Top Banner
CONTENIDO 1. Un hospital para todos: gobierno y estrategia 1. Nombre de la organización 2. Declaración de la presidencia 3. Estructura de gobierno 4. Valores, principios, estándares y normas de comportamiento 5. Entidades incluidas en los estados financieros consolidados 2. Así somos 1. Actividades, marcas, productos y servicios 2. Reconocimientos 3. Localización de la sede y Localización de las operaciones 4. Naturaleza de la propiedad y forma jurídica 5. Mercados servidos 6. Dimensión de la organización 7. Operaciones evaluadas para riesgos relacionados con la corrupción 8. Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción 9. Reclamaciones fundamentadas relativas a violaciones de la privacidad del cliente y pérdida de datos del cliente 3. Servicios de salud de excelencia y educación para la salud a la comunidad 1. Hospital Infantil 2. Unidades funcionales (clínicas y servicios) 3. Gestión de poblaciones de riesgo: UT. San Vicente CES 4. Hospital seguro: indicadores de gestión 5. Enfermería y el nuevo modelo 6. Experiencia del paciente y la familia 7. Gestión social (Trabajo social) 8. Educación a la comunidad 4. Un hospital universitario con visión global 1. Pasantías internacionales 2. Formación de estudiantes 3. Educación virtual y simulación 4. Eventos académicos 5. Investigación, Innovación y tecnología: preparando el futuro 1. Investigación clínica aplicada 2. Ensayos clínicos 3. Patentes y registro de Software 4. Formación en Innovación: caso RutaN 5. SAP 6. Evaluación tecnologías (Comité técnico-científico)
26

Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

Mar 03, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

CONTENIDO

1. Un hospital para todos: gobierno y estrategia 1. Nombre de la organización 2. Declaración de la presidencia 3. Estructura de gobierno 4. Valores, principios, estándares y normas de comportamiento 5. Entidades incluidas en los estados financieros consolidados

2. Así somos 1. Actividades, marcas, productos y servicios 2. Reconocimientos 3. Localización de la sede y Localización de las operaciones 4. Naturaleza de la propiedad y forma jurídica 5. Mercados servidos 6. Dimensión de la organización 7. Operaciones evaluadas para riesgos relacionados con la corrupción 8. Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción 9. Reclamaciones fundamentadas relativas a violaciones de la privacidad del cliente y pérdida

de datos del cliente

3. Servicios de salud de excelencia y educación para la salud a la comunidad

1. Hospital Infantil 2. Unidades funcionales (clínicas y servicios) 3. Gestión de poblaciones de riesgo: UT. San Vicente CES 4. Hospital seguro: indicadores de gestión 5. Enfermería y el nuevo modelo 6. Experiencia del paciente y la familia 7. Gestión social (Trabajo social) 8. Educación a la comunidad

4. Un hospital universitario con visión global 1. Pasantías internacionales 2. Formación de estudiantes 3. Educación virtual y simulación 4. Eventos académicos

5. Investigación, Innovación y tecnología: preparando el futuro 1. Investigación clínica aplicada 2. Ensayos clínicos 3. Patentes y registro de Software 4. Formación en Innovación: caso RutaN 5. SAP 6. Evaluación tecnologías (Comité técnico-científico)

Page 2: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

6. Nuestra gente: el mayor valor institucional 1. Información sobre empleados y otros trabajadores 2. Resultados del Estudio de Valoración de Cultura Organizacional del Hospital San Vicente

Fundación de Medellín. 3. Salud y seguridad en el trabajo 4. Formación y enseñanza 5. Acuerdos de negociación colectiva

7. Sostenibilidad financiera: un reto continuo 1. Valor económico directo generado y distribuido 2. Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados: donaciones

Page 3: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

1. Un hospital para todos: gobierno y estrategia

HOSPITAL SAN VICENTE FUNDACIÓN

CARTAS Y DECLARACIONES

Presidencia San Vicente Fundación: Con sincero agradecimiento celebramos los principales logros de este año 2018, los cuales han sido posibles por el esfuerzo, el trabajo y el compromiso de nuestros colaboradores, por la visión de un nuevo liderazgo, la orientación de nuestra Junta Directiva, la fortaleza de las alianzas institucionales, el buen relacionamiento con los grupos de interés y el apoyo y aprecio de la comunidad que reconocen que el humanismo, el sentido social y las capacidades de San Vicente Fundación deben permanecer al servicio del bienestar humano para el logro de una mejor sociedad y un mejor país. Trabajamos por la coherencia entre el propósito de vida personal y familiar de nuestros colaboradores con la misión institucional para promover una mejor comunicación de las estrategias institucionales y su alineación con las tendencias del sector salud, motivando la disposición al cambio, la evolución institucional y lo más importante: ¡el desarrollo humano, social y profesional de todos! Consolidamos el Modelo de Unidades Funcionales para la atención integral de las personas y su condición de salud, como preparación estructural para las rutas integrales de atención que exige nuestro país. Estas unidades promueven un liderazgo cercano y participativo y potencializan las capacidades compartidas de nuestros Hospitales San Vicente Fundación como red de alta complejidad. Fortalecimos las áreas de conocimiento con Investigación, con el comité Técnico–Científico, las alianzas Universitarias y dos nuevas patentes institucionales, lo que nos permite seguir consolidándonos como sistema de conocimiento en Salud. Resaltamos la ruta de la excelencia renovando la acreditación en alta calidad en salud para el período 2018–2021, ratificando el camino del mejoramiento continuo y la gestión clínica como orientadora de procesos de excelencia. Estamos fortaleciendo el modelo de cuidado de Enfermería: redefinimos responsabilidades de las enfermeras profesionales y auxiliares en respuesta a la evolución de las tendencias del cuidado de alta complejidad y el cumplimiento de objetivos de habilitación, de gestión y desenlaces clínicos.

Page 4: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

Avanzamos en la renovación de tecnología biomédica: con la colaboración de benefactores y nuevos modelos de negociación, venimos cumpliendo el plan de renovación, que garantice la vigencia tecnológica del Hospital.

Estamos actualizando la plataforma informática del Hospital: continuamos con la renovación de infraestructura e iniciamos la actualización de la plataforma SAP-Salud en sus condiciones vigentes globalmente, lo que nos pondrá en las mejores prácticas del mundo para la gestión hospitalaria. Hacemos esfuerzos para la renovación de la planta física con aportes de benefactores y lo que hemos logrado hacer con capacidad propia, interviniendo áreas físicas claves para garantizar mejores condiciones del servicio y mayor comodidad de nuestros profesionales de la salud. Reposicionamos el gran reconocimiento que merece el Hospital Infantil, como un gran activo social de la comunidad, buscando el consenso y la colaboración de la sociedad para su sostenibilidad. Trabajamos por la mejor Experiencia del paciente y la familia: fortalecimos las políticas institucionales que nos definen como hospital humanizado, centrado en la atención de alta calidad, cálida y soportada en la comunicación eficaz con el paciente y la familia. Atención integral a los pacientes de Oncología: fortalecimos el equipo de especialistas y subespecialistas para garantizar la atención integral de los pacientes, con énfasis en el sentido de humanismo que caracteriza a San Vicente Fundación. Adoptamos el modelo de Médicos Urgentólogos con la mayor integralidad y seguridad del paciente desde su ingreso a urgencias. Este modelo mantiene la excelencia Médica en el servicio de Urgencias que siempre nos ha distinguido. ¡Garantizamos la sostenibilidad de los Hospitales porque buscamos perpetuar la Misión de San Vicente Fundación! Tenemos estrategias de mejor relacionamiento con las EPS y otras administradoras de planes de beneficios de salud en el país, buscando modelos de trabajo compartidos y servicios de salud sostenibles. Logramos también renegociaciones financieras, mayor eficiencia en procesos administrativos y de recaudo, y menores niveles de endeudamiento. ¡A todos, muchas gracias!

Azucena Restrepo Herrera Presidente San Vicente Fundación

Page 5: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

GOBIERNO CORPORATIVO

• Miembros Junta Directiva Corporativa San Vicente Fu ndación: Mauricio Palacio Botero, Presidente de Junta Luis Gabriel Botero Peláez Iván Hurtado Restrepo Rodrigo Villa Galvis José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván Moreno Agudelo Fernando Ojalvo Prieto

En 2018, en compañía y con el apoyo de nuestra Junta Corporativa de San Vicente Fundación, dimos paso a un año lleno de cambios y logros que se alinearon para cumplir la misión de nuestra Fundación inspirada en la vida. Gracias a todos los integrantes de nuestra Junta por su optimismo, responsabilidad y direccionamiento. Presidente Corporativa Azucena Restrepo Herrera

Hospital San Vicente Fundación Medellín Director General: Diego Jose Duque Ossa Hospital San Vicente Fundación Rionegro Directora General: Diana Maria Molina Montoya

Page 6: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

ORGANIGRAMA

Page 7: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

MEDELLÍN: En el año 2020 el Hospital San Vicente Fundación se consolidará como un referente en la prestación integral de servicios de salud centrados en las personas, de acuerdo a las necesidades de la población e integrado con los demás actores del conocimiento, la investigación, tecnología e innovación

MEDELLÍN: El Hospital Universitario de San Vicente Fundación es una institución privada sin ánimo de lucro que presta servicios de salud con énfasis en la atención del paciente de alta complejidad que no tiene acceso a ella. Destina su esfuerzo económico para quienes, necesitando servicios, no pueden pagar por ellos. Realiza su tarea con sentido humano, enfoque integral, calidad y éticcomprometidas. Participa en la formación del talento humano y en el desarrollo de investigación en salud para contribuir a la generación de conocimiento.

RIONEGRO: Centros Especializados de San Vicente Fundación es una instituciónque presta servicios de salud con énfasis en la atención del paciente de alta complejidad, bajo el concepto de centros de excelencia. Destina su esfuerzo económico para quienes, necesitando servicios, no pueden pagar por ellos. Realiza su tarea con sentido humano, enfoque integral, equidad, calidad y ética, con personas idóneas y comprometidas con la vida y el medio ambiente. Participa en la formación del talento humano y en el desarrollo de investigación en salud para contribuir

VISIÓN

MEDELLÍN: En el año 2020 el Hospital San Vicente Fundación se consolidará como un referente en la prestación integral de servicios de salud centrados en las personas, de acuerdo a las necesidades de la población e integrado con los demás actores del sistema, mediante la generación, aplicación y gestión del conocimiento, la investigación, tecnología e innovación

MISIÓN

MEDELLÍN: El Hospital Universitario de San Vicente Fundación es una institución privada sin ánimo de lucro alud con énfasis en la atención del paciente de alta complejidad que no tiene acceso

a ella. Destina su esfuerzo económico para quienes, necesitando servicios, no pueden pagar por ellos. Realiza su tarea con sentido humano, enfoque integral, calidad y ética, con personas idóneas y comprometidas. Participa en la formación del talento humano y en el desarrollo de investigación en salud para contribuir a la generación de conocimiento.

Centros Especializados de San Vicente Fundación es una instituciónque presta servicios de salud con énfasis en la atención del paciente de alta complejidad, bajo el concepto de centros de excelencia. Destina su esfuerzo económico para quienes, necesitando servicios, no pueden pagar

Realiza su tarea con sentido humano, enfoque integral, equidad, calidad y ética, con personas idóneas y comprometidas con la vida y el medio ambiente. Participa en la formación del talento humano y en el desarrollo de investigación en salud para contribuir a la generación de conocimiento.

MEDELLÍN: En el año 2020 el Hospital San Vicente Fundación se consolidará como un referente en la prestación integral de servicios de salud centrados en las personas, de acuerdo a las necesidades de la

sistema, mediante la generación, aplicación y gestión del

MEDELLÍN: El Hospital Universitario de San Vicente Fundación es una institución privada sin ánimo de lucro alud con énfasis en la atención del paciente de alta complejidad que no tiene acceso

a ella. Destina su esfuerzo económico para quienes, necesitando servicios, no pueden pagar por ellos. a, con personas idóneas y

comprometidas. Participa en la formación del talento humano y en el desarrollo de investigación en salud para

Centros Especializados de San Vicente Fundación es una institución privada sin ánimo de lucro que presta servicios de salud con énfasis en la atención del paciente de alta complejidad, bajo el concepto de centros de excelencia. Destina su esfuerzo económico para quienes, necesitando servicios, no pueden pagar

Realiza su tarea con sentido humano, enfoque integral, equidad, calidad y ética, con personas idóneas y comprometidas con la vida y el medio ambiente. Participa en la formación del talento humano y en

a la generación de conocimiento.

Page 8: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

SAN VICENTE FUNDACIÓN HACE PRESENCIA CON LAS SIGUIE NTES MARCAS

SAN VICENTE FUNDACIÓN HACE PRESENCIA CON LAS SIGUIE NTES MARCAS

SAN VICENTE FUNDACIÓN HACE PRESENCIA CON LAS SIGUIE NTES MARCAS

Page 9: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

2. Así somos

El Hospital San Vicente Fundación es una institución privada sin ánimo de lucro, de utilidad común, que tiene por objeto esencial prestar Servicios de Salud de alta complejidad mediante el establecimiento, dotación y administración de una o varias unidades hospitalarias, clínicas, u otros establecimientos asistenciales o de investigación científica en el ramo de la medicina, la ciencia y ramas auxiliares de ellas.

Actualmente cumplimos nuestra misión en 2 hospitales de alta calidad en Antioquia-Colombia, acreditados en salud por el Icontec; estos hospitales tienen sede en Medellín y Rionegro:

HOSPITAL MEDELLÍN Razón Social: Fundacion Hospitalaria San Vicente de Paul Nit. 890.900.518 Dirección: Calle 64 #51D-154 Medellín-Antioquia-Colombia Personería Jurídica: reconocida según resolución del 28 de febrero de 1914 HOSPITAL RIONEGRO Razón Social: Fundación Hospital San Vicente de Paul-Rionegro Nit: 900.561.353 Dirección: Vereda La Convención Km 2.3 Vía Llanogrande Rionegro-Antioquia-Colombia Personería Jurídica: según resolución 19935 del 28 de octubre de 2008

Reconocimientos

• El Hospital San Vicente Fundación recibe la acreditación como Centro de Entrenamiento Internacional de La Asociación Americana del Corazón. Esto representa ser el primer hospital acreditado como CEI por la AHA en la ciudad de Medellín y el cuarto en Colombia, ratificando nuestro compromiso con la generación de conocimiento.

• Reconocimiento de la Secretaría de Salud de Medellín por constante compromiso con la vigilancia activa de los 5 momentos que define OMS para la higiene de manos.

• El Departamento de Medicina Física y Rehabilitación cumple 50 desde su fundación en el Hospital de Medellín, actualmente presta sus servicios a los pacientes de los 2 hospitales.

• Se renueva la acreditación en Salud al Hospital de Rionegro por parte de Icontec, con vigencia a octubre de 2020.

Page 10: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

• Recibe el Hospital de Rionegro el Reconocimiento como "Lo Mejor del Oriente" en la categoría: Mejor Clínica – Hospital

• El Hospital de Medellín recibe la reacreditación en Salud Icontec por 4 años más.

• El Hospital San Vicente Fundación de Medellín entre los mejores 20 hospitales de América Latina-Ranking América Economía: ocupa el puesto 16 en latinoamerica, el segundo en Antioquia.

Page 11: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

CAPACIDADES DE NUESTROS HOSPITALES

• Recursos: Los Hospitales San Vicente Fundación cuentan con 846 camas de Hospitalización General y de Cuidado CriticoAntioquia. Entre sus grandes capacidades se destacan sus servicios pediátricos, únicos en la región. Camas de Hospitalización :

Quirófanos Hospital Medellin: 10 Hospital Infantil Medellín: 5 Hospital Rionegro: 4

Camillas en Urgencias Hospital Medellin: 55 Hospital Infantil Medellín: 12 Hospital Rionegro: 20

Consultorios + salas de procedimientos y terapiasHospital Medellín: 100 Hospital Infantil Medellín: 23 Hospital Rionegro: 37

CAPACIDADES DE NUESTROS HOSPITALES

Los Hospitales San Vicente Fundación cuentan con 846 camas de Hospitalización y de Cuidado Critico, siendo la institución de salud de alta complejidad más grande de

Antioquia. Entre sus grandes capacidades se destacan sus servicios pediátricos, únicos en la región.

+ salas de procedimientos y terapias

CAPACIDADES DE NUESTROS HOSPITALES

Los Hospitales San Vicente Fundación cuentan con 846 camas de Hospitalización siendo la institución de salud de alta complejidad más grande de

Antioquia. Entre sus grandes capacidades se destacan sus servicios pediátricos, únicos en la región.

Page 12: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

MERCADOS SERVIDOS

Procedencia de nuestros pacientes

Hospital Medellín: 33.005 pacientes

Hospital Rionegro: 7.380 pacientes

MEDELLÍN51%

BELLO7%

ITAGUI3%

RESTO ANTIOQUIA

25%

CHOCÓ3%

OTROS DEPARTAMENTOS

3%

EXTRANJEROS1%

Otros municipios del Valle de Aburra total

7%

ORIGENNUMERO DE

PACIENTES

MEDELLÍN 16.940

BELLO 2.463

ITAGUI 989

ENVIGADO 500

CALDAS 363

COPACABANA 361

GIRARDOTA 278

BARBOSA 271

LA ESTRELLA 242

SABANETA 216

RESTO ANTIOQUIA 8.208

CHOCÓ 874

OTROS DEPARTAMENTOS 1.091

EXTRANJEROS 209

TOTAL 33.005

33.005 pacientes atendidos en el 2018

Oriente

Antioqueño

43%

Rionegro

23%

Medellin

14%

Otros Antioquia

7%

Valle de Aburra7%

Otros departamentos5%

Extranjeros1%

7.380 pacientes atendidos en el 2018

Origen

# de

pacientes

Oriente 3173

Rionegro 1697

Medellin 1033

Otros Antioquia 517

Valle de Aburra 517

Otros departamentos 369

Extranjeros 74

Total 7380

Page 13: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

SARLAFT Y ABEAS DATA

SARLAFT EN SVF:

La FUNDACIÓN HOSPITALARIA SAN VICENTE DE PAUL y FUNDAC ION HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL – RIONEGRO , en virtud de su objeto social y dando cumplimiento a lo previsto en la Circular Externa 009 de 2016; han implementado el sistema de Administración del Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, aprobado por Junta Directiva mediante el Manual SARLAFT para cada una de las Entidades, el cual define entre otros, el ámbito de aplicación, los procedimientos de conocimiento de nuestras contrapartes, controles de verificación y monitoreo, y las responsabilidades; con el fin de prevenir la materialización de riesgos LA/FT en el relacionamiento con nuestros públicos de interés.

El conocimiento y los mecanismos de control anti LA/FT de las contrapartes han sido desagregados principalmente en los procesos impactados de manera directa e indirecta. Además, mediante la capacitación y sensibilización a la comunidad hospitalaria se ha dado a conocer la responsabilidad y los impactos de no adherencia a los lineamientos establecidos para la mitigación de los riesgos LA/FT.

En la evaluación del mapa de riesgos del año 2018, el riesgo residual fue ubicado en criticidad baja, lo cual indica la no materialización de situaciones LA/FT en el periodo, constatada también en los reportes a la UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero).

HABEAS DATA EN SVF:

En cuanto al manejo de Habeas Data, ambos Hospitales cuentan con el establecimiento del Comité de Habeas Data aprobado en el 2018 por sus Directores. El comité es un equipo interdisciplinario de naturaleza asesora que cuenta con la participación de las áreas de Cumplimiento, Jurídica y Gestión TIC.

En Junta Directiva fue aprobada la política marco de Protección de Datos Personales, en la que se establecen las finalidades, derechos y deberes y procedimientos para la atención de consultas y reclamos de los titulares de los datos. Esta política se encuentra publicada en las páginas de internet e intranet de SVF.

Durante el 2018 se realizó la identificación y reporte ante la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) de las BD de los Hospitales e IATM, ahora llamada Servicios de Salud San Vicente Fundación. También fueron diseñados modelos de leyendas y formatos para la autorización del tratamiento de los datos personales y el aviso de privacidad, adicionalmente se establecieron los canales de comunicación con el Comité para la atención y respuesta de los requerimientos de los titulares de la información.

Actualmente nos encontramos en la definición y documentación del proceso líder encargado de llevar a cabo la gestión de la información contenida en las BD identificadas.

Page 14: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

3. Servicios de salud de excelencia y educación para la salud a la comunidad

San Vicente Fundación con sus Hospitales Universitarios en Medellín y Rionegro conforman una red de servicios de salud para la alta complejidad, educación en salud, investigación e innovación.

Hospital Infantil

El Hospital Infantil , único en la región para la atención de pacientes pediátricos de alta complejidad -incluyendo Trasplantes y Unidad de Quemados-, estrena imagen y gran campaña de donaciones: “Quiero creer, quiero crecer”

Se afianzan y continúan en desarrollo proyectos pediátricos como: • Unidad Infantil del Corazón en Medellín • Cuidado Critico Pediátrico en Rionegro

También se incrementa la oferta con nuevos servicios de subespecialidades pediátricas en el Hospital de Rionegro: reumatología, neurología, nefrología y cirugía pediátrica.

En el Hospital de Medellin inicia un nuevo programa en alianza con la UdeA: • Clínica para el adolescente con enfermedades crónicas Se firma el convenio del servicio de vacunación con Comfama, iniciando con pacientes recién nacidos y hospitalizados, posteriormente para los ambulatorios.

El grupo de nutrición del Hospital San Vicente Fundación, elaboró 3 proyectos de nutrición infantil los cuales fueron presentados a la Fundación Éxito con el fin de buscar recursos para poder llevar a cabo estas propuestas enfocadas en la salud y el bienestar de los niños del Hospital Infantil. El aporte de la Fundación Éxito será para el proyecto de Nutrición y Alimentación en el paciente pediátrico en un rango de edad de 6 meses a 5 años.

Page 15: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

Modelo de atención por Unidades Funcionales Integra les y Especialidades Médicas:

Se consolidan los principales objetivos de las Unidades funcionales Integrales como modelo de prestación de servicios de salud:

‐Modelo de liderazgo participativo y cercano ‐Atención integral de la condición de salud de las personas ‐Capacidades compartidas entre nuestros Hospitales de Medellín y Rionegro

Logros asistenciales destacados:

• Inicia la clínica de Adicciones del Hospital San Vicente Fundación de Rionegro, modelo ambulatorio; surge de una necesidad sentida del Oriente Antioqueño y se soporta en la amplia experiencia del Hospital de Medellín

• El grupo de hemodinamia del Hospital de Rionegro, realizó aterectomía en rotacional con ultrasonido intracoronario; es la primera vez que se hace un Rotablator e IVUS en la institución y en la región en un paciente de alta complejidad.

• En el Hospital de Rionegro se hicieron dos nefrectomías a través de técnica laparoscópica con donante vivo, Trasplante con donante vivo

• Tratamiento de la disfunción eréctil en Rionegro: evento "Current Concepts Men's health Erectile Restoration" y experiencia en la colocación de prótesis de pene.

• En el Hospital de Rionegro se hacen alianzas para el beneficio de los pacientes con enfermedad de Párkinson: presentación de la Clínica de Parkinson y Movimientos anormales.

• El Hospital de Medellín ofrece nuevos servicios: - Implementa nueva consulta especializada para pacientes con lesión medular y

disfunción sexual

• Atención integral a los pacientes de Oncología: se fortalece el equipo de especialistas y subespecialistas para garantizar la atención integral de los pacientes, con énfasis en el sentido de humanismo que caracteriza a San Vicente Fundación.

• Se adopta el modelo de Médicos Urgentólogos con la mayor integralidad y seguridad del paciente desde su ingreso a urgencias. Este modelo mantiene la excelencia médica en el servicio de Urgencias que siempre nos ha distinguido.

• El Hospital de Medellin recibe certificación de la 'Clínica de Fracturas' por la IOF (Fundación Internacional de Osteoporosis)

Page 16: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

Gestión de poblaciones

Nos preparamos para la participación activa en la creación de las redes integradas de atención de la población: en el marco de la Política de Atención Integral en Salud - PAIS y las Redes de Atención ntegral en Salud - RIAS, trabajamos con énfasis en las dos EPS de mayor participación de la región: Savia Salud EPS y EPS Sura, y las entidades de salud del Municipio, con el liderazgo del municipio de Medellín.

Se firma la Unión Temporal SanVicente-Ces para gestionar la prestación de servicios médicos en 17 Centros Integrales de Salud-CIS Comfama; donde se realiza la atención de primer y segundo nivel a más de 800.000 personas afiliadas a EPS SURA.

Gestión Clinica y Hospital seguro: indicadores de g estión y actividades asistenciales

Se fortalece la Gestión Clínica en la ruta de la excelencia 2017-2020, consolidándose como el modelo de los procesos transversales para la excelencia en calidad y desenlaces clínicos; además da guía para la eficiencia y eficacia de los recursos de la salud.

ACTIVIDADES ASISTENCIALES

HOSPITAL MEDELLÍN 2017 2018 %var

Número de pacientes hospitalizados (egresos)

34.874 33.005 -5%

Total cirugías 16.710 18.305 10%

Trasplantes 10 12 20%

Consultas ambulatorias

164.635 98.074 -40%

Exámenes de laboratorio

835.381 877.362 5%

Imágenes diagnósticas

92.576 91.302 -1%

Atenciones en urgencias

63.816 54.172 -15%

Número de camas activas

662 631

Cierre salas final del año

-5%

% Ocupación 95% 93% -2%

Cesareas y partos 1.542 1.345 -13%

Nacimientos 1.535 1.352 -12%

PRINCIPALES INDICADORES 2017 2018 %VAR

Productividad 0,90 0,91 1%

Complejidad 1,21 1,28 6%

Días de estancia 8,6 9,6 12%

Indice de mortalidad 0,80 0,85 6%

Tasa infecciones asociadas al cuidado de la salud

1,51 1,43

x cada 1.000 pacientes

-5%

Índice eventos adversos en pacientes 11,87 8,65

x cada 1.000 pacientes

-27%

Proporción de resultados de investigación divulgados en revista

82,1% 86,21% meta 50%

5%

Indice de insatisfaccion de usuarios 1,64% 1,79% 9%

Indice de frecuencia accidentes laborales 11,16 8,57 meta 10 -23%

Proporcion de ausentismo laboral 3,46% 3,36% meta 5% -3%

Page 17: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

Enfermería y el nuevo modelo

Se consolida el Nuevo Modelo de Enfermería en el Hospital de Medellín, que consiste en aumento enfermeras profesionales y reclasificación auxiliares, logrando la profesionalización del cuidado de los pacientes como respuesta a las exigencias de las normas de habilitación y acreditación; además impulsa y motiva la profesionalización de auxiliares de enfermería.

Experiencia del paciente y la familia Trabajamos por la mejor Experiencia del paciente y la familia fortaleciendo las politicas institucionales que nos definen como hospital humanizado, centrado en la atención de alta calidad, cálida y soportada en la comunicación eficaz con el paciente y la familia

1. Gestión social (Trabajo social)

2. Educación a la comunidad

PRINCIPALES INDICADORES HOSPITAL

RIONEGRO2017 2018 %VAR

Productividad 0,90 0,91 1%

Complejidad 1,63 1,78 9%

Días de estancia 9,40 9,92 6%

Indice de mortalidad 0,93 1,03 11%

Tasa infecciones asociadas al cuidado de la

salud x cada 1.000 pacientes1,32

1,04-21%

Índice eventos adversos en pacientes x cada 1.000 pacientes

3,06 2,89 -6%

Proporción de resultados de investigación

divulgados en revista meta 50%37,5% N.D N.D.

Indice de insatisfaccion de usuarios 2,61% 0,81% -69%

Indice de frecuencia accidentes laborales meta 10

9,59 7,92 -17%

Proporcion de ausentismo laboral meta 5%

1,78% 1,36% -24%

ACTIVIDADES

ASISTENCIALES HOSPITAL 2017 2018 %var

Número de pacientes

hospitalizados (egresos) 7.536 7.380 -2%

Total cirugías 3.761 4.133 10%

Trasplantes 115 97 -16%

Consultas ambulatorias 29.415 35.070 19%

Exámenes de laboratorio 316.426 342.814 8%

Imágenes diagnósticas 38.379 38.915 1%

Atenciones en urgencias 18.302 21.083 15%

Número de camas activas 176 172 -2%

% Ocupación 92% 91% -1%

Page 18: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

4. Un hospital universitario con visión global

4.633 estudiantes de áreas de la salud en nuestros Hospitales1.843 Estudiantes de Pregrado2.743 Estudiantes de Posgrado y Fellow

Somos referentes en pasantías internacionales: el Hospital Universitario de Medellín recibe cada año 40 pasantes en promedio que provienen de países de América (40%), Europa y Asia (60%).

En 2018 se realizaron 47 pasantías

Formación continua: Cursos virtuales

Un hospital universitario con visión global

EDUCACIÓN EN SALUD

4.633 estudiantes de áreas de la salud en nuestros Hospitales de Pregrado

2.743 Estudiantes de Posgrado y Fellow

internacionales: el Hospital Universitario de Medellín recibe cada año 40 pasantes en promedio que provienen de países de América (40%), Europa y Asia (60%).

47 pasantías internacionales.

Formación continua: Cursos virtuales

Un hospital universitario con visión global

internacionales: el Hospital Universitario de Medellín recibe cada año 40 pasantes en promedio que provienen de países de América (40%), Europa y Asia (60%).

Page 19: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

• Ingresos por actividades de simulación Actividades de simulación para público externo $367 millones Valor Capacitación público interno 2018 realizada en SVF que dejo de pagarse a proveedor externo $484 millones Principales logros académicos de los Hospitales

• Primer curso para enfermeras: “Cuidado el paciente pediátrico en condiciones críticas, en áreas no criticas”

• I Congreso de Enfermedades Hepáticas y Digestivas

• El Hospital San Vicente Fundación de Medellín sede del Tercer Encuentro de Unidades de Quemados de Colombia": convocatoria de Phicisians For Peace (Médicos por la Paz).

• II Simposio de Investigación Clínica en el Hospital de Medellín: presentación y divulgación de diferentes proyectos de investigación.

• Como resultado de Alianza HSVF - CES se abre cohorte cerrada de Maestría en epidemiología.

• XVI Seminario Internacional de Enfermería

• Primera Jornada Internacional “un paso adelante en el manejo del paciente con pie diabético” realizado por KCI KCI an Acelity Company con apoyo de nuestro Hospital de Rionegro.

Page 20: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

5. Investigación, Innovación y tecnología: preparando el futuro

1. Investigación clínica aplicada 2. Ensayos clínicos 3. Patentes y registro de Software 4. Formación en Innovación: caso Ruta N 5. SAP 6. Evaluación tecnologías (Comité técnico-científico)

Se fortalecieron de las áreas de conocimiento con Investigación, con el comité Técnico–Científico, las alianzas Universitarias: Universidad de Antioquia, Universidad CES, UPB Algunos logros en materia de Investigación e Innova ción

• Dos nuevas patentes institucionales, lo que nos permite seguir consolidándonos como sistema de conocimiento en Salud:

- Dispositivo digital para regular la presión del tubo endotraqueal: dispositivo que cuenta con la patente de la SICO mejora la seguridad y pronóstico de pacientes críticos.

- Dispositivo de acople para sonda de coagulación endoscópica

• Proyecto de Investigación del Hospital San Vicente Fundación es apoyado por Colciencias como primer proyecto de investigación traslacional: “Estudio piloto aleatorio de cirugía coronaria con inyección de células mesenquimales de cordón umbilical en pacientes con cardiomiopatía isquémica”

• Enfermero del Hospital San Vicente Fundación de Rionegro participa con ponencia en

Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista - SOLACI". Leonardo Arias Cardona

• Investigaciones de Reumatología del Hospital en la mira del mundo: presencia en el Congreso Europeo de Reumatología en Holanda.

• Dirección de investigaciones del Hospital realiza estudio acerca de la obesidad infantil, los resultados de esta investigación han sido presentados en el Congreso Nacional de Endocrinología Pediátrica (2016), en el Congreso Nacional de Nutrición Clínica (2016) y en el XV Encuentro Científico del Instituto Nacional de Salud (2017)

• Grupo de Investigación ocupa el primer puesto en concurso del Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en la modalidad Miembro de número con el estudio: “Características de la enfermedad cardiaca en pacientes embarazadas y desenlaces hospitalarios”

• Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación publica investigación de médicos del Hospital: “Características clínicas y de estancia hospitalaria en pacientes de unidad de cuidados intensivos que reciben terapia física en un hospital de alta complejidad”

Page 21: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

• Importante revista de reumatología pública estudio sobre vasculopatía del Hospital:

Descripción de la serie de pacientes más grande del mundo con vasculopatía inducida por Levamisol.

• Se inicia la actualización de la plataforma informática del Hospital: continuamos con la

renovación de infraestructura e iniciamos la actualización de la plataforma SAP-Salud en sus condiciones vigentes globalmente, lo que nos pondrá en las mejores prácticas del mundo para la gestión hospitalaria.

• Avanzamos en la renovación de tecnología biomédica: con la colaboración de benefactores y nuevos modelos de negociación, venimos cumpliendo el plan de renovación, que garantice la vigencia tecnológica del Hospital.

Page 22: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

6. NUESTROS COLABORADORES

• Composición del Talento Humano

Hospital Medellín

Personal Médico

Médico(a) General 61

Médico(a) Especialista 206

Médico(a) Subespecialista 108

Total 375

Personal Enfermería

Enfermera(o) General 248

Enfermera(o) Especialista 22

Auxiliar de Enfermería 796

Total 1.066

Personal Administrativo 823

Total general 2.264

+ 608 personas subcontratadas, personal outsourcing

Nuevo Modelo de Gestión Humana: con el objetivo de armonizar el proyecto de vida personal y familiar de todos los colaboradores con los proyectos institucionales del Hospital. La calidad de vida de nuestra gente debe considerar condiciones de trabajo de bienestar y desarrollo de un liderazgo participativo, en donde todos contribuyamos a mejores niveles de comunicación, reconocimiento y motivación. Con este fin, llevamos a cabo un estudio de cultura organizacional e iniciamos un proyecto de nuevas estrategias de comunicación y de relacionamiento interpersonal e institucional, en el cual todos tendrán participación, porque la conversación es de todos y para todos, además se conformará un grupo de facilitadores y legitimadores de todas las áreas del Hospital.

1. Salud y seguridad en el trabajo 2. Formación y enseñanza 3. Acuerdos de negociación colectiva

Hospital Rionegro

Personal Médico

Médico General 31

Médico Especialista 67

Médico Subespecialista 31

Total 129

Personal Enfermería

Enfermera (O) General 54

Auxiliar de Enfermería 207

Total 261

Personal Administrativo 190

Total general 580

+ 188 personas subcontratadas, personal outsourcing

Page 23: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

7. Sostenibilidad financiera: un reto continuo Principales logros

• Optimizamos la gestión financiera y la gestión de riesgos para la sostenibilidad del Hospital, logrando que la gestión de cartera y recaudo sean las fuentes de sostenimiento que permiten la vigencia de los servicios del Hospital, evitando nuevos endeudamientos, tarea realizada con planeación financiera y renegociación de las deudas con el sistema financiero y los proveedores. Para mantener este logro se exige un mejoramiento continuo en los procesos internos y el mayor compromiso de las EPS y los entes de gobierno responsables del sector.

• Se firma y entra en vigencia el acuerdo de reperfilamiento de deuda con los Bancos, que consiste en modificar las condiciones de pago de $229.342 millones, correspondiente a las obligaciones financieras de los Hospitales adquiridas hasta finales del año 2017, obteniendo beneficios para mantener un flujo de caja sostenible.

• Con un análisis del entorno, se busca la adaptación a las tendencias del sector salud en un marco de mayor competitividad y servicios de excelencia, renovando el relacionamiento con las EPS y regímenes especiales de salud, para la prestación de servicios más pertinentes a las necesidades de la población. En este proceso, la nueva Área Comercial y la Central de Referencia de pacientes han sido sobresalientes en su gestión.

• Inicia una etapa de negociación con EPS SURA para incrementar en nuestros hospitales el volumen de prestación de servicios de salud de alta complejidad a los afiliados a esta aseguradora, teniendo en cuenta que es la EPS con mayor población afiliada en la región -cerca de 2 millones de personas-. Al finalizar el año 2018 se logró un incremento en el Hospital de Medellín del 46% y en Rionegro del 33%.

• Con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad del sistema de salud, se realiza una jornada con los congresistas antioqueños y se exponen las propuestas de San Vicente Fundación de alcance gubernamental para solucionar gran parte de la crisis financiera de los Hospitales y Clínicas. Algunas de las propuesta son:

- Pago deudas del sistema de salud de las EPS a las IPS - Unificación del pago de UPC del Régimen Contributivo y Subsidiado - Implementación con urgencia del modelo MIAS y RIAS para la atención integral de las

personas - Manual único de tarifas para los servicios pediátricos - Nuevo enfoque de la distribución de los recursos de salud

Page 24: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

• Se reciben donaciones por $5.715 millones para los siguientes programas:

Valor económico directo generado y distribuido

Resultados Financieros 2018

Estado de Resultados Hospitales San Vicente Fundaci ón: Medellín y Rionegro

Unidad Cardiovascular Infantil $3.722

Fondo Aula Hospitalaria $30

Fondo Musica para vivir $28

Fondo Hemato-Oncología Infantil $19

Fondo Cancer Ocular (Fundación Rehabilitar Jorge Londoño $20 mill) $25

Hospital Infantil $56

Global Giving (fondos: Cardiovascular Infantil, Cancer Ocular, Aula Hospitalaria) $28

Otros(Proyecto de alimentación, Equipos UCI Neonatos, personas baja visión) $678

Jaime Alberto Palacio B. - Microplast $33

Hospital Rionegro Unidad de Cuidado Critico Pediátrico $1.096

2018 Part 2017 Part

%

VAR.

Ingresos Servicios Salud 431.889 409.311 6% Otros Ingresos 20.727 10.576 96%

TOTAL INGRESOS 452.616 419.887 8%

GASTOS

Gastos de Personal 228.112 50% 216.735 52% 5%

Total Gastos de Personal 228.112 216.735 5%

Honorarios Medicos 22.517 5% 21.049 5% 7% Consumos 88.068 19% 82.963 20% 6% Gastos Generales 95.173 21% 87.491 21% 9% Provisiones 18.732 4% 18.304 4% 2%

Subtotal Gastos 452.602 100% 426.542 102% 6%

Otros Gastos 1.383 0% 1.664 0% -17%

Total Gastos 453.985 100% 428.206 102% 6%

EXCEDENTE DE OPERACION (1.369) 0% (8.319) -2% -84%

INGRESOS FINANCIEROS 867 0% 1.152 0% -25% GASTOS FINANCIEROS 21.414 5% 27.534 7% -22%

SUBTOTAL EXCEDENTE (21.916) -5% (34.700) -8% -37%Resultado Union temporal 365 0% 0

EXCEDENTE NETO (21.551) -5% (34.700) -8% -38%

*Cifras en millones de pesos

Page 25: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván

Venta de activos:

Desinversión con destinación a pago de deuda financiera, según compromisos del reperfilamiento de la deuda:

1. SEDES IATM 3: Ciudad del Rio, La 80, Clínica El Rosario

• Valor transacción: $25.000 millones : $22.500 millones + $2.500 cartera • Comprador: DINAMICA IPS (SURA) • Fecha: 28 de febrero, venta firma del contrato e inicio de cesión de operación

31 de octubre, entrega final de las sedes y de la marca IATM a DINAMICA IPS Esta operación se realiza con el objetivo sanear, en parte, el alto nivel de pasivos adquiridos por la Fundación en estos últimos años de grandes dificultades con la gestión de los recursos del sistema de salud. Igualmente se busca concentrar las actividades asistenciales de San Vicente Fundación en las instalaciones de los dos Hospitales para hacer más eficiente la operación médica, administrativa y logística. Las sedes actuales de IATM en nuestros Hospitales de Medellín y Rionegro, continúan siendo propiedad de la Fundación y operan desde el 1° de Noviembre bajo la nueva denominación de Servicios de Salud San Vicente Fundación.

2. PARTICIPACION DEL 51% EN LA PLAZA DE TOROS LA MA CARENA • Valor transacción: $14.500 millones • Comprador: D´GROUP • Fecha: 1 de diciembre

Desinversión con destinación a capital de trabajo, según compromisos del reperfilamiento de la deuda:

3. LOTE MEGACENTER

• Valor transacción: $2.584 millones • Comprador: Tecnomedica • Fecha: Julio 2018

4. BODEGAS LA BAYADERA • Valor transacción: $1.210 millones • Comprador: CHULUPA SAS y BERNAL TC S.A.S • Fecha: Agosto 2018

Page 26: Informe de gestion 2018 - feb. 22 2019 sin imagenescentrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/Portals/0/Documentos/Informe-de...José Domingo Penagos Vásquez Monseñor Iván