Top Banner
COLEGIO PARTICULAR “NAZARET” CIENCIAS NATURALES ALUMNO: BOTERO LUCAS DECIMO AÑO DE EDUCACION BASICA “A” LICENCIADO: CHELA FABIAN MATERIALES DE LABORATORIO SEPTIEMBRE -29 DE 2011
8

informe de ccnn

Mar 19, 2016

Download

Documents

lucas botero

es un informe de una practica sobre reconocimiento de materiales de laboratotio
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: informe de ccnn

COLEGIO PARTICULAR “NAZARET”

CIENCIAS NATURALES

ALUMNO: BOTERO LUCAS

DECIMO AÑO DE EDUCACION BASICA “A”

LICENCIADO: CHELA FABIAN

MATERIALES DE LABORATORIO

SEPTIEMBRE -29 DE 2011

Page 2: informe de ccnn

1. OBJETIVO:

Reconocer los materiales del laboratorio.

2. INTRODUCCION: El laboratorio de Química nos permite comprobar su teoría mediante el uso de prácticas que permitan reforzar los conocimientos adquiridos en el aula.

3. MATERIALES Y REACTIVOS: • Bandeja de

disección. • Base de soporte

universal. • Bureta. • Caja de Petri. • Capsulas. • Churruscos. • Crisoles. • Cuchara de

combustión. • Doble nuez. • Embudo de

filtración. • Frascos

lavadores. • Goteros. • Gradilla. • Tubo de ensayo. • Matraz.

• Mechero de alcohol en vidrio.

• Pipeta. • Probetas. • Termómetro. • Vaso de

precipitación. • Pistilo. • Mortero. • Vidrio reloj. • Pinzas para tubo

de ensayo. • Espátulas. • Balón volumétrico

fondo plano. • Aro metálico. • Balón aforado. • Pipeteador. • Mechero Bunsen.

.

4. PROCEDIMIENTO: -Observación y reconocimiento de los materiales del laboratorio.

Page 3: informe de ccnn

-Clasificación de los materiales según su composición.

5. GRAFICOS:

Materiales de vidrio: Probeta

Balón aforado

Tubo de ensayo

Clasificación de los materiales según su composición.

:

de vidrio:

Balón aforado

Clasificación de los materiales según su composición.

Page 4: informe de ccnn

6. OBSERVACIONES:

Page 5: informe de ccnn

7. CONCLUSION: Podemos decir que es de gran importancia conocer cada uno de los materiales del laboratorio para un buen desenvolvimiento en las futuras prácticas desde la seguridad y el cuidado en los materiales, para de esa manera realizar los procedimientos con eficacia y evitar posibles accidentes.

8. RECOMENDACIONES: • Materiales de vidrio o porcelana:

-Se recomienda que al usar material de vidrio o porcelana no calentar directamente a la llama, excepto los tubos de ensayo. -También se recomienda tener en cuenta al calentar vidrio o porcelana que su aspecto es el mismo que cuando están fríos.

• Materiales de madera: -Se recomienda solo ser usados como soportes, gradillas o pinzas. -Evitar obviamente el calentamiento directo con llama, el humedecimiento excesivo y el contacto con reactivos fuertes.

• Materiales de plástico: - Se recomienda no exponer directamente a la llama. -No se deben almacenar bases y ácidos fuertes.

• Materiales de metal: -No dejarle caer sustancias que lo puedan corroer.

Page 6: informe de ccnn

-Cuando este metal está caliente es recomendable manipularlo con guantes o con algo que proteja las manos y el cuerpo.

9. CUESTIONARIO (CONSULTA): • Funciones de : -Tubo de ensayo: usados para hacer reacciones a pequeña escala. -Probeta: se utilizan para medir líquidos o gases si gran exactitud. -Churrusco: sirven para el lavado del material de vidrio. -Embudo de filtración: sirve para filtrar, o sea para separar sólidos de líquidos. -Base de soporte universal: mediante diversos accesorios: nueces, pinzas simples y dobles, aros de hierro etc... Sostiene balones, capsulas etc.… -Caja de Petri: se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de bacterias, mohos y otros microorganismos. -Gotero: Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota.

Page 7: informe de ccnn

-Matraz: especialmente indicados para agitar soluciones también se usan para la ebullición de líquidos, -Doble nuez: sirve para fijar termómetros y otros objetos a la base de soporte universal. -Termómetro: sirve para medir la temperatura de líquidos o gases. -Pipeta: sirven para extraer por succión líquido de un recipiente y trasvasarlo a otro. -Aro metálico: sirve para ajustar en el soporte universal y calentar diversos recipientes. -Pipeteador: las pipetas se adaptan a este para succionar y vaciar los líquidos. -Espátula: empleada para sacar sustancias solidas de los recipientes. -Balón aforado: Está diseñado para calentamiento uniforme de líquidos.

Page 8: informe de ccnn

10. BIBLIOGRAFIA: • MANCO, Félix; Prácticas de laboratorio. Química

general e inorgánica, Medellín. • RESTREPO, Fabio; RESTREPO, Jairo; Hola química

manual de laboratorio tomo1, Susaeta ediciones, Medellín.

• MORA PENAGOS, William y otros; Molécula 1 química, Editorial Voluntad, Bogotá.

• http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_Petri • http://es.wikipedia.org/wiki/Cuentagotas • http://es.wikipedia.org/wiki/Bal%C3%B3n_de_destilaci

%C3%B3n