wilfredo Periche Jacinto, Presidente de la Asociación de PescadoresArtesanales de Becará

• Víctor Ramiro Zapata Jacinto, Representante de la Asociación dePescadores Artesanales de Sechura.

• Vicente Eche Fiestas, Representante de la Base de Pescadores deChulliyache.

• Juan Antón Ruiz, Presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales dela Bocana.

Ante el Grupo de Trabajo, los pescadores solicitaron sea revisado el proceso deconcesiones con fines de maricultura otorgados dentro de las 5 millas marinas.Dichas concesiones, señalaron, estarían afectando los bancos naturales derecursos hidrobiológicos de Sechura.

Manifestaron también que desde el 2002, la zona marítima de Sechura viene siendoconcesionada para la actividad acuícola. Esta situación, mencionaron, ha limitadode sobremanera la pesca artesanal que realizan, puesto que las zonasconcesionadas son los bancos naturales de especies y las áreas donde ellosrealizan su pesca artesanal.

Page 57: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Los pescadores hicieron conocer a los congresistas que producto de esta situaciónse han producido serios enfrentamientos entre los pescadores y los propietarios deestas empresas que habrían dejado como resultado a un pescador herido de bala.Por gestión de la congresista Fabiola Morales, presidenta del Grupo de Pesca, lospescadores fueron atendidos por el Ministro de la Producción, Rafael Rey, a quien ledarán a conocer su problemática. Como fruto de esta reunión, se programó unavisita en la zona, la misma que se realizó el 11 de julio del presente año. Se está ala espera del informe, que emitirá Produce, de dicha visita de inspección.

Área de Transcripciones

CONGRESO DE LA REPÚBLICASEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007

COMISIÓN DE PRODUCCIÓN Y MICRO Y PEQUEÑA EMPRESAGRUPO DE TRABAJO DE PESCAVIERNES 27 DE MAYO DE 2008

COORDINACIÓN DE LA SEÑORA FABIOLA MARÍA MORALES CASTILLO—Se inicia la sesión a las 14 horas y 10 minutos.

La señora COORDINADORA.— Siendo las 2 y 10 de la tarde delmartes 27 de mayo de 2008, en la sala Francisco Bolognesi, delPalacio Legislativo, con la presencia del señor congresistaEduardo Espinoza Ramos, quien habla congresista FabiolaMorales Castillo, vamos abrir la sesión quinta del Grupo deTrabajo de Pesca y su Desarrollo Sostenible de la Comisión deProducción Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congresode la República.Agenda, la sesión de este grupo de trabajo, ha sido convocadapara escuchar y debatir la exposición del gremio de pescadoresartesanales de Parachique del Departamento de Piura, RegiónPiura, sobre la problemática de la acuicultura en esa zona.Ese gremio esta constituido por pescadores de Parachique,Leitará, La Bocana, Chulliyachi, todos ellos pertenecientes ala Provincia de Sechura, en la Región de Piura, estánpresentes con nosotros en esta sesión del grupo de trabajo depesca, el señor Aquilino Ruiz Antón, Presidente del gremio depescadores artesanales de Parachique, el señor Jacinto AntónVique, representante del gremio de pescadores artesanales deParachique, el señor Wilfredo Periche Jacinto, Presidente dela asociación de pescadores artesanales de Pecara, el señorVíctor Ramiro Zapata Jacinto, representante de la asociación

Page 58: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

de pescadores de Sechura, el señor Vicente Eche Fiestas,representante de la base de pescadores de Chulliyachi, elseñor Juan Antón Ruiz, Presidente de la asociación depescadores artesanales de Labocana.Les damos a todos ellos la bienvenida a este grupo de trabajo,y a su vez le damos la palabra al señor Aquilino Ruiz AntónPresidente del gremio de pescadores artesanales de Parachique.El señor RUIZ ANTÓN, Aquilino.— Muy buenas tardes a todos loscongresistas presentes, a la doctora Fabiola Morales Castillo,en nombre de los pescadores artesanales de las comunidadespesqueras de la provincia de Sechura Región, Piura.Primeramente para expresar nuestro agradecimiento por estainvitación que nos han hecho para exponer nuestra problemáticaque afrontamos los pescadores artesanales de la Bahía deSechura, y de toda la región Piura, nuestra problemática vienede años atrás, llamemos del año 2000, 2001, empezó laproblemática como lo ha manifestado la doctora Fabiola, en loque es la acuicultura.Sabemos que la acuicultura se esta viendo como la pesca delfuturo, pero con lo que concierne en lo que es la pescaartesanal, es una actividad que no convive con la pescaartesanal.Este problema lo venimos acarreando desde años anteriores, yes por eso que nos hemos visto en la necesidad de buscar todoslos medios administrativos que la ley comprende, para poderbuscar un ente que nos acoja, que tome eco de nuestraproblemática.Damos gracias por esta invitación que nos han hecho en laComisión de Pesca del Congreso, porque creemos que es la granoportunidad que se nos presenta, por todos los trámitesadministrativos que hemos venido haciendo de años atrás, ynunca hemos tenido una respuesta positiva.Estamos acá con los compañeros que ha mencionado la doctoraFabiola, para ver esta situación, que verdaderamente es unasituación difícil que se esta presentando, para la pesqueartesanal en Sechura.Decimos la pesca artesanal a los que nos dedicamosexclusivamente, netamente los verdaderos pescadoresartesanales, que de repente hoy en día con muchas leyes que sehan dado, un poco que están facilitando el nombre de pescadorartesanal, a muchas asociaciones, o representantes de empresasque están tomando el nombre de pescadores artesanales, paraque se acojan a estas leyes que están dando el gobierno, en loque es la promoción de la ley de la acuicultura.Entonces, señores Congresistas aquí presentes, doctora FabiolaMorales, queremos que a través de esta Comisión de Pesca delCongreso, tomen en cuenta esta problemática, porque estaproblemática se va agudizando cada día, cada año que pasa, ynuestra situación como pescadores artesanales, esta cada díatambién tornándose difícil, porque de alguna manera nos estánatropellando, nos están limitando prácticamente nuestras zonasde pesca donde nosotros buscamos el sustento para nuestroshogares, para nuestras familias.

Page 59: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Si bien es cierto como lo dije anteriormente, se esta dando laley de acuicultura, que sabemos que es la pesca del futuro,pero que se debe de buscar, esta ley se debe de dar como lamisma ley lo dice, donde no interfieran con otras actividades,que se realizan dentro de las zonas, donde están siendoentregadas estas concesiones.Ese es el gran problema que tenemos nosotros, la entrega delas concesiones, que se están dando dentro de los bancosnaturales, dentro de las áreas de pesca tradicionales, que pormuchos años nuestros ancestros han hecho su pesca allí, parabuscar el sustento de su familia.Sin embargo hoy en día nos damos cuenta, que se estánentregando a concesiones esas zonas, sin nosotros tener elconocimiento, creemos que sin el criterio técnico también,porque de que manera se están dando esas autorizaciones, paraesas concesiones.Nos llama poderosamente la atención cuando nosotros recurrimosa nuestras autoridades.La señora COORDINADORA.— Perdone una pequeña interrupción,vamos a darle la cordial bienvenida al Presidente de laComisión de Producción, el congresista Isaac Mekler.Puede continuar.El señor RUIZ ANTÓN, Aquilino.— Estaba comentando, que cuandonosotros nos acercamos a las autoridades regionales, paraexponer nuestra problemática que tenemos, para hacerleconocer, nos dice en este caso la dirección regional de laproducción, desconoce estas situaciones de las concesiones,nos dicen que todo se da acá en Lima.Ellos desconocen y nosotros quisiéramos aquí, comorepresentante del gremio de pescadores artesanales, y con miscompañeros que estamos presentes, que tomen en cuenta tambiénlas autoridades regionales, y que tomen en cuenta, en este,caso a la masa pescadora artesanal, porque sabemos que esto seesta dando, vemos que otras actividades como es la minería, sedan la licencia social. Sin embargo en estos casos en la pescano se esta dando eso.Nos damos con la sorpresa que, cuando nosotros acudimos anuestra zona de pesca, encontramos ya demarcadas por empresasprivadas, y que en todo caso, cuando nosotros acudimos hacernuestra pesca allí, somos atropellados, nos salen al encuentrocon sus embarcaciones que tienen cuidando, inclusive llegan alextremo de ser objeto, que nos disparan a nuestrasembarcaciones, o sea es un conflicto social que se estaagudizando cada día más y eso es lo que nos trae acá.Por eso decía, que le agradezco esta oportunidad que nos dan,ya que es la primera, después de tantos años que venimosrealizando el trámite administrativo, que es también laoportunidad que se nos presenta, decirle a ustedes señorescongresistas, especialmente a usted doctora Fabiola Morales,que de repente el límite de nuestro trámite se esta terminandoprácticamente, no se, nosotros de repente esperamos, nuestroscompañeros pescadores esperan que, desde esta visita quehacemos a ustedes, llevemos cosas buenas, cosas positivas, que

Page 60: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

sean alentadoras para el sector pesquero artesanal, o casocontrario también, estaremos de repente tomando otrasacciones, porque como le digo, creo que esta es la últimaoportunidad que estamos dando para que el trámiteadministrativo siga con respecto a nuestra problemática quenosotros tenemos.La señora COORDINADORA.— Muchas gracias, hemos escuchado alseñor Aquilino Ruiz Antón, presidente de la comisión delgremio de pescadores artesanales de Parachique.Tiene la palabra el señor Jacinto Antón Vique, representantedel gremio de pescadores artesanales de Parachique.El señor ANTÓN VIQUE, Jacinto.— Mis saludos a la congresistadoctora Fabiola Morales, congresistas presentes, damos graciasa Dios primeramente, a ustedes por habernos hecho esta cordialinvitación.Creemos que es una respuesta a nuestra lucha que se hainiciado hace muchos años, la problemática ya expuesta por elpresidente de nuestro gremio, en lo cual coincidimos, elmotivo de nuestra visita es que se tome en cuenta, cuando setenga que otorgar un lugar, de las llamadas concesiones, quese tenga en cuenta a nosotros, los pescadores, los verdaderosartesanales, cuando nosotros vamos a ejercer nuestras labores,nuestras faenas, ya no podemos, se nos han invadido los zonas,se nos han tocado los llamados bancos naturales, dondenosotros ejercemos nuestras labores, nuestra faena de pesca,ya no hay un lugar, donde nosotros ejerzamos librementenuestra labores de pesca.Por lo tanto, nuestra presencia aquí a este lugar, es para quese nos tome en cuenta en eso, que no se sigan cometiendo másque le llamamos así nosotros atropellos contra nosotros lospescadores artesanales, por estas concesiones, en estas áreasque se han otorgado, no se nos ha tomado en cuenta parapreguntarnos, si nos afecta no nos afecta, nos va beneficiar,no nos va beneficiar; entonces se nos ha ignorado porcompleto, no se nos ha tomado en cuenta.Entonces señores congresistas, doctora Fabiola Morales, pormedio de ustedes queremos que se nos de una solución, no puedeconvivir la acuicultura con la pesca artesanal, se da, estacreando un conflicto social, tenemos muestra de ello han hechograbaciones en el lugar de los hechos, donde nuestros mismoscompañeros van, son atropellados, son expulsados de allí, sonechados fuera, ya no podemos ir a otra zona, porque son lazona donde ejercemos nuestras labores de pesca.Señores congresistas, doctora Fabiola Morales, por medio deustedes queremos nosotros llevar una respuesta positiva anuestros miles de compañeros de trabajo que están esperando,están atentos a lo que está sucediendo en estos momentos,estamos siendo respaldados por ellos, (2) la comisión en quenos encontramos acá presentes. Creemos nosotros que vamos asalir con una respuesta positiva, de lo cual va seralentadora, tanto para nuestros miles de pescadores allá ennuestra faena.Gracias.

Page 61: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

La señora COORDINADORA.— El congresista Mekler.El señor MEKLER NEIMAN (GPN).— Buenas tardes Presidenta, comosiempre felicitándola por esta iniciativa de traer y promover,que escuchemos a la gente directamente afectada, agradecerlestambién a ustedes señores por estar aquí con nosotros y porcreer que el Congreso pueda hacer algo. Gracias.Cada vez más, menos gente cree que el Congreso puedesolucionar esos problemas, en verdad mil perdones por haberllegado tarde, así que no conozco mucho el tema, tengo que sersincero, ni siquiera sabía donde quedaba Parachique, acabo deconsultar a la doctora Fabiola Morales, yo no quieroengañarles, no soy experto en el tema.No entiendo bien, las tierras, o sea, es decir, la costa dondeustedes pescaban ha sido concesionada, ha habido un proceso deconcesión del Estado de estas tierras que ustedes han perdidosu salida al mar, me pueden explicar un poquito por favor queha pasado con estas riberas, con esta costa.La señora COORDINADORA.— Un momentito, las preguntas son porfavor para las personas que han intervenido, porque luego vana intervenir ustedes.El señor Aquilino Ruiz si pudiera responderle al congresista.El señor RUIZ ANTÓN, Aquilino.— Muchas gracias por darmenuevamente la oportunidad, efectivamente, eso es la presenciaque tenemos aquí, eso es nuestra preocupación, que tenemos,porque como usted lo ha manifestado señor congresista,Presidente de esta Comisión, son las tierras que nosotros lellamamos los bancos naturales, la ribera como usted lo hadicho, son las que se están concesionando.Nosotros no entendemos si ha visto un estudio técnico porparte de las entidades que le corresponden en este caso Imarpey Licapi, capitanía que también es la que esta autorizandoéstas áreas. Es por eso que estamos aquí, porque precisamentecomo usted lo ha manifestado, se están entregando esas zonasen el litoral, en este caso Bayóvar y dentro de la bahía deSechura también, que se están siendo concesionadas, a empresasprivadas, de la cual ya lo he manifestado. Lo ha manifestadomi compañero, somos desalojados, ya no podemos ejercer allínuestras faenas de pesca, ya no podemos buscarnos el sustentopara nuestras familias, ¿por qué? Porque nuestro banconatural, nuestras áreas de pesca están precisamente en ellitoral en la costa.Nosotros decimos si nos expulsan de nuestro banco, a dóndevamos a ir a ser pesca, porque nuestras embarcaciones, nuestracapacidad de pesca, no esta para hacer una pesca de altura,que si de repente son las áreas libres que nos están dejando,según ellos nos están dejando para hacer nuestras actividades.Entonces, creo como usted bien lo ha manifestado que son muypocas las personas que están creyendo en el Congreso, perosabemos que por ser personas que han sido elegidas por elpueblo, creemos que son ustedes los que nos pueden ayudar,como lo manifesté, son ustedes los que nos pueden ayudar,buscar, son las personas que están encargadas de esto,

Page 62: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

nosotros ya lo hemos hecho llegar la documentación años atrás,y que nunca hemos tenido una invitación como esta.De repente con el apoyo de ustedes, buscar esa solución comolo ha manifestado mi compañero, para ir con una respuestaalentadora, a estos miles de pescadores que se sientenafectados, que se sienten abandonados de repente por lasautoridades del sector, en no tomarnos en cuenta como es; losverdaderos pescadores artesanales somos los que llevamos elalimento a la mesa popular. En los documentos especificamos,la cabrilla, la caballa, el jurel, no podemos pescar ya en esazona, porque han sido invadidas para concesiones para elsector acuícola, la crianza de concha de abanico.Por eso, creemos señores congresistas, que de repente ustedescon su apoyo, coordinar con las personas que están encargadasde esta situación para ver una solución, buscar una solución aeste problema que se nos ha presentando.Muchas gracias.La señora COORDINADORA.— Tiene la palabra el señor WilfredoPeriches Jacinto, Presidente de la Asociación de PescadoresArtesanales de Delcara.El señor PERICHES JACINTO, Wilfredo.— Mi saludo ante todo, alPresidente de la Comisión de Producción y a usted el grupo detrabajo doctora Fabiola Morales, por darnos esta oportunidad,de venir a exponer la problemática de un sector tan importanteen la economía, no solamente de la región, sino del país.Porque verdaderamente, somos un sector que extrae losproductos hidrobiológicos, como dijo el compañero para la mesapopular, que abastecemos a los mercados nacionales, trayendoesa alimentación al pueblo que tanto necesita.Hoy día nuestra preocupación, lo ha graficado el compañero, espues las concesiones que se están dando en el litoral de laBahía de Sechura y en el litoral de Piura.Si bien es cierto, no nos oponemos al desarrollo de laacuicultura, porque sabemos que es una de las actividades quevan a tener preponderancia en el futuro, pero deben tener encuenta que hay un sector artesanal de extracción de recursoshidrobiológicos, que esta siendo afectado tremendamente.Hablamos de unas 400 embarcaciones de 0 a 20 toneladas, que sededican al cerco menor, y unas un mil 150 de embarcaciones quese dedican a la pinta. Entonces vemos que no es un sectorminoritario, sino un sector importante, y por lo tanto,nosotros al habernos afectado, esta actividad de lamaricultura en gran escala, específicamente en el lugar dePunta Nunura, Punta Aguja, entonces, nos vemos precisado arecurrir a las vías administrativas, para poder defendernuestro trabajo, porque nos están limitando el derecho altrabajo.Hemos hecho gestiones ante el Ministerio de la Producción,hemos pedido que el señor Ministro de la Producción nosreciba, pero verdaderamente, creemos que nos están obviando,nos ignoran, quizá por no tener el poder económico, o quizáporque somos de los sectores populares, no nos quierenescuchar nuestra problemática.

Page 63: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Entonces, esto se viene agravando señora Presidenta del grupode trabajo, cuando ya las empresas están tomando posesión enla zona, y tenemos una mala experiencia del Nemo, que estaasentada en el lugar de Punta Choe, desde el año 2000, dondeprácticamente tenemos a compañeros heridos de bala, donde nonos dejan ni fondear las embarcaciones para poder descansardespués de buscar los peces que vienen a alimentación popular.Entonces, esa es nuestra preocupación, porque nos sentimosdesplazados prácticamente con esta cuestión de lasconcesiones, y vienen a invertir. Verdaderamente que lainversión es buena, pero deben de ver también, el sector queestán afectando que es el que venimos a representar en estamagno Congreso.Por ello, saludamos a usted la iniciativa que nos ha movido avenir desde nuestras comunidades pesqueras, dejando nuestraslabores de pesca, porque verdaderamente para nosotros, este esun caso como se dice, en el argot popular de vida o muerte.Porque ese sector que pretenden concesionar, vienen pescandoahí nuestros antepasados, desde tiempo inmemoriales de losYesca, y es parte de nuestra propia vida, a parte de que elsentimentalismo de nuestra gente, por estas áreas de mar quesiempre han pertenecido, a los Sechura.Por ello, pedimos a ustedes, señores congresistas, como lodecía el señor Presidente, mucha gente a veces no cree, derepente en el Congreso, pero nosotros venimos con la esperanzade que aquí, vamos a llevar una respuesta positiva, de quepodamos revisar y pedir la nulidad de esas concesiones porqueverdaderamente es un grave problema social que se creando enla zona de Sechura.Todos sabemos que nuestros pueblos son gente pacífica, perocuando ya empieza a sentirse atropellada, pueden venir gravesconflictos sociales que nosotros como hombre de paz noqueremos que se viva en nuestra región, sobre todo en nuestraprovincia.Por ello, señores congresistas, de aquí llevemos una respuestapositiva, porque el Ministerio de la Producción ya nos hacontestado de que Dicape e Imarpe, han dado su verificación deque son áreas habilitadas para la acuicultura, pero en elterreno de los hechos, prácticamente nosotros decimos, dóndehan levantado sus informes, porque esos son bancos naturalesde área tradicional de pesca.Por ello, de aquí quizá llevemos un mensaje de esperanza paranuestros compañeros, que están esperando tal vez una buenanoticia y así podamos hacer nuestra actividad, sin que nadienos recorte nuestra libertad y derecho al trabajo, que es unode los derechos humanos que tiene cada persona, en cualquiersociedad.Muchas gracias congresista.La señora COORDINADORA.— Muchas gracias señor Periche, vamos aescuchar ahora al señor Víctor Ramiro Zapata Jacinto,representante de la Asociación de Pescadores Artesanales deSechura.

Page 64: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

El señor ZAPATA JACINTO, Víctor Ramiro.— Muy buenas tardesseñorita Congresista, distinguidos congresistas Isaac Mekler,señor congresista Guevara Espinoza, reciban pues el saludofervoroso de la Provincia de Sechura del sector de lospescadores, de la bahía, en la cual nosotros estamosenmarcados.Consideramos magnífica la oportunidad de tener presentes,justamente a la Comisión de Pesca, con la Comisión deProducción del Congreso, para que sepa realmente, lo quenosotros como también representante de nuestros gremios,estamos preocupados por darle solución a este problema, comoes seguramente, la preocupación que tienen ustedescongresistas, que fueron pues elegidos justamente por elpueblo.Los compañeros que me han antecedido la palabra, han sidoclaros y precisos en exponer el tema sobre la problemática enel sector pesquero artesanal, hay un poco de confusión enalgunos compañeros o en algunos sectores, que también dicenque son pescadores artesanales, pero que al final ellos llevanpues, a lo que hoy día ya estamos teniendo como son lasconcesiones, que son al final para otras personas que no sondel lugar, de la provincia de Sechura.Con ello nosotros no estamos diciendo que estamos en contra dela inversión, pero esa inversión tiene que darse, de acuerdotambién a las posibilidades que nosotros tengamos, en lamedida que nosotros también tenemos prácticamente un sectoramplio que somos trabajadores, en este campo.Entonces, como quedaríamos si ya se nos va reduciendo nuestrasáreas de extracción de las diferentes especieshidrobiólogicas, tenemos conocimiento que en la provincia dePaita por ejemplo, los compañeros allí, ante las concesionesque se iban a dar en esos lugares, ellos no han permitidoespecíficamente en el lugar de Yasila. Porque justamentetenían este problema de las concesiones en un lugar dondeellos pescan pues, por ejemplo el Calamar, y nosotros yatenemos una experiencia en un sitio, en un lugarespecíficamente como lo ha manifestado nuestro compañero unaempresa Demo Corporation, donde en este lugar, nosotrosprácticamente es imposible llegar a trabajar allí.Por ello consideramos entonces que nosotros siendo unaimportante masa de pescadores que trabajamos en el pescaartesanal, se debe de tomar en cuenta, en la medida de que anivel nacional, fue la provincia de Sechura tiene una granmasa de pesca artesanal, y no es como en otros lugares dondela pesca artesanal es ínfima y ahí creo que sí podrían verlugares, donde inviertan estos señores. (3)Nosotros, somos conocedores de la realidad y ellos inviertenen lugares fáciles, de pesca que esta un poco a la orilla,cuando ellos pueden invertir en lugares donde no afectennuestras áreas de trabajo, que son en los bancos naturales.Lo que a nosotros nos preocupa también es, vemos que se hacenanálisis de estudio, en este caso de la biomasa, pero

Page 65: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

solamente se hacen en caso de la concha de abanico y de laanchoveta.Nosotros consideramos que también es necesario que se haga elestudio, pero para conocerlo también nosotros, por ejemplo, dela cabrilla, la cachema, donde ahí justamente nosotrostrabajamos, para ver si es posible nosotros también entrar entiempos de veda, para que nuestras especies tengan tallaspermisibles de pesca y entonces, también aprendermodernamente, que esta pesca sea con el tiempo sustentable ysostenible.Es sostenible, porque la mayoría de compañeros en la pescaartesanal, cuando tiramos nuestro cordel, un hilo en el agua,sacamos un pez grande, pero qué pasa, hay algunos que estánentrando en la acuicultura, podríamos decir así, pero comoellos siembran en su corral la concha, entonces qué hacendurante el tiempo que la concha tiene que crecer. Ellos vancon una redes, nosotros le llevamos el bolichito submarino, ydentro de ese bolichito submarino ellos pescan unas especiescompletamente pequeñas.Hoy día nosotros traíamos unos documentos, unos recortesperiodísticos, pero no se, nos lo han decomisado, podría decira la hora que hemos entrado, porque allí se está vendiendo enPiura una cabrilla así.Traíamos esas pruebas, para decir que nosotros prácticamentees difícil, que nosotros los pescadores de Sechura, hagamosesa clase de pesca, porque nosotros tenemos una pescaselectiva, tanto al cordel como de cerco, que es lo quenosotros lo llamamos el boliche, porque es difícil que enestos bancos naturales de especies, que son peñas donde estánlos pescaditos allí, es difícil que nosotros tiremos nuestrared, porque esa red de arrojarlo en esa zona, pues se rompetodo esa red y es difícil que nosotros lo dejemos allí.Hacemos una pesca selectiva, y esa pesca selectiva es de lamejor manera, hasta el momento es una pesca que con el tiempotodavía es sostenible sustentable.Nosotros la felicitamos a ustedes por preocuparse por laproblemática de los diferentes sectores, y consideramos quenosotros lo hacemos con la sana intención también de venir derepente, no en contra de nuestros mismo país, sino que tambiénlas necesidades son importantes, ustedes como congresistasseguramente lo están viendo, porque nosotros somos parte deeste pueblo, parte de las necesidades que tenemos, que sinosotros prácticamente nos concesionan, prácticamente nosotrosdónde vamos a ir a trabajar.Ese es un problema que no queremos que se agudice, porquesigue siendo la pesca artesanal y los pescadores los queprácticamente alimentamos también al país, el gobierno dice,el señor Presidente de la República, doctor Alan García dice:"que alimentemos nosotros mismos", en su exposición que hizola vez pasada de ALC-UE, por ejemplo, hablaba de laalimentación del país, y nosotros somos justamente parte deesa masa trabajadora que alimentamos a una parte, en este casode los trabajadores, hacia la población del norte del país,

Page 66: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

inclusive hasta acá en Lima, viene nuestras especies, como sonla cabrilla, la caballa y otras especies.Señores congresistas muchas gracias.La señora COORDINADORA.— Muchas gracias, vamos a hacer lagestión para que le devuelvan a ustedes los documentos que leshan retenido en la entrada y puedan mostrarlos si hace falta.Tiene ahora la palabra el señor Juan Antón Ruiz, Presidente dela Asociación de Pescadores Artesanales de Labocana.El señor ANTÓN RUIZ, Juan.— Muchísimas gracias, saludorespectivo señores congresistas de los pescadores artesanalesdel lugar, como su nombre mismo lo dice, Labocana Parachique,para que tengan ustedes un panorama claro. Es una caletaribereña, que contempla hoy en día Dios gracias al esfuerzo desu pueblo, en una municipalidad delegada con pasos a serdistrito.Creo que la problemática, ya la tiene ustedes un poco más enclaro, lo que quisiera más bien sustentar a parte del problemaque se presenta, es justamente el problema administrativo,señora congresista.Nosotros no entendemos, como es que el Ministerio de laProducción siendo el ente que tiene que ver de una maneradirecta, este tipo de problemas, hacía mención el compañero ydecía con relación a la pesca ilegal llamémoslo así, deextracciones de pesca pequeña.Sin embargo, señora congresista, mientras no se soluciona unproblema, como en el caso de la depredación de la bahía, ya sedieron las concesiones, suena un poco irregular, viendo lasituación que aqueja al sector artesanal, para conocimiento deustedes tenemos acá un vídeo, de la cual lo hemos tomado abien traerlo, a la vez sustentarlo.La señora COORDINADORA.— Se podría pasar ese vídeo. Puedecontinuar.El señor ANTÓN RUIZ, Juan.— A la vez señora congresista, hemosido a los entes a quien le corresponde, venimos viendo estalucha desde el año 2002, no es nuevo, tenemos los cargos quecreo que van a formar un galardón de documentos queburocráticamente creemos que llega a su tope.Los gremios, asociaciones de pescadores artesanales del lugar,sinceramente, hemos venido a poner parte de lo que venimosluchando. Abreviar parte de lo que venimos luchando durantemás de 6 años para serle más complejo en este tema de lasconcesiones.Tenemos una concesión, por ejemplo una de las concesioneshabilitadas por el Ministerio de la Producción, que estadándose lugar ahora, las masas pesqueras, están viendo estasituación como una convulsión social, la cual nosotros hemoscreído conveniente, nosotros como representante venimos viendola medida pacífica desde el año 2002, a través de documentos.El Ministro de la Producción nos envía un documento, la cualle vamos hacer presente después señora congresista, la cualdice por ejemplo, que en base al sustento de Imarpe, a la vezavalado por capitanía, no afecta al sector artesanal y bajo

Page 67: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

esas resoluciones de ellos ha emitido de que efectivamente noafecta a la pesca artesanal.Hasta ahora y durante esos 6 años que venimos en plan delucha, no hemos visto una sola comitiva, que haya ido alcampo.El problema de la pesca artesanal se ve en el mar, en lapesca, nosotros hemos facilitado la parte logística al 100% ysiempre ha sido contestaciones sinceramente evadiendo suresponsabilidad, nosotros nos gustaría que el Director delMinisterio de la Producción de la Región Grau, el señor FermínSaavedra Cano, creo que ustedes están con la autoridad creoque le corresponde, que envíe un informe al respecto, porquenosotros hemos tenido asambleas con él, y documentariamentenos demuestra que ellos en ningún momento se les ha consultadoal respecto, que no conocen estas problemáticas de lasconcesiones afuera, que las da Lima.Nos vemos delimitado en esos informes, nos vemos delimitados atratar con una persona que no conoce el tema, sinceramente conquien lo tratamos señora congresista, ¿con quien lo tratamos?con el Ministerio de Marina, con Imarpe, ya hemos enviado losdocumentos a Imarpe, documentos que le vamos hacer llegar, quepor favor nos haga llegar su informe técnico con relación a siafecta o no, pero quiero agregar más con relación a esteproblema para que ustedes lo encuentran un poquito de sentido.La Ley 27460, que emite con relación a los programas deacuicultura, van de dos lados, las autorizaciones de áreas derepoblamiento que se dan dentro de la Bahía de Sechura, queson a 6,7, 8 brazadas, más o menos para que ustedes tengan unaidea, es parte seca, que es la contribuye a ser, esas no sonconcesiones, son autorizaciones de pesca artesanal, la cualnosotros con todos la bases, todos los señores artesanales,hemos tratado de solucionar ese tema, porque es un tema debase artesanal, entre nosotros como pescadores artesanales,solucionamos nuestros problemas, no afectando al otrocompañero, pero en este caso si nos une porque sonconcesiones.Concesiones, como le repito, si no solucionamos un problema,creo que todos los compañeros acá han enviado documentos, conrelación a la depredación de pesca de alvines, cabrillaspequeñas como dice el compañero, no soluciona ese problema, ysin embargo hay concesiones adelante, o sea no solucionan unproblema tan pequeño y ponen un problema mucho más grande.Para nosotros esa ley 27460, que es una ley sobre la cual serigen y lógicamente hacen la documentación respectiva, losempresarios, empresas etcétera, entonces, obvian totalmente alpescador artesanal, no hay ningún documento que diga, porejemplo que el Ministerio de la Producción haya llegado alsector pesquero, para explicar los futuros lineamientos de lasconcesiones que nos van a traer productividad, como lo hacepor ejemplo la Mistimayo, como lo hace Petro Tech, a pesar queno han puesto nada, sin embargo llegan a informar al personalcual son los planteamientos futuros.

Page 68: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

El Ministerio de Producción, nunca lo ha hecho, salieron unaLey 27460, donde se establece las concesiones y punto,obviaron al sector pesquero, argumentando que en Pisco y en elsur, se han dado y sin ningún problema, lo que nosotrosqueremos ver es una diferencia y usted lo sabe señoracongresista.El sector pesquero, de la Región Grau, jamás tiene lacoyuntura que tiene el sur, el rubro artesanal del sur, esminoritario, casi no le afecta, tiene otro carácter sechuranono, el 100% del ingreso inclusive de las fases Sechurana,paitena y toda esa vive de la pesca artesanal, en su mayoría.Entonces, sinceramente señores congresistas, este problema lohemos tratado en una asamblea la semana pasada, porquecreemos, habíamos creído, a Dios gracias, hicimos lainvitación como representantes de estos gremios, siempre hemosbuscado la vía diplomática, y los argumentos en su momento selo vamos a presentar, porque del año 2002 tenemos documentos,así de altos, hemos recurrido a los entes más efectivos y nonos hemos dado cuenta sinceramente, y ojalá me equivoque, quetodo es tramite burocráticos y eso para nosotros tiene untope.Hemos llegado a la conclusión la semana pasada y lo hacemos deconocimiento público, porque nosotros somos como cabezasiempre, la verdad somos responsables directos de esto, peroestamos dispuestos asumir esa responsabilidad, toda vez quetenemos argumentos que nadie nos hace caso frente a estaproblemática, por lo menos que se sienten a la mesa y podamosconversar, cual es tan hábiles tal vez, por donde ellos puedanhacer sus concesiones, pero no en zonas de pesca artesanal.Para terminar, creo que hay preguntas por hacer, me imagino,quisiera señalar que esta reunión de la cual venimos, la heterminado en otros entes, en este ente, creo que es elprimero, esperemos que no sea una de las tantas que nosotroshemos tenido. (4)Tenemos asambleas acordadas por el Ministerio de laProducción. Con el antiguo director del Ministerio de laProducción Piura, señor Marco Tulio Vargas Trelles, tenemosacuerdos firmados a través de ellos, te hablo de 2004, 2005, através de su secretaría rubricados por ellos, acordados porImarpe y hasta ahora el problema no tiene solución.Señora congresista para su conocimiento, esperamos que estasautorizaciones al menos se sostengan, porque esto se puedeescapar de la mano a nosotros como dirigentes, a pesar quehemos estado haciendo la documentación respectiva a los entes,ha llegado otra empresa y es ahí donde la situación vaconvulsionar.Sigue poniendo los hitos, creo que mientras este problema nose de una manera prudencial, nosotros como dirigentes, creoque de la parte administrativa, en este caso del ente público,por favor, envíen una orden o que se yo, que se abstengan porlo menos hasta poder conversar esta situación.Creo que es una manera prudente, que creo está en sus manos,abstener esas concesiones, al menos que no se puede revertir

Page 69: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

las concesiones, todavía no se ha discutido el tema, pero porlo menos se abstengan de seguir poniendo hitos, hasta que sesolucione este problema por una vía diplomática de la cualnosotros estamos dispuestos a conversar y a dialogar.Es todo señora congresista.La señora COORDINADORA.— Muchas gracias señor Juan Antón.Dos cosas: En primer lugar reiterarles nuestro compromiso comoCongreso de la República, y como Comisión de la Producción yGrupo de Trabajo de Pesca, sobre esta y toda la problemáticadel sector.Nosotros precisamente vamos a ir el sábado 31 de mayo a Piura,conjuntamente con el congresista Isaac Mekler, el congresistaEspinoza y demás congresistas de la Comisión, a realizar alláuna audiencia pública que se denomina situación de la pesca enla Región Piura.Hemos invitado, tanto autoridades de Piura, entre ellos almismo Presidente Regional al señor Trelles Lara, a laAlcaldesa de Piura, hemos invitado también al representante deproducción de Piura, el señor Fermín y también hemos invitadoy esperamos que puedan asistir, tanto el Ministro de laProducción, como el Viceministro, y también al Jefe delImarpe, y autoridades de la Dicapi, esperamos queconjuntamente con ustedes a quienes también los hemosinvitado, podamos ver como usted dice, in situ, este problema,de la situación de la pesca artesanal en el departamento y enla región de Piura.Entonces vamos a proceder a ver el vídeo que ustedes hantraído y luego haremos las preguntas de los congresistas.(Se procede a pasar el vídeo)La señora COORDINADORA.— Puede, si quiere explicar el vídeopara que podamos entender mejor en la Comisión.El señor .— Sí, lo que estamos observando, es el lugar, lacaleta Iparachic, las embarcaciones están paralizadas, esto esla bahía de Parachique, la caleta donde las embarcaciones sefondean.Esa es la embarcación que ha salido a tomar los lugares, averificar la zona, donde se están haciendo las concesiones, laentrega a la grandes empresas. Son nuestros compañeros detrabajo, los que están haciendo ese trabajo.Saludamos en nombre de la institución, nuestro gremio depescadores artesanales de Parachiqui, nuestro motivo es deencontrarnos aquí en la bahía de Punta Aguja, quien venimoslos compañeros pescadores, la bahía de Sechura, de Icara,Chuyachi, Constante y Puerto Rico, que es Bayóvar.Venimos esta tarde, para presentar la problemática que se vapresentando día a día, aquí en la bahía, ahora vemos que labahía esta siendo totalmente entregada por Produce.Podemos divisar, allá hay un hito, se encuentran las boyastambién, donde están marcadas ya las zonas que estánentregadas a las concesiones, a las grandes empresas.Pedimos, nos puedan apoyar a nosotros, en esta forma que puedasolucionar la problemática que se va llevando a cabo entreestas grandes empresas, que ahora son dueños de esta bahía.

Page 70: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Hay un lugar específico donde están las zona, los hitos, sipuede adelantar por favor.Es la concha que están trayendo, la semilla de la concha quehan sacado del lugar que ha sido entregado, vamos a llegar ala zona donde realizábamos nuestra faena de pesca, lo cualahora ya no podemos hacerlo.Es la zona Punta Aguja, ya la embarcaciones esta acercandodonde ha sido entregada.Señora congresista por lo menos tenga una idea, y nosotros pordecir, damos la idea que estamos a bordo y nos vamos acercandohacia esa área, mas o menos para que tenga una idea.La embarcación se esta acercando a la zona de concesión, a lazona que están siendo entregadas, vamos a verificar másadelante, allá hay un hito, la embarcación se va acercando alos hitos, donde están entregadas, esta el nombre de laempresa propiedad privada, dice.Y todo son zonas donde nosotros realizábamos nuestras faenasde pesca, muy a la costa están, pueden verificar, podemos vermás hitos, están cerca a la playa, son zonas de pescatradicionales, empezamos a ver las marcas, las boyas, todaesas zonas están siendo entregadas, esa es nuestra zona depesca.Libremente no podemos entrar nosotros a ese lugar, están lasboyas, están las marcas, más adelante vamos a ver losguardianes que se encuentran, allí vemos otro hito.Esos son los límites según ellos hasta donde podemos llegar,esa es una nueva empresa, es la última que le han entregadolas concesiones a esa empresa.La señora COORDINADORA.— Perdón una pequeña interrupción. Meparece que hay una cámara del Ministerio de Producción queesta filmando. Nosotros le rogaríamos que antes de hacerlo,hubiese pedido una autorización, porque ni siquiera sabíamosque ustedes estaban filmando, entonces por una mínima cortesíatenían que haberle pedido autorización a mí o al Presidente dela Comisión, e identificarse por lo menos.(Continua proyectándose el vídeo respectivo)Pensar que hay un gremio un gobierno regional, para que ellosverifiquen a quien le va aceptar, o quienes no le van aceptarsi esta de acuerdo esa población, esa masa de pescadores, siesta de acuerdo que se entregue.Ese es nuestro pedido que hacemos nosotros, porque loscongresistas nunca viene por acá, nunca, ellos solo firman losdocumentos, pero quienes son los que pagamos el pato, somosnosotros hermanos de mi alma los pescadores artesanales.Hace años nos quitaron Choe, con una mentira que si nos ibandejar trabajar allí, nos iban a dejar trabajar, ahora a unamilla ya nos están corriendo, no nos dejan ni apegar allí, nia veces, ni porcazos de emergencia, uno llega malogrado, se lemalogra la embarcación, viene por ahí, porque no puedenavegar, (5) lo están metiendo bala, como va correr uno, si elmotor viene malogrado.Por eso le pido, como dijo el tesorero del gremio depescadores. Al gobierno central, que como él lo prometió en su

Page 71: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

campaña, que iba hacer para los pescadores, artesanales, señorAlan García Pérez, yo se, que si este vídeo te llega, ponte lamano al pecho y ve lo que sufrimos nosotros los pescadoresartesanales.Los atropellos que están haciendo las grandes empresas connosotros, no nos dejan entrar a pescar, a donde vamos a ir,cinco millas afuera no encontramos pesca para nosotros, losartesanales, si quieren en cinco millas afuera.El señor .— Mire, allí esta más claro el panorama, si nosotrospodemos darnos cuenta, miren todas las boyas que hay, lasmarcas, miren prohibido el ingreso, ustedes mismos han podidoverificar, ¿quién autoriza? Dicapi, pero cuando vamos aProducciones Dicapi, no encontramos con quien tocar el tema,pero sin embargo dice: prohibido ingresar, autoriza, ¿quién?Dicapi.Están todas las boyas allí, esa es la zona donde nosotrosejercíamos nuestras labores, allí nosotros pescábamos, lasboyas están allí, claro también se están viendo, LemonCorporation, o sea la empresa. Más adelante vamos a ver quevan a salir los guardianes, también a correr lasembarcaciones, pueden ver ustedes, todas esas son boyas, todasesas son marcas, los cuales nosotros no podemos entrar a eselugar.Esta claro el panorama, la zona afectada, es una zona inclusodonde servía para hacer nuestro descanso después de ejercernuestras labores de pesca, ustedes pueden observar como estatodo marcado, creo que es un panorama claro, todas esas sonboyas y nuestra embarcación no pueden acercarse por ahí,específicamente estamos acercándonos en la punta que lellamamos Chode.La señora COORDINADORA.— La idea la tenemos clara, vamos másbien a proceder.El señor .— Solamente queríamos que vea eso, mire allí esta laembarcación, que se encarga de correr que salgamos de eselugar, los están botando de la zona, los están botando a loscompañeros de la zona. Ese es el panorama que vivimos,queremos que ustedes conozcan la realidad, ese es el panoramaque vivimos.La señora COORDINADORA.— Muchas gracias, vamos entonces aproceder a las preguntas de los señores congresistas.Señor Isaac Mekler tiene la palabra.El señor MEKLER NEIMAN (GPN).— Muchas gracias, Presidenta,quería preguntarles, cuando se dieron estas concesiones, estaes la primera ronda, porque veo allí unos hitos que dice 2006,después de julio o antes de julio, es decir es ¿éste Gobiernoque da las concesiones?En segundo lugar, si fuera el 2006, porque así dicen loshitos, ¿por qué esperaron hasta el 2008, para venir alCongreso a reclamar? Ahora hay que conversar un poco laimaginación, y hay que ver que podemos hacer para solucionarel problema, pero es bien complicado, ahora revertir lasituación, ustedes entienden que no es una tarea fácil.

Page 72: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Algunos de ustedes mencionó que hay heridos de bala, ¿hanpresentado ustedes una denuncia ante la policía? ¿Tiene undocumento que prueba esto? Porque esto haría mucho más graveel tema.Gracias señora Presidente.La señora COORDINADORA.— Vamos a escuchar todas las preguntas,y al final las respuesta.Congresista Espinoza.El señor ESPINOZA RAMOS (N-UPP).— Precisamente, la concesiónde la Nemo, viene desde el año 2000.El señor ESPINOZA CRUZ .— Ustedes mencionan el espacioreducido de la pesca, ¿hasta cuantas millas ustedes consideranpara sus labores?La señora COORDINADORA.— Ha terminado el congresista Espinoza.Algunas preguntas para hacerles: En primer lugar quería saber.¿En que periodo se ha aumentado las concesiones? Si ha habidoun periodo específicamente, o algún año en que ustedes hanvisto que esas concesiones han aumentado o están aumentando.Después quisiera saber también de ¿Qué áreas estamos hablando?O sea ¿cuál es la cantidad en millas, en áreas, que se hanconcesionado?Y finalmente también quería saber: con qué personas delMinisterio de la Producción o con que ministros, a lo mejorcon el ministro anterior, no se ustedes han tratado estostemas, y ¿qué resultados han obtenido?Nosotros estamos absolutamente a favor de toda la pesca, perolo que no puede ser, es que la gran pesca quiera barrer a lapequeña pesca, sobre todo como usted dice, la situación de laRegión de Piura, es muy distinta a la del sur, porque la granmayoría, vive de lo que es la pesca artesanal.Entonces, quienes vayan a contestar, por favor su nombre yresponde.El señor ANTÓN RUIZ, Juan Bautista .— Representante del gremioartesanal de extractores de mariscos.Quisiera responder al señor congresista, con relación a suinterrogante, Isaac Mekler, Presidente la Comisión.Usted decía: ¿por qué nosotros hacemos eco el 2006? Era supregunta, ¿por qué recién ahora? 2008. La verdad, es que no esasí, este problema lo hemos visto y vamos a hacer un file, conrelación a la documentación de los cargos respectivos.Cuando se da la ley de Promoción 27460, que emite elMinisterio de Producción, con relación a los proyectos deacuicultura, etcétera, viene de la mano dos cosas, me pareceque ahí hay un poquito de, viene la Ley de Autorizaciones paraÁrea de Repoblamiento, hablemos de concha de abanico, dentrode la bahía de Sechura. Y de la mano viendo la situación delas concesiones, en su momento una vez emitida la ley nosotroshemos puesto de conocimiento al Ministerio de la Producción ya todos los entes.Con relación que nosotros venimos por primera vez al Congreso,la verdad es que, disculpe usted la ignorancia, pero creo quehay mecanismos para llegar a un Congreso, se supone queprimero tengo que ir al Ministerio de la Producción, si el

Page 73: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Ministerio de la Producción, me deriva o tal vez vea de que lasituación tenga que ir más allá, tendría que haber recurridoal ente que me correspondía.La señor COORDINADORA.— Perdón una pequeña interrupción, paradarle la bienvenida al congresista Daniel Abugattás. Puedecontinuar.El señor MEKLER NEIMAN (GPN).— No se amargue conmigo,solamente quiero saber.El señor ANTÓN RUIZ, Juan Bautista .— No me estoy amargando,es nuestra forma de expresar, la disculpa del caso, no es mivoz, somos amigables.Con relación a la situación del Congreso, para nosotros es unaoportunidad que se nos da, hemos estado en contacto, a travésde la página web, hoy día la tecnología esta de la mano,nosotros como pescadores artesanales, tal vez estamos unpoquito desligados, tal vez nuestros hijos sí.Pero a través de ello hemos podido tener el contacto con elCongreso, pero si nosotros hubiésemos tenido la oportunidad ensu momento, cuando hicimos estas denuncias haber llegado alCongreso para hablar de este tema con relación, disculpe,porque es la verdad, los congresistas a veces nos decimossomos representantes de los pescadores y de todo enteartesanal etcétera.Si nosotros hubiésemos tenido esa oportunidad.La señor COORDINADORA.— Perdón usted ha llegado al Congreso através de la página web de nosotros, de la congresistaMorales.El señor ANTÓN RUIZ, Juan Bautista .— Así es, hago esaobservación, porque este problema nosotros lo arrastramosdesde el 2002, sin embargo es la oportunidad que se nos da ypor cierto la agradecemos, muchísimas gracias.La señor COORDINADORA.— Le pide una interrupción elcongresista Mekler.El señor MEKLER NEIMAN (GPN).— Parece que esta sesión estabaprogramada de dos a tres, a las tres esta programado para quevenga el Ministro Rafael Rey para otro tema, pero encantado lavida.Ahora corresponde la sesión ordinaria de la Comisión deProducción, Mype y Cooperativas, de las cuales su grupo detrabajo es la oficina de Pesca.El Ministro Rey ha llegado, y quiero pedirle que la primeraparte de su presencia acá, sea para escucharlos a ustedes, siusted me dice que él nunca les ha escuchado, bueno que mejor,que los escuche a ustedes estando aquí.Entonces levantamos esta reunión de su grupo de Pesca, si laPresidenta la autoriza, instalamos la sesión ordinaria dePesca, y la primera parte, el Ministro Rey viene para otrotema, no se si él sabe que ustedes están acá, pero le voy apedir por favor que en la primera parte su presencia en estasesión, los escuche a ustedes, bueno mucho más breve porfavor, escuche el problema y se baya de aquí con el compromisode recibirlos inmediatamente en su despacho para darlesolución al tema.

Page 74: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Si ustedes me permiten que levantemos la reunión Presidenta, einvitemos al Ministro Rey, y ustedes inmediatamente le cuentenel problema, haber que nos dice a todos aquí en público,frente a las cámaras.La señora COORDINADORA.— Gracias señor congresista Mekler, siusted me permite, vamos a terminar brevemente las respuestasde los señores representantes de los pescadores artesanales,le rogaría brevedad, después vamos a dar por terminada lasesión del grupo de trabajo, para iniciar la sesión de laComisión de Producción.Puede continuar con las respuestas brevemente.El señor ANTÓN RUIZ, Juan Bautista .— Simplemente paraabreviar, y decirle señor congresista, que estaremos en sumomento haciendo llegar el file, como hemos hechojerárquicamente, los trámites para exigir esta observación. Ybueno usted tal vez tenga mayor detalles a eso, le doy pase alcompañero para que responda la otra pregunta.La señora COORDINADORA.— Continúe por favor brevemente.El señor .— ¿En que periodo se han acentuado las concesiones?Ha sido la pregunta, las concesiones en el sector de PuntaNunura, Punta Aguja, se acentúan desde el año 2006, cuando laDirección Nacional de Acuicultura, publica en el diario decirculación nacional y nos enteramos que estaban solicitandola concesión en esas áreas del año 2006.Entonces a partir de allí, hemos empezado: En primer lugardirigiendo un memorial al Ministro de la Producción señorRafael Rey Rey, en el mes de setiembre 2006, donde le pedíamosuna audiencia para poder conversar el tema, y tan es así queen ningún momento pues nos ha citado para conversar esteproblema.La señora COORDINADORA.— Para que concluyan por favor. (6)El señor .— Para concluir, hay una siguiente pregunta dice¿hasta cuántas millas consideramos? Consideramos de las 5millas hacia afuera.Dice: ¿con quiénes hemos tratado el tema? Hemos tratado comodebe ser con el Ministerio de la Producción, lo cual siemprenos decía, que todo era acá en Lima, que ellos no sabían nada.Eso hemos tratado, hemos enviado documentos a Imarpe, pero notenemos respuesta de nada, todos siempre nos han dicho, queacá en Lima, que Lima da la orden, pero hemos tratado conellos el tema.Entonces, estamos respondiendo a las preguntas.El señor .— Doctora, lo que nosotros queremos manifestar, esque realmente nosotros los pescadores artesanales, estamossiendo desplazados en nuestras zonas de trabajo, eso tiene quequedar bien en claro.Y lo otro es, que las resoluciones deben ser, o podríamosdecir regionales, porque se esta demostrando hasta el momento,que el centralismo que todavía existe a través de resolucionesque salen desde Lima, a veces traen confrontaciones sociales,lo que hemos hecho ver, prácticamente la gente necesita algoasí, ellos dar la licencia social si o no sobre concesiones.Gracias.

Page 75: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

La señora COORDINADORA.— Brevemente para que concluya.El señor .— Muchas gracias por la oportunidad que me brindan,nada más para responder sobre la pregunta que se hizo sobre¿qué consideramos las áreas que se extienden para la pescaartesanal? Hay una ley que dice: "para la pesca artesanalestán las cinco millas", y en el vídeo estamos mostrando,según el catastro de acuicultura, hasta donde nos estándesplazando.Vemos aquí como esta lotizado lo que es Bayóvar, para laentrega de concesiones.Esa es nuestra preocupación, hay una instalada en el año 2006,en este año de 2008, se esta instalando otro. Y eso es lo quenos ha movido a preocuparnos, porque si se van dar estasconcesiones, entonces donde vamos a trabajar, son 65concesiones que tenemos en la zona de Bayóvar, que estánplasmadas en los memoriales que hemos dirigido a todas lasautoridades nacionales, precisamente 25 en Bayóvar, y 45dentro de la Bahía de Sechura, en lo que es San Pedro y SanPablo.Lamentablemente por falta de tiempo no lo hemos puesto ennuestro vídeo, pero las cinco millas están reservadas para lapesca artesanal, y como nosotros vemos acá, esta demostrado enel vídeo, que estamos aquí a la costa, pero ni a un par deminutos de la costa están entregadas estas concesiones.La señora COORDINADORA.— Muchas gracias, agradecemos lapresencia de los señores pescadores artesanales de la Regiónde Piura, de la Provincia de Sechura.Siendo las 3 y 25 de la tarde, clausuramos esta sesión delGrupo de Trabajo de Pesca.—A las 15 horas y 25 minutos se levanta la sesión.

3.2 ACCIONES DE FISCALIZACIÓN

-Visitas y reuniones con Pescadores Artesanales:

Recurrió a mi despacho la Asociación Mutualista de Pescadores Artesanales dePuerto Nuevo Paita. Ante su solicitud, como Presidenta del Grupo de Trabajo,viajamos a Paita para conocer su problemática. El jueves 28 de febrero nosreunimos en su local institucional a las 4:00 p.m. y nos dieron a conocer su malestary solicitaron nuestra ayuda debido a que las servis que se han instaurado en la zonaactúan como intermediarias entre los pescadores y las empresas (como Austral).Debido a esta situación ellos reciben sumas irrisorias por sus productoshidrobiológicos.

Page 76: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

Hicimos las gestiones respectivas con el Ministerio de la Producción. Asimismo lospescadores fueron escuchados, el martes 11 de marzo, por el Ministro de laProducción y por esta Comisión de Producción. Luego, han mantenidoconversaciones entre los pescadores, la empresa involucrada y el Ministerio de laProducción. Finalmente, el 17 de abril he recibido una carta del presidente de laAsociación, Sr. Julio Ruiz y el vicepresidente, Guadalupe Risco, quienes señalan yagradecen por las gestiones realizadas por el Grupo de Trabajo, pues estánlogrando soluciones con la mencionada empresa. Han adjuntado también un actacon los acuerdos tomados.

-Reuniones con Ministro de la Producción y Viceministro de Pesquería con lafinalidad de establecer canales de trabajo y fiscalización de este sector.

-Citaciones al Ministro de la Producción, Rafael Rey Rey:Como presidenta del Grupo de Trabajo de Pesca y su Desarrollo Sostenible solicitéal Presidente de la Comisión de Producción, Isaac Mekler, invite al ministro de laProducción Rafael Rey Rey, a la Comisión de Producción para que explique lasimplicancias del D.S N° 015-2007.

El ministro se presentó el 11 de marzo de 2008. El Grupo de Trabajo tomóconocimiento del caso a raíz de la denuncia de un armador, quien presentó unasolicitud para que se investigue dicho tema puesto que el mencionado decretohabría exonerado al sector pesquero de la obligación de destruir las embarcacionesmateria de sustitución, así como de responsabilidad a los funcionarios de esacartera denunciados por la supuesta emisión de permisos de pesca irregulares.

En su presentación, el Ministro de la Producción, reconoció alguna irregularidadesque se dieron para el caso de los permisos de pesca otorgados a la embarcación“Loreto 9”. Reconoció que funcionarios de dicha cartera habrían expedidoautorizaciones de pesca irregulares que provocaron un perjuicio económico alEstado:

“En el caso concreto y como máxima autoridad administrativa del Ministerio de laProducción, considero que en aplicación del principio de legalidad que rige elaccionar de la administración pública los mencionados servidores debieron aplicarsin posibilidad de interpretación las normas especiales que regulaban los

Page 77: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

procedimientos administrativos sometidos a su evaluación, no pudiendo realizar uncontrol difuso de éstas; pues dicha función solo corresponde a los tribunalesadministrativos y órganos colegiados de la administración pública. Es decir, se debiógarantizar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el numeral 12.5 delartículo 12.° del Reglamento de la Ley General de Pesca, a efecto del otorgamientode los derechos administrativos existentes.

En función de lo expuesto, los exhorto a reflexionar sobre los alcances de la funciónencomendada a efectos de garantizar la debida observancia del principio delegalidad.

Finalmente, es importante señalar que es responsabilidad de los funcionarios quedetectan incongruencias o vacíos de las normas, proponer los cambios necesariospara corregir esta situación. Es decir, no solamente no le perdoné a los funcionariosque habían incurrido en falta administrativa —según yo— sino que a pesar de que lacomisión que legalmente los investigó y que declaró que no encontraba faltaadministrativa, fuera de todas mis responsabilidades y porque deseo que secumplan las normas les envié esta carta y les hice saber a los funcionariosencargados de evaluar el comportamiento y a los afectados o a los que estabaninvestigados, dice que no se habían comportado —en mi concepto— como debíancomportarse.

Repito, estaban en lo correcto desde el punto de vista de la lógica constitucional,pero estaban en lo incorrecto desde el punto de vista de la legalidad, porqueinterpretaron una norma y ellos no tenían potestad para interpretarla. O sea, nosolamente no he ocultado, he ido mucho más allá de lo que habría sido razonable ir;porque verbalmente y por escrito les he llamado la atención a los involucrados y losque debían investigarlos, a pesar que los investigadores por mandato de ley habíandicho que no habían cometido una falta.

Espero que esto quede meridianamente claro, señor Presidente... “ (Ministro de laProducción Rafael Rey, sesión del 11 de Marzo de 2008).

Page 78: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

3.3 ACTIVIDADES DE REPRESENTACIÓN

AUDIENCIAS PÚBLICAS TEMAS

I Taller Nacional (17 de Marzo de 2007-Sala Grau del Congreso de la República).

Congresistas asistentes:Dra. Fabiola Morales Castillo, organizadora.

Protección del Medio Marino y ÁreasMarino Costeras.Participantes: Grupo de Trabajo de Pescadel Congreso, IMARPE, INRENA,DICAPI, Sociedad Peruana de DerechoAmbiental, DIGESA, Ministerio deRelaciones Exteriores y Ministerio de laProducción, ciudadanos.

Audiencia Pública (31 de Mayo de 2008-Lugar: Salón de actos de la Municipalidadde Piura).

Congresistas asistentes:-Isaac Mekler, Presidente de la Comisión deProducción.-Dra. Fabiola Morales Castillo, organizadora.-José Urquizo, miembro de la Comisiónde Producción.

Situación de la Pesca en Piura.Participantes: Gremios y Asociaciones dePescadores, Comisión de Producción delCongreso, Grupo de Trabajo de Pesca,Municipalidades, Ministerio de laProducción, IMARPE, DICAPI-Paita.

Audiencia Pública (27 de Junio de 2008-Lugar: Auditorio Municipal de Sechura).

Congresistas asistentes:Dra. Fabiola Morales Castillo, organizadora.

Situación de la Pesca en la Provinciade Sechura.Participantes: Asociaciones y Gremios dePescadores, Grupo de Trabajo de Pesca,Ministerio de la Producción, FONDEPES,Municipalidad de Sechura.

Audiencia Pública (28 de Junio de2008-Lugar: Salón de Actos de laMunicipalidad Provincial de Paira).

Congresistas asistentes:Dra. Fabiola Morales Castillo, organizadora.

Situación de la Pesca en la Provinciade Paita.Participantes: Asociaciones y Gremios dePescadores, Grupo de Trabajo de Pesca,Ministerio de la Producción, FONDEPES,Municipalidad de Paita.

Page 79: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

1. TALLER NACIONAL PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO YÁREAS MARINO COSTERAS.

En coordinación con el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) organizamos el I TallerNacional sobre Protección del Medio Marino y Áreas Marino Costeras, que serealizó el 17 de Marzo del 2008, en la Sala Grau del Congreso de la República.Participaron como expositores expertos del IMARPE, INRENA, DICAPI, SociedadPeruana de Derecho Ambiental, DIGESA, Ministerio de Relaciones Exteriores yMinisterio de la Producción.

En este taller nacional se recogieron algunas recomendaciones y propuestas delInstituto del Mar del Perú dadas por su presidente, Contralmirante Héctor Soldi,Presidente del Punto Focal Nacional para la Protección del Medio Marino y ÁreasCosteras del Pacífico Sudeste.

Recomendaciones recogidas y que se alcanzan a la Comisión de Producción, Microy Pequeña Empresa y Cooperativas:

TEMA RECOMENDACIONES

Respecto a lasÁreas MarinasProtegidas

1. Es necesario fortalecer la institucionalidad nacional paralograr establecer Áreas Marinas Protegidas y sus Planesde Manejo.

2. Para lograr lo anterior, se deben establecer claramente lasresponsabilidades de cada institución y asignar losrecursos necesarios para la investigación y el manejo deestas áreas.

3. Se requiere formar recursos humanos en el Perú paraestablecer un adecuado programa creación y manejo deÁreas Marinas Protegidas.

4. El Perú debe determinar un porcentaje de su litoral comoáreas Marinas Protegidas que sean representativas de susecosistemas y con los niveles de protección adecuados.

Respecto a laContaminaciónMarina porFuentesTerrestres

1. Es imperativo definir claramente las responsabilidadesinstitucionales en el control de la contaminación marinaproveniente de fuentes terrestres.

Page 80: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

2. Se debe revisar y ordenar la legislación que permitaasignar claras responsabilidades para el control de estaactividad y establecer las sanciones que correspondan.

3. Es necesario determinar los límites permisibles de losefluentes domésticos e industriales para regularadecuadamente estas emisiones.

4. Se requiere que las instituciones del Estado como el PoderJudicial, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, yfuncionarios del Ministerio de Economía y otros queaprueban proyectos relacionados con manejo de residuosprovenientes de fuentes terrestres que son arrojados almar, conozcan los protocolos y compromisos asumidos porel Perú en esta materia.

5. Es necesario realizar campañas de concientización entrelas autoridades de las Regiones, Provincias y Distritos delLitoral Peruano, sobre la importancia de controlar y trataradecuadamente los residuos domésticos que son arrojadosal mar sin tratamiento.

6. Se debe regular y exigir el tratamiento de aguasdomésticas en las principales ciudades del país, para evitarafectar los recursos marinos y a las poblaciones queutilizan estas zonas para recreación.

ContaminaciónporHidrocarburosy otrassustanciasnocivas

1. Ante el incremento de la actividad de perforación yexplotación de Hidrocarburos en la plataforma continentaldel país, determinar las zonas más sensibles y reforzar losplanes de contingencia en esas áreas litorales.

2. Es necesario determinar las zonas costeras más sensiblescomo manglares, humedales y áreas de reservas paradeterminar medidas especiales de protección ante posiblesderrames por hidrocarburos.

2.AUDIENCIA PÚBLICA SITUACIÓN DE LA PESCA EN LA PROVINCIA DEPIURA.

La audiencia pública “Situación de la Pesca en la Provincia de Piura” se realizó el sábado 31 de

mayo de 2008 en el salón de actos de la Municipalidad Provincial de Piura. Contó con la presencia

del viceministro de Pesquería, Alfonso Miranda Eyzaguirre y la participación de los gremios y

asociaciones de pescadores, Comisión de Producción del Congreso, Grupo de Trabajo de Pesca,

Page 81: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

funcionarios de la Municipalidad de Piura, Paita, Sechura y Talara, así como del Ministerio de la

Producción, IMARPE, DICAPI-Paita. A continuación algunas de las

propuestas:

PONENTE PROBLEMÁTICA DESCRITA Y PROPUESTAS

Sr. Alfonso MirandaEyzaguirre,Viceministro dePesquería.

Sobre la pesca artesanal:

• Definir la ubicación del nuevo DPA de Cabo Blanco• Ampliación del DPA de Paita• Otorgamiento de licencias para el procesamiento

de de Pota que no se ajustan a la normativaambiental vigente.

• Solicitudes de OSPAs sobre Áreas deRepoblamiento.

• Problemas ambientales que ocasionan lasperforaciones que realiza una compañía deexplotación de Petróleo en Sechura.

• El GORE de Piura esta apto para acceder a latransferencia de DPAs: Los Órganos, Lobitos,Paita, Yacila, Las Delicias y Parachique, cuyasactas de transferencia ya han sido remitidas.

Sobre la pesca industrial:

• Inexistencia de una flota de altura propia quecapture aquellas especies que se desplazan enmar abierto más allá de las 100 millas.

• Alta sensibilidad a la presencia del FEN(Fenómeno el Niño), por la localización geográfica.

• Deficiencia en el tratamiento de las aguasresiduales.

• Descarga de contaminantes no relacionadosdirectamente con la actividad pesquera.

Dr. Carlos BenitesRodríguez, DirectorCientífico del IMARPE.

• La dinámica actual del Stock de merluza respondea efectos tróficos, ambientales y a la presión dePesca.

Page 82: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

• El estado poblacional es el de mas baja abundanciacomparado al de los los años 70 y 80 e incluso a los iniciosde los años 90.

• Ante esta situación se está realizando un seguimientopermanente mediante: Cruceros de investigación, capturas ydesembarques, Pescas exploratorias y centinelas(Operaciones merluza), implementación de vedasreproductivas, cierre de áreas, Reestablecimiento de lacomisión de trabajo para la recuperación de la merluza, etc.Esto permite recomendar las medidas de manejo para laadministración del recurso.

Acciones de manejo propuestas:

• Veda por reproducción y para protección dejuveniles.

• Establecimiento de áreas protegidas.• Cierre temporal de áreas críticas.• Monitoreo permanente del recurso y del ambiente.• Reducción de la capacidad del esfuerzo pesquero.• Coordinación permanente de la comisión técnica

para la recuperación de la merluza.• Control efectivo de la actividad extractiva.

Sr. FermínSaavedra Cano,Director Regionalde Producción.

• Hay 13,050 pescadores artesanales en la RegiónPiura, representando el 34.59% del total nacional.

• En la Región Piura hay 2,898 embarcacionesartesanales, que representa el 29.98% del totalnacional. Siendo el 98.7% de madera y el 80.5%están motorizados.

• Hay 178 asociaciones inscritas, el 83%, son de extractoresde mariscos asentados en la Bahía de Sechura. A nivelnacional hay inscritas 920 asociaciones.

• Piura cuenta con 11 desembarcaderos artesanales (DPAs),de los 48 construidos a nivel nacional.

• Realizan la venta en playa, a intermediarios,quienes tienen el control del precio porque habilitaneconómicamente para sus faenas de pesca,equipos, repuestos, etc.

3.AUDIENCIA PÚBLICA SITUACIÓN DE LA PESCA EN LA PROVINCIA DESECHURA

Page 83: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

La audiencia pública “Situación de la pesca en la provincia de Sechura” se realizóen el auditorio de la municipalidad provincial de Sechura el viernes 27 de Junio.

PROPUESTAS

• Analizar el Decreto Legislativo Nº 1084 sobre“Límites de Captura por embarcación”, referido alas cuotas individuales de pesca de anchoveta.

• Revisar las concesiones que se vienenotorgando para maricultura.

• Mejorar el sistema de pensiones de la Caja delPescador.

• Descentralización y menos burocracia en loscréditos que otorga el FONDEPES.

• Ordenamiento de la bahía de Sechura.• Necesidad que el Ministerio de la Producción les

brinde mayor acceso a la información, así comoa los informes y estudios que se hacen sobredistintas especies.

• La construcción de un Centro de EntrenamientoPesquero para Sechura.

3.AUDIENCIA PÚBLICA SITUACIÓN DE LA PESCA EN LA PROVINCIA DEPAITA

La audiencia pública “La situación de la pesca en la provincia de Paita” se realizó el sábado 28 de

Junio en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Paita. A continuación, algunas

propuestas recogidas en la mencionada audiencia:

PROPUESTAS:

-Revisar las concesiones otorgadas para maricultura enla caleta de Yacila.-Considerar como importantes las zonas tradicionales depesca para que no sean dadas en concesión.-Denunciaron sobreexplotación del recurso-Trabajar más en los temas de recontaminación de labahía de Paita.

Page 84: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo
Page 85: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

ANEXOS

1. Asistencia a Sesiones del Grupo de Trabajo2. Programas de Audiencias públicas3. Afiches de audiencias públicas

Page 86: INFORME DE TRABAJO - · PDF fileinforme grupo de trabajo de pesca y su desarrollo sostenible de la comisiÓn de producciÓn y micro y pequeÑa empresa y cooperativas. informe de trabajo

CONCLUSIÓN

Teniendo en cuenta que el trabajo del Grupo de Pesca y su DesarrolloSostenible se ha basado en desarrollar las funciones de Fiscalización yRepresentación –escuchando a los involucrados en la actividadpesquera– es importante continuar las labores y proseguir con laelaboración de un sistema de legislación para proteger, principalmente,al pescador artesanal y a los trabajadores de la pesca.

Dicho sistema está en etapa de elaboración, luego de lo cual seránecesario sociabilizarlo y consensuarlo, a nivel nacional, con losinvolucrados en la cadena productiva de la pesca como sonpescadores, armadores, Sociedad Nacional de Pesquería, Ministerio dela Producción, Ministerio del Ambiente, entre otros organismos einstituciones. Por dicho motivo, se hace necesario ampliar la vigenciadel trabajo de este Grupo de Pesca y su Desarrollo Sostenible.