Top Banner
[UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO] Carrera Profesional de Contabilidad INDICE PRESENTACION ………………………………………………………………………..I INTRODUCCION……………………………………………………….………………I I CAPITULO I........................................................................................................................ 3 1. IDENTIFICACION DEL CENTRO DE PRÁCTICA.......................................................... 3 1.1. ANTECEDENTES DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO......................................... 3 1.2. GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO....................................... 4 1.3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO.......5 1.3.1 FINALIDAD.................................................................................................... 5 1.3.2 VISIÓN.......................................................................................................... 5 1.3.3 MISIÓN......................................................................................................... 5 1.3.4 OBJETIVOS.................................................................................................... 6 1.3.5 BASE LEGAL...................................................................................................... 6 CAPITULO II....................................................................................................................... 7 2. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CENTRO DE PRÁCTICAS................................. 7 2.1. ESTRUCTURA ORGÁNICA.................................................................................... 7 SEDE REGIONAL......................................................................................................... 8 DIRECCIONES REGIONALES SECTORIALES............................................................... 8 PROYECTOS ESPECIALES REGIONALES..................................................................... 9 2.2. ORGANIGRAMA................................................................................................. 10 2.3. FUNCIONES DE LA OFICINA DE TESORERIA.................................................... 11 CAPITULO III.................................................................................................................... 13 3. INFORMACION DE LA PRACTICA PRE-PROFESIONAL............................................ 13 3.1. FINALIDAD DE LAS PRÁCTICAS......................................................................... 13 3.2. OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES..................................... 14 3.3. LOGRO DE OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES.................. 15 3.4. OBJETIVOS DEL PRACTICANTE.......................................................................... 15 Informe de Practicas Pre-Profesionales 1
47
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

INDICEPRESENTACION ………………………………………………………………………..I

INTRODUCCION……………………………………………………….………………II

CAPITULO I................................................................................................3

1. IDENTIFICACION DEL CENTRO DE PRÁCTICA......................................3

1.1. ANTECEDENTES DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO......................3

1.2. GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO....................4

1.3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO...................................................................................................5

1.3.1 FINALIDAD...............................................................................5

1.3.2 VISIÓN.....................................................................................5

1.3.3 MISIÓN.....................................................................................5

1.3.4 OBJETIVOS...............................................................................6

1.3.5 BASE LEGAL................................................................................6

CAPITULO II...............................................................................................7

2. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CENTRO DE PRÁCTICAS...............7

2.1. ESTRUCTURA ORGÁNICA...............................................................7

SEDE REGIONAL..................................................................................8

DIRECCIONES REGIONALES SECTORIALES..........................................8

PROYECTOS ESPECIALES REGIONALES...............................................9

2.2. ORGANIGRAMA............................................................................10

2.3. FUNCIONES DE LA OFICINA DE TESORERIA.................................11

CAPITULO III............................................................................................13

3. INFORMACION DE LA PRACTICA PRE-PROFESIONAL...............................13

3.1. FINALIDAD DE LAS PRÁCTICAS........................................................13

3.2. OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES........................14

3.3. LOGRO DE OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES15

3.4. OBJETIVOS DEL PRACTICANTE.....................................................15

3.5. ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL PRACTICANTE......................16

3.6. DOCUMENTACION UTILIZADA......................................................17

Informe de Practicas Pre-Profesionales 1

Page 2: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

CONCLUSIONES........................................................................................18

RECOMENDACIONES.................................................................................19

ANEXOS..................................................................................................20

(ANEXO 1)............................................................................................21

(ANEXO 2)............................................................................................22

(ANEXO 3)............................................................................................23

(ANEXO 4)............................................................................................24

(ANEXO 5)............................................................................................25

(ANEXO 6)............................................................................................26

(ANEXO 7)............................................................................................27

(ANEXO 8, 9)........................................................................................28

(ANEXO 10)..........................................................................................30

(ANEXO 11)..........................................................................................31

(ANEXO 12)..........................................................................................32

(ANEXO 13)..........................................................................................33

(ANEXO 14)..........................................................................................34

Informe de Practicas Pre-Profesionales 2

Page 3: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

CAPITULO I1. IDENTIFICACION DEL CENTRO DE PRÁCTICA

1.1.ANTECEDENTES DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO

El GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Es una persona jurídica de derecho público, con autonomía política, económica y

administrativa en asuntos de su competencia que tiene como finalidad esencial

fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión

pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la

igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas

nacionales, regionales y locales de desarrollo.

Informe de Practicas Pre-Profesionales 3

Page 4: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

Asimismo tiene por misión organizar y conducir la gestión pública regional de

acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las

políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible

de la región según lo dispuesto por la Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos

Regionales y sus modificatorias.

Objeto y contenido: La ley Orgánica establece y norma la estructura, organización,

competencias y funciones de los gobiernos regionales. Define la organización

democrática, descentralizada y desconcentrada del Gobierno Regional conforme a la

constitución y a la ley de Bases de la Descentralización.

Legitimidad y naturaleza jurídica: Los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad

popular. Son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política,

económica y administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo, para su

administración económica y financiera, un Pliego Presupuestal.

Jurisdicción: Los gobiernos regionales tienen jurisdicción en el ámbito de sus

respectivas circunscripciones territoriales, conforme a Ley.

El desarrollo regional comprende la aplicación coherente y eficaz de las políticas e

instrumentos de desarrollo económico social, poblacional, cultural y ambiental, a

través de planes, programas y proyectos orientados a generar condiciones que

permitan el crecimiento económico armonizado con la dinámica demográfica, el

desarrollo social equitativo y la conservación de los recursos naturales y el ambiente

en el territorio regional, orientado hacia el ejercicio pleno de los derechos de

hombres y mujeres e igualdad de oportunidades. La ley Orgánica define las

relaciones de cooperación y coordinación entre los gobiernos regionales, y de éstos

con los otros niveles de gobierno, orientados al proceso de integración y

conformación de regiones y de coordinación en espacios macro regionales.

1.2.GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO

RAZON SOCIAL: GOBIERNO REGIONAL CUSCO.

RUC. N°:20527147612.

Informe de Practicas Pre-Profesionales 4

Page 5: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

FECHA DE CONSTITUCION: Fue inscrita el día 22/01/2003, mediante la ley

Orgánica de Gobiernos Regionales Ley Nº 27867.

DOMICILIO SOCIAL: AV. Tomasa Tito Condemayta Nro. S/N Int. S/N (al lado

colegio maría de la merced).

TELÉFONOS:51 84 221131

PÁGINA WEB: [email protected]

1.3.DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO

1.3.1 FINALIDAD

Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo

regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo

y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus

habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales

de desarrollo.

1.3.2 VISIÓN

En el 2013, Cusco es una sociedad con una sólida identidad regional, sustentada en

sus culturas de origen andino y amazónico. Gestiona su desarrollo de manera

democrática, participativa, autónoma y descentralizada, con instituciones y

organizaciones fortalecidas e interrelacionadas. Asimismo, privilegia el bienestar

social como centro y fin del desarrollo, en armonía y diálogo con su entorno

natural.

Hemos logrado reducir significativamente los niveles de pobreza; la población

accede a servicios universales de calidad en salud y educación intercultural, desde

el inicio y a lo largo de toda su vida, con equidad, justicia e igualdad de

oportunidades.

Estamos articulados e integrados al entorno nacional  e internacional de manera

competitiva, lo que ha permitido dinamizar la economía regional y acceder a los

principales mercados, ampliando las oportunidades de empleo digno para todos y

Informe de Practicas Pre-Profesionales 5

Page 6: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

todas. Ello se sustenta en las capacidades del potencial humano para generar valor

agregado a nuestros recursos de biodiversidad, ambientales, turísticos,

agropecuarios, minero-energéticos.

1.3.3 MISIÓN

La misión de los gobiernos regionales es organizar y conducir la gestión pública

regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el

marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral

y sostenible de la región.

1.3.4 OBJETIVOS

Mejorar las condiciones de vida de la población, potenciando el factor humano,

consolidando la institucionalidad regional, articulando e integrando nuestra región,

agregando valor a la producción regional mediante procesos de transformación e

industrialización, aprovechando en forma sostenible sus potencialidades,

desarrollando: la actividad turística, nuestro sector minero energético y la actividad

agrícola, en torno a la puesta en valor de la biodiversidad genética, así como

gestionando la ejecución de megaproyectos.

1.3.5 BASE LEGAL

En el ejercicio de sus funciones el Gobierno Regional Cusco, se constituye de la

siguiente manera:

Constitución Política del Estado

Ley N° 27680 Ley de Reforma constitucional del Capítulo XIV del Título

IV, sobre Descentralización.

Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización y modificatorias

Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias

por Ley N° 27902 y Ley N° 28013

Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General

Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

Informe de Practicas Pre-Profesionales 6

Page 7: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modificado

por las Leyes N° 28522 y 28802 S.GON.41/4.

CAPITULO II2. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CENTRO DE PRÁCTICAS.

2.1.ESTRUCTURA ORGÁNICA

Estructura Básica

Los Gobiernos Regionales tienen la estructura orgánica básica siguiente:

EL CONSEJO REGIONAL, es el órgano normativo y fiscalizador del Gobierno

Regional.

Informe de Practicas Pre-Profesionales 7

Page 8: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

Está integrado por el Presidente Regional, el Vicepresidente Regional y los

Consejeros de las provincias de cada región, con un mínimo de 7 y un máximo de

25, los mismos que son elegidos por sufragio directo por un período de 4 años. El

mandato es irrenunciable, pero revocable conforme a la Ley de la materia.

LA PRESIDENCIA REGIONAL, es el órgano ejecutivo del Gobierno Regional. El

Presidente es elegido por sufragio directo conjuntamente con un Vicepresidente por

un período de 4 años. El mandato es irrenunciable, pero revocable conforme a la

Ley de la materia.

EL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL, es un órgano consultivo y de

coordinación del Gobierno Regional con las municipalidades. Está integrado por

los Alcaldes Provinciales y por los representantes de la sociedad civil, con las

funciones y atribuciones que le señala la presente Ley

SEDE REGIONAL

1. Gerencia Regional Infraestructura

2. Gerencia Regional de Desarrollo Social

3. Gerencia Regional de Desarrollo Económico

4. Gerencia Regional de Recursos Naturales Y Gestión del Medio Ambiente.

5. Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento

Territorial

6. Dirección Regional de Administración.

7. Dirección Regional de Asesoría Jurídica

Informe de Practicas Pre-Profesionales 8

Page 9: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

DIRECCIONES REGIONALES SECTORIALES

1. Dirección Regional de Educación.

2. Dirección Regional de Salud.

3. Dirección Regional de Agricultura.

4. Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.

5. Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento

6. Dirección Regional de Energía y Minas.

7. Dirección Regional de Producción.

8. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.

9. Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo

10. Archivo General Regional

11. Escuela Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito

PROYECTOS ESPECIALES REGIONALES

1. Proyecto Especial Regional PLAN COPESCO.

2. Proyecto Especial Regional IMA.

3. Proyecto Especial Regional PLAN MERISS INKA.

Informe de Practicas Pre-Profesionales 9

Page 10: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

2.2.ORGANIGRAMA

Informe de Practicas Pre-Profesionales 10

Page 11: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

2.3.FUNCIONES DE LA OFICINA DE TESORERIA

Informe de Practicas Pre-Profesionales 11

Page 12: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

La Oficina de Tesorería es un órgano técnico y normativo de apoyo de tercer nivel organizacional, responsable de programar, conducir, coordinar, orientar y ejecutar las acciones de los diversos procesos correspondientes al Sistema de Tesorería en el Gobierno Regional. Su sigla es OTES.

Son Funciones de la Oficina de Tesorería:

Planificar, organizar y desarrollar los procesos correspondientes al Sistema de Tesorería del Gobierno Regional, así como, efectuar el pago de las remuneraciones, el control y custod1a de fondos y valores de la institución.

Programar y desarrollar las acciones concernientes al proceso integral de manejo de fondos públicos del Gobierno Regional en sus etapas de programación, control y ejecución del pago de obligaciones.

Efectuar las conciliaciones de las cuentas bancarias de la institución y de cuentas de enlace a nivel de Unidad Ejecutora y a Nivel de Pliego, de conformidad a normasas legales sobre la materia.

Gestionar la apertura y cierre de cuentas del Gobierno Regional, en coordinación con la Oficina Regionalde Administración.

Efectuar depósitos bancarios por diferentes tipos de ingresos captados por el Gobierno Regional.

Efectuar el pago a proveedores y/o contratistas de las diversas obligaciones del Gobierno Regional,estableciendo el respectivo control de las detracciones y retenciones.

Efectuar el pago de planillas de empleador, obreros y pensionistas, a través de abonos, cuentas bancariasdel Sistema Financiero.

Efectuar el pago de aportaciones por retenciones y detracciones tributarias de los trabajadores,contratistas y proveedores, conforme a normas de la Superintendencia de Administración Tributaria -SUNAT, Oficina de Normalización Previsional - ONP y Superintende11cl"a de Banca y Seguros ySuperintendenc1a de Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones;

Llevar el control de los ingresos en sus fases determinado y recaudado, mediante el registro en el SistemaIntegrado de Administración Financiera –SIAF.

Llevar el control en la fase de giros y pagos con cargo a cuentas comentes en bancos, mediante elregistro en el Sistema Integrado de Administración Financiera - SIAF;

Informe de Practicas Pre-Profesionales 12

Page 13: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

Desarrollar propuestas e implementar directivas internas para el desarrollo de las actividades del Sistemade Tesoreríaen el Gobierno Regional.

Desarrollar acciones destinadas a la expedición oportuna de Constanc1as Certificadas de Pagos yDescuentos, Constancias de Retenciones de impuesto a la Renta de Cuarta Categoría, dentro de losplazos establecidos en la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Implementar y mantener actualizados los registros aux11iares sustentatorios de las Declaraciones Determinativase informativas conforme a disposiciones de la SUNAT.

Conservar y custodiar la documentación sustentatoria de las operaciones financieras del GobiernoRegional.

Otras funciones que le encargue la Oficina Regional de Administración.

La Oficina de Tesorería, mantiene las siguientes líneas de interrelación:

De Dependencia: Depende jerárquica y administrativamente de la Oficina Regional deAdministración.

De Autoridad: Ejerce autoridad sobre el personal asignado a la Oficina de Tesorería.

De Responsabilidad:Es responsable del cumplimiento de sus funciones y el logro de sus objetivos y metasante la Oficina Regional de Administración.

De Coordinación:Para el cumplimiento de sus fllllc1ones, mantiene relaciones de coordinación con losdiferentes órganos del Gobierno Regional, asícomo con organismos públicos y privados, nacionales,regionales y locales, relacionados al ámbito de su competencia.

Informe de Practicas Pre-Profesionales 13

Page 14: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

CAPITULO III3. INFORMACION DE LA PRACTICA PRE-PROFESIONAL.

3.1. FINALIDAD DE LAS PRÁCTICAS

La finalidad de las prácticas pre-profesionales es de poder lograr tener una visión

amplia y panorámica de la realidad en el ámbito laboral, así como también de la

aplicación de nuestros conocimientos y criterio profesional y lograr un afianzamiento

de sus destrezas, habilidades del futuro profesional a través de la experiencia en la

ejecución de tareas y actividades propias de la profesión contable.

Informe de Practicas Pre-Profesionales 14

Page 15: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

3.2. OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

1. Cumplir con el reglamento de Grados y Títulos de la Facultad.

2. La complementación, consolidación y ampliación de la formación académica de

los estudiantes y egresados del Programa Académico Profesional de

Contabilidad, dentro del mercado laboral.

3. Contribuir con la realización personal y la formación profesional de los

estudiantes y egresados, fomentando sus actitudes de la responsabilidad.

4. Tener la oportunidad de poder ser participe en el mercado laboral.

5. Potenciar el perfil académico de competencias impulsado por el Programa

Académico Profesional de Contabilidad (currícula por competencias

universitaria)

6. Orientar principalmente hacia las tareas profesionales de investigación y a la

aplicación de este en el campo laboral, con miras a la proyección y aplicación

positiva para su desarrollo personal en el ámbito académico, así como también

en el ámbito profesional.

7. Lograr como estudiante y egresado contable tener la vocación de un profesional

contable para que de esta manera poder ejercer dicha profesión con satisfacción

y ser líder en el ámbito laboral logrando de esta manera ser bueno y poder servir

a nuestro país.

8. Afianzar nuestros conocimientos adquiridos en las aulas universitarias con la

debida actualización de las normas y leyes que se van modificando con el

transcurso del tiempo, pues de esta manera se abre las puertas del mercado

laboral de acuerdo a nuestra competitividad.

Informe de Practicas Pre-Profesionales 15

Page 16: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

3.3.LOGRO DE OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

1. Logre adquirir los conocimientos teóricos y prácticos, generales y específicos, y los

principios normativos de la contabilidad una complementación con lo profesional ya

que lo que he recibido en las aulas universitarias fue la parte teórica lo cual fue

aplicado al realizar las practicas pre-profesionales, el hecho de tener contacto con la

realidad laboral me hizo pensar de manera diferente y así de esa manera poder

contrastar lo teórico-doctrina en la práctica y de esta manera lograr consolidar los

conocimientos adquiridos.

2. Logre superar los temores de cometer errores, que todo estudiante tiene al culminar

su carrera y enfrentarse al mundo laboral.

3. Logre desarrollar habilidades, destrezas, actitudes y valores, que se encuentran

directamente relacionados con la práctica profesional.

4. Lo más importante gane experiencia lo cual me servirá para realizarme como

profesional y como persona.

5. Logre tener confianza en mí mismo, creer que si se puede, que no hay nada difícil,

que todo se puede lograr, con el esmero de realizar las tareas asignadas con

eficiencia.

6. Logre tener la oportunidad de conocer nuevos compañeros de trabajo, aprender de

los profesionales de larga trayectoria y experiencia.

3.4.OBJETIVOS DEL PRACTICANTE

Lograr tener una visión amplia y panorámica de la realidad en el ámbito laboral.

consolidación y ampliación de la formación académica, dentro del mercado laboral.

Potenciar el perfil académico.

Lograr como estudiante y egresado contable tener la vocación de un profesional

contable para que de esta manera poder ejercer dicha profesión con satisfacción y

ser líder en el ámbito laboral.

Lograr superar los temores de cometer errores, que todo estudiante tiene al

culminar su carrera y enfrentarse al mundo laboral.

Informe de Practicas Pre-Profesionales 16

Page 17: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

Ganar experiencia lo cual me servirá para realizarme como profesional y como

persona.

Llegar a ser un profesional contable reconocido por la sociedad, por la gran

capacidad que lograre tener con experiencia.

3.5. ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL PRACTICANTE

Revise las o/s y valorizaciones mensuales de las ejecuciones de obras por contrato a terceros (De acuerdo a la ley de contrataciones del estado OSCE). (ANEXO 1).

Efectué el girado el en SIAF de órdenes de servicio para el pago de obreros en obras de mantenimiento dependiendo con que recurso se les iba a pagar para girar el respectivo cheque.(ANEXO 2).

Registre los comprobantes de pago en el libro 1 de tesorería.

Realice el girado en el sistema SIAF de viáticos con cheques y cartas órdenes con su debido registro en el cuaderno de cartas de órdenes.( ANEXO 3)

Apoye en el almacenamiento de comprobantes de pago de la oficina de tesorería archivando de cada año respectivo.

Realice la certificación de pagos y descuentos mediante el sistema de SISCOPD (Sistema de información de constancia de pagos y descuentos).

Apoye en la búsqueda de planillas de cada año.(ANEXO 4)

Entregue las boletas de pago a nombrados, cesantes, boletas de Inversión, pensionistas, personal del CAS. (ANEXO 5)

Ice el rebajo de los comprobantes de pago mediante el SIAF ya pagados con su debida archivación(ANEXO 6)

Gire cheques de órdenes de servicios y órdenes de compra de acuerdo a la fuente de financiamiento canon, RD, RDR, RO, endeudamiento, ya sea a mano o con el exel.

Imprime comprobantes de pago con el sistema del SIAF de acuerdo al registro que tiene cada orden de servicio o compra.(ANEXO 7)

Entregue cheques a los trabajadores de distintas áreas verificando su respectivo DNI. Para que estos puedan cobrar en el BANCO DE LA NACION con el cheque.

Informe de Practicas Pre-Profesionales 17

Page 18: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

Realice el envió de documentos a diferentes Instituciones (Contraloría, Bancos) con su respectivo informe detallado. (ANEXO 8 . 9)

Apoyo en el girado de cheques por distintos servicios afectos a detracciones y retenciones.

Modificación de los comprobantes de pago mediante el Sistema Integrado de Administración Financiera. ( ANEXO 10 -11)

Efectué reversiones del periodo 2012 con sus respectivos procedimientos conjuntamente con el registro de sus recibos de ingreso de acuerdo a la fuente de financiamiento. (ANEXO 12)

Realice recibos de ingresos con sus debidas fuentes de financiamiento RD, RDR, CANON, ENDEUDAMIENTO. (ANEXO 13)

3.6.DOCUMENTACION UTILIZADA

Comprobantes de Pago.

Cartas órdenes.

Cartas fianza.

Ordenes de servicio.

Hoja de codificación Contable.(ANEXO 14)

Órdenes de Compra.

Recibo de Ingresos.

Cheques (CANON – ENDEUDAMIENTO).

Planillas de remuneración de personal CAS, Nombrados, Obreros.

Viáticos.

Boletas de pagos, Pensionistas, Nombrados, Personal CAS, Inversión.

Manejo de fondos para pagos en efectivo (manejo de dinero en efectivo).

Rembolsos (Caja Chica).

Informe de Practicas Pre-Profesionales 18

Page 19: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

CONCLUSIONES

Cumpliendo con lo dispuesto en el reglamento de grados y títulos académicos del programa

Académico de Contabilidad, puse en conocimiento todo lo adquirido por medio de los

docentes que laboran en la Universidad Andina del Cusco.

En el curso de Contabilidad gubernamental ha sido complementario con estas prácticas en

referencia.

Las practicas pre-profesionales nos ayuda a convertirnos en profesionales líderes, útiles y

poder desenvolvernos de la mejor manera posible dentro del ámbito laboral, desarrollando

actividades acordes a nuestra profesión, a fin de familiarizarnos con la misma, teniendo en

consideración que nosotros los futuros profesionales contables seremos los forjadores y

determinaremos los horizontes de nuestro país.

Informe de Practicas Pre-Profesionales 19

Page 20: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

RECOMENDACIONES

AL SR. DECANO DE LA FACULTAD

Es siempre recomendable que el alumno mantenga el registro y las buenas

costumbres dentro de una institución, por lo que este hecho lleva al éxito de las

tareas encomendadas.

El alumno debe tener en cuenta la actualización de los cambios que se producen en

nuestra carrera profesional.

El alumno requiere tener más cursos de prácticas para que pueda tener mayor

facilidad en el momento de hacer sus prácticas pre-profesionales aplicando la

doctrina adquirida de nuestros docentes.

El estudiante debe tener más tiempo de prácticas pre-profesionales, para tener más

experiencia, en lo laboral.

La Universidad Andina del Cusco debe firmar convenios con empresas tanto en el

sector público como en el sector privado para que el alumnado realice sus prácticas.

Es todo en cuanto puedo informar:

………………………………………………………

JUNIOR JHEREMY MARTINEZ MUÑIZ

DNI. 70506112

Informe de Practicas Pre-Profesionales 20

Page 21: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

ANEXOS

Informe de Practicas Pre-Profesionales 21

Page 22: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

Informe de Practicas Pre-Profesionales 22

Page 23: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

(ANEXO 1)

Informe de Practicas Pre-Profesionales 23

Page 24: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

(ANEXO 2)

Informe de Practicas Pre-Profesionales 24

Page 25: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

(ANEXO 3)

(ANEXO 4)

Informe de Practicas Pre-Profesionales 25

Page 26: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

Informe de Practicas Pre-Profesionales 26

Page 27: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

(ANEXO 5)

Informe de Practicas Pre-Profesionales 27

Page 28: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

(ANEXO 6)

(ANEXO 7)

Informe de Practicas Pre-Profesionales 28

Page 29: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

(ANEXO 8, 9)

Informe de Practicas Pre-Profesionales 29

Page 30: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

Informe de Practicas Pre-Profesionales 30

Page 31: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

Informe de Practicas Pre-Profesionales 31

Page 32: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

(ANEXO 10)

Informe de Practicas Pre-Profesionales 32

Page 33: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

(ANEXO 11)

Informe de Practicas Pre-Profesionales 33

Page 34: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

(ANEXO 12)

Informe de Practicas Pre-Profesionales 34

Page 35: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

(ANEXO 13)

Informe de Practicas Pre-Profesionales 35

Page 36: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

(ANEXO 14)

Informe de Practicas Pre-Profesionales 36

Page 37: Informe de Practicas Junior

[]

Carrera Profesional de Contabilidad

Informe de Practicas Pre-Profesionales 37