Top Banner
Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis
36

Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

May 11, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009

de Caritas Internationalis

Page 2: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

2 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

Caritas Internationalis es una confederaciónmundial de 165 organizaciones católicas queresponden a catástrofes humanitarias ypromueven el desarrollo humano integral.

Inspirada en la fe cristiana y en los valores delevangelio, Caritas trabaja en la mayoría de paísesdel mundo con los pobres, los vulnerables y losexcluidos sin importar su raza o religión.

Las organizaciones miembros de Caritas varíande pequeños grupos de voluntarios a algunas delas organizaciones humanitarias y de desarrollomás grandes del mundo. Juntas cuentan con másde un millón de empleados y voluntarios con unpresupuesto anual de aproximadamenteU$ 5.500 millones (€ 4.400 millones).

Caritas Internationalis tiene un SecretariadoGeneral en la Ciudad del Vaticano en Roma, quecoordina la respuesta de la confederación agraves emergencias humanitarias, apoya a susorganizaciones miembros y hace incidencia afavor de un mundo mejor, basado en la justicia yla compasión.

El Secretariado General también tiene personalen Nueva York y en Ginebra, representando a laconfederación Caritas ante las Naciones Unidas ytrabajando con otras institucionesinternacionales.

Page 3: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis 3

Nuestro debercompartido

Introducción

Emergencias:Reconstruyendo vidas

Cambio climático:Buscando justiciaclimática

Enfermedadespandémicas:Promoviendo laprevención, eltratamiento y el cuidado

Justicia económica:Poniendo primero a lapersona

Migración:Apoyando los derechosde los emigrantes

Paz:Encontrando nuevasformas de ponerle fin alos conflictos

Más seguridad para loscooperantes

Resumen de llamados deemergencia

Resumen financiero delSecretariado General deCaritas Internationalis

Índice

Voluntarios cocinanpara lossupervivientesdespués de unterremoto enIndonesia.James Alcock/Caritas

Foto de portadaBrindando albergueen Pakistán conformemillones huyen de loscombates.Hamish Cairns/Caritas

4

5

6

11

15

18

21

24

27

29

34

Page 4: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

4 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

Su Eminencia Óscar Andrés Cardenal Rodríguez Maradiaga,S.D.B., Presidente de Caritas Internationalis

En un mundo profundamente dividido en ricos y pobres, norte y sur,nosotros y ellos, necesitamos identificar con urgencia valorescomunes y una ética global que nos unan como comunidadhumana.

La grave crisis mundial de que fuimos testigos en 2009 es tan sóloun ejemplo de lo que puede suceder cuando no existe una ética: la“mano invisible” del capitalismo, que supuestamente orienta elmercado, se convierte en una mano deshonesta, llena de codicia.

La crisis ofrece una oportunidad única para remodelar laglobalización para el beneficio de la mayoría. Necesitamos un mejorliderazgo mundial para asegurar que la gente cumpla con suresponsabilidad moral de ayudar a los pobres en esta crisiseconómica.

La solidaridad es un valor que es especialmente necesario ahoraque estamos tratando de superar los efectos de esta crisis. Laglobalización debería ser más que comercio internacional. Deberíaincluir el entendimiento de que todos tenemos responsabilidad para

con todos. La globalización que resulta en exclusión es un mal para lasociedad.

El énfasis en la justicia y el bien común que se expresa en laencíclica Caritas in Veritate del Papa Benedicto XVI, publicada en julio,ofrece una nueva visión de la economía, la política y la sociedadbasada en un deber compartido de velar por la humanidad y por elmedio ambiente. La encíclica propone una guía básica y clara para elverdadero desarrollo.

La economía y el comercio pueden beneficiar a toda la humanidad,no sólo a los accionistas. La creación de un modelo económicoequitativo, basado en la responsabilidad colectiva, es clave para cerrarla brecha entre los ricos y los pobres. Para poder proteger los recursosy el medio ambiente es necesario que las personas en los países ricosestén dispuestas a moderar sus estilos de vida y su consumoirresponsable.

El mensaje de Caritas in Veritate para los trabajadores humanitariosy los trabajadores del desarrollo en todo el mundo es que en nuestroamor por la humanidad debemos esforzarnos por lograr la justicia y elbien común. La encíclica afirma que la verdadera caridad analiza lascausas de la pobreza y los medios para superarla.

Necesitamos unmejor liderazgomundial paraasegurar que lagente cumpla consu responsabilidadmoral de ayudar alos pobres

Nuestro deber compartido

El Cardenal Rodríguez visita el Santuario de Fátima, Portugal.

Page 5: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis 5

Por Lesley-Anne Knight, SecretariaGeneral de Caritas Internationalis

Caritas Internationalis le debe su fortaleza ala unión de muchas organizaciones diversasque trabajan en una empresa común: elservicio de la humanidad. Desde elSecretariado General en Roma, procuramosfomentar dicha unidad y aprovecharla.

En 2009, seguimos llevando a cabo unarevisión de la gobernanza de laconfederación, elaborando nuevos estatutosy propuestas para nuevas estructuras degobernanza y financiación. Asimismo,consolidamos nuestro equipo directivo conel nombramiento de directores en las áreasde actividades humanitarias, finanzas,comunicaciones y políticas. Llevamos a cabouna revisión de nuestros sistemas y procesos,e implementamos una serie de mejoras quehan aumentado nuestra eficiencia y eficacia;particularmente en la respuesta aemergencias, las comunicaciones y lasfinanzas.

A pesar de la crisis económica mundial,que afectó severamente a muchas denuestras organizaciones miembros, elSecretariado General finalizó el año con unbalance saludable, gracias a la cuidadosaadministración de los gastos y a variasdonaciones generosas.

El personal y los sistemas pasaron unaprueba de fuego en 2009, año en que ocurrióuna serie de catástrofes y conflictos graves alos que fuimos llamados a responder. Huboinundaciones en África, India, Filipinas yCamboya; terremotos y un tsunami en laregión Asia-Pacífico; y conflictos en Gaza, SriLanka, Sudán, Colombia y Pakistán, eventosque resultaron en más muertos y heridos, ydejaron a millones en la miseria.

Nuestro equipo de emergenciasrespondió a todas estas crisis y más,evaluando necesidades, lanzando llamadospara recaudar fondos a lo largo y ancho de laconfederación, coordinando los esfuerzos desocorro de nuestras organizacionesmiembros y cooperando con la comunidadhumanitaria.

Los más pobres del mundo siguieronpadeciendo los efectos de las cada vez másgraves catástrofes relacionadas con el cambioclimático, tales como inundaciones y sequía.2009 fue un año crucial para la incidencia en

preparación para la conferencia de laConvención Marco de las Naciones Unidassobre el Cambio Climático (CMNUCC), que serealizó en Copenhague en el mes dediciembre.

Caritas publicó "Justicia Climática: Enbusca de una ética global”, sentando lasbases teológicas y prácticas para laprogramación y la incidencia de Caritasrespecto al cambio climático. Nos unimos aotros grupos religiosos para recolectar mediomillón de firmas, participamos enmanifestaciones, servicios religiosos ydiscusiones, e hicimos lobby con políticos.

Al final, la conferencia no produjo un

acuerdo para ayudar a los pobres en lospaíses en vías de desarrollo a sobrellevar losefectos del cambio climático o para reducir elcalentamiento del planeta a niveles queaseguren un futuro sostenible. Elcompromiso demostrado por gente de todoel mundo en el período previo aCopenhague demuestra un verdadero deseode lograr un acuerdo firme sobre el cambioclimático. Caritas seguirá ejerciendo presiónsobre los líderes mundiales para que lleguena un acuerdo.

Nuestra labor de incidencia en 2009también incluyó una importante campañapara promover el acceso al tratamientoantirretroviral altamente activo (HAART, porsus siglas en inglés) para niños con VIH. Lacampaña “HAART para los niños” tambiénexigió mejores pruebas y medidas deprevención de la transmisión del VIH demadre a hijo.

Miembros del personal de Caritas, tantodel Secretariado General como de nuestras

oficinas en Nueva York y Ginebra,representaron a la confederación en lamayoría de los principales eventosinternacionales relevantes a nuestra labor.Asimismo, nos complació haber acogido amuchos líderes religiosos, políticos,diplomáticos y altos directivos deorganizaciones no-gubernamentales quevisitaron nuestra sede en Roma. En especial,nos sentimos honrados de haber recibido amuchos de los obispos africanos queestuvieron en Roma para la SegundaAsamblea especial para África del Sínodo deObispos.

En el curso del año, tuve el privilegio devisitar a varias de nuestras organizacionesmiembros de Caritas en Europa, África, Asia yOceanía; me complació particularmentehaber visitado Caritas Tonga y nuestromiembro más reciente, Caritas Samoa. Díasdespués de mi visita, estas dos hermosas islasfueron golpeadas por un tsunami que causóuna pérdida de vidas considerable y grandevastación. Sin embargo, fue alentador vercomo nuestras pequeñas organizacionesCaritas locales se pusieron a la altura de lascircunstancias, suministrando ayuda deemergencia e iniciando la reconstrucción conel apoyo de las Caritas de los países vecinos,como Caritas Australia y Caritas AotearoaNueva Zelanda.

En 2009, la solidaridad y la colaboraciónfraterna que unen a nuestra confederación sepusieron de manifiesto en esta y muchasotras crisis, inyectándonos nuevas esperanzasy determinación para hacerle frente a losdesafíos del futuro.

En 2009, lasolidaridad y lacolaboración fraternaque unen a nuestraconfederación sepusieron demanifiesto en ésta ymuchas otras crisis

Introducción

Lesley-Anne Knight

Page 6: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Caritas Internationalis respondió a más de 30 emergencias en2009, lanzando llamados con un presupuesto total de más deU$80 millones (€65 millones).

El año vio una serie de emergencias humanitarias devastadoras enmuchas partes del mundo, incluyendo sequía en Etiopía, Eritrea,Kenia, Somalia, el Sudán y Uganda; inundaciones en India, Nepal,Brasil, la República Centroafricana, Mongolia, Senegal, Níger y BurkinaFaso; terremotos en Italia, Indonesia y el Pacífico Sur; y conflictos enGaza, Sri Lanka, Sudán, la República Democrática del Congo,Colombia, Irak, Afganistán y Pakistán.

Además de responder a necesidades inmediatas en tiempos dedesastre, Caritas trabaja para ayudar a las comunidades a estar mejorpreparadas para futuras crisis.

En 2009, la respuesta de Caritas a desastres incluyó:• Cubrir necesidades básicas de atención médica, agua limpia,

saneamiento, albergue y alimentos.• Ayudar a restablecer medios de vida y reconstruir hogares.• Ayudar a niños a volver a la escuela.• Ofrecer orientación y cuidado psicosocial.• Trabajar con comunidades para reducir el impacto de desastres

futuros.

6 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

Un médico de Caritas trabajando en un área empobrecida en Gaza, conacceso limitado a atención médica. Katie Orlinsky/Caritas

Emergencias: Reconstruyendo vidas

Una enfermera trata aun paciente en elcentro de salud deCaritas en Gaza.Katie Orlinsky/Caritas

Page 7: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis 7

“Soy afortunada”, dice Elma, mientras recibe tratamiento en unacarpa médica que recibe apoyo de Caritas. “Mi familia y yo - estamosvivos”.

Cuando un violento terremoto sacudió la isla indonesia deSumatra, cerca de la ciudad de Padang, el 30 de septiembre, Elmaestaba en casa con su madre anciana.

“Yo gritaba llamando a mis hijos porque no sabía en dóndeestaban. Mi hija, Maisie, casi se desmaya del miedo frente a mi casa”,dijo.

El terremoto dejó un saldo de más de 1.100 muertos y cientos demiles de personas con necesidad de ayuda para reconstruir sushogares y sus vidas.

La respuesta inicial de Caritas fue rápida: inmediatamente llegaronequipos a evaluar los daños; luego, los miembros enviaron personaladicional, carpas, toldos y alimentos. Caritas ayudó a 110.000damnificados con albergue, a 43.000 con alimentos y a 105.000 conacceso a agua limpia inmediatamente después del terremoto.

El miembro más reciente de la confederación, Caritas Samoa, seenfrentó a una emergencia cuando un tsunami golpeó las Islas deSamoa, Samoa Americana y Tonga en septiembre.

La nueva organización Caritas acababa de ser anfitriona de laConferencia Regional de Caritas Oceanía, durante la cual tomóparte en un simulacro de desastre en el que participaron laPresidenta de Caritas Oceanía, Anne Dickinson, los directoresejecutivos de las organizaciones miembros de Caritas Oceanía, laSecretaria General de Caritas Internationalis y Su Alteza MasiofoFilifilia Tamasese, esposa del Jefe de Estado de Samoa, quienasistió a la conferencia comomecenas de Caritas Samoa.

Poco se imaginaron quienes tomaron parte en el ejercicio queen tan sólo unos cuantos días lo iban a estar haciendo de verdad.Caritas Samoa respondió rápidamente, poniendo a salvo a lagente y proporcionando albergue y agua. Ahora, Caritas Samoaestá construyendo nuevos hogares para los supervivientes.

Alrededor de 190 personas perdieron la vida en el tsunami, lamayoría en Samoa.

“En nuestra aldea murieron 14 personas. Yo sobreviví porquenosotros vivíamos en una casa de dos pisos y las olas no llegaronal segundo piso”, dijo Tuaoimaalii Iofi Su’a de Samoa.

Rapidez de respuesta en Indonesia

Una comunidad responde en Samoa

Llega la ayuda a áreas remotas de Indonesia, luego de un fuerteterremoto. James Alcock/Caritas

Supervivientes son tratados en un hospital provisional en Padangluego del terremoto. James Alcock/Caritas

Caritas puso a salvo a familias después que un tsunami golpeó Samoa.Caritas

Page 8: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

8 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

Refugio del conflicto en PakistánMás de dos millones y medio de personas se vieron obligadas aabandonar sus hogares como resultado de los enfrentamientosentre el ejército pakistaní y militantes en el Valle del Swat.Anteriormente este distrito era conocido como“la Suiza dePakistán”y atraía a miles de turistas que llegaban a esquiar y ahacer montañismo; pero eso fue antes de que se iniciara elconflicto.

Sheirin, que ha vivido durante 70 años en la aldea de

Malamjabar, tuvo que huir a toda prisa con su esposa y sus ochohijos. “Uno de mis sobrinos fue asesinado", dijo.

Gracias a Caritas, Sheirin y su familia recibieron un paquete deartículos de socorro poco después de haber llegado a un refugioseguro. Caritas les brindó apoyo a 385.000 personas que tuvieronque huir de sus hogares en el Swat en 2009, suministrandoalimentos, atención médica, albergue, saneamiento, agua limpia yartículos para el hogar.

Ganándose la vida en DarfurCaritas Internationalis trabaja en Darfur en cooperación con Acciónde Iglesias Unidas (ACT, por sus siglas en inglés), ayudando a 350.000personas, incluyendo a 240.000 que han perdido sus hogares. Lacontraparte implementadora, Ayuda de la Iglesia Noruega, tiene doscontrapartes sudanesas: El Consejo de Iglesias de Sudán y Sudanaid(Caritas Sudán).

Miriam es una maestra de corte y confección en el CampamentoBilel, uno de los campamentos de socorro de Darfur. El mismo albergaa más de 30.000 sudaneses que han huido de la violencia. Ésta es suhistoria.

“Mi familia llegó al Campamento Bilel como consecuencia de loscombates. La situación todavía no es segura para que podamosregresar. Yo vengo de la aldea de Kukuya, que queda a tan sólo5 kilómetros de aquí. Mi esposo y mis 10 hijos ya tienen seis años deestar aquí conmigo.

En mi aldea, mi madre me enseñó corte y confección cuando yoera pequeña. Cuando llegué a Bilel, después de que se creó el centrocomunitario, me preguntaron si me quería volver 'instructora de cortey confección’ y enseñarles a las mujeres de los campamentos.

En los últimos meses he capacitado a 106 mujeres. Los empleospara mujeres son escasos en los campamentos, por lo que lacapacitación es vital. Cuando ya pueden hacer camisas y uniformesescolares los venden en los mercados. Esto es excelente para susfamilias. Es una forma muy buena de ganar dinero.

Las mujeres reciben máquinas de coser y cierta cantidad de telapara poder iniciar sus propios negocios. Forman grupos de costurapara poner en marcha estas actividades generadoras de ingresos. Losgrupos también les proporcionan a las mujeres de Bilel un lugar endonde se pueden reunir y hablar de sus días. Sin estos grupos, lasmujeres en los campamentos estarían completamente limitadas”.

Construyendo alberques para quienes huyen de los combates enPakistán. Hamish Cairns/Pakistán

Sheirin y su sobrino reciben ayuda durante la crisis en el Swat.Hamish Cairns/Caritas

Miriam enseña corte y confección en el campamento de socorro enDarfur. Edwyn Shiell/ACT-Caritas

Page 9: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis 9

Atención médica en una zona de guerra

“Ésta no es una ambulancia común y corriente. Puede salvar másvidas porque tiene una unidad de cuidados intensivos para pacientesen estado crítico”, dijo Jameel Khoury, director del proyecto deCaritas Jerusalén. Caritas le donó la nueva ambulancia al Hospitalárabe Al-Ahli en Gaza.

Gaza, hogar de 1,5 millones de palestinos, es uno de los lugaresmás densamente poblados del planeta. Debido a las restriccionesfronterizas muchas personas están atrapadas en la franja y su acceso abienes y servicios es limitado.

En los meses posteriores al bombardeo, un equipo médico móvilde Caritas hizo una gira por Gaza brindando orientación y apoyomédico. Los profesionales ayudaron a la gente a tratar con el estrés,común entre los supervivientes de conflictos. Muchos casos serelacionan con traumas en niños. Si no se atienden, pueden surgirproblemas de salud mental, como depresión.

“Yo he visto casos de trastornos alimenticios, insomnio, miedocrónico, desorientación y trauma”, dijo Maha Al Omaria, orientadorade Caritas que trabajó para el equipo médico móvil.

Alimentos en Zimbabue

El porcentaje de aprobados en la Escuela Primaria Lupaka enZimbabue era alto; luego comenzó la escasez de alimentos y losniños ya no querían ir a la escuela.

“La razón es simple”, explica el director Kembo Ndlovu. “Losniños que no reciben suficientes alimentos no tienen energía parair a la escuela, y si van, los tormentosos retortijones por hambreles dificultan el aprendizaje”.

La aguda crisis humanitaria en Zimbabue continuó en 2009,más de la mitad de la población depende de la ayuda alimentariapara sobrevivir.

Caritas ayudó a los estudiantes de Lupaka suministrándolescomidas diarias de avena altamente nutritiva a 535 de ellos. Paramuchos era la única comida diaria con la que podían contar.

“Cuando se empezaron a proporcionar las comidas, uno veía alas madres traer a sus hijos a la escuela, y la asistencia aumentóenormemente. Ahora, los estudiantes están altamente motivados”,dice Ndlovu.

El hambre ha tenido consecuencias inmediatas y a largo plazo.Los niños malnutridos están más expuestos a enfermedades. Sineducación se encontrarán en una posición vulnerable en la vida.Las comidas escolares proporcionan nutrición vital, pero tambiénmotivan a los niños a seguir asistiendo a la escuela.

Una ambulancia donada al Hospital Ésta Ahli en Gaza.Katie Orlinsky/Caritas

Almuerzo para los alumnos de la Escuela Primaria Lupaka en Zimbabue.David Snyder/Caritas

Page 10: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

10 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

Resguardo contra la tormenta en Bangladesh

Caritas Bangladesh construye refugios que ofrecen proteccióncuando azotan los ciclones. Ellos trabajan con los aldeanos paraasegurar que todos sepan acerca de planes de evacuación y quehaya suficientes alimentos para pasar las tormentas.

Tanjibul Hussain Sujon es un voluntario de la comunidad enBangladesh. Él dijo: “Hay un grupo de nosotros que se mantiene encontacto por radio. Recibimos señales de alerta temprana cuandoocurre una catástrofe y organizamos evacuaciones”.

Cuando no hay refugios contra ciclones, Caritas ayuda a adaptaredificios existentes, como escuelas, para poder ofrecer un refugioseguro durante condiciones climáticas extremas.

En la remota aldea de Mothurapur, en la vasta selva de Sundarbansen Bangladesh, Caritas empezó a trabajar en mejoras a la escuela de laaldea en julio de 2008, elevando el nivel de los pisos y revistiéndoloscon cemento, fortaleciendo los pilares, construyendo letrinas consello de agua, reparando techos y cercas, y erigiendo un tanque derecolección de agua de lluvia para tener agua potable. Cuandogolpeó el ciclón Aila en mayo de 2009, 19 familias - junto con suganado y sus pertenencias - se pudieron refugiar en la escuela.

“La escuela nos salvó a nosotros y a nuestros hijos del Aila, porqueno hay refugios para ciclones cerca de nuestra aldea”, dijo uno de loslíderes comunitarios.

Caritas Bangladesh construyó la escuela en 2002. Al mismo tiempoque imparten educación general, los maestros incluyen temas decambio climático en el programa de estudios. La comunidad la hanombrado “la Escuela del Medio Ambiente".

Los refugiados olvidados de Colombia

Más de tres millones de personas se han visto obligadas aabandonar sus hogares en Colombia. Los combates siguenafectando todas las formas de vida. La gran cantidad dedesplazados neutraliza los esfuerzos por lograr la paz.

Aunque, después de Sudán, Colombia tiene la mayor cantidadde refugiados internos en el mundo, todavía no recibe la plenaatención del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En mayo, miembros de Caritas de Europa, América del Norte yLatinoamérica se reunieron en Nueva York para hacer incidencia afavor de más protección para los civiles en Colombia conmiembros individuales del Consejo de Seguridad, la AsambleaGeneral y organizaciones las Naciones Unidas.

“Necesitamos urgentemente voluntad política del Consejo deSeguridad, de los países vecinos y del gobierno de Colombia paratratar las raíces del conflicto”, dijo el Delegado Permanente deCaritas Internationalis ante las Naciones Unidas, Joseph Donnelly.

Tanjibul Hussain Sujon es un voluntario de la comunidad enBangladesh. Claire Goudsmit/ CAFOD

Luz Miriam Anzola fue obligada a abandonar su hogar en Colombia yahora recibe ayuda de Caritas en Bogotá. Jim Stipe/CRS

Page 11: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis 11

Los graves efectos del cambio climático ya se estánconvirtiendo en una realidad diaria para las comunidadespobres en muchos de los países en donde Caritas trabaja. Elclima impredecible o extremo está socavando el trabajohumanitario y de desarrollo de Caritas, y amenaza con elevar elnúmero de emergencias en el futuro.

El trabajo de Caritas en cambio climático en 2009 estuvo dirigido a:• Influenciar las políticas internacionales, regionales y nacionales• Apoyar programas de adaptación y mitigación en comunidades

pobres• Promover cambios en el comportamiento individual y de la

comunidad• Implementar formas de trabajo sostenibles en la confederación

Caritas

Exhortando a una nueva ética globalLa respuesta al cambio climático se encuentra en manos de lahumanidad - en un sentido renovado de solidaridad y en darsecuenta de que todos tenemos el deber de trabajar para lograr el biencomún.

Caritas publicó "Justicia Climática: En busca de una ética global” -

una síntesis de las dimensiones éticas, morales y teológicas de la crisis;un análisis de su impacto en los pobres y una perspectiva general dela programación y la incidencia de Caritas en cambio climático.

Caritas argumentó que vencer al cambio climático tendrá unprecio y la mayor proporción de dicho precio deben pagarlo, contoda razón, aquellos países que más se han beneficiado delcrecimiento y del desarrollo que están ocasionando el cambioclimático.

Cambio climático: Buscando justicia climática

Los aldeanos en los Andes crean sus propias soluciones para eldeshielo de los glaciares. Alexander Bühler/ Caritas Alemania

Caritas está ayudandoa las comunidadespobres en Bolivia ahacer frente alimpacto del cambioclimático.Alexander Bühler/ CaritasAlemania

Page 12: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

12 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

Un año en la campaña

El año 2009 fue un año de intensa actividad en materia de cambioclimático en preparación para la conferencia de la ConvenciónMarco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(CMNUCC) que se realizó en Copenhague en el mes de diciembre.Se tenían grandes expectativas de que se iba a lograr un acuerdovinculante para reducir las emisiones de gases de invernadero ypara incrementar la ayuda económica y tecnológica para lospaíses pobres.

Caritas Internationalis se unió a su red católica hermana CIDSEen la campaña“Sembremos justicia climática”. Se les pidió a lossimpatizantes que enviaran tarjetas postales a sus gobiernos yque firmaran una petición en línea exhortando a un trato justopara los pobres.

A lo largo de 2009 se llevó a cabo una serie de importantesreuniones para preparar el camino para Copenhague.Representantes de Caritas asistieron a pláticas de las NacionesUnidas en Bonn, Nueva York, Bangkok y Barcelona para persuadira los gobiernos para que llegaran a un acuerdo justo.

En las pláticas de las Naciones Unidas en Bonn, se presentó uninforme sobre la importancia de medidas de adaptación al cambioclimático de baja tecnología. Al mismo tiempo, en una reunión deCaritas en Malawi se estaba discutiendo cómo prepararse mejorpara el impacto del cambio climático. El personal de Asia, África yLatinoamérica pudo dirigirse a los participantes de las pláticas enBonn vía un enlace web en vivo.

En septiembre, la campaña Sembremos justicia climática llevóa una delegación de alto nivel de obispos y expertos del clima alas Naciones Unidas en Nueva York para reunirse con líderesmundiales. El Cardenal Keith O’Brien de Escocia dijo durante lavisita: “Los países ricos tienen el deber moral inequívoco deayudar a los países en vías de desarrollo que ya están sufriendo lasconsecuencias de la forma despilfarradora en que hemos usadolos combustibles fósiles para obtener beneficios económicos".

Caritas Asia participa en una demostración por la justicia climática enlas pláticas de la ONU en Bangkok. Caritas

Arquitectura ecológica en Estados Unidos

La Foundation for Senior Living (FSL) ha atendido las necesidades deancianos vulnerables y adultos con discapacidades en Phoenix,Arizona durante los últimos 30 años. Miembro de Catholic CharitiesUSA (parte de Caritas Internationalis), la FSL construye hogares que ledan prioridad a la seguridad, el confort, el bajo costo demantenimiento y un impacto moderado en el medio ambiente.

Su objetivo es reducir la cantidad de basura en los vertederos enun 60% utilizando materiales de construcción ecológicos. Utilizamateriales locales y logra una alta calificación energética. Los ahorrosen la conservación le ayudan a la FSL a pagar la electricidad y el aguapara sus inquilinos. Los ingresos que percibe de los proyectos devivienda ayudan a subsidiar otros programas sociales que no recibensuficientes fondos de fuentes tradicionales de financiación.

“La arquitectura ecológica no es únicamente una buena políticaambiental, sino que mejora tangiblemente la vida de nuestrosresidentes de bajos ingresos”, dijo Steve Hastings, Director de BienesInmuebles de la FSL.

La construcción de casas más ecológicas ahorra dinero para lascomunidades pobres de Estados Unidos. CCUSA

Page 13: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis 13

La Cumbre de Copenhague sobre el Cambio Climático reunió a 119jefes de estado y gobiernos. Representantes de Caritas y obisposllegaron de 25 países, incluyendo México, Zambia, Sudáfrica, EstadosUnidos, India, Kiribati en el Océano Pacífico, Mozambique, Kenia, elReino Unido, España, Irlanda y Alemania.

Todos ellos oraron en una misa presidida por el Presidente deCaritas África, Arzobispo Cyprian Lwanga de Kampala. Asimismo,participaron en un servicio ecuménico especial con el Arzobispo deCanterbury Rowan Williams, en el cual la iglesia católica estuvorepresentada por el Presidente de Caritas México, Obispo GustavoRodríguez Vega.

Se unieron a 100.000 personas en una marcha por Copenhague.Caritas tomó parte en un simbólico repique de campanas enCopenhague y alrededor del mundo. Las campanas repicaron 350veces simbolizando el nivel seguro de dióxido de carbono en la

atmósfera. En Europa, más de 2.400 iglesias católicas tomaron parte.El Presidente de Caritas Europa, P. Erny Gillen, habló sobre el papel

de la fe, en un evento realizado en el centro de conferencias. “La claveno es cambiar nuestra ética, sino cómo darle vida”, dijo. “La iglesiatiene el poder de motivar a la gente. Lo podemos ver con la campañamundial en la que Caritas ha estado participando”.

Al final, los líderes mundiales produjeron un acuerdo endeble queno ayudará a los pobres en los países en vías de desarrollo asobrellevar los efectos del deterioro de las condiciones climáticas queha puesto en riesgo millones de vidas. Su enfoque miope significaque se debe continuar ejerciendo presión.

El Presidente de Caritas Bangladesh, Theotonius Gomes, dijo al finalde las negociaciones: “Tenemos que sacar lo positivo de Copenhague.Vimos una enorme movilización de personas clamando justicia. Eseclamor aumentará. El impulso del cambio se volverá incontenible”.

Representantes de Caritas participaron en un servicio ecuménico en Copenhague.Patrick Nicholson/Caritas

Manifestando en Copenhague.Patrick Nicholson/Caritas

El globo de la justicia climática.Caritas Denmark

Oraciones y peticiones en Copenhague

Page 14: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

14 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

Un jardín en el desierto en el Chad

Las colinas de granito marcan el horizonte. El suelo está cubiertopor una alfombra de piedras. Aparte del lecho seco del río(ouaddis) la vegetación no tiene donde crecer. Los arbustosespinosos son la única flora del desierto. La naturaleza es hostil enel Chad del Este.

"La precipitación anual normalmente varía entre 300 y 500mm”, dijo Adoumadji, un técnico agrónomo que trabaja paraSECADEV (Caritas Chad). “La estación pasada apenas cayeron300mm de lluvia. Las cosechas se secaron antes de producir”.

Yassine Ibrahim cosechó menos de cuatro costales de mijo estatemporada, comparado con años anteriores en que produjo 23costales. "Lo poco que pude cosechar ya se terminó y tengo quevender mi ganado para alimentar a mi familia", dijo.

La demanda adicional significa que los precios de los cerealeshan aumentado tanto que son inasequibles para la mayoría degente. SECADEV apoya graneros comunitarios en veinte aldeas.Los habitantes comparten los alimentos cuando los preciosalcanzan su punto máximo, luego reabastecen los graneros con lasiguiente cosecha.

Se motiva a los agricultores a que diversifiquen cultivos.Cultivar remolacha, zanahoria, tomate y nabo ofrece una dietamás equilibrada y un ingreso adicional. “El dinero que gano con laventa de mi ajo y mis cebollas me permite alimentar a mis hijos”,dijo Achat Adderahim, una madre con dos niños.

Las mujeres se hacen cargo de la agricultura en el Chad y llevan comida a la mesa de sus familias.Adoum Goulgué/SECADEV

Page 15: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis 15

Caritas trabaja en beneficio de aquellos que se encuentranexpuestos a devastadoras pandemias, como el VIH y el sida, latuberculosis y la malaria.

En el mundo en vías de desarrollo, la pobreza es tanto causa comoefecto de pandemias que devastan la salud física, social y económicade regiones enteras.

En 2009, el trabajo de Caritas en pandemias incluyó:• Suministro de medicinas y cuidado• Actividades de generación de ingresos• Capacitación para trabajadores de salud• Concienciación pública sobre la prevención, el estigma y la

discriminación• Orientación• Incidencia para el acceso universal al cuidado y el tratamiento

Caritas hace concienciación sobre temas de sida en todo el mundoa través de talleres de capacitación. En 2009, facilitó talleres en Asia,África y Oceanía, centrándose especialmente en la capacitación dejóvenes.

Asimismo, publicó el Manual de Capacitación de Caritas sobre elSida en francés y en árabe. Caritas es miembro de la CHAN (RedCatólica para el VIH y el Sida), cuyo objetivo es fortalecer la respuestade organizaciones católicas a la pandemia del VIH.

Enfermedades pandémicas:Promoviendo la prevención, el tratamiento y el cuidado

Una celebración en elHospital de Kitovu enMasaka, Uganda.Geir K.Lindahl/Caritas Noruega

Demostración de cómo una dieta saludable previene enfermedades enel sur del Sudán. Zanetti/Caritas Suiza

Page 16: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

16 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

Campaña HAART para los niños

Los niños estuvieron al centro de la respuesta de Caritas al sida en2009. Cada día, 800 niños mueren de enfermedades relacionadascon el sida.

La campaña de Caritas “HAART para los niños” exhortó a losgobiernos y a las empresas farmacéuticas a desarrollar y suministrarmedicamentos pediátricos para el VIH y la tuberculosis, así comométodos de bajo costo/baja tecnología de realizar pruebas paradiagnosticar estas infecciones.

Las siglas HAART en inglés significan “tratamiento antirretroviralaltamente activo”, la combinación de medicinas que ayudan aextender la vida de niños y adultos con VIH. Estas medicinas tambiénayudan a prevenir la transmisión del virus de madre a hijo.

“Simplemente no tenemos suficientes formulaciones ydosificaciones pediátricas de antirretrovirales”, dice Mons. RobertVitillo, Consejero Especial de Caritas Internationalis para el VIH y elsida. “Sin ellos, más de la mitad de los niños con VIH muere antes decumplir dos años. No es posible seguir tolerando esta situación -Caritas y otras organizaciones católicas pueden hacer que las cosascambien con esta campaña".

Organizaciones y órdenes religiosas católicas en África, Asia,Europa, América del Norte y Oceanía se unieron a la campaña. Losmismos niños participaron escribiendo cartas a los gobiernos y a lasempresas farmacéuticas, exhortándoles a producir medicamentosadaptados especialmente para niños.

En octubre de 2009, una Conferencia de Caritas sobre Sida,

realizada en Roma, reunió a expertos en VIH y tuberculosis de todo elmundo para discutir una acción concertada para salvar las vidas deniños a través de mejor tratamiento y diagnóstico.

Caritas India lanzó su propia campaña nacional “HAART para losniños” en noviembre, en un evento especial realizado en Nueva Delhi.

Tratamiento para niños en Sudáfrica

Cuando Mosipho, 7 años, llegó a la Sociedad Thabang en Parys,Sudáfrica, estaba cerca de la muerte.

Le habían diagnosticado VIH en enero y estaba gravementeenferma.

“Tenía neumonía y el abdomen y las piernas estabanhinchados. Estaba a punto de morir”, dijo la pediatra, Dra. AlmudPollmeier.

Mosipho, quien ha vivido con su abuela desde que sus padresmurieron, fue dada de alta del hospital tres semanas después. Susalud había mejorado, pero seguía sin recibir antirretrovirales ycuando salió del hospital se empezó a deteriorar.

Mosipho fue llevada a una unidad pediátrica especializada enJohannesburgo, en donde le diagnosticaron tuberculosisextrapulmonar.

La Sociedad Thabang recibe medicamentos antirretrovirales deCaritas, pero tratar a un niño con medicamentos para latuberculosis y antirretrovirales al mismo tiempo es problemático.

“Puede provocar una reacción inmunológica severa y el niñopuede sufrir mucho”, explica la Dra. Pollmeier. “Teníamos queencontrar una forma de tratar a Mosipho, porque nos dimoscuenta que no teníamos mucho tiempo”.

La Sociedad Thabang hizo los arreglos para que Mosiphopermaneciera en un orfanato y fuera atendida por dos cuidadores

cuando inició la terapia antirretroviral.“Tuvimos suerte, porque no tuvo ningún efecto secundario

serio", dijo la Dra. Pollmeier. “Está volviendo a sonreír y cada díaestá más fuerte. Ha vuelto a clases y está con su familia de nuevo...¡y está creciendo bastante!"

CómoMosipho recuperó su sonrisa.Michelle Hough/Caritas

Page 17: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis 17

Capacitación en Papúa Nueva Guinea

Papúa Nueva Guinea tiene la tasa más alta de infección con VIH enla región del Pacífico. El Programa Conjunto de las NacionesUnidas sobre el VIH/SIDA, ONUSIDA, estimó que el número depersonas con la enfermedad en 2008 era de 54.000 (de unapoblación de seis millones), aunque oficialmente sólo se reporta lamitad de dicha cifra.

Caritas, con el patrocinio de los obispos católicos del país,apoya una amplia red de centros en Papúa Nueva Guinea,

ofreciendo pruebas rápidas y económicas, y orientación deseguimiento.

El suministro y la distribución regular de kits para pruebasrápidas de VIH aseguran que los centros se mantengan bienabastecidos. La demanda de kits para pruebas ha aumentadoconsiderablemente, ya que conforme la gente se ha ido enterandode las instalaciones, se ha visto alentada a hacerse la prueba.

Los centros de atención también ofrecen orientación paraparejas y promueven la prevención de la transmisión de madre ahijo. Ofrecen tratamiento y apoyo para huérfanos y niñosvulnerables.

Mons. Robert Vitillo, Consejero Especial de CaritasInternationalis para el VIH y el sida, viajó a Papúa Nueva Guinea en2009 para participar en talleres de capacitación para el personalde estos centros. Durante su visita se reunió con funcionarios deONUSIDA y líderes de iglesias cristianas para promover lacolaboración ecuménica en la respuesta a la epidemia.

Atención para la tuberculosis en Corea del Norte

La tuberculosis afecta a un gran número de personas en Corea delNorte. Debido al aislamiento internacional y la pobreza del país, elsuministro de medicamentos es poco fiable. La tuberculosis sepuede volver resistente a los medicamentos si los pacientes recibentratamiento de forma inconsistente o parcial. Si se desarrolla latuberculosis multiresistente (MDR-TB por sus siglas en inglés), eltratamiento puede ser más difícil y bastante más oneroso.

Caritas es una de las pocas agencias de socorro que puedentrabajar en Corea del Norte. Equipos viajan con regularidad al país consuministros médicos para abastecer los centros de atención para latuberculosis. En 2009, Caritas también le proporcionó generadores aun hospital de tuberculosis en Hadan. Ahora los cirujanos podránllevar a cabo operaciones con luz y electricidad.

La tuberculosis es una enfermedad prevenible y tratable. Sinembargo, se calcula que 1,8 millones de personas murieron detuberculosis en 2008. Caritas Internationalis participó en el ForoMundial de la Alianza Alto a la Tuberculosis realizado en Río deJaneiro, Brasil, en el mes de marzo.

Los representantes presentaron modelos elaborados pororganizaciones de inspiración religiosa que se centran en esfuerzos anivel de las bases, asociaciones con gobiernos, donantesinternacionales y otros miembros de la sociedad civil; y en laintegración del diagnóstico, la atención y el tratamiento del VIH y latuberculosis.

Un paciente con tuberculosis en una clínica en Corea del Norte.Wolfgang Gerstner/Caritas Alemania

Los centros de atención en Papúa Nueva Guinea están sensibilizandosobre el VIH. Justine McMahon/Caritas Australia

Page 18: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

18 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

Caritas busca impugnar los sistemas injustos y promover el biencomún, abordando las causas estructurales de la pobreza.Caritas cree que las estructuras económicas deberían anteponerla persona a los beneficios económicos; apoyamos un comerciomás justo, mayor condonación de la deuda y un incremento enla ayuda, invertida de forma más sensata.

El trabajo de Caritas en materia de justicia económica en 2009incluyó:• Suministrar servicios sociales para los vulnerables• Promover medios de vida en comunidades pobres• Hacer incidencia en pro de estructuras económicas que ponen a

la persona primero• Responsabilizar a los gobiernos en países ricos y pobres por el

cumplimiento de sus compromisos para con la reducción de lapobreza

La secuela de la crisis económica mundial de 2008-2009 sumió amás comunidades vulnerables en la miseria. Los pobres en Asiafueron afectados seriamente. Caritas Camboya indicó que lasindustrias de la confección, la construcción, el turismo y la agriculturafueron afectadas. Conforme las fábricas cerraron y aumentó eldesempleo, más personas necesitaron de sus servicios, mientras quelos niveles de ayuda se redujeron.

Debido a la crisis económica mundial, un número creciente depersonas en Europa y América del Norte cayó en la pobreza en 2009.De acuerdo con Caritas Italia, el 13% de los 58 millones de habitantes

de Italia se considera pobre, y un creciente número está justo porencima de la línea de la pobreza. La situación fue similar en el resto deEuropa.

Los más afectados fueron los niños, los ancianos, los desempleadosy los discapacitados. Debido a los altos precios de los alimentos y loscombustibles, tanto la población activa como los jubiladosnecesitaron ayuda. “Algunas familias pasan aprietos para hacer quesus ingresos duren hasta fin de mes”, dijo Francesco Marsico de CaritasItalia.

Los agricultoresmejoran sushabilidades agrícolas ycomerciales en elSudán.Zanetti/Caritas Suiza

Inmigrantes reciben capacitación para ser chefs de pizzas en Roma.Michelle Hough/Caritas

Justicia económica:Poniendo primero a la persona

Page 19: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis 19

La crisis económica golpea a los más pobres

El progreso hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyopropósito es reducir la pobreza a la mitad para 2015, se encuentraamenazado por la crisis mundial. Caritas Internationalis, a través de sulabor de incidencia, intentó mantener la pobreza en la agenda de loslíderes mundiales.

La delegación de Caritas Internationalis ante la ONU en Nueva Yorkcoordina el Grupo Promotor de los ODM (MDG Convening Group),estableciendo enlaces entre las ONG, grupos de inspiración religiosa yexpertos. Caritas trabaja de cerca con el programa mundial y europeode la Campaña del Milenio.

Representantes de Caritas asistieron al Foro Económico Mundial enDavos y al Foro Social Mundial en Belém, Brasil; a las reuniones delG20 y el G8 en el Reino Unido y en Italia, y a una cumbre de lasNaciones Unidas sobre la Alimentación, en Roma para hacer lobby afavor de la acción.

En abril, Milimo Mwiba de Caritas Zambia se unió a simpatizantesde CAFOD (Caritas Inglaterra y Gales) y a otros miembros de Caritasen Londres para la cumbre del G20 de economías desarrolladas yemergentes.

Zambia fue afectada seriamente por la recesión mundial. EnLuanshya se perdieron más de 3.000 empleos cuando cerró la mina decobre. Los 60.000 habitantes dependían de la mina. Ahora se enfrentana la miseria, sin un sistema de bienestar social que los proteja.

“Quisiera pensar que mi voz y la voz de miles de millones de africanospenetró esa sala segura en donde los líderes del G20 estuvieron tratandode arreglar el desastre creado por su codicia”, dijo Milimo.

La reunión del G20 culminó con más compromisos de cumplir las

promesas anteriores en relación con la ayuda, pero con pocaspropuestas concretas. Caritas esperaba que se produjeran planes mássólidos en la reunión del G8 realizada en julio en L'Aquila en Italia,pueblo que fue golpeado por un terremoto en el mes de abril.

El aumento en los flujos de ayuda ha ayudado a mejorar las vidasde los pobres. En la última década, 33 millones más de niños asisten ala escuela en países en vías de desarrollo y 4 millones menos de niñosmueren cada año.

El G8 reafirmó su compromiso de cumplir con la promesa hecha en2005 en cuando a duplicar la ayuda para África para 2010, pero sin decircómo lo hará. Las cifras más recientes para 2009 mostraron queproporcionarán menos de la mitad de los U$50.000 millones (€40.000millones) adicionales prometidos, lo cual dejará a los pobres connecesidades insatisfechas y la reputación del G8 seriamente manchada.

Es posible lograr un mundo diferente

Ciento cincuenta y cinco representantes de Caritas de 14 paísesasistieron al Foro Social Mundial (FSM) en Belém, Brasil. El FSM seconsidera una oportunidad vital para los movimientos sociales, lasONG y las redes de la sociedad civil para discutir los problemas dela pobreza y los efectos de la globalización.

“Para Caritas, el Foro Social Mundial es una oportunidad para la

globalización de la solidaridad, algo que es crucial en laconstrucción de otro mundo”, dice Cristina dos Anjos, DirectoraNacional de Caritas Brasil.

En América Latina existen algunas de las mayores disparidadesentre ricos y pobres. La cuarta parte de los 500 millones dehabitantes vive con menos de un dólar al día, mientras que elhombre más rico, un mexicano, posee una fortuna de U$53.000millones (€42.000 millones).

Caritas América Latina y Caribe auspició un taller sobre unmodelo de desarrollo sostenible basado en la solidaridad.“Creemos que los pobres de palabra y espíritu pueden convencera toda la sociedad de que es posible promover un desarrollo quebeneficie a todos y no perjudique al medio ambiente “, dijo elP. Antonio Sandoval, Coordinador Regional de Caritas AméricaLatina y Caribe.

Uno de los puntos destacados del FSM de 2009 fue unamanifestación de 60.000 personas por la antigua ciudad de Belémen solidaridad con los indígenas del Amazonas.

Mientras todos cantaban, bailaban y celebraban, la delegaciónde Caritas portaba una manta con las palabras “Solidaridadglobalizadora”, reafirmando la lucha por un orden mundial basadoen anteponer la persona a los beneficios económicos.

El P. Joe Komakoma y Milimo Mwiba de Zambia participan en lamanifestación durante el G20 en Londres. AdrianWhite/CAFOD

Caritas en el FSM en Belém.Caritas

Page 20: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

20 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

1 de cada 6 pasa hambre

El hambre mundial alcanzó un pico histórico en 2009: cada día másde mil millones de personas no reciben suficientes alimentos. Ladesnutrición aumentó en un 13% en Asia, 8% en América Latina y elCaribe, y 6% en África.

Caritas Australia publicó el informe “Food: The Fundamental Right”

(Alimentación: Un derecho fundamental) en el que exhortan a que sereconozca la alimentación como un derecho en políticas nacionales einternacionales. Miembros de Caritas asistieron a la cumbre sobre laalimentación, realizada en Roma en noviembre, en la cual seestudiaron cambios radicales a la forma en que se gestionan losrecursos.

Michael O´Brien de Trócaire (Caritas Irlanda) dijo durante lareunión: “La agenda de la liberalización que el Banco Mundial y otroshan promovido durante las últimas décadas ha fracasadocategóricamente. Existe una verdadera necesidad de fortalecer laparticipación de los pequeños agricultores en la elaboración eimplementación de las políticas".

Caritas también hizo lobby en la Sesión de Emergencia delConsejo Social y Económico de la Asamblea General de las NacionesUnidas sobre la Crisis Alimentaria, resaltando la agricultura, losagricultores, la nutrición y el papel de la mujer.

Empoderando a los pobres en Europa

Los miembros europeos de Caritas pusieron en marcha variosproyectos para ayudar a los pobres. Algunos lanzaron iniciativasespecíficas de rehabilitación para ciertos sectores de la población,tales como niños de la calle, enfermos mentales o mujeres sintecho. Otros ofrecieron asesoría, un lugar de reunión o unacomida caliente a cualquier persona necesitada.

Caritas no sólo proporcionó alimentos, albergue y artículosbásicos para los más vulnerables. También procuró empoderar a lagente, valorar sus aptitudes y motivarla a tomar control de su vida.

El enfoque común es la dignidad, poner a la persona al centro.La gente sin hogar en Caritas en Stuttgart, Alemania, transformóbotellas en arte, expresando su talento oculto y desafiando losprejuicios de la sociedad convencional.

En Voralberg, Austria, Caritas les da una segunda oportunidad alos adolescentes que han abandonado el sistema escolarordinario. Con el apoyo de instructores profesionales, losadolescentes producen artículos de madera y remozan muebleshasta que reciben formación profesional o encuentran empleo enalgún lugar.

Un proyecto artístico para los sin techo en Alemania.Klemens Bögner, Caritas Alemania

Apoyando a los pequeños agricultores en Haití.David Snyder/Caritas

Page 21: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis 21

Muchas personas en países pobres se ven obligadas aabandonar sus hogares como consecuencia de conflictos,pobreza o cambio climático.

Caritas quiere que la migración sea una opción, no una obligación. Sila gente decide emigrar, los miembros de Caritas en todo el mundobrinda apoyo en todas las etapas: antes de partir, durante su viaje yestadía en otro país, y en su regreso a casa.

El número de mujeres que emigran está aumentando. Muchasmujeres emigran solas. Para ellas, la emigración está llena de riesgos.Pueden volverse víctimas de los traficantes. Pueden ir a parar a untrabajo en donde las abusan y violan sus derechos.

Caritas puede ayudar a los emigrantes a través de:• Incidencia a nivel internacional, nacional y comunitario• Hacer conciencia sobre los riesgos• Asistencia legal para proteger sus derechos• Orientación• Asistencia para un retorno sostenible

Migración:Apoyando los derechos de los emigrantes

Caritas trabaja paraproteger los derechosde los inmigrantes,como esta mujerportuguesa haciendotrabajo estacional enFrancia.Elodie Perriot/SecoursCatholique

A menudo, los niños son dejados atrás cuando los padres se van abuscar trabajo. Parte de la misión de Caritas es proporcionar serviciossociales para familias divididas. Xavier Schwebel/Secours Catholique

Page 22: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

22 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

Incidencia

En abril y octubre, Caritas puso de relieve en las Naciones Unidas, enGinebra, que las mujeres que emigran y trabajan en casasparticulares pueden ser explotadas y abusadas. Caritas hizorecomendaciones en cuanto a cómo mejorar la situación de losinmigrantes sobre la base de experiencias recopiladas por susmiembros y contrapartes.

Asimismo, Caritas asistió a las consultas anuales de la Oficina delAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR) en Ginebra. Caritas también contribuyó a la sesión sobrerefugiados urbanos, presentando una monografía sobre refugiadoscolombianos en Ecuador. Caritas puso de relieve la incapacidad de losgobiernos y las Naciones Unidas para proteger a las mujeres y a lasniñas en situaciones de conflicto contra violaciones y otras formas deviolencia y explotación.

Caritas participó en las Jornadas de la Sociedad Civil en el ForoMundial sobre Migración y Desarrollo realizado en Atenas ennoviembre. Caritas abogó por derechos, estabilidad y seguridad paraque los inmigrantes puedan contribuir a su propio desarrollo. Juntocon sus contrapartes cristianas, Caritas exhortó a la comunidadinternacional a que le de un perfil más humano a las políticasmigratorias.

Una mano para los refugiados iraquíes en Turquía

“Me dijeron que o me iba del país o me mataban”, dijo Sanaa*. “Nome dieron razones”. Así que en 2009, Sanaa dejó atrás el productodel trabajo de toda su vida en Bagdad y se fue a vivir a Estambul.Tenía amigos en la capital turca, pero nada más.

“Aquí las cosas son duras. Dejé atrás mi casa, mis amigos, mifamilia y mi trabajo. Yo era dentista en Irak, pero en Turquía notengo trabajo porque el idioma es muy difícil”, dijo Sanaa.

“Aquí no soy nada. No sé cuál será mi futuro. Dependo de mímisma para todo. Antes, mi familia me ayudaba”, dijo.

Caritas Turquía apoya a refugiadas iraquíes a través del GrupoSolidario de Mujeres en Estambul. El grupo es una cuerda desalvamento para las mujeres iraquíes, quienes se enfrentan aenormes retos al estar solas en un país nuevo. Les ayuda a encararsu sentido de alienación y les ofrece un entorno en el que sepueden expresar libremente.

“He conocido a personas que se enfrentan a los mismosproblemas y hecho nuevas amigas”, dice Sanaa. “Hablamos acercade nuestro país y analizamos el impacto psicológico de haberdejado nuestro Irak. También hacemos manualidades y otrascosas juntas. El grupo me ayudó a sentirme menos sola”.

*Se ha cambiado el nombre para proteger la identidad.

Martina Liebsch, Directora de Políticas de Caritas Internationalis.

Es posible que haya hasta 2 millones de refugiados iraquíes viviendo enTurquía, Jordania, Siria y otros países. David Snyder/Caritas

Page 23: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis 23

Un nuevo comienzo para los niños jinetes de camellosen el PakistánFalak Sher se llevó a su hijo y a su sobrino de su aldea rural en laregión del Punjab en el Pakistán a los Emiratos Árabes Unidos paraque corrieran como jinetes de camellos en 1998. Él buscaba hacerfortuna, pero encontró una pesadilla.

Una vez allí, hicieron a sus niños pasar hambre para mantenersu peso en el mínimo para las carreras. Les daban choqueseléctricos como castigo si cometían errores sin importancia. “Nonos permitían salir de las instalaciones. Parecía que estábamos enuna prisión”, dijo.

Las carreras de camellos son un deporte muy popular enmuchos Estados del Golfo. Mientras menos pesen los niños, másrápido corren los camellos. Aunque la EAU repatrió al Pakistán,Bangladesh y el Sudán a 3.000 niños jinetes en 2005, se siguereportando el uso de niños jinetes en los Estados del Golfo.

Reintegrar a los niños ha sido un desafío. A pesar del esquemadel gobierno para que volvieran a la escuela, muchos estabanreacios. Tanto padres como hijos tuvieron que recibir orientaciónsobre los beneficios de la educación.

“Caritas Pakistán cubrió esta brecha. Su programa de incidenciay trabajo en red contra el tráfico de seres humanos llevó a cabo unestudio detallado sobre los jinetes de camellos”, Dijo Amir Irfan,Coordinador Nacional del Programa de Medios de Vida, CaritasPakistán.

Empezaron las entrevistas en 2009, con la ayuda desimpatizantes como la Oficina de Protección Infantil (ChildProtection Bureau). Caritas Pakistán elaboró cuestionarios para

niños, padres y agentes. Ha sido parte del proceso de adaptaciónde la comunidad.

Ahora, Caritas Pakistán están trabajando con las comunidadesen el Punjab para que envíen a sus hijos a las escuelas o a centrosde formación profesional para los mayores de 18 años. En agosto,Caritas también organizó un día de oración por las víctimas deltráfico de seres humanos.

Basti Khurasan es uno de los pueblos en donde Caritas trabajacon niños ex-jinetes. Bajo un techo improvisado de bambú, por lamezquita del pueblo, cerca de 30 niños escuchan atentamente asu maestro. Ahora podrían ser niños estudiando sus lecciones encualquier parte del mundo.

Un camino a casa para una madre ucraniana

Olga había dejado a sus tres hijos en Ucrania para irse a buscartrabajo en Bélgica. Cuando se enteró de que había oportunidadespara volver a Ucrania y poner un negocio en su pueblo recurrió aCaritas.

El programa de repatriación de Caritas Bélgica ayuda a losretornados a encontrar casa y una forma de ganar dinero. Ofreceapoyo médico y económico, así como educación y capacitación. En2009, Caritas preparó a 215 personas para ser repatriadas. De estas,186 volvieron a su país.

El programa ayudó a Olga, madre soltera, a volver a casa, a sushijos. Una vez allí, Caritas Ucrania, como parte de la Red Solidaridad,estudió las posibilidades comerciales que había para Olga en el área.Su pueblo no tenía una peluquería, así que Caritas Ucrania le diodinero a Olga para comprar el equipo que necesitaba para abrir una.

“Actuamos como puente para los emigrantes, entre Bélgica y supaís, en donde trabajamos de cerca con otros miembros de Caritas”,dijo Anne Dusard, Directora de Programas Sociales de Caritas Bélgica.

Ahora, Olga está felizmente asentada en su nueva vida, en la quetiene la seguridad de un empleo y además puede cuidar a sus hijos.Lo que es más importante, verá a sus hijos crecer y estará allí cuandola necesiten.

Un niño ex-jinete en Pakistán lleva puesta una gorra exigiendo que sele ponga fin al tráfico de seres humanos. Shahzada Irfan/Caritas

Olga y su orientador en Ucrania.Caritas Bélgica

Page 24: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

24 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

La construcción de la paz de Caritas está haciendo unadiferencia. Desde exhortar al diálogo en Uganda, Tierra Santa ySri Lanka, hasta promover la reconciliación entre católicos ymusulmanes en las Filipinas, Nigeria y Tanzania, Caritasdesempeña un papel crucial en la construcción de la pazalrededor del mundo.

Además de proporcionar ayuda en situaciones de conflicto, nuestrotrabajo en 2009 incluyó:• Ayudar a las comunidades a encontrar sus propias soluciones al

conflicto• Ser intermediaria en acuerdos de paz entre partes en conflicto• Hacer que las fuerzas militares se adhirieran a las Convenciones de

Ginebra• Colaborar con actores regionales y mundiales para lograr la paz

El norte del Congo experimentó nuevas rondas de ataques delEjército de Resistencia del Señor (LRA, por sus siglas en inglés), quetambién se extendieron a la República Centroafricana, el Chad y elSudán. Pueblos e iglesias fueron destruidos, mujeres y niñas fueronabusadas, niños fueron secuestrados.

Caritas suministró ayuda e hizo lobby con los gobiernos paramejorar la seguridad en el Congo. Caritas ayudó a los supervivientes asobreponerse de la tragedia llevando a cabo eventos culturales endonde gente de diferentes etnias cantó, bailó y puso en escena obrasde teatro en las que se expresaba compasión por aquellos que fueronasesinados o secuestrados y por las mujeres violadas.

“Estos eventos culturales le ayudan a la población a superar el

trauma de las masacres y al mismo tiempo incitan al gobierno arestaurar la paz”, dijo Benoit Kinalego de una contraparte local deCaritas Congo.

Mientras Gaza e Israel eran bombardeados en enero, personal deCaritas y comunidades judías, cristianas y musulmanas se reunieroncon funcionarios israelís y palestinos en las Naciones Unidas y enJerusalén para abrir vías de diálogo. Caritas hizo lobby a favor deacceso humanitario a Gaza, protección para todos los civiles y el fin dela acción militar.

“El Evangelio nos asegura que Dios puede cambiar las cosas, que lahistoria no necesariamente se repite, que es posible dejar atrás elpasado, que es posible superar los frutos amargos de la recriminacióny la hostilidad”, dijo el Papa Benedicto en su peregrinación a TierraSanta en mayo.

Las clases de arte de Tiflis ayudan a los niños a superar el recienteconflicto en Georgia. Caritas

Paz:Encontrando nuevas formas de ponerle fin a los conflictos

Una de las áreas másafectadas de Gaza.Tratar el trauma enniños ayuda a evitarenfermedadesmentales serias.Katie Orlinsky/Caritas

Page 25: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis 25

A principios de 2009, los 25 años de conflicto entre los rebeldestamiles y el gobierno de Sri Lanka llegaron a un sangriento final.Hasta 250.000 persones se vieron atrapadas entre las dosfacciones en las etapas finales de la guerra.

Caritas fue una de las pocas agencias de socorro a las que se lesdio autorización para trabajar en la zona de combate durante losenfrentamientos. El personal de Caritas Sri Lanka (SEDEC) semantuvo junto a la gente, soportando meses de bombardeos ypenurias diarias. Ahora que los combates han terminado, Caritasestá trabajando con la población afectada suministrando ayuda;pero también está ayudando a promover un mejor entendimientoentre los habitantes del país.

“Los niños son víctimas de esta absurda, monstruosa guerraétnica. No debemos dividirlos”, dijo el personal de Caritas SriLanka. En octubre, Caritas organizó una celebración del Deepavali,el festival de las luces, para niños ex-soldados hindúes y cristianosen un centro de rehabilitación operado por el estado.

Doscientas personas, incluyendo soldados budistas y niñoshindúes y cristianos se unieron a las celebraciones. Niños vestidosde vivos colores cantaron canciones tamiles, compartierongolosinas e intercambiaron regalos. Los soldados budistastambién se unieron a los niños en un almuerzo tradicional, servido

en hojas de banano. Motivando al diálogo y fomentandoreuniones entre los jóvenes, Caritas esperaba crear un puente parael futuro, un puente para cerrar las divisiones étnicas y religiosas.

Los niños de Sri Lanka celebran

Navegando por la web para detener el conflicto

La construcción de la paz se ha vuelto crucialen una época en que la naturaleza de laguerra y el conflicto ha cambiado. En elpasado, la mayoría de conflictos fuerondesencadenados por ambiciones territorialesy se libraron en escenarios cerrados deguerra. En la actualidad es más probable queel enemigo no sea un ejército extranjero enun país lejano, sino un conciudadano o unvecino.

En la nueva realidad de la guerra los civiles se vuelven al mismotiempo blanco principal y actores de los conflictos armados. Estosignifica que los métodos tradicionales de diálogo diplomático dealto nivel, acuerdos de alto al fuego y de paz ya no son suficientespara tratar las raíces del conflicto y consolidar la paz duradera.

En 2002, Caritas produjo su “Manual de Capacitación para laConstrucción de la Paz”. El libro contenía estudios de casos,información y ejercicios relacionados con la paz, la reconciliación y laresolución de conflictos para ayudar a capacitar a constructores depaz de la comunidad. Luego los instructores van a las comunidades yutilizan el manual para tratar las raíces del conflicto.

Jesse Agustin, instructor de Caritas en Timor del Este, utilizó elmanual luego del conflicto en dicho país. “Se motivaba a los jóvenes aque crearan su árbol genealógico. Como resultado, descubrieron quelos linajes genéticos de Timor del Este y del Oeste estabaninextricablemente relacionados, lo que redujo la mutua desconfianzaque existía entre ellos”, dijo.

La guerra ha entrado al siglo XXI y laconstrucción de la paz no se ha quedadoatrás. El manual se ha ampliado y ahora seencuentra en línea. En marzo de 2009,Caritas lanzó “Construcción de la Paz:Juegos de herramientas en línea parainstructores”. El juego de herramientas enInternet contiene más de 200 páginas queabarcan los mejores materiales publicadossobre construcción de la paz.

Los usuarios pueden elegir entre una amplia selección deactividades, folletos, estudios de casos y materiales para enseñarconocimientos prácticos de no-violencia, negociación e integraciónpacífica de personas de diferentes religiones, etnias u otros orígenes.

El Cardenal Renato Raffele Martino, quien en ese entoncesocupaba el cargo de Presidente del Pontificio Consejo para la Justiciay la Paz, elogió la página web. “El juego de herramientas es una minainagotable”, dijo.

Caritas presentó el juego de herramientas en el Sínodo de ObisposAfricanos, en una reunión que se llevó a cabo en el mes de octubreen el Vaticano. El tema del Sínodo fue “La iglesia en África al serviciode la reconciliación, la justicia y la paz”.

Miembros de Caritas África llevaron a cabo reuniones y seminariosantes del Sínodo sobre construcción de la paz, por lo que pudieronaportar a las conclusiones. Caritas organizó la primera conferencianacional sobre construcción de la paz en Uganda, a la cual invitó alíderes religiosos, culturales, políticos y gubernamentales.

Caritas sigue trabajando para lograr una paz justa en Sri Lanka.Caritas Sri Lanka

Page 26: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

26 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

Cantando por la paz en Uganda

Karamoja es la tierra de guerreros nómadas en Uganda. Provistosde armas automáticas provenientes del Congo y el Sudán,muchachos adolescentes se enfrentan a clanes rivales en olas derobo de ganado siguiendo la sentencia ojo por ojo, diente pordiente. La escala de las incursiones puede ser enorme, con cientosde combatientes involucrados y miles de cabezas de ganadorobadas en una sola noche. La cantidad de muertes es alta.

El gobierno ha tratado de desarmar a los combatientes. Sussoldados, tanques y vehículos blindados para el transporte detropas vigilan carreteras claves. Han reducido la cantidad deemboscadas (en 2006 había 90% de posibilidades de que uno noalcanzara su destino. Ahora es raro que roben automóvilesdurante el día). Sin embargo, no han podido detener lasincursiones.

El robo de ganado es un problema cultural, no un problemapolítico. Caritas apoya a activistas que trabajan a nivel parroquialpara tratar de cambiar las actitudes. Caritas ha creado“grupos depaz”. Éstos llevan a cabo eventos sociales y deportivos parapromover la paz y el desarrollo. Las viudas y huérfanos quepertenecen a los grupos cantan canciones acerca de vidasdestruidas.

“Cantamos sobre ponerle fin a las incursiones”, dijo MagdalenaGila, una muchacha de 21 años que perdió a su esposo en unaincursión. “Cantamos acerca de los desafíos a que nosenfrentamos después de haber perdido a nuestros hijos, nuestros

esposos y nuestros padres. Cantamos acerca de unirnos a losgrupos de paz e involucrarnos en el desarrollo".

Los ex-combatientes les explican a sus compañeros cómo suspropias vidas han cambiado para mejor desde que han dejado departicipar en las incursiones. “Sólo hay un posible resultado si unosique participando en las incursiones: Uno muere”, dijo JohnLongwee, un ex-combatiente. “Así que nosotros demostramoscómo recibir educación puede abrir nuevas posibilidades”.

Viudas en Uganda cantan canciones en contra del robo de ganado.Patrick Nicholson/Caritas

Las guerras en elCongo y el Sudán hanhecho que sea fácilconseguir armas en laregión.Zanetti/Caritas Suiza

Page 27: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis 27

Las agencias de socorro necesitan poder llegar a los másvulnerables; sin embargo, de Afganistán a Gaza, de Sri Lanka alSudán, este pilar central del humanitarismo fue erosionado. Esesencial proporcionar un entorno seguro para los cooperantes.

Caritas se une al pesar por el personal de sus miembros o decontrapartes que ha perdido la vida o ha sido herido trabajando porlos más vulnerables.

Ricky Agusa Sukaka, 27, fue asesinado en Kivu del Norte, en laRepública Democrática del Congo, el 15 de julio. Ciudadanocongoleño, trabajaba como ingeniero agrónomo con SecoursCatholique, Caritas Francia.

“Raj” Anthonipillai Uthayaraj, 26, fue asesinado el 8 de mayo enMullivaikal, Sri Lanka, mientras ayudada a civiles que buscabanrefugio de los combates entre el gobierno y los rebeldes. Trabajabacomo conductor para SEDEC-Caritas Sri Lanka. En el mismoconflicto, el director de Caritas Vanni, Rev. P. T.R. Vasanthaseelan yRev. P. James Pathinathan fueron heridos de gravedad en losbombardeos de abril.

Una bomba estalló en una iglesia en Nepal mientras el Directorde Caritas Nepal, P. Silas Bogati, celebraba la misa dominical.Murieron una mujer y una niña.

Caritas también le dijo adiós a…Caritas perdió a un colega con una amplia trayectoria de servicio,Mark Snyder del miembro de Caritas Americana Catholic ReliefServices (CRS), quien falleció en julio como consecuencia decomplicaciones de malaria. Brian McKeown, el inspirador director yfundador de Trócaire, el miembro deCaritas en Irlanda, también falleció enjulio. Elena Chávez, distinguidavoluntaria de la oficina de CaritasInternationalis ante las NacionesUnidas de Nueva York durante más de20 años, hasta 2006, falleció en junio.Elena murió poco después de lamuerte de su esposo, José Chávez,ex-Embajador Colombiano, quetambién ayudó en la labor deincidencia de Caritas en la ONU.

Trabajadores deCaritas enFilipinas luego delas tormentas.Debbie DeVoe/CRS

Mark Snyder

Más seguridad para los cooperantes

Page 28: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

28 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

Caritas trabaja enemergenciascomplejas, como la dela RepúblicaDemocrática delCongo.Elodie Perriot/SecoursCatholique

Nosotros y ellos,necesitamosidentificar conurgencia valorescomunes y una éticaglobal que nos unancomo comunidadhumana

Page 29: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis 29

E N E R O

ZIMBABUE: Debido a la sequía y al colapsoeconómico, la inseguridad alimentariaafectó a más de cinco millones depersonas. Se lanzó un llamado pararecaudar U$7,6 millones (€6,1 millones)para brindarles apoyo a 165.000 personasen ocho diócesis del país.

TIERRA SANTA: La ofensiva israelí en la Franjade Gaza en respuesta a los repetidosataques de misiles de Gaza, afectó a los1,5 millones de habitantes de la Franja. Elacceso para los expertos humanitarios ypara los suministros de alivio esextremadamente limitado y está sujeto areglas y procedimientos que cambianconstantemente. Un programa de U$1,6millones (€1,5 millones) desarrollado enbase a las instalaciones de saludexistentes en la Franja de Gaza y a losvoluntarios parroquiales locales,proporcionó medicinas, suministrosmédicos y ambulancias para cuatrohospitales. Se le dio apoyo a seis puestosde salud y un centro médico operados porCaritas. Se suministraron paquetes dealimentos, kits de higiene, cobijas y dineroen efectivo para 10.600 familias.

KENIA: La seguridad alimentaria de 10millones de kenianos fue afectada poruna combinación de lluvias tardías, malas

cosechas, un aumento en los preciosmundiales de alimentos y la violenciaposelectoral que desplazó a más de300.000 personas y diezmó la siembra y laproducción de cultivos. Un programa deU$4,1 millones (€3,3 millones) les brindóapoyo a 32.000 familias a través deproyectos de alimentos por trabajo,alimentación complementaria para 5.500personas y semillas resistentes a la sequíapara 4.400 familias agricultoras en 14 delas diócesis más vulnerables del país.

F E B R E R O

INDIA: Caritas continuó abordando lasnecesidades de salud y recuperacióntemprana/rehabilitación de 11.500familias en 14 distritos del estado deBihar, luego de las inundaciones de 2008.

M A R Z O

COSTA RICA: Un terremoto con unamagnitud de 6,2 grados ocurrido enenero causó grandes daños a lainfraestructura y el sustento en 71comunidades del país. La respuesta inicialse realizó principalmente a través derecursos locales. La confederación ayudóen un programa derecuperación/rehabilitación con unpresupuesto total de U$765.988(€616.965), asistiendo a 282 familias en 13

comunidades afectadas en la restauraciónde sus hogares y el restablecimiento desus medios de vida.

SRI LANKA: En medio de las noticias sobre laintensificación de los combates y nuevosdesplazamientos, el 31 de marzo se lanzóel programa anual de respuesta de Caritasal prolongado conflicto entre las fuerzasdel gobierno de Sri Lanka y el LTTE.Conforme se desarrollaron los eventos enabril y mayo, el programa fue revisado yreestructurado para abordar lasnecesidades de más de 280.000 personasrefugiadas en campamentos paradesplazados internos controlados por elejército. El programa de U$2,3 millones(€1,9 millones) se dirigió a asegurar elsuministro de alimentos complementariosy artículos básicos para la preparación y elconsumo de alimentos, artículos para lahigiene, orientación psicosocial ycuidados básicos de salud para hasta75.000 nuevos desplazados internos; asícomo refugios temporales y permanentes,educación y ayuda para el sustento parapersonas que fueron desplazadaspreviamente por los combates.

Resumen de llamados de emergencia 2009

Page 30: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

30 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

A B R I L

SOMALIA (SOMALILANDIA): Se calcula quealrededor de 45.000 personas en las áreasrurales de Somalilandia se encuentran enuna“crisis alimentaria y de sustentoaguda”. Los pobres en las áreas urbanassiguieron batallando con la hiperinflación,con 30.000 personas en“emergenciahumanitaria”y 110.000 más en“crisisalimentaria y de sustento aguda”. Se lanzóun programa para recaudar U$ 394.645(€317.859) en nombre de Caritas Suiza,para ayudar a 17 comunidades a apoyarsu sustento a través de un mejor acceso aagua para el ganado, alimentos yproducción de forraje, así como a aguapotable para el consumo humano.

PERÚ: Se continuó con la labor dereconstrucción en el Perú luego deldevastador terremoto de 7,9 gradosocurrido en 2007. Se lanzó un nuevoprograma para ayudar a 120 familias areconstruir sus hogares y para reconstruirescuelas para 1.170 estudiantes.

INDIA: Luego de las devastadorasinundaciones en Bihar y Orissa en elverano de 2007, Caritas estableció unprograma de 3 años para el fomento decapacidades/preparación para desastrespara 112 comunidades aldeanas,

abarcando a 275.732 familias, el cualcontinuó durante 2009.

M AY O

El CHAD: Se lanzó un llamado de emergenciapara asegurar el apoyo continuo para56.473 refugiados sudaneses que viven entres campamentos para refugiadosadministrados por Caritas en el este delChad, así como para 11.500 familias enaldeas de los alrededores que han sidoseriamente afectadas por la presencia detantos refugiados. El programa necesitabaun presupuesto de U$2.386.607(€1.923.077) para proteger y mantener lossistemas de agua en las aldeas aledañas,asegurar que los refugiados en loscampamentos se puedan organizar ymantener sistemas adecuados para laeliminación de desperdicios en loscampamentos, suministrar o reemplazarartículos no-comestibles que losrefugiados en el campamento necesitan yasegurar que los niños refugiados tenganacceso a la educación en aulas apropiadasy en buen estado.

BRASIL: Las lluvias torrenciales y persistentesen el norte y el noreste de Brasil durantela mayor parte de mayo afectaron a másde 800.000 personas. Un programa deU$993.000 (€800.000) suministró

alimentos y kits de higiene a 5.000familias y ayudó a 200 familias areconstruir sus hogares y a recuperar susustento.

J U N I O

PAKISTÁN: El ejército pakistaní lanzó unafuerte ofensiva militar en contra deinsurgentes talibanes en el valle Swat,obligando a alrededor de dos millones depersonas a huir del área. Cinco miembrosde Caritas respondieron a la emergencia yse lanzó un Llamado de Emergencia pararecaudar U$ 7 millones (€5,6millones)para suministrar alimentos, refugio, aguay saneamiento básicos, artículos no-comestibles, y servicios de salud yprotección para 384.700 personas.

BANGLADESH: A finales de mayo, el CiclónAila ocasionó destrozos generalizados alos hogares y los medios de vida en 14distritos del país, afectando a más de 3,8millones de personas. Se lanzó unprograma de respuesta con unpresupuesto de U$ 1,8 millones (€1,5millones) para apoyar a 15.000 familiasafectadas suministrándoles agua ytanques para almacenar agua deemergencia, ingresos a través deiniciativas comunitarias de alimentos portrabajo dirigidas a restaurar o reparar la

Page 31: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis 31

infraestructura de la comunidad, talescomo terraplenes y caminos secundarios;y para ayudar a 3.000 familias a reparar oconstruir sus hogares.

INDIA: Dieciséis distritos del estadooccidental de Bengal fueron golpeadosseveramente por el Ciclón Aila, lo cualafectó a 5,3 millones de personas. Selanzó un programa de respuesta quenecesitaba un presupuesto de U$ 1 millón(€811.511) para suministrar raciones dealimentos de emergencia para 20.000familias, ayudarlas a reparar y reconstruirsus viviendas dañadas, restablecer susmedios de vida y para iniciativas dereducción de riesgos de desastres.

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO(DRC): El prolongado conflicto entre lasfuerzas del gobierno y varios gruposparamilitares continuó ardiendo en el estede la República Democrática del Congo,con devastadores efectos para lapoblación civil. Más de 1,7 millones depersonas fueron desplazadas. Se lanzó unprograma integral para abordar lasnecesidades básicas de seguridadalimentaria, artículos no-comestibles,salud y educación para más de 400.000personas, con un presupuesto total de U$12,5 millones (€10 millones).

J U L I O

REPÚBLICA CENTROAFRICANA: Las lluviastorrenciales provocaron inundaciones enla capital, Bangui, dejando a 10.813personas sin hogar. Un programa deU$334.000 (€269.165) les suministró a 600familias (5.896 personas) utensilios decocina, ropa de cama, mosquiteros ymateriales para construir refugiostemporales.

A G O S T O

MONGOLIA: Las fuertes lluvias de la segundamitad de julio provocaron severasinundaciones en varios distritos de lacapital, Ulaanbaatar, y en la provincia deGobi-Altay. Se calcula queaproximadamente 20.000 personasfueron afectadas. Se lanzó un programade U$176.000 (€142.000) para aseguraralbergue adecuado (gers o yurstradicionales) y agua para 168 familiasantes de que se inicie el invierno.

S E P T I E M B R E

SENEGAL: Las lluvias torrenciales ocasionaronestragos en la capital, Dakar, y en laszonas periféricas, afectando a 264.000personas. El problema fue exacerbado porla expansión urbana no planificada de las

últimas décadas. Un programa deU$450.000(€361.296) suministróalimentos, kits de higiene, mosquiteros ymateriales de construcción para 2.638familias. Se proporcionaron herramientasa las autoridades locales y se les diocapacitación para la operación delimpieza.

BURKINA FASO: Las lluvias torrenciales quecayeron en un breve espacio de tiempoafectaron al 50% de la capital, Uagadugú,y varias otras diócesis del país. Más de150.000 personas fueron afectadasdirectamente y casi 25.000 hogaresfueron destruidos. Se lanzó un programade respuesta a un costo de U$ 685.000(€522.507) el cual les suministró alimentosy artículos no-comestibles, servicios desalud, kits escolares y ayuda pararecuperar documentos perdidos a 20.500personas.

NÍGER: Casi 100.000 personas fueronafectadas por las inundacionesprovocadas por las fuertes lluvias quecayeron en las regiones de Agadez yTillabery. Caritas proporcionó U$894.918(€720.000) para ayudar a 1.173 familiascon refugio temporal, kits de higiene,cobijas, mosquiteros y utensilios decocina.

Un equipo deCaritas despuésde un terremotoen Indonesia.Jame Alcock/Caritas

Page 32: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

32 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

O C T U B R E

FILIPINAS: El tifón Ketsana arrasó Filipinas yen el transcurso de 24 horas cayó elequivalente de un mes de lluvia en laciudad de Manila, provocando las peoresinundaciones de los últimos 42 años. Másde 1,8 millones de personas fueronafectadas. Se lanzó un programa derespuesta de emergencia de U$830,000(€666.813) para ayudar a 10.000 familiascon arroz, kits de higiene, refugio y ropade cama, mosquiteros y medicinas.

CAMBOYA: Luego de haber causado estragosen Filipinas, el tifón Ketsana siguió su rutade destrucción hacia el norte y el este deCamboya, en donde más de 23.000familias fueron afectadas directamente.Caritas ayudó a 3.000 familias en 65aldeas con alimentos, kits de higiene,materiales para la construcción derefugios, artículos de hogar, serviciosbásicos de salud y orientación psicológicapara traumas, a un costo de U$ 344.000(€277.551).

INDIA: Las lluvias torrenciales provocaronalgunas de las peores inundaciones de losúltimos 100 años en los estados deKarnataka y Andra Pradesh. Más de tresmillones de personas fueron afectadas. Selanzó un llamado de emergencia para

recaudar U$1,8 millones (€1,5 millones)para suministrar alimentos, agua, ropa,materiales para albergues, ropa de cama,utensilios de hogar y acceso a serviciosbásicos de salud para 35.500 familias en711 de las aldeas más afectadas.

SAMOA: El 30 de septiembre, un terremotocon 8,3 grados de magnitud generó untsunami que afectó a Samoa, SamoaAmericana y Tonga. Se les proporcionaronalimentos, asistencia psicosocial, refugio yeducación a 5.000 personas,principalmente en la isla samoana deUpolo.

FILIPINAS: Pocas semanas después, unsegundo tifón ocasionó extensos dañosen las zonas central y norte de la isla deLuzón, la isla más grande del país. Selanzó un programa de respuesta rápidapara abordar las necesidades inmediatasde alimentos, artículos no-comestibles ysalud de 10.000 familias en cinco diócesis,con un presupuesto de U$796.000(€642.044).

INDONESIA: Un devastador terremoto de 7,6grados golpeó la costa de Sumatra,dejando un saldo de más de 1.000muertos. La destrucción fueespecialmente severa en la ciudad dePadang y sus alrededores, con una

población de un millón de personas.Varios miembros de Caritas respondierona la emergencia para cubrir lasnecesidades de albergue, alimentos,higiene, agricultura/sustento de lasvíctimas.

AFGANISTÁN: Tras dos años de sequía yprecios elevados en los alimentos, losmecanismos de adaptación en lascomunidades rurales han sidoerosionados severamente. Muchostuvieron que vender activos productivos ysu habilidad para soportar másconmociones durante el invierno estabaseriamente comprometida. Se lanzó unprograma de U$6 millones (€4,9 millones)a nombre del miembro de Caritas CatholicRelief Services para brindarle apoyo a10.000 hogares en las provincias deBamyan, Ghor y Herat. El programaaseguró que las familias pudieran cubrirsus necesidades básicas durante elinvierno a través de proyectos dealimentos por trabajo, alimentos parahogares vulnerables que no podíanparticipar en los proyectos de alimentospor trabajo, así como un programa decupones por medio del cual las familiaspuedan restaurar y reabastecer susactivos productivos.

Limpiando despuésde los huracanes enHaití y preparando alas comunidades parafuturos desastres.David Snyder/Caritas

Page 33: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis 33

SUDÁN: En el sur del Sudán, los estados deEcuatoria del Este y Ecuatoria del Oeste seenfrentaron a emergencias alimentarias,pero por razones muy diferentes. EnEcuatoria del Oeste, la gente y lascomunidades fueron desplazadas ybrutalmente aterrorizadas por los ataquesdel LRA; mientras que en Ecuatoria delEste, los recurrentes ciclos de sequíalimitaron la habilidad de la gente paraproducir alimentos o para tener acceso alos mismos. Se lanzó un Llamado pararecaudar U$4 millones (€3.3 millones) paraayudar a 10.000 personas en Ecuatoria delEste con alimentos, semillas, capacitacióny agua hasta la próxima cosecha. EnEcuatoria del Oeste, 25.000 recibieronapoyo con alimentos, artículos no-comestibles, albergue básico, agua ehigiene. El Programa Mundial deAlimentos le proporcionó alimentos aCaritas en Ecuatoria de Este, elfinanciamiento de la confederacióntotalizó U$2,8 millones (€2,3 millones).

NEPAL: Tres días de lluvias torrencialesprovocaron una serie de inundacionesrepentinas y derrumbes en 11 distritos deloccidente de Nepal, dejando un saldo de58 muertos y 15.000 hogares afectados. Selanzó un programa de emergencia para larecuperación rápida con un presupuestode U$ 221.963 (€178.817) para suministraralimentos y artículos no-comestibles para132 familias afectadas y para apoyar a1.800 familias con iniciativas degeneración de ingresos e iniciativas para larecuperación de sus medios de vida.

N O V I E M B R E

NEPAL: Caritas Nepal ha estado trabajandodesde la década de los 90 socorriendo alos refugiados butaneses y es lacontraparte implementadora delPrograma de Educación para losRefugiados Butaneses (BREP, por sus siglasen inglés) del Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Refugiados parala educación secundaria y otrasactividades pedagógicas en loscampamentos de refugiados. Se lanzó unprograma de rehabilitación para un año,con un presupuesto de U$ 258.868(€208.569), para brindar apoyo educativopara 3.926 niños refugiados, útilesescolares, capacitación para personal yapoyo para 869 maestros refugiados.

BENIN: Dos meses de fuertes lluviascontribuyeron al desbordamiento del ríoMono. Se lanzó un Llamado para ayudar alas 200 familias más afectadas en ladiócesis de Lokossa y suministrarmateriales para albergues, útiles escolarespara 1.200 alumnos de escuela primaria ysemillas para 400 agricultores.

D I C I E M B R E

MAURITANIA: En un país que se caracterizapor la sequía crónica, los inusualesaguaceros de agosto y septiembreprovocaron serios problemas en lasregiones sureñas de Hodh, Assaba, Braknay en las ciudades de Rosso y Nouakchott.El programa de 10 meses de CaritasMauritania ayudó a 23.800 personas arestablecer sus cosechas y su sustento. Loshogares más vulnerables en las áreasrurales recibieron agua potable,instalaciones sanitarias y alimentos.

SRI LANKA: Al finalizar la guerra, Caritas SriLanka colaboró con autoridadespresidenciales, ministeriales y provincialesclaves en un esfuerzo para fomentar yapoyar el reasentamiento rápido demuchos campamentos de desplazadosinternos. Caritas siguió apoyando a losrestantes 130.000 desplazados internos enlos campamentos de Jaffna, Vavuniya-Chettikulam, Tincomalee y Mannar; asícomo a los retornados, a familias encomunidades anfitrionas y en alberguesprovisionales, y a familias afectadas por laguerra en todo el país. El programa de U$2,5 millones (€2 millones) de Caritas SriLanka incluye albergues adecuados coninstalaciones sanitarias y agua potablepara familias que han perdido sus hogares,servicios para el sustento de familiasafectadas por la guerra y alimentoscomplementarios para desplazadosinternos en los campamentos y pararecién retornados, asistencia pedagógicapara estudiantes afectados por la guerra yapoyo psicosocial para poblacionesafectadas por la guerra en todo el país.

SOMALIA (SOMALILANDIA): Se lanzó unprograma de respuesta de emergencia yrecuperación con un presupuesto de U$650.000 (€524.677) para apoyar los mediosde vida en las áreas de Somalilandia(especialmente en la meseta Haud enTodgheer y Maroodi Jeeh) afectadas por lasequía a través de acceso mejorado a agua

para el ganado y la mejora de servicios desaneamiento y agua potable para 12.500hogares.

MYANMAR: Se continuó con el programa derecuperación luego del Ciclón Nargis, elénfasis cambió de vivienda einfraestructura comunitaria a medios devida sostenibles y el fortalecimiento de lasestructuras comunitarias. Se enfocóprincipalmente en los sectores derestauración de medios de vida,protección social, reducción de riesgos dedesastres y fortalecimiento institucionalpara 17.750 hogares en la división deAyeyarwady.

ETIOPÍA: El gobierno etíope calculó que comoresultado de la sequía en la mayor partedel país, alrededor de 6,2 millones depersonas necesitaban urgentementeayuda humanitaria. Un total de 68.309personas están recibiendo ayuda delproyecto de Caritas en cinco diócesis(Awassa, Hararghe, Adigrat - OficinaCentral y sucursal Mekelle - Gambella,Soddo Hosanna) a través de alimentacióncomplementaria, alimentación terapéuticapara pacientes externos, intervencionesde salud, promoción de agua,saneamiento e higiene; gestión derecursos naturales y recuperación demedios de vida. El presupuesto total delprograma es de U$ 1,6 millones (€1,3millones).

SUDÁN: La situación humanitaria en Darfurcontinuó siendo muy seria, 2,7 millones depersonas han sido desplazadas de sushogares. Muchas de ellas han estadoviviendo en campamentos temporaleshasta por 6 años y dependen en granmedida de los programas internacionalesde ayuda para sobrevivir. Aunquepareciera que el nivel de violencia se hareducido en muchas áreas, la falta deseguridad generalizada siguedesalentando a la gente de volver a sushogares. Un programa de un año con unpresupuesto de U$ 8,6 millones (€7millones) se concentra en la entrega eficazde servicios vitales para los desplazadosinternos y las poblaciones anfitrionas, através del apoyo a grupos de microcréditoa pequeña escala y formación enhabilidades, así como el fomento decapacidades de las dos contrapartesnacionales.

Page 34: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

Euros, ejercicio fiscal al 31/12 2007 2008 2009

Ingresos

Cuotas reglamentarias 1.926.950 1.986.399 2.045.990

Recaudación de fondos 511.887 492.850 4.709.799

Ingresos financieros 297.277 303.158 210.019

Ingresos varios 67.826 14.985 10

2.803.940 2.797.391 6.965.818

Gastos

Gestión y administración general 1.061.654 1.044.640 1.091.827

Comunicaciones 303.859 283.567 341.093

Actividades humanitarias 231.037 264.120 305.346

Incidencia/delegaciones 820.258 731.687 579.499

Recaudación de fondos 22.381

Total de gastos del Secretariado General 2.416.808 2.324.014 2.340.146

Estructuras regionales 487.340 478.854 401.020

Órganos de gobernanza 186.550 318.951 280.995

Gastos financieros 162.802 200.351 101.946

3.253.500 3.322.171 3.124.107

Ingresos netos/gastos -449.560 -524.780 3.841.711

Proyectos y programas específicos*

Ingresos por proyectos y programas específicos

Contribuciones de organizaciones miembros 121.191 **2.875.801 528.808

Donantes externos 897.904 270.676 181.965

1.019.095 3.146.477 710.773

Gastos en programas y proyectos específicos

Llamados de emergencia y otros programas específicos 1.210.413 1.319.118 **3.503.864

Proyectos del Secretariado General*** 98.187 163.322 225.294

1.308.600 1.482.440 3.729.158

Aumento neto /(reducción) de los fondos -289.505 1.664.037 -3.018.385

Caritas InternationalisResumen financiero del Secretariado General

34 Informe Anual 2009 de Caritas Internationalis

* Estos son fondos recibidos por llamados de emergencia y utilizados para las respectivas emergencias; y donaciones privadas recibidas para objetivosespecíficos en conformidad con lo indicado por el donante.

** Los gastos de 2009 incluyen los €2,7 millones para Myanmar (emergencia por inundaciones) que se recibieron en 2008.

*** Proyectos a cargo del Secretariado General para los cuales los Miembros y terceros recaudan fondos. En 2009, estos fueron: (la coordinación de) laRed Católica para el VIH y el Sida y un proyecto sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Page 35: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis
Page 36: Informe Anual 2009 - de Caritas Internationalis

www.caritas.org

Palazzo San CalistoV-00120Vatican City State+39 06 698 797 99